SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 154
Santa
Cruz
así somos:
El presente material fue realizado en el marco de convenio de coopera-
ción entre las organizaciones no gubernamentales APPRENDE y AXIS,
con el financiamiento de CISU–Civil Society in Development DANIDA
de Dinamarca.
Equipo Técnico Proyecto Pro Joven
Dra. Ana Rosa Gonzales, Directora Proyecto
Lic. Paola Saavedra Hidalgo, Coordinadora Nacional Proyecto Pro Joven
Lic. Saúl Menacho Ayala, Coordinador Proyecto Santa Cruz
Helen Brigitte Muller Villazón, Administradora Proyecto
Rene Huanca Churqui, Asistente Técnico.
Equipo AXIS
Niels Boe,
Bjarne Rasmussen Phd,
Karla Hammerskov
Jeppe Kehlet,
Katja Gryl
Line Bechmann
Kamilla Madsen
Revisión Edición
Dra. Teresa Gonzales Arias, Directora Ejecutiva Apprende
Lic. Cristina Mejia, Responsable Comunicación
Diseño y Diagramación
Carlos O. Cusicanqui Carrasco
Depósito Legal
4-2-2244-14
Impresión
Editora Presencia SRL
Septiembre 2014
Contenido
Primer Capítulo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  15
Antecedentes
Presentación de Axis y Aprende con el Proyecto Pro-Joven������������������������������������������������������������������������������������������������   15
Segundo Capítulo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  23
Fuente de información
Conocimientos proporcionados acerca de la sexualidad������������������������������������������������������������������������������������������������������   23
Tercer Capítulo�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  45
La primera relación sexual�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   45
Cuarto Capítulo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  59
Experiencia y comportamiento
Número de parejas�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   59
Quinto Capítulo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  85
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), anticonceptivos de emergencia y abortos����������������������������������   85
Sexto Capítulo������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  95
Conocimientos y comportamiento
Cuatro áreas de conocimiento���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   95
Séptimo Capítulo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  121
Opiniones / actitud
Opiniones sobre las afirmaciones acerca de la sexualidad���������������������������������������������������������������������������������������������  121
Anexos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  133
Comportamiento, conocimiento y actitud sexual de los jóvenes en tres municipios��������������������������������  133
Cuestionario para aplicar en Warnes, Montero y Santa Cruz - Pro Joven 2013�������������������������������������������  133
Información Básica:�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  134
Fuentes de información sobre sexualidad:������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  135
Posición indivual acerca de temas sobre sexualidad:����������������������������������������������������������������������������������������������������������  137
Conocimiento sobre embarazo e infecciones de transmisión sexual:��������������������������������������������������������������������  138
Comportamiento y actitud hacia la sexualidad:�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  142
Preguntas que responden sólo las mujeres:��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  146
Pregunta que responden sólo los hombres:���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  147
Analiza las siguientes proposiciones:������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  148
Aproximaciones
Sobre interculturalidad
La interculturalidad, es un proceso de comunicación e interacción entre personas y
grupos culturalmente diferenciados donde NO se permite que un grupo esté por encima
del otro, se busca en todo momento favorecer el diálogo horizontal y la convivencia.
En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la
diversidad y el enriquecimiento mutuo.
Para trabajar a partir de una visión incluyente de interculturalidad, este texto abre las
puertas al respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunica-
ción, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información
pertinente, científica y veraz.
Sobre género
Se declara en este texto que Apprende en su Proyecto Pro Joven, entiende comple-
tamente la importancia de la equidad de condición y oportunidades que alude a la
capacidad legal, social y política de mujeres y hombres para movilizar y gestionar recursos
de todo tipo, en condiciones igualitarias. Y la organización se apega a este criterio.
Pero por razón de facilitar el entendimiento del texto, es pertinente no mencionar cada
vez la diferencia de masculino y femenino. Cada vez que mencionamos a profesores,
jóvenes, estudiantes y médicos.
Se ha elegido este procedimiento. Para hablar de los dos géneros cada vez que men-
cionamos un actor.
Por ejemplo sólo se denominara a profesores, como: “profesores” y no se escribirá “pro-
fesoras/es”. Por razones de evitar ruido al lector.
Presentación
A tiempo de publicar la presente investigación, veo con satisfacción los logros obtenidos,
que presentan un aporte a las políticas públicas de educación y salud: “ASÍ SOMOS”
un estudio boliviano sobre el comportamiento, conocimiento y actitud sexual entre
jóvenes del oriente. Es una investigación que tiene como objetivo obtener informa-
ción sobre los hábitos sexuales de los jóvenes bolivianos, sus conocimientos en tema
de prevención, embarazo e ITS, así como su posición sobre los dilemas relativos a la
sexualidad, donde la información obtenida debe incluirse en el debate público sobre
derechos sexuales y derechos reproductivos, incluido el VIH/Sida y obtener que las
escuelas técnicas, los seminarios, las escuelas superiores de formación docente y las
universidades pedagógicas adopten nuevos métodos de enseñanza, y material para la
educación sexual, basados en el diálogo intercultural. Logrando que los tres municipios
de la región oriental, fortalezcan su capacidad de ejercer presión sobre las autoridades.
Los actores del proyecto son públicamente conocidos como personas especialistas e
importantes en este ámbito.
Apprende de Bolivia y Axis de Dinamarca aunaron esfuerzos para hacer posible esta
investigación, que con certeza, este documento será de gran interés y enorme utili-
dad para quienes tenemos la labor de educar y, fomentar el desarrollo de una cultura
preventiva en las/os bolivianas/os dentro un marco de valores basados en los derechos
humanos y culturales.
Quiero agradecer el esfuerzo del equipo técnico y administrativo del equipo de Apprende
que acompaño en en ejecución de la investigación, destacando la labor de la Lic. Paola
Saavedra, Lic. Saúl Menacho, Hellen Muller, René Huanta y a todo el equipo de Axis.
Ana Rosa Gonzales
Presidenta Apprende
8
De los investigadores
para usted
El documento, que tiene entre sus manos, trata un tema de suma importancia rela-
cionado con una de las necesidades fisiológica básica del ser humano, la sexualidad.
Se trata de una investigación dirigida a conocer el comportamiento sexual de las/
os jóvenes comprendidos entre los 13 y 25 años de edad que viven en Montero,
Warnes y Santa Cruz de la Sierra ciudad; sin embargo es importante señalar que
los resultados de esta investigación pueden extrapolarse para otros municipios como
Cotoca , La Guardia u otros .
La investigación se dirigió a conocer distintas variables que se pueden presentar
cuando se trata de manifestar una conducta relacionada con la sexualidad. Por razones
de espacio, aquí no se presentan todas las variables que fueron sujeto del estudio.
En opinión del equipo de investigación se han seleccionado, para este documento,
las siguientes variables: fuentes de información sobre sexualidad, comunicación en
la pareja, el condón como método de prevención, el primer encuentro sexual. “Acla-
rando dudas”, riesgos en la primera relación sexual, relaciones sexuales responsables,
conozcamos más sobre el VIH, estereotipos que afectan la salud sexual, comunicación
padres e hijos y sexualidad versus sentido de coherencia.
Como equipo de investigación tenemos la certeza que los resultados que se están
dando a conocer ayudarán a los profesores de las unidades educativas del nivel
secundario y superior a comprender la temática que aquí se aborda, misma que a su
vez les servirá para encarar programas de intervención educativa con información
de mayor pertinencia y relevancia social para las/os jóvenes .
Lo dicho se refleja, en primer lugar, en el comportamiento del sujeto que tiene los
conocimientos suficientes, en relación a los temas que aquí se desarrollan, de ser
capaz de vivir la sexualidad con mayor plenitud y felicidad ; en segundo lugar, la
información que aquí se ofrece de manera clara y sencilla servirá para que la/el joven
munido de los conocimientos actúe con mayor seguridad en favor de su calidad de
vida. Por último , contiene información que ayudará a establecer una comunicación
más cercana y abierta, con sus profesores/as, padres/madres de familia y pares, en
relación a la sexualidad.
Actuamos seguras/os cuando estamos informadas/os ; vivimos la sexualidad con
mayor plenitud y felicidad, cuando estamos convencidos que el amor por uno mismo
sigue siendo lo que impulsa a la humanidad.
M.Sc. Rafael Melgar P.
Investigador en sexualidad
Grupo de Análisis Pro Joven
Agradecimiento
Esta investigación no habría sido posible sin la participación de varias instituciones y
personas que aportaron de gran manera; por la colaboración prestada muchas gracias.
Encuestadores de la investigación en Montero, Warnes y Santa Cruz, estudiantes de
la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM)
y de la Carrera de Ciencias de la Educación Universidad Integral del Norte, Montero.
Docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Autoridades de munici-
pios, Direcciones Distritales de Educación Municipal y equipo APPRENDE.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Al profesional destacado PhD. Bjarne Rasmussen de AXIS- Dinamarca.
Especialista en investigaciones del comportamiento sexual de jóvenes a nivel mundial
y la correcta pedagogía en sexualidad.
¡Por tu valioso aporte durante toda la investigación, gracias querido Bjarne!
Profesionales destacados
Investigadores en Sexualidad de Santa Cruz
Msc. Rafael Melgar Portales, Director de la Carrera Ciencia de la Educación
“Viví y practica la sexualidad conociendo sus delicias
y consecuencias”.
12
Msc. Alejandro Velarde Arteaga Director de la Carrera de Psicología.
Lic. Wilma Mamani Quispe, Socióloga
Lic. Julián Ibarra Huallpa, Politólogo.
Lic. Patricia Bruno Esquivel, Psicóloga
“El sexo no es ni la mejor ni la peor cosa de este
mundo, pero no hay nada igual”.
“La sexualidad debe dejar de ser una excusa para
el enamoramiento, para ser simplemente una forma
de conocerte vivir y respetarte”.
“Hablar de sexualidad no es tener mala educación,
sino es educarse para el bienestar personal”.
“Que tu cuerpo se respete no es cuestión de los demás
sino una decisión tuya”.
13
Lic. Gabriela Robles Betancourt, Administradora de empresas
Encuestadores de la investigación
Jimena Chilo Cuellar
Carla P. Castro Salvatierra
Ingrid Ximena Villagómez F.
Vianka Montaño Virhuez
Alejandra Choque Mamani
Shirley Ignacio Caiguara
Ingrid Arce Camargo
Marina Padilla Rodríguez
Wendy Marisol Mendoza Nina
Daniela Castellón Flores
Romina Yisel Chávez Ave
Karen Adriana Banegas
Ana Christina Chávez Sánchez
Rosi Andrea Pérez Mamani
Yaneth Carrasco Pardo
Cecilia Segas Vargas
Juuly Jovanna Condori Fernández
Cinthia Gonzales S.
Claudia Marioli Antelo Lijeron
Luis Ángel Flores Sardinas
Miguel Cuellar Hurtado
Instituciones
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno
Universidad Integral de Norte
Asociación Para la Prevención de Embarazos No Deseados APPRENDE Bolivia
CISU–Civil Society in Development DANIDA de Dinamarca.
Axis Dinamrca
Montero
Lic. Eddy Misericordia Ayaviri, Director Distrital de Educación de Montero
Lic. Manuel Jesús Ruiz, Director Municipal de Educación Montero
Lic. Fátima Paz Ortiz, Psicóloga, Dirección Municipal de Educación Montero
Warnes
Lic. Santo Mamani M. Director Distrital de Educación de Warnes
Lic. Marco Antonio Pérez, Director Municipal de Educación Warnes.
“El cuerpo definitivamente no es un parque de di-
versiones… pero la sexualidad es la única manera
de disfrutarnos, compartirnos y complementarnos
en pareja”.
1 Primer Capítulo
Antecedentes
Presentación de Axis y Aprende con el
Proyecto Pro-Joven
El presente estudio es parte de un proyecto amplio de educación sexual para el forta-
lecimiento del trabajo de Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR),
este estudio se ha desarrollado anteriormente en el Altiplano y el Valle y recientemente
en el Oriente de Bolivia. El proyecto “innovación educativa en salud sexual Pro Joven” será
llamado de aquí en adelante Pro-joven, el nombre con el cual es conocido en Bolivia.
El proyecto se lleva a cabo en el marco del convenio de cooperación entre la ONG
boliviana Apprende y la ONG danesa Axis, con el financiamiento de CISU–Civil Society
in Development DANIDA de Dinamarca.
Es importante señalar que se trata de un estudio y un proyecto enraizado en Bolivia.
Axis
Axis es una ONG danesa fundada en 1995, que se ocupa de educación y de desarrollo
organizativo y sostenible. Sin embargo, en los últimos años, Axis se ha ocupado gra-
dualmente más de los derechos sexuales, salud sexual y reproductiva.
Para Axis, la educación es un derecho para todos los seres humanos y, una oportunidad
más de salir de la pobreza. Donde la educación puede ser un medio de desarrollo con
valor propio, que brinde a los individuos y a los grupos la capacidad de organizarse,
de participar en los procesos democráticos y luchar por sus derechos.
Axis trabaja para el desarrollo basado en las experiencias, el idioma y la cultura de
la gente local, llevado a cabo a través de procesos de aprendizaje activo, métodos
participativos y dialogo.
Apprende
La Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados Apprende, una organiza-
ción de desarrollo social sin fines de lucro que inicia acciones en la gestión 2005 con
la misión de fomentar una cultura preventiva en la población boliviana, contribuyendo
al ejercicio de una sexualidad responsable, sana, libre de riesgos y mejora del ejercicio
16
del derecho a la salud en el ámbito de la salud sexual y reproductiva mediante diversas
modalidades educativas.
Apprende, a través de sus programas y proyectos, contribuye al Plan de Desarrollo
Sectorial de Salud 2010-2020 en su eje: 2 Promoción de la Salud y el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel integral e intersectorial y en el componen-
te de educación respondiendo a la Ley Avelino Siñani y sus objetivos en base a las
cuatro dimensiones del ser humano y su entorno: el SER, SABER, HACER y DECIDIR.
Reconoce que la salud y educación son los sectores claves para canalizar los esfuerzos
para el desarrollo humano, respondiendo a las principales necesidades de la pobla-
ción, desarrollando acciones de prevención con educación basada en el dialogo y la
interculturalidad para apoyar en mejorar la calidad de vida.
El proyecto Pro-Joven
El Proyecto Pro Joven tiene como principal objetivo reforzar el sistema educativo Bo-
liviano a partir de la educación sexual.
Pro Joven, Proyecto de innovación educativa sobre salud sexual ha trabajado con la
juventud boliviana desde febrero del 2008.
Se realizó un estudio a 3200 jóvenes del valle, altiplano y oriente, entre 13 y 25 años
de edad, para conocer mejor sus comportamientos, conocimientos y actitud sexual,
estos datos están reflejados en el libro “Así Somos”.
En las gestión 2013 se resalta el trabajo de docentes de la Universidad Autónoma
Gabriel Rene Moreno, quienes llevaron a cabo el análisis de la investigación en la
ciudad de Santa Cruz.
Los datos presentados servirán como línea de base para que autoridades e instituciones
públicas y privadas que trabajan con jóvenes las tomen en cuenta.
Está dirigido también a educadores del sistema educativo o cualquier adulto que
tengan la oportunidad puedan analizarlos con los jóvenes en un espacio de diálogo
abierto, para cuyo fin se ha elaborado los libros “Educando con Amor en el Aula”, y
“Educando con Amor” estos materiales, permitirán a los jóvenes opinar y reflexionar
sobre los comportamientos y actitudes de sus pares en Municipios del Altiplano, Valle
y Oriente de Bolivia.
En esta tercera fase se busca la integridad de las regiones por lo que se elabora el
nuevo texto “Tambores en el Corazón” (métodos pedagógicos para el abordaje de sexuali-
dad) que respondan a las curriculas regionalizadas de cada región con un enfoque
intercultural, teniendo la particularidad de contener fuertes argumentos de derechos
sexuales y género.
Pro Joven capacita a profesores del área rural en talleres que son impartidos por
innovadores (personas capacitadas por el proyecto desde el año 2008 a la fecha) utilizando
como herramienta educativa los libros elaborados en el marco del proyecto para la
capacitación de los mismos.
Unidades educativas de los Municipios de: Patacamaya, Viacha, Tiahuanaco, Taraco,
Punata, Sacaba, Araní, Tarata, Warnes, Achocalla, Pucarani, Laja, Achacachi y Montero
cuentan con profesores capacitados en Educación en Salud Sexual y herramientas
didácticas metodológicas necesarias para abordar los temas con los estudiantes.
También se trabaja con autoridades municipales quienes forman el “Equipo de gestión”
encargado de la planificación anual en educación sexual, asignando un presupuesto
específico al iniciar la gestión para capacitación a profesores de la región y el material
dotado (fotocopias de producciones intelectuales del Proyecto), basándose en el “Manual
de Mejores Prácticas” que es un libro que compila toda la experiencia de seis años de
17
trabajo en pedagogía de la sexualidad y guía a la autoridad a poner en práctica un
plan en educación sexual en su Municipio.
Los Docentes de Escuelas Superiores de Formación de Maestros, tienen una participación
en el Proyecto; realizan una Unidad de formación en: “Correcta enseñanza de la sexua-
lidad”. La cual consta de tres módulos con un enfoque de la educación participativa,
derechos sexuales, género e interculturalidad.
Pro Joven, en resumen en todas sus fases ha tenido como objetivo ser un aporte sig-
nificativo en la implementación de la currícula educativa nacional y la Ley 070 Avelino
Siñani – Elizardo Pérez.
“Pro Joven es de los jóvenes bolivianos y por eso los educamos con amor”
Algunos objetivos del Proyecto:
El Ministerio de Educación del estado plurinacional de Bolivia tiene una experiencia
fortalecida e instrumentos concretos ofrecidos por el Proyecto, para implementar un
currículo con educación sexual en las escuelas secundarias del país.
Existe un módulo de educación sexual reconocido por el Ministerio de Educación, para
la formación de nuevos maestros. El cual potencialmente puede ser diseminado a nivel
nacional con las otras Escuelas Superiores de Formación de Maestros.
Antecedentes para la investigación
El tema, en Bolivia, incluye diferentes aspectos, como: las relaciones de género, el
comportamiento sexual de riesgo, la violencia familiar, etc., lo que aumenta el riesgo
de que ocurran más embarazos no planificados y/o no deseados e infecciones de
transmisión sexual, incluido el VIH / Sida.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Estadística en salud (ENDSA) del total de po-
blación boliviana (10 millones de habitantes aprox.) Según datos del Fondo de Población
de las Naciones Unidas (UNFPA)
El grupo más vulnerable son las mujeres jóvenes y para el 2007 el 15,7% del total
de las adolescentes estaban embarazadas o ya eran madres. Además, las estadísticas
muestran que el 70% de todos los embarazos en la adolescencia no son planeados,
lo que indirectamente pone en evidencia la falta de acceso o de conocimiento de los
métodos anticonceptivos y como resultado de ello un comportamiento sexual de riesgo.
Estos factores pueden generar consecuencias negativas para el bienestar familiar,
socio-económico, educativo y personal.
Actualmente el Estado plurinacional de Bolivia de acuerdo a los Objetivos del Desarrollo
del Milenio y las Nuevas Políticas de Educación, desarrollan contenidos curriculares en
Salud Sexual y Salud Reproductiva, que responden a las necesidades y expectativas
de la comunidad tanto en el área de la educación como de la salud. Por lo que este
material es un aporte valido para el contexto actual del país
Educación
Al planificar la educación sexual es importante que el profesor tome en cuenta al
grupo-objetivo.
Independientemente de que la enseñanza sea llevada a cabo “de adulto a jóvenes”o“de
jóvenes a más jóvenes”, es esencial que el educador se refiera a la realidad que los jóvenes
viven, en los colegios de Bolivia, no se toma en cuenta la realidad y la vida cotidiana
de los estudiantes. Por lo general, la educación sexual se empieza a partir de “tercero
de la secundaria”, cuando muchos de los/las jóvenes ya son sexualmente activos.
18
Desde que se inició el proyecto en Bolivia, la educación sexual, ha mostrado cambios
significativos, pero aun la educación sexual no es una materia en sí misma en el sistema
escolar, es parte de otra disciplina como la Biología.
Existe un amplio acuerdo entre los profesores del (altiplano, valle y oriente) que han
intervenido en el proyecto, que hay confusión general entre los jóvenes en las escuelas,
acerca de la diferencia entre el sexo y la sexualidad. Esto sugiere que la educación
sexual existente no es suficiente.
Conocer al grupo objetivo es estratégico porque permitirá desarrollar un adecuado
proceso enseñanza-aprendizaje en educación sexual.
La investigación
La investigación y sus resultados se basan en el cuestionario para las entrevistas a 1200
jóvenes bolivianos de 13 a 25 años de edad, tanto dentro como fuera del sistema es-
colar. Se trata de jóvenes que viven en tres municipios de la región oriental de Bolivia,
Warnes, Montero y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
La investigación está inspirada en el estudio aplicado en el Altiplano y Valle al mismo
grupo meta, en el año 2008, por el Proyecto, de esta manera se completa la informa-
ción, se saben los conocimientos, comportamientos y actitudes sexuales de los jóvenes
de las tres regiones del país, después de haber entrevistado a más de 3000 jóvenes.
Requisitos para la investigación
Durante la planificación, se establecieron algunos requisitos obligatorios para el estudio:
1. El estudio debe proporcionar información sobre los hábitos sexuales y/o no planifi-
cados de los jóvenes, sus conocimientos sobre prevención de embarazo no deseado e
ITS, así como su posición en relación a varios temas sexuales, a fin de obtener datos
más matizados y específicos, para que posteriormente puedan ser contrastados con
los datos obtenidos en el Altiplano y el Valle.
2. El estudio debe identificar de donde los jóvenes obtienen información en el tema
de sexualidad y como evalúan sus fuentes de información.
Organización del cuestionario
El cuestionario de la encuesta se ha diseñado de manera tal que las preguntas sobre
comportamiento, actitudes y conocimientos en el tema de sexualidad son formuladas
de forma similar para los jóvenes de 13 y de 25 años. Este es un requisito previo para
poner de relieve los avances logrados con la edad.
Estudio piloto
El cuestionario se validó, inicialmente, con un grupo menor de jóvenes pertenecientes
al grupo-objetivo.
La prueba se realizó para entender la materia, con miras al factor tiempo, pero tam-
bién para obtener una evaluación de como los jóvenes perciben términos, como: “con
frecuencia”, “de vez en cuando/a menudo” y “raramente”. Basándose en el estudio piloto
se llevaron a cabo algunos ajustes en el cuestionario final.
El cuestionario final
El cuestionario, en su versión final, reflejó 74 preguntas para ilustrar los siguientes
asuntos:
.¿ Cómo es el contexto en la casa/hogar de proveniencia?
19
.¿Cuándo y en qué condiciones los jóvenes tienen su primera relación sexual?
.¿Cómo es la práctica sexual en general, entre los diferentes grupos?
.¿De dónde reciben las/os jóvenes información?
.¿Cómo son los conocimientos de los jóvenes sobre cuestiones sexuales?
.¿Cómo son los conocimientos de los jóvenes sobre el VIH y el Sida?
.¿Cómo evalúan los jóvenes el riesgo que corren, en términos de embarazo no de-
seado e ITS?
.¿Cuál es la posición de los jóvenes, en relación a las diferentes afirmaciones sobre
la sexualidad?
.¿Cómo perciben los jóvenes la vida cotidiana?
La recopilación de datos
Los datos fueron recopilados por los estudiantes de las universidades estatales de
Montero y de la ciudad de Santa Cruz.
Se precisó que participar en la investigación para los entrevistados fuese de manera
voluntaria; que todos permanecerían en el anonimato, que nadie iba a conocer que
respuestas dio cada individuo y que los resultados solo aparecerían en los inventarios
totales.
Los estudiantes estuvieron presentes mientras se completaron los formularios, también
para explicar las preguntas, si era necesario.
Todos los formularios llenados fueron reunidos así que nadie tuvo la posibilidad de
mirar las respuestas.
Grupos focales
Para tener una mejor comprensión de fondo, en vista de la interpretación de los re-
sultados de la investigación, se llevó a cabo una serie de entrevistas de grupos focales
sobre los temas relacionados con el cuestionario.
Al componer los grupos se tomó en cuenta los factores de sexo y edad. En total se
llevaron a cabo 12 entrevistas. Cuatro en Warnes, cuatro en Montero, cuatro en Santa
Cruz Ciudad.
Interpretación de los resultados
La elección de los datos transversales se llevó a cabo, por una parte, a la luz de los
requisitos anteriormente establecidos para la investigación, por otra, teniendo en cuenta
que los resultados debían ser utilizados como herramientas de trabajo, en ámbitos de
actividades informativas y educativas.
Los resultados del estudio no solo deben considerarse como datos sobre los jóvenes
de hoy en Bolivia, sino también como un recurso y una fuente de inspiración para
debates en las campañas de información y en la educación sexual.
Cabe señalar que la interpretación de los resultados del estudio, que se describe en
este informe, no pretende proporcionar respuestas conclusivas. Depende de los lectores
formar sus propias opiniones.
20
Evaluación de las fuentes de errores
Después de reunir los cuestionarios fueron revisados, entre otras cosas, para ver si
algunos de las jóvenes, al llenar el cuestionario, hubiesen tomado la investigación
menos en serio. En caso de duda, los esquemas se omitieron del análisis. Todos los
que iban a responder al cuestionario, fueron informados de que se les aseguraba el
anonimato completo y de que no sería posible reconocer los cuestionarios individuales
y quienes los llenaron.
Parece, por lo tanto, poseer una base para creer que los jóvenes hayan respondido
honestamente y en buena fe, pero no hay como evitar que alguien brinde, quizás, las
respuestas que piensa que quien pregunta quiera escuchar. Sin embargo, en el análisis
no se encontraron pruebas, de existencia de estos casos.
Puede recomendarse un estudio de seguimiento en otras zonas que rodean a la ciudad
de Santa Cruz como por ejemplo Cotoca, la Guardia.
Encargados y contribuidos
El Equipo de análisis de la investigación de la Universidad Autónoma Gabriel Rene
Moreno (UAGRM) se ha encargado de estratificar y seleccionar a los participantes y
en coordinación con Bjarne Rasmusen de Axis, garantizar que la muestra fuese repre-
sentativa con respecto a las áreas de estudios. De la misma manera han realizado la
descripción e interpretación de datos y preparación de este informe.
Bjarne Rasmussen, de Axis, también ha sido el principal responsable de los análisis
estadísticos, responsable de registrar, limpiar los datos y trans-codificar las variables.
La socióloga Wilma Mamani investigadora, contribuyó proporcionando una evalua-
ción de las condiciones culturales, sociales y realizó los grupos focales apoyada por
estudiantes de la universidad estatal de Santa Cruz.
El equipo del proyecto y los miembros de Axis han analizado y propuesto nuevas
mejorías en el análisis.
Agradecimientos
Se agradecen a las autoridades de los municipios: Warnes, Montero y Santa Cruz que
han dado el permiso de llevar a cabo esta investigación, a los Honorables Alcaldes y
a los Concejos Municipales.
Al grupo de análisis de la investigación:
Lic. Rafael Melgar P. Director de la Carrera de Ciencias de la Educación de la UAGRM
Msc. Alejandro Velarde Director de la Carrera de Psicología de la UAGRM
Lic. Patricia Bruno docente de la Carrera de Psicología UAGRM.
Lic. Julián Ibarra docente de la Carrera de Educación de la UAGRM.
Lic. Wilma Mamani de profesión Socióloga
Lic. Gabriela Robles Betancourt de profesión Administradora de Empresa.
A los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Gabriel
Rene Moreno de Montero, a los estudiantes de la Carrera de Psicología de la UAGRM
que llevaron a cabo las entrevistas.
A los Directores Municipales y Distritales de Educación de Warnes, Montero y Santa Cruz.
Un agradecimiento especial a los numerosos jóvenes que han brindado su tiempo para
participar en el estudio. Sin ellos, este proyecto no hubiera sido posible.
21
Información importante para los/las lectores�
Definición
Los municipios de Warnes y Montero están como representantes de municipios; y
Santa Cruz a pesar de ser un municipio se ha considerado como Ciudad de Santa Cruz.
A menos que haya diferencias significativas entre los datos de Warnes y Montero,
llamaremos el total de la muestra como “Municipios”. Asimismo, nos referimos a Santa
Cruz de la Sierra como “Ciudad”.
Nos referimos a los tres municipios juntos, como “región oriental”.
Definición
“Educación sexual”: Cualquier intercambio de conocimientos y experiencias sobre el
tema llevado a cabo en determinado contexto.
“Profesor”: La persona que proporciona conocimientos y experiencia sobre el tema, sin
tener en cuenta su formación. Puede tratarse, por ejemplo, de un adulto que tiene
contacto con los jóvenes, como también de un joven que le dice algo a sus amigos.
“Jóvenes o estudiantes”: Se entiende las personas que son la audiencia primaria para el “profesor”.
Gráficos y tablas/cuadros
Todos los cálculos que se hacen sobre la base de los datos válidos, en los respectivos
grupos, a los cuales se refieren según la descripción.
Cuando describimos, por ejemplo, el uso de anticonceptivos, la descripción se refiere
solo a los 606 que tienen experiencia sexual; en este contexto, representaran la tota-
lidad de la muestra.
Algunos gráficos y cuadros dan un total mayor de 100%. Esto se debe a que el cuadro
o gráfico se refiere a preguntas donde se ha podido marcar más de una opción de
respuesta.
! Que disfruten la lectura!
2Segundo Capítulo
Fuente de información
Conocimientos proporcionados acerca de
la sexualidad
En muchas sociedades como la nuestra, las personas jóvenes se ven expuestas a valores
e información provenientes de diversas fuentes (por ejemplo: padres, madres, docentes,
compañeros y medios de comunicación) que con frecuencia cuestiona a la y al joven res-
pecto a valores relacionados con el género, derechos y la sexualidad. En este capítulo
se observa fuentes de información en sexualidad que tiene la y el joven.
En esta pregunta se les pidió a los jóvenes que expliquen de dónde han obtenido mayor
información sobre sexualidad ello sin medir la calidad del contenido.
La mayor información se entiende, por aquellas fuentes que tienen los jóvenes para
recibir elementos de sexualidad que respondan a sus dudas, se planteo a la y al joven
una lista de fuentes de información para que el pueda elegir de cuáles recibe mayor
información. Sin tratarse de calidad en la información que reciben, que mas adelante
sera parte de este análisis.
Cuadro 2.1: Mayor información sobre sexualidad, región oriental (N=1200)
  Todos (%) Mujer (%) Hombre (%)
Información de mis padres 27 33 22
Información de mis hermanos 9 8 10
Información de mis profesores 39 39 38
Información de mis amigos 18 15 20
Información de mis amigas 16 21 11
Información de mi pareja 14 14 13
Información de médicos 20 22 17
Información de libros 22 23 20
Información de revistas juveniles 9 10 9
Información de revistas pornográficas 4 1 7
Información de películas pornográficas 6 3 9
Información de Internet 16 12 19
24
Todos (%) Mujer (%) Hombre (%)
Información de la radio 5 5 5
Información de la televisión 13 12 14
Información del periódico 5 4 6
Información de cartillas educativas 11 12 10
Otros 4 3 6
Los resultados de esta variable de investigación dejan un claro mensaje y es que los
profesores (39%), son la mayor fuente de información para los jóvenes; en consecuencia,
hay que utilizar los centros educativos y a sus profesores como un medio muy valioso
para educar a jóvenes en sexualidad, ya que los jóvenes los ven como una gran fuente
de información.
De la misma manera es importante tomar en cuenta a las madres y los padres de
familia, ya que existen diferencias significativas en cuanto a género, las mujeres (33%)
refieren que son los padres quienes les brindan mayor información sobre sexualidad
en comparación al (22%) de los hombres.
La tercera fuente son los libros (22%), los cual hay que tomar en cuenta y explotar, ya
que la producción de material escrito puede ser una buena alternativa para brindar
información adecuada.
En un contexto dentro del cual la información errónea puede representar una amenaza
para la vida, la educación en sexualidad es parte de la responsabilidad que deben asumir
las autoridades y establecimientos de salud y educación. Interpretada en su forma más
simple, los maestros y maestras de aulas deben trabajar en colaboración con las madres
y los padres, con el fin de garantizar la protección y bienestar de niños, niñas y jóvenes.
Según grupo focal: Los jóvenes entrevistados mencionan que los padres de familia
también influyen al brindar información, ya sea reforzando prejuicios y tabúes, o esti-
mulando un sentimiento de temor acerca de la sexualidad, así lo expresa un muchacho
“Uno aprende de personas que ya saben, yo hablaba con mis amigos por que no le podía hablar
directamente a mi padre” porque él dice: “Si ustedes embarazan a una pelada ya están listos”
(Grupo focal). Una muchacha decía: “yo hablo de esos temas con mis amigas que ya hayan
tenido esas experiencias que son mucho mayor que yo y saben de esos temas…y prefiero eso
porque en mi casa no se puede hablar sobre sexo” (Grupo focal).
Los jóvenes analizan los mensajes contradictorios que reciben en el seno de las fa-
milias. En tal sentido, comentaba una muchacha: “en casa me dicen tienes que cuidarte,
con condón; pero después me dicen que es mejor no saber de estos temas porque solo tiene
consecuencias malas” (Grupo focal).
Fuentes de información, personales e impersonales (medios de comuni-
cación de masas)
Se considera fuente de información personales a aquellas con las que se puede inte-
ractuar y recibir una retroalimentación en una conversación mientras que las fuentes
impersonales son una revalorización o interacción de la información que recibimos de
agentes externos sin que medie un proceso comunicativo.
25
Figura 2�2 “Mucha” información, fuentes personales y fuentes impersonales (medios
de comunicación de masas, región oriental (N=1200)
0
Personales
Impersonales
Padres
Amigos(as)
Libros
Películas pornográficas
Televisión
Otros
Hermanos
Pareja
Revistas juveniles
Internet
Periódico
Profesores
Médicos
Revistas pornográficas
Radio
Cartillas Educativas
27
22 9 4 6 16 5 13 5 11 4
9 39 17 14 20
4020 60 80 100 120
Los encuestados/as de la región oriental señalan como principal fuente de mayor
información personales a: profesores 39 % , padres 27 % , médicos 20 % y amigos
17%, quedando claro que a nivel personal se debieran encarar programas educativos
dirigidos a esas fuentes de información tal como lo hace el Proyecto Pro joven desde
el año 2008.
En el caso de las fuentes de Información impersonal se señala a los libros 22%, el Internet
16%, la televisión 13% y a las cartillas educativas 11%. De estos datos se concluye
que las vías más utilizadas en la formación de la educación sexual de los encuestados
han sido los medios citados, por lo tanto a la hora de la elaboración de programas
educativos sobre sexualidad dirigidos de los jóvenes es importante tomarlos en cuenta.
En general se puede observar que los jóvenes más utilizan a las fuentes personales que
las impersonales para la obtención de información sobre sexualidad.
Municipios y ciudad
Municipios: Montero y Warnes (N = 786)
Ciudad: Santa Cruz Ciudad (N = 414)
26
Figura 2�3: Mayor información sobre sexualidad, municipios y ciudad (N=1200)
0 5 10 15 20 25
25
30
9
8
41
3516
21
15
20
13
15
20
18 21
22
9
10
3
5
5
7
14
18
4
7 13
14
14
6
11
12
3
7
30
Municipios Ciudad
35 40 45
Información de mis padres
Información de mis hermanos
Información de mis profesores
Información de mis amigos
Información de mis amigas
Información de mi pareja
Información de médicos
Información de libros
Información de revistas juveniles
Información de revistas pornográficas
Información de películas
Información de internet
Información de la radio
Información de la televisión
Información del periódico
Información de cartillas educativas
Otros
En lo que respecta a mayor información recibida, comparando municipios y ciudad,
se tiene:
Que los jóvenes de los municipios 41%, señalan haber recibido mayor información
de los profesores, mientras que los de la ciudad el 35%, lo cual puede interpretarse
como que los profesores, de los municipios brindan más información sobre este tema
que los de la ciudad, o en todo caso los jóvenes los ven como una gran fuente de
información para ellos.
También los encuestados señalan haber recibido mayor información de los padres, en
los municipios el 25%, mientras que en la ciudad el 30%.
Los jóvenes también citan a los libros, como la tercera fuente que les brinda mayor
información sobre sexualidad, aunque no existe diferencia entre los municipios 22% y
la ciudad 21%; se podría decir que utilizan esta fuente de información en los mismos
porcentajes.
En lo que respecta a la información recibida de los médicos, los encuestados de los
municipios los señalan con un 20%, mientras que los de la ciudad con el 18%; existe
una diferencia mínima sin embargo no es preponderante.
En la mayor información recibida de los amigos, los jóvenes de los municipios los
indican el 16% y 15% como fuente de mayor información, en tanto que los jóvenes
de la ciudad los señalan en un 21% y 20%.
27
Figura 2�4: “Mucha” información, fuentes personales, municipios y ciudad (N=1200)
0
Municipios
Ciudad
Padres Hermanos Profesores Amigos (as) Parejas Médicos
25
30 8 35 21 15 18
9 41 16 13 20
4020 60 80 100 120
Los datos reflejan que los encuestados de los municipios señalan como principal fuente
de mayor información personales a los: profesores 41 %, padres 25%, médicos 20% y
amigos 16%; las mismas fuentes que también son citadas por los jóvenes de la ciudad,
profesores 35%, padres 30%, médicos 18% y amigos el 21%.
La diferencia más significativa en las fuentes de información personales está en la
opción profesores ya que los jóvenes de municipios los señalan con el 41%, mientras
que los de ciudad el 35%, confirmando también lo citado en la figura 2.1
Con las fuentes de información personales mediante la opción padres, también se
confirma lo mencionado en la figura 2.2 ya que los jóvenes de la ciudad en esta opción
los citan en un 30%, mientras que los de municipios un 25%.
Figura 2�5: “Mucha” información, fuentes impersonales (medios de comunicación de
masas), municipios y ciudad (N=1200)
0
Municipios
Ciudadad
Libros
Películas pornográficas
Televisión
Otros
Revistas juveniles
Internet
Periódico
Revistas pornográficas
Radio
Cartillas educativas
21 9 3 5 14 4 13 4 11 3
22 10 5 7 18 7 14 6 12 7
4020 60 80 100
Mayor información, de fuentes impersonales:
En los municipios los encuestados señalan que han recibido mayor información de
fuentes impersonales como: libros 21%, internet 14%, televisión 13% y cartillas edu-
28
cativas 11%. Las mismas fuentes que en la ciudad, aunque con una ligera diferencia en
cuanto a porcentaje: libros 22%, internet 18%, televisión 14% cartillas educativas 12%.
Lo destacable en esta figura es que más jóvenes de la ciudad en comparación a los de
los municipios usan fuentes impersonales, en particular el internet.
Grupos de edad
2�6: “Mayor información sobre sexualidad” por grupos de edad, región oriental
(N=1200)
13–15 años –
mucha (%)
16–19 años –
mucha (%)
20–25 años –
mucha (%)
Información de mis padres 30 28 23
Información de mis hermanos 9 10 7
Información de mis profesores 37 47 31
Información de mis amigos 15 19 19
Información de mis amigas 13 19 16
Información de mi pareja 5 17 18
Información de médicos 15 24 19
Información de libros 18 26 21
Información de revistas juveniles 6 11 11
Información de revistas pornográficas 3 4 5
Información de películas pornográficas 6 5 7
Información de Internet 11 16 21
Información de la radio 2 6 7
Información de la televisión 11 17 12
Información del periódico 3 7 4
Información de cartillas educativas 9 12 12
Otros 4 5 4
En este cuadro de la investigación los datos encontrados señalan a los profesores, en
primer lugar, como fuente de mayor información entre los diferentes grupos de edad,
entre los de 13-15 años el 37%, en los de 16-19 años el 47% y en los de 20-25 años
el 31%, siendo estos los porcentajes más altos y que habría que tomarlo en cuentas a
la hora de planificar cualquier actividad educativa relacionada con educación sexual.
En segundo se observa a los padres como fuente de mayor información, los datos por
grupo de edades son: entre 13-15 años el 30 %, en los de 16-19 años el 28% y en
los de 20-25 años el 23%.
En tercer lugar están los libros como fuentes de mayor información, los datos en re-
lación a esta fuente por edades son: de 13- 15 años el 18%, de 16-19 años el 26%,
y de 20- 25 años el 21%, seguidos muy de cerca por otra fuente como los médicos
15% de 13-15 años, el 24% de 16-19 años y el 19% de 20-25 años.
También los datos han permitido conocer que a medida que los jóvenes van creciendo
en las edades, el uso del internet como fuente de información va aumentando esto
se ve reflejado en los datos brindados entre 13-15 años 11%, entre 16- 19 años 16%
y entre 20- 25 años 21%.
29
La mejor información
Muchas veces no sabemos de qué consiste la mejor información para los jóvenes, solo
sabemos que ellos la consideran como “mejor”.
Figura 2�7: “Mejor información sobre sexualidad”, región oriental (N=1200)
0 10 20 30 40 50
Información de mis padres
Información de mis hermanos
Información de mis profesores
Información de mis amigos
Información de mis amigas
Información de mi pareja
Información de médicos
Información de libros
Información de revistas juveniles
Información de revistas pornográficas
Información de películas pornográficas
Información de internet
Información de la radio
Información de la radio
Información de la televisión
Información del periódico
Información de cartillas educativas
Otros
Los resultados de esta figura ratifican que los profesores 43% son quienes brindan no
solo mejor, sino también mayor información sobre sexualidad a jóvenes, los mismos
que los padres 36% y otras fuentes de información.
Municipios y ciudad
Figura 2�8: “Mejor información sobre sexualidad”, municipios y ciudad (N=1200)
0 10 20
36
38
10
9
45
4017
16
14
16
12
7
19
13 14
12
6
4
3
3
5
5
12
16
4
3
10
8
3
2
8
7
3
5
30
Municipios Ciudad
40 50
Información de mis padres
Información de mis hermanos
Información de mis profesores
Información de mis amigos
Información de mis amigas
Información de mi pareja
Información de médicos
Información de libros
Información de revistas juveniles
Información de revistas
Información de películas
Información de internet
Información de la radio
Información de la televisión
Información del periódico
Información de cartillas educativas
Otros
De acuerdo a los datos los jóvenes de los municipios y de la ciudad reciben mejor
información de: profesores, padres, médicos y amigos y otros.
No existe mucha diferencia entre los municipios y la ciudad, salvo algunas excepciones
como la que se observa en los municipios donde los jóvenes señalan que reciben mejor
información de los médicos el 19% mientras que los de la ciudad el 13%.
30
Por otra parte los jóvenes de la ciudad el 16% señalan que reciben mejor información
del internet mientras que los de los municipios el 12%, lo cual puede ser lógico ya
que los jóvenes de la ciudad capital de una u otra manera tienen más acceso a este
tipo de medio de información.
También se puede ver que los jóvenes en menores porcentajes siempre acuden a dife-
rentes fuentes de información como libros, revistas, televisión, periódicos y otros, y esto
es quizás debido a la curiosidad que muchas veces despierta el tema de la sexualidad.
Haciendo un análisis social del contexto, también se puede interpretar claramente que
existe una buena apertura de las mujeres para hablar con sus amigas sobre este tema
aunque también de los hombres, lo cual es bueno, ya que esto demuestra que de a
poco se va rompiendo las barreras del machismo, al hablar de un tema que antes era
prohibido tratar y que solo lo hacían los hombres.
Figura 2�9: “Mejor información sobre sexualidad”, fuentes personales, municipios y
ciudad (%) (N=1200)
0
Municipios
Ciudad
Padres Hermanos Profesores Amigos Parejas Médicos
36 10 45 16 12 19
38 9 40 16 7 13
4020 60 80 100 120 140
Esta figura nos muestra que no existe mucha diferencia entre los encuestados de los
municipios y de la ciudad, lo que se destaca en la variable es que los jóvenes de los
municipios citan a los profesores 45%, pareja 12% y médicos 19%, un poco más
que los de la ciudad.
También se puede notar que los jóvenes de la ciudad señalan más a sus padres como
mejor fuente de información de sexualidad que los jóvenes de los municipios, lo cual
puede dar a entender que en la ciudad existe mayor apertura al diálogo entre padres
e hijos sobre el tema.
31
Figura 2�10: “Mejor información sobre sexualidad”, fuentes impersonales (medios de
comunicación de masas), municipios y ciudad (%) (N=1200)
0
Municipios
Ciudad
Libros
Películas pornográficas
Televisión
Revistas juveniles
Internet
Periódicos
Revistas pornográficas
Radio
Cartillas educativas
14 6 3 5 12 4 10 3 8
12 4 3 5 16 3 8 2 7
4030 502010 60 70
La mejor información de fuentes Impersonales (medios comunicación de masas) sobre
sexualidad para los jóvenes de los municipios es la brindada por los libros 14%, el
internet 12% y la televisión 10%, mientras que para los jóvenes de la ciudad están el
internet 16%, los libros 12%, y la televisión 8%
Haciendo una comparación entre los municipios y la ciudad no existen, muchas
diferencias excepto en la fuente de información (internet) donde los jóvenes de la
ciudad, superan en la mención a los de los municipios con un 4%, lo cual se puede
interpretarse como que en la ciudad existe más el acceso al servicio de internet por
lo tanto se utiliza más.
De acuerdo a los datos de las figuras tanto la ciudad como en los municipios los jóve-
nes consideran que las fuentes personales son mejores que los fuentes impersonales.
Eso no significa, sin embargo, que las fuentes impersonales no tengan importancia.
Figura 2�11: “Mejor información sobre sexualidad”, por género (%) (N=1200)
0 10 20
43
30
9
10
42
4410
23
19
20
10
10
11
15
12
14
2
5
6
1
5
8
16
3
4
9
10
2
3
4
4
8
8
11
30 40 50
Información de mis padres
Información de mis hermanos
Información de mis profesores
Información de mis amigos
Información de mis amigas
Información de mi pareja
Información de médicos
Información de libros
Información de revistas juveniles
Información de revistas pornográficas
Información de películas pornográficas
Información de internet
Información de la radio
Información de la televisión
Información del periódico
Información de cartillas educativas
Otros
Mujer Hombre
Los porcentajes son claros y muestran que en proporciones similares mujeres (42%) y
hombres (44%) indican que han recibido mejor información sobre sexualidad de sus
32
profesores, seguido por los padres, lo notorio y destacado en esta variable es la mención
que hacen las mujeres al indicar que la información más confiable la recibieron de sus
madres y padres (43%) y en menor proporción lo dicen los hombres (30%).
Se concluye que tanto mujeres como hombres confían en igual porcentaje en la infor-
mación de sus profesores, puede ser quizás porque los jóvenes los ven como personas
mejor formadas y con información confiable que ofrecer, por esta razón hay que apelar
a los profesores como un recurso valioso para educar en sexualidad.
Grupo de edad
Cuadro 2�12: “Mejor información sobre sexualidad, grupos de edad, región oriental
(N=1200)
13-15 años (%) 16-19 años (%) 20-25 años (%)
Información de mis padres 43 38 28
Información de mis hermanos 12 12 5
Información de mis profesores 43 49 36
Información de mis amigos 19 16 16
Información de mis amigas 13 14 15
Información de mi pareja 5 12 13
Información de médicos 15 18 18
Información de libros 12 13 15
Información de revistas juveniles 7 6 5
Información de películas pornográficas 7 4 4
Información de Internet 12 13 14
Información de la televisión 11 8 9
Información de cartillas educativas 7 9 8
Los datos nos reflejan que en el grupo de personas comprendidos entre los 13-15
años, el (43%) confían tanto en la información que les dan las madres y padres como
también en la de los profesores lo cual es muy importante ya que se puede trabajar de
forma directa con los profesores para la reaplicación de información sobre sexualidad y
también con la madres y padres para que ellos sean un soporte fundamental al hablar
sobre los temas de sexualidad.
En el grupo de personas encuestados entre los 16-19 años también consideran que
quienes les han ofrecido información confiable sobre sexualidad son los profesores
(49%), seguidos por los padres y madres (38%) y los amigos (19%).
Por últimos están las personas comprendidas entre los 20-25 años las que también
consideran que la mejor información obtenida ha sido la ofrecida por sus profesores
(36%), por sus padres (28%) y médicos (18%). Aquí se puede ver un cambio interesan-
te a medida que los jóvenes van madurando disminuyen los, porcentajes de quienes
antes les brindaban mejor información e incluso ya no consideran tanto a los amigos
para dar mejor información y si a los médicos, esto puede deberse a que con el correr
de los años los jóvenes van verificando que los padres y amigos les han ofrecido co-
nocimientos no confiables, llenos de tabúes y prejuicios, mientras que la información
brindada por los médicos y profesores es más real y confiable .
Según los Grupos focales: La educación en sexualidad reconoce el rol primario que
juegan las madres, los padres y la familia como fuentes de información, apoyo y cuidado
durante la compleja tarea de construir un enfoque saludable de sexualidad y relaciones
afectivas. Las madres, los padres y las familias desempeñan una función primaria en
términos de construir los aspectos clave de la identidad sexual y las relaciones sociales
y sexuales de sus hijos. Algunas madres y padres pueden tener opiniones e inquietudes
33
fuertemente arraigadas sobre los efectos de la educación en sexualidad. En algunos
casos, estas inquietudes están sustentadas en información incompleta o temores infun-
dados sobre la naturaleza y los efectos de la educación en sexualidad o en percepciones
individuales de las normas sociales. Desde el comienzo, se debería buscar el apoyo y
cooperación de madres, padres, familias y demás actores comunitarios y reforzarlo en
forma periódica, teniendo en cuenta que las percepciones y los comportamientos de
personas jóvenes se ven marcadamente influenciados por los valores de la familia y la
comunidad, así como por las normas y condiciones sociales.
Sin embargo existe un valor contradictorio entre lo “permitido o prohibido”, de esta ma-
nera lo expresa una de las adolescentes: “para verme con mi cortejo siempre es a escondidas
porque me dijeron en casa de que recién a los 23 años me van a dejar tener cortejo, y mi mama
y papa no confían en mí, ya les pregunte porque; y nunca me dicen porque así que por eso digo
escusas para verme con mi cortejo”. Y esto genera en la cultura sexual del adolescente
dos normas que condicionan sus prácticas en esta área:
• Por un lado, los jóvenes buscan ocultar sus relaciones sexuales del mundo de los adultos
• Por otro lado, los jóvenes aceptan estas relaciones sexuales como algo normal, y las
socializa en el mundo de los jovenes.
El mundo de los adultos/as está constituido para los jóvenes por tres esferas concen-
tradas:
La esfera familiar del padre y la madre
La esfera social del barrio, la ciudad y el país.
La esfera institucional (escuela, iglesia, servicios de salud, medios masivos de comunicación).
Se ha encontrado asimismo una importante influencia social restrictiva por parte de las
madres y los padres en cuanto a la toma de decisiones sobre la sexualidad.
Cuadro2�13: Mayor y mejor información sobre sexualidad, genero (N=1200)
Mayor
Femenino %)
Mejor
Femenino %)
Mayor
Masculino %)
Mejor
Masculino %)
Información de mis padres 33 43 22 30
Información de mis hermanos 8 9 10 10
Información de mis profesores 39 42 38 44
Información de mis amigos 15 10 20 23
Información de mis amigas 21 20 11 10
Información de mi pareja 14 11 13 10
Información de médicos 22 19 17 15
Información de libros 23 12 20 14
Información de revistas juveniles 10 5 9 6
Información de revistas pornográficas 1 1 7 5
Información de películas pornográficas 3 2 9 8
Información de Internet 12 11 19 16
Información de la radio 5 3 5 4
Información de la televisión 12 9 14 10
Información del periódico 4 2 6 4
Información de cartillas educativas 12 8 10 8
Otros 3 3 6 4
34
De acuerdo a los datos de los jóvenes se puede señalar que la mayor y mejor información
sobre sexualidad es que la que les brindan, profesores, seguida por madres y padres
lo cuales si bien no son quienes les brindan la mayor información si son considerados
como quienes les brindan la mejor información a los jóvenes.
También se destaca el hecho de que un buen porcentaje de las mujeres consideran
que sus amigas (20%,21%) les brindan mayor y mejor información y no así tanto sus
amigos (11%,10%), de igual manera los hombres también consideran que sus amigos
(20%,23%) les brindan mayor y mejor información y no así tanto sus amigas (15%,10%).
El cuadro también muestras que los médicos juegan un papel importante respecto a
información sobre sexualidad de los jóvenes, ya que un buen porcentaje de mujeres
(22% y 19%) más que los hombres (17% y 15%) consideran que les brinda mayor y mejor
información sobre sexualidad.
Habla de sexualidad en el hogar
Definición
“Hogar/familia/casa abierta”: Hogar donde temas relacionados al sexo se discuten “Fre-
cuentemente” o “De vez en cuando” (N = 517).
“Hogar/familia/casa restrictivo/a”: Hogar donde los temas relacionados al sexo se discuten
“Ocasionalmente” o “Nunca” (N = 594).
No contesta (N = 89)
Figura 2�14: ¿Con qué frecuencia se habla de sexualidad en la casa donde creciste?,
región oriental, por género (%) (N=1200)
10
38
31 29 30
15
25
8 77
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Frecuentemente De vez en cuando Ocasionalmente Nunca No contesta
Mujer Hombre
Es bajo el porcentaje de jóvenes que hablan con frecuencia de sexualidad en la casa
(10%) las mujeres y (7%) los hombres , esto puede interpretarse como: que el tema de
la sexualidad en la casa es un tema tabú tanto para las madres y padres como para
los hijos, que no existe o no se da confianza en la casa para hablar sobre ello, que
existe vergüenza o que no hay la suficiente información-formación para encarar los
temas de sexualidad.
En torno a la confianza con las madres y padres habrá que recurrir a técnicas de expre-
sión de la afectividad como un medio de formación para expresar lo que uno siente.
35
Municipios y ciudad
Figura 2�15: Frecuencia con la que se habla de sexualidad en la casa donde creciste,
municipios y ciudad (%) (N=1200)
8 10
36
32 31
27
19
21
6
10
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Frecuentemente De vez en cuando Ocasionalmente Nunca No contesta
Municipio Ciudad
Los datos muestran que en la ciudad el 10%, habla de sexualidad en la casa mientras
que en los municipios el 8%. Lo cual sorprende la pequeña diferencia.
Haciendo una sumatoria de los datos según las variables “De vez en cuando” “ocasional-
mente” “nunca” se puede verificar que aproximadamente el 80 % de los encuestados
poco o nada hablan sobre este tema en sus casas, por lo tanto si este tema no se
trata en casa cual sería el criterio por el que las madres y padres evitan tocar el tema
de sexualidad.
Haciendo un análisis social del contexto se pude señalar que en la sociedad cruceña
hay una gran ambivalencia frente a la educación sexual, un gran interés por saber
más, pero cierta resistencia para hablar directamente del tema dentro del hogar de
cada adolescente en los municipios y la ciudad. Esta actitud es en parte el resultado
del desconocimiento sobre los beneficios de la educación sexual.
Grupos de edad
Figura 2�16: Grado de apertura en casas abiertas casas cerradas, en los diferentes
grupos de edad (%), región oriental (N=1111)
0
13-15 años
16-19 años
20-25 años
54
35
41 59
65
46
4020 60 80 100
Casa abierta Casa cerrada
36
De acuerdo a los datos brindados se puede mencionar que el 54% de los jóvenes de
13-15 años, el 35% de 16-19 años y el 41% provienen de casas abiertas, mientras que
el 46%, el 65% y el 59% de casa cerrada. Se puede concluir que el mayor porcentaje
(65%) de 16-19 años, proviene de casa cerrada lo cual da a entender que en estas
edades las casas se vuelven más cerradas y no se habla de sexualidad.
Apertura y experiencia sexual
Figura 2�17: Experiencia sexual y apertura en la casa, región oriental (%) (N=1200)
0
Experiencia
sexual
Sin experiencia
sexual
44 50
44 48 8
6
4020 60 80 100
Casa abierta Casa cerrada No contesta
Si comparamos el grupo con experiencia sexual con el grupo sin experiencia sexual, se
puede ver que el mismo porcentaje viene de casas abiertas y de casas cerradas. Por lo
tanto no se puede decir que la apertura de las casas influye en el comportamiento sexual
de los jóvenes y tampoco hace que los jóvenes se vuelvan más activos sexualmente.
Figura 2�18: Grado de apertura en la casa contra experiencia sexual, municipios y
ciudad (%) (N=1200)
0
Municipios
experiencia - sexual
Municipios
sin experiencia - sexual
Ciudad experiencia
sexual
Ciudad sin experiencia
sexual
44 50 6
44 50 6
44 50 8
43 45 12
4020 60 80 100
Casa abierta Casa cerrada No contesta
Los datos reflejan, que tanto en ciudad 42% como en los municipios 44%, la incidencia
de experiencia sexual no está determinada por la apertura de la casa.
37
Si comparamos municipios y ciudad, tampoco hay diferencia en cuanto a la cantidad
de personas con y sin experiencia sexual que vienen de casas abiertas y cerradas.
Entonces, no hay diferencia entre cuidad y municipios.
Esto confirma lo señalado anteriormente y hace sugerir, que el hecho de hablar de
sexualidad con los hijos no determina necesariamente una mayor frecuencia de rela-
ciones sexuales, sino al contrario tiende a disminuir el porcentaje.
Evaluación de fuentes de información entre jóvenes que vienen de casas
abiertas y cerradas�
Cuadro 2�19: Mejor información sobre sexualidad, casas abiertas y casas cerradas
(N=1111)
Casas abiertas %) Casas cerradas %)
Información de mis padres 49 26
Información de mis hermanos 14 6
Información de mis profesores 44 42
Información de mis amigos 12 21
Información de mis amigas 15 15
Información de mi pareja 10 11
Información de médicos 19 15
Información de libros 13 14
Información de revistas juveniles 6 5
Información de películas pornográficas 5 4
Información de Internet 12 15
Información de la televisión 9 9
Información de cartillas educativas 8 8
Se puede observar que los jóvenes de casas abiertas (49%) piensan que la información
de sus madres y padres es mucho mejor en comparación con la de los jóvenes de casas
cerradas (26%).
Por otro lado, hay más jóvenes de casas cerradas 21% que piensan que la mejor
información es la de sus amigos.
De acuerdo a los datos se puede interpretar que si los jóvenes no reciben información
suficiente en las casas, buscan otras fuentes de información menos confiables y los
jóvenes de casas cerradas son los más inclinados a buscar estos tipos de fuentes de
información.
Municipios y ciudad
Cuadro 2�20: Mejor información, casas abiertas y casas cerradas
Casas Abiertas Casas Cerradas
Municipios (%)
Ciudad
(%)
Municipios(%) Ciudad (%)
Información de mis padres 48 51 25 28
Información de mis hermanos 14 14 7 5
Información de mis profesores 48 38 42 42
Información de mis amigos 14 10 20 23
38
Casas Abiertas Casas Cerradas
Municipios (%)
Ciudad
(%)
Municipios(%) Ciudad (%)
Información de mis amigas 15 15 13 17
Información de mi pareja 12 6 12 9
Información de médicos 22 15 16 12
Información de libros 14 10 12 16
Información de revistas juveniles 7 3 6 5
Información de películas pornograficas 6 5 4 4
Información de Internet 11 13 13 18
Información de la televisión 11 6 9 9
Información de cartillas educativas 9 6 8 9
Si consideramos la mejor información recibida en cuanto a sexualidad, se puede ver
claramente que en las casas abiertas y cerradas, en los municipios (48%,42%) y en la
ciudad (38%, 42%), los profesores juegan un rol muy importante, aún mayor en oca-
siones que el de las propias madres y padres.
Del mismo modo se puede señalar, que tanto en casas abiertas como cerradas, el rol
de la pareja en cuanto informante de sexualidad es mayor en los municipios (12%,12%)
que en la ciudad (6%,9%), lo cual se podría relacionar con el hecho de que mayoritaria-
mente tanto en ciudad como en municipios, los jovenes parecen buscar actividad sexual
con sus parejas, y no así información sexual, exponiéndose a desarrollar conductas de
riesgo en cuanto a su salud sexual.
Hablar sobre embarazos no planificado
Figura 2�21 ¿Quién te ha aconsejado mejor para prevenir un embarazo?, región
oriental (%) (N=1200)
55
22
14
9
18 15
32
6 6
1 1
7
3
60
50
40
30
20
10
0
Mimadre
Mipadre
Mishermanos
Mipareja
Misamig@s
Elmédico
Miprofesor
Internet
Elpastory/osacerdote
Lamatrona
Elyatiriocurandero
NadieOtros
Los datos reflejan que el (55%), de los encuestados, mencionan a la madre, como quién
le ha aconsejado mejor para prevenir embarazo, seguidos por la profesor 32% y los
padres 22%, por lo visto existe mucha confianza con la madre para hablar sobre este
tema, seguramente porque en la sociedad cruceña la madre permanece más tiempo en
la casa y en contacto con los hijos, lo cual puede generar seguridad, vínculos afectivos
y libertad para tratar este tema.
39
Los profesores 32% están en segundo lugar, por lo visto también son una fuente que
les brinda confianza para hablar de este tema, además ha y que entender que muchas
veces las profesoras/es les brindan información que las/os jóvenes quieren escuchar y
no aquella que está llena de falsas creencia y prejuicios.
Municipio y ciudad
Cuadro 2�22: ¿Quién te ha aconsejado mejor, para prevenir un embarazo?, municipios
y ciudad (N=1200)
Municipios %) Ciudad %)
Mi madre 56 54
Mi padre 23 21
Mis hermanos 14 14
Mi pareja 10 8
Mis amigos/amigas 16 20
El médico 17 11
Mi profesor 34 29
Internet 5 7
El pastor y/o sacerdote de la iglesia 6 6
Nadie 6 7
Se puede evidenciar que por lo general no hay grandes diferencias en la elección de
las fuentes de información en los municipios y la ciudad, con excepción de variable
(médicos) donde los encuestados/as de los municipios el 17% mencionan que hablan
sobre este tema con ellos, mientras que los de la ciudad el 11%.
Similar situación se presenta en con el profesor donde el 34% dicen hablar con él
sobre este tema, mientras el 29% lo hace en la ciudad.
El estudia devela que existen algunas fuente de información que son más utilizadas
por las mujeres que los por lo hombres.
Las mujeres aducen que hablan más con sus madres sobre este tema, mientras que
los hombres citan a sus padres.
Grupos de Edad
Cuadro 2�23: ¿Quién te ha aconsejado mejor, para prevenir un embarazo?, grupos de
edad (N=1200)
13-15 años N=387) 16-19 años N=452) 20-25 años N=361)
Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%)
Mi madre 72 53 52 54 50 40
Mi padre 20 34 18 32 11 17
Mis hermanos 14 15 15 18 11 13
Mi pareja 4 5 11 10 10 14
Mis amigos/amigas 15 12 20 16 23 20
El médico 15 12 17 15 20 8
Mi profesor 27 38 39 39 21 25
Internet 3 5 6 6 7 7
40
13-15 años N=387) 16-19 años N=452) 20-25 años N=361)
Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%)
El pastor o sacerdote de
la iglesia
5 10 3 9 4 6
Nadie 6 6 5 5 8 10
Otros 6 4 2 2 1 1
Los datos reflejados en el grupo de 13 a 15 años, sobre quién les ha aconsejado
mejor para evitar un embarazo, son claros y bien definidos de acuerdo a género ya
que las mujeres señalan con un (72%) a las madres contra un 53% de los hombres,
y viceversa ya que en la siguiente variable los hombres señalan a las madres y padres
con 34% y las mujeres el 20%. Lo que se puede verse como obvio ya que se confirma
de qué las mujeres tienen mayor confianza y apertura para hablar sobre la prevención
de embarazos con sus madres y los hombres con sus padres. Aunque también entra
el profesor con un 38% y las mujeres con 27%; incluso el pastor y/o sacerdote de la
iglesia aunque más en los chicos que en las chicas.
La religión si bien es un factor importante en los jóvenes a la hora de tomar decisiones
respecto a su sexualidad dejar de ser una condicionante.
En el grupo de 16 a 19 años, lo que se destaca es la diferencia que existe entre mujeres
y hombres ya que los hombres señalan a las madres y padres con 32% y las mujeres
el 18%. Lo cual da a entender que a medida que las mujeres van creciendo dejan de
hablar con sus madres y padres sobre el tema, tal vez, porque buscan otras fuentes
mejores para que les aconseje sobre la prevención de embarazos, lo cual no sucede con
los hombres ya se mantienen igual e incluso aumenta el nivel de confianza para hablar
también con sus madres y padres 54% en comparación con el anterior grupo de edad.
En el grupo de 20 a 25 años, lo que se puede observar es que a medida que los jóvenes
van creciendo van cambiando de fuentes de información.
Las mujeres comienzan acudir más al médico, lo que hace ver que el resultado que nos
brinda la investigación es muy correcto, 20% mujeres versus 8% de los hombres elijen
esta opción; lo cual también tiene una explicación ya que en el medio la responsabi-
lidad de la prevención y de acudir a un médico, solo se lo ve como parte de la mujer.
Hablar de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Figura 2�24 ¿Quiénes te han aconsejado mejor sobre las formas de prevenir
Infecciones de transmisión sexual?, región oriental (%) (N=1200)
41
18
12 9
17
30
47
8
4 1 1 5 2 3
60
50
40
30
20
10
0
Mimadre
Mipadre
Mishermanos
Mipareja
Misamig@s
Elmédico
Miprofesor
Internet
Elpastory/osacerdote
Lamatrona
Elyatiriocurandero
Nadie
Noconozco
Otros
41
De acuerdo a los datos el profesor (o escuela) 47%, juegan un rol importante en la
transmisión de información y en el proceso formativo respecto a la prevención de las
Infecciones de Transmisión Sexual. Le sigue en importancia las madres con el 41%,
en este proceso educativo- preventivo y también entran los médicos con un 30%.
Se podría decir que partiendo de esto datos es que se tendría que encarar acciones
dirigidas a la prevención tanto de los embarazos no deseados, como de las ITS.
Municipio y ciudad
Cuadro 2�25: ¿Quiénes te han aconsejado mejor, para prevenir ITS?, municipios y
ciudad (N=1200)
Municipios (%) Ciudad (%)
Mi madre 41 43
Mi padre 17 19
Mis hermanos 13 8
Mi pareja 9 8
Mis amigos/amigas 16 18
El médico 33 25
Mi profesor 50 39
Internet 8 9
El pastor y/o sacerdote de la iglesia 5 3
Nadie 5 5
Los jóvenes de los municipios y de la ciudad por lo general utilizan las mismas fuentes
informativas en lo que respecta a las ITS. Sin embargo se nota que los jóvenes de los
municipios 50% comparados con los de la ciudad 39% utilizan más a sus profesores
como fuente informativa.
De la misma manera los jóvenes de los municipios también utilizan más a los médicos
33% y a sus hermanos 13% para informarse sobre el tema, en comparación a los de
la ciudad que requieren de ellos en menor porcentaje, médico 25% y hermano 8%.
Por lo visto los encuestados de la ciudad en mayor cantidad hablan con sus padres
y amigos sobre este tema lo cual no sucede con los encuestados de los municipios
requiriendo así de las fuentes anteriormente citadas.
En cuanto a la información por grupos de edad sobre ITS vemos la misma tendencia
que en el cuadro 2.8. (Sobre embarazo)
42
Hablar sobre los sentimientos
Figura 2�26 ¿Con quién hablas más sobre tus sentimientos y emociones?, región
oriental (%) (N=1200)
26
8
19 22
51
1 4 3 2 0 1
12
3
60
50
40
30
20
10
0
Mimadre
Mipadre
Mishermanos
Mipareja
Misamig@s
Elmédico
Miprofesor
Internet
Elpastory/osacerdote
Lamatrona
Elyatiriocurandero
Nadie
Noconozco
Otros
Queda demostrado según los datos que ocupan un lugar preferencial como apoyo
para expresar emociones y sentimientos los amigos 51%, puede ser porque por lo
general el amigo es quién más escucha y demuestra empatía frente a lo que el otro
le expresa. También se puede observar que algunas fuentes que fueron considerados
como importante (la madre) en esta figura ya deja de tener mucha preponderancia.
No existen diferencias significativas entre municipios y ciudad en cuanto a con quienes
hablan las/los jóvenes sobre sus sentimientos y emociones.
Grupo de Edad
Cuadro 2�27: ¿Con quién hablas más sobre tus sentimientos y emociones?, grupos de
edad (%) (N=1200)
13-15 años 16-19 años 20-25 años
Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%)
Hombre
(%)
Mi madre 34 27 32 21 26 15
Mi padre 6 15 3 12 4 5
Mis hermanos 21 25 16 21 13 17
Mi pareja 8 11 20 32 35 28
Mis amigos/amigas 54 44 61 51 49 47
Mi profesor 4 4 6 6 2 2
Nadie 9 15 11 14 12 13
Otros 6 3 2 4 1 2
Los amigos siguen siendo el grupo con quien más hablan los jóvenes sobre sus senti-
mientos y emociones, ello en todos los grupos de edades
Lo que si destaca es que la pareja tiende a sumir un rol cada vez más protagónico, en
la exteriorización de sentimientos, a medida que se va abandonando la adolescencia.
43
Esto puede estar relacionado con el desarrollo de un progresivo sentido de la intimidad,
en el cual lógicamente la pareja se constituye en el actor principal.
Asimismo la familia es cada vez menos importantes para las/os jóvenes.
44
3 Tercer Capítulo
La primera relación sexual
Figura 3.1: Tiempo que ha durado la relación con la pareja actual, jóvenes sin
experiencia sexual, región oriental (N=174)
0 5 10 15 20 25 30 35
24
34
29
21
12
4
7
29
14
16
4
4
1
1
Mujer Hombre
Menos de 1 mes
1-3 meses
4-6 meses
7-9 meses
10-12 meses
Más de 12 meses
No contesta
Los datos evidencian que el 24% de las mujeres y 34% de los hombres han estado con
su pareja menos que un mes. También muestran que el 21% de las mujeres y 12%
de los hombres han estado con su pareja más de 12 meses. Entonces es posible tener
una pareja durante bastante tiempo sin tener relaciones sexuales.
46
Figura 3�2: Tiempo que ha durado la relación con la pareja actual, jóvenes con
experiencia sexual, región oriental % (N=448)
0 10 20 30 40 50 60
4
15
11
18
7
10
6
6
6
60
42
3
3
9
Mujer Hombre
Menos de 1 mes
1-3 meses
4-6 meses
7-9 meses
10-12 meses
Más de 12 meses
No contesta
El 4% de las mujeres y el 15% de los hombres han estado con su pareja actual menos
de un mes. También se puede ver que el 60% de las mujeres y 42% de los hombres
han estado con su pareja actual más que 12 meses. Por lo visto las mujeres tienen
relaciones más largas que los hombres.
Primera experiencia sexual
Definición: de “edad de la primera relación sexual”
Se define el promedio de edad de la primera relación sexual como la edad donde el
50% (mediana) de las/os encuestados han tenido relaciones sexuales por primera vez,
o la edad en que el 50% de los jóvenes aún no han tendido experiencia.
Figura 3�3: Edad de la primera relación sexual, femenino y masculino, región oriental
% (N=1200)
0 2
Menos 10
años
11 años 13 años 15 años 17 años 19 años 21 años 23 años
1 13 4 2
9
3
17
8
27
17
42
25
53
38
65
51
71
58
72
64
80
72
81
75
82
78
83
80
85
Mujer Hombre
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Este cuadro trata sobre cuando la mitad de las/os jóvenes han tenido su primera relación
sexual. Entonces se puede observar que el 53% de los hombres de 16 años ya han
tenido su primera relación sexual de igual manera el 51% de las mujeres de 18 años.
47
Es importante señalar que el 47% de los hombres de 16 años y 49 % de las mujeres
de 18 años todavía no han tenido su primera relación sexual. Por lo tanto no se sabe
la edad precisa de la primera relacion sexual. Solo se sabe a qué edad ya han tenido
una relación sexual.
La gráfica también muestra que en cada grupo de edad hay más hombres que mujeres
que han tenido su primera relación sexual y, llama la atención que hayan hombres
y mujeres, que señalan como edad de la primera relación sexual edades inferiores a
los 13 años.
Municipios y ciudad
Figura 3�4: Parte con relación sexual, grupos de edad, municipios y ciudad % (N =
1200)
0
Municipios
Ciudad
20
15 54 75
55 83
4020 60 80 100 120 140 160
13-15 años 16-19 años 20-25 años
Nótese que la suma de los porcentajes es más del 100%, esto es porque los porcentajes
han sido sacados de cada grupo de edad.
En la figura puede observarse que en los municipios han tenido experiencia sexual el
20% de los encuestados entre los 13 y 15 años; 55% de los comprendidos entre los
16 y 19 años y el 83% de los sujetos entre los 20 y 25 años.
En el caso de la ciudad, los datos son los siguientes: han tenido experiencia sexual 15%
de los sujetos comprendidos entre los 13 y 15 años ; 54% de los sujetos comprendi-
dos entre los 16 y 19 años y 75% de los sujetos comprendos entre los 20 y 25 años.
En todos los grupos de edades hay más personas de los municipios que de la ciudad
que han tenido su primera relación sexual.
Haciendo un analisis social puede interpretarce como: La falta de información, porque
hay influencias culturales o, sencillamente porque la vida en los municipios por sus
condiciones socio culturales se presta para que se den las condiciones para hacerlo.
48
Figura 3�5: Parte con relación sexual, mujeres y hombres, municipios y ciudad %
(N=1200)
0
Municipios
Ciudad
45
46 51
58
4020 60 80 100
Mujer Hombre
Comparando los resultados entre municipios y ciudad de mujeres y hombres que
tienen relación sexual se tiene:
En las mujeres de los municipios, se observa que hay un 45% que tienen experiencia
sexual; mientras que las mujeres en la ciudad, el 46% no existiendo diferencias.
Sin embargo, se puede constatar que el grupo de hombres con experiencia sexual es
más grande en los municipios 58%, que en la ciudad 51%.
La primera vez: ¿por qué?
Figura 3�6: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera
relación sexual?, región oriental (N=606)
0 10 20 30 40 50
32
45
37
22
1
4
5
2
2
2
2
3
24
Tenía ganas
Sentia curiosidad por saber cómo es
Estaba enamorado (a)
Mi pareja y yo lo habíamos planificado
Para tener hijos
Por presión de mi pareja
Por imitar a mis amigos (as)
Me sentía presionado por mis amigos (as)
Estaba bajo efecto de drogas o alcohol
Fui obligado (a) a hacerlo
Por no perder a mi pareja
Quería tener una nueva experiencia
Otras
Se refleja que el 69% menciona que las razones más importes para tener su primera
relación sexual fue porque tenían ganas y/o estaban enamorados, de la misma ma-
nera es importante citar que un buen porcentaje de jóvenes menciona que lo tenían
planificado 22%.
49
La curiosidad 45% y el deseo por tener nuevas experiencias 24%, son razones también
importantes a la hora de decidir por la primera relación sexual. Es interesante también
que solo el 1% mencionan que tienen relaciones sexuales para tener hijos.
Figura 3�7: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera
relación sexual?, género, región oriental % (N=606)
0 10 20 30 40 50
19 43
36
52
45
3022 23
11
522 7
1
22
2
2
32
3
42
34
19
29
Mujer Hombre
Tenía ganas
Sentia curiosidad por saber cómo es
Estaba enamorado (a)
Mi pareja y yo lo habíamos planificado
Para tener hijos
Por presión de mi pareja
Por imitar a mis amigos (as)
Me sentía presionado por mis amigos (as)
Estaba bajo efecto de drogas o alcohol
Fui obligado (a) a hacerlo
Por no perder a mi pareja
Quería tener una nueva experiencia
Otras
Los datos muestran que las razónes más importante a la hora de decidirse para tener
la primera relación sexual en las mujeres es: por estar enamoradas 45%, la curiosi-
dad 36%, mi pareja y yo lo habiamos planificado 22%, el querer tener una nueva
experiencia 19%, el tener ganas 19% y otras razones. En el caso de los hombres, la
curiosidad 52%, se presenta como la razón más importante a la hora de decidirse por
la primera relación sexual, seguida por el sentir ganas 43% , el estar enamorado 30%,
el querer tener una nueva experiencia 29% y otras. En ambos casos las respuestas son
positivas porque demuestran que los jovenes no se siente obligados a tener relaciones
sexuales, sino mas bien que es una iniciativa suya, aunque el 7% lo hace tambien por
imitar a sus amigos(as).
Queda claro que el factor sentimental es más elevado en las mujeres, que en hombres
y que el sentir curiosidad y el tener ganas es más elevado en los hombres respecto a
las mujeres. Puede interpretarse que las mujeres se mueven más en el plano de la vida
emocional , el amor mientras que los hombres se mueven más en el plano del querer
saber, satisfacción de la curiosidad y el instinto, sentir ganas. En el caso de las mujeres el
sentir ganas se presenta en un porcentaje casi igual al querer tener una nueva relación.
Grupos de edad
3�8: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación
sexual?, grupos de edad (N=606)
13–15 años %) 16–19 años %) 20–25 años %)
Tenía ganas 35 33 32
Sentía curiosidad por saber cómo es 45 46 44
Estaba enamorado(a) 28 37 39
Mi pareja y yo lo habíamos planificado 18 26 20
Por imitar a mis amigos(as) 6 6 4
Quería tener una nueva experiencia 25 28 21
50
Se observa que uno de los principales aspectos, que llevan a las/os jóvenes de la muestra
a tener su primera relación sexual, es la “curiosidad”, la cual es permanente y constante
en todos los grupos de edad (45%, 46%44%).
Del mismo modo, se puede ver que “las ganas” de tener su primera relación sexual,
vienen a constituirse en un factor muy importante a la hora de iniciar la actividad
sexual, sin embargo, esta va disminuyendo muy ligeramente a medida que se avanza
en edad (35%,33%,32%).
También el “quería tener una nueva experiencia”, es una de las razones que los lleva a las/
os jóvenes para tener su primera relación sexual, es constantes en las diferentes edades
aunque va disminuyendo ligeramente a medida que aumenta la edad (25%-28%-21%).
Sin bien ya se han citado las razones más importantes para tener relaciones sexuales
en cuanto a porcentaje, es significativo mencionar que un porcentaje de jóvenes refiere
que su razón fue porque lo había planificado con su pareja (18%-26%-20%).
De la misma manera el estudio demuestra que el rol tradicional asignado a los sen-
timientos en el inicio de la actividad sexual, no es poco en comparación a los otros
factores que llevan a los hombres y mujeres encuestados a tener su primera relación
sexual. Además No obstante, se puede ver también que el rol de los sentimientos (es-
taba enamorada) va incrementándose levemente a medida que se aumenta en edad,
(28%, 37%, 39%).
Municipio y ciudad
Figura 3�9: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera
relación sexual?, municipios y ciudad % (N=606)
0 105 2015 30 3525 40 45 50
33
31 45
45
43
3421
26
10
42
4
5
22
22
3
1
32
34
23
28
Municipios Ciudad
Tenía ganas
Sentia curiosidad por saber cómo es
Estaba enamorado (a)
Mi pareja y yo lo habíamos planificado
Para tener hijos
Por presión de mi pareja
Por imitar a mis amigos (as)
Me sentía presionado por mis amigos (as)
Estaba bajo efecto de drogas o alcohol
Fui obligado (a) a hacerlo
Por no perder a mi pareja
Quería tener una nueva experiencia
Otras
Los sentimientos (estaba enamorado) parecen jugar un rol más importante en la conducta
sexual de los encuestados(as) de los municipios 43% mientras los de la ciudad 34%,
del mismo modo el deseo de tener una nueva experiencia, parece manifestarse en
mayor medida en los comportamientos sexuales de los encuestados (as) de la ciudad
28%, mientras de los municipios 23%.
Realizando una interpretación de los datos se podría señalar que si bien los roles de
conductas sexuales tradicionales, están en franco declive, se puede ver que en los
municipios aun se asigna un rol de importancia a los sentimientos a la hora de iniciar la
actividad sexual, demostrando la influencia de los esquemas de género heterosexistas,
heteronormativos y machistas que la sociedad lo ha otorgado.
51
Condiciones de base – hogares abiertos y cerrados?
Figura 3�10: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera
relación sexual?, casas abiertas y casas cerradas % (N=583)
0 105 2015 30 3525 40 45 50
28
36 43
4733
39
21
24
10
43
64
13
2
3
2
2
32
34
20
28
Casas abiertas Casas cerradas
Tenía ganas
Sentia curiosidad por saber cómo es
Estaba enamorado (a)
Mi pareja y yo lo habíamos planificado
Para tener hijos
Por presión de mi pareja
Por imitar a mis amigos (as)
Me sentía presionado por mis amigos (as)
Estaba bajo efecto de drogas o alcohol
Fui obligado (a) a hacerlo
Por no perder a mi pareja
Quería tener una nueva experiencia
Otras
Se puede notar algunas diferencias en cuanto a las razones para tener la primera relación
sexual y más aún si se toma en cuentas las casas de donde provienen las/os jóvenes.
Las/os jóvenes provenientes de casas cerradas, el 36% señalaron que la razón por la
que tuvieron fue porque tenían ganas, mientras que los de casas abiertas el 28%, lo
cual da entender que aunque no se hable de sexualidad a los jóvenes igual van a tener
relaciones sexuales, quedando atrás el mito de que cuando se habla de sexualidad
en casa se los incentiva a tener relaciones sexuales. Y esto se puede complementar
para corroborar lo mencionado, cuando las/os jóvenes de las casas cerradas también
mencionaron el 28%, contra el 20% de casas abiertas que tuvieron la primera relación
porque querían tener una nueva experiencia.
Cuadro 3�11: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera
relación sexual?, casas abiertas y casas cerradas por género (N=583)�
Casas abiertas Casas cerradas Casas abiertas Casas cerradas
Femenino %) Femenino %) Masculino %) Masculino %)
Tenía ganas 17 22 38 46
Sentía curiosidad por saber cómo es 33 40 51 51
Estaba enamorado(a) 36 53 30 29
Mi pareja y yo lo habíamos planificado 20 24 26 20
Por imitar a mis amigos(as) 0 3 7 5
Me sentía presionado por mis amigos(as) 0 1 1 7
Quería tener una nueva experiencia 19 18 21 35
La diferencia más significativa entres la mujeres que provienen de casa abiertas y
cerradas, está en las que mencionan que tuvieron su primera relación sexual por que
estaban enamoradas ya que el 36% proviene de casa abiertas, mientras que el 53%
de casas cerradas.
En cuantos las/os jóvenes de casas abiertas y cerradas no existen diferencias signifi-
cativas; aunque se puede ver que los hombres de casas cerradas 46% superan a los
de las casas abiertas 38%, en señalar que tuvieron su primera relación sexual por que
tuvieron ganas.
52
Uso de métodos anticonceptivos y de prevención
Para evitar, al tener relaciones sexuales, efectos secundarios negativos, tales como las ITS
y embarazos no deseados, es importante preparar a las/os jóvenes en educación sexual.
La necesidad de utilizar un método de prevención bueno y seguro es relevante desde
el primer coito.
Figura 3�12: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, región
oriental % (N=606)
42 45
40
10
50 47
53
4 4 4 4 4 3
60
50
40
30
20
10
0
Si No No sé No contesta
Todos Mujer Hombre
Llama la atención que un 50 % de los encuestados no use un métodos anticoncepti-
vos en la primera relación sexual, mientras que un 42 % si lo hace. El porcentaje de
quienes no usan es muy alto ya que significa que aproximadamente un poco más de
la mitad de los encuestados corren el riesgos de adquirir una ITS o causar un embarazo
no planificado.
Grupos de edad
Figura 3�13: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, grupos
de edad % (N=597)
53
38
9
48 47
5
38
60
2
70
60
50
40
30
20
10
0
13-15 años 16-19 años 20-25 años
Si No No sé
53
Datos interesantes brinda este cuadro ya que los encuestados en la edades comprendidas
entre los 13 y 15 años, el 53% menciona haber utilizado algún método preventivo al
momento de su primera relación sexual, mientras que el otro porcentaje señala que no.
Por otra parte los encuestados entre 16 y 19 años el 48% menciono que si utilizo
y el 52% que no, llama la atención ya que más de la mitad de las/os jóvenes se ha
expuestos a riesgo de embarazos e ITS.
En el grupo de edad entre 20 y 25 años los datos son llamativos y sorprendentes ya
que si consideramos la sumatoria del no haber usado, el no saber, quiere decir en
esencia que el 62% de los jóvenes de estas edades corren riesgos de embarazos no
planificados y/o adquirir una ITS.
Es importante recordar que en el momento de preguntar si se usó anticonceptivos en
la primera relación sexual, los encuestados de 20 y 25 años podrían responder en base
al recuerdo de su primera relación sexual y no así en base a que tuvieron su relación
sexual entre los 20 y 25 años necesariamente.
Cuadro 3�14: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, edad
de la primera relación sexual (N=586)
¿Usaron métodos anticonceptivos en tu
primera relación sexual?
Edad del primer coito
13–15 años %) 16–19 años %) 20–25 años %)
Si 37 48 53
No 55 46 42
No sé 5 3 0
No contesta 3 3 5
Respecto al uso de métodos anticonceptivos en los encuestados que tuvieron su primera
relación sexual, se puede extraer lo siguiente:
Entre los jóvenes que tuvieron su primera relación sexual en las edades comprendidas
entre 13 y 15 años, el 37% utilizo métodos anticonceptivos.
En las/os jóvenes que tuvieron su primera relación sexual entre 16-19 años, el 48%
si usaron y entre las/os jóvenes que tuvieron su primera relación sexual entre 20-25
años, el 53% también utilizo métodos anticonceptivos.
Es decir, hay más personas en el grupo que ha tenido su primera relación tarde, que
usan métodos anticonceptivos.
54
Municipios y ciudad
Figura 3�15: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?,
municipios y ciudad % (N=606)
40
48 53
44
4 44 3
60
50
40
30
20
10
0
Si No No sé No contesta
Municipios Ciudad
La figura muestra que pese a que las/os jóvenes de los municipios el 40% señalan si
haber utilizado anticonceptivos en su primera relación sexual, los de la ciudad 48%
le sacan una ligera diferencia.
Lo contrario se da con el no uso de anticonceptivos en su primera relación sexual ya que
los de los municipios 53% les sacan una leve diferencia a los de la ciudad 44%. Lo cual
podría verse como obvio ya que las/os jóvenes de la ciudad pueden utilizar más quizás
porque tienen mayor acceso tanto a información como a métodos anticonceptivos.
Razones para no usar anticonceptivos
La figura presenta las razones dadas para no utilizar métodos anticonceptivos, se trata
de las explicaciones de lo que han contestado: “No” a la pregunta ¿Usaron métodos
anticonceptivos en tu primera relación sexual? Se trata del 50% de los que tienen
relaciones sexuales. (N=304).
Figura 3�16: Razones para no usar anticonceptivos durante el primer coito, región
oriental % (N = 304)
0 10 20 30 40
18
32
0
3
10
0
1
11
7
19
0
1
23
Es incómodo
Lo olvidamos
Es caro
No hay acceso a métodos anticonceptivos
Nos arriesgamos
Queremos tener más hijos
No es mi responsabilidad
No se siente natural
No es romantico
Conozco a mi pareja y sé que no tiene
Mi religión no me permite
No sé
Otros
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz
Así Somos - Santa Cruz

Más contenido relacionado

Similar a Así Somos - Santa Cruz

Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y AfectivaPropuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
silmaxmacre
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
yasmiramelba
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptxEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
paola290462
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
derechoalassr
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Andrea Fernández
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdfEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
HernnFredyVarillasGo
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdfEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
steyju1
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
guest7d60cd
 

Similar a Así Somos - Santa Cruz (20)

Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
Identidad de género ¿Obstáculo al desarrollo o un acceso a la equidad?
 
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y AfectivaPropuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
Propuesta Curricular Para La Educación Sexual y Afectiva
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
Informe del Conicet y la UNC sobre jóvenes vulnerados
Informe del Conicet y la UNC sobre jóvenes vulneradosInforme del Conicet y la UNC sobre jóvenes vulnerados
Informe del Conicet y la UNC sobre jóvenes vulnerados
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Manual PDDH UNFPA SSR“Para Talleres de Capacitación sobre Adolescencia y_0_0.pdf
Manual PDDH UNFPA SSR“Para Talleres de Capacitación sobre Adolescencia y_0_0.pdfManual PDDH UNFPA SSR“Para Talleres de Capacitación sobre Adolescencia y_0_0.pdf
Manual PDDH UNFPA SSR“Para Talleres de Capacitación sobre Adolescencia y_0_0.pdf
 
educación afectiva.pptx
educación afectiva.pptxeducación afectiva.pptx
educación afectiva.pptx
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptxEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pptx
 
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdfrevista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
revista mad edicion especial n 3 2008 ninez y politicas publicas.pdf
 
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
Evidencia Actual en la Educación Integral de la Sexualidad. Dra. Esther Coro...
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: CoeducaciónPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación
 
Proyecto compilado
Proyecto compiladoProyecto compilado
Proyecto compilado
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdfEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
 
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdfEducación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
Educación-Afectivo-–-Sexual-en-las-Escuelas-Mg.-Yoana-Beltran.pdf
 
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJALLa cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 
Derechos Humanos11
Derechos Humanos11Derechos Humanos11
Derechos Humanos11
 

Más de APPRENDE Bolivia

Más de APPRENDE Bolivia (11)

Memoria APPRENDE 2013-2014
Memoria APPRENDE 2013-2014Memoria APPRENDE 2013-2014
Memoria APPRENDE 2013-2014
 
Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
 
Boletin #2 Apprende Bolivia 2013
Boletin #2 Apprende Bolivia 2013Boletin #2 Apprende Bolivia 2013
Boletin #2 Apprende Bolivia 2013
 
Boletin #1, 2013
Boletin #1, 2013Boletin #1, 2013
Boletin #1, 2013
 
Educación en Salud Sexual - Manual de Mejores Prácticas
Educación en Salud Sexual - Manual de Mejores PrácticasEducación en Salud Sexual - Manual de Mejores Prácticas
Educación en Salud Sexual - Manual de Mejores Prácticas
 
Reporte Estadistico Violencia contra la Mujer 2007-2011
Reporte Estadistico Violencia contra la Mujer 2007-2011Reporte Estadistico Violencia contra la Mujer 2007-2011
Reporte Estadistico Violencia contra la Mujer 2007-2011
 
Memoria APPRENDE Bolivia 2011
Memoria APPRENDE Bolivia 2011Memoria APPRENDE Bolivia 2011
Memoria APPRENDE Bolivia 2011
 
Manual de Intervencion para procesos de capacitacion
Manual de Intervencion para procesos de capacitacionManual de Intervencion para procesos de capacitacion
Manual de Intervencion para procesos de capacitacion
 
Publicacion de Resultados
Publicacion de ResultadosPublicacion de Resultados
Publicacion de Resultados
 
Memoria APPRENDE BOLIVIA 2010
Memoria APPRENDE BOLIVIA 2010Memoria APPRENDE BOLIVIA 2010
Memoria APPRENDE BOLIVIA 2010
 
DDHH_de_las_mujeres
DDHH_de_las_mujeresDDHH_de_las_mujeres
DDHH_de_las_mujeres
 

Así Somos - Santa Cruz

  • 2. El presente material fue realizado en el marco de convenio de coopera- ción entre las organizaciones no gubernamentales APPRENDE y AXIS, con el financiamiento de CISU–Civil Society in Development DANIDA de Dinamarca. Equipo Técnico Proyecto Pro Joven Dra. Ana Rosa Gonzales, Directora Proyecto Lic. Paola Saavedra Hidalgo, Coordinadora Nacional Proyecto Pro Joven Lic. Saúl Menacho Ayala, Coordinador Proyecto Santa Cruz Helen Brigitte Muller Villazón, Administradora Proyecto Rene Huanca Churqui, Asistente Técnico. Equipo AXIS Niels Boe, Bjarne Rasmussen Phd, Karla Hammerskov Jeppe Kehlet, Katja Gryl Line Bechmann Kamilla Madsen Revisión Edición Dra. Teresa Gonzales Arias, Directora Ejecutiva Apprende Lic. Cristina Mejia, Responsable Comunicación Diseño y Diagramación Carlos O. Cusicanqui Carrasco Depósito Legal 4-2-2244-14 Impresión Editora Presencia SRL Septiembre 2014
  • 3. Contenido Primer Capítulo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  15 Antecedentes Presentación de Axis y Aprende con el Proyecto Pro-Joven������������������������������������������������������������������������������������������������   15 Segundo Capítulo����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  23 Fuente de información Conocimientos proporcionados acerca de la sexualidad������������������������������������������������������������������������������������������������������   23 Tercer Capítulo�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  45 La primera relación sexual�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   45 Cuarto Capítulo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  59 Experiencia y comportamiento Número de parejas�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   59 Quinto Capítulo���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  85 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), anticonceptivos de emergencia y abortos����������������������������������   85 Sexto Capítulo������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  95 Conocimientos y comportamiento Cuatro áreas de conocimiento���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������   95 Séptimo Capítulo�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  121 Opiniones / actitud Opiniones sobre las afirmaciones acerca de la sexualidad���������������������������������������������������������������������������������������������  121 Anexos����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  133 Comportamiento, conocimiento y actitud sexual de los jóvenes en tres municipios��������������������������������  133 Cuestionario para aplicar en Warnes, Montero y Santa Cruz - Pro Joven 2013�������������������������������������������  133 Información Básica:�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  134 Fuentes de información sobre sexualidad:������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  135
  • 4. Posición indivual acerca de temas sobre sexualidad:����������������������������������������������������������������������������������������������������������  137 Conocimiento sobre embarazo e infecciones de transmisión sexual:��������������������������������������������������������������������  138 Comportamiento y actitud hacia la sexualidad:�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  142 Preguntas que responden sólo las mujeres:��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  146 Pregunta que responden sólo los hombres:���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  147 Analiza las siguientes proposiciones:������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������  148
  • 5. Aproximaciones Sobre interculturalidad La interculturalidad, es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos culturalmente diferenciados donde NO se permite que un grupo esté por encima del otro, se busca en todo momento favorecer el diálogo horizontal y la convivencia. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Para trabajar a partir de una visión incluyente de interculturalidad, este texto abre las puertas al respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunica- ción, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, científica y veraz. Sobre género Se declara en este texto que Apprende en su Proyecto Pro Joven, entiende comple- tamente la importancia de la equidad de condición y oportunidades que alude a la capacidad legal, social y política de mujeres y hombres para movilizar y gestionar recursos de todo tipo, en condiciones igualitarias. Y la organización se apega a este criterio. Pero por razón de facilitar el entendimiento del texto, es pertinente no mencionar cada vez la diferencia de masculino y femenino. Cada vez que mencionamos a profesores, jóvenes, estudiantes y médicos. Se ha elegido este procedimiento. Para hablar de los dos géneros cada vez que men- cionamos un actor. Por ejemplo sólo se denominara a profesores, como: “profesores” y no se escribirá “pro- fesoras/es”. Por razones de evitar ruido al lector.
  • 6.
  • 7. Presentación A tiempo de publicar la presente investigación, veo con satisfacción los logros obtenidos, que presentan un aporte a las políticas públicas de educación y salud: “ASÍ SOMOS” un estudio boliviano sobre el comportamiento, conocimiento y actitud sexual entre jóvenes del oriente. Es una investigación que tiene como objetivo obtener informa- ción sobre los hábitos sexuales de los jóvenes bolivianos, sus conocimientos en tema de prevención, embarazo e ITS, así como su posición sobre los dilemas relativos a la sexualidad, donde la información obtenida debe incluirse en el debate público sobre derechos sexuales y derechos reproductivos, incluido el VIH/Sida y obtener que las escuelas técnicas, los seminarios, las escuelas superiores de formación docente y las universidades pedagógicas adopten nuevos métodos de enseñanza, y material para la educación sexual, basados en el diálogo intercultural. Logrando que los tres municipios de la región oriental, fortalezcan su capacidad de ejercer presión sobre las autoridades. Los actores del proyecto son públicamente conocidos como personas especialistas e importantes en este ámbito. Apprende de Bolivia y Axis de Dinamarca aunaron esfuerzos para hacer posible esta investigación, que con certeza, este documento será de gran interés y enorme utili- dad para quienes tenemos la labor de educar y, fomentar el desarrollo de una cultura preventiva en las/os bolivianas/os dentro un marco de valores basados en los derechos humanos y culturales. Quiero agradecer el esfuerzo del equipo técnico y administrativo del equipo de Apprende que acompaño en en ejecución de la investigación, destacando la labor de la Lic. Paola Saavedra, Lic. Saúl Menacho, Hellen Muller, René Huanta y a todo el equipo de Axis. Ana Rosa Gonzales Presidenta Apprende
  • 8. 8
  • 9. De los investigadores para usted El documento, que tiene entre sus manos, trata un tema de suma importancia rela- cionado con una de las necesidades fisiológica básica del ser humano, la sexualidad. Se trata de una investigación dirigida a conocer el comportamiento sexual de las/ os jóvenes comprendidos entre los 13 y 25 años de edad que viven en Montero, Warnes y Santa Cruz de la Sierra ciudad; sin embargo es importante señalar que los resultados de esta investigación pueden extrapolarse para otros municipios como Cotoca , La Guardia u otros . La investigación se dirigió a conocer distintas variables que se pueden presentar cuando se trata de manifestar una conducta relacionada con la sexualidad. Por razones de espacio, aquí no se presentan todas las variables que fueron sujeto del estudio. En opinión del equipo de investigación se han seleccionado, para este documento, las siguientes variables: fuentes de información sobre sexualidad, comunicación en la pareja, el condón como método de prevención, el primer encuentro sexual. “Acla- rando dudas”, riesgos en la primera relación sexual, relaciones sexuales responsables, conozcamos más sobre el VIH, estereotipos que afectan la salud sexual, comunicación padres e hijos y sexualidad versus sentido de coherencia. Como equipo de investigación tenemos la certeza que los resultados que se están dando a conocer ayudarán a los profesores de las unidades educativas del nivel secundario y superior a comprender la temática que aquí se aborda, misma que a su vez les servirá para encarar programas de intervención educativa con información de mayor pertinencia y relevancia social para las/os jóvenes . Lo dicho se refleja, en primer lugar, en el comportamiento del sujeto que tiene los conocimientos suficientes, en relación a los temas que aquí se desarrollan, de ser capaz de vivir la sexualidad con mayor plenitud y felicidad ; en segundo lugar, la información que aquí se ofrece de manera clara y sencilla servirá para que la/el joven munido de los conocimientos actúe con mayor seguridad en favor de su calidad de vida. Por último , contiene información que ayudará a establecer una comunicación más cercana y abierta, con sus profesores/as, padres/madres de familia y pares, en relación a la sexualidad. Actuamos seguras/os cuando estamos informadas/os ; vivimos la sexualidad con mayor plenitud y felicidad, cuando estamos convencidos que el amor por uno mismo sigue siendo lo que impulsa a la humanidad. M.Sc. Rafael Melgar P. Investigador en sexualidad Grupo de Análisis Pro Joven
  • 10.
  • 11. Agradecimiento Esta investigación no habría sido posible sin la participación de varias instituciones y personas que aportaron de gran manera; por la colaboración prestada muchas gracias. Encuestadores de la investigación en Montero, Warnes y Santa Cruz, estudiantes de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y de la Carrera de Ciencias de la Educación Universidad Integral del Norte, Montero. Docentes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Autoridades de munici- pios, Direcciones Distritales de Educación Municipal y equipo APPRENDE. AGRADECIMIENTO ESPECIAL Al profesional destacado PhD. Bjarne Rasmussen de AXIS- Dinamarca. Especialista en investigaciones del comportamiento sexual de jóvenes a nivel mundial y la correcta pedagogía en sexualidad. ¡Por tu valioso aporte durante toda la investigación, gracias querido Bjarne! Profesionales destacados Investigadores en Sexualidad de Santa Cruz Msc. Rafael Melgar Portales, Director de la Carrera Ciencia de la Educación “Viví y practica la sexualidad conociendo sus delicias y consecuencias”.
  • 12. 12 Msc. Alejandro Velarde Arteaga Director de la Carrera de Psicología. Lic. Wilma Mamani Quispe, Socióloga Lic. Julián Ibarra Huallpa, Politólogo. Lic. Patricia Bruno Esquivel, Psicóloga “El sexo no es ni la mejor ni la peor cosa de este mundo, pero no hay nada igual”. “La sexualidad debe dejar de ser una excusa para el enamoramiento, para ser simplemente una forma de conocerte vivir y respetarte”. “Hablar de sexualidad no es tener mala educación, sino es educarse para el bienestar personal”. “Que tu cuerpo se respete no es cuestión de los demás sino una decisión tuya”.
  • 13. 13 Lic. Gabriela Robles Betancourt, Administradora de empresas Encuestadores de la investigación Jimena Chilo Cuellar Carla P. Castro Salvatierra Ingrid Ximena Villagómez F. Vianka Montaño Virhuez Alejandra Choque Mamani Shirley Ignacio Caiguara Ingrid Arce Camargo Marina Padilla Rodríguez Wendy Marisol Mendoza Nina Daniela Castellón Flores Romina Yisel Chávez Ave Karen Adriana Banegas Ana Christina Chávez Sánchez Rosi Andrea Pérez Mamani Yaneth Carrasco Pardo Cecilia Segas Vargas Juuly Jovanna Condori Fernández Cinthia Gonzales S. Claudia Marioli Antelo Lijeron Luis Ángel Flores Sardinas Miguel Cuellar Hurtado Instituciones Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno Universidad Integral de Norte Asociación Para la Prevención de Embarazos No Deseados APPRENDE Bolivia CISU–Civil Society in Development DANIDA de Dinamarca. Axis Dinamrca Montero Lic. Eddy Misericordia Ayaviri, Director Distrital de Educación de Montero Lic. Manuel Jesús Ruiz, Director Municipal de Educación Montero Lic. Fátima Paz Ortiz, Psicóloga, Dirección Municipal de Educación Montero Warnes Lic. Santo Mamani M. Director Distrital de Educación de Warnes Lic. Marco Antonio Pérez, Director Municipal de Educación Warnes. “El cuerpo definitivamente no es un parque de di- versiones… pero la sexualidad es la única manera de disfrutarnos, compartirnos y complementarnos en pareja”.
  • 14.
  • 15. 1 Primer Capítulo Antecedentes Presentación de Axis y Aprende con el Proyecto Pro-Joven El presente estudio es parte de un proyecto amplio de educación sexual para el forta- lecimiento del trabajo de Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSDR), este estudio se ha desarrollado anteriormente en el Altiplano y el Valle y recientemente en el Oriente de Bolivia. El proyecto “innovación educativa en salud sexual Pro Joven” será llamado de aquí en adelante Pro-joven, el nombre con el cual es conocido en Bolivia. El proyecto se lleva a cabo en el marco del convenio de cooperación entre la ONG boliviana Apprende y la ONG danesa Axis, con el financiamiento de CISU–Civil Society in Development DANIDA de Dinamarca. Es importante señalar que se trata de un estudio y un proyecto enraizado en Bolivia. Axis Axis es una ONG danesa fundada en 1995, que se ocupa de educación y de desarrollo organizativo y sostenible. Sin embargo, en los últimos años, Axis se ha ocupado gra- dualmente más de los derechos sexuales, salud sexual y reproductiva. Para Axis, la educación es un derecho para todos los seres humanos y, una oportunidad más de salir de la pobreza. Donde la educación puede ser un medio de desarrollo con valor propio, que brinde a los individuos y a los grupos la capacidad de organizarse, de participar en los procesos democráticos y luchar por sus derechos. Axis trabaja para el desarrollo basado en las experiencias, el idioma y la cultura de la gente local, llevado a cabo a través de procesos de aprendizaje activo, métodos participativos y dialogo. Apprende La Asociación Para la Prevención de Embarazos no Deseados Apprende, una organiza- ción de desarrollo social sin fines de lucro que inicia acciones en la gestión 2005 con la misión de fomentar una cultura preventiva en la población boliviana, contribuyendo al ejercicio de una sexualidad responsable, sana, libre de riesgos y mejora del ejercicio
  • 16. 16 del derecho a la salud en el ámbito de la salud sexual y reproductiva mediante diversas modalidades educativas. Apprende, a través de sus programas y proyectos, contribuye al Plan de Desarrollo Sectorial de Salud 2010-2020 en su eje: 2 Promoción de la Salud y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel integral e intersectorial y en el componen- te de educación respondiendo a la Ley Avelino Siñani y sus objetivos en base a las cuatro dimensiones del ser humano y su entorno: el SER, SABER, HACER y DECIDIR. Reconoce que la salud y educación son los sectores claves para canalizar los esfuerzos para el desarrollo humano, respondiendo a las principales necesidades de la pobla- ción, desarrollando acciones de prevención con educación basada en el dialogo y la interculturalidad para apoyar en mejorar la calidad de vida. El proyecto Pro-Joven El Proyecto Pro Joven tiene como principal objetivo reforzar el sistema educativo Bo- liviano a partir de la educación sexual. Pro Joven, Proyecto de innovación educativa sobre salud sexual ha trabajado con la juventud boliviana desde febrero del 2008. Se realizó un estudio a 3200 jóvenes del valle, altiplano y oriente, entre 13 y 25 años de edad, para conocer mejor sus comportamientos, conocimientos y actitud sexual, estos datos están reflejados en el libro “Así Somos”. En las gestión 2013 se resalta el trabajo de docentes de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, quienes llevaron a cabo el análisis de la investigación en la ciudad de Santa Cruz. Los datos presentados servirán como línea de base para que autoridades e instituciones públicas y privadas que trabajan con jóvenes las tomen en cuenta. Está dirigido también a educadores del sistema educativo o cualquier adulto que tengan la oportunidad puedan analizarlos con los jóvenes en un espacio de diálogo abierto, para cuyo fin se ha elaborado los libros “Educando con Amor en el Aula”, y “Educando con Amor” estos materiales, permitirán a los jóvenes opinar y reflexionar sobre los comportamientos y actitudes de sus pares en Municipios del Altiplano, Valle y Oriente de Bolivia. En esta tercera fase se busca la integridad de las regiones por lo que se elabora el nuevo texto “Tambores en el Corazón” (métodos pedagógicos para el abordaje de sexuali- dad) que respondan a las curriculas regionalizadas de cada región con un enfoque intercultural, teniendo la particularidad de contener fuertes argumentos de derechos sexuales y género. Pro Joven capacita a profesores del área rural en talleres que son impartidos por innovadores (personas capacitadas por el proyecto desde el año 2008 a la fecha) utilizando como herramienta educativa los libros elaborados en el marco del proyecto para la capacitación de los mismos. Unidades educativas de los Municipios de: Patacamaya, Viacha, Tiahuanaco, Taraco, Punata, Sacaba, Araní, Tarata, Warnes, Achocalla, Pucarani, Laja, Achacachi y Montero cuentan con profesores capacitados en Educación en Salud Sexual y herramientas didácticas metodológicas necesarias para abordar los temas con los estudiantes. También se trabaja con autoridades municipales quienes forman el “Equipo de gestión” encargado de la planificación anual en educación sexual, asignando un presupuesto específico al iniciar la gestión para capacitación a profesores de la región y el material dotado (fotocopias de producciones intelectuales del Proyecto), basándose en el “Manual de Mejores Prácticas” que es un libro que compila toda la experiencia de seis años de
  • 17. 17 trabajo en pedagogía de la sexualidad y guía a la autoridad a poner en práctica un plan en educación sexual en su Municipio. Los Docentes de Escuelas Superiores de Formación de Maestros, tienen una participación en el Proyecto; realizan una Unidad de formación en: “Correcta enseñanza de la sexua- lidad”. La cual consta de tres módulos con un enfoque de la educación participativa, derechos sexuales, género e interculturalidad. Pro Joven, en resumen en todas sus fases ha tenido como objetivo ser un aporte sig- nificativo en la implementación de la currícula educativa nacional y la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez. “Pro Joven es de los jóvenes bolivianos y por eso los educamos con amor” Algunos objetivos del Proyecto: El Ministerio de Educación del estado plurinacional de Bolivia tiene una experiencia fortalecida e instrumentos concretos ofrecidos por el Proyecto, para implementar un currículo con educación sexual en las escuelas secundarias del país. Existe un módulo de educación sexual reconocido por el Ministerio de Educación, para la formación de nuevos maestros. El cual potencialmente puede ser diseminado a nivel nacional con las otras Escuelas Superiores de Formación de Maestros. Antecedentes para la investigación El tema, en Bolivia, incluye diferentes aspectos, como: las relaciones de género, el comportamiento sexual de riesgo, la violencia familiar, etc., lo que aumenta el riesgo de que ocurran más embarazos no planificados y/o no deseados e infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH / Sida. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Estadística en salud (ENDSA) del total de po- blación boliviana (10 millones de habitantes aprox.) Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) El grupo más vulnerable son las mujeres jóvenes y para el 2007 el 15,7% del total de las adolescentes estaban embarazadas o ya eran madres. Además, las estadísticas muestran que el 70% de todos los embarazos en la adolescencia no son planeados, lo que indirectamente pone en evidencia la falta de acceso o de conocimiento de los métodos anticonceptivos y como resultado de ello un comportamiento sexual de riesgo. Estos factores pueden generar consecuencias negativas para el bienestar familiar, socio-económico, educativo y personal. Actualmente el Estado plurinacional de Bolivia de acuerdo a los Objetivos del Desarrollo del Milenio y las Nuevas Políticas de Educación, desarrollan contenidos curriculares en Salud Sexual y Salud Reproductiva, que responden a las necesidades y expectativas de la comunidad tanto en el área de la educación como de la salud. Por lo que este material es un aporte valido para el contexto actual del país Educación Al planificar la educación sexual es importante que el profesor tome en cuenta al grupo-objetivo. Independientemente de que la enseñanza sea llevada a cabo “de adulto a jóvenes”o“de jóvenes a más jóvenes”, es esencial que el educador se refiera a la realidad que los jóvenes viven, en los colegios de Bolivia, no se toma en cuenta la realidad y la vida cotidiana de los estudiantes. Por lo general, la educación sexual se empieza a partir de “tercero de la secundaria”, cuando muchos de los/las jóvenes ya son sexualmente activos.
  • 18. 18 Desde que se inició el proyecto en Bolivia, la educación sexual, ha mostrado cambios significativos, pero aun la educación sexual no es una materia en sí misma en el sistema escolar, es parte de otra disciplina como la Biología. Existe un amplio acuerdo entre los profesores del (altiplano, valle y oriente) que han intervenido en el proyecto, que hay confusión general entre los jóvenes en las escuelas, acerca de la diferencia entre el sexo y la sexualidad. Esto sugiere que la educación sexual existente no es suficiente. Conocer al grupo objetivo es estratégico porque permitirá desarrollar un adecuado proceso enseñanza-aprendizaje en educación sexual. La investigación La investigación y sus resultados se basan en el cuestionario para las entrevistas a 1200 jóvenes bolivianos de 13 a 25 años de edad, tanto dentro como fuera del sistema es- colar. Se trata de jóvenes que viven en tres municipios de la región oriental de Bolivia, Warnes, Montero y la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La investigación está inspirada en el estudio aplicado en el Altiplano y Valle al mismo grupo meta, en el año 2008, por el Proyecto, de esta manera se completa la informa- ción, se saben los conocimientos, comportamientos y actitudes sexuales de los jóvenes de las tres regiones del país, después de haber entrevistado a más de 3000 jóvenes. Requisitos para la investigación Durante la planificación, se establecieron algunos requisitos obligatorios para el estudio: 1. El estudio debe proporcionar información sobre los hábitos sexuales y/o no planifi- cados de los jóvenes, sus conocimientos sobre prevención de embarazo no deseado e ITS, así como su posición en relación a varios temas sexuales, a fin de obtener datos más matizados y específicos, para que posteriormente puedan ser contrastados con los datos obtenidos en el Altiplano y el Valle. 2. El estudio debe identificar de donde los jóvenes obtienen información en el tema de sexualidad y como evalúan sus fuentes de información. Organización del cuestionario El cuestionario de la encuesta se ha diseñado de manera tal que las preguntas sobre comportamiento, actitudes y conocimientos en el tema de sexualidad son formuladas de forma similar para los jóvenes de 13 y de 25 años. Este es un requisito previo para poner de relieve los avances logrados con la edad. Estudio piloto El cuestionario se validó, inicialmente, con un grupo menor de jóvenes pertenecientes al grupo-objetivo. La prueba se realizó para entender la materia, con miras al factor tiempo, pero tam- bién para obtener una evaluación de como los jóvenes perciben términos, como: “con frecuencia”, “de vez en cuando/a menudo” y “raramente”. Basándose en el estudio piloto se llevaron a cabo algunos ajustes en el cuestionario final. El cuestionario final El cuestionario, en su versión final, reflejó 74 preguntas para ilustrar los siguientes asuntos: .¿ Cómo es el contexto en la casa/hogar de proveniencia?
  • 19. 19 .¿Cuándo y en qué condiciones los jóvenes tienen su primera relación sexual? .¿Cómo es la práctica sexual en general, entre los diferentes grupos? .¿De dónde reciben las/os jóvenes información? .¿Cómo son los conocimientos de los jóvenes sobre cuestiones sexuales? .¿Cómo son los conocimientos de los jóvenes sobre el VIH y el Sida? .¿Cómo evalúan los jóvenes el riesgo que corren, en términos de embarazo no de- seado e ITS? .¿Cuál es la posición de los jóvenes, en relación a las diferentes afirmaciones sobre la sexualidad? .¿Cómo perciben los jóvenes la vida cotidiana? La recopilación de datos Los datos fueron recopilados por los estudiantes de las universidades estatales de Montero y de la ciudad de Santa Cruz. Se precisó que participar en la investigación para los entrevistados fuese de manera voluntaria; que todos permanecerían en el anonimato, que nadie iba a conocer que respuestas dio cada individuo y que los resultados solo aparecerían en los inventarios totales. Los estudiantes estuvieron presentes mientras se completaron los formularios, también para explicar las preguntas, si era necesario. Todos los formularios llenados fueron reunidos así que nadie tuvo la posibilidad de mirar las respuestas. Grupos focales Para tener una mejor comprensión de fondo, en vista de la interpretación de los re- sultados de la investigación, se llevó a cabo una serie de entrevistas de grupos focales sobre los temas relacionados con el cuestionario. Al componer los grupos se tomó en cuenta los factores de sexo y edad. En total se llevaron a cabo 12 entrevistas. Cuatro en Warnes, cuatro en Montero, cuatro en Santa Cruz Ciudad. Interpretación de los resultados La elección de los datos transversales se llevó a cabo, por una parte, a la luz de los requisitos anteriormente establecidos para la investigación, por otra, teniendo en cuenta que los resultados debían ser utilizados como herramientas de trabajo, en ámbitos de actividades informativas y educativas. Los resultados del estudio no solo deben considerarse como datos sobre los jóvenes de hoy en Bolivia, sino también como un recurso y una fuente de inspiración para debates en las campañas de información y en la educación sexual. Cabe señalar que la interpretación de los resultados del estudio, que se describe en este informe, no pretende proporcionar respuestas conclusivas. Depende de los lectores formar sus propias opiniones.
  • 20. 20 Evaluación de las fuentes de errores Después de reunir los cuestionarios fueron revisados, entre otras cosas, para ver si algunos de las jóvenes, al llenar el cuestionario, hubiesen tomado la investigación menos en serio. En caso de duda, los esquemas se omitieron del análisis. Todos los que iban a responder al cuestionario, fueron informados de que se les aseguraba el anonimato completo y de que no sería posible reconocer los cuestionarios individuales y quienes los llenaron. Parece, por lo tanto, poseer una base para creer que los jóvenes hayan respondido honestamente y en buena fe, pero no hay como evitar que alguien brinde, quizás, las respuestas que piensa que quien pregunta quiera escuchar. Sin embargo, en el análisis no se encontraron pruebas, de existencia de estos casos. Puede recomendarse un estudio de seguimiento en otras zonas que rodean a la ciudad de Santa Cruz como por ejemplo Cotoca, la Guardia. Encargados y contribuidos El Equipo de análisis de la investigación de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) se ha encargado de estratificar y seleccionar a los participantes y en coordinación con Bjarne Rasmusen de Axis, garantizar que la muestra fuese repre- sentativa con respecto a las áreas de estudios. De la misma manera han realizado la descripción e interpretación de datos y preparación de este informe. Bjarne Rasmussen, de Axis, también ha sido el principal responsable de los análisis estadísticos, responsable de registrar, limpiar los datos y trans-codificar las variables. La socióloga Wilma Mamani investigadora, contribuyó proporcionando una evalua- ción de las condiciones culturales, sociales y realizó los grupos focales apoyada por estudiantes de la universidad estatal de Santa Cruz. El equipo del proyecto y los miembros de Axis han analizado y propuesto nuevas mejorías en el análisis. Agradecimientos Se agradecen a las autoridades de los municipios: Warnes, Montero y Santa Cruz que han dado el permiso de llevar a cabo esta investigación, a los Honorables Alcaldes y a los Concejos Municipales. Al grupo de análisis de la investigación: Lic. Rafael Melgar P. Director de la Carrera de Ciencias de la Educación de la UAGRM Msc. Alejandro Velarde Director de la Carrera de Psicología de la UAGRM Lic. Patricia Bruno docente de la Carrera de Psicología UAGRM. Lic. Julián Ibarra docente de la Carrera de Educación de la UAGRM. Lic. Wilma Mamani de profesión Socióloga Lic. Gabriela Robles Betancourt de profesión Administradora de Empresa. A los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Gabriel Rene Moreno de Montero, a los estudiantes de la Carrera de Psicología de la UAGRM que llevaron a cabo las entrevistas. A los Directores Municipales y Distritales de Educación de Warnes, Montero y Santa Cruz. Un agradecimiento especial a los numerosos jóvenes que han brindado su tiempo para participar en el estudio. Sin ellos, este proyecto no hubiera sido posible.
  • 21. 21 Información importante para los/las lectores� Definición Los municipios de Warnes y Montero están como representantes de municipios; y Santa Cruz a pesar de ser un municipio se ha considerado como Ciudad de Santa Cruz. A menos que haya diferencias significativas entre los datos de Warnes y Montero, llamaremos el total de la muestra como “Municipios”. Asimismo, nos referimos a Santa Cruz de la Sierra como “Ciudad”. Nos referimos a los tres municipios juntos, como “región oriental”. Definición “Educación sexual”: Cualquier intercambio de conocimientos y experiencias sobre el tema llevado a cabo en determinado contexto. “Profesor”: La persona que proporciona conocimientos y experiencia sobre el tema, sin tener en cuenta su formación. Puede tratarse, por ejemplo, de un adulto que tiene contacto con los jóvenes, como también de un joven que le dice algo a sus amigos. “Jóvenes o estudiantes”: Se entiende las personas que son la audiencia primaria para el “profesor”. Gráficos y tablas/cuadros Todos los cálculos que se hacen sobre la base de los datos válidos, en los respectivos grupos, a los cuales se refieren según la descripción. Cuando describimos, por ejemplo, el uso de anticonceptivos, la descripción se refiere solo a los 606 que tienen experiencia sexual; en este contexto, representaran la tota- lidad de la muestra. Algunos gráficos y cuadros dan un total mayor de 100%. Esto se debe a que el cuadro o gráfico se refiere a preguntas donde se ha podido marcar más de una opción de respuesta. ! Que disfruten la lectura!
  • 22.
  • 23. 2Segundo Capítulo Fuente de información Conocimientos proporcionados acerca de la sexualidad En muchas sociedades como la nuestra, las personas jóvenes se ven expuestas a valores e información provenientes de diversas fuentes (por ejemplo: padres, madres, docentes, compañeros y medios de comunicación) que con frecuencia cuestiona a la y al joven res- pecto a valores relacionados con el género, derechos y la sexualidad. En este capítulo se observa fuentes de información en sexualidad que tiene la y el joven. En esta pregunta se les pidió a los jóvenes que expliquen de dónde han obtenido mayor información sobre sexualidad ello sin medir la calidad del contenido. La mayor información se entiende, por aquellas fuentes que tienen los jóvenes para recibir elementos de sexualidad que respondan a sus dudas, se planteo a la y al joven una lista de fuentes de información para que el pueda elegir de cuáles recibe mayor información. Sin tratarse de calidad en la información que reciben, que mas adelante sera parte de este análisis. Cuadro 2.1: Mayor información sobre sexualidad, región oriental (N=1200)   Todos (%) Mujer (%) Hombre (%) Información de mis padres 27 33 22 Información de mis hermanos 9 8 10 Información de mis profesores 39 39 38 Información de mis amigos 18 15 20 Información de mis amigas 16 21 11 Información de mi pareja 14 14 13 Información de médicos 20 22 17 Información de libros 22 23 20 Información de revistas juveniles 9 10 9 Información de revistas pornográficas 4 1 7 Información de películas pornográficas 6 3 9 Información de Internet 16 12 19
  • 24. 24 Todos (%) Mujer (%) Hombre (%) Información de la radio 5 5 5 Información de la televisión 13 12 14 Información del periódico 5 4 6 Información de cartillas educativas 11 12 10 Otros 4 3 6 Los resultados de esta variable de investigación dejan un claro mensaje y es que los profesores (39%), son la mayor fuente de información para los jóvenes; en consecuencia, hay que utilizar los centros educativos y a sus profesores como un medio muy valioso para educar a jóvenes en sexualidad, ya que los jóvenes los ven como una gran fuente de información. De la misma manera es importante tomar en cuenta a las madres y los padres de familia, ya que existen diferencias significativas en cuanto a género, las mujeres (33%) refieren que son los padres quienes les brindan mayor información sobre sexualidad en comparación al (22%) de los hombres. La tercera fuente son los libros (22%), los cual hay que tomar en cuenta y explotar, ya que la producción de material escrito puede ser una buena alternativa para brindar información adecuada. En un contexto dentro del cual la información errónea puede representar una amenaza para la vida, la educación en sexualidad es parte de la responsabilidad que deben asumir las autoridades y establecimientos de salud y educación. Interpretada en su forma más simple, los maestros y maestras de aulas deben trabajar en colaboración con las madres y los padres, con el fin de garantizar la protección y bienestar de niños, niñas y jóvenes. Según grupo focal: Los jóvenes entrevistados mencionan que los padres de familia también influyen al brindar información, ya sea reforzando prejuicios y tabúes, o esti- mulando un sentimiento de temor acerca de la sexualidad, así lo expresa un muchacho “Uno aprende de personas que ya saben, yo hablaba con mis amigos por que no le podía hablar directamente a mi padre” porque él dice: “Si ustedes embarazan a una pelada ya están listos” (Grupo focal). Una muchacha decía: “yo hablo de esos temas con mis amigas que ya hayan tenido esas experiencias que son mucho mayor que yo y saben de esos temas…y prefiero eso porque en mi casa no se puede hablar sobre sexo” (Grupo focal). Los jóvenes analizan los mensajes contradictorios que reciben en el seno de las fa- milias. En tal sentido, comentaba una muchacha: “en casa me dicen tienes que cuidarte, con condón; pero después me dicen que es mejor no saber de estos temas porque solo tiene consecuencias malas” (Grupo focal). Fuentes de información, personales e impersonales (medios de comuni- cación de masas) Se considera fuente de información personales a aquellas con las que se puede inte- ractuar y recibir una retroalimentación en una conversación mientras que las fuentes impersonales son una revalorización o interacción de la información que recibimos de agentes externos sin que medie un proceso comunicativo.
  • 25. 25 Figura 2�2 “Mucha” información, fuentes personales y fuentes impersonales (medios de comunicación de masas, región oriental (N=1200) 0 Personales Impersonales Padres Amigos(as) Libros Películas pornográficas Televisión Otros Hermanos Pareja Revistas juveniles Internet Periódico Profesores Médicos Revistas pornográficas Radio Cartillas Educativas 27 22 9 4 6 16 5 13 5 11 4 9 39 17 14 20 4020 60 80 100 120 Los encuestados/as de la región oriental señalan como principal fuente de mayor información personales a: profesores 39 % , padres 27 % , médicos 20 % y amigos 17%, quedando claro que a nivel personal se debieran encarar programas educativos dirigidos a esas fuentes de información tal como lo hace el Proyecto Pro joven desde el año 2008. En el caso de las fuentes de Información impersonal se señala a los libros 22%, el Internet 16%, la televisión 13% y a las cartillas educativas 11%. De estos datos se concluye que las vías más utilizadas en la formación de la educación sexual de los encuestados han sido los medios citados, por lo tanto a la hora de la elaboración de programas educativos sobre sexualidad dirigidos de los jóvenes es importante tomarlos en cuenta. En general se puede observar que los jóvenes más utilizan a las fuentes personales que las impersonales para la obtención de información sobre sexualidad. Municipios y ciudad Municipios: Montero y Warnes (N = 786) Ciudad: Santa Cruz Ciudad (N = 414)
  • 26. 26 Figura 2�3: Mayor información sobre sexualidad, municipios y ciudad (N=1200) 0 5 10 15 20 25 25 30 9 8 41 3516 21 15 20 13 15 20 18 21 22 9 10 3 5 5 7 14 18 4 7 13 14 14 6 11 12 3 7 30 Municipios Ciudad 35 40 45 Información de mis padres Información de mis hermanos Información de mis profesores Información de mis amigos Información de mis amigas Información de mi pareja Información de médicos Información de libros Información de revistas juveniles Información de revistas pornográficas Información de películas Información de internet Información de la radio Información de la televisión Información del periódico Información de cartillas educativas Otros En lo que respecta a mayor información recibida, comparando municipios y ciudad, se tiene: Que los jóvenes de los municipios 41%, señalan haber recibido mayor información de los profesores, mientras que los de la ciudad el 35%, lo cual puede interpretarse como que los profesores, de los municipios brindan más información sobre este tema que los de la ciudad, o en todo caso los jóvenes los ven como una gran fuente de información para ellos. También los encuestados señalan haber recibido mayor información de los padres, en los municipios el 25%, mientras que en la ciudad el 30%. Los jóvenes también citan a los libros, como la tercera fuente que les brinda mayor información sobre sexualidad, aunque no existe diferencia entre los municipios 22% y la ciudad 21%; se podría decir que utilizan esta fuente de información en los mismos porcentajes. En lo que respecta a la información recibida de los médicos, los encuestados de los municipios los señalan con un 20%, mientras que los de la ciudad con el 18%; existe una diferencia mínima sin embargo no es preponderante. En la mayor información recibida de los amigos, los jóvenes de los municipios los indican el 16% y 15% como fuente de mayor información, en tanto que los jóvenes de la ciudad los señalan en un 21% y 20%.
  • 27. 27 Figura 2�4: “Mucha” información, fuentes personales, municipios y ciudad (N=1200) 0 Municipios Ciudad Padres Hermanos Profesores Amigos (as) Parejas Médicos 25 30 8 35 21 15 18 9 41 16 13 20 4020 60 80 100 120 Los datos reflejan que los encuestados de los municipios señalan como principal fuente de mayor información personales a los: profesores 41 %, padres 25%, médicos 20% y amigos 16%; las mismas fuentes que también son citadas por los jóvenes de la ciudad, profesores 35%, padres 30%, médicos 18% y amigos el 21%. La diferencia más significativa en las fuentes de información personales está en la opción profesores ya que los jóvenes de municipios los señalan con el 41%, mientras que los de ciudad el 35%, confirmando también lo citado en la figura 2.1 Con las fuentes de información personales mediante la opción padres, también se confirma lo mencionado en la figura 2.2 ya que los jóvenes de la ciudad en esta opción los citan en un 30%, mientras que los de municipios un 25%. Figura 2�5: “Mucha” información, fuentes impersonales (medios de comunicación de masas), municipios y ciudad (N=1200) 0 Municipios Ciudadad Libros Películas pornográficas Televisión Otros Revistas juveniles Internet Periódico Revistas pornográficas Radio Cartillas educativas 21 9 3 5 14 4 13 4 11 3 22 10 5 7 18 7 14 6 12 7 4020 60 80 100 Mayor información, de fuentes impersonales: En los municipios los encuestados señalan que han recibido mayor información de fuentes impersonales como: libros 21%, internet 14%, televisión 13% y cartillas edu-
  • 28. 28 cativas 11%. Las mismas fuentes que en la ciudad, aunque con una ligera diferencia en cuanto a porcentaje: libros 22%, internet 18%, televisión 14% cartillas educativas 12%. Lo destacable en esta figura es que más jóvenes de la ciudad en comparación a los de los municipios usan fuentes impersonales, en particular el internet. Grupos de edad 2�6: “Mayor información sobre sexualidad” por grupos de edad, región oriental (N=1200) 13–15 años – mucha (%) 16–19 años – mucha (%) 20–25 años – mucha (%) Información de mis padres 30 28 23 Información de mis hermanos 9 10 7 Información de mis profesores 37 47 31 Información de mis amigos 15 19 19 Información de mis amigas 13 19 16 Información de mi pareja 5 17 18 Información de médicos 15 24 19 Información de libros 18 26 21 Información de revistas juveniles 6 11 11 Información de revistas pornográficas 3 4 5 Información de películas pornográficas 6 5 7 Información de Internet 11 16 21 Información de la radio 2 6 7 Información de la televisión 11 17 12 Información del periódico 3 7 4 Información de cartillas educativas 9 12 12 Otros 4 5 4 En este cuadro de la investigación los datos encontrados señalan a los profesores, en primer lugar, como fuente de mayor información entre los diferentes grupos de edad, entre los de 13-15 años el 37%, en los de 16-19 años el 47% y en los de 20-25 años el 31%, siendo estos los porcentajes más altos y que habría que tomarlo en cuentas a la hora de planificar cualquier actividad educativa relacionada con educación sexual. En segundo se observa a los padres como fuente de mayor información, los datos por grupo de edades son: entre 13-15 años el 30 %, en los de 16-19 años el 28% y en los de 20-25 años el 23%. En tercer lugar están los libros como fuentes de mayor información, los datos en re- lación a esta fuente por edades son: de 13- 15 años el 18%, de 16-19 años el 26%, y de 20- 25 años el 21%, seguidos muy de cerca por otra fuente como los médicos 15% de 13-15 años, el 24% de 16-19 años y el 19% de 20-25 años. También los datos han permitido conocer que a medida que los jóvenes van creciendo en las edades, el uso del internet como fuente de información va aumentando esto se ve reflejado en los datos brindados entre 13-15 años 11%, entre 16- 19 años 16% y entre 20- 25 años 21%.
  • 29. 29 La mejor información Muchas veces no sabemos de qué consiste la mejor información para los jóvenes, solo sabemos que ellos la consideran como “mejor”. Figura 2�7: “Mejor información sobre sexualidad”, región oriental (N=1200) 0 10 20 30 40 50 Información de mis padres Información de mis hermanos Información de mis profesores Información de mis amigos Información de mis amigas Información de mi pareja Información de médicos Información de libros Información de revistas juveniles Información de revistas pornográficas Información de películas pornográficas Información de internet Información de la radio Información de la radio Información de la televisión Información del periódico Información de cartillas educativas Otros Los resultados de esta figura ratifican que los profesores 43% son quienes brindan no solo mejor, sino también mayor información sobre sexualidad a jóvenes, los mismos que los padres 36% y otras fuentes de información. Municipios y ciudad Figura 2�8: “Mejor información sobre sexualidad”, municipios y ciudad (N=1200) 0 10 20 36 38 10 9 45 4017 16 14 16 12 7 19 13 14 12 6 4 3 3 5 5 12 16 4 3 10 8 3 2 8 7 3 5 30 Municipios Ciudad 40 50 Información de mis padres Información de mis hermanos Información de mis profesores Información de mis amigos Información de mis amigas Información de mi pareja Información de médicos Información de libros Información de revistas juveniles Información de revistas Información de películas Información de internet Información de la radio Información de la televisión Información del periódico Información de cartillas educativas Otros De acuerdo a los datos los jóvenes de los municipios y de la ciudad reciben mejor información de: profesores, padres, médicos y amigos y otros. No existe mucha diferencia entre los municipios y la ciudad, salvo algunas excepciones como la que se observa en los municipios donde los jóvenes señalan que reciben mejor información de los médicos el 19% mientras que los de la ciudad el 13%.
  • 30. 30 Por otra parte los jóvenes de la ciudad el 16% señalan que reciben mejor información del internet mientras que los de los municipios el 12%, lo cual puede ser lógico ya que los jóvenes de la ciudad capital de una u otra manera tienen más acceso a este tipo de medio de información. También se puede ver que los jóvenes en menores porcentajes siempre acuden a dife- rentes fuentes de información como libros, revistas, televisión, periódicos y otros, y esto es quizás debido a la curiosidad que muchas veces despierta el tema de la sexualidad. Haciendo un análisis social del contexto, también se puede interpretar claramente que existe una buena apertura de las mujeres para hablar con sus amigas sobre este tema aunque también de los hombres, lo cual es bueno, ya que esto demuestra que de a poco se va rompiendo las barreras del machismo, al hablar de un tema que antes era prohibido tratar y que solo lo hacían los hombres. Figura 2�9: “Mejor información sobre sexualidad”, fuentes personales, municipios y ciudad (%) (N=1200) 0 Municipios Ciudad Padres Hermanos Profesores Amigos Parejas Médicos 36 10 45 16 12 19 38 9 40 16 7 13 4020 60 80 100 120 140 Esta figura nos muestra que no existe mucha diferencia entre los encuestados de los municipios y de la ciudad, lo que se destaca en la variable es que los jóvenes de los municipios citan a los profesores 45%, pareja 12% y médicos 19%, un poco más que los de la ciudad. También se puede notar que los jóvenes de la ciudad señalan más a sus padres como mejor fuente de información de sexualidad que los jóvenes de los municipios, lo cual puede dar a entender que en la ciudad existe mayor apertura al diálogo entre padres e hijos sobre el tema.
  • 31. 31 Figura 2�10: “Mejor información sobre sexualidad”, fuentes impersonales (medios de comunicación de masas), municipios y ciudad (%) (N=1200) 0 Municipios Ciudad Libros Películas pornográficas Televisión Revistas juveniles Internet Periódicos Revistas pornográficas Radio Cartillas educativas 14 6 3 5 12 4 10 3 8 12 4 3 5 16 3 8 2 7 4030 502010 60 70 La mejor información de fuentes Impersonales (medios comunicación de masas) sobre sexualidad para los jóvenes de los municipios es la brindada por los libros 14%, el internet 12% y la televisión 10%, mientras que para los jóvenes de la ciudad están el internet 16%, los libros 12%, y la televisión 8% Haciendo una comparación entre los municipios y la ciudad no existen, muchas diferencias excepto en la fuente de información (internet) donde los jóvenes de la ciudad, superan en la mención a los de los municipios con un 4%, lo cual se puede interpretarse como que en la ciudad existe más el acceso al servicio de internet por lo tanto se utiliza más. De acuerdo a los datos de las figuras tanto la ciudad como en los municipios los jóve- nes consideran que las fuentes personales son mejores que los fuentes impersonales. Eso no significa, sin embargo, que las fuentes impersonales no tengan importancia. Figura 2�11: “Mejor información sobre sexualidad”, por género (%) (N=1200) 0 10 20 43 30 9 10 42 4410 23 19 20 10 10 11 15 12 14 2 5 6 1 5 8 16 3 4 9 10 2 3 4 4 8 8 11 30 40 50 Información de mis padres Información de mis hermanos Información de mis profesores Información de mis amigos Información de mis amigas Información de mi pareja Información de médicos Información de libros Información de revistas juveniles Información de revistas pornográficas Información de películas pornográficas Información de internet Información de la radio Información de la televisión Información del periódico Información de cartillas educativas Otros Mujer Hombre Los porcentajes son claros y muestran que en proporciones similares mujeres (42%) y hombres (44%) indican que han recibido mejor información sobre sexualidad de sus
  • 32. 32 profesores, seguido por los padres, lo notorio y destacado en esta variable es la mención que hacen las mujeres al indicar que la información más confiable la recibieron de sus madres y padres (43%) y en menor proporción lo dicen los hombres (30%). Se concluye que tanto mujeres como hombres confían en igual porcentaje en la infor- mación de sus profesores, puede ser quizás porque los jóvenes los ven como personas mejor formadas y con información confiable que ofrecer, por esta razón hay que apelar a los profesores como un recurso valioso para educar en sexualidad. Grupo de edad Cuadro 2�12: “Mejor información sobre sexualidad, grupos de edad, región oriental (N=1200) 13-15 años (%) 16-19 años (%) 20-25 años (%) Información de mis padres 43 38 28 Información de mis hermanos 12 12 5 Información de mis profesores 43 49 36 Información de mis amigos 19 16 16 Información de mis amigas 13 14 15 Información de mi pareja 5 12 13 Información de médicos 15 18 18 Información de libros 12 13 15 Información de revistas juveniles 7 6 5 Información de películas pornográficas 7 4 4 Información de Internet 12 13 14 Información de la televisión 11 8 9 Información de cartillas educativas 7 9 8 Los datos nos reflejan que en el grupo de personas comprendidos entre los 13-15 años, el (43%) confían tanto en la información que les dan las madres y padres como también en la de los profesores lo cual es muy importante ya que se puede trabajar de forma directa con los profesores para la reaplicación de información sobre sexualidad y también con la madres y padres para que ellos sean un soporte fundamental al hablar sobre los temas de sexualidad. En el grupo de personas encuestados entre los 16-19 años también consideran que quienes les han ofrecido información confiable sobre sexualidad son los profesores (49%), seguidos por los padres y madres (38%) y los amigos (19%). Por últimos están las personas comprendidas entre los 20-25 años las que también consideran que la mejor información obtenida ha sido la ofrecida por sus profesores (36%), por sus padres (28%) y médicos (18%). Aquí se puede ver un cambio interesan- te a medida que los jóvenes van madurando disminuyen los, porcentajes de quienes antes les brindaban mejor información e incluso ya no consideran tanto a los amigos para dar mejor información y si a los médicos, esto puede deberse a que con el correr de los años los jóvenes van verificando que los padres y amigos les han ofrecido co- nocimientos no confiables, llenos de tabúes y prejuicios, mientras que la información brindada por los médicos y profesores es más real y confiable . Según los Grupos focales: La educación en sexualidad reconoce el rol primario que juegan las madres, los padres y la familia como fuentes de información, apoyo y cuidado durante la compleja tarea de construir un enfoque saludable de sexualidad y relaciones afectivas. Las madres, los padres y las familias desempeñan una función primaria en términos de construir los aspectos clave de la identidad sexual y las relaciones sociales y sexuales de sus hijos. Algunas madres y padres pueden tener opiniones e inquietudes
  • 33. 33 fuertemente arraigadas sobre los efectos de la educación en sexualidad. En algunos casos, estas inquietudes están sustentadas en información incompleta o temores infun- dados sobre la naturaleza y los efectos de la educación en sexualidad o en percepciones individuales de las normas sociales. Desde el comienzo, se debería buscar el apoyo y cooperación de madres, padres, familias y demás actores comunitarios y reforzarlo en forma periódica, teniendo en cuenta que las percepciones y los comportamientos de personas jóvenes se ven marcadamente influenciados por los valores de la familia y la comunidad, así como por las normas y condiciones sociales. Sin embargo existe un valor contradictorio entre lo “permitido o prohibido”, de esta ma- nera lo expresa una de las adolescentes: “para verme con mi cortejo siempre es a escondidas porque me dijeron en casa de que recién a los 23 años me van a dejar tener cortejo, y mi mama y papa no confían en mí, ya les pregunte porque; y nunca me dicen porque así que por eso digo escusas para verme con mi cortejo”. Y esto genera en la cultura sexual del adolescente dos normas que condicionan sus prácticas en esta área: • Por un lado, los jóvenes buscan ocultar sus relaciones sexuales del mundo de los adultos • Por otro lado, los jóvenes aceptan estas relaciones sexuales como algo normal, y las socializa en el mundo de los jovenes. El mundo de los adultos/as está constituido para los jóvenes por tres esferas concen- tradas: La esfera familiar del padre y la madre La esfera social del barrio, la ciudad y el país. La esfera institucional (escuela, iglesia, servicios de salud, medios masivos de comunicación). Se ha encontrado asimismo una importante influencia social restrictiva por parte de las madres y los padres en cuanto a la toma de decisiones sobre la sexualidad. Cuadro2�13: Mayor y mejor información sobre sexualidad, genero (N=1200) Mayor Femenino %) Mejor Femenino %) Mayor Masculino %) Mejor Masculino %) Información de mis padres 33 43 22 30 Información de mis hermanos 8 9 10 10 Información de mis profesores 39 42 38 44 Información de mis amigos 15 10 20 23 Información de mis amigas 21 20 11 10 Información de mi pareja 14 11 13 10 Información de médicos 22 19 17 15 Información de libros 23 12 20 14 Información de revistas juveniles 10 5 9 6 Información de revistas pornográficas 1 1 7 5 Información de películas pornográficas 3 2 9 8 Información de Internet 12 11 19 16 Información de la radio 5 3 5 4 Información de la televisión 12 9 14 10 Información del periódico 4 2 6 4 Información de cartillas educativas 12 8 10 8 Otros 3 3 6 4
  • 34. 34 De acuerdo a los datos de los jóvenes se puede señalar que la mayor y mejor información sobre sexualidad es que la que les brindan, profesores, seguida por madres y padres lo cuales si bien no son quienes les brindan la mayor información si son considerados como quienes les brindan la mejor información a los jóvenes. También se destaca el hecho de que un buen porcentaje de las mujeres consideran que sus amigas (20%,21%) les brindan mayor y mejor información y no así tanto sus amigos (11%,10%), de igual manera los hombres también consideran que sus amigos (20%,23%) les brindan mayor y mejor información y no así tanto sus amigas (15%,10%). El cuadro también muestras que los médicos juegan un papel importante respecto a información sobre sexualidad de los jóvenes, ya que un buen porcentaje de mujeres (22% y 19%) más que los hombres (17% y 15%) consideran que les brinda mayor y mejor información sobre sexualidad. Habla de sexualidad en el hogar Definición “Hogar/familia/casa abierta”: Hogar donde temas relacionados al sexo se discuten “Fre- cuentemente” o “De vez en cuando” (N = 517). “Hogar/familia/casa restrictivo/a”: Hogar donde los temas relacionados al sexo se discuten “Ocasionalmente” o “Nunca” (N = 594). No contesta (N = 89) Figura 2�14: ¿Con qué frecuencia se habla de sexualidad en la casa donde creciste?, región oriental, por género (%) (N=1200) 10 38 31 29 30 15 25 8 77 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Frecuentemente De vez en cuando Ocasionalmente Nunca No contesta Mujer Hombre Es bajo el porcentaje de jóvenes que hablan con frecuencia de sexualidad en la casa (10%) las mujeres y (7%) los hombres , esto puede interpretarse como: que el tema de la sexualidad en la casa es un tema tabú tanto para las madres y padres como para los hijos, que no existe o no se da confianza en la casa para hablar sobre ello, que existe vergüenza o que no hay la suficiente información-formación para encarar los temas de sexualidad. En torno a la confianza con las madres y padres habrá que recurrir a técnicas de expre- sión de la afectividad como un medio de formación para expresar lo que uno siente.
  • 35. 35 Municipios y ciudad Figura 2�15: Frecuencia con la que se habla de sexualidad en la casa donde creciste, municipios y ciudad (%) (N=1200) 8 10 36 32 31 27 19 21 6 10 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Frecuentemente De vez en cuando Ocasionalmente Nunca No contesta Municipio Ciudad Los datos muestran que en la ciudad el 10%, habla de sexualidad en la casa mientras que en los municipios el 8%. Lo cual sorprende la pequeña diferencia. Haciendo una sumatoria de los datos según las variables “De vez en cuando” “ocasional- mente” “nunca” se puede verificar que aproximadamente el 80 % de los encuestados poco o nada hablan sobre este tema en sus casas, por lo tanto si este tema no se trata en casa cual sería el criterio por el que las madres y padres evitan tocar el tema de sexualidad. Haciendo un análisis social del contexto se pude señalar que en la sociedad cruceña hay una gran ambivalencia frente a la educación sexual, un gran interés por saber más, pero cierta resistencia para hablar directamente del tema dentro del hogar de cada adolescente en los municipios y la ciudad. Esta actitud es en parte el resultado del desconocimiento sobre los beneficios de la educación sexual. Grupos de edad Figura 2�16: Grado de apertura en casas abiertas casas cerradas, en los diferentes grupos de edad (%), región oriental (N=1111) 0 13-15 años 16-19 años 20-25 años 54 35 41 59 65 46 4020 60 80 100 Casa abierta Casa cerrada
  • 36. 36 De acuerdo a los datos brindados se puede mencionar que el 54% de los jóvenes de 13-15 años, el 35% de 16-19 años y el 41% provienen de casas abiertas, mientras que el 46%, el 65% y el 59% de casa cerrada. Se puede concluir que el mayor porcentaje (65%) de 16-19 años, proviene de casa cerrada lo cual da a entender que en estas edades las casas se vuelven más cerradas y no se habla de sexualidad. Apertura y experiencia sexual Figura 2�17: Experiencia sexual y apertura en la casa, región oriental (%) (N=1200) 0 Experiencia sexual Sin experiencia sexual 44 50 44 48 8 6 4020 60 80 100 Casa abierta Casa cerrada No contesta Si comparamos el grupo con experiencia sexual con el grupo sin experiencia sexual, se puede ver que el mismo porcentaje viene de casas abiertas y de casas cerradas. Por lo tanto no se puede decir que la apertura de las casas influye en el comportamiento sexual de los jóvenes y tampoco hace que los jóvenes se vuelvan más activos sexualmente. Figura 2�18: Grado de apertura en la casa contra experiencia sexual, municipios y ciudad (%) (N=1200) 0 Municipios experiencia - sexual Municipios sin experiencia - sexual Ciudad experiencia sexual Ciudad sin experiencia sexual 44 50 6 44 50 6 44 50 8 43 45 12 4020 60 80 100 Casa abierta Casa cerrada No contesta Los datos reflejan, que tanto en ciudad 42% como en los municipios 44%, la incidencia de experiencia sexual no está determinada por la apertura de la casa.
  • 37. 37 Si comparamos municipios y ciudad, tampoco hay diferencia en cuanto a la cantidad de personas con y sin experiencia sexual que vienen de casas abiertas y cerradas. Entonces, no hay diferencia entre cuidad y municipios. Esto confirma lo señalado anteriormente y hace sugerir, que el hecho de hablar de sexualidad con los hijos no determina necesariamente una mayor frecuencia de rela- ciones sexuales, sino al contrario tiende a disminuir el porcentaje. Evaluación de fuentes de información entre jóvenes que vienen de casas abiertas y cerradas� Cuadro 2�19: Mejor información sobre sexualidad, casas abiertas y casas cerradas (N=1111) Casas abiertas %) Casas cerradas %) Información de mis padres 49 26 Información de mis hermanos 14 6 Información de mis profesores 44 42 Información de mis amigos 12 21 Información de mis amigas 15 15 Información de mi pareja 10 11 Información de médicos 19 15 Información de libros 13 14 Información de revistas juveniles 6 5 Información de películas pornográficas 5 4 Información de Internet 12 15 Información de la televisión 9 9 Información de cartillas educativas 8 8 Se puede observar que los jóvenes de casas abiertas (49%) piensan que la información de sus madres y padres es mucho mejor en comparación con la de los jóvenes de casas cerradas (26%). Por otro lado, hay más jóvenes de casas cerradas 21% que piensan que la mejor información es la de sus amigos. De acuerdo a los datos se puede interpretar que si los jóvenes no reciben información suficiente en las casas, buscan otras fuentes de información menos confiables y los jóvenes de casas cerradas son los más inclinados a buscar estos tipos de fuentes de información. Municipios y ciudad Cuadro 2�20: Mejor información, casas abiertas y casas cerradas Casas Abiertas Casas Cerradas Municipios (%) Ciudad (%) Municipios(%) Ciudad (%) Información de mis padres 48 51 25 28 Información de mis hermanos 14 14 7 5 Información de mis profesores 48 38 42 42 Información de mis amigos 14 10 20 23
  • 38. 38 Casas Abiertas Casas Cerradas Municipios (%) Ciudad (%) Municipios(%) Ciudad (%) Información de mis amigas 15 15 13 17 Información de mi pareja 12 6 12 9 Información de médicos 22 15 16 12 Información de libros 14 10 12 16 Información de revistas juveniles 7 3 6 5 Información de películas pornograficas 6 5 4 4 Información de Internet 11 13 13 18 Información de la televisión 11 6 9 9 Información de cartillas educativas 9 6 8 9 Si consideramos la mejor información recibida en cuanto a sexualidad, se puede ver claramente que en las casas abiertas y cerradas, en los municipios (48%,42%) y en la ciudad (38%, 42%), los profesores juegan un rol muy importante, aún mayor en oca- siones que el de las propias madres y padres. Del mismo modo se puede señalar, que tanto en casas abiertas como cerradas, el rol de la pareja en cuanto informante de sexualidad es mayor en los municipios (12%,12%) que en la ciudad (6%,9%), lo cual se podría relacionar con el hecho de que mayoritaria- mente tanto en ciudad como en municipios, los jovenes parecen buscar actividad sexual con sus parejas, y no así información sexual, exponiéndose a desarrollar conductas de riesgo en cuanto a su salud sexual. Hablar sobre embarazos no planificado Figura 2�21 ¿Quién te ha aconsejado mejor para prevenir un embarazo?, región oriental (%) (N=1200) 55 22 14 9 18 15 32 6 6 1 1 7 3 60 50 40 30 20 10 0 Mimadre Mipadre Mishermanos Mipareja Misamig@s Elmédico Miprofesor Internet Elpastory/osacerdote Lamatrona Elyatiriocurandero NadieOtros Los datos reflejan que el (55%), de los encuestados, mencionan a la madre, como quién le ha aconsejado mejor para prevenir embarazo, seguidos por la profesor 32% y los padres 22%, por lo visto existe mucha confianza con la madre para hablar sobre este tema, seguramente porque en la sociedad cruceña la madre permanece más tiempo en la casa y en contacto con los hijos, lo cual puede generar seguridad, vínculos afectivos y libertad para tratar este tema.
  • 39. 39 Los profesores 32% están en segundo lugar, por lo visto también son una fuente que les brinda confianza para hablar de este tema, además ha y que entender que muchas veces las profesoras/es les brindan información que las/os jóvenes quieren escuchar y no aquella que está llena de falsas creencia y prejuicios. Municipio y ciudad Cuadro 2�22: ¿Quién te ha aconsejado mejor, para prevenir un embarazo?, municipios y ciudad (N=1200) Municipios %) Ciudad %) Mi madre 56 54 Mi padre 23 21 Mis hermanos 14 14 Mi pareja 10 8 Mis amigos/amigas 16 20 El médico 17 11 Mi profesor 34 29 Internet 5 7 El pastor y/o sacerdote de la iglesia 6 6 Nadie 6 7 Se puede evidenciar que por lo general no hay grandes diferencias en la elección de las fuentes de información en los municipios y la ciudad, con excepción de variable (médicos) donde los encuestados/as de los municipios el 17% mencionan que hablan sobre este tema con ellos, mientras que los de la ciudad el 11%. Similar situación se presenta en con el profesor donde el 34% dicen hablar con él sobre este tema, mientras el 29% lo hace en la ciudad. El estudia devela que existen algunas fuente de información que son más utilizadas por las mujeres que los por lo hombres. Las mujeres aducen que hablan más con sus madres sobre este tema, mientras que los hombres citan a sus padres. Grupos de Edad Cuadro 2�23: ¿Quién te ha aconsejado mejor, para prevenir un embarazo?, grupos de edad (N=1200) 13-15 años N=387) 16-19 años N=452) 20-25 años N=361) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mi madre 72 53 52 54 50 40 Mi padre 20 34 18 32 11 17 Mis hermanos 14 15 15 18 11 13 Mi pareja 4 5 11 10 10 14 Mis amigos/amigas 15 12 20 16 23 20 El médico 15 12 17 15 20 8 Mi profesor 27 38 39 39 21 25 Internet 3 5 6 6 7 7
  • 40. 40 13-15 años N=387) 16-19 años N=452) 20-25 años N=361) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) El pastor o sacerdote de la iglesia 5 10 3 9 4 6 Nadie 6 6 5 5 8 10 Otros 6 4 2 2 1 1 Los datos reflejados en el grupo de 13 a 15 años, sobre quién les ha aconsejado mejor para evitar un embarazo, son claros y bien definidos de acuerdo a género ya que las mujeres señalan con un (72%) a las madres contra un 53% de los hombres, y viceversa ya que en la siguiente variable los hombres señalan a las madres y padres con 34% y las mujeres el 20%. Lo que se puede verse como obvio ya que se confirma de qué las mujeres tienen mayor confianza y apertura para hablar sobre la prevención de embarazos con sus madres y los hombres con sus padres. Aunque también entra el profesor con un 38% y las mujeres con 27%; incluso el pastor y/o sacerdote de la iglesia aunque más en los chicos que en las chicas. La religión si bien es un factor importante en los jóvenes a la hora de tomar decisiones respecto a su sexualidad dejar de ser una condicionante. En el grupo de 16 a 19 años, lo que se destaca es la diferencia que existe entre mujeres y hombres ya que los hombres señalan a las madres y padres con 32% y las mujeres el 18%. Lo cual da a entender que a medida que las mujeres van creciendo dejan de hablar con sus madres y padres sobre el tema, tal vez, porque buscan otras fuentes mejores para que les aconseje sobre la prevención de embarazos, lo cual no sucede con los hombres ya se mantienen igual e incluso aumenta el nivel de confianza para hablar también con sus madres y padres 54% en comparación con el anterior grupo de edad. En el grupo de 20 a 25 años, lo que se puede observar es que a medida que los jóvenes van creciendo van cambiando de fuentes de información. Las mujeres comienzan acudir más al médico, lo que hace ver que el resultado que nos brinda la investigación es muy correcto, 20% mujeres versus 8% de los hombres elijen esta opción; lo cual también tiene una explicación ya que en el medio la responsabi- lidad de la prevención y de acudir a un médico, solo se lo ve como parte de la mujer. Hablar de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) Figura 2�24 ¿Quiénes te han aconsejado mejor sobre las formas de prevenir Infecciones de transmisión sexual?, región oriental (%) (N=1200) 41 18 12 9 17 30 47 8 4 1 1 5 2 3 60 50 40 30 20 10 0 Mimadre Mipadre Mishermanos Mipareja Misamig@s Elmédico Miprofesor Internet Elpastory/osacerdote Lamatrona Elyatiriocurandero Nadie Noconozco Otros
  • 41. 41 De acuerdo a los datos el profesor (o escuela) 47%, juegan un rol importante en la transmisión de información y en el proceso formativo respecto a la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual. Le sigue en importancia las madres con el 41%, en este proceso educativo- preventivo y también entran los médicos con un 30%. Se podría decir que partiendo de esto datos es que se tendría que encarar acciones dirigidas a la prevención tanto de los embarazos no deseados, como de las ITS. Municipio y ciudad Cuadro 2�25: ¿Quiénes te han aconsejado mejor, para prevenir ITS?, municipios y ciudad (N=1200) Municipios (%) Ciudad (%) Mi madre 41 43 Mi padre 17 19 Mis hermanos 13 8 Mi pareja 9 8 Mis amigos/amigas 16 18 El médico 33 25 Mi profesor 50 39 Internet 8 9 El pastor y/o sacerdote de la iglesia 5 3 Nadie 5 5 Los jóvenes de los municipios y de la ciudad por lo general utilizan las mismas fuentes informativas en lo que respecta a las ITS. Sin embargo se nota que los jóvenes de los municipios 50% comparados con los de la ciudad 39% utilizan más a sus profesores como fuente informativa. De la misma manera los jóvenes de los municipios también utilizan más a los médicos 33% y a sus hermanos 13% para informarse sobre el tema, en comparación a los de la ciudad que requieren de ellos en menor porcentaje, médico 25% y hermano 8%. Por lo visto los encuestados de la ciudad en mayor cantidad hablan con sus padres y amigos sobre este tema lo cual no sucede con los encuestados de los municipios requiriendo así de las fuentes anteriormente citadas. En cuanto a la información por grupos de edad sobre ITS vemos la misma tendencia que en el cuadro 2.8. (Sobre embarazo)
  • 42. 42 Hablar sobre los sentimientos Figura 2�26 ¿Con quién hablas más sobre tus sentimientos y emociones?, región oriental (%) (N=1200) 26 8 19 22 51 1 4 3 2 0 1 12 3 60 50 40 30 20 10 0 Mimadre Mipadre Mishermanos Mipareja Misamig@s Elmédico Miprofesor Internet Elpastory/osacerdote Lamatrona Elyatiriocurandero Nadie Noconozco Otros Queda demostrado según los datos que ocupan un lugar preferencial como apoyo para expresar emociones y sentimientos los amigos 51%, puede ser porque por lo general el amigo es quién más escucha y demuestra empatía frente a lo que el otro le expresa. También se puede observar que algunas fuentes que fueron considerados como importante (la madre) en esta figura ya deja de tener mucha preponderancia. No existen diferencias significativas entre municipios y ciudad en cuanto a con quienes hablan las/los jóvenes sobre sus sentimientos y emociones. Grupo de Edad Cuadro 2�27: ¿Con quién hablas más sobre tus sentimientos y emociones?, grupos de edad (%) (N=1200) 13-15 años 16-19 años 20-25 años Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mujer (%) Hombre (%) Mi madre 34 27 32 21 26 15 Mi padre 6 15 3 12 4 5 Mis hermanos 21 25 16 21 13 17 Mi pareja 8 11 20 32 35 28 Mis amigos/amigas 54 44 61 51 49 47 Mi profesor 4 4 6 6 2 2 Nadie 9 15 11 14 12 13 Otros 6 3 2 4 1 2 Los amigos siguen siendo el grupo con quien más hablan los jóvenes sobre sus senti- mientos y emociones, ello en todos los grupos de edades Lo que si destaca es que la pareja tiende a sumir un rol cada vez más protagónico, en la exteriorización de sentimientos, a medida que se va abandonando la adolescencia.
  • 43. 43 Esto puede estar relacionado con el desarrollo de un progresivo sentido de la intimidad, en el cual lógicamente la pareja se constituye en el actor principal. Asimismo la familia es cada vez menos importantes para las/os jóvenes.
  • 44. 44
  • 45. 3 Tercer Capítulo La primera relación sexual Figura 3.1: Tiempo que ha durado la relación con la pareja actual, jóvenes sin experiencia sexual, región oriental (N=174) 0 5 10 15 20 25 30 35 24 34 29 21 12 4 7 29 14 16 4 4 1 1 Mujer Hombre Menos de 1 mes 1-3 meses 4-6 meses 7-9 meses 10-12 meses Más de 12 meses No contesta Los datos evidencian que el 24% de las mujeres y 34% de los hombres han estado con su pareja menos que un mes. También muestran que el 21% de las mujeres y 12% de los hombres han estado con su pareja más de 12 meses. Entonces es posible tener una pareja durante bastante tiempo sin tener relaciones sexuales.
  • 46. 46 Figura 3�2: Tiempo que ha durado la relación con la pareja actual, jóvenes con experiencia sexual, región oriental % (N=448) 0 10 20 30 40 50 60 4 15 11 18 7 10 6 6 6 60 42 3 3 9 Mujer Hombre Menos de 1 mes 1-3 meses 4-6 meses 7-9 meses 10-12 meses Más de 12 meses No contesta El 4% de las mujeres y el 15% de los hombres han estado con su pareja actual menos de un mes. También se puede ver que el 60% de las mujeres y 42% de los hombres han estado con su pareja actual más que 12 meses. Por lo visto las mujeres tienen relaciones más largas que los hombres. Primera experiencia sexual Definición: de “edad de la primera relación sexual” Se define el promedio de edad de la primera relación sexual como la edad donde el 50% (mediana) de las/os encuestados han tenido relaciones sexuales por primera vez, o la edad en que el 50% de los jóvenes aún no han tendido experiencia. Figura 3�3: Edad de la primera relación sexual, femenino y masculino, región oriental % (N=1200) 0 2 Menos 10 años 11 años 13 años 15 años 17 años 19 años 21 años 23 años 1 13 4 2 9 3 17 8 27 17 42 25 53 38 65 51 71 58 72 64 80 72 81 75 82 78 83 80 85 Mujer Hombre 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Este cuadro trata sobre cuando la mitad de las/os jóvenes han tenido su primera relación sexual. Entonces se puede observar que el 53% de los hombres de 16 años ya han tenido su primera relación sexual de igual manera el 51% de las mujeres de 18 años.
  • 47. 47 Es importante señalar que el 47% de los hombres de 16 años y 49 % de las mujeres de 18 años todavía no han tenido su primera relación sexual. Por lo tanto no se sabe la edad precisa de la primera relacion sexual. Solo se sabe a qué edad ya han tenido una relación sexual. La gráfica también muestra que en cada grupo de edad hay más hombres que mujeres que han tenido su primera relación sexual y, llama la atención que hayan hombres y mujeres, que señalan como edad de la primera relación sexual edades inferiores a los 13 años. Municipios y ciudad Figura 3�4: Parte con relación sexual, grupos de edad, municipios y ciudad % (N = 1200) 0 Municipios Ciudad 20 15 54 75 55 83 4020 60 80 100 120 140 160 13-15 años 16-19 años 20-25 años Nótese que la suma de los porcentajes es más del 100%, esto es porque los porcentajes han sido sacados de cada grupo de edad. En la figura puede observarse que en los municipios han tenido experiencia sexual el 20% de los encuestados entre los 13 y 15 años; 55% de los comprendidos entre los 16 y 19 años y el 83% de los sujetos entre los 20 y 25 años. En el caso de la ciudad, los datos son los siguientes: han tenido experiencia sexual 15% de los sujetos comprendidos entre los 13 y 15 años ; 54% de los sujetos comprendi- dos entre los 16 y 19 años y 75% de los sujetos comprendos entre los 20 y 25 años. En todos los grupos de edades hay más personas de los municipios que de la ciudad que han tenido su primera relación sexual. Haciendo un analisis social puede interpretarce como: La falta de información, porque hay influencias culturales o, sencillamente porque la vida en los municipios por sus condiciones socio culturales se presta para que se den las condiciones para hacerlo.
  • 48. 48 Figura 3�5: Parte con relación sexual, mujeres y hombres, municipios y ciudad % (N=1200) 0 Municipios Ciudad 45 46 51 58 4020 60 80 100 Mujer Hombre Comparando los resultados entre municipios y ciudad de mujeres y hombres que tienen relación sexual se tiene: En las mujeres de los municipios, se observa que hay un 45% que tienen experiencia sexual; mientras que las mujeres en la ciudad, el 46% no existiendo diferencias. Sin embargo, se puede constatar que el grupo de hombres con experiencia sexual es más grande en los municipios 58%, que en la ciudad 51%. La primera vez: ¿por qué? Figura 3�6: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación sexual?, región oriental (N=606) 0 10 20 30 40 50 32 45 37 22 1 4 5 2 2 2 2 3 24 Tenía ganas Sentia curiosidad por saber cómo es Estaba enamorado (a) Mi pareja y yo lo habíamos planificado Para tener hijos Por presión de mi pareja Por imitar a mis amigos (as) Me sentía presionado por mis amigos (as) Estaba bajo efecto de drogas o alcohol Fui obligado (a) a hacerlo Por no perder a mi pareja Quería tener una nueva experiencia Otras Se refleja que el 69% menciona que las razones más importes para tener su primera relación sexual fue porque tenían ganas y/o estaban enamorados, de la misma ma- nera es importante citar que un buen porcentaje de jóvenes menciona que lo tenían planificado 22%.
  • 49. 49 La curiosidad 45% y el deseo por tener nuevas experiencias 24%, son razones también importantes a la hora de decidir por la primera relación sexual. Es interesante también que solo el 1% mencionan que tienen relaciones sexuales para tener hijos. Figura 3�7: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación sexual?, género, región oriental % (N=606) 0 10 20 30 40 50 19 43 36 52 45 3022 23 11 522 7 1 22 2 2 32 3 42 34 19 29 Mujer Hombre Tenía ganas Sentia curiosidad por saber cómo es Estaba enamorado (a) Mi pareja y yo lo habíamos planificado Para tener hijos Por presión de mi pareja Por imitar a mis amigos (as) Me sentía presionado por mis amigos (as) Estaba bajo efecto de drogas o alcohol Fui obligado (a) a hacerlo Por no perder a mi pareja Quería tener una nueva experiencia Otras Los datos muestran que las razónes más importante a la hora de decidirse para tener la primera relación sexual en las mujeres es: por estar enamoradas 45%, la curiosi- dad 36%, mi pareja y yo lo habiamos planificado 22%, el querer tener una nueva experiencia 19%, el tener ganas 19% y otras razones. En el caso de los hombres, la curiosidad 52%, se presenta como la razón más importante a la hora de decidirse por la primera relación sexual, seguida por el sentir ganas 43% , el estar enamorado 30%, el querer tener una nueva experiencia 29% y otras. En ambos casos las respuestas son positivas porque demuestran que los jovenes no se siente obligados a tener relaciones sexuales, sino mas bien que es una iniciativa suya, aunque el 7% lo hace tambien por imitar a sus amigos(as). Queda claro que el factor sentimental es más elevado en las mujeres, que en hombres y que el sentir curiosidad y el tener ganas es más elevado en los hombres respecto a las mujeres. Puede interpretarse que las mujeres se mueven más en el plano de la vida emocional , el amor mientras que los hombres se mueven más en el plano del querer saber, satisfacción de la curiosidad y el instinto, sentir ganas. En el caso de las mujeres el sentir ganas se presenta en un porcentaje casi igual al querer tener una nueva relación. Grupos de edad 3�8: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación sexual?, grupos de edad (N=606) 13–15 años %) 16–19 años %) 20–25 años %) Tenía ganas 35 33 32 Sentía curiosidad por saber cómo es 45 46 44 Estaba enamorado(a) 28 37 39 Mi pareja y yo lo habíamos planificado 18 26 20 Por imitar a mis amigos(as) 6 6 4 Quería tener una nueva experiencia 25 28 21
  • 50. 50 Se observa que uno de los principales aspectos, que llevan a las/os jóvenes de la muestra a tener su primera relación sexual, es la “curiosidad”, la cual es permanente y constante en todos los grupos de edad (45%, 46%44%). Del mismo modo, se puede ver que “las ganas” de tener su primera relación sexual, vienen a constituirse en un factor muy importante a la hora de iniciar la actividad sexual, sin embargo, esta va disminuyendo muy ligeramente a medida que se avanza en edad (35%,33%,32%). También el “quería tener una nueva experiencia”, es una de las razones que los lleva a las/ os jóvenes para tener su primera relación sexual, es constantes en las diferentes edades aunque va disminuyendo ligeramente a medida que aumenta la edad (25%-28%-21%). Sin bien ya se han citado las razones más importantes para tener relaciones sexuales en cuanto a porcentaje, es significativo mencionar que un porcentaje de jóvenes refiere que su razón fue porque lo había planificado con su pareja (18%-26%-20%). De la misma manera el estudio demuestra que el rol tradicional asignado a los sen- timientos en el inicio de la actividad sexual, no es poco en comparación a los otros factores que llevan a los hombres y mujeres encuestados a tener su primera relación sexual. Además No obstante, se puede ver también que el rol de los sentimientos (es- taba enamorada) va incrementándose levemente a medida que se aumenta en edad, (28%, 37%, 39%). Municipio y ciudad Figura 3�9: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación sexual?, municipios y ciudad % (N=606) 0 105 2015 30 3525 40 45 50 33 31 45 45 43 3421 26 10 42 4 5 22 22 3 1 32 34 23 28 Municipios Ciudad Tenía ganas Sentia curiosidad por saber cómo es Estaba enamorado (a) Mi pareja y yo lo habíamos planificado Para tener hijos Por presión de mi pareja Por imitar a mis amigos (as) Me sentía presionado por mis amigos (as) Estaba bajo efecto de drogas o alcohol Fui obligado (a) a hacerlo Por no perder a mi pareja Quería tener una nueva experiencia Otras Los sentimientos (estaba enamorado) parecen jugar un rol más importante en la conducta sexual de los encuestados(as) de los municipios 43% mientras los de la ciudad 34%, del mismo modo el deseo de tener una nueva experiencia, parece manifestarse en mayor medida en los comportamientos sexuales de los encuestados (as) de la ciudad 28%, mientras de los municipios 23%. Realizando una interpretación de los datos se podría señalar que si bien los roles de conductas sexuales tradicionales, están en franco declive, se puede ver que en los municipios aun se asigna un rol de importancia a los sentimientos a la hora de iniciar la actividad sexual, demostrando la influencia de los esquemas de género heterosexistas, heteronormativos y machistas que la sociedad lo ha otorgado.
  • 51. 51 Condiciones de base – hogares abiertos y cerrados? Figura 3�10: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación sexual?, casas abiertas y casas cerradas % (N=583) 0 105 2015 30 3525 40 45 50 28 36 43 4733 39 21 24 10 43 64 13 2 3 2 2 32 34 20 28 Casas abiertas Casas cerradas Tenía ganas Sentia curiosidad por saber cómo es Estaba enamorado (a) Mi pareja y yo lo habíamos planificado Para tener hijos Por presión de mi pareja Por imitar a mis amigos (as) Me sentía presionado por mis amigos (as) Estaba bajo efecto de drogas o alcohol Fui obligado (a) a hacerlo Por no perder a mi pareja Quería tener una nueva experiencia Otras Se puede notar algunas diferencias en cuanto a las razones para tener la primera relación sexual y más aún si se toma en cuentas las casas de donde provienen las/os jóvenes. Las/os jóvenes provenientes de casas cerradas, el 36% señalaron que la razón por la que tuvieron fue porque tenían ganas, mientras que los de casas abiertas el 28%, lo cual da entender que aunque no se hable de sexualidad a los jóvenes igual van a tener relaciones sexuales, quedando atrás el mito de que cuando se habla de sexualidad en casa se los incentiva a tener relaciones sexuales. Y esto se puede complementar para corroborar lo mencionado, cuando las/os jóvenes de las casas cerradas también mencionaron el 28%, contra el 20% de casas abiertas que tuvieron la primera relación porque querían tener una nueva experiencia. Cuadro 3�11: ¿Cuáles fueron las razones más importantes para tener tu primera relación sexual?, casas abiertas y casas cerradas por género (N=583)� Casas abiertas Casas cerradas Casas abiertas Casas cerradas Femenino %) Femenino %) Masculino %) Masculino %) Tenía ganas 17 22 38 46 Sentía curiosidad por saber cómo es 33 40 51 51 Estaba enamorado(a) 36 53 30 29 Mi pareja y yo lo habíamos planificado 20 24 26 20 Por imitar a mis amigos(as) 0 3 7 5 Me sentía presionado por mis amigos(as) 0 1 1 7 Quería tener una nueva experiencia 19 18 21 35 La diferencia más significativa entres la mujeres que provienen de casa abiertas y cerradas, está en las que mencionan que tuvieron su primera relación sexual por que estaban enamoradas ya que el 36% proviene de casa abiertas, mientras que el 53% de casas cerradas. En cuantos las/os jóvenes de casas abiertas y cerradas no existen diferencias signifi- cativas; aunque se puede ver que los hombres de casas cerradas 46% superan a los de las casas abiertas 38%, en señalar que tuvieron su primera relación sexual por que tuvieron ganas.
  • 52. 52 Uso de métodos anticonceptivos y de prevención Para evitar, al tener relaciones sexuales, efectos secundarios negativos, tales como las ITS y embarazos no deseados, es importante preparar a las/os jóvenes en educación sexual. La necesidad de utilizar un método de prevención bueno y seguro es relevante desde el primer coito. Figura 3�12: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, región oriental % (N=606) 42 45 40 10 50 47 53 4 4 4 4 4 3 60 50 40 30 20 10 0 Si No No sé No contesta Todos Mujer Hombre Llama la atención que un 50 % de los encuestados no use un métodos anticoncepti- vos en la primera relación sexual, mientras que un 42 % si lo hace. El porcentaje de quienes no usan es muy alto ya que significa que aproximadamente un poco más de la mitad de los encuestados corren el riesgos de adquirir una ITS o causar un embarazo no planificado. Grupos de edad Figura 3�13: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, grupos de edad % (N=597) 53 38 9 48 47 5 38 60 2 70 60 50 40 30 20 10 0 13-15 años 16-19 años 20-25 años Si No No sé
  • 53. 53 Datos interesantes brinda este cuadro ya que los encuestados en la edades comprendidas entre los 13 y 15 años, el 53% menciona haber utilizado algún método preventivo al momento de su primera relación sexual, mientras que el otro porcentaje señala que no. Por otra parte los encuestados entre 16 y 19 años el 48% menciono que si utilizo y el 52% que no, llama la atención ya que más de la mitad de las/os jóvenes se ha expuestos a riesgo de embarazos e ITS. En el grupo de edad entre 20 y 25 años los datos son llamativos y sorprendentes ya que si consideramos la sumatoria del no haber usado, el no saber, quiere decir en esencia que el 62% de los jóvenes de estas edades corren riesgos de embarazos no planificados y/o adquirir una ITS. Es importante recordar que en el momento de preguntar si se usó anticonceptivos en la primera relación sexual, los encuestados de 20 y 25 años podrían responder en base al recuerdo de su primera relación sexual y no así en base a que tuvieron su relación sexual entre los 20 y 25 años necesariamente. Cuadro 3�14: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, edad de la primera relación sexual (N=586) ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual? Edad del primer coito 13–15 años %) 16–19 años %) 20–25 años %) Si 37 48 53 No 55 46 42 No sé 5 3 0 No contesta 3 3 5 Respecto al uso de métodos anticonceptivos en los encuestados que tuvieron su primera relación sexual, se puede extraer lo siguiente: Entre los jóvenes que tuvieron su primera relación sexual en las edades comprendidas entre 13 y 15 años, el 37% utilizo métodos anticonceptivos. En las/os jóvenes que tuvieron su primera relación sexual entre 16-19 años, el 48% si usaron y entre las/os jóvenes que tuvieron su primera relación sexual entre 20-25 años, el 53% también utilizo métodos anticonceptivos. Es decir, hay más personas en el grupo que ha tenido su primera relación tarde, que usan métodos anticonceptivos.
  • 54. 54 Municipios y ciudad Figura 3�15: ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual?, municipios y ciudad % (N=606) 40 48 53 44 4 44 3 60 50 40 30 20 10 0 Si No No sé No contesta Municipios Ciudad La figura muestra que pese a que las/os jóvenes de los municipios el 40% señalan si haber utilizado anticonceptivos en su primera relación sexual, los de la ciudad 48% le sacan una ligera diferencia. Lo contrario se da con el no uso de anticonceptivos en su primera relación sexual ya que los de los municipios 53% les sacan una leve diferencia a los de la ciudad 44%. Lo cual podría verse como obvio ya que las/os jóvenes de la ciudad pueden utilizar más quizás porque tienen mayor acceso tanto a información como a métodos anticonceptivos. Razones para no usar anticonceptivos La figura presenta las razones dadas para no utilizar métodos anticonceptivos, se trata de las explicaciones de lo que han contestado: “No” a la pregunta ¿Usaron métodos anticonceptivos en tu primera relación sexual? Se trata del 50% de los que tienen relaciones sexuales. (N=304). Figura 3�16: Razones para no usar anticonceptivos durante el primer coito, región oriental % (N = 304) 0 10 20 30 40 18 32 0 3 10 0 1 11 7 19 0 1 23 Es incómodo Lo olvidamos Es caro No hay acceso a métodos anticonceptivos Nos arriesgamos Queremos tener más hijos No es mi responsabilidad No se siente natural No es romantico Conozco a mi pareja y sé que no tiene Mi religión no me permite No sé Otros