1. Tarjeta Madre
Nombre: Yuleika Barría
Facultad de Informática
Bateria:La batería es la encargada de suministrar energía a la memoria que guarda los
datos de la configuración del Setup.
PC1: Estas aparecieron en los ordenadores a comienzos de los 90 y se espera usan un bus
local (llamado PCI) con una buena capacidad de transferencia de datos: 133 megabytes
por segundo (MPPS) Otra ventaja es que el bus local ofrece una vía de comunicación más
directa con el procesador. En las ranuras PCI se conectan dispositivos como la tarjeta de
video y la tarjeta de sonido.
AGP: O más bien ranura, ya que se dedica exclusivamente a conectar tarjetas de vídeo 3D,
por lo que sólo suele haber una; además, su propia estructura impide que se utilice para
todos los propósitos, por lo que se utiliza como una ayuda para el PCI.
2. FDC: Es el controlador de disquetes.
Chipset: Una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos
entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta
gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).
BIOS: Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel
entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las
instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando
arranca el sistema operativo.
IDE: Conecta el puente sur con las unidades de disco.
DIMM: Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene circuitos
integrados de memoria, y se conecta directamente en ranuras de la placa base. Los
módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos (o pines)
separados en ambos lados, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo
que los de un lado están unidos con los del otro. Un DIMM puede comunicarse con la
caché a 64 bits (y algunos a 72 bits), a diferencia de los 32 bits de los SIMM.
Socket: La tarjeta principal viene con un zócalo de CPU que permite colocar el
microprocesador. Es un conector cuadrado, la cual tiene orificios muy pequeños en donde
encajan los pines cuando se coloca el microprocesador a presión.
Teclado: Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de
las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen
como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la
computadora.
V. AT: Es el formato de placa base empleado por el IBM AT y sus clones en formato
sobremesa completo y torre completo. Su tamaño es de 12pulgadas (305 mm) de ancho x
11-13 pulgadas de profundo.
V. ATX: El tamaño es generalmente de 12 pulgadas de ancho y 9.6 pulgadas de alto, esto
deja colocar 1 slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA y 3 slots ISA. La ATX ubica los montajes de la CPU
y de la memoria RAM lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente
de energía, lo cual permite un mejor enfriamiento además que el microprocesador se
puede actualizar fácilmente. Otra característica llamada conmutación por software (soft
switching) es que las funciones de encendido y apagado pueden controlarse mediante la
tarjeta madre.