SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÓCERES DE LA
INDEPENDENCIA
Trabajo Social
Historia de Colombia en el Siglo XX
Gabriela Cortés Vidal
ID: 000363594
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y
Blanco. Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Contribuyó
de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia,
Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó
consolidar como una gran confederación política y militar en América,
de la cual fue Presidente. Lidero los ejércitos libertadores de sur
América y llamó a la unidad entre los pueblos.
Se enfrentó a las pretensiones expansionistas de Estados Unidos.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo
de Mérida en Venezuela.
Falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia.
SIMÓN BOLÍVAR
“Más cuesta mantener el
equilibrio de la libertad que
soportar el peso de la
tiranía.”
Simón Bolívar.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Francisco José de Paula Santander y Omaña, nació el 2 de abril de
1792 en Villa del Rosario-Cúcuta. “El Hombre de las leyes.”
Combatió en diversas campañas hasta que Bolívar le ascendió a
general y jefe del Estado Mayor de su ejército (1817), y siguió
colaborando con él hasta la independencia de la Gran Colombia
en 1819. Fue nombrado vicepresidente del país por el
departamento de Cundinamarca, y se encargó del gobierno
mientras Bolívar estaba ausente luchando contra los españoles.
Fue elegido primer presidente constitucional de Colombia (1832-37)
siguió una línea política progresista, con especial atención al
desarrollo de la educación. Muere el 6 de mayo de 1840 en
Bogotá, República de La Nueva Granada.
“Colombianos las armas os han
dado la independencia, pero
solo las leyes os darán la
libertad”. Santander.
El Federalismo como medio de
defensa a la Libertad de los
pueblos de la Nueva Granada.
JOSÉ MARÍA CÓRDOVA
José María Córdova Muñoz, nació el 8 de septiembre de 1799 en
Concepción, Antioquia. Militar que participó en la Guerra de
Independencia de Colombia y Perú. Antes de los 30 años ya
era General en el ejército de Simón Bolívar. Es conocido como ”El
héroe de Ayacucho” por su desempeño en esa batalla decisiva.
Nombrado por Bolívar Gobernador de su provincia natal, comandó
el batallón de Cazadores de Antioquia y el 12 de febrero de 1820
derrotó en la Batalla de Chorros Blancos al coronel español
Francisco Warleta, quien pretendía apoderarse de Bogotá y abrir
un corredor estratégico desde Cartagena hasta Quito y Lima. La
acción de Córdova fue decisiva para vencer al virrey José de la
Serna, esta contundente victoria condujo de inmediato a la
independencia del Perú y a la creación de Bolivia. Córdova fue
asesinado el 17 de octubre de 1829.
“Todos hemos jurado sostener la libertad de la república, bajo un
gobierno popular, representativo, alternativo y electivo, cuyos
magistrados deben ser todos responsables; y sin renunciar al honor,
no podríamos prestar nuestra aquiescencia a la continuación de
un gobierno absoluto, ni al establecimiento de una monarquía, sea
cual fuere el nombre de su monarca”. Córdova.
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, nació el 3 de febrero de
1795 en Cumaná, Venezuela. Era reconocido por su talento personal,
sus dotes intelectuales, por su espíritu altivo, digno y limpio. Político,
estadista y militar, prócer de la independencia americana. Fue el
primer presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del
Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur, Gran
Mariscal de Ayacucho. Uno de los aportes más importante que deja a
la humanidad es el Tratado de Regularización de la Guerra, que puso
fin a la guerra muerte entre Venezuela y España, y que fue aprobado
en Trujillo, 26 de noviembre de 1820. Deja un legado muy importante
en Bolivia, y fue lo que podríamos llamar en la actualidad una
Revolución Educativa. Es asesinado de un disparo en Berruecos, La
Unión, Colombia, el 4 de junio de 1830.
“Es el Padre de Ayacucho: es el redentor de los hijos del Sol, es el que
ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el imperio de los Incas;
las cadenas de Perú rotas por su espada”.
"Lo han matado porque era mi sucesor".
Simón Bolívar.
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Francisco José de Caldas y Tenorio, nació el 4 de octubre de 1768 en
Popayán, Cauca. Fue un científico, militar, geógrafo, botánico,
astrónomo, naturalista, periodista Neogranadino, prócer de la
independencia de Colombia, “El sabio”. Realizó investigaciones y
descubrimientos que sorprendieron a hombres tan ilustres como Mutis
y Humboldt, de los que fue amigo y compañero. Miembro de la
segunda generación de ilustrados hispanoamericanos . “Primer
científico colombiano" y "padre de la geografía y de la ingeniería
nacional“. En 1811, Caldas fue nombrado capitán del recién
formado Cuerpo de Ingenieros; el 6 de octubre del mismo año, fue
nombrado miembro de la Comisión Militar con grado de teniente
coronel. En 1813 participó en la rebelión armada contra el presidente
Nariño. En 1815 fue llamado por el entonces presidente Camilo Torres
y Tenorio, su primo, para hacerse cargo de la fundación de una
Escuela Militar. Fue condenado a muerte el 28 de octubre de 1816, y
fusilado en Bogotá.
ANTONIO NARIÑO
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal, nació el 9 de
abril de 1765 en Santa Fé de Bogotá, revolucionario, precursor de la
emancipación de las colonias americanas del Imperio Español. Se
retiró de su ejército al ver la crueldad con la que los españoles
reprimieron la revuelta de los comuneros. Su mérito, haber
traducido por primera vez en Hispanoamérica, “La Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Lo acusaron de realizar
un alzamiento colectivo contra la autoridad. En 1811 creó el primer
periódico político de Colombia “La Bagatela”, defendió la idea de
un solo gobierno central; participó en la batalla de San Victorino,
defendiendo a Cundinamarca contra las provincias unidas de la
Nueva Granada y en 1813 encabezó la campaña del sur para
evitar que los españoles lograran la reconquista. Experto en
volársele a sus enemigos. Murió enfermo en 1823 a los 58 años
“Del que manda, el proceder nunca a nadie satisface, pues por
rabia o por placer se le critica lo que hace y lo que deja de
hacer”. Antonio Nariño
POLICARPA SALAVARRIETA
Nació el 26 de enero de 1796 en Guaduas, Cundinamarca. Participó
en el grito de independencia a sus 14 años. Actuó como espía de las
fuerzas independentistas de la naciente república durante el período
denominado "La Patria Boba”. Recibía y enviaba mensajes, compraba
material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les
ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Cumpliendo sus labores de
inteligencia en las cuales fue bastante efectiva, escondía los mensajes
y los enviaba usando naranjas ahuecadas, y el santo y seña era
"¡Vencer o morir!". Recorría la ciudad contribuyendo con información y
contactos para la planeada revolución santafereña. Se volvió
rápidamente indispensable para la causa patriota.
"¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais
el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me
sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este
ejemplo!"
“Miserable pueblo, yo os compadezco; ¡algún día tendréis más
dignidad!” Policarpa Salavarrieta
JOSÉ MARÍA CARBONELL
José María Carbonell Valderrama, “El chispero de la Revolución”. Nació
el 7 de junio de 1765 en Santa Fé de Bogotá. Fue Capitán de la Milicia
de Infantería, oficial mayor de cajas, y contador y tesorero de la
Hacienda de Cundinamarca. Pisoteó públicamente un periódico de la
Gaceta que era totalmente federal y de la oposición política. Cuando
la revuelta parecía apagarse Carbonell con su extraordinaria
elocuencia realizó una importante actividad de agitación y movilización
amplia de masas, acompañado de un grupo de estudiantes y amigos
hacia la plaza central de Santa Fe haciendo que fuera imposible
controlarla, con el fin de impedir que los criollos se dejaran dominar por
las presiones ejercidas desde el palacio, gracias a esto se logró que los
indecisos miembros del notablato criollo que negociaban con el virrey
Amar y Borbón accedieran a firmar un acta de compromiso (conocida
como Acta de la Independencia. Carbonell fue elegido presidente
miembro de la Representación Nacional, Ministro del Tesoro; siempre
abogó por la libertad, la independencia y por una administración más
justa, amplia y acorde con las necesidades del recién instaurado Estado
nacional. Falleció el 19 de junio de 1816.
CAMILO TORRES Y TENORIO
Nació el 22 de noviembre de 1766, en Popayán, Cauca. Fue abogado,
intelectual, político, y mártir que encabezó el movimiento de la primera
independencia de la Nueva Granada. Por su capacidad oratoria, pasó
a la historia como ”El Verbo de la revolución”. El 5 de octubre de
1816, Bogotá, escribió el famoso " Memorial de Agravios" con el cual
pretendía denunciar la injusta situación de los criollos españoles de
parte de los peninsulares; ese memorial solo llegó a su destino cuando
ya Torres había sido fusilado.
Se opuso a Nariño líder de los Centralistas y se hizo líder de los
Federalistas y se enfrascó en una guerra civil que acabó con las
aspiraciones de independencia en el período de la Patria Boba que dio
la oportunidad a las tropas españolas del sur de apoderarse de nuevo
del gobierno de la Nueva Granada y generar la mas grande masacre
de patriotas de su época.
“Nada apetezco y nada aspiro,
viviré contento con un pan y un
libro”.
Camilo Torres.
“La razón y las costumbres son en
un pueblo libre lo que las cadenas
y los calabozos son en un pueblo
esclavo.“
Camilo Torres.
JORGE TADEO LOZANO
Jorge Tadeo Lozano Vizconde de Pastrana nació el 30 de enero de
1771en Santa Fé, fue un naturalista, él se dedicaba mayormente al
campo de la Zoología y se volvió el primer Herpetólogo (dedicado al
estudio de los reptiles) de Colombia. En 1806 fue admitido en la Real
Expedición Botánica dirigida por José Celestino Mutis por su gran
conocimiento en química y por sus grandes estudios y su educación
en España. Participó en el Congreso, en el periódico
revolucionario El anteojo, y por el hecho de que fue Presidente de
Cundinamarca, lo que lo convirtió en un objetivo primordial del
Reinado del Terror. Utilizó su poder e influencia política para su
beneficio personal y de los ilustres criollos prestantes de la época, y
fue un enemigo acérrimo de Antonio Nariño, al punto de perseguirlo
sólo porque éste último sí que consideraba la necesidad imperiosa
de independizarse de la corona española. Su contribución a la
ciencia, en las áreas de zoología, botánica y a las expediciones
ayudó a cimentar las bases de la ciencia en la educación del país.
BOLÍVAR: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090304074559AA4iPsF,
imagen: runrun.es, http://muchasimagenesparabajar.com/frases-de-simon-bolivar-sobre-la-
democracia/,
CALDAS:
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/cal
das_francisco_jose_2.jpg
SUCRE: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Jos%C3%A9_de_Sucre,
http://www.aporrea.org/actualidad/a104808.html,
SANTANDER: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santander.htm,
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santander#Hechos_post_gobierno,
https://es.wikipedia.org/wiki/Santanderismo,
CÓRDOVA: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_C%C3%B3rdova,
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_C%C3%B3rdova#Homenajes,
CALDAS: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caldas.htm
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/caldfran.htm
TORRES: https://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Torres_Tenorio
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130709134537AAEHo4W
NARIÑO: https://www.youtube.com/watch?v=6xsFnjOprEM&list=PL5D10CAB2940DD30F&index=2
SALAVARRIETA: https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta#Notas
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-209008.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta#Actividad_pol.C3.ADtica
CARBONELL: http://historiadelaindependenciadecolombia.blogspot.com/2010/11/jose-maria-
carbonell.html
http://www.mbsuroccidentedecolombia.org/inicio/Jose%20Maria%20Carbonel.html
LOZANO: https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Tadeo_Lozano#Muerte_y_legado
http://historiadelaindependenciadecolombia.blogspot.com/2010/11/jorge-tadeo-lozano-jorge-
tadeo-lozano.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
SandyMelena
 
Gustavo Noboa
Gustavo NoboaGustavo Noboa
Gustavo Noboa
Sebastian Harnisth
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
BrigithcDaniela
 
Antonio jose-de-sucre
Antonio jose-de-sucreAntonio jose-de-sucre
Antonio jose-de-sucre
cetb2008
 
Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
Andrea Guallasamin
 
independencia de Centroamérica
independencia de Centroamérica independencia de Centroamérica
independencia de Centroamérica
giraldom
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
Ingrid Arias
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
garrido1111
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuadorAndrés Rojas
 
Patria Vieja
Patria ViejaPatria Vieja
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
María Burgos Vásconez
 
Pres slid-camp-sur
Pres slid-camp-surPres slid-camp-sur
Pres slid-camp-sur
baup
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
alejandraotalora12
 
Antonio josé de sucre vida y obra
Antonio josé de sucre vida y obraAntonio josé de sucre vida y obra
Antonio josé de sucre vida y obraRafael Verde)
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Luis Alvarado Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
Biografia de Leónidas Plaza Gutiérrez
 
Gustavo Noboa
Gustavo NoboaGustavo Noboa
Gustavo Noboa
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 
Antonio jose-de-sucre
Antonio jose-de-sucreAntonio jose-de-sucre
Antonio jose-de-sucre
 
Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)Presidentes del ecuador (1)
Presidentes del ecuador (1)
 
independencia de Centroamérica
independencia de Centroamérica independencia de Centroamérica
independencia de Centroamérica
 
Ignacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimilla
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 
Patria Vieja
Patria ViejaPatria Vieja
Patria Vieja
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
Pres slid-camp-sur
Pres slid-camp-surPres slid-camp-sur
Pres slid-camp-sur
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Antonio josé de sucre vida y obra
Antonio josé de sucre vida y obraAntonio josé de sucre vida y obra
Antonio josé de sucre vida y obra
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 

Similar a PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
marlen bravo franco
 
Proceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositivaProceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositiva
Ale14Y
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
Tatiana Urbano Gaviria Cdlm
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
YASMIN CRISTINA URBANO GAVIRIA
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
YASMIN CRISTINA URBANO GAVIRIA
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
YASMIN CRISTINA URBANO GAVIRIA
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
Dianalds
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Frempag
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
carolina cabezas
 
Grandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaGrandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independencia
Torres Nathalia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
ayinson
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independenciaursulapatricia
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independenciaursulapatricia
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
jhondeybi23
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia
silvana420
 

Similar a PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA (20)

Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Proceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositivaProceres de la independencia diapositiva
Proceres de la independencia diapositiva
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Grandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaGrandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Movimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaicaMovimientos pre independista, carta de jamaica
Movimientos pre independista, carta de jamaica
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
Juanfer
JuanferJuanfer
Juanfer
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA

  • 1. PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA Trabajo Social Historia de Colombia en el Siglo XX Gabriela Cortés Vidal ID: 000363594
  • 2. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Lidero los ejércitos libertadores de sur América y llamó a la unidad entre los pueblos. Se enfrentó a las pretensiones expansionistas de Estados Unidos. En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en Venezuela. Falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia. SIMÓN BOLÍVAR “Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía.” Simón Bolívar.
  • 3. FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Francisco José de Paula Santander y Omaña, nació el 2 de abril de 1792 en Villa del Rosario-Cúcuta. “El Hombre de las leyes.” Combatió en diversas campañas hasta que Bolívar le ascendió a general y jefe del Estado Mayor de su ejército (1817), y siguió colaborando con él hasta la independencia de la Gran Colombia en 1819. Fue nombrado vicepresidente del país por el departamento de Cundinamarca, y se encargó del gobierno mientras Bolívar estaba ausente luchando contra los españoles. Fue elegido primer presidente constitucional de Colombia (1832-37) siguió una línea política progresista, con especial atención al desarrollo de la educación. Muere el 6 de mayo de 1840 en Bogotá, República de La Nueva Granada. “Colombianos las armas os han dado la independencia, pero solo las leyes os darán la libertad”. Santander. El Federalismo como medio de defensa a la Libertad de los pueblos de la Nueva Granada.
  • 4. JOSÉ MARÍA CÓRDOVA José María Córdova Muñoz, nació el 8 de septiembre de 1799 en Concepción, Antioquia. Militar que participó en la Guerra de Independencia de Colombia y Perú. Antes de los 30 años ya era General en el ejército de Simón Bolívar. Es conocido como ”El héroe de Ayacucho” por su desempeño en esa batalla decisiva. Nombrado por Bolívar Gobernador de su provincia natal, comandó el batallón de Cazadores de Antioquia y el 12 de febrero de 1820 derrotó en la Batalla de Chorros Blancos al coronel español Francisco Warleta, quien pretendía apoderarse de Bogotá y abrir un corredor estratégico desde Cartagena hasta Quito y Lima. La acción de Córdova fue decisiva para vencer al virrey José de la Serna, esta contundente victoria condujo de inmediato a la independencia del Perú y a la creación de Bolivia. Córdova fue asesinado el 17 de octubre de 1829. “Todos hemos jurado sostener la libertad de la república, bajo un gobierno popular, representativo, alternativo y electivo, cuyos magistrados deben ser todos responsables; y sin renunciar al honor, no podríamos prestar nuestra aquiescencia a la continuación de un gobierno absoluto, ni al establecimiento de una monarquía, sea cual fuere el nombre de su monarca”. Córdova.
  • 5. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná, Venezuela. Era reconocido por su talento personal, sus dotes intelectuales, por su espíritu altivo, digno y limpio. Político, estadista y militar, prócer de la independencia americana. Fue el primer presidente de Bolivia, Gobernador de Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur, Gran Mariscal de Ayacucho. Uno de los aportes más importante que deja a la humanidad es el Tratado de Regularización de la Guerra, que puso fin a la guerra muerte entre Venezuela y España, y que fue aprobado en Trujillo, 26 de noviembre de 1820. Deja un legado muy importante en Bolivia, y fue lo que podríamos llamar en la actualidad una Revolución Educativa. Es asesinado de un disparo en Berruecos, La Unión, Colombia, el 4 de junio de 1830. “Es el Padre de Ayacucho: es el redentor de los hijos del Sol, es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el imperio de los Incas; las cadenas de Perú rotas por su espada”. "Lo han matado porque era mi sucesor". Simón Bolívar.
  • 6. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Francisco José de Caldas y Tenorio, nació el 4 de octubre de 1768 en Popayán, Cauca. Fue un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista, periodista Neogranadino, prócer de la independencia de Colombia, “El sabio”. Realizó investigaciones y descubrimientos que sorprendieron a hombres tan ilustres como Mutis y Humboldt, de los que fue amigo y compañero. Miembro de la segunda generación de ilustrados hispanoamericanos . “Primer científico colombiano" y "padre de la geografía y de la ingeniería nacional“. En 1811, Caldas fue nombrado capitán del recién formado Cuerpo de Ingenieros; el 6 de octubre del mismo año, fue nombrado miembro de la Comisión Militar con grado de teniente coronel. En 1813 participó en la rebelión armada contra el presidente Nariño. En 1815 fue llamado por el entonces presidente Camilo Torres y Tenorio, su primo, para hacerse cargo de la fundación de una Escuela Militar. Fue condenado a muerte el 28 de octubre de 1816, y fusilado en Bogotá.
  • 7. ANTONIO NARIÑO Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal, nació el 9 de abril de 1765 en Santa Fé de Bogotá, revolucionario, precursor de la emancipación de las colonias americanas del Imperio Español. Se retiró de su ejército al ver la crueldad con la que los españoles reprimieron la revuelta de los comuneros. Su mérito, haber traducido por primera vez en Hispanoamérica, “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Lo acusaron de realizar un alzamiento colectivo contra la autoridad. En 1811 creó el primer periódico político de Colombia “La Bagatela”, defendió la idea de un solo gobierno central; participó en la batalla de San Victorino, defendiendo a Cundinamarca contra las provincias unidas de la Nueva Granada y en 1813 encabezó la campaña del sur para evitar que los españoles lograran la reconquista. Experto en volársele a sus enemigos. Murió enfermo en 1823 a los 58 años “Del que manda, el proceder nunca a nadie satisface, pues por rabia o por placer se le critica lo que hace y lo que deja de hacer”. Antonio Nariño
  • 8. POLICARPA SALAVARRIETA Nació el 26 de enero de 1796 en Guaduas, Cundinamarca. Participó en el grito de independencia a sus 14 años. Actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el período denominado "La Patria Boba”. Recibía y enviaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individualmente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas. Cumpliendo sus labores de inteligencia en las cuales fue bastante efectiva, escondía los mensajes y los enviaba usando naranjas ahuecadas, y el santo y seña era "¡Vencer o morir!". Recorría la ciudad contribuyendo con información y contactos para la planeada revolución santafereña. Se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. "¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!" “Miserable pueblo, yo os compadezco; ¡algún día tendréis más dignidad!” Policarpa Salavarrieta
  • 9. JOSÉ MARÍA CARBONELL José María Carbonell Valderrama, “El chispero de la Revolución”. Nació el 7 de junio de 1765 en Santa Fé de Bogotá. Fue Capitán de la Milicia de Infantería, oficial mayor de cajas, y contador y tesorero de la Hacienda de Cundinamarca. Pisoteó públicamente un periódico de la Gaceta que era totalmente federal y de la oposición política. Cuando la revuelta parecía apagarse Carbonell con su extraordinaria elocuencia realizó una importante actividad de agitación y movilización amplia de masas, acompañado de un grupo de estudiantes y amigos hacia la plaza central de Santa Fe haciendo que fuera imposible controlarla, con el fin de impedir que los criollos se dejaran dominar por las presiones ejercidas desde el palacio, gracias a esto se logró que los indecisos miembros del notablato criollo que negociaban con el virrey Amar y Borbón accedieran a firmar un acta de compromiso (conocida como Acta de la Independencia. Carbonell fue elegido presidente miembro de la Representación Nacional, Ministro del Tesoro; siempre abogó por la libertad, la independencia y por una administración más justa, amplia y acorde con las necesidades del recién instaurado Estado nacional. Falleció el 19 de junio de 1816.
  • 10. CAMILO TORRES Y TENORIO Nació el 22 de noviembre de 1766, en Popayán, Cauca. Fue abogado, intelectual, político, y mártir que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada. Por su capacidad oratoria, pasó a la historia como ”El Verbo de la revolución”. El 5 de octubre de 1816, Bogotá, escribió el famoso " Memorial de Agravios" con el cual pretendía denunciar la injusta situación de los criollos españoles de parte de los peninsulares; ese memorial solo llegó a su destino cuando ya Torres había sido fusilado. Se opuso a Nariño líder de los Centralistas y se hizo líder de los Federalistas y se enfrascó en una guerra civil que acabó con las aspiraciones de independencia en el período de la Patria Boba que dio la oportunidad a las tropas españolas del sur de apoderarse de nuevo del gobierno de la Nueva Granada y generar la mas grande masacre de patriotas de su época. “Nada apetezco y nada aspiro, viviré contento con un pan y un libro”. Camilo Torres. “La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo.“ Camilo Torres.
  • 11. JORGE TADEO LOZANO Jorge Tadeo Lozano Vizconde de Pastrana nació el 30 de enero de 1771en Santa Fé, fue un naturalista, él se dedicaba mayormente al campo de la Zoología y se volvió el primer Herpetólogo (dedicado al estudio de los reptiles) de Colombia. En 1806 fue admitido en la Real Expedición Botánica dirigida por José Celestino Mutis por su gran conocimiento en química y por sus grandes estudios y su educación en España. Participó en el Congreso, en el periódico revolucionario El anteojo, y por el hecho de que fue Presidente de Cundinamarca, lo que lo convirtió en un objetivo primordial del Reinado del Terror. Utilizó su poder e influencia política para su beneficio personal y de los ilustres criollos prestantes de la época, y fue un enemigo acérrimo de Antonio Nariño, al punto de perseguirlo sólo porque éste último sí que consideraba la necesidad imperiosa de independizarse de la corona española. Su contribución a la ciencia, en las áreas de zoología, botánica y a las expediciones ayudó a cimentar las bases de la ciencia en la educación del país.
  • 12. BOLÍVAR: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090304074559AA4iPsF, imagen: runrun.es, http://muchasimagenesparabajar.com/frases-de-simon-bolivar-sobre-la- democracia/, CALDAS: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/fotos/cal das_francisco_jose_2.jpg SUCRE: https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Jos%C3%A9_de_Sucre, http://www.aporrea.org/actualidad/a104808.html, SANTANDER: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santander.htm, https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santander#Hechos_post_gobierno, https://es.wikipedia.org/wiki/Santanderismo, CÓRDOVA: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_C%C3%B3rdova, https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_C%C3%B3rdova#Homenajes, CALDAS: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/caldas.htm http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/caldfran.htm TORRES: https://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Torres_Tenorio https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130709134537AAEHo4W NARIÑO: https://www.youtube.com/watch?v=6xsFnjOprEM&list=PL5D10CAB2940DD30F&index=2 SALAVARRIETA: https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta#Notas http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-209008.html https://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta#Actividad_pol.C3.ADtica CARBONELL: http://historiadelaindependenciadecolombia.blogspot.com/2010/11/jose-maria- carbonell.html http://www.mbsuroccidentedecolombia.org/inicio/Jose%20Maria%20Carbonel.html LOZANO: https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Tadeo_Lozano#Muerte_y_legado http://historiadelaindependenciadecolombia.blogspot.com/2010/11/jorge-tadeo-lozano-jorge- tadeo-lozano.html