SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Descargar para leer sin conexión
UNIMINUTO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA
PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE
II.. IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN YY UUBBIICCAACCIIÓÓNN
UNIDAD ACADÉMICA:
PROGRAMA:
NÚCLEO PROGRAMÁTICO: Básico
CURSO PROGRAMÁTICO: Riesgos Biológicos
NIVEL: 5 semestre
NCR:
PERIODO:
MOMENTO:
CRÉDITOS:
TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS:
TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS:
II. INTRODUCCIÓN
Todas las ocupaciones generan diferentes tipos de riesgos para quien las ejecuta. Estos riesgos
se conocen como riesgos profesionales y pueden afectar la salud de las personas al
manifestarse como accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Entre sí pueden ser
eventos independientes o ser causantes unos de los otros.
Los riesgos profesionales se han clasificado en diferentes tipos para facilitar su estudio,
prevención y control. Un tipo de riesgos profesionales son los riesgos biológicos; estos pueden
originar infecciones agudas y crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas causadas por agentes
biológicos y sus derivados, o productos de DNA recombinante y manipulaciones genéticas. Las
infecciones pueden ser causadas por virus, hongos, bacterias, parásitos, rickettsias o
plásmidos. La transmisión de estas infecciones puede ser por contacto directo o indirecto o a
través de un vector u otro huésped.
El curso tiene como objetivo primordial orientar a los estudiantes en cuanto a la prevención del
contagio a través de los diferentes agentes biológicos (microorganismos y sustancias tóxicas)
presentes en ambientes laborales los cuales originan enfermedades infecciosas a los
trabajadores.
En la primera unidad se realiza una descripción de los riesgos biológicos, las fuentes de
contagio y sus correspondientes vías de ingreso al organismo humano. Posteriormente se
describen las características morfológicas y fisiológicas de diversos microorganismos patógenos
y se identifican las enfermedades laborales más comunes que originan. Luego se estudian los
principales mecanismos de inmunidad del organismo humano como respuesta al ataque de los
agentes biológicos y por último se analizan normas de bioseguridad (higiene y prevención del
riesgo biológico), así como las estrategias y alternativas de prevención en la salud ocupacional.
OBJETIVO GENERAL
Conocer los principales riesgos biológicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores
de diversas áreas/ocupaciones y establecer medidas de prevención frente al contagio de los
mismos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las fuentes y factores de riesgo biológico (agentes infecciosos: parásitos,
virus, hongos y bacterias) más comunes en ambientes laborales.
Clasificar contaminantes biológicos según su nivel de riesgo de infección.
Identificar las vías de ingreso de los riesgos biológicos al organismo.
Describir las principales enfermedades ocupacionales por riesgos biológicos, explicando
mecanismos de prevención del contagio, medidas de saneamiento e higiene.
Explicar las principales normas de clasificación y manejo adecuado de los residuos
hospitalarios identificando la codificación de colores de las bolsas en las que se
depositan dichos desechos.
Conocer la normatividad colombiana vigente respecto a la gestión integral de residuos
hospitalarios y similares, los aspectos de bioseguridad para los laboratorios y las
prácticas adecuadas de esterilización para los prestadores del servicio de salud.
Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de
trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una
acción preventiva integrada.
Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la
limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y
control.
III. COMPETENCIAS
Cognitivas
Conocer agentes biológicos patógenos y la epidemiología de enfermedades infecciosas
comunes en ambientes laborales.
Explicar normas de bioseguridad para la prevención del riesgo biológico.
Praxeológicas
Diseñar campañas de prevención de riesgos biológicos para ambientes laborales.
Actitudinales
Ejecutar acciones eficaces y éticas frente a la prevención y promoción de la salud
ocupacional.
UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Introducción
Los riesgos biológicos (generalidades)
o Factores de riesgo biológico
o Clasificación de contaminantes biológicos
o Clasificación de los agentes biológicos según el nivel de riesgo de infección
o Fuentes de contagio
o Vías de ingreso
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Agentes biológicos infecciosos (priones, viroides, virus, bacterias, bacteriófagos,
hongos, protozoarios, parásitos):
Morfología y fisiología
Ciclos de vida
Formas de reproducción
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Enfermedades producidas por agentes biológicos:
o Tuberculosis, difteria, tétano, cólera, rubéola, influenza, AH1N1, hepatitis B y C,
fiebre amarilla, dengue hemorrágico, amebiasis, SIDA, sífilis, blenorragia,
micosis.
o Diagnóstico, predisposición organísmica al contagio, fuentes y vías de contagio,
síntomas, tratamiento general y complicaciones, medidas de protección.
CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Respuesta inmunológica del organismo (Parte 1)
o Defensas contra la invasión bacteriana: piel y mucosas, secreciones
antimicrobianas, moco y acción ciliar.
o Defensas internas no específicas: fagocitosis, células asesinas, inflamación,
fiebre.
o Macrófagos.
o Células B (inmunidad humoral).
o Células T: cooperadoras, citotóxicas (inmunidad celular), asesinas, supresoras.
o Células de memoria.
o Moléculas de la respuesta inmune: antígenos, anticuerpos, MHC, moléculas
efectoras, moléculas reguladoras.
o Respuesta inmune
QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Respuesta inmunológica del organismo (Parte 2)
o Respuesta inmune: reconocimiento antígeno-anticuerpo.
o Receptores y efectores de los anticuerpos
o Clasificación de anticuerpos.
o Respuestas del sistema inmune al ataque de agentes infecciosos: inmunidad
humoral, inmunidad celular.
o Mecanismos de destrucción por acción de los anticuerpos: neutralización,
fagocitosis, aglutinación, reacciones de complemento.
o Células de memoria en la respuesta inmune.
o Efectos y acción de los antibióticos.
o Vacunas y estimulación de células de memoria.
o Alergias: respuestas inmunes inadecuadas.
SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Riesgos biológicos en áreas laborales
o Área de la salud: agentes infecciosos, prevención de infecciones transmitidas por
sangre.
o Clasificación de residuos hospitalarios: no peligrosos, biodegradables,
reciclables, inertes, ordinarios o comunes, peligrosos, infecciosos,
anatomopatológicos, corto-punzantes, químicos.
o Codificación de colores para residuos hospitalarios
o Manejo de residuos hospitalarios: generación, segregación, desactivación,
almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final.
o Áreas de instituciones de salud en niveles de riesgo según probabilidad de
contacto
o Personal expuesto: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, paramédicos,
patólogos, personal de laboratorio clínico, odontólogos, médicos forenses,
profesionales de criminalística, bacteriólogos
o Otras áreas laborales: agentes infecciosos, contagio, prevención, normas
específicas de bioseguridad en diferentes ambientes laborales (recicladores,
recolectores de basuras, operarios de acueducto, trabajadores de mataderos y
expendios de carnes, operarios de mantenimiento y aseo, operarios de cultivos,
operarios de funerarias, esteticistas, manicuristas, tatuadores, zootecnistas,
veterinarios, personal de tiendas de mascotas, agrónomos, ganaderos, personal
que labora en morgues).
SÉPTIMA UNIDAD DE APRENDIZAJE
Normas generales y específicas de bioseguridad
o Normatividad de aplicación al protocolo: resolución 1164 de 2002, Decreto 077
de 1997, Decreto 4126 de 2005, Resolución 2183 de 2004, Decreto 1543 de
1997
o Estrategias para la prevención del riesgo biológico
o Medidas de protección del riesgo biológico
o Eliminación adecuada de agentes patógenos: esterilización a vapor autoclave,
incineración, inhumación en lugares autorizados
o Precauciones universales o estándar
o Niveles de contención del riesgo: prácticas de trabajo, equipo de seguridad
(barreras primarias), diseño y construcción de instalaciones adecuadas (barreras
secundarias).
VI. CRONOGRAMA DEL CURSO
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y CRITERIOS FECHA DE
ENTREGA
Introducción
Riesgos biológicos
El estudiante debe estar en
capacidad de explicar qué son
los factores de riesgo biológico,
clasificar contaminantes
biológicos según sus
características, el nivel de riesgo
de infección, las fuentes de
contagio y las vías de ingreso al
organismo.
Lecturas introductorias Riesgos
biológicos.
Elaboración de glosario con
términos relevantes (mínimo 20).
Elaboración de síntesis de la lectura
o mapa conceptual.
Desarrollo de guía de preguntas
sobre las lecturas (comprensión
lectora).
Discusión en grupos sobre las
respuestas y conclusión de las
lecturas. Criterios coevaluación:
protocolo de foco-reflexión (anexos)
Elaboración de informe escrito
(identifica las áreas expuestas a
riesgos biológicos en su lugar de
trabajo/ o en otro seleccionado -
aplica lista de chequeo y detecta
puntos críticos de trabajo),
recolecta información sobre
estudios y reportes de la ARP,
visitas de Inspección y seguimiento,
reportes de condiciones de salud de
los trabajadores y escribe 5
conclusiones al respecto. Criterios:
matriz de valoración trabajos
escritos (anexos)
SEMANA 1
Agentes biológicos
infecciosos (priones,
viroides, virus, bacterias,
bacteriófagos, hongos,
protozoarios, parásitos)
El estudiante debe estar en
capacidad de describir
características morfológicas y
fisiológicas de agentes
patógenos biológicos presentes
en diferentes ambientes
laborales.
Elaboración de cuadros
comparativos de características
morfológicas (tamaños, estructuras
externas e internas) de los agentes
biológicos infecciosos.
Dibujo de esquemas en los que se
El estudiante debe estar en
capacidad de explicar
mecanismos de defensa y
resistencia de diversos agentes
infecciosos.
El estudiante debe estar en
capacidad de argumentar su
posición frente al uso
indiscriminado de antibióticos y
la capacidad de los agentes
biológicos para mutar y generar
resistencia.
representa la fisiología de agentes
biológicos haciendo énfasis en
mecanismos de defensa y
resistencia de los mismos.
Presentación ante el grupo de los
esquemas elaborados a manera de
galería.
Debate Uso de antibióticos vs.
resistencia y mutación de agentes
biológicos infecciosos. Criterios:
matriz para discusiones orales
(anexos)
Elaboración ensayo argumentativo
uso indiscriminado de
antibióticos vs. Capacidad
mutagénica de los agentes
biológicos Criterios: matriz
ensayo argumentativo (anexos)
SEMANA 2
Enfermedades
producidas por agentes
biológicos
El estudiante debe estar en
capacidad de identificar y
describir enfermedades
producidas por agentes
biológicos presentes en
ambientes laborales
Elaboración de cuadros sinópticos
en los que se registra
diagnóstico, predisposición
organísmica al contagio,
fuentes y vías de contagio,
síntomas, tratamiento general,
complicaciones y medidas de
protección de enfermedades
producidas por agentes
biológicos presentes en
ambientes laborales.
Elaboración de presentaciones
en power point con los
aspectos anteriores. Criterios:
matriz de evaluación para
presentaciones en power point
(anexos)
Exposiciones de cada
enfermedad teniendo en cuenta
los aspectos mencionados.
Criterios coevaluación:
aplicación de escalera de
retroalimentación. Criterios de
evaluación: matriz para
presentación oral/exposición
(anexos)
SEMANA 3
Respuesta inmunológica
del organismo (Parte 1)
El estudiante debe estar en
capacidad de describir las
características de células y
moléculas que intervienen en el
sistema inmunológico ante la
presencia de agentes
patógenos
Elaboración de presentaciones
power point: macrófagos, células B
(inmunidad humoral), células T:
cooperadoras, citotóxicas
(inmunidad celular), asesinas,
supresoras, Células de memoria,
moléculas de la respuesta inmune:
antígenos, anticuerpos, MHC,
moléculas efectoras, moléculas
reguladoras. Criterios: matriz de
evaluación para presentaciones
en power point (anexos)
Elaboración de mapas
conceptuales y cuadros
comparativos de células y
moléculas que intervienen en el
sistema inmune.
SEMANA 4
Respuesta inmunológica
del organismo (Parte 2)
El estudiante debe estar en
capacidad de describir y explicar
Los mecanismos de respuesta
inmunológica del organismo
Elaboración de esquemas
explicativos del mecanismo de
respuesta inmune (por grupos).
Presentación ante el grupo de los
esquemas elaborados a manera de
galería.
Presentaciones en power point:
Respuesta inmune: reconocimiento
antígeno-anticuerpo, Receptores y
efectores de los anticuerpos,
Clasificación de anticuerpos,
Respuestas del sistema inmune al
ataque de agentes infecciosos:
inmunidad humoral, inmunidad
celular, Mecanismos de destrucción
por acción de los anticuerpos.
Criterios: matriz de evaluación
para presentaciones en power
point (anexos)
Exposiciones ante el grupo
teniendo en cuenta los aspectos
mencionados anteriormente
Criterios coevaluación:
aplicación de escalera de
retroalimentación. Criterios:
matriz de evaluación para
presentaciones orales (anexos)
SEMANA 5
Riesgos biológicos en
áreas laborales
El estudiante debe estar en
capacidad de:
Identificar y describir los riesgos
Visita a hospitales y centros de
salud para realizar observación,
identificación y descripción de
riesgos biológicos. Criterios: matriz
de trabajos escritos.
Elaboración de decálogo para el
biológicos que se presentan en
áreas laborales.
Describir la manera adecuada
residuos que contienen agentes
biológicos infecciosos.
Identificar la codificación de
colores para la disposición de
desechos biológicos (residuos
hospitalarios).
manejo de residuos hospitalarios
(teniendo en cuenta el ciclo:
generación, segregación,
desactivación, almacenamiento,
recolección, tratamiento y
disposición final). Criterios: deben
ser frases cortas, claras y precisas,
expresadas en lenguaje sencillo
teniendo en cuenta que van
dirigidas a los trabajadores.
Consulta y análisis de información
sobre otras áreas laborales –
diferentes a las de la salud- en las
cuales existe riesgos biológicos.
Trabajo en grupos para puesta en
común de la información
consultada. Criterios
coevaluación: aplicación de
escalera de retroalimentación.
Explicación de conclusiones
frente a la consulta realizada
(retroalimentación por grupos).
Criterios coevaluación:
protocolo de foco-reflexión
(anexos).
SEMANA 6
Normas generales y
específicas de
bioseguridad
El estudiante debe estar en
capacidad de analizar y explicar
algunas normas generales y
específicas de bioseguridad
Elaboración manual de
bioseguridad en el que describe y
explica protocolos de trabajo
seguro aplicados al
trabajo/empresa seleccionados,
teniendo en cuenta los puntos
críticos identificados.
Diseño de campaña de prevención
y control del riesgo biológico en la
empresa o lugar seleccionado.
Exposición de la campaña
diseñada por grupos). Criterios
coevaluación: aplicación de
escalera de retroalimentación.
SEMANA 7
Evaluación de
conocimientos de los
diferentes temas vistos
El estudiante debe estar en
capacidad de demostrar los
conocimientos adquiridos a
través de las temáticas y las
actividades abordadas a través
del curso.
Formato de evaluación escrita
(convocatoria)
SEMANA 8
VII. METODOLOGÍA
La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y
autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación. El
profesor/tutor es el dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Desde el primer momento, se intentará familiarizar al estudiante con los sistemas de formación
on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación
de aislamiento o soledad.
Para facilitar el proceso se cuenta con tutorización on-line, que se basa en el manejo de las
siguientes herramientas de comunicación dentro de la plataforma:
Correo electrónico: permite la comunicación personal y privada entre el estudiante y el
profesor; proporciona una tutorización personalizada a cada estudiante-
Foro: como los mensajes son públicos, esta herramienta sirve para plantear temas de interés
general. Los foros permiten la participación de estudiantes con horarios diferentes y los
mensajes se almacenan en orden cronológico. La propuesta de temas de discusión permitirá al
profesor recibir retroalimentación sobre la comprensión de los conceptos y aclarar los de
especial interés, solucionar dudas e inquietudes.
Chat: posibilita comunicarse y “charlar” en tiempo real, tanto acerca de temas propuestos por
los estudiantes como acerca de otros planteados y planificados por el profesor.
Calendario y anuncios/novedades: en este se propone un cronograma y se alerta de los
plazos para entregar actividades, fechas y horarios sobre la realización de tutorías presenciales,
las convocatoria de chats y la fecha en que se iniciarán los foros temáticos/discusión que se
convoquen. Se pueden insertar recomendaciones sobre la organización del tiempo de estudio.
La dinámica de este curso se basa en lo siguiente: la mayor parte del temario de la asignatura
se adaptará a un entorno virtual y se contará con espacios presenciales (tutorías) cada 8 días
los sábados.
Además de completar los ejes temáticos teóricos, las tutorías tienen como objetivo aclarar
dudas sobre lo que se trabaja a través de la plataforma. Los contenidos prácticos serán
presenciales (se programarán visitas a entidades y empresas con el fin de relacionar la teoría
con la práctica en ambientes laborales)
Se informará desde el inicio los aspectos relevantes de acuerdo pedagógico así como las
fechas en que se realizarán las convocatorias (exámenes).
VIII. EVALUACIÓN
El aprendizaje es un proceso de construcción individual de conocimiento que es permanente y
no termina Las acciones de los estudiantes se organizan, pues, en secuencias que los llevan a
materializar comprensiones cada vez más complejas partiendo de sus comprensiones
presentes.
El aprendizaje sólo ocurre y se demuestra en el nivel en que se encuentra, cuando quien
aprende es capaz de hacer algo con lo que sabe hasta un momento dado (Ordóñez, 2.003).
Como los estudiantes son quienes actúan durante el proceso de aprendizaje, el diseño de
ambientes de aprendizaje comienza con la consideración de los desempeños que se desea
verlos realizar para aprender (Perkins, 1.998). Todo lo que hagan los estudiantes debe
demostrar algún nivel de comprensión de conceptos, sistemas de conceptos, relaciones
significativas o procesos para hacer cosas, que se considere importante que vayan aprendiendo
a aplicar. Comprender es un proceso que se va logrando por medio de variados productos y/o
acciones visibles, legibles y/o audibles.
Siendo esto así, la evaluación de este curso se dirige permanentemente a la observación del
desempeño de los estudiantes.
Se contempla además la metacognición (el pensamiento sobre el pensamiento y el aprendizaje)
que estimula y mejora el aprendizaje (i.e. Perkins, 1.992; Costa & Kallic, 2.000) y reconoce que
cuando el estudiante puede evaluar su propio aprendizaje y el de otros, esa auto-evaluación y
la que hace del aprendizaje de otros coevaluación constituyen a su vez desempeños de
aprendizaje (i.e. Stone- Wiske, 1.998; Goodrich, 1.999).
Siendo esto así, el estudiante debe ser capaz de juzgar el nivel de calidad de su trabajo y el de
sus compañeros. Esto se hace posible si conoce los criterios que determinarán la calidad de lo
que debe hacerse, antes de hacerlo, y luego los usa para mirar críticamente tanto lo que él
mismo ha hecho, como lo que han hecho los demás.
Se diseñan instrumentos denominados MATRICES DE EVALUACIÓN que establecen
criterios de calidad de las acciones, productos y proyectos realizados por los estudiantes.
Las matrices son herramientas de valoración: permiten que la evaluación funcione rápida y
eficientemente y ayudan a justificar las calificaciones que se asignan a los estudiantes; Su
propósito es dar a los estudiantes retroalimentación sobre los trabajos que están en proceso
de desarrollo y ofrecer una evaluación detallada de su producción final.
A CONTINUACIÓN APARECEN MATRICES DE EVALUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN
QUE SE APLICARÁN EN ESTE CURSO (ANEXOS).
ANEXO EJEMPLOS DE MATRICES DE EVALUACION
Matriz de evaluación – Ensayo argumentativo1
Calificación
Criterios
EXCELENTE SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE
Tesis Presenta claramente una
tesis, le da un contexto y/o
explica por qué es original,
controversial o importante.
Solamente presenta la
tesis claramente sin
contexto.
La tesis está, pero es
poco clara.
No presenta una tesis.
Sustentación
de la tesis
Da razones o ilustraciones
claras, precisas y fuertes
para sustentar la tesis,
utilizando lo que aprendió
con la lectura y discusión y
la reflexión personal sobre
práctica propia y observada.
Aunque usa el material
estudiado y la reflexión,
solo da algunas razones
sustentadas, otras no son
suficientemente fuertes o
claras.
Da razones débiles que
no sustentan la tesis,
son confusas y/o no
hacen uso del material
estudiado.
No logra sustentar la
tesis.
Organización Organiza la información del
ensayo según las
instrucciones y en forma
efectiva (párrafo
introductorio de tesis, un
párrafo para cada razón,
párrafo final que resume el
argumento).
Inicia con la tesis, sigue
con la sustentación y
concluye, pero no
organiza la información
claramente.
Organiza en forma
rudimentaria el texto y/o
a veces pierde el hilo de
las ideas.
La redacción carece
de propósito y ruta
lógica.
Citación Cita todas las ideas que no
son suyas usando el
formato de fácil lectura.
Algunas de las ideas que
incluye no parecen ser
suyas y no las cita, y/o
exagera el uso de citas
textuales.
Muchas de las ideas
que incluye no parecen
ser suyas y no las cita, o
no cita usando formato
efectivo y de fácil
lectura.
No cita ideas que no
son suyas.
Voz y tono Se apersona de su
argumento y dice honesta y
sencillamente lo que
piensa, sin afectación o
posiciones extremas.
Su tono es
aceptablemente sencillo
y/o le falta hablar más
sobre lo que piensa.
La redacción es
pretenciosa y/o usa
palabras ostentosas
pero no es claro.
La redacción es
superficial parece que
no se hubiera
interesado
suficientemente en
escribir este ensayo.
Oraciones y
Convenciones
Las oraciones son claras y
completas.
Usa correctamente la
gramática, la puntuación y
la ortografía.
Las oraciones son
demasiado largas o mal
puntuadas.
Tiene algunos errores
importantes de gramática,
puntuación y ortografía.
Las oraciones son poco
coherentes y/o
incompletas.
Comete tantos errores
formales que se distrae
al lector.
Muchas oraciones
incompletas e
incoherentes
obstaculizan la lectura
del ensayo.
Numerosos errores
formales hacen ilegible
el ensayo.
1
Adaptada de Goodrich, H. (1.999). When Assessment is Instruction and Instruction is Assessment: Using Rubrics to
Promote Thinking and Understanding. En L. Hetland & S. Veenema (Eds.), The Project Zero Classroom: Views on
Understanding (pp. 91 -100). Cambridge, MA: Project Zero, Harvard Graduate School of Education.
MATRIZ DE EVALUACION – DISCUSIONES ORALES2
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE
POSICION Y
SUSTENTACION
Asume posiciones
interesantes y las
sustenta con
información pertinente
y con hechos
Asume posiciones y
las sustenta con
hechos
Asume posiciones
irrelevantes y no las
sustenta
No asume
posiciones
FORMULACION DE
PREGUNTAS
Formula preguntas
originales e
interesantes
Formula preguntas
pertinentes
Formula preguntas,
retomando las de
otros
No formula
preguntas
COMENTARIOS
Hace comentarios
pertinentes y
perceptivos que
demuestran
comprensión del tema
Hace comentarios
pertinentes
Hace comentarios no
oportunos para el
tema
No hace
comentarios
RECONOCIMIENTO
DE IRRELEVANCIAS
Y
CONTRADICCIONES
Reconoce ideas
irrelevantes y/o
contradicciones de
otros y las refuta con
argumentos válidos
Reconoce ideas
irrelevantes y/o
contradicciones de
otros
Reconoce ideas
contradictorias de
otros y las refuta con
argumentos no
válidos
Nunca reconoce lo
irrelevante o las
contradicciones
USO DE TECNICAS
DE CLARIFICACION
Utiliza analogías,
metáforas, ejemplos y
otras técnicas
demostrando
comprensión y
aclarando puntos.
Utiliza analogías y
ejemplos
demostrando
comprensión
Utiliza ejemplos
aclarando puntos.
No utiliza técnicas
para aclarar puntos
INTERACCIÓN CON
LOS DEMAS
Lleva a que los demás
participen de la
discusión,
construyendo ideas
sobre lo que dicen.
No interrumpe la
participación de otros
Reconoce las ideas
de los demás.
No interrumpe la
participación de otros
Evidencias lapsos de
falta de atención o
tiende a monopolizar
las intervenciones
No participa, ni
atiende.
Interrumpe la
intervención de los
demás
2
Adaptación de Material de “EpC” Teaching for Understanding. Perkins, Blythe.
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS
INDICADORES SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE
Ideas y
Contenido
El escrito es claro, enfocado
e interesante. Mantiene la
atención del lector. El tema o
historia central se enriquece
con anécdotas y detalles
relevantes.
El escrito es claro y
enfocado; sin embargo, el
resultado general puede
no captar la atención.
Hay un intento por
sustentarlo, pero puede
ser limitado, irreal, muy
general o fuera de
balance.
El escrito carece de una idea
o propósito central. El lector
se ve forzado a hacer
inferencias basándose en
detalles muy incompletos.
Organización La organización resalta y
focaliza la idea o tema
central. El orden, la
estructura o la presentación
compromete y mueve al
lector a lo largo del texto.
El lector puede inferir lo
que va a suceder en la
historia, pero en general,
la organización puede ser
en algunos casos
inefectiva o muy obvia.
La organización es casual y
desarticulada. La escritura
carece de dirección, con
ideas, detalles o eventos que
se encadenan unos con
otros atropelladamente.
Voz El escritor habla directamente
al lector en forma directa,
expresiva y que lo
compromete con el relato. El
escritor se involucra
abiertamente con el texto y lo
escribe para ser leído.
El escritor parece
sincero, pero no está
completamente
involucrado en el tema. El
resultado es ameno,
aceptable y a veces
directo, pero no
compromete.
El escritor parece
completamente indiferente,
no involucrado o
desapasionado. Como
resultado, la escritura es
plana, sin vida, rígida o
mecánica. Y dependiendo
del tema, resulta
abiertamente técnica o
incoherente.
Elección de
Palabras
Las palabras transmiten el
mensaje propuesto en forma
interesante, natural y precisa.
La escritura es completa y
rica, pero concisa.
El lenguaje es totalmente
corriente, pero transmite
el mensaje. Es funcional,
aunque carece de
efectividad.
Frecuentemente, el
escritor decide por
comodidad o facilidad de
manejo, producir una
especie de “documento
genérico”, colmado de
frases y palabras
familiares.
El escritor hace esfuerzos
con un vocabulario limitado,
buscando a ciegas las
palabras que transmitan el
significado. Frecuentemente,
el lenguaje es tan vago y
abstracto o tan redundante y
carente de detalles, que
solamente el mensaje más
amplio y general llega a la
audiencia.
Fluidez en las
Oraciones
La escritura fluye fácilmente y
tiene buen ritmo cuando se
lee en voz alta. Las oraciones
están bien construidas, son
muy coherentes y la
estructura variada hace que
al leerlas sean expresivas y
agradables.
Las oraciones tienden a
ser más mecánicas que
fluidas. El texto se desliza
eficientemente durante la
mayor parte del escrito,
aunque puede carecer de
ritmo o gracia, tendiendo
a ser más ameno que
El escrito es difícil de seguir
o de leer en voz alta. Las
oraciones tienden a estar
cortadas, incompletas,
inconexas, irregulares o muy
toscas.
musical. Ocasionalmente
las construcciones
inadecuadas hacen lenta
la lectura.
Convenciones El escritor demuestra una
buena comprensión de los
estándares y convenciones
de la escritura (por ejemplo:
gramática, utilización de
mayúsculas, puntuación,
utilización adecuada del
lenguaje, ortografía,
construcción de párrafos, etc)
y los usa efectivamente para
mejorar la facilidad de
lectura. Los errores tienden a
ser muy pocos y de menor
importancia, al punto que el
lector fácilmente puede
pasarlos por alto, a menos
que los busque
específicamente.
Hay errores en las
convenciones para
escribir que si bien no
son demasiados,
perjudican la facilidad de
lectura. Aun cuando los
errores no bloquean el
significado, tienden a
distraer.
Hay numerosos y repetidos
errores en la utilización
adecuada del lenguaje, en la
estructura de las oraciones,
en la ortografía o la
puntuación que distraen al
lector y hacen el texto difícil
de leer. De hecho, la
gravedad y frecuencia de los
errores tiende a ser tan
notoria que el lector
encontrará mucha dificultad
para concentrarse en el
mensaje y debe releerlo para
entender.
Tomado de Eduteka. Matrices de valoración.
ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN
LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN
Desarrollado por Daniel Wilson
La Escalera de la Retroalimentación sugiere seguir esta secuencia cuando se ofrezca
retroalimentación:
1. Aclarar: cuando los estudiantes comparten su trabajo, sus ideas, éstas pueden parecer poco
claras o alguna información se pudo haber omitido. Es esencial hacer preguntas acerca de los
aspectos que son poco claros o ideas que no están presentes antes de dar la retroalimentación.
Este paso nos puede ayudar a recoger información relevante y ofrecer una retroalimentación más
informada.
2. Valorar: Después de recoger la información adecuada, expresar su aprecio por los aprendices y
sus ideas es fundamental en el proceso de ofrecer retroalimentación constructiva. Valorar
construye una cultura de apoyo a la comprensión y ayuda a los aprendices a identificar fortalezas
en sus trabajos que podrían nos ser reconocidas de otra manera. Enfatizar los puntos positivos del
trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, genera un tono de apoyo durante
una sesión de retroalimentación. Este tipo de valoración honra a las personas y a sus ideas más
importantes.
3 .Expresar inquietudes: Con frecuencia hay inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está
valorando. Quizás usted encuentra problemas o no está de acuerdo con las ideas o acciones en
cuestión. Entonces es momento de expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o críticas
negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos. “Ha considerado…”, “Lo que me
pregunto acerca de esto es…”, “Quizás usted ha pensado acerca de esto, pero …”, todas estas
son maneras de enmarcar las inquietudes en formas nos amenazantes.
4. Ofrecer sugerencias: Ofrecer sugerencias es el último paso vital para apoyar a los aprendices
en el desarrollo de su comprensión. Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que hemos
identificado puede ayudar a los aprendices a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos.
Por supuesto que no hay garantía de que el aprendiz utilizará las sugerencias. Las sugerencias
son sólo eso, sugerencias no mandatos.
PROTOCOLO DE FOCALIZACIÓN
Desarrollado por Joseph McDonald y David Allen
1. Introducción – 2 – 3 minutos
El/la facilitador/a introduce brevemente las metas del protocolo, las pautas y el horario
2. Presentación – 5 – 10 minutos
El presentador/a ofrece el contexto sobre el trabajo del estudiante, lo cual puede incluir lo
siguiente:
La tarea o inquietud que generó el trabajo del estudiante
Las metas de aprendizaje o los estándares del trabajo
Forma como se valoró el trabajo.
El/a presentador/a expresa una pregunta de focalización para la cual quiere recibir
retroalimentación.
Los/as participantes permanecen en silencio; en este momento no se hacen preguntas.
3. Preguntas de aclaración – 3-5 minutos
• Los/as participantes hacen preguntas de aclaración para tener la información necesaria
para comprender mejor el contexto del trabajo del estudiante.
• El/la presentador/a contesta brevemente. (El/la facilitador/a debe permitir sólo preguntas de
"aclaración", teniendo en cuenta qué preguntas hacen parte de la retroalimentación cálida y fría.)
4. Observación de las muestras de trabajo de los estudiantes – 10 minutos
• Los/as participantes observan detenidamente el trabajo de los estudiantes, teniendo en
cuenta la pregunta de focalización anteriormente expuesta por el/la presentador/a.
• El/la presentador/a permanece en silencio.
5. Pausa para reflexionar sobre la retroalimentación cálida y fría – 2 minutos
• Los participantes reflexionan acerca de lo que les interesaría contribuir como parte de la
retroalimentación.
6. Retroalimentación cálida y fría – 10- 15 minutos
• Mientras el/a presentador/a permanece en silencio, los/as participantes comparten entre
ellos/as la retroalimentación cálida y fría, tratando de conectar la retroalimentación a la pregunta de
focalización, tanto como sea posible.
• La reflexión cálida puede incluir comentarios acerca de cómo el trabajo presentado logra
las metas expresadas.
La retroalimentación fría puede incluir posibles desconexiones, brechas o problemas.
• El/a presentador/a permanece en silencio.
7. Reflexión – 5- 10 minutos
• El/a presentador/a reflexiona en voz alta acerca de los comentarios/inquietudes que ha
escuchado, escogiendo aquellos que le llamen la atención.
8. Recapitulación y gracias– 5 minutos
• El/a facilitador/a lidera una discusión acerca de lo que ha sido la experiencia del protocolo
de focalización.
• El/a facilitador/a da las gracias al/a presentador/a por su disposición y apertura con sus
colegas.
PROTOCOLO DE FOCO-REFLEXIÓN
Desarrollado por National School Reform Faculty (NSRF) y adaptado por Tina Blythe.
El protocolo es el siguiente:
1. Una vez reunido el Equipo (de 3 ó 4 personas máximo), cada persona tendrá la
oportunidad de hablar durante UN MINUTO, mientras los otros sólo ESCUCHAN
AUTENTICAMENTE, sin opinar, sin hacer preguntas, sin juzgar. Si la intervención termina antes
del minuto los participantes deben permanecer en silencio hasta que el minuto haya concluido.
2. Después de la intervención de cada miembro, durante 30 SEGUNDOS en silencio se
reflexiona y se trata de interiorizar lo que la persona acaba de decir.
3. Así sucesivamente se sigue el protocolo hasta que TODOS en el Equipo hayan tenido la
oportunidad de hablar y de ser escuchados auténticamente.
4. Luego en silencio, durante UN MINUTO, cada participante reflexiona sobre los aportes del
Equipo en relación con el Desempeño que se les ha pedido realizar.
5. Finalmente, ustedes deciden el tiempo que necesiten para sintetizar como Equipo, lo que
los miembros han expresado.
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:
GUYTON. A. C., FISIOLOGIA MEDICA, Editorial Elsevier Saunders, decimoprimera edición, España,
2007. Capítulos 6 y 7.
LADOU. Joseph, MEDICINA LABORAL, Editorial El Manual Moderno, México, 1993.
GESTAL OTERO. JJ. Riesgos laborales del personal sanitario. 6ª Ed. McGraw-Hill-
Interamericana de España, 2006, p.771.
JAWETZ, ERNEST., MICROBIOLOGIA MEDICA, Editorial Manual Moderno, México.
1998. Capítulos 11 y 12.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio.
Editorial OMS, tercera edición, Ginebra, 2005.
MINISTERIO DE SALUD. Manual Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares
en Colombia. Editorial INS, Colombia, 2002.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Programa para la prevención y el control del
riesgo biológico. Ministerio de Salud; Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo Integral
Protocolo Básico para el equipo de salud. Bogotá D.C, Abril de 1997
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Ministerio de la protección social. Protocolo de
hepatitis B. Editorial INS, Colombia, 2007.
OPS. Enfermedades Ocupacionales. Guía para su diagnóstico. Publicación científica No.
480. 1989.
OPS. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. 17 Ed. Publicación
científica No. 581. 2001
OPS. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 3 Ed.
Publicación científica No. 580. 2001
DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA. Protocolos de vigilancia
epidemiológica. Protocolo de vigilancia epidemiológica para la hepatitis B y delta, 1996. p.
147
BUITRAGO BERNARDO. Patología Geográfica. Historia Natural de la Hepatitis B y D en
Colombia. Biomédica 1991; 11(1,2,3,4): 5-26
SEGURO SOCIAL, prevención y control de factores de riesgo biológico, VIH SIDA y
hepatitis, 1986.
VELEZ, Hernán, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, Corporación para investigaciones
biológicas, Tercera edición, Medellín, 1987.
RECURSOS ON-LINE
INSHT. García de Castro M et al. Curso de Prevención de Riesgos Laborales, 13ª
Edición, Madrid, España, 2008. http://www.diazdesantos.es/libros/diez-mate-carlos-r-
prevencion-de-riesgos-laborales-curso-de-capacitacion-para-el-desempeno-de-funciones-de-nivel-
basico-50-horas-L0001156700744.html
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS. Editorial junta de Castilla y León.
España 2007. http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/6/86962.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicosEvaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicosYohismilena
 
Diapositivas control biologico
Diapositivas control biologicoDiapositivas control biologico
Diapositivas control biologicoJacke Garcia
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológicoflaco180
 
Generalidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico dianaGeneralidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico dianaYohismilena
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos BiologicosMefi Boset
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4omarcassoniquinas
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicosmmmta
 
Peligros biológicos y químicos
Peligros biológicos y químicosPeligros biológicos y químicos
Peligros biológicos y químicosAestradabr
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicosEvaluación de riesgos biológicos
Evaluación de riesgos biológicos
 
Diapositivas control biologico
Diapositivas control biologicoDiapositivas control biologico
Diapositivas control biologico
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOSRIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Generalidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico dianaGeneralidaddes de riesgo biologico diana
Generalidaddes de riesgo biologico diana
 
Riesgos Biologicos
Riesgos BiologicosRiesgos Biologicos
Riesgos Biologicos
 
Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos Riesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4
 
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...29 y 30.09.2015 jornada Técnica.  Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
29 y 30.09.2015 jornada Técnica. Exposición a agentes biológicos. Evaluación...
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
 
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICOSeguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
Seguridad RIESGO FISICO -QUIMICO
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Riesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologicoRiesgo bilogico ecologico
Riesgo bilogico ecologico
 
Peligros biológicos y químicos
Peligros biológicos y químicosPeligros biológicos y químicos
Peligros biológicos y químicos
 

Similar a Guías riesgos biológico

Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricionsoniecita
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapieJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1selenemp
 
identificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en elidentificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en eldoraluzcaroromero
 
documento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfdocumento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfAndresForero67
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
 
Guía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicosGuía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicosdaniela tangarife
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Cesar Balcazar
 
sañud
sañudsañud
sañudmmmta
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicosOiver Lozano
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxalexisisrael82
 

Similar a Guías riesgos biológico (20)

Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
identificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en elidentificación de riesgo biologico en el
identificación de riesgo biologico en el
 
documento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdfdocumento especializado de mednet-R B.pdf
documento especializado de mednet-R B.pdf
 
Practica n 2
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
 
Riesgos Biológicos
Riesgos BiológicosRiesgos Biológicos
Riesgos Biológicos
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
Guía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicosGuía de riesgos biológicos
Guía de riesgos biológicos
 
Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
 
sañud
sañudsañud
sañud
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
Manual riesgobiologico
Manual riesgobiologicoManual riesgobiologico
Manual riesgobiologico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
 

Guías riesgos biológico

  • 1. UNIMINUTO INSTITUTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE II.. IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN YY UUBBIICCAACCIIÓÓNN UNIDAD ACADÉMICA: PROGRAMA: NÚCLEO PROGRAMÁTICO: Básico CURSO PROGRAMÁTICO: Riesgos Biológicos NIVEL: 5 semestre NCR: PERIODO: MOMENTO: CRÉDITOS: TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS: TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS: II. INTRODUCCIÓN Todas las ocupaciones generan diferentes tipos de riesgos para quien las ejecuta. Estos riesgos se conocen como riesgos profesionales y pueden afectar la salud de las personas al manifestarse como accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Entre sí pueden ser eventos independientes o ser causantes unos de los otros. Los riesgos profesionales se han clasificado en diferentes tipos para facilitar su estudio, prevención y control. Un tipo de riesgos profesionales son los riesgos biológicos; estos pueden originar infecciones agudas y crónicas, reacciones alérgicas y tóxicas causadas por agentes biológicos y sus derivados, o productos de DNA recombinante y manipulaciones genéticas. Las infecciones pueden ser causadas por virus, hongos, bacterias, parásitos, rickettsias o plásmidos. La transmisión de estas infecciones puede ser por contacto directo o indirecto o a través de un vector u otro huésped. El curso tiene como objetivo primordial orientar a los estudiantes en cuanto a la prevención del contagio a través de los diferentes agentes biológicos (microorganismos y sustancias tóxicas) presentes en ambientes laborales los cuales originan enfermedades infecciosas a los trabajadores. En la primera unidad se realiza una descripción de los riesgos biológicos, las fuentes de contagio y sus correspondientes vías de ingreso al organismo humano. Posteriormente se describen las características morfológicas y fisiológicas de diversos microorganismos patógenos y se identifican las enfermedades laborales más comunes que originan. Luego se estudian los principales mecanismos de inmunidad del organismo humano como respuesta al ataque de los agentes biológicos y por último se analizan normas de bioseguridad (higiene y prevención del riesgo biológico), así como las estrategias y alternativas de prevención en la salud ocupacional.
  • 2. OBJETIVO GENERAL Conocer los principales riesgos biológicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de diversas áreas/ocupaciones y establecer medidas de prevención frente al contagio de los mismos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las fuentes y factores de riesgo biológico (agentes infecciosos: parásitos, virus, hongos y bacterias) más comunes en ambientes laborales. Clasificar contaminantes biológicos según su nivel de riesgo de infección. Identificar las vías de ingreso de los riesgos biológicos al organismo. Describir las principales enfermedades ocupacionales por riesgos biológicos, explicando mecanismos de prevención del contagio, medidas de saneamiento e higiene. Explicar las principales normas de clasificación y manejo adecuado de los residuos hospitalarios identificando la codificación de colores de las bolsas en las que se depositan dichos desechos. Conocer la normatividad colombiana vigente respecto a la gestión integral de residuos hospitalarios y similares, los aspectos de bioseguridad para los laboratorios y las prácticas adecuadas de esterilización para los prestadores del servicio de salud. Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada. Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control. III. COMPETENCIAS Cognitivas Conocer agentes biológicos patógenos y la epidemiología de enfermedades infecciosas comunes en ambientes laborales. Explicar normas de bioseguridad para la prevención del riesgo biológico. Praxeológicas Diseñar campañas de prevención de riesgos biológicos para ambientes laborales. Actitudinales Ejecutar acciones eficaces y éticas frente a la prevención y promoción de la salud ocupacional.
  • 3. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE Introducción Los riesgos biológicos (generalidades) o Factores de riesgo biológico o Clasificación de contaminantes biológicos o Clasificación de los agentes biológicos según el nivel de riesgo de infección o Fuentes de contagio o Vías de ingreso SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE Agentes biológicos infecciosos (priones, viroides, virus, bacterias, bacteriófagos, hongos, protozoarios, parásitos): Morfología y fisiología Ciclos de vida Formas de reproducción TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE Enfermedades producidas por agentes biológicos: o Tuberculosis, difteria, tétano, cólera, rubéola, influenza, AH1N1, hepatitis B y C, fiebre amarilla, dengue hemorrágico, amebiasis, SIDA, sífilis, blenorragia, micosis.
  • 4. o Diagnóstico, predisposición organísmica al contagio, fuentes y vías de contagio, síntomas, tratamiento general y complicaciones, medidas de protección. CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE Respuesta inmunológica del organismo (Parte 1) o Defensas contra la invasión bacteriana: piel y mucosas, secreciones antimicrobianas, moco y acción ciliar. o Defensas internas no específicas: fagocitosis, células asesinas, inflamación, fiebre. o Macrófagos. o Células B (inmunidad humoral). o Células T: cooperadoras, citotóxicas (inmunidad celular), asesinas, supresoras. o Células de memoria. o Moléculas de la respuesta inmune: antígenos, anticuerpos, MHC, moléculas efectoras, moléculas reguladoras. o Respuesta inmune QUINTA UNIDAD DE APRENDIZAJE Respuesta inmunológica del organismo (Parte 2) o Respuesta inmune: reconocimiento antígeno-anticuerpo. o Receptores y efectores de los anticuerpos o Clasificación de anticuerpos. o Respuestas del sistema inmune al ataque de agentes infecciosos: inmunidad humoral, inmunidad celular. o Mecanismos de destrucción por acción de los anticuerpos: neutralización, fagocitosis, aglutinación, reacciones de complemento. o Células de memoria en la respuesta inmune. o Efectos y acción de los antibióticos. o Vacunas y estimulación de células de memoria.
  • 5. o Alergias: respuestas inmunes inadecuadas. SEXTA UNIDAD DE APRENDIZAJE Riesgos biológicos en áreas laborales o Área de la salud: agentes infecciosos, prevención de infecciones transmitidas por sangre. o Clasificación de residuos hospitalarios: no peligrosos, biodegradables, reciclables, inertes, ordinarios o comunes, peligrosos, infecciosos, anatomopatológicos, corto-punzantes, químicos. o Codificación de colores para residuos hospitalarios o Manejo de residuos hospitalarios: generación, segregación, desactivación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final. o Áreas de instituciones de salud en niveles de riesgo según probabilidad de contacto o Personal expuesto: médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, paramédicos, patólogos, personal de laboratorio clínico, odontólogos, médicos forenses, profesionales de criminalística, bacteriólogos o Otras áreas laborales: agentes infecciosos, contagio, prevención, normas específicas de bioseguridad en diferentes ambientes laborales (recicladores, recolectores de basuras, operarios de acueducto, trabajadores de mataderos y expendios de carnes, operarios de mantenimiento y aseo, operarios de cultivos, operarios de funerarias, esteticistas, manicuristas, tatuadores, zootecnistas, veterinarios, personal de tiendas de mascotas, agrónomos, ganaderos, personal que labora en morgues). SÉPTIMA UNIDAD DE APRENDIZAJE Normas generales y específicas de bioseguridad o Normatividad de aplicación al protocolo: resolución 1164 de 2002, Decreto 077 de 1997, Decreto 4126 de 2005, Resolución 2183 de 2004, Decreto 1543 de 1997 o Estrategias para la prevención del riesgo biológico o Medidas de protección del riesgo biológico o Eliminación adecuada de agentes patógenos: esterilización a vapor autoclave, incineración, inhumación en lugares autorizados
  • 6. o Precauciones universales o estándar o Niveles de contención del riesgo: prácticas de trabajo, equipo de seguridad (barreras primarias), diseño y construcción de instalaciones adecuadas (barreras secundarias). VI. CRONOGRAMA DEL CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y CRITERIOS FECHA DE ENTREGA Introducción Riesgos biológicos El estudiante debe estar en capacidad de explicar qué son los factores de riesgo biológico, clasificar contaminantes biológicos según sus características, el nivel de riesgo de infección, las fuentes de contagio y las vías de ingreso al organismo. Lecturas introductorias Riesgos biológicos. Elaboración de glosario con términos relevantes (mínimo 20). Elaboración de síntesis de la lectura o mapa conceptual. Desarrollo de guía de preguntas sobre las lecturas (comprensión lectora). Discusión en grupos sobre las respuestas y conclusión de las lecturas. Criterios coevaluación: protocolo de foco-reflexión (anexos) Elaboración de informe escrito (identifica las áreas expuestas a riesgos biológicos en su lugar de trabajo/ o en otro seleccionado - aplica lista de chequeo y detecta puntos críticos de trabajo), recolecta información sobre estudios y reportes de la ARP, visitas de Inspección y seguimiento, reportes de condiciones de salud de los trabajadores y escribe 5 conclusiones al respecto. Criterios: matriz de valoración trabajos escritos (anexos) SEMANA 1 Agentes biológicos infecciosos (priones, viroides, virus, bacterias, bacteriófagos, hongos, protozoarios, parásitos) El estudiante debe estar en capacidad de describir características morfológicas y fisiológicas de agentes patógenos biológicos presentes en diferentes ambientes laborales. Elaboración de cuadros comparativos de características morfológicas (tamaños, estructuras externas e internas) de los agentes biológicos infecciosos. Dibujo de esquemas en los que se
  • 7. El estudiante debe estar en capacidad de explicar mecanismos de defensa y resistencia de diversos agentes infecciosos. El estudiante debe estar en capacidad de argumentar su posición frente al uso indiscriminado de antibióticos y la capacidad de los agentes biológicos para mutar y generar resistencia. representa la fisiología de agentes biológicos haciendo énfasis en mecanismos de defensa y resistencia de los mismos. Presentación ante el grupo de los esquemas elaborados a manera de galería. Debate Uso de antibióticos vs. resistencia y mutación de agentes biológicos infecciosos. Criterios: matriz para discusiones orales (anexos) Elaboración ensayo argumentativo uso indiscriminado de antibióticos vs. Capacidad mutagénica de los agentes biológicos Criterios: matriz ensayo argumentativo (anexos) SEMANA 2 Enfermedades producidas por agentes biológicos El estudiante debe estar en capacidad de identificar y describir enfermedades producidas por agentes biológicos presentes en ambientes laborales Elaboración de cuadros sinópticos en los que se registra diagnóstico, predisposición organísmica al contagio, fuentes y vías de contagio, síntomas, tratamiento general, complicaciones y medidas de protección de enfermedades producidas por agentes biológicos presentes en ambientes laborales. Elaboración de presentaciones en power point con los aspectos anteriores. Criterios: matriz de evaluación para presentaciones en power point (anexos) Exposiciones de cada enfermedad teniendo en cuenta los aspectos mencionados. Criterios coevaluación: aplicación de escalera de retroalimentación. Criterios de evaluación: matriz para presentación oral/exposición (anexos) SEMANA 3
  • 8. Respuesta inmunológica del organismo (Parte 1) El estudiante debe estar en capacidad de describir las características de células y moléculas que intervienen en el sistema inmunológico ante la presencia de agentes patógenos Elaboración de presentaciones power point: macrófagos, células B (inmunidad humoral), células T: cooperadoras, citotóxicas (inmunidad celular), asesinas, supresoras, Células de memoria, moléculas de la respuesta inmune: antígenos, anticuerpos, MHC, moléculas efectoras, moléculas reguladoras. Criterios: matriz de evaluación para presentaciones en power point (anexos) Elaboración de mapas conceptuales y cuadros comparativos de células y moléculas que intervienen en el sistema inmune. SEMANA 4 Respuesta inmunológica del organismo (Parte 2) El estudiante debe estar en capacidad de describir y explicar Los mecanismos de respuesta inmunológica del organismo Elaboración de esquemas explicativos del mecanismo de respuesta inmune (por grupos). Presentación ante el grupo de los esquemas elaborados a manera de galería. Presentaciones en power point: Respuesta inmune: reconocimiento antígeno-anticuerpo, Receptores y efectores de los anticuerpos, Clasificación de anticuerpos, Respuestas del sistema inmune al ataque de agentes infecciosos: inmunidad humoral, inmunidad celular, Mecanismos de destrucción por acción de los anticuerpos. Criterios: matriz de evaluación para presentaciones en power point (anexos) Exposiciones ante el grupo teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente Criterios coevaluación: aplicación de escalera de retroalimentación. Criterios: matriz de evaluación para presentaciones orales (anexos) SEMANA 5 Riesgos biológicos en áreas laborales El estudiante debe estar en capacidad de: Identificar y describir los riesgos Visita a hospitales y centros de salud para realizar observación, identificación y descripción de riesgos biológicos. Criterios: matriz de trabajos escritos. Elaboración de decálogo para el
  • 9. biológicos que se presentan en áreas laborales. Describir la manera adecuada residuos que contienen agentes biológicos infecciosos. Identificar la codificación de colores para la disposición de desechos biológicos (residuos hospitalarios). manejo de residuos hospitalarios (teniendo en cuenta el ciclo: generación, segregación, desactivación, almacenamiento, recolección, tratamiento y disposición final). Criterios: deben ser frases cortas, claras y precisas, expresadas en lenguaje sencillo teniendo en cuenta que van dirigidas a los trabajadores. Consulta y análisis de información sobre otras áreas laborales – diferentes a las de la salud- en las cuales existe riesgos biológicos. Trabajo en grupos para puesta en común de la información consultada. Criterios coevaluación: aplicación de escalera de retroalimentación. Explicación de conclusiones frente a la consulta realizada (retroalimentación por grupos). Criterios coevaluación: protocolo de foco-reflexión (anexos). SEMANA 6 Normas generales y específicas de bioseguridad El estudiante debe estar en capacidad de analizar y explicar algunas normas generales y específicas de bioseguridad Elaboración manual de bioseguridad en el que describe y explica protocolos de trabajo seguro aplicados al trabajo/empresa seleccionados, teniendo en cuenta los puntos críticos identificados. Diseño de campaña de prevención y control del riesgo biológico en la empresa o lugar seleccionado. Exposición de la campaña diseñada por grupos). Criterios coevaluación: aplicación de escalera de retroalimentación. SEMANA 7 Evaluación de conocimientos de los diferentes temas vistos El estudiante debe estar en capacidad de demostrar los conocimientos adquiridos a través de las temáticas y las actividades abordadas a través del curso. Formato de evaluación escrita (convocatoria) SEMANA 8
  • 10. VII. METODOLOGÍA La metodología de este curso se basa en estrategias propias de una enseñanza activa y autónoma, centrada en la figura del alumno como elemento clave del sistema de formación. El profesor/tutor es el dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Desde el primer momento, se intentará familiarizar al estudiante con los sistemas de formación on-line y crear el ambiente propio de un aula virtual donde el estudiante no tenga la sensación de aislamiento o soledad. Para facilitar el proceso se cuenta con tutorización on-line, que se basa en el manejo de las siguientes herramientas de comunicación dentro de la plataforma: Correo electrónico: permite la comunicación personal y privada entre el estudiante y el profesor; proporciona una tutorización personalizada a cada estudiante- Foro: como los mensajes son públicos, esta herramienta sirve para plantear temas de interés general. Los foros permiten la participación de estudiantes con horarios diferentes y los mensajes se almacenan en orden cronológico. La propuesta de temas de discusión permitirá al profesor recibir retroalimentación sobre la comprensión de los conceptos y aclarar los de especial interés, solucionar dudas e inquietudes. Chat: posibilita comunicarse y “charlar” en tiempo real, tanto acerca de temas propuestos por los estudiantes como acerca de otros planteados y planificados por el profesor. Calendario y anuncios/novedades: en este se propone un cronograma y se alerta de los plazos para entregar actividades, fechas y horarios sobre la realización de tutorías presenciales, las convocatoria de chats y la fecha en que se iniciarán los foros temáticos/discusión que se convoquen. Se pueden insertar recomendaciones sobre la organización del tiempo de estudio. La dinámica de este curso se basa en lo siguiente: la mayor parte del temario de la asignatura se adaptará a un entorno virtual y se contará con espacios presenciales (tutorías) cada 8 días los sábados. Además de completar los ejes temáticos teóricos, las tutorías tienen como objetivo aclarar
  • 11. dudas sobre lo que se trabaja a través de la plataforma. Los contenidos prácticos serán presenciales (se programarán visitas a entidades y empresas con el fin de relacionar la teoría con la práctica en ambientes laborales) Se informará desde el inicio los aspectos relevantes de acuerdo pedagógico así como las fechas en que se realizarán las convocatorias (exámenes). VIII. EVALUACIÓN El aprendizaje es un proceso de construcción individual de conocimiento que es permanente y no termina Las acciones de los estudiantes se organizan, pues, en secuencias que los llevan a materializar comprensiones cada vez más complejas partiendo de sus comprensiones presentes. El aprendizaje sólo ocurre y se demuestra en el nivel en que se encuentra, cuando quien aprende es capaz de hacer algo con lo que sabe hasta un momento dado (Ordóñez, 2.003). Como los estudiantes son quienes actúan durante el proceso de aprendizaje, el diseño de ambientes de aprendizaje comienza con la consideración de los desempeños que se desea verlos realizar para aprender (Perkins, 1.998). Todo lo que hagan los estudiantes debe demostrar algún nivel de comprensión de conceptos, sistemas de conceptos, relaciones significativas o procesos para hacer cosas, que se considere importante que vayan aprendiendo a aplicar. Comprender es un proceso que se va logrando por medio de variados productos y/o acciones visibles, legibles y/o audibles. Siendo esto así, la evaluación de este curso se dirige permanentemente a la observación del desempeño de los estudiantes. Se contempla además la metacognición (el pensamiento sobre el pensamiento y el aprendizaje) que estimula y mejora el aprendizaje (i.e. Perkins, 1.992; Costa & Kallic, 2.000) y reconoce que cuando el estudiante puede evaluar su propio aprendizaje y el de otros, esa auto-evaluación y la que hace del aprendizaje de otros coevaluación constituyen a su vez desempeños de aprendizaje (i.e. Stone- Wiske, 1.998; Goodrich, 1.999). Siendo esto así, el estudiante debe ser capaz de juzgar el nivel de calidad de su trabajo y el de sus compañeros. Esto se hace posible si conoce los criterios que determinarán la calidad de lo que debe hacerse, antes de hacerlo, y luego los usa para mirar críticamente tanto lo que él mismo ha hecho, como lo que han hecho los demás.
  • 12. Se diseñan instrumentos denominados MATRICES DE EVALUACIÓN que establecen criterios de calidad de las acciones, productos y proyectos realizados por los estudiantes. Las matrices son herramientas de valoración: permiten que la evaluación funcione rápida y eficientemente y ayudan a justificar las calificaciones que se asignan a los estudiantes; Su propósito es dar a los estudiantes retroalimentación sobre los trabajos que están en proceso de desarrollo y ofrecer una evaluación detallada de su producción final. A CONTINUACIÓN APARECEN MATRICES DE EVALUACIÓN Y ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN QUE SE APLICARÁN EN ESTE CURSO (ANEXOS).
  • 13. ANEXO EJEMPLOS DE MATRICES DE EVALUACION Matriz de evaluación – Ensayo argumentativo1 Calificación Criterios EXCELENTE SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE Tesis Presenta claramente una tesis, le da un contexto y/o explica por qué es original, controversial o importante. Solamente presenta la tesis claramente sin contexto. La tesis está, pero es poco clara. No presenta una tesis. Sustentación de la tesis Da razones o ilustraciones claras, precisas y fuertes para sustentar la tesis, utilizando lo que aprendió con la lectura y discusión y la reflexión personal sobre práctica propia y observada. Aunque usa el material estudiado y la reflexión, solo da algunas razones sustentadas, otras no son suficientemente fuertes o claras. Da razones débiles que no sustentan la tesis, son confusas y/o no hacen uso del material estudiado. No logra sustentar la tesis. Organización Organiza la información del ensayo según las instrucciones y en forma efectiva (párrafo introductorio de tesis, un párrafo para cada razón, párrafo final que resume el argumento). Inicia con la tesis, sigue con la sustentación y concluye, pero no organiza la información claramente. Organiza en forma rudimentaria el texto y/o a veces pierde el hilo de las ideas. La redacción carece de propósito y ruta lógica. Citación Cita todas las ideas que no son suyas usando el formato de fácil lectura. Algunas de las ideas que incluye no parecen ser suyas y no las cita, y/o exagera el uso de citas textuales. Muchas de las ideas que incluye no parecen ser suyas y no las cita, o no cita usando formato efectivo y de fácil lectura. No cita ideas que no son suyas. Voz y tono Se apersona de su argumento y dice honesta y sencillamente lo que piensa, sin afectación o posiciones extremas. Su tono es aceptablemente sencillo y/o le falta hablar más sobre lo que piensa. La redacción es pretenciosa y/o usa palabras ostentosas pero no es claro. La redacción es superficial parece que no se hubiera interesado suficientemente en escribir este ensayo. Oraciones y Convenciones Las oraciones son claras y completas. Usa correctamente la gramática, la puntuación y la ortografía. Las oraciones son demasiado largas o mal puntuadas. Tiene algunos errores importantes de gramática, puntuación y ortografía. Las oraciones son poco coherentes y/o incompletas. Comete tantos errores formales que se distrae al lector. Muchas oraciones incompletas e incoherentes obstaculizan la lectura del ensayo. Numerosos errores formales hacen ilegible el ensayo. 1 Adaptada de Goodrich, H. (1.999). When Assessment is Instruction and Instruction is Assessment: Using Rubrics to Promote Thinking and Understanding. En L. Hetland & S. Veenema (Eds.), The Project Zero Classroom: Views on Understanding (pp. 91 -100). Cambridge, MA: Project Zero, Harvard Graduate School of Education.
  • 14. MATRIZ DE EVALUACION – DISCUSIONES ORALES2 CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE POSICION Y SUSTENTACION Asume posiciones interesantes y las sustenta con información pertinente y con hechos Asume posiciones y las sustenta con hechos Asume posiciones irrelevantes y no las sustenta No asume posiciones FORMULACION DE PREGUNTAS Formula preguntas originales e interesantes Formula preguntas pertinentes Formula preguntas, retomando las de otros No formula preguntas COMENTARIOS Hace comentarios pertinentes y perceptivos que demuestran comprensión del tema Hace comentarios pertinentes Hace comentarios no oportunos para el tema No hace comentarios RECONOCIMIENTO DE IRRELEVANCIAS Y CONTRADICCIONES Reconoce ideas irrelevantes y/o contradicciones de otros y las refuta con argumentos válidos Reconoce ideas irrelevantes y/o contradicciones de otros Reconoce ideas contradictorias de otros y las refuta con argumentos no válidos Nunca reconoce lo irrelevante o las contradicciones USO DE TECNICAS DE CLARIFICACION Utiliza analogías, metáforas, ejemplos y otras técnicas demostrando comprensión y aclarando puntos. Utiliza analogías y ejemplos demostrando comprensión Utiliza ejemplos aclarando puntos. No utiliza técnicas para aclarar puntos INTERACCIÓN CON LOS DEMAS Lleva a que los demás participen de la discusión, construyendo ideas sobre lo que dicen. No interrumpe la participación de otros Reconoce las ideas de los demás. No interrumpe la participación de otros Evidencias lapsos de falta de atención o tiende a monopolizar las intervenciones No participa, ni atiende. Interrumpe la intervención de los demás 2 Adaptación de Material de “EpC” Teaching for Understanding. Perkins, Blythe.
  • 15. MATRIZ DE VALORACIÓN PARA TRABAJOS ESCRITOS INDICADORES SATISFACTORIO ACEPTABLE INSUFICIENTE Ideas y Contenido El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes. El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance. El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos. Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto. El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia. La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente. Voz El escritor habla directamente al lector en forma directa, expresiva y que lo compromete con el relato. El escritor se involucra abiertamente con el texto y lo escribe para ser leído. El escritor parece sincero, pero no está completamente involucrado en el tema. El resultado es ameno, aceptable y a veces directo, pero no compromete. El escritor parece completamente indiferente, no involucrado o desapasionado. Como resultado, la escritura es plana, sin vida, rígida o mecánica. Y dependiendo del tema, resulta abiertamente técnica o incoherente. Elección de Palabras Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero concisa. El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de “documento genérico”, colmado de frases y palabras familiares. El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia. Fluidez en las Oraciones La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables. Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas.
  • 16. musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura. Convenciones El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente. Hay errores en las convenciones para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer. Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender. Tomado de Eduteka. Matrices de valoración.
  • 17. ESTRATEGIAS DE RETROALIMENTACIÓN LA ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN Desarrollado por Daniel Wilson La Escalera de la Retroalimentación sugiere seguir esta secuencia cuando se ofrezca retroalimentación: 1. Aclarar: cuando los estudiantes comparten su trabajo, sus ideas, éstas pueden parecer poco claras o alguna información se pudo haber omitido. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que son poco claros o ideas que no están presentes antes de dar la retroalimentación. Este paso nos puede ayudar a recoger información relevante y ofrecer una retroalimentación más informada. 2. Valorar: Después de recoger la información adecuada, expresar su aprecio por los aprendices y sus ideas es fundamental en el proceso de ofrecer retroalimentación constructiva. Valorar construye una cultura de apoyo a la comprensión y ayuda a los aprendices a identificar fortalezas en sus trabajos que podrían nos ser reconocidas de otra manera. Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, genera un tono de apoyo durante una sesión de retroalimentación. Este tipo de valoración honra a las personas y a sus ideas más importantes. 3 .Expresar inquietudes: Con frecuencia hay inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando. Quizás usted encuentra problemas o no está de acuerdo con las ideas o acciones en cuestión. Entonces es momento de expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o críticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos. “Ha considerado…”, “Lo que me pregunto acerca de esto es…”, “Quizás usted ha pensado acerca de esto, pero …”, todas estas son maneras de enmarcar las inquietudes en formas nos amenazantes.
  • 18. 4. Ofrecer sugerencias: Ofrecer sugerencias es el último paso vital para apoyar a los aprendices en el desarrollo de su comprensión. Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado puede ayudar a los aprendices a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos. Por supuesto que no hay garantía de que el aprendiz utilizará las sugerencias. Las sugerencias son sólo eso, sugerencias no mandatos. PROTOCOLO DE FOCALIZACIÓN Desarrollado por Joseph McDonald y David Allen 1. Introducción – 2 – 3 minutos El/la facilitador/a introduce brevemente las metas del protocolo, las pautas y el horario 2. Presentación – 5 – 10 minutos El presentador/a ofrece el contexto sobre el trabajo del estudiante, lo cual puede incluir lo siguiente: La tarea o inquietud que generó el trabajo del estudiante Las metas de aprendizaje o los estándares del trabajo Forma como se valoró el trabajo. El/a presentador/a expresa una pregunta de focalización para la cual quiere recibir retroalimentación. Los/as participantes permanecen en silencio; en este momento no se hacen preguntas. 3. Preguntas de aclaración – 3-5 minutos • Los/as participantes hacen preguntas de aclaración para tener la información necesaria para comprender mejor el contexto del trabajo del estudiante. • El/la presentador/a contesta brevemente. (El/la facilitador/a debe permitir sólo preguntas de "aclaración", teniendo en cuenta qué preguntas hacen parte de la retroalimentación cálida y fría.)
  • 19. 4. Observación de las muestras de trabajo de los estudiantes – 10 minutos • Los/as participantes observan detenidamente el trabajo de los estudiantes, teniendo en cuenta la pregunta de focalización anteriormente expuesta por el/la presentador/a. • El/la presentador/a permanece en silencio. 5. Pausa para reflexionar sobre la retroalimentación cálida y fría – 2 minutos • Los participantes reflexionan acerca de lo que les interesaría contribuir como parte de la retroalimentación. 6. Retroalimentación cálida y fría – 10- 15 minutos • Mientras el/a presentador/a permanece en silencio, los/as participantes comparten entre ellos/as la retroalimentación cálida y fría, tratando de conectar la retroalimentación a la pregunta de focalización, tanto como sea posible. • La reflexión cálida puede incluir comentarios acerca de cómo el trabajo presentado logra las metas expresadas. La retroalimentación fría puede incluir posibles desconexiones, brechas o problemas. • El/a presentador/a permanece en silencio. 7. Reflexión – 5- 10 minutos • El/a presentador/a reflexiona en voz alta acerca de los comentarios/inquietudes que ha escuchado, escogiendo aquellos que le llamen la atención. 8. Recapitulación y gracias– 5 minutos • El/a facilitador/a lidera una discusión acerca de lo que ha sido la experiencia del protocolo de focalización. • El/a facilitador/a da las gracias al/a presentador/a por su disposición y apertura con sus colegas.
  • 20. PROTOCOLO DE FOCO-REFLEXIÓN Desarrollado por National School Reform Faculty (NSRF) y adaptado por Tina Blythe. El protocolo es el siguiente: 1. Una vez reunido el Equipo (de 3 ó 4 personas máximo), cada persona tendrá la oportunidad de hablar durante UN MINUTO, mientras los otros sólo ESCUCHAN AUTENTICAMENTE, sin opinar, sin hacer preguntas, sin juzgar. Si la intervención termina antes del minuto los participantes deben permanecer en silencio hasta que el minuto haya concluido. 2. Después de la intervención de cada miembro, durante 30 SEGUNDOS en silencio se reflexiona y se trata de interiorizar lo que la persona acaba de decir. 3. Así sucesivamente se sigue el protocolo hasta que TODOS en el Equipo hayan tenido la oportunidad de hablar y de ser escuchados auténticamente. 4. Luego en silencio, durante UN MINUTO, cada participante reflexiona sobre los aportes del Equipo en relación con el Desempeño que se les ha pedido realizar. 5. Finalmente, ustedes deciden el tiempo que necesiten para sintetizar como Equipo, lo que los miembros han expresado.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: GUYTON. A. C., FISIOLOGIA MEDICA, Editorial Elsevier Saunders, decimoprimera edición, España, 2007. Capítulos 6 y 7. LADOU. Joseph, MEDICINA LABORAL, Editorial El Manual Moderno, México, 1993. GESTAL OTERO. JJ. Riesgos laborales del personal sanitario. 6ª Ed. McGraw-Hill- Interamericana de España, 2006, p.771. JAWETZ, ERNEST., MICROBIOLOGIA MEDICA, Editorial Manual Moderno, México. 1998. Capítulos 11 y 12. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Editorial OMS, tercera edición, Ginebra, 2005. MINISTERIO DE SALUD. Manual Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia. Editorial INS, Colombia, 2002. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Programa para la prevención y el control del riesgo biológico. Ministerio de Salud; Conductas Básicas en Bioseguridad: Manejo Integral Protocolo Básico para el equipo de salud. Bogotá D.C, Abril de 1997 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Ministerio de la protección social. Protocolo de hepatitis B. Editorial INS, Colombia, 2007. OPS. Enfermedades Ocupacionales. Guía para su diagnóstico. Publicación científica No. 480. 1989. OPS. El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. 17 Ed. Publicación científica No. 581. 2001 OPS. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. 3 Ed. Publicación científica No. 580. 2001 DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA. Protocolos de vigilancia epidemiológica. Protocolo de vigilancia epidemiológica para la hepatitis B y delta, 1996. p. 147 BUITRAGO BERNARDO. Patología Geográfica. Historia Natural de la Hepatitis B y D en Colombia. Biomédica 1991; 11(1,2,3,4): 5-26 SEGURO SOCIAL, prevención y control de factores de riesgo biológico, VIH SIDA y hepatitis, 1986. VELEZ, Hernán, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, Corporación para investigaciones biológicas, Tercera edición, Medellín, 1987. RECURSOS ON-LINE INSHT. García de Castro M et al. Curso de Prevención de Riesgos Laborales, 13ª Edición, Madrid, España, 2008. http://www.diazdesantos.es/libros/diez-mate-carlos-r- prevencion-de-riesgos-laborales-curso-de-capacitacion-para-el-desempeno-de-funciones-de-nivel- basico-50-horas-L0001156700744.html
  • 22. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS. Editorial junta de Castilla y León. España 2007. http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/6/86962.pdf