SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 203
Descargar para leer sin conexión
CONTENIDOS
Poblamiento americano
Primeros pobladores peruanos
El Formativo Peruano
El Intermedio Temprano
El Segundo Horizonte
El Intermedio Tardío
El origen de los Incas
Tecnología agrícola del Perú antiguo - Repaso I
El Tahuantinsuyo y su organización política
Organización social del Tahuantinsuyo
Organización económica del Tahuantinsuyo - I
Organización económica del Tahuantinsuyo - II
La religión en el Tahuantinsuyo
Aspecto cultural y artístico
Otras culturas de América
Repaso II
Williams Marín Chávez - 2010
w_illmar@hotmail.com
CONTENIDOS
Expansión europea I
Expansión europea II
Colonización de tierra firme
La invasión al Tahuantinsuyo I
La invasión al Tahuantinsuyo II
Resistencia andina
Guerras civiles entre los invasores
Repaso III
El virreinato peruano y su organización política
Organización social del virreinato
Organización económica del virreinato I
Organización económica del virreinato II
Organización religiosa del virreinato
Cultura en el virreinato
Repaso IV
Williams Marín Chávez - 2010
w_illmar@hotmail.com
POBLAMIENTO AMERICANO
1. GENERALIDADES
Luego de habitar lugares como Europa, Asia, África y Oceanía, el Homo Sapiens Sapiens no tardará mucho tiempo
para poblar otras latitudes, entre los que se encontraba América.
Las primeras bandas que poblaron América llegaron en la condición de recolectores, cazadores y pescadores
indeferenciados; cazaban principalmente mamuts, caballos, bisontes, venados, tigres dientes de sable, etc.
Su organización social era la «comunidad primitiva» donde la banda constituida por varias familias, realizaba las
actividades en común y repartía sus productos de manera igualitaria entre todos sus miembros.
Debemos tener presente que es en América donde este hombre completó su evolución biológica y empezó a crear
su propia cultura americana.
Zona congelada
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
ASIA
Estrecho
de Bering
AMÉRICA OCÉANO
ATLÁNTICO
OCÉANO
PACÍFICO
Ruta del poblamiento de América
Los primeros hombres
que llegaron a América,
lo hicieron durante el
Pleistoceno, época ca-racterizada por las
glaciaciones, donde inmensas capas de hielo
se extendieron por la parte Norte de América,
Asia y Europa, lo que originó que los estrechos
y archipiélagos continentales e insulares
quedarán sin cobertura líquida por lo cual
muchas zonas cercanas quedaron unidas;
como en el caso del Estrecho de Bering;
permitiendo así el paso a nuestro continente
de grupos humanos provenientes del Asia.
Estos primeros grupos de Homo Sapiens llegaron a nuestro continente hace 38.000 años aproximadamente,
cuando se dieron las condiciones geográficas propicias para el inicio de la “travesía”. (Este aspecto será explicado
en las próximas páginas).
Otro aspecto importante sobre el Poblamiento de América es reconocer la procedencia de los grupos humanos que
la habitan. Aunque en la actualidad la mayoría de científicos aceptan la ruta asiática como la principal, muchos
estudios entre los siglos XVI al XX plantearon una serie de hipótesis de carácter inmigracionista, señalando
posibles rutas de población a América así como también la posibilidad de un desarrollo autóctono, lo cual ya ha
sido superado.
A continuación realizaremos un breve recuento de dichos planteamientos:
A. ESTUDIOS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO
Como ya mencionamos líneas anteriores entre los siglos XVI y XX se postularon diversas hipótesis para responder
a la interrogante de la procedencia de los primeros americanos; las mismas que se sustentaron en ideas religiosas
hasta pruebas científicas. Dichos postulados lo dividiremos en Autoctonistas e Inmigracionistas.
HIPÓTESIS AUTOCTONISTAS
FLORENTINO AMEGHINO (Siglo XIX)
Investigador argentino. Planteó que “América
fue la cuna de la humanidad”, siendo las Pam-
pas de Argentina el espacio donde surgió el
hombre para luego poblar el resto del mundo.
Basó su planteamiento en el supuesto resto
humano que encontró perteneciente a la era
terciaria al cual llamó Homus Pampeanus.
Su propuesta fue refutada por Hrdlicka.
(Congreso Americanista de 1910)
1884
ANTONIO LEÓN PINELO
Peruano de nacimiento. En el siglo XVII planteó
que la selva amazónica fue el paraíso terrenal.
: “El paraíso en el nuevo mundo”.Obra
ÁFRICA
ASIA
EUROPA
Estrecho de Bering
AUSTRALIA
AMÉRICA
DEL
SUR
Is. Tasmania
Is. Macquarie
Is. Auckland
Is. de Pascua
Asiáticos
del
Kuro - Shiwo
Asiáticos de
las Is. Aleutianas
Bering
AMÉRICA DEL
NORTE
Melanesios
Polinesios
Asiáticos de
Australianos
Antártida
2. EL MEDIO GEOGRÁFICO
Los primeros hombres que llegaron a América lo hicieron durante el periodo glacial (pleistoceno), este episodio
constituyó el acondicionamiento natural que permitió el paso de dichos grupos humanos hacia el continente.
Durante aquel tiempo el clima terrestre se volvió muy frío. Entonces los glaciares avanzaron más allá de los
casquetes polares hasta cerca de los trópicos. En esa zona los continentes se cubrieron de hielo, se congelaron los
lagos, lagunas y más. Los mares de poca profundida desaparecieron, porque sus aguas se convirtieron en
glaciares, tal que el caso del mar de Bering, que por el fenómeno de Eustasia glacial, se vio disminuido en el nivel
de sus aguas dando lugar a la formación de un itsmo, que logró unir Asia con América permitiendo el paso del
hombre asiático a nuestro continente.
3. DEL ESTRECHO AL ITSMO DE BERING
Entre Asia y América al reducirse el nivel de sus aguas, el estrecho de Bering se convirtió en “puente de Bering”.
Durante la glaciación de Winconsin (70,000 - 10,000 a. C.) el nivel de las aguas descendió más de 90 metros en
comparación al nivel actual lo que dio lugar a la formación del puente terrestre, el mismo que tenía una longitud
de 75.km y máximo ancho de 1500 km.
4. AMÉRICA Y LA EVIDENCIA DE LA PRESENCIA HUMANA EN
SU TERRITORIO
Se han encontrado una serie de evidencias que comprueban la
presencia humana en el continente americano desde los primeros años de su poblamiento, a continuación los
más importantes:
G L A C I A C I O N E S
Denominación
Norteamericana
Denominación
Europea
Nebrasca
Gunz
Kansas
Mindel
Illinois
Riss
Wisconsin
Würms
PENÍNSULA KAMCHATKA
MAR DE
BERING
OCÉANO
PACÍFICO
ISLAS ALEUTIANAS PASEO DEUNIMAK
OCÉANO ÁRTICO
Alaska, Yukón : Old Crow
y Dawson City. 27 000 a.c.
se encontró implementos
de hueso de caribú.
MÉXICO : Cueva del diablo,
21 000 a.C.
COLOMBIA : Tequendama,
10 000 a.C.
MÉXICO : Caulapan,
21 000 a.C.
MÉXICO : Tlapacoya. Se en-
contró huesos de animales,
2 restos de fogatas, instru-
mentos de piedra 22 000 a.C.
PERÚ : Pacaicasa 14 000 a.C.
Restos líticos de recolectores
indiferenciados, con restos de
animales pleistocénicos.
PERÚ : Lauricocha,
8 500 a.C. Restos humanos
Paiján y
OCÉANO
PACÍFICO
ECUADOR : El Inga
10 000 a.C.
BOLIVIA : Viscachani
8 000 a.C.
OCÉANO
ATLÁNTICO
1. Completa el siguiente mapa conceptual:
2. Relacionar:
Wisconsin Würms
Nebraska Riss
Kansas Mindel
Illinois Gunz
3. ¿Cómo fue posible la formación del puente terrestre entre Asia y América?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4. Pescando palabras: “Pesca” las siguientes palabras y ubícalas en los recuadros correspondientes.
EL POBLAMIENTO AMERICANOllegó el se dio hace
para explicarlo se plantearon
reconocido como durante el
LAS HIPÓTESIS
Florentino Ameghino
INMIGRACIONISTAS
Antártida
Piragua
Patagonia
Corriente Ecuatorial
Grupo Negroide
Taithí SamoaOptimús climático
Bering
Isla Pascua
5. Usando tu imaginación retrocede unos 38,000 años en el tiempo y piensa cuales fueron las condiciones en las que
llegaron los primeros grupos humanos a América, recrea dicho episodio y escribe una historia con relación a lo
imaginado (Graficar).
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1. Ordene los siguientes restos en forma cronológica:
Rpta. : ............................
2. Relaciona:
I. Hipótesis Asiática a) Optimus climático
II. Hipótesis Oceánica b) Eustasia glacial
III.Hipótesis Australiana c) Corriente ecuatorial
Rpta. : ............................
3. Según la hipótesis Asiática el hombre llegó a América hace:
a) 38.000 años b) 20.000 años
c) 500 años d) 10.000 años
e) 90.000 años
Hipótesis
Asiática
Hipótesis
Australiana
Hipótesis
Melanésica
Hipótesis
Polinésica
TAREA DOMICILIARIA
Coloca el orden correctoa) El inga
b) Viscachani
c) Tlapacoya
d) Pacaicasa
e) Yukón
4. El poblamiento americano se dio durante la era ............................., en el periodo del ...............................
a) Terciaria - Holoceno
b) Terciaria - Pleistoceno
c) Cuaternaria - Pleistoceno
d) Secundaria - Eoceno
e) Cuaternaria - Holoceno
5. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los primeros pobladores americanos?
a) Su organización social era la comunidad primitiva.
b) Pertenecía al Homo Sapiens.
c) Conocía la agricultura.
d) Practicaban la caza.
e) Eran nómades.
6. ¿Qué es la Eustasia Glacial? ............................................................................................................
............................................................................... .................................................................................
................................................................................. ................................................................................
7. Grafica las principales rutas inmigracioncitas del poblamiento americano y explica brevemente las pruebas de
cada hipótesis.
8. Averigua y explica cómo se dan las glaciaciones.
.............................................................................. ...............................................................................
............................................................................... ................................................................................
................................................................................ ................................................................................
................................................................................ ..................................................................................
................................................................................
9. Realiza un cuadro comparativo señalando los restos de presencia humana, más antiguos encontrados en África,
Europa, Asia y América (Colocar su cronología).
Hipótesis Australiana
Pruebas
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
Hipótesis Asiática
Pruebas
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
Hipótesis Oceánica
Pruebas
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
10.¿Por qué razón crees que América fue el último continente en poblarse?
………………….............................................................................. .................................................................................
................................................................................................. .................................................................................
................................................................................................. .................................................................................
................................................................................................. ……………………………………………………………………………..
PRIMEROS POBLADORES PERUANOS
¿Qué aprenderemos?
En el presente capítulo estudiaremos la forma de vida de los
primeros hombres que habitaron el territorio peruano.
Conoceremos los diferentes logros que alcanzaron estos
primeros habitantes en los diversos espacios geográficos que
se desarrollaron. También reconoceremos los principales
restos que evidencian el poblamiento peruano.
I. GENERALIDADES
El ser humano desde siempre ha ido buscando mejores condiciones de vida que la permitan desarrollarse, esto en
un primer momento se hizo manifiesto en la obtención de alimento y búsqueda de un medio geográfico óptimo
donde poder establecerse; motivado por ello es que los primeros Homo Sapiens que llegaron a nuestro continente
van a iniciar un desplazamiento al interior del mismo, llegando a poblar así los territorios que hoy corresponden al
Perú.
Al llegar a este territorio el hombre tuvo que adaptarse y aprovechar los recursos que la naturaleza le
proporcionaba experimentó con ella, hasta transformarla. Esta capacidad de aprovechar la naturaleza trajo consigo
que pasados ya miles de años, logre grandes avances como: el descubrimiento de la agricultura, la domesticación
de animales, la edificación de sus primeras viviendas y templos ceremoniales, etc. Todo ello permitirá que los
primeros grupos humanos asentados en el territorio peruano, por medio del desarrollo obtenido, pasen a
convertirse de consumidores nómades en productores sedentarios. Poco a poco el hombre ira consolidando sus
conocimientos lo que le permitirá dar origen a la formación de la alta cultura peruana.
II.EL MEDIO GEOGRÁFICO
Para poder entender el proceso de adaptación de los primeros pobladores al territorio peruano, es necesario tener
en cuenta las condiciones y características del medio geográfico.
A. EL PERÚ HACE 20,000 AÑOS Pleistoceno
• LA SIERRA: La formación de la Cordillera de los Andes es relativamente joven. Su formación empezó en la era
terciaria (Eoceno).
La Sierra hace 20 mil años estuvo marcada por la presencia de glaciares, de los cuales aún quedan imponentes
rezagos en la cordillera blanca. El área andina central aparentemente no fue afectada tan profundamente por
las glaciaciones, aunque gran parte estuvo cubierta por hielo con climas fríos. Esto significa que durante el
pleistoceno, al igual que diferentes rutas posibles para el paso de las culturas andinas también existieron
diversos ambientes con recursos naturales diferentes.
• LA COSTA: Los cambios climáticos producidos desde la última glaciación en el área andina no tuvieron gran
intensidad en la costa.
La línea de la costa se encontraba un poco más lejos de su posición actual.
La costa ofrecía un clima más húmedo y ambiente más variado que en la actualidad, se podían divisar algunos
pantanales, bosques secos, chacras, aguas estancadas así como amplias pampas desérticas.
B. EL PERÚ HACE 10,000 AÑOS Holoceno
Hace 10,000 años se produjo ciertos cambios en las condiciones ambientales, con alternancia de períodos fríos
y cálidos. La temperatura empezó a elevarse hasta alcanzar los niveles actuales, el descongelamiento de los
glaciares produjo el retorno del ciclo de las aguas.
LA COSTA: En esta región el mar fue ocupando mayor territorio, la humedad disminuyó y, por lo tanto fue
aumentando la aridez.
LA SIERRA: A causa de la deglaciación, se fueron formando lagos y lagunas; aumentó el caudal de los ríos, se
redujeron los nevados y los pastos naturales ocuparon alturas actuales. Hacia el 6000 a.C. había desaparecido
completamente la megafauna pleistocénica.
III. PROCESO DEL POBLAMIENTO PERUANO
Para el estudio didáctico del proceso de poblamiento peruano, éste se ha dividido de la siguiente manera :
Antes de explicar la forma de vida de los primeros pobladores peruanos es necesario precisar que no todos los
grupos humanos vivieron de la misma manera, el medio geográfico en el cual se desarrollaron así como la flora y
fauna influyeron mucho en sus usos y costumbres. Esto va a originar el desarrollo de diferentes tradiciones.
A. PERIODO LÍTICO
Este periodo está caracterizado por el uso
de la piedra “trabajada”; es decir, esta
materia prima es convertida en
herramientas o instrumentos y armas, que
permitieron al hombre acondicionarse en
el medio ambiente en el que se
encontraba. Además, este periodo se
caracteriza también porque el hombre
nómade se desenvuelve en la caza,
recolección, pesca y marisqueo.
Los grupos humanos vivían en bandas
compuestas por pocas personas que eran
parientes. Al parecer hubo alguna división
del trabajo por sexo y edad. Es
característico también la presencia de
megafauna pleistocénica.
PERIODO
LÍTICO ARCAICO
(Cazadores y
recolectores
nómades) INFERIOR SUPERIOR
(Horticultores
seminómades)
(Agricultores
sedentarios)
TRADICIÓN: La tradición hace referencia a las diferentes características
y particularidades que distinguen a un grupo humano, las cuales son
transmitidas y asimiladas en su interior.
MEGAFAUNA
PLEISTOCÉNICA
Smilodonte
Cliptodonte
Machauchenia
Scelidodon
Megaterio
Instrumentos Líticos
Los hombres de este periodo basan su tecnología en la producción de diversos instrumentos líticos tales
como : raspadores, chancadores, cuchillos, etc.
Raspador
Cuchillo a dorso Punta de Proyectil Percusión directa
Para raspar
Para cortar
Percusión indirecta
TRADICIONES
S E R R A N A C O S T E Ñ A
- Basaron su economía en la recolección de raíces y
tubérculos, así como en la caza de cérvidos y ca-
mélidos, a los que se agregan animales menores.
Su artesanía estaba compuesta por utensilios de
piedra.
- Basaron su economía en las actividades de
caza y marisqueo.
- Utilizaron tres ecosistemas complementarios:
el mar, el valle y las lomas.
- Su dieta se basó en peces, algunos de gran
tamaño, pequeños roedores, una variedad
de lagartijas (cañanes), aves y ocasionalmen-
te cérvidos y zorrillos.
EVIDENCIASEVIDENCIAS
PACAICASA (Richard Mac Neish) CHIVATEROS (Edward Lanning)
TOQUEPALA (Miomir Bojovich /
Emilio Gonzáles)
PAIJÁN (Rafael Larco Hoyle)
Restos líticos más antiguos del Perú Taller lítico
- Restos óseos humanos más antiguos del Perú
- Restos líticos
Pinturas Rupestres, muestra del “Chaco” (caza en círculo)
SICHES (Richardson)LAURICOCHA (Augusto Cardich)
- Restos líticos
- Conjuntos : Siches, quebrada honda, estero
- Restos óseos humanos - Pinturas rupestres
- Restos líticos
Preformas de instrumentos
líticos
Mapa de UbicaciónMapa de Ubicación
Tacna
Toquepala
Huánuco
Lauricocha
Ayacucho
Pacaicasa
Lima
Chivateros
CRONOLOGÍA
B. PERIODO ARCAICO
Este periodo coincide con el holoceno, etapa donde ocurrirán grandes cambios climáticos que van a permitir la
mejor adaptación del hombre a su medio geográfico.
Con el transcurrir de los años los hombres andinos fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y
plantas.
Se dieron cuenta de que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no habría nada que
recoger, de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar
otros en los años sucesivos.
Es así como el hombre se abre paso hacia dos grandes descubrimientos : la agricultura y la ganadería, lo cual
constituyó un gran avance que revolucionó su modo de vida, porque ahora se convertiría en un productor,
dejando de ser un mero consumidor.
Otro aspecto que caracteriza a este periodo es el establecimiento del hombre en un lugar cercano a su centro
de producción, dando origen así a la construcción de las primeras aldeas, que evolucionarán hasta convertirse
en grandes centros arquitectónicos.
Todo esto trajo como consecuencia que el hombre al final de este periodo se vuelva sedentario.
Este periodo ha sido dividido en Arcaico Inferior (horticultores semi - nómades) y Arcaico Superior
(agricultores sedentarios).
14000 a.C. 10500 a.C. 9500 a.C. 8000 a.C. 7000 a.C.7500 a.C.
Aproximación
Pacaicasa Chivateros Toquepala Paiján Lauricocha Siches
ARCAICO INFERIOR
CARACTERÍSTICAS
Hacia los 7000 a.C. empezó un periodo de recolección selectiva que aseguró a los pobladores
alimentos para las próximas temporadas. Esta revolución condujo años más tarde al desarrollo
de la agricultura y ganadería.
La agricultura para estos años era una incipiente recolecta selectiva pero con mayor cuidado del
hombre por juntar semillas (horticultores). Esta actividad supuso que la trashumancia practica-
da desde hacia miles de años fuera dejada paulatinamente hasta el parcial sedentarismo
gó a salir de las cuevas y abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran más fértiles,
principalmente valles.
Es característica de este periodo la aparición de las primeras aldeas.
TRADICIONES
GUITARRERO (Tomas Lynch) PAMPA DE SANTO DOMINGO
(Federico Engel)
- Primer horticultor del Perú - Primera aldea
- Restos óseos humanos
- Red de pescar más antigua de América (fibra de cactus)TRES VENTANAS (Bernardino Ojeda)
- Horticultores
- Entierros humanos
TELARMACHAY (Danielle Lavallée)
- Domesticador de camélidos
PIQUIMACHAY (Richard Mac Neish)
- Inició la domesticación del cuy
CHILCA (Federico Engel)
- Se encontró una aldea con chacras hundidas
- Domesticador del perro.
Zapallo
Maní
Frejoles
S E R R A N A C O S T E Ñ A
MAPA DE UBICACIÓN
MAPA DE UBICACIÓN
Ancash
Guitarrero
Junín
Telarmachay
Ayacucho
-
-
Jayhuamachay
Piquimachay
Lima
Tres ventanas
Ica
Santo Domingo
CRONOLOGÍA
CRONOLOGIA
EL COMPLEJO
7000 a.C. 6000 a.C. 5000 a.C. 4000 a.C.
Aproximación
* Guitarrero
* Tres ventanas
* Telarmachay
* Santo Domingo
Jayhuamachay * Piquimachay
* Chilca
TRADICIONES
SERRANA COSTEÑA
KOTOSH (Seichi Izumi)
- Arquitectura, templo más antiguo de los andes
- Templo de las Manos Cruzadas
LA GALGADA (Bueno y Grieder)
- Templo precerámico
Mapa de Ubicación
ARCAICO SUPERIOR
El cuidado y dedicación que el hombre tuvo hacia sus plantas y animales le obligó a volverse sedentario.
Agrupados en aldeas, buscan el beneficio comunal a través de la división de trabajo.
La Costa fue el escenario geográfico escogido para establecerse y formar asentamientos de gran envergadura
donde resalta la arquitectura monumental de carácter ceremonial; también en la sierra se han encontrado res-
tos de arquitectura religiosa.
HUACA PRIETA (Junius Bird)
- Tejidos precerámicos
- Mates pirograbados
CARAL (Ruth Shady)
- Ciudad sagrada más antigua de América
LAS ALDAS (Rosa Fung)
- Templo las Aldas
CHUQUITANTA (F. Engel)
- Arquitectura compleja
Mapa de Ubicación
Huánuco
Kotosh
Ancash
La Galgada
Lima
Chuquitanta
La Libertad
Huaca Prieta
Ancash
Las Aldas
Caral
2700 a.C. 2500 a.C. 2240 a.C. 2100 a.C.
Aproximación
2010 a.C. 1500 a.C.
Caral Huaca Prieta Kotosh La Galgada Las Aldas Chuquitanta
• Hallazgos:
* Arquitectura:
- Templo de la Banqueta
- Templo del Anfiteatro
- Altar del fuego
* Flautas de huesos de pelícano
* Sacrificios de niños
Caral tuvo la arquitectura pública más grande del área norcentral peruana, contaba con una fuerza laboral que se
encargaba del mantenimiento y las constantes modificaciones durante su existencia.
Para la sociedad de la zona, Caral más que centro ceremonial fue una ciudad sagrada con papel protagónico en la
vida económica y religiosa de las comunidades del valle.
• Ubicación:
Valle de Supe
Provincia: Barranca
Departamento: Lima
• Principal Investigadora:
Ruth Shady
1. Relaciona los logros que alcanzó el hombre en las siguientes etapas de su evolución.
2. En el siguiente cuadro comparativo explica como era la forma de vida de los primeros pobladores que habitaron
la Costa y los que habitaron la Sierra.
Lítico
Arcaico Inferior
Arcaico Superior
Logros
- Construcción de templos ceremoniales
- Domesticación de camélidos
- Caza selectiva
- Pinturas Rupestres
- Construcción de aldeas
- Instrumentos líticos
- Horticultores
- Tejidos con fibra vegetal
- Chaco
VIDA EN LA COSTA VIDA EN LA SIERRA
3. CRUCIGRAMA
1. Evidencia de pinturas rupestres que encierran un
carácter mágico religioso.
2. Considerados los restos humanos más antiguos de la
sierra.
3. En cuanto al medio geográfico, el periodo lítico
coincide con el periodo del ... .
4. Los animales caracterísiticos de la primera etapa del
lítico fueron reconocidos como ... .
5. Considerado como el primer taller lítico.
6. Durante el periodo lítico el hombre se caracterizó por
ser nómade o ...
7. Durante el lítico, la principal actividad económica
practicada en la sierra fue la ... .
8. Considerado los restos líticos más antiguos del Perú.
9. Los restos humanos más antiguos del Perú se
encontraron en ... .
10.Las primeras aldeas surgieron en la ... .
11.Descubridor de las pinturas rupestres de Toquepala.
12.Reconocida como la etapa post- glacial, coincide con
el arcaico.
13.Considerada la ciudad más antigua de América.
14.En Santo Domingo se encontró la primera ... .
15.Primera arquitectura religiosa.
16.El arcaico inferior se caracterizó por la práctica de la ... .
17.Primer domesticador de camélidos.
18.El arcaico superior se caracteriza porque el hombre se vuelve ... .
4. Explica que factores y los logros que influenciaron para que el hombre se convierta en sedentario.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
I. Responde lo siguiente :
1. Relacionar:
I. Lauricocha A. Tacna
II. Guitarrero B. Ancash
III. Toquepala C. Huánuco
Rpta.: .................................
2. Las primeras deformaciones craneanas se evidenciaron en:
a) Siches b) Guitarrero
c) Paiján d) Lauricocha
e) Pacaicasa
3. Señale cuál de los siguientes restos fueron encontrados en Huaca Prieta:
a) Cráneos deformados b) Red de pesca
c) Taller lítico d) Pinturas Rupestres
e) Mates pirograbados
TAREA DOMICILIARIA
1.
2.
3.
4.
5.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
P
R
I
M
E
6. R
O
S
P
O
B
L
A
D
O
R
E
S
4. Las pinturas rupestres de Toquepala fueron descubiertas en ... por ...
a) La cueva del diablo - Miomir Bojovich
b) Arequipa - Emilio Gonzáles
c) La cueva de Piquimachay - Miomir Bojovich
d) El cerro pintado - Richard Mac Neish
e) Barranca - Larco Hoyle
5. Santo Domingo es a red de pescar como :
a) Guitarrero es a tejido precerámico
b) Toquepala es a mates pirograbados
c) Lauricocha es a cerámica
d) Kotosh es a manos cruzadas
e) Huaca Prieta es a taller lítico.
LECTURA
CULTURA Y SOCIEDAD DE LA
CIVILIZACIÓN ANDINA
El aspecto desértico y aparentemente inhóspito de la vertiente occidental de los Andes centrales contrasta con el
sorprendente desarrollo tecnológico y artístico de las sociedades prehispánica que la poblaron. A raíz de ello,
durante el siglo pasado los pioneros de la arqueología especularon sobre los orígenes foráneos de la civilización
andina, y reflexionaban sobre los supuestos antecedentes mesoamericanos o enfatizaban el aporte de las culturas
selváticas.
Si bien la polémica acerca de la importancia de esto último aún no ha terminado, hay consenso en cuanto al
origen autóctono de la civilización andina, que se explica esencialmente por la gran riqueza de experiencias de
adaptación a diversos ambientes ecológicos. Las sociedades que poblaron el norte y el sur, la selva, la ceja de selva,
los valles interandinos, los valles costeños y el litoral, aportaron por medio de migraciones e intercambios a un
mestizaje de tradiciones y hábitos tecnológicos. Las semillas traídas desde sus zonas de origen se adaptaron
también a los suelos, temperaturas y regímenes de humedad diferentes y a menudo hubo mutaciones
sorprendentes y beneficiosas.
El surgimiento de la agricultura y la generalización del modo de vida sedentario en los Andes centrales formaron parte
de un proceso universal de adaptación a cambios ambientales acontecidos después de la última glaciación durante el
Holoceno Temprano y Medio. Sin embargo, en cada una de las áreas donde se dio la transición hacia la economía
agrícola y pastoril, este proceso tuvo una faceta propia debido al repertorio particular de plantas y animales
domesticados que poblaron su medio ambiente respectivo. La base tecnológica de la futuras civilizaciones andinas
conformada durante el periodo Arcaico tuvo también varias características originales no del todo comparables con lo
que había acontecido en el Mediterráneo, Asia sureste o América Central.
Cada vez resulta más probable que el marisqueo y la pesca, complementados con la recolección y la
horticultura incipiente, fueron suficientes para crear bases de subsistencia muy cómodas para pequeñas comunidades
sedentarias entre el cuarto y tercer milenio a C. En todo caso, la formación de sociedades pastoriles en la sierra, cuya
subsistencia dependió de los rebaños de camélidos fue paralela e independiente del surgimiento de grupos aldeanos
sedentarios o semisedentarios en la costa.
La gran diversidad de especies domesticadas, adaptadas a alturas y climas muy variables fue la segunda
característica particular de los Andes centrales como foco civilizador. En el Formativo Precerámico (2700 - 1800 /
1500 a.C. aproximadamente), la lista comprendió tubérculos como la yuca , papa, camote, olluco, oca y achira
leguminosas como la jíquima (tuberosus), canavalia, pallar y frejol, además de maíz, maní y zapallo.
Gran importancia tuvieron los frutales palto, lúcumo, guayabo y eventualmente la chirimoya. El ají, el
condimento picante de tipo chili, se encuentra presenta en la dieta desde el 8000 a.C. De las plantas industriales hay
que mencionar el mate, cuyos frutos hasta hoy proporcionan recipientes para el consumo de la chicha.
Las plantas mencionadas fueron domesticadas durante el periodo Arcaico en por lo menos tres medios
diferentes : la zona tropical de la ceja de selva, que incluye tanto la vertiente oriental como la occidental de los
Andes; la zona altoandina y la costa desértica (algodón).
El origen del maíz es polémico. La actual distribución de los ancestros silvestres conocidos apunta hacia
México, pero por otro lado, la diversidad de variedades de los maíces domesticados en los Andes hace pensar en un
foco local de domesticación independiente, a partir de ancestros hoy desaparecidos cuya difusión desde Venezuela y
Ecuador se debería al transporte de semillas por aves migratorias.
Tomado de Enciclopedia Temática del Perú de
«El Comercio» Tomo IX
Krzysztof Makowsky
Tomando en cuenta la lectura, desarrolla lo siguiente:
• Vocabulario:
a) Mesoamérica
b) Autóctono
c) Mutación
d) Sedentario
e) Holoceno
f) Horticultura
g)Pastoril
h)Paralelo
i) Leguminosas
• ¿Crees que para el desarrollo de la civilización andina fue necesario la influencia de patrones culturales
externos?
SI NO ¿por qué? _______________________________________________________
• ¿A qué se refiere la frase ... «mestizaje de tradiciones y hábitos tecnológicos»?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿El hombre que llegó por primera vez a nuestro territorio ya era sedentario y practicaba la agricultura? Explica
cómo se dio este proceso (sedentarización y descubrimiento de la agricultura)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Realiza un cuadro señalando las principales especies agrícolas domesticadas durante el formativo precerámico,
teniendo en cuenta los tubérculos, leguminosas, frutales y plantas industriales.
Desarrollar:
a) Explica la forma de vida de los primeros pobladores que habitaron la Costa y la Sierra
COSTA
• Medio geográfico (¿Dónde vivían?):
________________________________________________________________________________________
• Actividades (¿A qué se dedicaban?):
________________________________________________________________________________________
• Recursos (¿Con qué recursos animales, vegetales y/o naturales contaban?):
________________________________________________________________________________________
• Viviendas:
________________________________________________________________________________________
SIERRA
• Medio geográfico (¿Dónde vivían?):
________________________________________________________________________________________
• Actividades (¿A qué se dedicaban?):
________________________________________________________________________________________
• Recursos (¿Con qué recursos animales, vegetales y/o naturales contaban?):
________________________________________________________________________________________
• Viviendas:
________________________________________________________________________________________
b) Busca información sobre los principales hallazgos e importancia de Caral y explícalo (Grafica)
EL FORMATIVO PERUANO
El Lanzón Monolítico es una de las principales obras líticas de Chavín, tiene 4,53
metros de altura y representa a un ser antropomorfo con rasgos felínicos. Se
encuentra en la Galería Central del Templo Viejo de Chavín de Huántar.
¿Qué aprenderemos?
En este capítulo nos dedicaremos a estudiar las principales características y
manifestaciones del formativo peruano. También conoceremos el desarrollo de las
culturas Chavín y Paracas, las cuales conforman las más importantes sociedades del
formativo.
I. GENERALIDADES
El formativo viene a ser la etapa en la cual se van a consolidar todos aquellos logros obtenidos durante el
precerámico, tales como la agricultura, la ganadería, la arquitectura ceremonial, etc. Se identifica como un
proceso revolucionario que va a dar origen a la civilización andina. En esta etapa aparecerá la cerámica, la
textilería, la orfebrería y la hidráulica.
No debes olvidar que el logro que caracteriza al formativo es la aparición de la cerámica
LA SOCIEDAD: La Sociedad ya desde el arcaico tardío estaba representada en la comunidad. Dentro de la cual
los sacerdotes adquirieron gran importancia porque se convirtieron en verdaderos especialistas, principalmente del
control del agua, tan necesaria para la agricultura. Esa cualidad los presenta como si tuvieran un don de los
dioses y son vistos por los comunes como interlocutores ante sus divinidades. Por sus servicios obligan a los
campesinos a entregar tributos en especies o en trabajo.
PERIODIFICACIÓN DE LAS CULTURAS DEL ANTIGUO PERÚ
(Esquema de John Rowe)
Primer
Horizonte
Intermedio
Temprano
Segundo
Horizonte
Intermedio
Tardío
Tercer
Horizonte
- Chavín
- Paracas
- Vicus
- Salinar
- Virú
- Pukará
- Mochica
- Nasca
- Lima
- Huarpa
- Higueras
- Recuay
- Tiahuanaco
- Wari
- Lambayeque
- Chimú
- Chancay
- Chincha
- Ishma
- Chachapoyas
- Reinos Aimaras
- Huancas
- Chancas
Horizonte : Periodo en el que una determinada
sociedad ejerce dominio y/o influencia en un
área extensa.
Intermedio : Periodo entre los horizontes, don-
de el poder está regionalizado, originando cul-
turas con carácter propios que las diferencian
entre ellas..
- Tahuantinsuyo
1500 a.C. 200 d.C. 700 d.C. 1430 d.C.
200 d.C. 700 d.C. 1200 d.C. 1532 d.C.
1200 d.C.
1430 d.C.
DIVISIÓN DEL FORMATIVO
F O R M A T I V O
INICIAL (Pre-Chavín) MEDIO (Síntesis) FINAL (Experimental)
Tutishcainyo
Guañape
Cupisnique
Sechín
Moxeque
Kunturhuasi
Chavín Paracas
Vicus
Virú
Salinar
Pucará
II. PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO (FORMATIVO)
CRONOLOGÍAC
CRONOLOGÍA
Este periodo se caracteriza por el predominio de la Cultura Chavín la cual va a abarcar una gran expansión
territorial. Aquí las sociedades van a desarrollar un gobierno de tipo teocrático.
En el primer horizonte encontramos también a la Cultura Paracas, la cual va a representar el nexo entre lo Chavín
y los estados regionales, como es el caso de Nazca.
A. CULTURA CHAVÍN
La Cultura Chavín fue descubierta en 1919 por Julio César Tello.
Esta sociedad se desarrolló en el actual departamento de Ancash, se expandió por gran parte del territorio
peruano, desde Piura y Cajamarca (por el Norte) hasta Ica y Ayacucho (por el Sur).
Su centro principal fue Chavín de Huántar, también destacan centros como Garagay, Caballo Muerto, Moxeque,
Kunturwasi, entre otros.
Los centros eran organizados bajo un sistema teocrático, había un élite que controlaba el culto así como el
intercambio de productos en otras áreas.
1. EL TEMPLO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
Era un centro de peregrinación, donde residía la casta sacerdotal, a este centro acudían los pobladores para
rendirle culto a sus «oráculos» y realizar el intercambio de productos.
2. MANIFESTACIONES CULTURALES
Religión: Su religión se vio influenciada por elementos selváticos, como el jaguar, caimán y el cóndor.
Arquitectura: Destacan las estructuras en forma de “U”, plataformas, pirámides truncas, provistos de
pasadizos interiores, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares.
1500 a.C. 200 a.C.
Grafica o pega el mapa de ubicación
Estela de
Raymondi
3. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
1.
2. Cerámica : Es principalmente monocroma, con asa estribo - gollete y base globular.
B. CULTURA PARACAS
La Cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo Julio César Tello en el año de 1925.
Esta Cultura se desarrolló en la península de Paracas, departamento de Ica, provincia de Pisco.
Entre sus principales manifestaciones se encuentran los famosos Mantos Paracas, piezas únicas por su fina
manufactura y decoración polícroma, que muestran figuras mitológicas.
Esta cultura destacó también por los avances en la cirugía realizando las trepanaciones craneanas.
Otro aspecto característico de esta cultura fue la momificación de sus cadáveres y la
realización de deformaciones craneanas.
ARTE LÍTICO
Es el aspecto artístico
en el cual destacó Chavín
entre sus restos
encontramos
Las Cabezas
Clavas
El Obelisco
de Tello
La Estela de
Raymondi
El Lanzón
Monolítico
Grafica o pega el mapa de ubicación
Fardo
funerario
Julio César Tello dividió la Cultura Paracas en dos fases: “Paracas Cavernas” y “Paracas Necrópolis”.
Cráneo
Trepanado
Las trepanaciones craneanas se realizaban con
fines medicinales y rituales
Manera cómo deformaban los cráneos
NECRÓPOLIS
F A S E S
CAVERNAS
- Su zona principal de desarrollo se ubicó en
Tajahuana.
- Tuvo marcada influencia Chavín.
- El arte textil no obtuvo gran desarrollo
- Cerámica: Fue polícroma, decorada con moti-
vos chavinoides y geométrico emplearon la
técnica de post-cocción.
- Su zona principal de desarrollo se ubicó en
Topará.
- Tuvo un desarrollo autónomo.
- La textilería fue su expresión cultural más
destacada, realizando mantos finísimos que
representan verdaderas obras maestras.
- Destacaron en medicina.
- Cerámica: Realizaron vasijas monócromas
(blanco cremoso), con formas acalabazadas
y motivos naturalistas. Técnica: pre-cocción.
1. Completa el cuadro:
2. Explica la función o importancia de los siguientes gráficos (También puedes describirlos)
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Siempre se puede saber más ...!
Respecto a las trepanaciones craneanas, según Tello casi el 40% de los cadáveres
encontrados en Cerro Colorado muestran huellas de operaciones quirúrgicas en el
cráneo. Se puede ver que la mayoría de las personas sometidas a estas operaciones
vivieron después de ellas, pues los tejidos se regeneraron.
¿Por qué a Chavín se le reconoce como
el formativo síntesis?
¿Quién propuso el esquema de Horizontes
e Intermedios?
¿Cuál era la función del centro Chavín
de Huántar?
¿Qué culturas conformaron el formativo
experimental?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. En el siguiente pupiletras encuentra los nombres de cinco centros chavinoides.
4. A continuación te presentamos un gráfico del Templo de Chavín de Huántar, obsérvalo con detenimiento y señala
sus características.
LECTURA
LA MEDICINA PARACAS: LOS MEJORES CIRUJANOS DEL PERÚ
Los cirujanos tuvieron conocimiento de la anatomía humana y supieron aplicar ciertas hierbas para anular el
dolor (anestesia) y para evitar las infecciones (asepsia), de otro modo, no hubieran tenido éxito en sus
delicadas operaciones, y de ser así, ésta no se hubieran realizado en gran cantidad.
Coloca aquí los nombres encontrados:
O
C
P
T
E
X
U
E
O
A
C
I
M
M
C
A
R
M
I
S
A
A
O
O
X
I
A
S
A
A
R
E
I
X
A
P
A
A
N
N
E
H
C
E
S
W
E
R
C
H
L
Z
A
Q
R
X
Q
A
A
S
A
I
C
U
N
A
U
P
S H
T
A
N
I
P
I
O
K
T
U
O
U
E
G
A
R
A
G
A
Y
K
A
P
M
A
P
O
C
A
P
Río
M
osna
Río Huachecsa
2
1
3
4
5
1.
2.
3.
4.
5.
La trepanación craneana era una práctica muy común entre los habitantes de Paracas ya que se han encontrado
muchos cráneos trepanados, no siempre tuvo aplicaciones médicas sino por causas religiosas. Los paracas también
practicaban el raspado de cráneos o raspado bautismal, cuyo objeto era prevenir males por vía mágica.
Algunos de los instrumentos que empleaban los cirujanos paracas era un cuchillo hecho de una piedra llamada
obsidiana. Tal era el filo y dureza de los instrumentos, que les permitían hacer perforaciones en el cráneo. Otros eran
de una mezcla de cobre, llamada “champi”. De este material hacían el famoso Tumi (cuchillo), los bisturíes y las
pinzas. Mientras que para las heridas usaban algodón, gasas, vendas e hilos.
I. Completa lo siguiente:
1. El término “Formativo” hace referencia a: __________________________________________________________
2. En el formativo síntesis se encuentra la Cultura: _____________________________________________________
3. El esquema de horizontes e intermedios fue propuesto por:_____________________________________________
4. El logro cultural que caracteriza al formativo: ________________________________________________________
5. Descubridor de la cultura Chavín y Paracas:__________________________________________________________
II.Desarrollar
1. Investiga y señala las principales características de los siguientes sitios:
a) Sechín: _______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
b) Kuntur wasi: __________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
c) Pacopampa: ___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
d) Moxeque: _____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
e) Garagay: _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. Ubica en el mapa los principales sitios de influencia Chavín:
Pacopampa
Caballo Muerto
Kuntur Wasi
Garagay
Moxeque
Cupisnique
Sechín
Chongoyape
TAREA DOMICILIARIA
MAPA POLÍTICO DEL PERÚ
3. Realiza una breve semblanza biográfica de Julio César Tello:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué razón Tello dividió a Paracas en la fase cavernas y Necrópolis?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5. Investiga las principales características de la textilería y medicina Paracas y explícalas a través del siguiente
cuadro.
TEXTILERÍA MEDICINA
Colores que utilizaron: ___________________________
_____________________________________________
Obtención de colores: Por ejemplo
Rojo: _________________________________________
Amarillo: ______________________________________
Verde: _______________________________________
Azul: _________________________________________
Negro: _______________________________________
Otros: ________________________________________
Técnicas de tejer:_______________________________
Tipos de tejido: ________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Médico: _______________________________________
________________________________________________
Evidencia de prácticas médicas: ___________________
________________________________________________
________________________________________________
Trepanaciones craneanas: ________________________
________________________________________________
________________________________________________
Instrumentos: _________________________________
________________________________________________
________________________________________________
¿Cómo lograron obtener los conocimientos médicos?
_______________________________________________
_______________________________________________
LECTURA
SIGNIFICADO SOCIOPOLÍTICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR
La vieja idea de que Chavín deriva de la selva no resiste la menor verificación. Sus edificios religiosos se
construyeron siguiendo modelos arquitectónicos costeños como el plano en “U” y los recintos circulares hundidos.
Ambos modelos surgieron independientemente en la costa y expresaron conceptos ideológicos y religiosos
particulares, tras de lo cual posiblemente se integraron generando un nuevo concepto ideológico y religioso. Esa
convergencia se produjo en varios asentamientos de la costa central: Garagay (Rímac), Cardal (Lurín), Pucará
(Chillón). En este último, dicha integración debe asignarse al siglo XII a.C., es decir antes de la construcción del
Templo Viejo de Chavín.
La construcción de Chavín de Huántar en la confluencia de los ríos Wacheqsa y Mosna supone asumir que hubo un
grupo en el valle capaz de establecer relaciones con grupos similares de la costa y el oriente. Excepto los estudios de
R. Burger en la zona externa al templo, no disponemos de mayor información sobre la población en la cuenca del
Puchka o Mosna. Por consiguiente, Chavín de Huántar no fue un centro ceremonial vacío. El templo y la población
asentados en el curso medio y alto de Mosna revelan una organización jerárquica del sistema de poblamiento, cuyas
relaciones se canalizaron a través de una sofisticada pero todavía no entendida parafernalia religiosa e ideológica
administrada por una élite “sacerdotal” que residió con toda seguridad en el propio templo. Puesto que en el Período
Formativo se consolidan numerosos grupos, para los Chavin no habría sido difícil establecer vínculos con ellos,
asimilando y reformulando marcos ideológicos, religiosos y tecnológicos. La adopción de los diseños arquitectónicos
costeños en “U” y los recintos circulares se explicaría en ese contexto.
En tal sentido, su construcción podría explicarse por alianzas religiosas y económicas de dos o más jefaturas o
señóríos. El edificio, las esculturas líticas, la fina cerámica del templo, sugieren que Chavín de Huántar fue la sede de
un señorío religioso de naturaleza redistributiva. Este segundo aspecto se infiere por la propia organización interna del
complejo que si bien contiene áreas estrictamente sagradas (la galería de El Lanzón por ejemplo), también tuvo
espacios que cumplieron funciones económicas y políticas. Esos espacios serían las galerías del templo diseñadas para
almacenar diversas clases de objetos (mantas, cerámica fina, objetos exóticos, alimentos, etc.) producto del
intercambio y de presentes que periódicamente llegaban al templo. Una parte de esos bienes serviría para el consumo
de la elite del templo, pero otra parte se destinaría a la redistribución local y al intercambio con otras élites. Por
ejemplo, la cerámica Cupisnique encontrada en la galería de Las Ofrendas es explicable en el contexto de relaciones
políticas y económicas de las élites Cupisnique y Chavín. Por eso, el pretendido poder e influencia de Chavín sobre la
costa, la sierra y la ceja de selva, es discutible. La presencia de sus símbolos fuera de Chavín respondería más bien a
intercambios mutuos (de símbolos) con otros grupos.
Tomado de la Enciclopedia de Historia del Perú
«LEXUS»
Teniendo en cuenta la lectura, responde lo siguiente :
1. ¿Por qué razón el autor señala que el origen de Chavín no podría estar en la selva?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Vocabulario
a) Recinto
b) Ideológico
c) Convergencia
d) Confluencia
e) Jerarquía
f) Parafernalia
3. ¿Los Chavín tuvieron relación con los pueblos de la Selva y de la Costa? Explica
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
4. Señale cuál fue la ubicación geográfica de Chavín de Huántar y el grupo social que residía en este centro.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
EL INTERMEDIO TEMPRANO
¿Qué aprenderemos?
En este capítulo nos toca estudiar las principales características del primer desarrollo regional,
también conocido como el intermedio temprano o el periodo de los “maestros artesanos”.
Dentro de este período encontraremos a culturas como Mochica y Nasca, de las cuáles
reconoceremos su desarrollo y principales aportes culturales.
CRONOLOGÍA
200 a.C. 550 d.C.
I. GENERALIDADES
Luego de la caída de Chavín y finalizado el formativo experimental se evidenciará un marcado aislamiento cultural
en las diferentes regiones o áreas culturales, es así como se irá consolidando el periodo reconocido como el
intermedio temprano.
En esta etapa se genera uno de los más altos niveles de desarrollo tecnológico, y alfarero, por lo que los pueblos
aquí desarrollados serán reconocidos como los «maestros artesanos», es aquí donde se van a lograr los mejores
ejemplos del arte peruano pre-hispánico.
Este desarrollo, como ya lo mencionamos, acontece al finalizar la etapa experimental o formativo superior que va a
traer como consecuencia la autonomía de diversas regiones y su consolidación interna, desarrollándose culturas
fuertemente regionalizadas lo cual de ninguna manera anula la posibilidad de intercambio y conexión entre las
distintas regiones.
Las sociedades más representativas de este periodo van a ser los moche y los nazcas, de quienes nos ocuparemos
a continuación.
II.CULTURA MOCHE
En la costa norte del Perú entre los valles de Nepeña y Jequetepeque, hacia el año 300 d.C. se desarrolló una de
las más destacadas culturas peruanas: Moche, cuyo centro principal fue Moche seguido por Pampa Grande y
Galindo. Hacía el año de 1899 Max Uhle inició el estudio sistemátizado de sus restos.
Moche es, tal vez, la cultura preinca de la que más aspectos conocemos debido a su múltiple y magnífica cerámica,
la cual constituye un verdadero archivo de su vida diaria. Los moche, al igual que otras culturas costeñas lograron
un gran conocimiento y técnica del manejo de las aguas es por ello que realizaron sorprendentes obras de
ingeniería hidráulica como es el caso del canal La Cumbre y Ascope.
Los moche integraron un estado militar clasista, gobernado por una aristocracia guerrera que contaba con el
apoyo de la casta sacerdotal. En la base de la estructura social estaba el pueblo
conformado por campesinos, pescadores, comerciantes, artesanos y soldados; más
abajo aún estaban los vencidos de las guerras, sin derecho a nada, desnudos
condenados a un trabajo cruel y a menudo mortal.
Los moche tuvieron a Aia-Paec como su dios supremo, a quien consideraban como el
hacedor, el que todo lo puede (según la versión de Larco Hoyle).
Debemos tener presente también que la economía Moche se basó en la agricultura y
la pesca.
MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS
A. CERÁMICA: Los Moche obtuvieron un gran grado de desarrollo en la
producción de cerámica, lo que se evidencia en el manejo escultórico de las
Grafica o pega el mapa de ubicación
Huaco retrato, obra
cumbre del realismo
escultórico moche
El guerrero El prisionero
Huaco retrato
Médico y su
paciente
piezas así como en el realismo expresado. Representaron la forma humana, la guerra enfermedades, la
flora, la fauna y diversos aspectos de la vida diaria.
Lograron expresar diversos sentimientos, a través de la fría arcilla, ello lo evidenciamos en la producción de
los diversos huacos retratos. Los ceramistas mochica usaron diversos moldes para poder obtener una
producción en serie de piezas cerámicas.
B. ORFEBRERÍA: El artesano moche logró el dominio de las más sofisticadas técnicas para fundir, alear,
amalgamar, laminar, unir y soldar los variados metales. Obteniendo bellas y sofisticadas piezas de metal.
C. ARQUITECTURA: Los moches lograron edificar monumentos admirables no sólo desde su punto de vista
técnico-constructivo, sino también desde el punto de vista espiritual. Sus principales centros son: Huaca de
la Luna, Huaca del Sol, Huaca el Brujo, Huaca Rajada
D. ARTE MURAL: La pintura mural se caracteriza por la variedad de temas tratados, el colorido y el uso de
formas tridimensionales; estas representaciones las encontramos principalmente en la Huaca de la Luna y
en la Huaca El Brujo donde se representan diversas escenas de combates y prisioneros.
ICONOGRAFÍA MOCHE
Zorro antropomorfizado
Este personaje mitológico, probablemente un
semidios, aparece asociado a las escenas de
combate.
Combate de pallares humanizados
Entrega de ofrendas Escena de purificación y sacrificios
Parte de una escena donde combaten pallares
animados simulando guerreros.
Un personaje (posiblemente un señor o digna-
tario) sentado sobre una plataforma, recibe
las ofrendas de caracoles por parte de dos
conocidas divinidades.
Representación de escenas de purificación y
sacrificio elaborada en tres planos en el que
vemos personajes desnudos, aves de carro-
ña humanizadas y deidades.
Siempre se puede saber más ...
- Los moches dejaron grabadas diversas representaciones de pallares ideográficos,
lo que para Larco Hoyle significó supuesto tipo de escritura a la cual llamó pallariforme.
- En el año de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva y su equipo realizaron
un hallazgo, este fue el develamiento del entierro del Señor de Sipán, ubicado en la huaca
Rajada, quien en vida fuera probablemente un importante siec o señor de la región,
identificado como un sacerdote militar.
III. LA CULTURA NAZCA
Al extinguirse la Cultura Paracas, sobre los mismos territorios, aparece hacia los años 300 d.C. la Cultura Nazca, la
cual tuvo una sociedad teocrática militarista. Su capital fue Cahuachi. Nazca fue descubierta en 1901 por Max
Uhle.
El medio geográfico en el cual se desarrolló esta cultura es muy difícil ya que son escasas las lluvias y en cambio
se caracteriza por las sequías prolongadas, es ante este obstáculo que los nazca tuvieron que idear algunos
sistemas de precisión en cuanto al manejo de las aguas, es por ello que almacenaban el agua para derivarla
mediante canales al área de cultivo, también descubrieron que gran parte de su territorio era rico en aguas
subterráneas, que podían ser aflorados mediante la construcción de pozos que los hicieron útiles a la agricultura,
es así como los nazcas pudieron implementar una gran ingeniería hidráulica.
1. MANIFESTACIONES CULTURALES
A. CERÁMICA: Su cerámica es reconocida como la más pictórica de América,
por que utilizando 11 colores lograron obtener hasta 109 combinaciones,
aquí se puede evidenciar el desarrollado manejo de los colores; emplearon,
además, la técnica de pre-cocción y el “horror al vacío”.
B. ARQUITECTURA: En la zona de Nazca son pocos los centros
arquitectónicos de importancia que se han conservado, entre los centros
tenemos: Cahuachi, Estaquería, Pampa Tinguiña, huaca “El Loro”, etc.
Grafica o pega el mapa de ubicación
Impresionante
cerámica
nazca
La cerámica más vistosa y pictórica de
América pertenece a la cultura nasca
¿Sabías que los Nazca cortaban las cabezas de quienes habían derrotado para
después reducirlas, a las que llamaban cabeza-trofeo?. Pues sí, estas eran cortadas
durante una lucha y luego expuesta públicamente como muestra de valentía guerrera.
Pero las cabezas-trofeos tenían en la religión nazca un significado especial: eran
vistas como las ofrendas sagradas ofrecidas a las fuerzas de la naturaleza. Los nazca
ven un vínculo entre la víctima, la muerte y la fertilidad en la agricultura, así las
cabezas-trofeo garantizan su supervivencia y por ello se pueden ver como las
desembocaduras, donde hay cabezas, crecen las plantas.
2. LAS LÍNEAS DE NAZCA
• Las Líneas de Nazca las cuales fueron descubiertas en 1927 por
Toribio Mejía Xesspe y estudiados pos-teriormente por
investigadores como Paul Kosok y María Reiche, entre otros, se
ubica entre las Pampas de Nazca, Socos, Palpa e Ingenio. Las
figuras que se representan son enormes, alcanzando hasta los 180
metros.
• Las hipótesis más aceptadas sobre las Líneas nos hablan sobre la
posibilidad que hayan sido un gigantesco calendario agrícola, o en
su defecto un conjunto de caminos sagrados llamados “Ceques”.
¿Por qué no se borran las Líneas de Nazca?
Siempre se puede saber más ...
Pareciera un milagro que las líneas y figuras de Nasca, siendo solo ligeras hendiduras en
el suelo no hayan sido borradas por el agua y el viento. En cuanto al agua repetiremos
lo ya señalado : un promedio de media hora de lluvia cada dos años convierte a este
lugar en uno de los más secos del planeta. Además, el suelo contiene yeso, que al con-
tacto con el rocío matinal ayuda a fijar todo elemento (tierra y piedras) que haya en la
superficie. Por otra parte, el fuerte viento barre lapampa y carga mucha arena, pero
al no encontrar oposición en esta planicie la lleva cien kilómetros más al norte en donde
la deposita formando grandes dunas. El color oscuro del suelo y el inclemente sol for-
man un delgado colchón de aire caliente disminuyendo considerablemente la velocidad
del viento a unos cuantos centímetros de la superficie, protegiéndola de la erosión
producida por el acarreo de materiales livianos. Como se puede entender, las Pampas
de Nazca tienen características naturales muy particulares que la hicieron ideal para
plasmar las creencias de los nasqueños antiguos.
1. ¿Por qué razón se conoce al Intermedio Temprano como el periodo de los Maestros Artesanos?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Observa, analiza y desarrolla lo siguiente:
• Tipo de representación Mochica
• Sentimientos que expresa
• Características
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ Colócale un nombre: ________________________
_____________________________________________
• ¿Qué representa?
• Características
• ¿Pudes describir algún aspecto de a sociedad Moche
a través de este gráfico?
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
3. Relacionar:
4. Lee el texto y responde las preguntas propuestas:
LA ICONOGRAFÍA Y LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Las pictografías parecen indicar que hubo una marcada división en el orden social, sirviéndose los Mochicas de
un gobierno firme y autocrático, seguramente con vinculación religiosa, y subdividido en muchas sub-
jerarquías. No de otra manera, pueden explicarse las monumentales obras hidráulicas y la arquitectura religiosa del
tipo de la “Huaca del Sol”, en Moche.
Se ha indicado también que debió darse una división por profesiones.
1. Rafael Larco Hoyle a) Descubrió la Cultura Nazca
2. Max Uhle b) Descubrió las Líneas de Nazca
3. Toribio Mejía Xesspe c) Conservó las Líneas de Nazca
4. Walter Alva d) Propone la escritura Pallariforme
5. María Reiche e) Descubrió el Señor de Sipán
Existen representaciones que testifican la existencia de esclavos o, por lo menos, prisioneros en servidumbre y
dedicados a los sacrificios.
Las acciones bélicas gozaban de singular importancia, pues la actitud de muchos personajes y escenas en las
pictografías son francamente beligerantes; ciertas cabezas escultóricas representan fisonomías de curacas de gesto
severo y despótico. Es posible que hubiera un gobierno general en las zonas donde se presentan elementos de estilo
Mochica, pero con la independencia suficiente para permitir continuas rencillas entre las familias, sub-tribus y tribus,
de los distintos valles, que probablemente formaban especie de feudos.
El vestuario era variado. Los dibujos Mochica muestran diferencias en el vestido, según se trate de guerreros o
jefes, personajes con investiduras religiosas, y sujetos de distintas ocupaciones. Usaron con predilección grandes y
complicados tocados y se pintaban la cara con bandas verticales y otros adornos.
Larco ha advertido la presencia de los “botines” o “medias” que calzan los personajes de las pictografías que
no son, seguramente, otra cosa que pinturas aplicadas rodilla abajo, o tatuajes. La mujer en forma sencilla no
aparece sino en menesteres secundarios o domésticos : hilando de parturienta, etc. Algunos huaco-retratos parecen
representar mujeres, por la expresión dulce de sus rostros. Los esclavos o prisioneros son, frecuentemente,
representados desnudos, con los brazos amarrados y o con sogas al cuello.
Responder:
1. ¿Qué tipo de gobierno tuvieron los Moche?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se puede evidenciar la actividad guerrera dentro de la sociedad Moche?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3. ¿Quién tenía mayor importancia en la sociedad Moche: el hombre o la mujer?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo se puede reconocer a un esclavo o prisionero en una pieza artistica moche o iconografía?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5. ¿Crees que es importante la iconografía Moche por qué?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
. Relacionar :
1. Huacos retratos a) Muestra de la valentía guerrera
2. Galerías filtrantes b) Característica de la cerámica Nazca
3. Aia Paec c) Huaca «El Brujo»
4. Huaca Rajada d) Canal Moche
5. Intermedio temprano e) Expresión de emociones y sentimientos.
6. Horror al vacío f) Muestra de tecnología hidráulica Nazca
7. Cabeza trofeo g) Maestros artesanos
8. Ascope h) Se encontró el Señor de Sipán
9. Arte mural i) Dios Moche
10.Cahuachi j) Capital Nazca
Rpta. : .................................
II.Desarrollar :
1. Grafica un ceramio Mochica a través del cual deberá señalar las principales características de la cerámica de
esta cultura :
Características : ........................................................................................................................
.........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
2. Realiza una breve semblanza biográfica de Rafael
Larco Hoyle.
................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
3. Grafica el entierro del Señor de Sipán y señala las personas que conformaron dicho entierro. Explica también la
importancia y características de este hallazgo.
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
TAREA DOMICILIARIA
4. ¿Cuál fue la importancia de las galerías filtrantes?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
.............................................................................. ………………………………………………………………………..
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
III. LECTURA
LAS DISTINTAS HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LAS LÍNEAS DE NAZCA
Los geoglifos Nazca fueron preliminarmente descritos por Toribio Mejía Xesspe en la década de 1930,
denominándolos ceques o «caminos sagrados», construidos para la realización del algún tipo de ritual.
Un día de 1941, Paul Kosok descendió por una inclinación del terreno, y desembocó en un laberinto de líneas,
donde distinguió dos enormes trapecios, en cuyo centro se encontraban las ruinas de un raro diseño formado por
tierra y piedras, que alcanzaba los 45 metros de largo. En ese momento se puso el sol, y mientras desaparecía en el
horizonte, Kosok vio cómo se sumergía tras él coincidiendo con el extremo de la larga línea. Era un 22 de junio, el
día más corto del año en el hemisferio sur, fecha en que el sol se pone en un punto casi noroeste. En ese momento
Kosok dedujo que las líneas formaban un mapa cosmográfico con la función de registrar el movimiento de los astros.
Kosok comenzó a investigar en Ocucaje, una parte del desierto de Nazca, ubicada entre los Andes y el Océano
Pacífico.
Luego de diversas observaciones, Kosok supuso que el pueblo que elaboró estas líneas lo hizo con la intención de
contar con un calendario astronómico que permitiría anticipar el solsticio de verano y el de invierno, los equinoccios
de primavera y otoño, los eclipses y la creciente de los ríos. Todo esto, según Kosok, para conocer cuáles serían las
épocas del año más propicias para la siembra y la cosecha. Sin embargo, faltaban explicar algunos detalles.
Kosok debió seguir con sus tareas en su país, pero lo sucedió una astrónoma y matemática alemana, María Reiche,
que residía en Perú, y que sostuvo las teorías de Paul Kosok.
Una de las personas que cuestionó la teoría de Kosok y Reiche fue el astrónomo norteamericano Geral Hawkins,
quien opinaba que no había coincidencias entre las líneas de Nazca y los astros.
El autor suizo Erich von Däniken también se opuso al pensamiento de Kosok y Reiche, afirmando que hubo
presencia de extraterrestres en Nazca. Para él las primeras líneas fueron trazadas por extraterrestres, y las
posteriores, por los propios indígenas que desean volver a recibir la visita de los seres interplanetarios.
Pero para María Reiche no hay ningún misterio. Para ella las líneas fueron trazadas por los aborígenes del lugar.
Opinaba que las rectas se pueden haber trazado clavando postes y tensando cuerdas entre ellos, y que estacas
hincadas en la tierra, también con cuerdas amarradas girando a su alrededor, podrían haberse utilizado como
compases.
Como prueba, señaló los rastros de los emplazamientos de esos postes. Pero su teoría fue refutada por muchos,
que afirman que las kilométricas líneas, así elaboradas, resultarían forzosamente imprecisas, y que algunas de las
figuras requerían necesariamente de precisión.
Según el autor de ciencia - ficción Arthur C. Clarke, los dibujos de Nazca no tienen nada de misterioso, y considera
que las líneas sólo representan el deseo humano de dejar su marca en la tierra.
Pero para la matemática María Reiche, no es así. Ella cree que los nazcas poseían la facultad del pensamiento
abstracto, conocían la aritmética y dominaban un método topográfico. A partir de fotos aéreas, dedujo que los nazcas
elaboraron las figuras utilizando sus conocimientos en geometría. Dice, además, que poseían una unidad de medida
basada en las del cuerpo humano, con las que elaboraron los dibujos, que estarían vinculados con la periodicidad de
los movimientos de las estrellas y planetas.
El norteamericano Jim Woodman, junto a su amigo Bill Sphorer, elaboró otra teoría, que afirmaba que los
Nazcas dominaban la navegación aérea. Se inspiró para ello en la decoración de las piezas de alfarería, donde creyó
ver globos y hombres - pájaro estilizados. Incluso construyó un globo con los materiales del lugar y sobrevoló la
meseta, añadiendo que en aquella época levantarían vuelo gracias a supuestos pozos circulares ennegrecidos que
calentarían el aire del artefacto.
Esta teoría terminó de convencer a algunas personas, y a él mismo, cuando se hallaron restos de telas en tumbas
nazcas, más livianas que las de los paracaídas, e impermeables, ideales para construir globos. Así, desde el aire, este
pueblo podría supervisar lo que dibujaban, teniendo una visión de conjunto.
Recientemente, la científica polaca Yadwiga Paekiewiez aseguró haber descifrado los geoglifos. Para ella,
estos pictogramas contienen un mensaje : serían una especie de «Biblia de piedra», según la lectura que la científica
hace del mensaje, que hace notar que el autor fue, bien un clarividente, o bien se trata de un testimonio
completamente delirante...
Tomando en cuenta la lectura, desarrolla lo siguiente :
1. En el siguiente cuadro, señala las hipótesis propuestas sobre las Líneas de Nazca, por:
2. Explica cómo fue que Paul Kosok concluyó que las líneas de Nazca fueron un calendario astronómico.
3. ¿Cómo explicó María Reiche la realización de las líneas de Nazca?
4. Según lo explicado en clase señala qué otras hipótesis sobre las líneas de Nazca se manejan actualmente.
5. Según tu opinión, ¿cuál fue el fin o significado de las líneas de Nazca? ¿Qué opinión te merece la hipótesis de Erich
Von Dänikon y de Jim Woodman?
Arthur C. Clarke Jim Woodman Yadwiga PaekiewiczErich Von Däniken
Toribio Mejía Xesspe Paul Kosok María Reiche
EL SEGUNDO HORIZONTE
¿Qué aprendemos?
En el presente capítulo nos dedicaremos a estudiar el desarrollo de las culturas que se
desenvolvieron en el Segundo Horizonte o Época Fusional, tales como Tiahuanaco y Wari, teniendo
en cuenta su marco geográfico, logros, expansión y principales características
CRONOLOGÍA
I. GENERALIDADES
Durante el Horizonte Medio se trató de consolidar e institucionalizar la estructura política y religiosa que ya venía
desarrollándose durante la etapa anterior.
El Dios Wiracocha fue la deidad principal de la Cultura Tiahuanaco, fue venerado por los
Chavín como dios de los báculos. En tiempos de Tiahuanaco su culto se expandió hacia la
ceja de selva y parte del territorio actual de Chile y el Perú.
La Cultura Wari también impuso el culto al dios Wiracocha por todo su gran Imperio
El Intermedio Temprano debe considerarse como de experimentación y descubrimiento de las estructuras básicas
de la sociedad andina y el Horizonte Medio como la etapa final de las invenciones. Lo que sucede a partir de este
horizonte es la reinterpretación y reestructuración de los elementos estructurales de la cultura.
En las siguientes líneas nos ocuparemos de estudiar los rasgos más significativos de Wari y Tiahuanaco, dos
entidades políticas desarrolladas en este periodo.
II.TIAHUANACO
La Cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano andino en lo que conocemos como la Meseta del Collao. Su
área de expansión abarcó parte de los actuales territorios de Perú y Bolivia, logrando llegar hasta el actual norte
de Chile y el noreste de Argentina.
Pedro Cieza de León en el siglo XVI fue el primer cronista en dar a conocer su existencia, pero es Max Uhle quien
en el año de 1892 la reconoció como una cultura distinta a la inca, iniciando una serie de estudios sobre esta
sociedad. Sin embargo sus máximos estudiosos son Carlos Ponce Sánchez y Wendell Bennett. Su influencia
cultural empezó a expandirse entre los años 400 a 500 de nuestra era.
Tiahuanaco conformó un estado teocrático-colonizador dirigido por una casta aliada a la nobleza guerrera.
Los estudiosos de esta cultura indican que su expansión no se hizo por la fuerza militar sino que se emplearon
técnicas política y/o económicas.
La casta sacerdotal Tiahuanaco impuso el culto de Wiracocha, en el área andina. Esta cultura destacó
principalmente por su escultura y arquitectura megalítica, en cuanto a las construcciones arquitectónicas es
característico la utilización de grapas de cobre para unir las piedras pulimentadas.
1. MEDIO GEOGRÁFICO, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA
El área de Tiahuanaco se caracteriza por las grandes alternancias de calor, en el día, y frío (heladas) por las
noches. Sufre de escases de agua. Sin embargo, cuenta con pastos naturales en las épocas de lluvias y el Lago
Titicaca como fuente de agua y recursos.
Las alternancias climáticas y la irregularidad del clima obligaron al hombre de tiahuanaco a desarrollar una
tecnología agropecuaria basada en la observación y el estudio de la naturaleza, es así como pusieron en práctica
el sistema de camellones o waru-waru.
Grafica o pega el mapa de ubicación
Cerámico
Tiahuanaco
Su economía se basó principalmente en la ganadería de camélidos seguida por la agricultura y la pesca fluvial.
2. MANIFESTACIONES CULTURALES
A. ESCULTURA: Los Tiahuanaco se caracterizaron por la realización de grandes esculturas en piedra,
reconocidos como monolitos, entre los cuales encontramos : el monolito Bennett, monolito Ponce, monolito
el Frayle, entre otros.
B. ARQUITECTURA: El centro ceremonial de la ciudad de Tiahuanaco y sus lugares aledaños cubren un área de
4 km2. Entre los principales centros arquitectónicos tenemos: Akapana, Kalasasaya, Puma Punko, Putuni y
Queri Qala.
C. CERÁMICA: Se caracteriza por ser polícroma y por la realización de los famosos vasos ceremoniales
reconocidos como Kero.
III. CULTURA WARI
CAMELLONES O WARU - WARU
Eran extensiones elevadas, rodeadas por canales de agua. La función del agua era crear un microclima el cual absorvía el
calor del día para expedirlo por las noches. Es asi como se aminoraba el efecto de las heladas.
Exceso de lluvias
Plantas
Cama de cultivo
Suelo fértil Subirrigación hídrica
Radiación
térmica
Microclima
favorable para los cultivos
Heladas
Sequía
Medio ambiente hostil
Canales
hídricos
Templo de Akapana
Grafica o pega el mapa de ubicación
Tapiz wari
Hasta inicios del siglo V en Ayacucho se desarrollaba la Cultura Huarpa, cuyo centro principal fue Ñahuinpuquio. Su
territorio era pobre y escaso.
Hacia los años 500 se intensificó la influencia Nazca en su artesanía, es también por ese tiempo que empieza a
influir los patrones culturales de los Wari, como era el caso de la religión.
Es hacia los años 550 de que el centro de Ñahuinpuquio va a ir perdiendo hegemonía sobre las regiones
ayacuchanas y se va a eregir una nueva ciudad, esa era Wari la cual va a representar el nuevo centro de la
conducción política del Estado y del aparato productivo.
Wari fue una sociedad de clases dirigida por la nobleza guerrera, esta sociedad va a expandir sus fronteras,
mediante la fuerza militar, hasta Lambayeque y Cajamarca por el norte y Arequipa y Sicuani por el sur.
Para poder gobernar de manera eficiente, tan basto territorio, Wari estableció:
La capital de la cultura Wari fue Viñaque.
1. MANIFESTACIONES CULTURALES
A. EL URBANISMO: Wari introdujo nociones y patrones novedosos en la
formación de las ciudades en los Andes. La concepción contralista permitía
controlar a la población y el cumplimiento de sus actividades.
Sólo la élite vivía en las ciudades, la gente común vivía en zonas rurales
aledañas.
B. RELIGIÓN: Lograron expandir el culto al Dios de las Varas.
C. CERÁMICA: Tuvo una cerámica polícroma. Produjeron una enorme
variedad de vasijas, botellas, cuencos, cántaros, keros, grandes vasijas
(urnas).
CIUDADES CABEZAS DE REGIÓN
las cuales constituyeron
Centros administrativos construidos a
distancias muy lejanas de la ciudad
Wari, ubicados en cada uno de sus
“dominios”.
Entre los más
importantes
tenemos :
Pikillacta
Atarco
Pachacamac
Wilcahuain
Cajamarquilla
Wiracochapampa
Vasija wari
¿Cómo pudo caer tan grande imperio?
Siempre se puede saber más
Se cree que luego de trescientos años de apogeo Wari, esta sociedad cayó porque
no pudo producir los elementos necesarios que le permitieron mantener la econo-
mía de una población tan grande; también pudo influir la intervención de algunos
factores internos que debilitaron el Estado.
LECTURA
¿FUE WARI REALMENTE UN IMPERIO?
Es un hecho que en Wari hubo instituciones burocráticas y una estructura jerárquica de asentamientos humanos
y que, además, existieron complejos de almacenes, talleres artesanales y centros habitacionales. Se sabe también
que el Estado Wari organizaba fiestas y agasajos para los pobladores como parte de la organización de la
reciprocidad. Esto permitiría al Estado obtener, posteriormente, prestaciones de energía dentro de la mita. Durante
este período se impuso una variación en las prácticas funerarias pues puede notarse una organización jerárquica en
los entierros.
En el aspecto religioso, se impuso el culto al Dios de las Varas, aunque en una versión local, diferente a la de
Tiahuanaco junto con una serie de seres antropomorfos que lo asisten. Este culto resultó de un sincretismo de
divinidades locales especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacámac.
En el aspecto urbano se impuso una planimetría centralizada. Los grandes centros estuvieron organizados sobre un
eje norte-sur y situados cerca de los caminos principales que formaron toda una red vial. Si bien es cierto que
arqueológicamente es difícil encontrar evidencias de clases sociales y de un ejército, sin ello, una organización de esta
naturaleza no podría haberse concretado. Se necesitó también de un método para la contabilidad y el control. Los
hallazgos arqueológicos han demostrado que los huaris ya utilizaban un tipo de Quipu, denominado “Quipu envuelto”.
No cabe duda de que todas éstas fueron características «imperiales» encontradas por primera vez en los Andes
centrales.
Tomado de Historia Interactiva de
“El Comercio”
1. Teniendo en cuenta la lectura “¿Fue Wari realmente un imperio?”, señala qué características lo hacen conformar
un imperio.
a)___________________________________________________________________________________________
b)___________________________________________________________________________________________
c)___________________________________________________________________________________________
d)___________________________________________________________________________________________
e)___________________________________________________________________________________________
2. Completa el siguiente mapa
conceptual sobre la cultura
Tiahuanaco.
LA CULTURA TIAHUANACO
se desarrolló endestacó por una sociedad
Sus obras Megalítica El.............................................. ....................................
dentro de las que destacan región caracterizada por la
presencia de
que colonizada con el
fin de
* .....................................
* .....................................
* .....................................
* .....................................
Fuertes Heladas
que perjudican
La Agricultura
por lo que construyeron
....................................
los cuales consistían en
.......................................
.......................................
.......................................
utilizaron en sus edificaciones
....................................
con el objetivo de que sean
Sólidas
....................................
....................................
tuvieron como
Máxima deidad
al Dios
....................................
representado en la
....................................
3. Completar:
a) El segundo horizonte es conocido también con el nombre de _________________________________________
b) Las primeras evidencias de Tiahuanaco nos la dio a conocer el cronista ________________________________
c) Wari surgió de la fusión de las culturas __________________________________________________________
d) El centro de Tiahuanaco se encuentra en _________________________________________________________
e) Para poder mantener el dominio de su gran extensión territorial, los Wari establecieron ___________________
4. ¿Con qué finalidad se realizaron los Camellones o Waru-Waru?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál fue la relación que existió entre Tiahuanaco y Wari?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
COMPLETA LO SIGUIENTE
1. Los Tiahuanaco tuvieron un gobierno de tipo ....................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
2. Las ciudades cabezas de región fueron : ...........................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
3. La capital de la cultura Wari fue.......................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
4. Wari tuvo su origen en la fusión de las culturas......…...........................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
5. En cuanto a la tecnología agrícola, los Wari construyeron.......................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
DESARROLLAR
1. Realiza una breve semblanza biográfica de Luis Guillermo Lumbreras.
………………........................................................... ..........................................................................
............................................................................ ...........................................................................
............................................................................ ……………………………………………………………………….
TAREA DOMICILIARIA
2. Grafica y explica el sistema de Andenes.
3. ¿Cómo crees que los Wari pudieron dominar un territorio extenso? y ¿Por qué razón cayó tan grande imperio?
4. En el siguiente mapa, ubica las principales ciudades cabezas de región:
- Piquillacta
- Atarco
- Wilcahuaín
- Pachacamac
- Cajamarquilla
- Wiracocha Pampa
- Wariwillca
- Azángaro
- Cerro Baúl
DEFINICIÓN
• Define y explica la importancia de las siguientes manifestaciones:
Portada del Sol : .................................................... ..................................................................................
........................................................................................................................................................................
.... ................................................................................. ..............................................................................
............................................................................................................................................................
Kero : ...................................................................... .................................................................................
................................................................................ ................................................................................
...........................................................................................................................................................
Monolito Bennet: .......................................... ..................................................................................
............................................................................... ................................................................................
................................................................................. .............................................................................
RESPONDE LO SIGUIENTE
a) ¿En qué consistió el control vertical de pisos ecológicos, puesto en práctica por los Tiahuanaco?
..................................................................................................................................................
......................................................................... .........................................................................
..................................................................................................................................................
b) ¿Por qué algunos autores reconocen al segundo horizonte como la época fusional?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
MAPA POLÍTICO DEL PERÚ
EL INTERMEDIO TARDÍO
¿Qué aprenderemos?
A continuación vamos a estudiar las principales características del Intermedio Tardío, periodo que
surgió a la caída del imperio Wari.
También reconoceremos las principales sociedades regionales y el desarrollo de dos de las principales
culturas de este periodo: Chimú y Chincha.
Cronología
I. GENERALIDADES
Luego del colapso del imperio Wari se rompe la unidad impuesta en los Andes centrales y se entra en una etapa
de conformación de organizaciones políticas regionales o locales autónomas. Entre las cuales se encuentra Chimú,
Chincha, Chancay, Aymaras, Chachapoyas, Huancas, Chancas, entre otras.
Las culturas de este periodo no lograron igualar la maestría de sus antecesores, en lo que respecta a las artes;
especialmente en la cerámica. Aquí se formaron las distintas sociedades que serán conquistadas por los incas.
II. CULTURA CHIMÚ
MAPA DE LAS CULTURAS
REGIONALES DURANTE
EL INTERMEDIO TARDÍO
1. Chimú (Chimor)
2. Cajamarca (Cuismanco)
3. Chancay
4. Chincha
5. Huanca
6. Asto
7. Chanca
8. Killke (Cusco)
9. Reinos Altiplánicos
(Collas, Lupacas, pacajes,
etc)
2
3
4
6
5
7
8
9
Ecuador
Colombia
Brasil
PERÚ
Bolivia
Chile
1
OCÉANO
PACÍFICO
Referencia límites
actuales del Perú
Grafica o pega el mapa de ubicación
Tumi o
cuchillo
ceremonial
Los comienzos de Chimú se sitúan en el siglo XII de nuestra era, cuando un personaje mitológico llamado
Tacaynamo, llegado por el mar en “balsa de palos”, fundó el Reino de gran Chimú.
Chimú tuvo su centro de desarrollo en el departamento de La Libertad, extendió sus fronteras desde Tumbes por
el norte hasta Carabayllo por el sur.
El Gran Chimú fue una confederación integrada por numerosos señoríos más o menos autónomos.
La estructura social fue la siguiente:
La capital de Chimú fue la ciudad de Chan Chán, con sus 20 kilómetros de extensión es considerada la ciudad de
barro más grande de América. Esta constituyó el principal centro religioso y administrativo.
En cuanto al aspecto artístico, Chimú destacó en metalurgia y el arte plumario.
Esta sociedad basó su economía en la actividad agrícola y la pesca, para un mejor aprovechamiento agrícola
pusieron en práctica el sistema de wachaques o chacras hundidas, utilizadas principalmente para el cultivo de
totora. Su principal deidad fue Naylamp.
1. MANIFESTACIONES CULTURALES
A. CERÁMICA: La mayor parte de la cerámica Chimú fue trabajada en moldes para asegurar una producción a
gran escala.
Por lo general fue de color negro, aunque también se han hallado vasijas en tonos
B. ORFEBRERÍA: Los Chimú fueron considerados como uno de los
principales orfebres del Perú antiguo. El cobre, la plata y el oro eran
trabajados admirablemente y en cantidades y variedades fabulosas
de objetos.
Alaec
Máximo gobernante
Jefe de un señorío (reyezuelo)
Pueblo común
Vasallos y sirvientes
Chimu - Cápac
Nobleza guerrera y casta sacerdotal
Pixllca
Paraeng y los Yana
Pulserachimú
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01
Historiadelper2 120925180028-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Infografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochicaInfografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochica
 
N azca
N azcaN azca
N azca
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Plantas nativas del peru
Plantas nativas del peruPlantas nativas del peru
Plantas nativas del peru
 
Leyenda hermanos Ayar
Leyenda hermanos  AyarLeyenda hermanos  Ayar
Leyenda hermanos Ayar
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SURCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
 
Prueba 2º entrada Comunicación SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Comunicación SIREVA 2015Prueba 2º entrada Comunicación SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Comunicación SIREVA 2015
 
costa sierra y selva
costa sierra y selvacosta sierra y selva
costa sierra y selva
 
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORESGUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
GUERRA CIVIL ENTRE INVASORES
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | KamLa religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
La religión y la cultura en el virreinato del Perú | Kam
 
3 a aplicacion1_ruth correa
3 a aplicacion1_ruth correa3 a aplicacion1_ruth correa
3 a aplicacion1_ruth correa
 
07 los incas
07 los incas07 los incas
07 los incas
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1
 
Primeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del PerúPrimeros pobladores del Perú
Primeros pobladores del Perú
 

Destacado

Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
 Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chileJortrejo
 
Pauta informe
Pauta informePauta informe
Pauta informeJortrejo
 
Vida fronteriza
Vida fronterizaVida fronteriza
Vida fronterizaJortrejo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Modernaencarni
 
Guia documental
Guia documentalGuia documental
Guia documentalJortrejo
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOMario
 
Plantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en americaPlantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en americaGalopereir
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasRafael Moreno Yupanqui
 
El tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lectorEl tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lectorColegio
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoJaime David
 

Destacado (20)

Historia del perú 2º
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 
Resplandores 05
Resplandores 05Resplandores 05
Resplandores 05
 
Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
 Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
Peter-kornbluh-eua-y-el-derrocamiento-de-allende-2003-chile
 
Pauta informe
Pauta informePauta informe
Pauta informe
 
Vida fronteriza
Vida fronterizaVida fronteriza
Vida fronteriza
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Guia documental
Guia documentalGuia documental
Guia documental
 
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINOESTUDIO DEL LITICO ANDINO
ESTUDIO DEL LITICO ANDINO
 
Plantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en americaPlantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en america
 
Cuadro comparativo sistema económico1
Cuadro comparativo  sistema económico1Cuadro comparativo  sistema económico1
Cuadro comparativo sistema económico1
 
Ciencias sociales javier palacios
Ciencias sociales javier palaciosCiencias sociales javier palacios
Ciencias sociales javier palacios
 
Abr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepailsAbr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepails
 
Cultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer PeriodoCultura Azteca Primer Periodo
Cultura Azteca Primer Periodo
 
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDADPERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
El tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lectorEl tahuantinsuyo.lector
El tahuantinsuyo.lector
 
Actividades Tahuantinsuyo
Actividades TahuantinsuyoActividades Tahuantinsuyo
Actividades Tahuantinsuyo
 

Similar a Historiadelper2 120925180028-phpapp01

Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxOscarLuis21
 
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-punoJuan Jose Principe Campos
 
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-punojaime bartolo uriol
 
teorias primer hombre en america
teorias primer hombre en america teorias primer hombre en america
teorias primer hombre en america Madelein13
 
6 El Poblamiento de America
6 El Poblamiento de America6 El Poblamiento de America
6 El Poblamiento de AmericaCSG
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano1patagonia
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAMelany Calle
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfMoralesJesus3
 
Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4JeremyLozano2
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en americaedcevallos
 
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4BiancaPeralta6
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano1patagonia
 
Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4BiancaPeralta6
 
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdfMarioSanabria11
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxandersg2311
 

Similar a Historiadelper2 120925180028-phpapp01 (20)

Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsxSesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
Sesión 2.- Poblamiento de América y del Perú antiguo.ppsx
 
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
 
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
24018408 historia-general-del-peru-rolando-agramonte-ramos-puno
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
teorias primer hombre en america
teorias primer hombre en america teorias primer hombre en america
teorias primer hombre en america
 
6 El Poblamiento de America
6 El Poblamiento de America6 El Poblamiento de America
6 El Poblamiento de America
 
TeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento AmericanoTeoríAs De Poblamiento Americano
TeoríAs De Poblamiento Americano
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
 
Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4
 
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
1. TEMA N°1. AMERICA INDIGENA.pdf
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 

Historiadelper2 120925180028-phpapp01

  • 1. CONTENIDOS Poblamiento americano Primeros pobladores peruanos El Formativo Peruano El Intermedio Temprano El Segundo Horizonte El Intermedio Tardío El origen de los Incas Tecnología agrícola del Perú antiguo - Repaso I El Tahuantinsuyo y su organización política Organización social del Tahuantinsuyo Organización económica del Tahuantinsuyo - I Organización económica del Tahuantinsuyo - II La religión en el Tahuantinsuyo Aspecto cultural y artístico Otras culturas de América Repaso II Williams Marín Chávez - 2010 w_illmar@hotmail.com
  • 2. CONTENIDOS Expansión europea I Expansión europea II Colonización de tierra firme La invasión al Tahuantinsuyo I La invasión al Tahuantinsuyo II Resistencia andina Guerras civiles entre los invasores Repaso III El virreinato peruano y su organización política Organización social del virreinato Organización económica del virreinato I Organización económica del virreinato II Organización religiosa del virreinato Cultura en el virreinato Repaso IV Williams Marín Chávez - 2010 w_illmar@hotmail.com
  • 3. POBLAMIENTO AMERICANO 1. GENERALIDADES Luego de habitar lugares como Europa, Asia, África y Oceanía, el Homo Sapiens Sapiens no tardará mucho tiempo para poblar otras latitudes, entre los que se encontraba América. Las primeras bandas que poblaron América llegaron en la condición de recolectores, cazadores y pescadores indeferenciados; cazaban principalmente mamuts, caballos, bisontes, venados, tigres dientes de sable, etc. Su organización social era la «comunidad primitiva» donde la banda constituida por varias familias, realizaba las actividades en común y repartía sus productos de manera igualitaria entre todos sus miembros. Debemos tener presente que es en América donde este hombre completó su evolución biológica y empezó a crear su propia cultura americana. Zona congelada OCÉANO GLACIAL ÁRTICO ASIA Estrecho de Bering AMÉRICA OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO PACÍFICO Ruta del poblamiento de América Los primeros hombres que llegaron a América, lo hicieron durante el Pleistoceno, época ca-racterizada por las glaciaciones, donde inmensas capas de hielo se extendieron por la parte Norte de América, Asia y Europa, lo que originó que los estrechos y archipiélagos continentales e insulares quedarán sin cobertura líquida por lo cual muchas zonas cercanas quedaron unidas; como en el caso del Estrecho de Bering; permitiendo así el paso a nuestro continente de grupos humanos provenientes del Asia.
  • 4. Estos primeros grupos de Homo Sapiens llegaron a nuestro continente hace 38.000 años aproximadamente, cuando se dieron las condiciones geográficas propicias para el inicio de la “travesía”. (Este aspecto será explicado en las próximas páginas). Otro aspecto importante sobre el Poblamiento de América es reconocer la procedencia de los grupos humanos que la habitan. Aunque en la actualidad la mayoría de científicos aceptan la ruta asiática como la principal, muchos estudios entre los siglos XVI al XX plantearon una serie de hipótesis de carácter inmigracionista, señalando posibles rutas de población a América así como también la posibilidad de un desarrollo autóctono, lo cual ya ha sido superado. A continuación realizaremos un breve recuento de dichos planteamientos: A. ESTUDIOS SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO Como ya mencionamos líneas anteriores entre los siglos XVI y XX se postularon diversas hipótesis para responder a la interrogante de la procedencia de los primeros americanos; las mismas que se sustentaron en ideas religiosas hasta pruebas científicas. Dichos postulados lo dividiremos en Autoctonistas e Inmigracionistas. HIPÓTESIS AUTOCTONISTAS FLORENTINO AMEGHINO (Siglo XIX) Investigador argentino. Planteó que “América fue la cuna de la humanidad”, siendo las Pam- pas de Argentina el espacio donde surgió el hombre para luego poblar el resto del mundo. Basó su planteamiento en el supuesto resto humano que encontró perteneciente a la era terciaria al cual llamó Homus Pampeanus. Su propuesta fue refutada por Hrdlicka. (Congreso Americanista de 1910) 1884 ANTONIO LEÓN PINELO Peruano de nacimiento. En el siglo XVII planteó que la selva amazónica fue el paraíso terrenal. : “El paraíso en el nuevo mundo”.Obra ÁFRICA ASIA EUROPA Estrecho de Bering AUSTRALIA AMÉRICA DEL SUR Is. Tasmania Is. Macquarie Is. Auckland Is. de Pascua Asiáticos del Kuro - Shiwo Asiáticos de las Is. Aleutianas Bering AMÉRICA DEL NORTE Melanesios Polinesios Asiáticos de Australianos Antártida
  • 5. 2. EL MEDIO GEOGRÁFICO Los primeros hombres que llegaron a América lo hicieron durante el periodo glacial (pleistoceno), este episodio constituyó el acondicionamiento natural que permitió el paso de dichos grupos humanos hacia el continente. Durante aquel tiempo el clima terrestre se volvió muy frío. Entonces los glaciares avanzaron más allá de los casquetes polares hasta cerca de los trópicos. En esa zona los continentes se cubrieron de hielo, se congelaron los lagos, lagunas y más. Los mares de poca profundida desaparecieron, porque sus aguas se convirtieron en glaciares, tal que el caso del mar de Bering, que por el fenómeno de Eustasia glacial, se vio disminuido en el nivel de sus aguas dando lugar a la formación de un itsmo, que logró unir Asia con América permitiendo el paso del hombre asiático a nuestro continente. 3. DEL ESTRECHO AL ITSMO DE BERING Entre Asia y América al reducirse el nivel de sus aguas, el estrecho de Bering se convirtió en “puente de Bering”. Durante la glaciación de Winconsin (70,000 - 10,000 a. C.) el nivel de las aguas descendió más de 90 metros en comparación al nivel actual lo que dio lugar a la formación del puente terrestre, el mismo que tenía una longitud de 75.km y máximo ancho de 1500 km. 4. AMÉRICA Y LA EVIDENCIA DE LA PRESENCIA HUMANA EN SU TERRITORIO Se han encontrado una serie de evidencias que comprueban la presencia humana en el continente americano desde los primeros años de su poblamiento, a continuación los más importantes: G L A C I A C I O N E S Denominación Norteamericana Denominación Europea Nebrasca Gunz Kansas Mindel Illinois Riss Wisconsin Würms PENÍNSULA KAMCHATKA MAR DE BERING OCÉANO PACÍFICO ISLAS ALEUTIANAS PASEO DEUNIMAK OCÉANO ÁRTICO Alaska, Yukón : Old Crow y Dawson City. 27 000 a.c. se encontró implementos de hueso de caribú. MÉXICO : Cueva del diablo, 21 000 a.C. COLOMBIA : Tequendama, 10 000 a.C. MÉXICO : Caulapan, 21 000 a.C. MÉXICO : Tlapacoya. Se en- contró huesos de animales, 2 restos de fogatas, instru- mentos de piedra 22 000 a.C. PERÚ : Pacaicasa 14 000 a.C. Restos líticos de recolectores indiferenciados, con restos de animales pleistocénicos. PERÚ : Lauricocha, 8 500 a.C. Restos humanos Paiján y OCÉANO PACÍFICO ECUADOR : El Inga 10 000 a.C. BOLIVIA : Viscachani 8 000 a.C. OCÉANO ATLÁNTICO
  • 6. 1. Completa el siguiente mapa conceptual: 2. Relacionar: Wisconsin Würms Nebraska Riss Kansas Mindel Illinois Gunz 3. ¿Cómo fue posible la formación del puente terrestre entre Asia y América? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 4. Pescando palabras: “Pesca” las siguientes palabras y ubícalas en los recuadros correspondientes. EL POBLAMIENTO AMERICANOllegó el se dio hace para explicarlo se plantearon reconocido como durante el LAS HIPÓTESIS Florentino Ameghino INMIGRACIONISTAS Antártida Piragua Patagonia Corriente Ecuatorial Grupo Negroide Taithí SamoaOptimús climático Bering Isla Pascua
  • 7. 5. Usando tu imaginación retrocede unos 38,000 años en el tiempo y piensa cuales fueron las condiciones en las que llegaron los primeros grupos humanos a América, recrea dicho episodio y escribe una historia con relación a lo imaginado (Graficar). _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 1. Ordene los siguientes restos en forma cronológica: Rpta. : ............................ 2. Relaciona: I. Hipótesis Asiática a) Optimus climático II. Hipótesis Oceánica b) Eustasia glacial III.Hipótesis Australiana c) Corriente ecuatorial Rpta. : ............................ 3. Según la hipótesis Asiática el hombre llegó a América hace: a) 38.000 años b) 20.000 años c) 500 años d) 10.000 años e) 90.000 años Hipótesis Asiática Hipótesis Australiana Hipótesis Melanésica Hipótesis Polinésica TAREA DOMICILIARIA Coloca el orden correctoa) El inga b) Viscachani c) Tlapacoya d) Pacaicasa e) Yukón
  • 8. 4. El poblamiento americano se dio durante la era ............................., en el periodo del ............................... a) Terciaria - Holoceno b) Terciaria - Pleistoceno c) Cuaternaria - Pleistoceno d) Secundaria - Eoceno e) Cuaternaria - Holoceno 5. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los primeros pobladores americanos? a) Su organización social era la comunidad primitiva. b) Pertenecía al Homo Sapiens. c) Conocía la agricultura. d) Practicaban la caza. e) Eran nómades. 6. ¿Qué es la Eustasia Glacial? ............................................................................................................ ............................................................................... ................................................................................. ................................................................................. ................................................................................ 7. Grafica las principales rutas inmigracioncitas del poblamiento americano y explica brevemente las pruebas de cada hipótesis. 8. Averigua y explica cómo se dan las glaciaciones. .............................................................................. ............................................................................... ............................................................................... ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ ................................................................................ .................................................................................. ................................................................................ 9. Realiza un cuadro comparativo señalando los restos de presencia humana, más antiguos encontrados en África, Europa, Asia y América (Colocar su cronología). Hipótesis Australiana Pruebas ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... Hipótesis Asiática Pruebas ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... Hipótesis Oceánica Pruebas ........................................... ........................................... ........................................... ...........................................
  • 9. 10.¿Por qué razón crees que América fue el último continente en poblarse? ………………….............................................................................. ................................................................................. ................................................................................................. ................................................................................. ................................................................................................. ................................................................................. ................................................................................................. …………………………………………………………………………….. PRIMEROS POBLADORES PERUANOS ¿Qué aprenderemos? En el presente capítulo estudiaremos la forma de vida de los primeros hombres que habitaron el territorio peruano. Conoceremos los diferentes logros que alcanzaron estos primeros habitantes en los diversos espacios geográficos que se desarrollaron. También reconoceremos los principales restos que evidencian el poblamiento peruano. I. GENERALIDADES El ser humano desde siempre ha ido buscando mejores condiciones de vida que la permitan desarrollarse, esto en un primer momento se hizo manifiesto en la obtención de alimento y búsqueda de un medio geográfico óptimo donde poder establecerse; motivado por ello es que los primeros Homo Sapiens que llegaron a nuestro continente van a iniciar un desplazamiento al interior del mismo, llegando a poblar así los territorios que hoy corresponden al Perú. Al llegar a este territorio el hombre tuvo que adaptarse y aprovechar los recursos que la naturaleza le proporcionaba experimentó con ella, hasta transformarla. Esta capacidad de aprovechar la naturaleza trajo consigo que pasados ya miles de años, logre grandes avances como: el descubrimiento de la agricultura, la domesticación de animales, la edificación de sus primeras viviendas y templos ceremoniales, etc. Todo ello permitirá que los primeros grupos humanos asentados en el territorio peruano, por medio del desarrollo obtenido, pasen a convertirse de consumidores nómades en productores sedentarios. Poco a poco el hombre ira consolidando sus conocimientos lo que le permitirá dar origen a la formación de la alta cultura peruana. II.EL MEDIO GEOGRÁFICO Para poder entender el proceso de adaptación de los primeros pobladores al territorio peruano, es necesario tener en cuenta las condiciones y características del medio geográfico. A. EL PERÚ HACE 20,000 AÑOS Pleistoceno • LA SIERRA: La formación de la Cordillera de los Andes es relativamente joven. Su formación empezó en la era terciaria (Eoceno). La Sierra hace 20 mil años estuvo marcada por la presencia de glaciares, de los cuales aún quedan imponentes rezagos en la cordillera blanca. El área andina central aparentemente no fue afectada tan profundamente por las glaciaciones, aunque gran parte estuvo cubierta por hielo con climas fríos. Esto significa que durante el pleistoceno, al igual que diferentes rutas posibles para el paso de las culturas andinas también existieron diversos ambientes con recursos naturales diferentes. • LA COSTA: Los cambios climáticos producidos desde la última glaciación en el área andina no tuvieron gran intensidad en la costa. La línea de la costa se encontraba un poco más lejos de su posición actual. La costa ofrecía un clima más húmedo y ambiente más variado que en la actualidad, se podían divisar algunos pantanales, bosques secos, chacras, aguas estancadas así como amplias pampas desérticas.
  • 10. B. EL PERÚ HACE 10,000 AÑOS Holoceno Hace 10,000 años se produjo ciertos cambios en las condiciones ambientales, con alternancia de períodos fríos y cálidos. La temperatura empezó a elevarse hasta alcanzar los niveles actuales, el descongelamiento de los glaciares produjo el retorno del ciclo de las aguas. LA COSTA: En esta región el mar fue ocupando mayor territorio, la humedad disminuyó y, por lo tanto fue aumentando la aridez. LA SIERRA: A causa de la deglaciación, se fueron formando lagos y lagunas; aumentó el caudal de los ríos, se redujeron los nevados y los pastos naturales ocuparon alturas actuales. Hacia el 6000 a.C. había desaparecido completamente la megafauna pleistocénica. III. PROCESO DEL POBLAMIENTO PERUANO Para el estudio didáctico del proceso de poblamiento peruano, éste se ha dividido de la siguiente manera : Antes de explicar la forma de vida de los primeros pobladores peruanos es necesario precisar que no todos los grupos humanos vivieron de la misma manera, el medio geográfico en el cual se desarrollaron así como la flora y fauna influyeron mucho en sus usos y costumbres. Esto va a originar el desarrollo de diferentes tradiciones. A. PERIODO LÍTICO Este periodo está caracterizado por el uso de la piedra “trabajada”; es decir, esta materia prima es convertida en herramientas o instrumentos y armas, que permitieron al hombre acondicionarse en el medio ambiente en el que se encontraba. Además, este periodo se caracteriza también porque el hombre nómade se desenvuelve en la caza, recolección, pesca y marisqueo. Los grupos humanos vivían en bandas compuestas por pocas personas que eran parientes. Al parecer hubo alguna división del trabajo por sexo y edad. Es característico también la presencia de megafauna pleistocénica. PERIODO LÍTICO ARCAICO (Cazadores y recolectores nómades) INFERIOR SUPERIOR (Horticultores seminómades) (Agricultores sedentarios) TRADICIÓN: La tradición hace referencia a las diferentes características y particularidades que distinguen a un grupo humano, las cuales son transmitidas y asimiladas en su interior. MEGAFAUNA PLEISTOCÉNICA Smilodonte Cliptodonte Machauchenia Scelidodon Megaterio
  • 11. Instrumentos Líticos Los hombres de este periodo basan su tecnología en la producción de diversos instrumentos líticos tales como : raspadores, chancadores, cuchillos, etc. Raspador Cuchillo a dorso Punta de Proyectil Percusión directa Para raspar Para cortar Percusión indirecta TRADICIONES S E R R A N A C O S T E Ñ A - Basaron su economía en la recolección de raíces y tubérculos, así como en la caza de cérvidos y ca- mélidos, a los que se agregan animales menores. Su artesanía estaba compuesta por utensilios de piedra. - Basaron su economía en las actividades de caza y marisqueo. - Utilizaron tres ecosistemas complementarios: el mar, el valle y las lomas. - Su dieta se basó en peces, algunos de gran tamaño, pequeños roedores, una variedad de lagartijas (cañanes), aves y ocasionalmen- te cérvidos y zorrillos. EVIDENCIASEVIDENCIAS PACAICASA (Richard Mac Neish) CHIVATEROS (Edward Lanning) TOQUEPALA (Miomir Bojovich / Emilio Gonzáles) PAIJÁN (Rafael Larco Hoyle) Restos líticos más antiguos del Perú Taller lítico - Restos óseos humanos más antiguos del Perú - Restos líticos Pinturas Rupestres, muestra del “Chaco” (caza en círculo) SICHES (Richardson)LAURICOCHA (Augusto Cardich) - Restos líticos - Conjuntos : Siches, quebrada honda, estero - Restos óseos humanos - Pinturas rupestres - Restos líticos Preformas de instrumentos líticos Mapa de UbicaciónMapa de Ubicación Tacna Toquepala Huánuco Lauricocha Ayacucho Pacaicasa Lima Chivateros
  • 12. CRONOLOGÍA B. PERIODO ARCAICO Este periodo coincide con el holoceno, etapa donde ocurrirán grandes cambios climáticos que van a permitir la mejor adaptación del hombre a su medio geográfico. Con el transcurrir de los años los hombres andinos fueron aprendiendo los ciclos naturales de los animales y plantas. Se dieron cuenta de que si recogían todos los frutos y semillas de un valle, al año siguiente no habría nada que recoger, de igual manera si procedían a una caza indiscriminada de animales, les sería muy difícil encontrar otros en los años sucesivos. Es así como el hombre se abre paso hacia dos grandes descubrimientos : la agricultura y la ganadería, lo cual constituyó un gran avance que revolucionó su modo de vida, porque ahora se convertiría en un productor, dejando de ser un mero consumidor. Otro aspecto que caracteriza a este periodo es el establecimiento del hombre en un lugar cercano a su centro de producción, dando origen así a la construcción de las primeras aldeas, que evolucionarán hasta convertirse en grandes centros arquitectónicos. Todo esto trajo como consecuencia que el hombre al final de este periodo se vuelva sedentario. Este periodo ha sido dividido en Arcaico Inferior (horticultores semi - nómades) y Arcaico Superior (agricultores sedentarios). 14000 a.C. 10500 a.C. 9500 a.C. 8000 a.C. 7000 a.C.7500 a.C. Aproximación Pacaicasa Chivateros Toquepala Paiján Lauricocha Siches
  • 13. ARCAICO INFERIOR CARACTERÍSTICAS Hacia los 7000 a.C. empezó un periodo de recolección selectiva que aseguró a los pobladores alimentos para las próximas temporadas. Esta revolución condujo años más tarde al desarrollo de la agricultura y ganadería. La agricultura para estos años era una incipiente recolecta selectiva pero con mayor cuidado del hombre por juntar semillas (horticultores). Esta actividad supuso que la trashumancia practica- da desde hacia miles de años fuera dejada paulatinamente hasta el parcial sedentarismo gó a salir de las cuevas y abrigos rocosos para establecerse donde las tierras fueran más fértiles, principalmente valles. Es característica de este periodo la aparición de las primeras aldeas. TRADICIONES GUITARRERO (Tomas Lynch) PAMPA DE SANTO DOMINGO (Federico Engel) - Primer horticultor del Perú - Primera aldea - Restos óseos humanos - Red de pescar más antigua de América (fibra de cactus)TRES VENTANAS (Bernardino Ojeda) - Horticultores - Entierros humanos TELARMACHAY (Danielle Lavallée) - Domesticador de camélidos PIQUIMACHAY (Richard Mac Neish) - Inició la domesticación del cuy CHILCA (Federico Engel) - Se encontró una aldea con chacras hundidas - Domesticador del perro. Zapallo Maní Frejoles S E R R A N A C O S T E Ñ A MAPA DE UBICACIÓN MAPA DE UBICACIÓN Ancash Guitarrero Junín Telarmachay Ayacucho - - Jayhuamachay Piquimachay Lima Tres ventanas Ica Santo Domingo
  • 14. CRONOLOGÍA CRONOLOGIA EL COMPLEJO 7000 a.C. 6000 a.C. 5000 a.C. 4000 a.C. Aproximación * Guitarrero * Tres ventanas * Telarmachay * Santo Domingo Jayhuamachay * Piquimachay * Chilca TRADICIONES SERRANA COSTEÑA KOTOSH (Seichi Izumi) - Arquitectura, templo más antiguo de los andes - Templo de las Manos Cruzadas LA GALGADA (Bueno y Grieder) - Templo precerámico Mapa de Ubicación ARCAICO SUPERIOR El cuidado y dedicación que el hombre tuvo hacia sus plantas y animales le obligó a volverse sedentario. Agrupados en aldeas, buscan el beneficio comunal a través de la división de trabajo. La Costa fue el escenario geográfico escogido para establecerse y formar asentamientos de gran envergadura donde resalta la arquitectura monumental de carácter ceremonial; también en la sierra se han encontrado res- tos de arquitectura religiosa. HUACA PRIETA (Junius Bird) - Tejidos precerámicos - Mates pirograbados CARAL (Ruth Shady) - Ciudad sagrada más antigua de América LAS ALDAS (Rosa Fung) - Templo las Aldas CHUQUITANTA (F. Engel) - Arquitectura compleja Mapa de Ubicación Huánuco Kotosh Ancash La Galgada Lima Chuquitanta La Libertad Huaca Prieta Ancash Las Aldas Caral 2700 a.C. 2500 a.C. 2240 a.C. 2100 a.C. Aproximación 2010 a.C. 1500 a.C. Caral Huaca Prieta Kotosh La Galgada Las Aldas Chuquitanta
  • 15. • Hallazgos: * Arquitectura: - Templo de la Banqueta - Templo del Anfiteatro - Altar del fuego * Flautas de huesos de pelícano * Sacrificios de niños Caral tuvo la arquitectura pública más grande del área norcentral peruana, contaba con una fuerza laboral que se encargaba del mantenimiento y las constantes modificaciones durante su existencia. Para la sociedad de la zona, Caral más que centro ceremonial fue una ciudad sagrada con papel protagónico en la vida económica y religiosa de las comunidades del valle. • Ubicación: Valle de Supe Provincia: Barranca Departamento: Lima • Principal Investigadora: Ruth Shady 1. Relaciona los logros que alcanzó el hombre en las siguientes etapas de su evolución. 2. En el siguiente cuadro comparativo explica como era la forma de vida de los primeros pobladores que habitaron la Costa y los que habitaron la Sierra. Lítico Arcaico Inferior Arcaico Superior Logros - Construcción de templos ceremoniales - Domesticación de camélidos - Caza selectiva - Pinturas Rupestres - Construcción de aldeas - Instrumentos líticos - Horticultores - Tejidos con fibra vegetal - Chaco VIDA EN LA COSTA VIDA EN LA SIERRA
  • 16. 3. CRUCIGRAMA 1. Evidencia de pinturas rupestres que encierran un carácter mágico religioso. 2. Considerados los restos humanos más antiguos de la sierra. 3. En cuanto al medio geográfico, el periodo lítico coincide con el periodo del ... . 4. Los animales caracterísiticos de la primera etapa del lítico fueron reconocidos como ... . 5. Considerado como el primer taller lítico. 6. Durante el periodo lítico el hombre se caracterizó por ser nómade o ... 7. Durante el lítico, la principal actividad económica practicada en la sierra fue la ... . 8. Considerado los restos líticos más antiguos del Perú. 9. Los restos humanos más antiguos del Perú se encontraron en ... . 10.Las primeras aldeas surgieron en la ... . 11.Descubridor de las pinturas rupestres de Toquepala. 12.Reconocida como la etapa post- glacial, coincide con el arcaico. 13.Considerada la ciudad más antigua de América. 14.En Santo Domingo se encontró la primera ... . 15.Primera arquitectura religiosa. 16.El arcaico inferior se caracterizó por la práctica de la ... . 17.Primer domesticador de camélidos. 18.El arcaico superior se caracteriza porque el hombre se vuelve ... . 4. Explica que factores y los logros que influenciaron para que el hombre se convierta en sedentario. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ I. Responde lo siguiente : 1. Relacionar: I. Lauricocha A. Tacna II. Guitarrero B. Ancash III. Toquepala C. Huánuco Rpta.: ................................. 2. Las primeras deformaciones craneanas se evidenciaron en: a) Siches b) Guitarrero c) Paiján d) Lauricocha e) Pacaicasa 3. Señale cuál de los siguientes restos fueron encontrados en Huaca Prieta: a) Cráneos deformados b) Red de pesca c) Taller lítico d) Pinturas Rupestres e) Mates pirograbados TAREA DOMICILIARIA 1. 2. 3. 4. 5. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. P R I M E 6. R O S P O B L A D O R E S
  • 17. 4. Las pinturas rupestres de Toquepala fueron descubiertas en ... por ... a) La cueva del diablo - Miomir Bojovich b) Arequipa - Emilio Gonzáles c) La cueva de Piquimachay - Miomir Bojovich d) El cerro pintado - Richard Mac Neish e) Barranca - Larco Hoyle 5. Santo Domingo es a red de pescar como : a) Guitarrero es a tejido precerámico b) Toquepala es a mates pirograbados c) Lauricocha es a cerámica d) Kotosh es a manos cruzadas e) Huaca Prieta es a taller lítico. LECTURA CULTURA Y SOCIEDAD DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA El aspecto desértico y aparentemente inhóspito de la vertiente occidental de los Andes centrales contrasta con el sorprendente desarrollo tecnológico y artístico de las sociedades prehispánica que la poblaron. A raíz de ello, durante el siglo pasado los pioneros de la arqueología especularon sobre los orígenes foráneos de la civilización andina, y reflexionaban sobre los supuestos antecedentes mesoamericanos o enfatizaban el aporte de las culturas selváticas. Si bien la polémica acerca de la importancia de esto último aún no ha terminado, hay consenso en cuanto al origen autóctono de la civilización andina, que se explica esencialmente por la gran riqueza de experiencias de adaptación a diversos ambientes ecológicos. Las sociedades que poblaron el norte y el sur, la selva, la ceja de selva, los valles interandinos, los valles costeños y el litoral, aportaron por medio de migraciones e intercambios a un mestizaje de tradiciones y hábitos tecnológicos. Las semillas traídas desde sus zonas de origen se adaptaron también a los suelos, temperaturas y regímenes de humedad diferentes y a menudo hubo mutaciones sorprendentes y beneficiosas. El surgimiento de la agricultura y la generalización del modo de vida sedentario en los Andes centrales formaron parte de un proceso universal de adaptación a cambios ambientales acontecidos después de la última glaciación durante el Holoceno Temprano y Medio. Sin embargo, en cada una de las áreas donde se dio la transición hacia la economía agrícola y pastoril, este proceso tuvo una faceta propia debido al repertorio particular de plantas y animales domesticados que poblaron su medio ambiente respectivo. La base tecnológica de la futuras civilizaciones andinas conformada durante el periodo Arcaico tuvo también varias características originales no del todo comparables con lo que había acontecido en el Mediterráneo, Asia sureste o América Central. Cada vez resulta más probable que el marisqueo y la pesca, complementados con la recolección y la horticultura incipiente, fueron suficientes para crear bases de subsistencia muy cómodas para pequeñas comunidades sedentarias entre el cuarto y tercer milenio a C. En todo caso, la formación de sociedades pastoriles en la sierra, cuya subsistencia dependió de los rebaños de camélidos fue paralela e independiente del surgimiento de grupos aldeanos sedentarios o semisedentarios en la costa. La gran diversidad de especies domesticadas, adaptadas a alturas y climas muy variables fue la segunda característica particular de los Andes centrales como foco civilizador. En el Formativo Precerámico (2700 - 1800 / 1500 a.C. aproximadamente), la lista comprendió tubérculos como la yuca , papa, camote, olluco, oca y achira leguminosas como la jíquima (tuberosus), canavalia, pallar y frejol, además de maíz, maní y zapallo. Gran importancia tuvieron los frutales palto, lúcumo, guayabo y eventualmente la chirimoya. El ají, el condimento picante de tipo chili, se encuentra presenta en la dieta desde el 8000 a.C. De las plantas industriales hay que mencionar el mate, cuyos frutos hasta hoy proporcionan recipientes para el consumo de la chicha.
  • 18. Las plantas mencionadas fueron domesticadas durante el periodo Arcaico en por lo menos tres medios diferentes : la zona tropical de la ceja de selva, que incluye tanto la vertiente oriental como la occidental de los Andes; la zona altoandina y la costa desértica (algodón). El origen del maíz es polémico. La actual distribución de los ancestros silvestres conocidos apunta hacia México, pero por otro lado, la diversidad de variedades de los maíces domesticados en los Andes hace pensar en un foco local de domesticación independiente, a partir de ancestros hoy desaparecidos cuya difusión desde Venezuela y Ecuador se debería al transporte de semillas por aves migratorias. Tomado de Enciclopedia Temática del Perú de «El Comercio» Tomo IX Krzysztof Makowsky Tomando en cuenta la lectura, desarrolla lo siguiente: • Vocabulario: a) Mesoamérica b) Autóctono c) Mutación d) Sedentario e) Holoceno f) Horticultura g)Pastoril h)Paralelo i) Leguminosas • ¿Crees que para el desarrollo de la civilización andina fue necesario la influencia de patrones culturales externos? SI NO ¿por qué? _______________________________________________________ • ¿A qué se refiere la frase ... «mestizaje de tradiciones y hábitos tecnológicos»? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ • ¿El hombre que llegó por primera vez a nuestro territorio ya era sedentario y practicaba la agricultura? Explica cómo se dio este proceso (sedentarización y descubrimiento de la agricultura) __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 5. Realiza un cuadro señalando las principales especies agrícolas domesticadas durante el formativo precerámico, teniendo en cuenta los tubérculos, leguminosas, frutales y plantas industriales.
  • 19. Desarrollar: a) Explica la forma de vida de los primeros pobladores que habitaron la Costa y la Sierra COSTA • Medio geográfico (¿Dónde vivían?): ________________________________________________________________________________________ • Actividades (¿A qué se dedicaban?): ________________________________________________________________________________________ • Recursos (¿Con qué recursos animales, vegetales y/o naturales contaban?): ________________________________________________________________________________________ • Viviendas: ________________________________________________________________________________________ SIERRA • Medio geográfico (¿Dónde vivían?): ________________________________________________________________________________________ • Actividades (¿A qué se dedicaban?): ________________________________________________________________________________________ • Recursos (¿Con qué recursos animales, vegetales y/o naturales contaban?): ________________________________________________________________________________________ • Viviendas: ________________________________________________________________________________________ b) Busca información sobre los principales hallazgos e importancia de Caral y explícalo (Grafica)
  • 20. EL FORMATIVO PERUANO El Lanzón Monolítico es una de las principales obras líticas de Chavín, tiene 4,53 metros de altura y representa a un ser antropomorfo con rasgos felínicos. Se encuentra en la Galería Central del Templo Viejo de Chavín de Huántar.
  • 21. ¿Qué aprenderemos? En este capítulo nos dedicaremos a estudiar las principales características y manifestaciones del formativo peruano. También conoceremos el desarrollo de las culturas Chavín y Paracas, las cuales conforman las más importantes sociedades del formativo. I. GENERALIDADES El formativo viene a ser la etapa en la cual se van a consolidar todos aquellos logros obtenidos durante el precerámico, tales como la agricultura, la ganadería, la arquitectura ceremonial, etc. Se identifica como un proceso revolucionario que va a dar origen a la civilización andina. En esta etapa aparecerá la cerámica, la textilería, la orfebrería y la hidráulica. No debes olvidar que el logro que caracteriza al formativo es la aparición de la cerámica LA SOCIEDAD: La Sociedad ya desde el arcaico tardío estaba representada en la comunidad. Dentro de la cual los sacerdotes adquirieron gran importancia porque se convirtieron en verdaderos especialistas, principalmente del control del agua, tan necesaria para la agricultura. Esa cualidad los presenta como si tuvieran un don de los dioses y son vistos por los comunes como interlocutores ante sus divinidades. Por sus servicios obligan a los campesinos a entregar tributos en especies o en trabajo. PERIODIFICACIÓN DE LAS CULTURAS DEL ANTIGUO PERÚ (Esquema de John Rowe) Primer Horizonte Intermedio Temprano Segundo Horizonte Intermedio Tardío Tercer Horizonte - Chavín - Paracas - Vicus - Salinar - Virú - Pukará - Mochica - Nasca - Lima - Huarpa - Higueras - Recuay - Tiahuanaco - Wari - Lambayeque - Chimú - Chancay - Chincha - Ishma - Chachapoyas - Reinos Aimaras - Huancas - Chancas Horizonte : Periodo en el que una determinada sociedad ejerce dominio y/o influencia en un área extensa. Intermedio : Periodo entre los horizontes, don- de el poder está regionalizado, originando cul- turas con carácter propios que las diferencian entre ellas.. - Tahuantinsuyo 1500 a.C. 200 d.C. 700 d.C. 1430 d.C. 200 d.C. 700 d.C. 1200 d.C. 1532 d.C. 1200 d.C. 1430 d.C. DIVISIÓN DEL FORMATIVO F O R M A T I V O INICIAL (Pre-Chavín) MEDIO (Síntesis) FINAL (Experimental) Tutishcainyo Guañape Cupisnique Sechín Moxeque Kunturhuasi Chavín Paracas Vicus Virú Salinar Pucará
  • 22. II. PRIMER HORIZONTE U HORIZONTE TEMPRANO (FORMATIVO) CRONOLOGÍAC CRONOLOGÍA Este periodo se caracteriza por el predominio de la Cultura Chavín la cual va a abarcar una gran expansión territorial. Aquí las sociedades van a desarrollar un gobierno de tipo teocrático. En el primer horizonte encontramos también a la Cultura Paracas, la cual va a representar el nexo entre lo Chavín y los estados regionales, como es el caso de Nazca. A. CULTURA CHAVÍN La Cultura Chavín fue descubierta en 1919 por Julio César Tello. Esta sociedad se desarrolló en el actual departamento de Ancash, se expandió por gran parte del territorio peruano, desde Piura y Cajamarca (por el Norte) hasta Ica y Ayacucho (por el Sur). Su centro principal fue Chavín de Huántar, también destacan centros como Garagay, Caballo Muerto, Moxeque, Kunturwasi, entre otros. Los centros eran organizados bajo un sistema teocrático, había un élite que controlaba el culto así como el intercambio de productos en otras áreas. 1. EL TEMPLO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR Era un centro de peregrinación, donde residía la casta sacerdotal, a este centro acudían los pobladores para rendirle culto a sus «oráculos» y realizar el intercambio de productos. 2. MANIFESTACIONES CULTURALES Religión: Su religión se vio influenciada por elementos selváticos, como el jaguar, caimán y el cóndor. Arquitectura: Destacan las estructuras en forma de “U”, plataformas, pirámides truncas, provistos de pasadizos interiores, plazas rectangulares hundidas y pozos circulares. 1500 a.C. 200 a.C. Grafica o pega el mapa de ubicación Estela de Raymondi
  • 23. 3. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS 1. 2. Cerámica : Es principalmente monocroma, con asa estribo - gollete y base globular. B. CULTURA PARACAS La Cultura Paracas fue descubierta por el arqueólogo Julio César Tello en el año de 1925. Esta Cultura se desarrolló en la península de Paracas, departamento de Ica, provincia de Pisco. Entre sus principales manifestaciones se encuentran los famosos Mantos Paracas, piezas únicas por su fina manufactura y decoración polícroma, que muestran figuras mitológicas. Esta cultura destacó también por los avances en la cirugía realizando las trepanaciones craneanas. Otro aspecto característico de esta cultura fue la momificación de sus cadáveres y la realización de deformaciones craneanas. ARTE LÍTICO Es el aspecto artístico en el cual destacó Chavín entre sus restos encontramos Las Cabezas Clavas El Obelisco de Tello La Estela de Raymondi El Lanzón Monolítico Grafica o pega el mapa de ubicación Fardo funerario
  • 24. Julio César Tello dividió la Cultura Paracas en dos fases: “Paracas Cavernas” y “Paracas Necrópolis”. Cráneo Trepanado Las trepanaciones craneanas se realizaban con fines medicinales y rituales Manera cómo deformaban los cráneos NECRÓPOLIS F A S E S CAVERNAS - Su zona principal de desarrollo se ubicó en Tajahuana. - Tuvo marcada influencia Chavín. - El arte textil no obtuvo gran desarrollo - Cerámica: Fue polícroma, decorada con moti- vos chavinoides y geométrico emplearon la técnica de post-cocción. - Su zona principal de desarrollo se ubicó en Topará. - Tuvo un desarrollo autónomo. - La textilería fue su expresión cultural más destacada, realizando mantos finísimos que representan verdaderas obras maestras. - Destacaron en medicina. - Cerámica: Realizaron vasijas monócromas (blanco cremoso), con formas acalabazadas y motivos naturalistas. Técnica: pre-cocción.
  • 25. 1. Completa el cuadro: 2. Explica la función o importancia de los siguientes gráficos (También puedes describirlos) _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Siempre se puede saber más ...! Respecto a las trepanaciones craneanas, según Tello casi el 40% de los cadáveres encontrados en Cerro Colorado muestran huellas de operaciones quirúrgicas en el cráneo. Se puede ver que la mayoría de las personas sometidas a estas operaciones vivieron después de ellas, pues los tejidos se regeneraron. ¿Por qué a Chavín se le reconoce como el formativo síntesis? ¿Quién propuso el esquema de Horizontes e Intermedios? ¿Cuál era la función del centro Chavín de Huántar? ¿Qué culturas conformaron el formativo experimental?
  • 26. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3. En el siguiente pupiletras encuentra los nombres de cinco centros chavinoides. 4. A continuación te presentamos un gráfico del Templo de Chavín de Huántar, obsérvalo con detenimiento y señala sus características. LECTURA LA MEDICINA PARACAS: LOS MEJORES CIRUJANOS DEL PERÚ Los cirujanos tuvieron conocimiento de la anatomía humana y supieron aplicar ciertas hierbas para anular el dolor (anestesia) y para evitar las infecciones (asepsia), de otro modo, no hubieran tenido éxito en sus delicadas operaciones, y de ser así, ésta no se hubieran realizado en gran cantidad. Coloca aquí los nombres encontrados: O C P T E X U E O A C I M M C A R M I S A A O O X I A S A A R E I X A P A A N N E H C E S W E R C H L Z A Q R X Q A A S A I C U N A U P S H T A N I P I O K T U O U E G A R A G A Y K A P M A P O C A P Río M osna Río Huachecsa 2 1 3 4 5 1. 2. 3. 4. 5.
  • 27. La trepanación craneana era una práctica muy común entre los habitantes de Paracas ya que se han encontrado muchos cráneos trepanados, no siempre tuvo aplicaciones médicas sino por causas religiosas. Los paracas también practicaban el raspado de cráneos o raspado bautismal, cuyo objeto era prevenir males por vía mágica. Algunos de los instrumentos que empleaban los cirujanos paracas era un cuchillo hecho de una piedra llamada obsidiana. Tal era el filo y dureza de los instrumentos, que les permitían hacer perforaciones en el cráneo. Otros eran de una mezcla de cobre, llamada “champi”. De este material hacían el famoso Tumi (cuchillo), los bisturíes y las pinzas. Mientras que para las heridas usaban algodón, gasas, vendas e hilos. I. Completa lo siguiente: 1. El término “Formativo” hace referencia a: __________________________________________________________ 2. En el formativo síntesis se encuentra la Cultura: _____________________________________________________ 3. El esquema de horizontes e intermedios fue propuesto por:_____________________________________________ 4. El logro cultural que caracteriza al formativo: ________________________________________________________ 5. Descubridor de la cultura Chavín y Paracas:__________________________________________________________ II.Desarrollar 1. Investiga y señala las principales características de los siguientes sitios: a) Sechín: _______________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b) Kuntur wasi: __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ c) Pacopampa: ___________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ d) Moxeque: _____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ e) Garagay: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. Ubica en el mapa los principales sitios de influencia Chavín: Pacopampa Caballo Muerto Kuntur Wasi Garagay Moxeque Cupisnique Sechín Chongoyape TAREA DOMICILIARIA MAPA POLÍTICO DEL PERÚ
  • 28. 3. Realiza una breve semblanza biográfica de Julio César Tello: ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4. ¿Por qué razón Tello dividió a Paracas en la fase cavernas y Necrópolis? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5. Investiga las principales características de la textilería y medicina Paracas y explícalas a través del siguiente cuadro. TEXTILERÍA MEDICINA Colores que utilizaron: ___________________________ _____________________________________________ Obtención de colores: Por ejemplo Rojo: _________________________________________ Amarillo: ______________________________________ Verde: _______________________________________ Azul: _________________________________________ Negro: _______________________________________ Otros: ________________________________________ Técnicas de tejer:_______________________________ Tipos de tejido: ________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Médico: _______________________________________ ________________________________________________ Evidencia de prácticas médicas: ___________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Trepanaciones craneanas: ________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Instrumentos: _________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ¿Cómo lograron obtener los conocimientos médicos? _______________________________________________ _______________________________________________ LECTURA SIGNIFICADO SOCIOPOLÍTICO DE CHAVÍN DE HUÁNTAR La vieja idea de que Chavín deriva de la selva no resiste la menor verificación. Sus edificios religiosos se construyeron siguiendo modelos arquitectónicos costeños como el plano en “U” y los recintos circulares hundidos. Ambos modelos surgieron independientemente en la costa y expresaron conceptos ideológicos y religiosos particulares, tras de lo cual posiblemente se integraron generando un nuevo concepto ideológico y religioso. Esa convergencia se produjo en varios asentamientos de la costa central: Garagay (Rímac), Cardal (Lurín), Pucará (Chillón). En este último, dicha integración debe asignarse al siglo XII a.C., es decir antes de la construcción del Templo Viejo de Chavín. La construcción de Chavín de Huántar en la confluencia de los ríos Wacheqsa y Mosna supone asumir que hubo un grupo en el valle capaz de establecer relaciones con grupos similares de la costa y el oriente. Excepto los estudios de R. Burger en la zona externa al templo, no disponemos de mayor información sobre la población en la cuenca del Puchka o Mosna. Por consiguiente, Chavín de Huántar no fue un centro ceremonial vacío. El templo y la población asentados en el curso medio y alto de Mosna revelan una organización jerárquica del sistema de poblamiento, cuyas relaciones se canalizaron a través de una sofisticada pero todavía no entendida parafernalia religiosa e ideológica administrada por una élite “sacerdotal” que residió con toda seguridad en el propio templo. Puesto que en el Período Formativo se consolidan numerosos grupos, para los Chavin no habría sido difícil establecer vínculos con ellos, asimilando y reformulando marcos ideológicos, religiosos y tecnológicos. La adopción de los diseños arquitectónicos costeños en “U” y los recintos circulares se explicaría en ese contexto. En tal sentido, su construcción podría explicarse por alianzas religiosas y económicas de dos o más jefaturas o señóríos. El edificio, las esculturas líticas, la fina cerámica del templo, sugieren que Chavín de Huántar fue la sede de un señorío religioso de naturaleza redistributiva. Este segundo aspecto se infiere por la propia organización interna del
  • 29. complejo que si bien contiene áreas estrictamente sagradas (la galería de El Lanzón por ejemplo), también tuvo espacios que cumplieron funciones económicas y políticas. Esos espacios serían las galerías del templo diseñadas para almacenar diversas clases de objetos (mantas, cerámica fina, objetos exóticos, alimentos, etc.) producto del intercambio y de presentes que periódicamente llegaban al templo. Una parte de esos bienes serviría para el consumo de la elite del templo, pero otra parte se destinaría a la redistribución local y al intercambio con otras élites. Por ejemplo, la cerámica Cupisnique encontrada en la galería de Las Ofrendas es explicable en el contexto de relaciones políticas y económicas de las élites Cupisnique y Chavín. Por eso, el pretendido poder e influencia de Chavín sobre la costa, la sierra y la ceja de selva, es discutible. La presencia de sus símbolos fuera de Chavín respondería más bien a intercambios mutuos (de símbolos) con otros grupos. Tomado de la Enciclopedia de Historia del Perú «LEXUS» Teniendo en cuenta la lectura, responde lo siguiente : 1. ¿Por qué razón el autor señala que el origen de Chavín no podría estar en la selva? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 2. Vocabulario a) Recinto b) Ideológico c) Convergencia d) Confluencia e) Jerarquía f) Parafernalia 3. ¿Los Chavín tuvieron relación con los pueblos de la Selva y de la Costa? Explica ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 4. Señale cuál fue la ubicación geográfica de Chavín de Huántar y el grupo social que residía en este centro. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ EL INTERMEDIO TEMPRANO ¿Qué aprenderemos? En este capítulo nos toca estudiar las principales características del primer desarrollo regional, también conocido como el intermedio temprano o el periodo de los “maestros artesanos”. Dentro de este período encontraremos a culturas como Mochica y Nasca, de las cuáles reconoceremos su desarrollo y principales aportes culturales. CRONOLOGÍA 200 a.C. 550 d.C.
  • 30. I. GENERALIDADES Luego de la caída de Chavín y finalizado el formativo experimental se evidenciará un marcado aislamiento cultural en las diferentes regiones o áreas culturales, es así como se irá consolidando el periodo reconocido como el intermedio temprano. En esta etapa se genera uno de los más altos niveles de desarrollo tecnológico, y alfarero, por lo que los pueblos aquí desarrollados serán reconocidos como los «maestros artesanos», es aquí donde se van a lograr los mejores ejemplos del arte peruano pre-hispánico. Este desarrollo, como ya lo mencionamos, acontece al finalizar la etapa experimental o formativo superior que va a traer como consecuencia la autonomía de diversas regiones y su consolidación interna, desarrollándose culturas fuertemente regionalizadas lo cual de ninguna manera anula la posibilidad de intercambio y conexión entre las distintas regiones. Las sociedades más representativas de este periodo van a ser los moche y los nazcas, de quienes nos ocuparemos a continuación. II.CULTURA MOCHE En la costa norte del Perú entre los valles de Nepeña y Jequetepeque, hacia el año 300 d.C. se desarrolló una de las más destacadas culturas peruanas: Moche, cuyo centro principal fue Moche seguido por Pampa Grande y Galindo. Hacía el año de 1899 Max Uhle inició el estudio sistemátizado de sus restos. Moche es, tal vez, la cultura preinca de la que más aspectos conocemos debido a su múltiple y magnífica cerámica, la cual constituye un verdadero archivo de su vida diaria. Los moche, al igual que otras culturas costeñas lograron un gran conocimiento y técnica del manejo de las aguas es por ello que realizaron sorprendentes obras de ingeniería hidráulica como es el caso del canal La Cumbre y Ascope. Los moche integraron un estado militar clasista, gobernado por una aristocracia guerrera que contaba con el apoyo de la casta sacerdotal. En la base de la estructura social estaba el pueblo conformado por campesinos, pescadores, comerciantes, artesanos y soldados; más abajo aún estaban los vencidos de las guerras, sin derecho a nada, desnudos condenados a un trabajo cruel y a menudo mortal. Los moche tuvieron a Aia-Paec como su dios supremo, a quien consideraban como el hacedor, el que todo lo puede (según la versión de Larco Hoyle). Debemos tener presente también que la economía Moche se basó en la agricultura y la pesca. MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS A. CERÁMICA: Los Moche obtuvieron un gran grado de desarrollo en la producción de cerámica, lo que se evidencia en el manejo escultórico de las Grafica o pega el mapa de ubicación Huaco retrato, obra cumbre del realismo escultórico moche El guerrero El prisionero Huaco retrato Médico y su paciente
  • 31. piezas así como en el realismo expresado. Representaron la forma humana, la guerra enfermedades, la flora, la fauna y diversos aspectos de la vida diaria. Lograron expresar diversos sentimientos, a través de la fría arcilla, ello lo evidenciamos en la producción de los diversos huacos retratos. Los ceramistas mochica usaron diversos moldes para poder obtener una producción en serie de piezas cerámicas. B. ORFEBRERÍA: El artesano moche logró el dominio de las más sofisticadas técnicas para fundir, alear, amalgamar, laminar, unir y soldar los variados metales. Obteniendo bellas y sofisticadas piezas de metal. C. ARQUITECTURA: Los moches lograron edificar monumentos admirables no sólo desde su punto de vista técnico-constructivo, sino también desde el punto de vista espiritual. Sus principales centros son: Huaca de la Luna, Huaca del Sol, Huaca el Brujo, Huaca Rajada D. ARTE MURAL: La pintura mural se caracteriza por la variedad de temas tratados, el colorido y el uso de formas tridimensionales; estas representaciones las encontramos principalmente en la Huaca de la Luna y en la Huaca El Brujo donde se representan diversas escenas de combates y prisioneros. ICONOGRAFÍA MOCHE Zorro antropomorfizado Este personaje mitológico, probablemente un semidios, aparece asociado a las escenas de combate. Combate de pallares humanizados Entrega de ofrendas Escena de purificación y sacrificios Parte de una escena donde combaten pallares animados simulando guerreros. Un personaje (posiblemente un señor o digna- tario) sentado sobre una plataforma, recibe las ofrendas de caracoles por parte de dos conocidas divinidades. Representación de escenas de purificación y sacrificio elaborada en tres planos en el que vemos personajes desnudos, aves de carro- ña humanizadas y deidades.
  • 32. Siempre se puede saber más ... - Los moches dejaron grabadas diversas representaciones de pallares ideográficos, lo que para Larco Hoyle significó supuesto tipo de escritura a la cual llamó pallariforme. - En el año de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva y su equipo realizaron un hallazgo, este fue el develamiento del entierro del Señor de Sipán, ubicado en la huaca Rajada, quien en vida fuera probablemente un importante siec o señor de la región, identificado como un sacerdote militar. III. LA CULTURA NAZCA Al extinguirse la Cultura Paracas, sobre los mismos territorios, aparece hacia los años 300 d.C. la Cultura Nazca, la cual tuvo una sociedad teocrática militarista. Su capital fue Cahuachi. Nazca fue descubierta en 1901 por Max Uhle. El medio geográfico en el cual se desarrolló esta cultura es muy difícil ya que son escasas las lluvias y en cambio se caracteriza por las sequías prolongadas, es ante este obstáculo que los nazca tuvieron que idear algunos sistemas de precisión en cuanto al manejo de las aguas, es por ello que almacenaban el agua para derivarla mediante canales al área de cultivo, también descubrieron que gran parte de su territorio era rico en aguas subterráneas, que podían ser aflorados mediante la construcción de pozos que los hicieron útiles a la agricultura, es así como los nazcas pudieron implementar una gran ingeniería hidráulica. 1. MANIFESTACIONES CULTURALES A. CERÁMICA: Su cerámica es reconocida como la más pictórica de América, por que utilizando 11 colores lograron obtener hasta 109 combinaciones, aquí se puede evidenciar el desarrollado manejo de los colores; emplearon, además, la técnica de pre-cocción y el “horror al vacío”. B. ARQUITECTURA: En la zona de Nazca son pocos los centros arquitectónicos de importancia que se han conservado, entre los centros tenemos: Cahuachi, Estaquería, Pampa Tinguiña, huaca “El Loro”, etc. Grafica o pega el mapa de ubicación Impresionante cerámica nazca La cerámica más vistosa y pictórica de América pertenece a la cultura nasca
  • 33. ¿Sabías que los Nazca cortaban las cabezas de quienes habían derrotado para después reducirlas, a las que llamaban cabeza-trofeo?. Pues sí, estas eran cortadas durante una lucha y luego expuesta públicamente como muestra de valentía guerrera. Pero las cabezas-trofeos tenían en la religión nazca un significado especial: eran vistas como las ofrendas sagradas ofrecidas a las fuerzas de la naturaleza. Los nazca ven un vínculo entre la víctima, la muerte y la fertilidad en la agricultura, así las cabezas-trofeo garantizan su supervivencia y por ello se pueden ver como las desembocaduras, donde hay cabezas, crecen las plantas. 2. LAS LÍNEAS DE NAZCA • Las Líneas de Nazca las cuales fueron descubiertas en 1927 por Toribio Mejía Xesspe y estudiados pos-teriormente por investigadores como Paul Kosok y María Reiche, entre otros, se ubica entre las Pampas de Nazca, Socos, Palpa e Ingenio. Las figuras que se representan son enormes, alcanzando hasta los 180 metros. • Las hipótesis más aceptadas sobre las Líneas nos hablan sobre la posibilidad que hayan sido un gigantesco calendario agrícola, o en su defecto un conjunto de caminos sagrados llamados “Ceques”. ¿Por qué no se borran las Líneas de Nazca? Siempre se puede saber más ... Pareciera un milagro que las líneas y figuras de Nasca, siendo solo ligeras hendiduras en el suelo no hayan sido borradas por el agua y el viento. En cuanto al agua repetiremos lo ya señalado : un promedio de media hora de lluvia cada dos años convierte a este lugar en uno de los más secos del planeta. Además, el suelo contiene yeso, que al con- tacto con el rocío matinal ayuda a fijar todo elemento (tierra y piedras) que haya en la superficie. Por otra parte, el fuerte viento barre lapampa y carga mucha arena, pero al no encontrar oposición en esta planicie la lleva cien kilómetros más al norte en donde la deposita formando grandes dunas. El color oscuro del suelo y el inclemente sol for- man un delgado colchón de aire caliente disminuyendo considerablemente la velocidad del viento a unos cuantos centímetros de la superficie, protegiéndola de la erosión producida por el acarreo de materiales livianos. Como se puede entender, las Pampas de Nazca tienen características naturales muy particulares que la hicieron ideal para plasmar las creencias de los nasqueños antiguos.
  • 34. 1. ¿Por qué razón se conoce al Intermedio Temprano como el periodo de los Maestros Artesanos? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 2. Observa, analiza y desarrolla lo siguiente: • Tipo de representación Mochica • Sentimientos que expresa • Características _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Colócale un nombre: ________________________ _____________________________________________ • ¿Qué representa? • Características • ¿Pudes describir algún aspecto de a sociedad Moche a través de este gráfico? _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ 3. Relacionar: 4. Lee el texto y responde las preguntas propuestas: LA ICONOGRAFÍA Y LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Las pictografías parecen indicar que hubo una marcada división en el orden social, sirviéndose los Mochicas de un gobierno firme y autocrático, seguramente con vinculación religiosa, y subdividido en muchas sub- jerarquías. No de otra manera, pueden explicarse las monumentales obras hidráulicas y la arquitectura religiosa del tipo de la “Huaca del Sol”, en Moche. Se ha indicado también que debió darse una división por profesiones. 1. Rafael Larco Hoyle a) Descubrió la Cultura Nazca 2. Max Uhle b) Descubrió las Líneas de Nazca 3. Toribio Mejía Xesspe c) Conservó las Líneas de Nazca 4. Walter Alva d) Propone la escritura Pallariforme 5. María Reiche e) Descubrió el Señor de Sipán
  • 35. Existen representaciones que testifican la existencia de esclavos o, por lo menos, prisioneros en servidumbre y dedicados a los sacrificios. Las acciones bélicas gozaban de singular importancia, pues la actitud de muchos personajes y escenas en las pictografías son francamente beligerantes; ciertas cabezas escultóricas representan fisonomías de curacas de gesto severo y despótico. Es posible que hubiera un gobierno general en las zonas donde se presentan elementos de estilo Mochica, pero con la independencia suficiente para permitir continuas rencillas entre las familias, sub-tribus y tribus, de los distintos valles, que probablemente formaban especie de feudos. El vestuario era variado. Los dibujos Mochica muestran diferencias en el vestido, según se trate de guerreros o jefes, personajes con investiduras religiosas, y sujetos de distintas ocupaciones. Usaron con predilección grandes y complicados tocados y se pintaban la cara con bandas verticales y otros adornos. Larco ha advertido la presencia de los “botines” o “medias” que calzan los personajes de las pictografías que no son, seguramente, otra cosa que pinturas aplicadas rodilla abajo, o tatuajes. La mujer en forma sencilla no aparece sino en menesteres secundarios o domésticos : hilando de parturienta, etc. Algunos huaco-retratos parecen representar mujeres, por la expresión dulce de sus rostros. Los esclavos o prisioneros son, frecuentemente, representados desnudos, con los brazos amarrados y o con sogas al cuello. Responder: 1. ¿Qué tipo de gobierno tuvieron los Moche? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cómo se puede evidenciar la actividad guerrera dentro de la sociedad Moche? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 3. ¿Quién tenía mayor importancia en la sociedad Moche: el hombre o la mujer? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo se puede reconocer a un esclavo o prisionero en una pieza artistica moche o iconografía? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 5. ¿Crees que es importante la iconografía Moche por qué? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________
  • 36. . Relacionar : 1. Huacos retratos a) Muestra de la valentía guerrera 2. Galerías filtrantes b) Característica de la cerámica Nazca 3. Aia Paec c) Huaca «El Brujo» 4. Huaca Rajada d) Canal Moche 5. Intermedio temprano e) Expresión de emociones y sentimientos. 6. Horror al vacío f) Muestra de tecnología hidráulica Nazca 7. Cabeza trofeo g) Maestros artesanos 8. Ascope h) Se encontró el Señor de Sipán 9. Arte mural i) Dios Moche 10.Cahuachi j) Capital Nazca Rpta. : ................................. II.Desarrollar : 1. Grafica un ceramio Mochica a través del cual deberá señalar las principales características de la cerámica de esta cultura : Características : ........................................................................................................................ ......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... 2. Realiza una breve semblanza biográfica de Rafael Larco Hoyle. ................................................................................................................................................ ...................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................ 3. Grafica el entierro del Señor de Sipán y señala las personas que conformaron dicho entierro. Explica también la importancia y características de este hallazgo. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. TAREA DOMICILIARIA
  • 37. 4. ¿Cuál fue la importancia de las galerías filtrantes? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .............................................................................. ……………………………………………………………………….. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. III. LECTURA LAS DISTINTAS HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LAS LÍNEAS DE NAZCA Los geoglifos Nazca fueron preliminarmente descritos por Toribio Mejía Xesspe en la década de 1930, denominándolos ceques o «caminos sagrados», construidos para la realización del algún tipo de ritual. Un día de 1941, Paul Kosok descendió por una inclinación del terreno, y desembocó en un laberinto de líneas, donde distinguió dos enormes trapecios, en cuyo centro se encontraban las ruinas de un raro diseño formado por tierra y piedras, que alcanzaba los 45 metros de largo. En ese momento se puso el sol, y mientras desaparecía en el horizonte, Kosok vio cómo se sumergía tras él coincidiendo con el extremo de la larga línea. Era un 22 de junio, el día más corto del año en el hemisferio sur, fecha en que el sol se pone en un punto casi noroeste. En ese momento Kosok dedujo que las líneas formaban un mapa cosmográfico con la función de registrar el movimiento de los astros. Kosok comenzó a investigar en Ocucaje, una parte del desierto de Nazca, ubicada entre los Andes y el Océano Pacífico. Luego de diversas observaciones, Kosok supuso que el pueblo que elaboró estas líneas lo hizo con la intención de contar con un calendario astronómico que permitiría anticipar el solsticio de verano y el de invierno, los equinoccios de primavera y otoño, los eclipses y la creciente de los ríos. Todo esto, según Kosok, para conocer cuáles serían las épocas del año más propicias para la siembra y la cosecha. Sin embargo, faltaban explicar algunos detalles. Kosok debió seguir con sus tareas en su país, pero lo sucedió una astrónoma y matemática alemana, María Reiche, que residía en Perú, y que sostuvo las teorías de Paul Kosok. Una de las personas que cuestionó la teoría de Kosok y Reiche fue el astrónomo norteamericano Geral Hawkins, quien opinaba que no había coincidencias entre las líneas de Nazca y los astros. El autor suizo Erich von Däniken también se opuso al pensamiento de Kosok y Reiche, afirmando que hubo presencia de extraterrestres en Nazca. Para él las primeras líneas fueron trazadas por extraterrestres, y las posteriores, por los propios indígenas que desean volver a recibir la visita de los seres interplanetarios. Pero para María Reiche no hay ningún misterio. Para ella las líneas fueron trazadas por los aborígenes del lugar. Opinaba que las rectas se pueden haber trazado clavando postes y tensando cuerdas entre ellos, y que estacas hincadas en la tierra, también con cuerdas amarradas girando a su alrededor, podrían haberse utilizado como compases. Como prueba, señaló los rastros de los emplazamientos de esos postes. Pero su teoría fue refutada por muchos, que afirman que las kilométricas líneas, así elaboradas, resultarían forzosamente imprecisas, y que algunas de las figuras requerían necesariamente de precisión. Según el autor de ciencia - ficción Arthur C. Clarke, los dibujos de Nazca no tienen nada de misterioso, y considera que las líneas sólo representan el deseo humano de dejar su marca en la tierra.
  • 38. Pero para la matemática María Reiche, no es así. Ella cree que los nazcas poseían la facultad del pensamiento abstracto, conocían la aritmética y dominaban un método topográfico. A partir de fotos aéreas, dedujo que los nazcas elaboraron las figuras utilizando sus conocimientos en geometría. Dice, además, que poseían una unidad de medida basada en las del cuerpo humano, con las que elaboraron los dibujos, que estarían vinculados con la periodicidad de los movimientos de las estrellas y planetas. El norteamericano Jim Woodman, junto a su amigo Bill Sphorer, elaboró otra teoría, que afirmaba que los Nazcas dominaban la navegación aérea. Se inspiró para ello en la decoración de las piezas de alfarería, donde creyó ver globos y hombres - pájaro estilizados. Incluso construyó un globo con los materiales del lugar y sobrevoló la meseta, añadiendo que en aquella época levantarían vuelo gracias a supuestos pozos circulares ennegrecidos que calentarían el aire del artefacto. Esta teoría terminó de convencer a algunas personas, y a él mismo, cuando se hallaron restos de telas en tumbas nazcas, más livianas que las de los paracaídas, e impermeables, ideales para construir globos. Así, desde el aire, este pueblo podría supervisar lo que dibujaban, teniendo una visión de conjunto. Recientemente, la científica polaca Yadwiga Paekiewiez aseguró haber descifrado los geoglifos. Para ella, estos pictogramas contienen un mensaje : serían una especie de «Biblia de piedra», según la lectura que la científica hace del mensaje, que hace notar que el autor fue, bien un clarividente, o bien se trata de un testimonio completamente delirante... Tomando en cuenta la lectura, desarrolla lo siguiente : 1. En el siguiente cuadro, señala las hipótesis propuestas sobre las Líneas de Nazca, por: 2. Explica cómo fue que Paul Kosok concluyó que las líneas de Nazca fueron un calendario astronómico. 3. ¿Cómo explicó María Reiche la realización de las líneas de Nazca? 4. Según lo explicado en clase señala qué otras hipótesis sobre las líneas de Nazca se manejan actualmente. 5. Según tu opinión, ¿cuál fue el fin o significado de las líneas de Nazca? ¿Qué opinión te merece la hipótesis de Erich Von Dänikon y de Jim Woodman? Arthur C. Clarke Jim Woodman Yadwiga PaekiewiczErich Von Däniken Toribio Mejía Xesspe Paul Kosok María Reiche
  • 39. EL SEGUNDO HORIZONTE ¿Qué aprendemos? En el presente capítulo nos dedicaremos a estudiar el desarrollo de las culturas que se desenvolvieron en el Segundo Horizonte o Época Fusional, tales como Tiahuanaco y Wari, teniendo en cuenta su marco geográfico, logros, expansión y principales características CRONOLOGÍA I. GENERALIDADES Durante el Horizonte Medio se trató de consolidar e institucionalizar la estructura política y religiosa que ya venía desarrollándose durante la etapa anterior. El Dios Wiracocha fue la deidad principal de la Cultura Tiahuanaco, fue venerado por los Chavín como dios de los báculos. En tiempos de Tiahuanaco su culto se expandió hacia la ceja de selva y parte del territorio actual de Chile y el Perú. La Cultura Wari también impuso el culto al dios Wiracocha por todo su gran Imperio
  • 40. El Intermedio Temprano debe considerarse como de experimentación y descubrimiento de las estructuras básicas de la sociedad andina y el Horizonte Medio como la etapa final de las invenciones. Lo que sucede a partir de este horizonte es la reinterpretación y reestructuración de los elementos estructurales de la cultura. En las siguientes líneas nos ocuparemos de estudiar los rasgos más significativos de Wari y Tiahuanaco, dos entidades políticas desarrolladas en este periodo. II.TIAHUANACO La Cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano andino en lo que conocemos como la Meseta del Collao. Su área de expansión abarcó parte de los actuales territorios de Perú y Bolivia, logrando llegar hasta el actual norte de Chile y el noreste de Argentina. Pedro Cieza de León en el siglo XVI fue el primer cronista en dar a conocer su existencia, pero es Max Uhle quien en el año de 1892 la reconoció como una cultura distinta a la inca, iniciando una serie de estudios sobre esta sociedad. Sin embargo sus máximos estudiosos son Carlos Ponce Sánchez y Wendell Bennett. Su influencia cultural empezó a expandirse entre los años 400 a 500 de nuestra era. Tiahuanaco conformó un estado teocrático-colonizador dirigido por una casta aliada a la nobleza guerrera. Los estudiosos de esta cultura indican que su expansión no se hizo por la fuerza militar sino que se emplearon técnicas política y/o económicas. La casta sacerdotal Tiahuanaco impuso el culto de Wiracocha, en el área andina. Esta cultura destacó principalmente por su escultura y arquitectura megalítica, en cuanto a las construcciones arquitectónicas es característico la utilización de grapas de cobre para unir las piedras pulimentadas. 1. MEDIO GEOGRÁFICO, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLA El área de Tiahuanaco se caracteriza por las grandes alternancias de calor, en el día, y frío (heladas) por las noches. Sufre de escases de agua. Sin embargo, cuenta con pastos naturales en las épocas de lluvias y el Lago Titicaca como fuente de agua y recursos. Las alternancias climáticas y la irregularidad del clima obligaron al hombre de tiahuanaco a desarrollar una tecnología agropecuaria basada en la observación y el estudio de la naturaleza, es así como pusieron en práctica el sistema de camellones o waru-waru. Grafica o pega el mapa de ubicación Cerámico Tiahuanaco
  • 41. Su economía se basó principalmente en la ganadería de camélidos seguida por la agricultura y la pesca fluvial. 2. MANIFESTACIONES CULTURALES A. ESCULTURA: Los Tiahuanaco se caracterizaron por la realización de grandes esculturas en piedra, reconocidos como monolitos, entre los cuales encontramos : el monolito Bennett, monolito Ponce, monolito el Frayle, entre otros. B. ARQUITECTURA: El centro ceremonial de la ciudad de Tiahuanaco y sus lugares aledaños cubren un área de 4 km2. Entre los principales centros arquitectónicos tenemos: Akapana, Kalasasaya, Puma Punko, Putuni y Queri Qala. C. CERÁMICA: Se caracteriza por ser polícroma y por la realización de los famosos vasos ceremoniales reconocidos como Kero. III. CULTURA WARI CAMELLONES O WARU - WARU Eran extensiones elevadas, rodeadas por canales de agua. La función del agua era crear un microclima el cual absorvía el calor del día para expedirlo por las noches. Es asi como se aminoraba el efecto de las heladas. Exceso de lluvias Plantas Cama de cultivo Suelo fértil Subirrigación hídrica Radiación térmica Microclima favorable para los cultivos Heladas Sequía Medio ambiente hostil Canales hídricos Templo de Akapana Grafica o pega el mapa de ubicación Tapiz wari
  • 42. Hasta inicios del siglo V en Ayacucho se desarrollaba la Cultura Huarpa, cuyo centro principal fue Ñahuinpuquio. Su territorio era pobre y escaso. Hacia los años 500 se intensificó la influencia Nazca en su artesanía, es también por ese tiempo que empieza a influir los patrones culturales de los Wari, como era el caso de la religión. Es hacia los años 550 de que el centro de Ñahuinpuquio va a ir perdiendo hegemonía sobre las regiones ayacuchanas y se va a eregir una nueva ciudad, esa era Wari la cual va a representar el nuevo centro de la conducción política del Estado y del aparato productivo. Wari fue una sociedad de clases dirigida por la nobleza guerrera, esta sociedad va a expandir sus fronteras, mediante la fuerza militar, hasta Lambayeque y Cajamarca por el norte y Arequipa y Sicuani por el sur. Para poder gobernar de manera eficiente, tan basto territorio, Wari estableció: La capital de la cultura Wari fue Viñaque. 1. MANIFESTACIONES CULTURALES A. EL URBANISMO: Wari introdujo nociones y patrones novedosos en la formación de las ciudades en los Andes. La concepción contralista permitía controlar a la población y el cumplimiento de sus actividades. Sólo la élite vivía en las ciudades, la gente común vivía en zonas rurales aledañas. B. RELIGIÓN: Lograron expandir el culto al Dios de las Varas. C. CERÁMICA: Tuvo una cerámica polícroma. Produjeron una enorme variedad de vasijas, botellas, cuencos, cántaros, keros, grandes vasijas (urnas). CIUDADES CABEZAS DE REGIÓN las cuales constituyeron Centros administrativos construidos a distancias muy lejanas de la ciudad Wari, ubicados en cada uno de sus “dominios”. Entre los más importantes tenemos : Pikillacta Atarco Pachacamac Wilcahuain Cajamarquilla Wiracochapampa Vasija wari ¿Cómo pudo caer tan grande imperio? Siempre se puede saber más Se cree que luego de trescientos años de apogeo Wari, esta sociedad cayó porque no pudo producir los elementos necesarios que le permitieron mantener la econo- mía de una población tan grande; también pudo influir la intervención de algunos factores internos que debilitaron el Estado.
  • 43. LECTURA ¿FUE WARI REALMENTE UN IMPERIO? Es un hecho que en Wari hubo instituciones burocráticas y una estructura jerárquica de asentamientos humanos y que, además, existieron complejos de almacenes, talleres artesanales y centros habitacionales. Se sabe también que el Estado Wari organizaba fiestas y agasajos para los pobladores como parte de la organización de la reciprocidad. Esto permitiría al Estado obtener, posteriormente, prestaciones de energía dentro de la mita. Durante este período se impuso una variación en las prácticas funerarias pues puede notarse una organización jerárquica en los entierros. En el aspecto religioso, se impuso el culto al Dios de las Varas, aunque en una versión local, diferente a la de Tiahuanaco junto con una serie de seres antropomorfos que lo asisten. Este culto resultó de un sincretismo de divinidades locales especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacámac. En el aspecto urbano se impuso una planimetría centralizada. Los grandes centros estuvieron organizados sobre un eje norte-sur y situados cerca de los caminos principales que formaron toda una red vial. Si bien es cierto que arqueológicamente es difícil encontrar evidencias de clases sociales y de un ejército, sin ello, una organización de esta naturaleza no podría haberse concretado. Se necesitó también de un método para la contabilidad y el control. Los hallazgos arqueológicos han demostrado que los huaris ya utilizaban un tipo de Quipu, denominado “Quipu envuelto”. No cabe duda de que todas éstas fueron características «imperiales» encontradas por primera vez en los Andes centrales. Tomado de Historia Interactiva de “El Comercio” 1. Teniendo en cuenta la lectura “¿Fue Wari realmente un imperio?”, señala qué características lo hacen conformar un imperio. a)___________________________________________________________________________________________ b)___________________________________________________________________________________________ c)___________________________________________________________________________________________ d)___________________________________________________________________________________________ e)___________________________________________________________________________________________ 2. Completa el siguiente mapa conceptual sobre la cultura Tiahuanaco. LA CULTURA TIAHUANACO se desarrolló endestacó por una sociedad Sus obras Megalítica El.............................................. .................................... dentro de las que destacan región caracterizada por la presencia de que colonizada con el fin de * ..................................... * ..................................... * ..................................... * ..................................... Fuertes Heladas que perjudican La Agricultura por lo que construyeron .................................... los cuales consistían en ....................................... ....................................... ....................................... utilizaron en sus edificaciones .................................... con el objetivo de que sean Sólidas .................................... .................................... tuvieron como Máxima deidad al Dios .................................... representado en la ....................................
  • 44. 3. Completar: a) El segundo horizonte es conocido también con el nombre de _________________________________________ b) Las primeras evidencias de Tiahuanaco nos la dio a conocer el cronista ________________________________ c) Wari surgió de la fusión de las culturas __________________________________________________________ d) El centro de Tiahuanaco se encuentra en _________________________________________________________ e) Para poder mantener el dominio de su gran extensión territorial, los Wari establecieron ___________________ 4. ¿Con qué finalidad se realizaron los Camellones o Waru-Waru? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál fue la relación que existió entre Tiahuanaco y Wari? ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ COMPLETA LO SIGUIENTE 1. Los Tiahuanaco tuvieron un gobierno de tipo .................................................................................... .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 2. Las ciudades cabezas de región fueron : ........................................................................................... .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 3. La capital de la cultura Wari fue....................................................................................................... .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 4. Wari tuvo su origen en la fusión de las culturas......…........................................................................... .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 5. En cuanto a la tecnología agrícola, los Wari construyeron....................................................................... .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. DESARROLLAR 1. Realiza una breve semblanza biográfica de Luis Guillermo Lumbreras. ………………........................................................... .......................................................................... ............................................................................ ........................................................................... ............................................................................ ………………………………………………………………………. TAREA DOMICILIARIA
  • 45. 2. Grafica y explica el sistema de Andenes. 3. ¿Cómo crees que los Wari pudieron dominar un territorio extenso? y ¿Por qué razón cayó tan grande imperio? 4. En el siguiente mapa, ubica las principales ciudades cabezas de región: - Piquillacta - Atarco - Wilcahuaín - Pachacamac - Cajamarquilla - Wiracocha Pampa - Wariwillca - Azángaro - Cerro Baúl DEFINICIÓN • Define y explica la importancia de las siguientes manifestaciones: Portada del Sol : .................................................... .................................................................................. ........................................................................................................................................................................ .... ................................................................................. .............................................................................. ............................................................................................................................................................ Kero : ...................................................................... ................................................................................. ................................................................................ ................................................................................ ........................................................................................................................................................... Monolito Bennet: .......................................... .................................................................................. ............................................................................... ................................................................................ ................................................................................. ............................................................................. RESPONDE LO SIGUIENTE a) ¿En qué consistió el control vertical de pisos ecológicos, puesto en práctica por los Tiahuanaco? .................................................................................................................................................. ......................................................................... ......................................................................... .................................................................................................................................................. b) ¿Por qué algunos autores reconocen al segundo horizonte como la época fusional? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. MAPA POLÍTICO DEL PERÚ
  • 46. EL INTERMEDIO TARDÍO ¿Qué aprenderemos? A continuación vamos a estudiar las principales características del Intermedio Tardío, periodo que surgió a la caída del imperio Wari. También reconoceremos las principales sociedades regionales y el desarrollo de dos de las principales culturas de este periodo: Chimú y Chincha. Cronología I. GENERALIDADES Luego del colapso del imperio Wari se rompe la unidad impuesta en los Andes centrales y se entra en una etapa de conformación de organizaciones políticas regionales o locales autónomas. Entre las cuales se encuentra Chimú, Chincha, Chancay, Aymaras, Chachapoyas, Huancas, Chancas, entre otras. Las culturas de este periodo no lograron igualar la maestría de sus antecesores, en lo que respecta a las artes; especialmente en la cerámica. Aquí se formaron las distintas sociedades que serán conquistadas por los incas. II. CULTURA CHIMÚ MAPA DE LAS CULTURAS REGIONALES DURANTE EL INTERMEDIO TARDÍO 1. Chimú (Chimor) 2. Cajamarca (Cuismanco) 3. Chancay 4. Chincha 5. Huanca 6. Asto 7. Chanca 8. Killke (Cusco) 9. Reinos Altiplánicos (Collas, Lupacas, pacajes, etc) 2 3 4 6 5 7 8 9 Ecuador Colombia Brasil PERÚ Bolivia Chile 1 OCÉANO PACÍFICO Referencia límites actuales del Perú Grafica o pega el mapa de ubicación Tumi o cuchillo ceremonial
  • 47. Los comienzos de Chimú se sitúan en el siglo XII de nuestra era, cuando un personaje mitológico llamado Tacaynamo, llegado por el mar en “balsa de palos”, fundó el Reino de gran Chimú. Chimú tuvo su centro de desarrollo en el departamento de La Libertad, extendió sus fronteras desde Tumbes por el norte hasta Carabayllo por el sur. El Gran Chimú fue una confederación integrada por numerosos señoríos más o menos autónomos. La estructura social fue la siguiente: La capital de Chimú fue la ciudad de Chan Chán, con sus 20 kilómetros de extensión es considerada la ciudad de barro más grande de América. Esta constituyó el principal centro religioso y administrativo. En cuanto al aspecto artístico, Chimú destacó en metalurgia y el arte plumario. Esta sociedad basó su economía en la actividad agrícola y la pesca, para un mejor aprovechamiento agrícola pusieron en práctica el sistema de wachaques o chacras hundidas, utilizadas principalmente para el cultivo de totora. Su principal deidad fue Naylamp. 1. MANIFESTACIONES CULTURALES A. CERÁMICA: La mayor parte de la cerámica Chimú fue trabajada en moldes para asegurar una producción a gran escala. Por lo general fue de color negro, aunque también se han hallado vasijas en tonos B. ORFEBRERÍA: Los Chimú fueron considerados como uno de los principales orfebres del Perú antiguo. El cobre, la plata y el oro eran trabajados admirablemente y en cantidades y variedades fabulosas de objetos. Alaec Máximo gobernante Jefe de un señorío (reyezuelo) Pueblo común Vasallos y sirvientes Chimu - Cápac Nobleza guerrera y casta sacerdotal Pixllca Paraeng y los Yana Pulserachimú