SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
1
SEVILLA
SEMANA SANTA EN 2014
La celebración de la Pasión y Muerte de Cristo es, sin duda, la fiesta
grande de Sevilla. La gran pasión de los sevillanos. La máxima
expresión del sentir vital, religioso y estético de la ciudad. Una semana
en que la ciudad entera se trasfigura. La escenificación de la Pasión de
Nuestro Señor se realiza por las Cofradías y Hermandades. Sus orígenes
se remontan al s. XVI. Nacieron ligadas en buena medida a los gremios
y aún algunas lo recuerdan en sus nombres populares (Panaderos,
Carreterías). Su finalidad era piadosa culto a sus imágenes- y a la vez
asistencial regentar hospitales y asilos, ayudarse entre sí, etc.-. Las
cofradías se mantienen muy activas durante todo el año, con juntas,
reuniones, misas y actos religiosos o de su vida cofradiera.
A partir del Domingo de Ramos, las cofradías salen unas 7 u 8 por día
de sus respectivas capillas donde veneran al Cristo o la Virgen que da
nombre a su Hermandad, y realizan una carrera o desfile procesional
desde su sede a la Catedral y regreso. Cada cofradía suele sacar dos
pasos, uno de Cristo y otro de la Virgen, que van acompañados de un
estricto ritual: abre el paso la cruz de guía, a continuación nazarenos,
insignias y estandartes, paso del Cristo o el Señor, una banda de
música, penitentes, más nazarenos y el paso de la Virgen seguido por
otra banda de música.
Las imágenes de la Virgen son Dolorosas ataviadas con corona de oro o
plata y un largo manto de terciopelo que van en los llamados pasos de
palio, adornados con flores naturales y de cera. Las de Jesús lo
presentan con la cruz a cuestas o crucificados o representado escenas
de la Pasión, y se adornan con claveles rojos o lirios morados.
Un elemento importante en la procesión es la música que puede ser a
veces un acompañamiento de cornetas y tambores de inspiración
militar, o bandas de música más complejas en cuanto los instrumentos
que utilizan y las piezas que interpretan. La llamada música de capilla
está compuesta por solo tres miembros que llevan los siguientes
instrumentos: fagot, oboe y clarinete, y acompañan a las cofradías más
solemnes.
Una mención especial merece la saeta, cante flamenco que se interpreta
sin acompañamiento instrumental.
La Semana Santa de Sevilla es un fenómeno complejo. A la vez religiosa
y profana; una gran escenografía que no se contempla pasivamente,
sino que se vive de forma participativa. Es una fiesta popular. Es una
fiesta de sensaciones personales e íntimas, pero que se celebra
compartida en multitud.
La Semana Santa tiene una gastronomía específica compuesta por los
platos de bacalao y una serie de dulces entre lo que destacan las
torrijas.
2
Sevilla
Su casco antiguo es uno de los más extensos de Europa. En sus casi
4km2 se encuentran los tres monumentos declarados Patrimonio
Mundial por la Unesco:
Catedral
Real Alcázar
Archivo de Indias.
Con la peatonalización de la mayoría de sus calles, pasear por el centro
se ha convertido en una deliciosa experiencia.
CATEDRAL I GIRALDA http://www.catedraldesevilla.es/
3
La Catedral de Sevilla ostenta el título de Magna Hispalensis desde su
construcción, siendo no sólo el mayor edificio gótico de cuantos existen,
sino uno de los más colosales de toda la cristiandad. Fue declarado
Monumento Nacional en 1928 y catalogada en 1987 como Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO. Custodia importantísimos archivos y
bibliotecas, entre ellas la Biblioteca Colombina en el Patio de los
Naranjos.
Su fisonomía es producto de las sucesivas ampliaciones y
transformaciones acaecidas desde que en el solar se alzara la Mezquita
Mayor de los almohades, construida en s. XII. Hoy en día los únicos
restos que podemos ver de aquella mezquita son el Patio de los Naranjos
y el alminar, la Giralda, desde donde podemos disfrutar de una
hermosa vista de la ciudad.
En la catedral podemos ver hermosas obras de arte.
En el Altar Mayor se encuentra el retablo mayor, considerado uno de
los mayores del mundo (27 m. de alto y 18 m. de ancho).
En la Capilla de San Antonio podemos ver uno de los tesoros de la
catedral, el cuadro de Murillo La visión de San Antonio.
La Capilla de la Virgen de la Antigua es una de las capillas más
grandes y de mayor riqueza de la Catedral, con un fresco del s. XIV
de la Virgen del mismo nombre, una de las patronas del
Descubrimiento de América.
Junto a la puerta de San Cristóbal podemos admirar el Monumento
a Colón, donde se encuentran los restos del descubridor.
En la Sacristía de los Cálices también podemos contemplar una de
las mejores obras de la escultura barroca sevillana, el Cristo de la
Clemencia, obra del genial escultor Martínez Montañés. En esta
misma sacristía podemos ver cuadros de gran valor, como Santa
Justa y Rufina de Goya.
La Sacristía Mayor es de gran belleza en sí misma, ya que está
realizada en estilo plateresco, y contiene importantes obras de arte,
como la Custodia de Arfe que se utiliza en la procesión del Corpus
Christi.
En la Sala Capitular, la cúpula está decorada con pinturas de
Murillo, y en esta podemos admirar La Inmaculada, que está
considerada como la más bella de todas las que realizó.
En la Capilla Real podemos ver a la Virgen de los Reyes, imagen del
s. XIII y patrona de la ciudad, y en una urna de plata labrada, el
cuerpo momificado del rey Fernando III el Santo, conquistador de la
ciudad y patrón de la misma.
La Giralda
La Giralda es uno de los pocos restos que quedan de la antigua
mezquita almohade. Se la considera hermana de la Kotobyya de
Marrakech y de la gran torre de la mezquita de Al asan de Rabat.
Muchas otras fueron construidas a su imagen y semejanza. Proyectada
por Ahmed ben Baso, sus cimientos, estimados en 8.5 m, son de
sillares de piedra hasta una altura de unos 2 m. sobre el nivel del suelo
4
actual. Algunas piedras proceden de restos de construcciones romanas
y árabes. La torre se concluyó con 82 m. de altura. Estaba el alminar
coronado por cuatro esferas de bronce dorado, que cayeron por efecto
del terremoto de 1356. Hacia 1400 se decidió colocar en su lugar una
espadaña.
El actual campanario lo realizó Hernán Ruiz entre 1558-1568. La
coronó con una serie de volúmenes decrecientes y enluciéndola con
color almagro (rojizo) y se le colocó azulejos de color azul cobalto.
También se realizaron pinturas al fresco y unos 50 relieves se realizaron
bajo la dirección del escultor Juan Bautista Vázquez el Viejo. La veleta
que corona el conjunto, popularmente conocida como El Giraldillo,
simboliza la victoria de la fe cristiana y fue obra de Bartolomé Morel
realizada entre 1566-1568.
Esta giralda será la que por extensión de nombre universal a toda la
torre. La figura renacentista representa a una mujer con túnica, escudo
guerrero en una mano, una palma en la otra, y mide 3.5 m. de altura y
pesa 128 k. El nuevo conjunto arquitectónico alcanzó los 103 m. de
altura gracias al cuerpo de campanas.
Dirección Plaza Virgen de los Reyes.
Horario de invierno. Lunes: de 11:00 a 15:30 (de 16:30 a 18:00 visita
audioguiada gratuita con reserva anticipada. En español e ingles). De
martes a sábado: de 11:00 a 17:00. Domingo: de 14:30 a 18:00.
Precio Entrada general: 8 €.
REAL ALCÁZAR http://www.alcazarsevilla.org/
Recorrer el Real Alcázar y sus jardines, aspirar su aroma e imaginarse
cómo serían en tiempos de Al Mutamid (1069-1090), el rey poeta, es la
mejor forma de empezar el día.
Residencia ocasional de la corona de España, es el palacio real habitado
más antiguo de Europa. Desde 1988 este edifico es considerado como
Patrimonio de la Humanidad. No es un palacio individualizado, sino un
conjunto de ellos, producto de las sucesivas reformas que desde
tiempos del dominio islámico diversos monarcas han ido realizando,
hasta aunar la más variada gama de estilos, materiales e influencias de
cuantas podemos encontrar en Sevilla.
Podemos ver diferentes estilos: islámico, mudéjar, gótico, renacentista...
El primer palacio lo mandó construir Abderraman III en el siglo X y fue
llamada Dar-al-Imara o Casa del Gobernador. De este palacio nos
quedan los lienzos de murallas que rodean al Patio de Banderas. Por la
calle Joaquín Romero Murube podemos ver un arco cegado, que era la
entrada al antiguo palacio. De la etapa almohade quedan el Patio del
Yeso y un trozo de muralla. La ornamentación que presenta sirvió de
inspiración a la posterior arquitectura nazarí utilizada en la Alhambra
de Granada.
El Palacio del Rey Pedro I es el ejemplo civil más importante del estilo
mudéjar. Este rey sentía una predilección especial por Sevilla y la
5
escogió como capital de su reino. Era muy aficionado a las artes y
costumbres islámicas por eso escogió este estilo arquitectónico. Su
construcción se inició en 1364 y en ella participaron artesanos
sevillanos, de Toledo y de Granada. Este palacio tenía una planta baja,
y solo dos estancias en la parte superior. La utilización como residencia
real ha dado lugar a diversas restauraciones y ampliaciones en la
planta alta.
En este palacio podemos ver bellos salones y patios: Patio de las
Doncellas, Patio de las Muñecas, Salón de Doña María de Padilla, Salón
de Embajadores, siendo este la pieza más importante del palacio. Hay
que destacar las puertas (obra original de 1366), la cúpula realizada en
1427 y la riquísima decoración de yeserías y alicatados de sus muros.
El Palacio Gótico fue mandado construir por Alfonso X el Sabio sobre
un antiguo palacio almohade.
Bajo este palacio están los Baños de Doña María de Padilla. En el
palacio vemos el Salón de los Tapices y los Salones de Carlos V. Fue
6
modificado por las obras realizadas en s. XVIII a raíz del terremoto de
Lisboa (1755). En estilo Renacentista, la Casa de la Contratación,
organismo creado por los Reyes Católicos en 1503 tras el
Descubrimiento de América, ya que Sevilla se convirtió en uno de los
puertos más importantes de Europa porque tenía el monopolio
comercial con el Nuevo Continente. Aquí también se prepararon
importantes expediciones como la primera vuelta al mundo.
En la capilla podemos ver la Virgen de los Mareantes, obra de Alejo
Fernández. Es la primera representación que se hizo en Europa sobre el
Descubrimiento de América.
Los jardines del Alcázar son muy bellos. Las influencias mudéjares,
renacentistas y barrocas han configurado unos jardines de gran valor
histórico, de gran belleza, que reflejan los diferentes estilos de jardinería
que se desarrollaban en cada época. A lo largo del tiempo estos jardines
se han enriquecido con exóticas plantas procedentes de todos los
rincones del planeta; en la actualidad se catalogan más de 170 especies
en sus 60.000 m2 de superficie.
La salida del Alcázar se realiza por el Apeadero, amplio zaguán que lleva
al Patio de Banderas. Este espacio y la portada de la puerta de salida
fueron remodelados por el arquitecto Vermondo Resta. Sobre el
Apeadero existe una sala que sirvió como Armería Real durante el
reinado de Felipe V, donde actualmente se realizan interesantes
exposiciones.
Dirección Patio de Banderas s/n
Horario de abril a setiembre. De lunes a domingo, de 09.30 a 19.00 h.
Cerrado: 1 i 6 de gener, Divendres Santo i 25 de desembre.
Preu Entrada general: 9.5 €.
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS
http://www.mcu.es/archivos/MC/AGI/index.html
En 1785 nacía por deseo del rey Carlos III el Archivo General de Indias
con el objeto de reunir en un solo lugar los documentos referentes a
Indias hasta entonces dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla. El
impulsor del proyecto fue don José de Gálvez, secretario de Indias, y el
ejecutor del mismo fue el académico e historiador don Juan Bautista
Muñoz, cosmógrafo mayor de Indias. El espléndido edificio, la Casa
Lonja de Sevilla, que se construyó en época de Felipe II sobre planos de
Juan de Herrera sirve hasta hoy como sede del Archivo.
Desde 1785, y en distintas remesas, se van incorporando los fondos de
las principales instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de
la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de
Despacho hasta convertir el Archivo en el principal depósito documental
para el estudio de la Administración española en el Nuevo Mundo, o,
como se ha dicho hasta hacer de ello un tópico, hasta convertir el
Archivo General de Indias en «la meca del americanismo».
7
Hoy el Archivo General de Indias conserva más de cuarenta y tres mil
legajos, instalados en ocho kilómetros lineales de estanterías, con unos
ochenta millones de páginas de documentos originales que permiten a
diario profundizar en más de tres siglos de historia de todo un
continente, desde Tierra de Fuego hasta el sur de Estados Unidos,
además del Extremo Oriente español, las Filipinas: la historia política y
la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la
historia de la Iglesia y la historia del arte... Los más variados temas
ocupan el interés de los miles de investigadores que pasan por el
Archivo: desde el descubrimiento, exploración y conquista del Nuevo
Mundo hasta la independencia; desde las instituciones políticas
indianas hasta la historia de los pueblos precolombinos; desde el
intercambio comercial a los problemas de tráfico marítimo; desde la
expansión misionera hasta los aspectos inquisitoriales. Tantos y tantos
temas en los que el Archivo General de Indias va contribuyendo a lo
largo del tiempo para obtener la más completa y documentada visión
histórica de la Administración española del Nuevo Mundo.
Dirección Edificio de la Lonja. Av. de la Constitución, 3.
Horario de lunes a sábado de 9:30 a 17:00 y domingos y festivos de
10:00 a 14:00 horas. Todos los días se realizan visitas explicativas de la
exposición temporal en curso a las 12:00 y a las 13:00 horas.
Entrada gratuita.
8
BARRIO DE SANTA CRUZ
La judería medieval de la ciudad, al este de la catedral y el Alcázar, es
actualmente un encantador laberinto de callejuelas y plazas con
macetas y aromáticos naranjos. La antigua judería sevillana es un
barrio que no hay que perderse y que concentra todo el sabor de una
ciudad.
El barrio de Santa Cruz era una parte de la antigua judería de Sevilla.
Ubicado en el corazón de la ciudad, es uno de los barrios más populares
y con más encanto de la ciudad, repleto de callejuelas, bonitas plazas,
bares donde tapear, patios repletos de flores y muchas muchas
leyendas.
Recorrido
Empezamos la visita en el Patio de Banderas. Desde aquí, la calle
Judería que nos introducirá en un barrio lleno de magia y leyenda.
El callejón del Agua corre paralelo a los jardines del Alcázar; la casa
número 2 nos ofrece uno de los patios más representativos de las
mansiones señoriales sevillanas. Rodeado de columnas y repleto de
policromadas macetas, despertó la imaginación de Washington Irving,
cuya memoria se recuerda en una lápida de su fachada.
El callejón del Agua desemboca en la Plaza de Alfaro, con salida hacia
los Jardines de Murillo; junto a ella se encuentra la plaza de Santa
Cruz, en cuyo centro se levanta una esbelta cruz de hierro. Allí se
encuentra la antigua casa del arquitecto Juan Talavera, uno de los
autores más importantes del regionalismo sevillano.
A través de la calle Mezquita llegaremos a la plaza de los Refinadores,
donde se halla la escultura de Don Juan Tenorio, uno de los más
9
conseguidos mitos literarios que ha inspirado la ciudad de la gracia. El
estrecho callejón Mariscal nos llevará a una de las plazas más recoletas
de Sevilla, la plaza de las Cruces por las tres que se alzan sobre sendas
columnas clásicas de mármol.
Por la calle Cruces caminaremos hasta llegar a Ximénez de Enciso, en
cuyo zócalo izquierdo se embuten grandes ruedas de molino. Al llegar a
la altura de la calle Santa Teresa, penetramos en ella para visitar el
Convento de San José del Carmen, donde se guardan valiosos objetos
personales de la Santa de Ávila, como el manuscrito de “Las Moradas” o
su verdadero retrato pintado por Fray Juan de la Miseria. Justo
enfrente del Convento se ubica la Casa de Murillo, donde vivió el más
célebre de los pintores sevillanos.
Retornemos sobre nuestros pasos para adentrarnos por las callejuelas
Lope de Rueda y Reinoso, hasta salir a las mismas puertas del Hospital
de Venerables Sacerdotes, fundado en 1675 por el canónigo D.
Justino de Neve, en la actualidad es sede de la Fundación Focus.
Cuenta con el que quizás sea el más bello de los patios sevillanos,
diseñado por el gran arquitecto barroco Leonardo de Figueroa, en el que
destaca su fuente circular rehundida en el pavimento. Su iglesia se
estrenó en 1698, consagrándose en honor de San Fernando. Destacan
en su interior las pinturas murales del presbiterio y sacristía,
ejecutadas por Valdés Leal, mientras que su hijo Lucas emprendió las
que cubren la bóveda y muros de la nave.
La calle Gloria nos conducirá a la Plaza de Doña Elvira, de atmósfera
inimitable y donde se ubican comercios dedicados a artesanía:
bordados, cerámica, abanicos, etc. Desde aquí, continuaremos hacia la
Plaza de la Alianza, aledaña nuevamente a las murallas del Alcázar.
Por la calle Romero Murube descenderemos a la plaza del Triunfo,
presidida por el monumento a la Inmaculada. La madrugada de cada 8
de diciembre, esta escultura mariana, labrada por Lorenzo Collaut
Valera en 1917, recibe el cálido homenaje de las tunas sevillanas. En
uno de los flancos de esta plaza se encuentra la Casa de la Provincia,
antiguo Hospital de Rey, con hermoso patio columnario interior.
Siguiendo la fachada oriental de la Catedral, nos toparemos con la Plaza
de la Virgen de los Reyes, rodeada de construcciones de marcado cariz
religioso:
El Convento de la Encarnación, de monjas agustinas, formaba parte
del extinguido Hospital de Santa Marta. Su pequeña iglesia presenta
caracteres arquitectónicos medievales, que le prestan singular
interés. Al salir, nos acercamos a la cercana plazuela de Santa
Marta, que posee la fascinación de lo pequeño, de lo íntimo.
El Palacio Arzobispal, residencia del Prelado de Sevilla. Traspasando
su puerta del barroco tardío, obra de Lorenzo Fernández de Figueroa
y Diego Antonio Díaz en los primeros años del siglo XVIII, nos
adentraremos en sus dos bellos patios. Al fondo del segundo se
abren las dependencias del Archivo General del Arzobispado, que
reúne documentación eclesiástica de toda la Archidiócesis
hispalense. Uno de los elementos más singulares de este palacio es
su escalera de un solo tiro y tres tramos, diseñada por Fray Manuel
10
Ramos en la segunda mitad del siglo XVII. Su esbelta cúpula está
adornada con pinturas murales, debidas al ingenio de Juan de
Espinal.
La calle Mateos Gago, con sus tiendas de souvenirs y restaurantes,
constituye un importante foco turístico. Desde ella, puede disfrutarse
de una de las mejores vistas de la Giralda. Además, ofrece la posibilidad
de visitar la Parroquia de Santa Cruz, cuya portada permaneció
doscientos años sin concluirse, hasta que en 1929 la levantó el
arquitecto Juan Talavera.
BARRIO DE TRIANA
Triana no es un barrio monumental, Triana hay que pasearla.
Para conocerla un poco hay que caminar por sus calles, conversar con
su gente, comprar en sus mercados, sentarse y tapear en sus bares,
disfrutar de sus fiestas y rezar con sus Hermandades.
El origen de este barrio lo encontramos en una alquería, un paisaje
verde de exquisitos frutos que hicieron famosa a la Vega de Triana. El
primer elemento que se construyó fue el Castillo que los almohades
levantaron (1171) a este lado del río para proteger la ciudad, una
fortaleza de diez poderosas torres a cuya sombra vinieron a trabajar
pescadores y artesanos. El siglo XII fue providencial para este lugar
apartado porque los musulmanes tendieron sobre el río el primer
puente, un paso sobre barcas que facilitó la comunicación de los ricos
pueblos del Aljarafe y el propio arrabal con la ciudad.
Recorrido: ruta de la cerámica.
El recorrido por Triana lo iniciamos cruzando el río Guadalquivir por
el popular Puente de Triana o de Isabel II, una de las escasas
muestras de la arquitectura del hierro que posee Sevilla, junto al
edifico del Barranco, en la orilla sevillana. Fue construido en 1845
sobre el mismo emplazamiento del anterior puente de barcas; es el
puente de hierro más antiguo conservado en España. Está declarado
Monumento Histórico Nacional desde 1976.
La Capillita del Carmen, conocida como El Mechero por su peculiar
morfología, es uno de los símbolos del barrio de Triana. Fue
construida ante la exigencia de los vecinos que reclamaban una
capilla para albergar el cuadro de la Virgen del Carmen, que se
alojaba en una capilla situada en el mismo lugar junto al antiguo
puente de barcas y que fue destruida cuando se construyó el nuevo
puente. Su realización, en ladrillo limpio, se debió al arquitecto
Aníbal González entre 1924 y 1928.
La plaza del Altozano es uno de los centros neurálgicos de Triana. Y
sin duda el lugar al que más cariño tienen los trianeros pues en ella
tiene su origen el barrio ya que éste nace en torno al castillo que se
construyó en el costado derecho del puente, para defender al
primitivo puente de barcas. En ella encontramos un retablo
cerámico de su Esperanza, la figura de bronce del monumento
11
Triana al Arte Flamenco y un monumento al que fue uno de los
mejores toreros de la historia: Juan Belmonte.
Detrás de la capillita del Carmen, se ubica el actual mercado de
Triana, en cuyos bajos se encuentran los restos del Castillo de San
Jorge. Este castillo fue sede de la Inquisición desde 1481, si bien su
construcción inicial de época árabe, data de 1171. Afectado por el
continuo abandono y sucesivas crecidas del Guadalquivir, en 1823
se instala en su solar el mercado, popularmente conocido como Plaza
de Abastos.
A la derecha del Altozano, bordeando el mercado, se llega al Callejón
de la Inquisición. Justo delante vemos el monumento al alfarero.
Podremos adentrarnos por las calles calles Callao, Antillanos
Campos o Alfarería, repletas de antiguas fábricas y talleres
cerámicos donde pervive la mejor tradición artesana de Triana.
Precisamente en la calle Alfarería encontramos algunas muestras de
Corrales de vecinos; en el número 85, encontramos uno que data del
siglo XIX; y otro en la casa de vecinos de los números 8 y 10 de la
misma calle, construido entre 1913 y 1914, obra del arquitecto José
Espiau y Muñoz.
12
Recorrer la calle Castilla, para sentirnos sobrecogidos ante dos de las
imágenes más queridas por los trianeros:
∗ El Nazareno de la O, obra de Pedro Roldán (1685), que se venera
en la Parroquia de Nuestra Señora de la O. Se trata de un templo
construido entre los años 1697 y 1702.
∗ El inefable Cachorro, imagen única llena de leyendas e historias.
Obra de Francisco Antonio Gijón (1682), que recibe culto en la
Capilla del Patrocinio, actualmente Basílica Menor.
Llegados aquí podremos aprovechar y pasear por el Barrio del
Turruñuelo con sus características casitas bajas.
Recorrido: ruta del alfarafe.
La calle San Jacinto es otra vía de singular personalidad, plena de
vitalidad y sabor trianero. Junto a sus bares, en los que podremos
degustar gambas frescas y manzanilla de Sanlúcar, destaca destaca
además de la Casa de los Mensaque familia de industriales de la
cerámica y dos enclaves religiosos:
∗ La Capilla de la Estrella, donde brilla con luz propia la hermosa
Dolorosa que se atribuye a Martínez Montañes.
∗ La Parroquia de San Jacinto, cuya planta y alzado se debe al
arquitecto dieciochesco Matías de Figueroa. Destacar el centenario
ficus que adorna la entrada, testigo silencioso del devenir del
barrio.
Recorrido: ruta de los marineros.
Desde el Altozano, entraremos en la calle Pureza, verdadera arteria
espiritual del barrio en la que a fines del siglo XV estaba establecido
el floreciente gremio de los olleros. En su Capilla de los Marineros
recibe culto la Esperanza de Triana, ante cuya imagen se postran
diariamente cientos de trianeros. Se trata de una efigie de marcado
sabor decimonónico, aunque ha sido muy remodelada en nuestro
siglo. El Cristo de las Tres Caídas, en un altar lateral, es un
Nazareno de dulces facciones, atribuyéndose su factura a Marcos
Cabrera hacia 1595.
La Real Parroquia de Santa Ana fue la primera iglesia construida de
nueva planta, tras la reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo
en 1248. En realidad, se trata de una fundación de su hijo, Alfonso X
el Sabio, quien la consagró a la abuela de Cristo por haberle sanado
de una enfermedad de los ojos. Su fábrica del siglo XIII ha sufrido
diversas alteraciones, siendo quizá la más importante la verificada
trás el terremoto de Lisboa de 1755.
Merece la pena que rodeemos la Parroquia de Santa Ana para
contemplar su airosa torre desde la Plazuela de Sacra Familia, tras lo
que retomaremos a la calle Pureza. A esta altura se abre la portada
de la Casa de las Columnas, verdadero prototipo de arquitectura civil
academicista.
Por Duarte, saldremos a la calle más emblemática de Triana: Calle
Betis, cuyo nombre romano lo tomó prestado del río al que sirve de
espléndido mirador. Sus márgenes quedan tachonadas por
13
numerosos bares y restaurantes de marineros nombres, de los que
Río Grande es ejemplo acreditado.
Así, hemos venido a desembocar en la Plaza de Cuba.
Retrocedemos y desde la plaza de cuba por Génova, donde
encontramos el monumento a Rodrigo de Triana, el trianero que
avistó tierra en el episodio del descubrimiento de América, vamos
hacia la cercana calle de Pagés del Corro.
En esta larga avenida que cruza el “casco histórico” de Triana,
es conocida también como la Cava y destaca en ella el Convento de
las Mínimas, erigido entre 1755 y 1760. Además nos encontramos
casi enfrente el Corral Herrera, construido en 1909, actualmente
rehabilitado y el precioso colegio José María del Campo.
Abandonaremos Triana por el Puente de San Telmo, desde donde se
disfruta de una maravillosa panorámica de ambas orillas del río.
Semana Santa
Las festividades católicas son bastante frecuentes en este barrio de
Sevilla, por lo que en Semana Santa salen en procesión cinco
hermandades muy populares repartiendose los días así La Estrella, el
Domingo de Ramos; San Gonzalo, el Lunes Santo; Esperanza de Triana,
en la Madrugá; El Cachorro y La O, el Viernes Santo.
Barrio de la Macarena y la Alameda de Hercúles
La Macarena es uno de los barrios de más solera de Sevilla, popular y
castizo, es casi un pueblo dentro del centro de Sevilla, con sus
monumentos, sus leyendas y sus tradiciones.
Se sitúa al norte del casco histórico y está rodeado pos las rondas,
extendiéndose al sur hasta el centro de la capital y hacia el oeste hasta
la Alameda de Hércules.
Actualmente no se conoce con exactitud el origen del nombre de este
peculiar barrio, aunque se plantean posibilidades como la del vocablo
árabe Macarea o Bab–al-Makrin, que era el antiguo nombre del Arco de
la Macarena; además no es que el barrio tome el nombre de la Virgen de
la Macarena sino justo lo contrario, recibiendo la Virgen el nombre del
lugar como referencia.
El centro del barrio encontramos la Basílica de la Macarena, adosada a
la parroquia de San Gil, con su torre Mudéjar y al lado veremos las
murallas árabes y la puerta del mismo nombre.
La Virgen Macarena es la dolorosa más famosa de España y realiza
estación de penitencia a la catedral la madrugada del Viernes Santo.
Esta basílica es un lugar de peregrinación de los muchos devotos que
esta imagen tiene y en ella se celebran numerosas bodas.
El barrio de la Macarena cuenta con gran cantidad de lugares para ver
y conocer:
Arco de la Macarena y la Basílica del mismo nombre.
El Hospital de las Cinco Llagas, enorme edificio civil del siglo XVI,
con varios patios e iglesia, y hoy actual sede el Parlamento de
Andalucía.
14
La Puerta de la Macarena.
La Torre de los Perdigones: por su ubicación limítrofe con el centro
de Sevilla, y desde 45 metros de altura, la Torre de los Perdigones
ofrece excelentes vistas de la ciudad. Desde su mirador y su cámara
oscura veremos una magnífica panorámica de Sevilla.
Un conservado tramo de la muralla almorávide que circundaba
Sevilla, que también dividen la zona moderna de la zona antigua del
barrio.
PLAZA DE ESPAÑA
La Plaza de España es el legado monumental de la Exposición
Iberoamericana de 1929 más significativo en la memoria de los
sevillanos y del resto del mundo.
Realizada por Aníbal González en ladrillo visto y azulejería típica
trianera, amen de artesonados en madera y trabajos de hierro forjado
que le dan un marcado ambiente renacentista a la plaza. De unas
dimensiones colosales (50.000 cuadrados) asombra aun hoy en día, así
que para el año 1929 tuvo que ser espectacular. Además tardó en
construirse la friolera de 15 años, llegando incluso a estar trabajando
en su construcción hasta 1000 obreros al mismo tiempo.
Su curiosa planta semielíptica de 200 metros de diámetro, con unas
edificaciones como brazos, rematados en las torres norte y sur (sede del
gobierno militar) que junto con su orientación suroeste representan el
abrazo de España y sus colonias al pueblo americano.
La visita
La Plaza de España está bordeada por un canal navegable atravesado
por 4 puentes que simbolizan los cuatro antiguos reinos de España
(Castilla, León, Navarra y Aragón).
En la Plaza de España están representadas, en orden alfabético, todas
las provincias españolas. Cada una de ellas delimitada por un banco,
un azulejo trianero con su escudo y su mapa, y otro azulejo que
representa algún hecho histórico concerniente. Así que ya sabéis, si os
entra la morriña, no tenéis más que acercaros a vuestra provincia, y os
sentiréis como en casa.
Escenario de cine
Para los más “cinéfilos”, comentar que la Plaza de España ha sido
escenario de películas, como la clásica “Lawrence de Arabia” o la más
reciente “Star Wars II: la Guerra de los clones” aunque en esta última
sufriera retoques digitales para simular el planeta Naboo.
PARQUE DE MARIA LUISA
La Infanta María Luisa, que siempre profesó gran amor a Sevilla, donó a
la ciudad en 1893 una gran extensión de los jardines de su palacio, el
Palacio de San Telmo, que se extendían desde la Universidad hasta la
Plaza de América. Este espacio arbolado y ajardinado de más de
15
400.000 metros cuadrados se mantuvo sin experimentar modificaciones
hasta que el Ayuntamiento lo cedió para albergar importantes
construcciones de la Exposición Iberoamericana de 1929.
El ingeniero francés Nicolás Forestier fue el encargado de llevar a cabo
las obras de urbanización del parque. Se le dio plena libertad para
plasmar sus ideas con la sola condición de respetar el trazado original
de los primitivos jardines cedidos por la Infanta María Luisa. Forestier
trató de reflejar los nuevos diseños venidos de Europa unidos a los
sabios trazados del legado islámico, conjunción que dio unos resultados
excelentes.
Este parque puede considerarse como uno de los más hermosos de
España, tanto por la variedad de su vegetación como por la belleza de
sus paseos, avenidas, estanques, plazas y glorietas.
A continuación, algunas de las bellas glorietas que podemos visitar:
Glorieta de la Infanta María Luisa. La escultura la realizó Pérez
Comendador.
Glorieta de los hermanos Álvarez Quintero. El monumento fue
realizado por Aníbal González en 1928.
Glorieta de Benito Mas y Prats. La escultura fue realizada por
Antonio Castillo Lastrucci, y el monumento de Aníbal González.
Glorieta de Torcuato Luca de Tena.
Glorieta de los hermanos Machado
Glorieta de Rodríguez Marín
16
Glorieta de Luis Montoto
Glorieta de Ofelia Nieto y Dante, la escultura es obra de Juan
Abascal.
Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, donde podemos admirar el bello
monumento dedicado al gran poeta sevillano. El busto está situado
sobre un alto pedestal, y a sus pies están representadas dos figuras
alegóricas del amor herido y del amor que hiere. Junto a ellas,
aparecen 3 figuras que representan el amor ilusionado, el amor
poseído, y el amor perdido. Esta magnífica obra fue realizada por el
escultor Lorenzo Coullaut Varela.
REAL FÁBRICA DE TABACOS
El edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos, hoy Universidad de
Sevilla, es una agradable visita que merece la pena disfrutar. Al contar
Sevilla con la Casa de Contratación donde desde el siglo XV llegaba el
tabaco procedente de América, se instalaron en la ciudad varias
manufacturas tabaqueras.
En el siglo XVIII se decide construir La Real Fábrica de Tabacos de
Sevilla, un edificio de piedra, a extramuros de la ciudad, de grandes
dimensiones y estilo renacentista-barroco.
En ella se fabricaba tabaco en polvo, de consumo habitual en esa época,
parar posteriormente fabricarse en forma de cigarros.
A comienzos del siglo XIX, llegó a tener 12.000 trabajadores, en su
mayoría cigarreras, como las que aparecen en la ópera Carmen de Bizet,
que se desarrolla en Sevilla y se basa en una historia de amor de una
cigarrera de esta Fabrica de Tabacos.
Funcionaría como fabrica hasta 1950, año en que tras el traslado de la
factoría a un nuevo edificio en el barrio de los Remedios y tras obras de
reformas, se convierte en la sede de la Universidad de Sevilla.
Hoy día es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla quedando
algunas Facultades de letras.
Edificio
Edificio industrial del siglo XVIII, es uno de los de mayores dimensiones
y mejor arquitectura de su género en España, a la vez que uno de los
más antiguos de esa tipología que se conservan en Europa, de la época
del Antiguo Régimen.
Como edificio, se extiende sobre una superficie de carácter rectangular
de 185 x 147 metros, con ligeros salientes en sus ángulos. En España
sólo el monasterio de El Escorial supera su tamaño. El recinto se
encuentra rodeado en tres de sus lados por un foso que lo aísla del
exterior, presenta alzado en dos plantas y entresuelos en las áreas
residenciales.
En su fachada principal, situada frente al Prado de San Sebastián y la
estatua del Cid, presenta una portada barroca, con columnas y balcón y
rematada con tímpano decorado con atributos reales, una estatua de la
fama y jarrones de azucenas. Da entrada a la zona de oficinas, con una
gran escalera doble que termina en el actual paraninfo de la
universidad.
17
Antiguamente, junto a las oficinas de la fábrica se situaban las
viviendas del director y otros cargos de la fábrica. El resto del edificio
correspondía a la fábrica de tabacos propiamente dicha.
En su interior destacan varios patios, junto a zonas de escaleras.
Delante de esta fachada estaban ubicadas la capilla y, al otro lado, una
cárcel, hoy transformada en iglesia sede del Cristo de la Buena Muerte,
de la hermandad de los estudiantes que procesiona el Martes Santo.
En 1956 con la reformas abren nuevas puertas al sur y al Oeste, para
dar acceso a las facultades de Derecho, Ciencias y de Filosofía y Letras.
El Foso, que rodea al edificio en tres de sus lados y está jalonado por
varias garitas, salvo la zona que linda con la calle San Fernando, fue
construido por seguridad, dado que el edificio se encontraba en las
afueras de la ciudad, adosado a parte de las murallas de la ciudad.
Al recinto, antiguamente rodeado de una muralla, se le dotaría de una
Reja en 1861, que contribuyó a realzar uno de lo más bellos edificios de
la ciudad. Fue realizada en la fundición Hermanos Portilla y White,
cuya firma se puede ver en la puerta de entrada.
Dirección Calle San Fernando, s/n
Horario De lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas.
Entrada Precio: Gratuito.
MUSEO DE BELLAS ARTES
http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBASE/
?lng=es
Este museo es la segunda pinacoteca del país, después del Museo del
Prado en Madrid. Este edificio era el antiguo convento de la Merced
Calzada, fundado por San Pedro Nolasco sobre terrenos cedidos por San
Fernando tras la conquista de la ciudad. Se realizaron reformas en el
edificio a finales s. XVI y principios XVII por Juan de Oviedo. En 1835
tras la Desamortización de Mendizábal, la orden fue expulsada y cuatro
años más tarde el edificio se destinó a museo.
Este museo tiene 14 salas que contienen obras desde el gótico hasta el
s. XX.
∗ Sala I: Obras del arte medieval español.
∗ Sala II: Renacimiento. Podemos ver el cuadro del Greco Retrato de su
hijo Jorge Manuel, y la magnífica escultura de San Jerónimo
penitente de Torrigiano.
∗ Sala III: s. XVII. Final del Renacimiento y principios del barroco.
∗ Sala IV: Marienismo. En esta sala podemos ver una serie de cuadros
realizados para este convento por Alonso Vázquez y Pacheco.
∗ Sala V: Barroco. Hay que destacar la serie de cuadros que Murillo
pintó para la iglesia del convento de Capuchinos de Sevilla; se ha
realizado una representación aproximada del retablo mayor de
aquella iglesia.
∗ Sala VI: Barroco Sevillano.
18
∗ Sala VII: aquí podemos ver una serie de cuadros que Murillo realizó
para el convento de San Agustín.
∗ Sala VIII: Valdés Leal. Este pintor realizó una serie de cuadros que
representan la vida de San Jerónimo para el Monasterio de
Buenavista y la serie de San Ignacio, de la Casa profesa de la
Compañía de Jesús.
∗ Sala IX: Pintura barroca europea, fundamentalmente flamenca e
italiana.
Sala X: Zurbarán. Obras realizadas para el Monasterio de la Cartuja.
∗ Sala XI: Pintura española y sevillana s. XVIII.
∗ Sala XII: Transito del Romanticismo al Realismo.
∗ Sala XIII: Romanticismo.
∗ Sala XIV: Siglo XX.
Dirección Plaza del Museo, 9
Horario Del 16 de septiembre al 15 de junio: de martes a sábado de
10:00 a 20:30 horas; domingos y festivos: de 10:00 a 17:00 horas
Lunes (no festivos) cerrado.
Entrada Precio 1,5 euros.
METROPOL PARASOL
El Metropol Parasol es una estructura de madera de moderno diseño
que sobrevuela la tradicional plaza de la Encarnación.
Tiene unas dimensiones de 150 x 70 metros y una altura aproximada
de 26 metros y ha sido diseñado por el arquitecto alemán Jürgen
Mayer. Destacan sus 2 grandes columnas de hormigón que albergan los
ascensores de acceso al mirador.
Se ha convertido en un reclamo turístico más del centro histórico de
Sevilla. Su forma de hongos hace que se le conozca popularmente como
las Setas de la Encarnación.
Tras fuertes polémicas en la ciudad por su sobre-coste económico y por
su diseño fue inaugurado el 27 de marzo de 2011. La plaza es punto
clave para manifestaciones y otros eventos de la ciudad, por ejemplo es
escenario para ver partidos importantes en pantallas gigantes. En
Navidad se organizan mercadillos.
El Mirador
Es un mirador panorámico con vista de 360 grados para ver Sevilla
desde 28 metros de altura por una pasarela de 250 metros, incluyendo
un gastrobar. Permite divisar unas bonitas vistas de la ciudad.
Cuenta con horarios restringidos (10.00 h – 00.00 h) y la visita se hace
previo pago de 3 Euros.
Visitar el monumento
En la planta baja visitar el mercado de alimentación y la zona de bares
y restaurantes. Sobre ellos encontramos la plaza de espectáculos.
El Museo Antiquarium En el sótano se han rehabilitado unos restos
arqueológicos que conforman este Museo. Fueron descubiertos durante
19
las obras y son importantes restos correspondientes a los periodos
romano y árabe de la ciudad.
En la visita veremos:
El Paseo arqueológico, de 550 metros cuadrados, que es el acceso
principal del Antiquarium, con suelo a techo de cristal, desde donde
se adivinan los restos que se extienden en la gran sala arqueológica
La Sala arqueológica, de unos 3.300 metros cuadrados donde se
sitúan los restos arqueológicos encontrados visibles desde la
pasarela.
La Zona multiusos de 700 metros cuadrados, independiente del
área arqueológica
TORRE DEL ORO
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspan
nola/ciencia_museo/prefLang_es/03_museos_filiales--05_museo_t_oro
La Torre del Oro es una torre albarrana almohade, del primer tercio del
siglo XIII, que formaba parte de las murallas del Alcázar como torreón
final, y servía de baluarte para la defensa del puerto y el puente de
Barcas.
Su nombre se debe a que estaba cubierta de azulejos dorados. Hay otra
versión que dice que su nombre se debe a que a ella llegaban los barcos
procedentes de América cargados de oro y muchas riquezas. Esta torre
ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia: ha sido utilizada
como embarcadero, faro, prisión, vivienda, capilla, etc.
La Torre del Oro tiene un cuerpo principal de planta dodecagonal, un
cuerpo intermedio de planta hexagonal, y un cuerpo superior de planta
circular, añadido en s. XVIII por Sebastián Van der Bocht. Desde su
basamento de sillería se echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la
otra orilla del río protegiendo la entrada del puerto.
En 1944 la torre fue convertida en Museo Naval dependiente del
Ministerio de Marina. Contiene importante documentación gráfica y
escrita sobre la historia náutica de la ciudad.
En las dos primeras plantas se exponen alrededor de 400 piezas:
La planta baja está dedicada a Sevilla y su río: vistas de la Torre del
Oro, de los afluentes del Guadalquivir y su desembocadura, las artes
de pesca y fabricación de barcos y finalmente las grandes compañías
navieras que trabajaban en los astilleros.
La primera planta se centra en la historia de la Armada con óleos,
estampas de la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX
que retratan algunos personajes destacados de la Marina como
Fernando de Magallanes, Juan Sebastián de Elcano, Dionisio Alcalá
Galiano o Juan Bautista Topete.
Dirección Paseo de Cristóbal Colón s/n.
Horario De lunes a viernes: 9:30 a 18:45 horas; sábados y domingos:
10:30 a 18:45 horas.
Entrada Precio 3 euros. Audioguía: 2€. Lunes: gratis.
20
Rio Gualdalquivir
El río Guadalquivir es uno de los elementos más importantes de Sevilla
y gracias a él se han instalado aquí muchos pueblos que nos han
dejado sus costumbres y cultura.
Híspalis, eminente centro comercial de la Bética, acogía barcos de gran
tamaño, que podían alcanzar hasta 400 toneladas y que
presumiblemente habrían de ser remolcados por pequeñas barcas de
remo a causa de la escasa movilidad de los mismos. Más adelante
serían los árabes quienes se sintieran deslumbrados ante la belleza del
Betis (nombre que dieron al río los romanos), al que llamaron Río
Grande (ese es el significado de la palabra Guadalquivir wadi al-kabir-).
Fue en el s. XIII cuando la Torre del Oro comenzó a reflejarse en las
aguas del Guadalquivir, que a partir del descubrimiento del Nuevo
Mundo vendrá a cobrar una importancia incomparable: gracias a él, el
puerto de Sevilla se convirtió en el centro de donde partían sin cesar
hombres, barcos y materiales con destino a las islas del Caribe y la
exploración de las Costas del continente americano. Al mismo tiempo,
este puerto de Sevilla era el receptor de todo el tráfico con el nuevo
continente.
En el s. XII se constata la existencia de un puente de barcas sujeto en
dos grandes malecones para comunicar Sevilla y Triana, puente que
perduró hasta las décadas centrales del s. XIX, cuando se construyó en
aquel lugar el puente de Isabel II, más conocido como puente de Triana.
Pero el puerto de Sevilla perdió su importancia debido a que fueron
incrementando progresivamente las malas condiciones del fondo del río,
lo que obstaculizaba el acceso a los navíos. Por este motivo se produjo
el debilitamiento de la actividad comercial. En 1717 el monopolio
comercial con América se trasladó a Cádiz y fue entonces cuando
empezó la crisis económica de Sevilla.
A partir de estos momentos la mano del hombre entra en acción para
eludir estos problemas y para combatir igualmente las riadas que sufría
la ciudad. Pero las obras de defensa contra el río lo iba alejando más y
más de Sevilla y de sus habitantes, alejamiento que llegó a su límite en
1948 cuando se produjo el aterramiento de Chapina. Gracias a la
Exposición Universal de 1992 el río ha dejado de ser una dársena y sus
aguas han vuelto a fluir libremente.
El programa de actuaciones desarrollado entonces ha integrado al río
en la ciudad, dejando su cauce y sus márgenes para disfrute de vecinos
y visitantes.
El desaterramiento de Chapina permitió recuperar 4 Km. de río, y desde
San Jerónimo hasta la esclusa, el Guadalquivir dispone de un nuevo y
apacible recorrido de 11.4 Km. Además los márgenes del río fueron
acondicionados y remodelados con importantes actuaciones en
ajardinamientos y restauración de los edificios históricos que se alinean
en sus orillas, como el Monasterio de San Jerónimo, el Monasterio de
San Clemente, la Cartuja de Santa Mª de las Cuevas.
A esto hay que sumar que la demolición del muro de la calle Torneo
permitió la creación de un espléndido paseo por la ribera del
Guadalquivir, frente al recinto de la cartuja, con una longitud de 2600
21
m, con numerosos espacios para el deporte, el ocio y el esparcimiento. A
todo hay que sumar los nuevos puentes construidos sobre el río.
Museo del Baile Flamenco. http://museodelbaileflamenco.com/
Si quieres conocer las raíces e historia del arte flamenco, la
manifestación artística más popular de Andalucía y además presenciar
en directo de un espectáculo genuino, este es tu lugar. El Museo del
Baile Flamenco, apadrinado por la bailaora Cristina Hoyos es ideal
para entender un poco más la cultura andaluza y una experiencia de
las que no se olvidan.
Dirección Calle de Manuel Rojas Marcos, 3.
Horario De 10:00 – 19:00h, todos los días del año abierto, incluido
festivos. Espectáculo de Flamenco: 19:00h – 20:00h, todos los días.
Duración aprox. 1h.
Precio Museo: 10€. Espectáculo: 20€. Museo + espectáculo: 24€.
PLAZA NUEVA
Viene a ser como la plaza mayor de algunas ciudades españolas y por
tanto, es una de las plazas más céntricas y transitadas de Sevilla.
Dominada por la estatua del rey Fernando III, su edificio más
importante es el Ayuntamiento de Sevilla. Las calles de alrededor están
llenas da ambiente y de buenísimos sitios para comer.
22
ORÍGENES DE LAS MURALLAS
Sevilla fue en tiempos pasados una ciudad cerrada, quizás la ciudad
mejor amurallada de Europa. Estas murallas fueron construidas, junto
con sus torreones, bajo el imperio de Julio César, sustituyendo por
murallas la antigua empalizada de troncos con barro que había existido
en época cartaginesa. Las murallas fueron ampliadas y perfeccionadas
luego en época de Augusto debido al crecimiento de la ciudad. Pero sin
duda fueron los árabes los que más aportaron a la defensa de la ciudad,
ensanchando ésta y amurallando el ensanche consiguiente.
El recinto amurallado de Sevilla es de tiempos almorávides, bajo el
signo del sultán Alí ibn Yusuf, quien amplió el espacio urbano protegido
por la cerca en casi dos veces la superficie anterior. Los almorávides,
conscientes del gran impulso que estaban obteniendo los reinos
cristianos del Norte de España, se aplicaron en reforzar sus defensas.
Casi íntegras llegaron al siglo XIX, aunque a raíz de la revolución de
1868, los revolucionarios derribaron gran parte, quedando tan sólo los
tramos de la Macarena a la puerta de Córdoba y el sector del Alcázar.
Su traza dibuja inflexiones para favorecer la técnica defensiva del
flanqueo, y su técnica constructiva era a base de tapial de argamasa,
cal, arena y guijarros, empleándose el ladrillo en las bóvedas y en las
características fajas ornamentales de las torres. Las puertas tendrían
su acceso acodado, según se manifiesta en la de Córdoba, y según todos
los indicios carecían de decoración a diferencia de las que se
encuentran en el Magreb. Las puertas se distinguían en reales o
públicas, y privadas.
A fines del s. XV, con el Emperador Carlos, las públicas o reales se
hacen coincidir con las principales calles, haciendo ensanchar éstas
para mayor facilidad del tránsito de carruajes que ya se había
generalizado, constituyendo las arterias económicas en el interior de la
ciudad. Esta estructuración urbanística unida a las construcciones
extramuros, dan el patrón a seguir en los años siguientes para el
crecimiento de la ciudad.
Accesos a la ciudad Puertas y póstigos:
Puerta Macarena, frente a la Basílica de la Macarena. Por esta puerta
hizo su entrada el emperador Carlos I.
Puerta de Córdoba, situada frente a la iglesia de los Capuchinos.
Esta es la que conserva más claramente la disposición originaria y
muestra su carácter cerrado y militar.
Puerta del Sol, al final de la calle Sol, frente a la Trinidad.
Puerta Osario, en la plazuela del mismo nombre.
Puerta de Carmona, en la esquina de San Esteban con Menéndez y
Pelayo
Postigo del Jabón, situado a la mediación de la calle Tintes.
Puerta de la Carne, en la calle Menéndez y Pelayo a la altura de la
calle Santa María la Blanca.
Postigo del Alcázar, en los Jardines de Murillo, da entrada al Alcázar.
Puerta de San Fernando. Se hallaba en la calle del mismo nombre, a
la altura de la Fábrica de Tabacos.
23
Puerta de Jerez, al final de la Avenida de la Constitución, en
dirección al río.
Postigo del Carbón, se encontraba en la calle Santander.
Postigo del Aceite, junto al edificio de Correos; las reformas las
realizó Benvenuto Tortello en 1572. Así llamado por ser el lugar por
donde entraba este producto. En s. XVIII se abrió en su costado
derecho una pequeña capilla donde hay un retablo barroco con la
imagen de la Pura y Limpia Concepción del barrio del Arenal, obra de
Pedro Roldán.
Puerta del Arenal, se hallaba en la esquina de la calle Adriano con la
calle García de Vinuesa.
Puerta de Triana, estaba en la calle Reyes Católicos, a la altura de la
calle Santas Patronas.
Puerta Real, en la esquina de la calle Gravina con Alfonso XII.
Postigo de San Antonio, se hallaba a espaldas del convento de san
Antonio de Padua.
Puerta de San Juan, en la calle Guadalquivir, entre la calle San
Vicente y Torneo.
Puerta de la Almenilla o de la Barqueta, en la calle Calatrava, en la
plazoleta del Blanquillo.
Postigo de la Feria o de la Basura, al final de la calle Feria, esquina
con la calle Bécquer.
Actualmente las puertas que quedan son la de la Macarena, Puerta de
Córdoba y Postigo del Aceite.
24
El mejor flamenco
Casa de la Memoria de Al-Ándalus
C. Cuna, 6. Tl.: 954 560 670. Barrio de Santa Cruz.
Entrada: 18€.
Tablao El Arenal
C. Rodo, 7.
Tablao Los Gallos
Plaza de la Cruz, 11
Entrada: 35€, con consumación.
Baños árabes y tetería Aire
C. Aire, 35.
Las mejores vistas
La Giralda
La Torre del Oro
La Torre Schindler, en el Pabellón de Navegación
Pasarela Panorámica del Metropol Parasol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1Emilio Fernández
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imminesmm
 
Alcazar de San Juan
Alcazar de San JuanAlcazar de San Juan
Alcazar de San Juanmcaballe
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3Manel Cantos
 
1. Catedral Vieja. Salamanca
1. Catedral Vieja. Salamanca1. Catedral Vieja. Salamanca
1. Catedral Vieja. SalamancaEmilio Fernández
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010CCOBAEZA
 
El Alcázar de Segovia
El Alcázar de SegoviaEl Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segoviaturismo1213
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D Olidiabomu
 
De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...
De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...
De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...Pablo Carrillo
 
TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.
TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.
TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.Manel Cantos
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASCarmen Madruga
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberConchagon
 
Presentacion de Salamanca
Presentacion de SalamancaPresentacion de Salamanca
Presentacion de Salamancagregorio gomez
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.Emilio Fernández
 
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁSEmilio Fernández
 

La actualidad más candente (20)

La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
Una Ruta De Imm
Una Ruta De ImmUna Ruta De Imm
Una Ruta De Imm
 
Alcazar de San Juan
Alcazar de San JuanAlcazar de San Juan
Alcazar de San Juan
 
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA - NÁJERA - LA RIOJA 3
 
1. Catedral Vieja. Salamanca
1. Catedral Vieja. Salamanca1. Catedral Vieja. Salamanca
1. Catedral Vieja. Salamanca
 
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
4. MONUMENTOS DE ÁVILA.
 
Mezquita
MezquitaMezquita
Mezquita
 
Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010Salamanca 7 de Mayo de 2010
Salamanca 7 de Mayo de 2010
 
El Alcázar de Segovia
El Alcázar de SegoviaEl Alcázar de Segovia
El Alcázar de Segovia
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D O
 
Úbeda y Baeza
Úbeda y BaezaÚbeda y Baeza
Úbeda y Baeza
 
De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...
De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...
De Notre Dame resalta su poder simbólico, como solía ser el arte gótico, dond...
 
TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.
TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.
TARAZONA, SANTA MARIA DE VEREULA, CARIÑENA, CELLA.
 
2. catedral nueva. salamanca
2. catedral nueva. salamanca2. catedral nueva. salamanca
2. catedral nueva. salamanca
 
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLASMONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
MONASTERIO DE SANTA CLARA, TORDESILLAS
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
Cno d SantI Medieval
Cno d SantI MedievalCno d SantI Medieval
Cno d SantI Medieval
 
Presentacion de Salamanca
Presentacion de SalamancaPresentacion de Salamanca
Presentacion de Salamanca
 
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
2. ÁVILA. CATEDRAL Y PALACIOS.
 
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
3. ÁVILA. REAL MONASTERIO DE SANTO TOMÁS
 

Similar a Sevilla. guia de viaje

Sevilla Directo
Sevilla DirectoSevilla Directo
Sevilla DirectoNisamarita
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y PalaciosEmilio Fernández
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2Manel Cantos
 
Pi 3ª evalución
Pi 3ª evaluciónPi 3ª evalución
Pi 3ª evaluciónjoaquinfdez
 
Presentacion Toledo
Presentacion ToledoPresentacion Toledo
Presentacion Toledoolvidocla
 
Ciudad de Salamanca
Ciudad de Salamanca Ciudad de Salamanca
Ciudad de Salamanca SergioCallejo
 
1. catedral vieja. salamanca
1. catedral vieja. salamanca1. catedral vieja. salamanca
1. catedral vieja. salamancaFAMILIASCADIZ
 
Tour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.PTour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.Pluzmi
 
10 Visitas Imprescindibles
10 Visitas Imprescindibles10 Visitas Imprescindibles
10 Visitas ImprescindiblesSara Sanchez
 
ALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAgilabert
 

Similar a Sevilla. guia de viaje (20)

Sevilla Directo
Sevilla DirectoSevilla Directo
Sevilla Directo
 
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
5. Salamanca. Iglesias, Conventos y Palacios
 
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
LA RUTA DE DON QUIJOTE - POBLACIONES DE CASTILLA LA MANCHA - 2
 
Presentación. blog
Presentación. blogPresentación. blog
Presentación. blog
 
Pi 3ª evalución
Pi 3ª evaluciónPi 3ª evalución
Pi 3ª evalución
 
Presentacion Toledo
Presentacion ToledoPresentacion Toledo
Presentacion Toledo
 
Ciudad de Salamanca
Ciudad de Salamanca Ciudad de Salamanca
Ciudad de Salamanca
 
1. catedral vieja. salamanca
1. catedral vieja. salamanca1. catedral vieja. salamanca
1. catedral vieja. salamanca
 
Tour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.PTour Operadora L.M.M.P
Tour Operadora L.M.M.P
 
SEVILLA
SEVILLASEVILLA
SEVILLA
 
10 Visitas Imprescindibles
10 Visitas Imprescindibles10 Visitas Imprescindibles
10 Visitas Imprescindibles
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Palma del rio
Palma del rioPalma del rio
Palma del rio
 
Europa
EuropaEuropa
Europa
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
ALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIA
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
Salamanca
 
Salamanca
SalamancaSalamanca
Salamanca
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 

Más de Miguel A. Bordas

Más de Miguel A. Bordas (20)

Quadern Viatge Irlanda 2023.pdf
Quadern Viatge Irlanda 2023.pdfQuadern Viatge Irlanda 2023.pdf
Quadern Viatge Irlanda 2023.pdf
 
Quadern viatge montenegro croacia
Quadern viatge montenegro   croaciaQuadern viatge montenegro   croacia
Quadern viatge montenegro croacia
 
Londres quadern de viatge
Londres quadern de viatgeLondres quadern de viatge
Londres quadern de viatge
 
Cuaderno de viaje. Budapest
Cuaderno de viaje. BudapestCuaderno de viaje. Budapest
Cuaderno de viaje. Budapest
 
Cuaderno de viaje de China
Cuaderno de viaje de ChinaCuaderno de viaje de China
Cuaderno de viaje de China
 
Diari viatge Berlin
Diari viatge BerlinDiari viatge Berlin
Diari viatge Berlin
 
Ibiza estiu 2016
Ibiza estiu 2016Ibiza estiu 2016
Ibiza estiu 2016
 
Venècia quadern de viatge
Venècia   quadern de viatgeVenècia   quadern de viatge
Venècia quadern de viatge
 
Quadern de viatge. costa oest eeuu. estiu 2015
Quadern de viatge. costa oest eeuu. estiu 2015Quadern de viatge. costa oest eeuu. estiu 2015
Quadern de viatge. costa oest eeuu. estiu 2015
 
Noruega. cuaderno de viaje 2014
Noruega. cuaderno de viaje 2014Noruega. cuaderno de viaje 2014
Noruega. cuaderno de viaje 2014
 
Quadern de viatge
Quadern de viatgeQuadern de viatge
Quadern de viatge
 
Alemanya
AlemanyaAlemanya
Alemanya
 
Quadern de viatge de londres
Quadern de viatge de londresQuadern de viatge de londres
Quadern de viatge de londres
 
Estiu 2012. tallin
Estiu 2012. tallinEstiu 2012. tallin
Estiu 2012. tallin
 
Estiu 2012. sant petersburg
Estiu 2012. sant petersburgEstiu 2012. sant petersburg
Estiu 2012. sant petersburg
 
Saragossa 2012
Saragossa 2012Saragossa 2012
Saragossa 2012
 
Escocia
EscociaEscocia
Escocia
 
Quadern de viatge escocia
Quadern de viatge escociaQuadern de viatge escocia
Quadern de viatge escocia
 
Paris nadal 2010
Paris   nadal 2010Paris   nadal 2010
Paris nadal 2010
 
Valencia Setmana Santa 2010
Valencia   Setmana Santa 2010Valencia   Setmana Santa 2010
Valencia Setmana Santa 2010
 

Sevilla. guia de viaje

  • 1. 1 SEVILLA SEMANA SANTA EN 2014 La celebración de la Pasión y Muerte de Cristo es, sin duda, la fiesta grande de Sevilla. La gran pasión de los sevillanos. La máxima expresión del sentir vital, religioso y estético de la ciudad. Una semana en que la ciudad entera se trasfigura. La escenificación de la Pasión de Nuestro Señor se realiza por las Cofradías y Hermandades. Sus orígenes se remontan al s. XVI. Nacieron ligadas en buena medida a los gremios y aún algunas lo recuerdan en sus nombres populares (Panaderos, Carreterías). Su finalidad era piadosa culto a sus imágenes- y a la vez asistencial regentar hospitales y asilos, ayudarse entre sí, etc.-. Las cofradías se mantienen muy activas durante todo el año, con juntas, reuniones, misas y actos religiosos o de su vida cofradiera. A partir del Domingo de Ramos, las cofradías salen unas 7 u 8 por día de sus respectivas capillas donde veneran al Cristo o la Virgen que da nombre a su Hermandad, y realizan una carrera o desfile procesional desde su sede a la Catedral y regreso. Cada cofradía suele sacar dos pasos, uno de Cristo y otro de la Virgen, que van acompañados de un estricto ritual: abre el paso la cruz de guía, a continuación nazarenos, insignias y estandartes, paso del Cristo o el Señor, una banda de música, penitentes, más nazarenos y el paso de la Virgen seguido por otra banda de música. Las imágenes de la Virgen son Dolorosas ataviadas con corona de oro o plata y un largo manto de terciopelo que van en los llamados pasos de palio, adornados con flores naturales y de cera. Las de Jesús lo presentan con la cruz a cuestas o crucificados o representado escenas de la Pasión, y se adornan con claveles rojos o lirios morados. Un elemento importante en la procesión es la música que puede ser a veces un acompañamiento de cornetas y tambores de inspiración militar, o bandas de música más complejas en cuanto los instrumentos que utilizan y las piezas que interpretan. La llamada música de capilla está compuesta por solo tres miembros que llevan los siguientes instrumentos: fagot, oboe y clarinete, y acompañan a las cofradías más solemnes. Una mención especial merece la saeta, cante flamenco que se interpreta sin acompañamiento instrumental. La Semana Santa de Sevilla es un fenómeno complejo. A la vez religiosa y profana; una gran escenografía que no se contempla pasivamente, sino que se vive de forma participativa. Es una fiesta popular. Es una fiesta de sensaciones personales e íntimas, pero que se celebra compartida en multitud. La Semana Santa tiene una gastronomía específica compuesta por los platos de bacalao y una serie de dulces entre lo que destacan las torrijas.
  • 2. 2 Sevilla Su casco antiguo es uno de los más extensos de Europa. En sus casi 4km2 se encuentran los tres monumentos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco: Catedral Real Alcázar Archivo de Indias. Con la peatonalización de la mayoría de sus calles, pasear por el centro se ha convertido en una deliciosa experiencia. CATEDRAL I GIRALDA http://www.catedraldesevilla.es/
  • 3. 3 La Catedral de Sevilla ostenta el título de Magna Hispalensis desde su construcción, siendo no sólo el mayor edificio gótico de cuantos existen, sino uno de los más colosales de toda la cristiandad. Fue declarado Monumento Nacional en 1928 y catalogada en 1987 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Custodia importantísimos archivos y bibliotecas, entre ellas la Biblioteca Colombina en el Patio de los Naranjos. Su fisonomía es producto de las sucesivas ampliaciones y transformaciones acaecidas desde que en el solar se alzara la Mezquita Mayor de los almohades, construida en s. XII. Hoy en día los únicos restos que podemos ver de aquella mezquita son el Patio de los Naranjos y el alminar, la Giralda, desde donde podemos disfrutar de una hermosa vista de la ciudad. En la catedral podemos ver hermosas obras de arte. En el Altar Mayor se encuentra el retablo mayor, considerado uno de los mayores del mundo (27 m. de alto y 18 m. de ancho). En la Capilla de San Antonio podemos ver uno de los tesoros de la catedral, el cuadro de Murillo La visión de San Antonio. La Capilla de la Virgen de la Antigua es una de las capillas más grandes y de mayor riqueza de la Catedral, con un fresco del s. XIV de la Virgen del mismo nombre, una de las patronas del Descubrimiento de América. Junto a la puerta de San Cristóbal podemos admirar el Monumento a Colón, donde se encuentran los restos del descubridor. En la Sacristía de los Cálices también podemos contemplar una de las mejores obras de la escultura barroca sevillana, el Cristo de la Clemencia, obra del genial escultor Martínez Montañés. En esta misma sacristía podemos ver cuadros de gran valor, como Santa Justa y Rufina de Goya. La Sacristía Mayor es de gran belleza en sí misma, ya que está realizada en estilo plateresco, y contiene importantes obras de arte, como la Custodia de Arfe que se utiliza en la procesión del Corpus Christi. En la Sala Capitular, la cúpula está decorada con pinturas de Murillo, y en esta podemos admirar La Inmaculada, que está considerada como la más bella de todas las que realizó. En la Capilla Real podemos ver a la Virgen de los Reyes, imagen del s. XIII y patrona de la ciudad, y en una urna de plata labrada, el cuerpo momificado del rey Fernando III el Santo, conquistador de la ciudad y patrón de la misma. La Giralda La Giralda es uno de los pocos restos que quedan de la antigua mezquita almohade. Se la considera hermana de la Kotobyya de Marrakech y de la gran torre de la mezquita de Al asan de Rabat. Muchas otras fueron construidas a su imagen y semejanza. Proyectada por Ahmed ben Baso, sus cimientos, estimados en 8.5 m, son de sillares de piedra hasta una altura de unos 2 m. sobre el nivel del suelo
  • 4. 4 actual. Algunas piedras proceden de restos de construcciones romanas y árabes. La torre se concluyó con 82 m. de altura. Estaba el alminar coronado por cuatro esferas de bronce dorado, que cayeron por efecto del terremoto de 1356. Hacia 1400 se decidió colocar en su lugar una espadaña. El actual campanario lo realizó Hernán Ruiz entre 1558-1568. La coronó con una serie de volúmenes decrecientes y enluciéndola con color almagro (rojizo) y se le colocó azulejos de color azul cobalto. También se realizaron pinturas al fresco y unos 50 relieves se realizaron bajo la dirección del escultor Juan Bautista Vázquez el Viejo. La veleta que corona el conjunto, popularmente conocida como El Giraldillo, simboliza la victoria de la fe cristiana y fue obra de Bartolomé Morel realizada entre 1566-1568. Esta giralda será la que por extensión de nombre universal a toda la torre. La figura renacentista representa a una mujer con túnica, escudo guerrero en una mano, una palma en la otra, y mide 3.5 m. de altura y pesa 128 k. El nuevo conjunto arquitectónico alcanzó los 103 m. de altura gracias al cuerpo de campanas. Dirección Plaza Virgen de los Reyes. Horario de invierno. Lunes: de 11:00 a 15:30 (de 16:30 a 18:00 visita audioguiada gratuita con reserva anticipada. En español e ingles). De martes a sábado: de 11:00 a 17:00. Domingo: de 14:30 a 18:00. Precio Entrada general: 8 €. REAL ALCÁZAR http://www.alcazarsevilla.org/ Recorrer el Real Alcázar y sus jardines, aspirar su aroma e imaginarse cómo serían en tiempos de Al Mutamid (1069-1090), el rey poeta, es la mejor forma de empezar el día. Residencia ocasional de la corona de España, es el palacio real habitado más antiguo de Europa. Desde 1988 este edifico es considerado como Patrimonio de la Humanidad. No es un palacio individualizado, sino un conjunto de ellos, producto de las sucesivas reformas que desde tiempos del dominio islámico diversos monarcas han ido realizando, hasta aunar la más variada gama de estilos, materiales e influencias de cuantas podemos encontrar en Sevilla. Podemos ver diferentes estilos: islámico, mudéjar, gótico, renacentista... El primer palacio lo mandó construir Abderraman III en el siglo X y fue llamada Dar-al-Imara o Casa del Gobernador. De este palacio nos quedan los lienzos de murallas que rodean al Patio de Banderas. Por la calle Joaquín Romero Murube podemos ver un arco cegado, que era la entrada al antiguo palacio. De la etapa almohade quedan el Patio del Yeso y un trozo de muralla. La ornamentación que presenta sirvió de inspiración a la posterior arquitectura nazarí utilizada en la Alhambra de Granada. El Palacio del Rey Pedro I es el ejemplo civil más importante del estilo mudéjar. Este rey sentía una predilección especial por Sevilla y la
  • 5. 5 escogió como capital de su reino. Era muy aficionado a las artes y costumbres islámicas por eso escogió este estilo arquitectónico. Su construcción se inició en 1364 y en ella participaron artesanos sevillanos, de Toledo y de Granada. Este palacio tenía una planta baja, y solo dos estancias en la parte superior. La utilización como residencia real ha dado lugar a diversas restauraciones y ampliaciones en la planta alta. En este palacio podemos ver bellos salones y patios: Patio de las Doncellas, Patio de las Muñecas, Salón de Doña María de Padilla, Salón de Embajadores, siendo este la pieza más importante del palacio. Hay que destacar las puertas (obra original de 1366), la cúpula realizada en 1427 y la riquísima decoración de yeserías y alicatados de sus muros. El Palacio Gótico fue mandado construir por Alfonso X el Sabio sobre un antiguo palacio almohade. Bajo este palacio están los Baños de Doña María de Padilla. En el palacio vemos el Salón de los Tapices y los Salones de Carlos V. Fue
  • 6. 6 modificado por las obras realizadas en s. XVIII a raíz del terremoto de Lisboa (1755). En estilo Renacentista, la Casa de la Contratación, organismo creado por los Reyes Católicos en 1503 tras el Descubrimiento de América, ya que Sevilla se convirtió en uno de los puertos más importantes de Europa porque tenía el monopolio comercial con el Nuevo Continente. Aquí también se prepararon importantes expediciones como la primera vuelta al mundo. En la capilla podemos ver la Virgen de los Mareantes, obra de Alejo Fernández. Es la primera representación que se hizo en Europa sobre el Descubrimiento de América. Los jardines del Alcázar son muy bellos. Las influencias mudéjares, renacentistas y barrocas han configurado unos jardines de gran valor histórico, de gran belleza, que reflejan los diferentes estilos de jardinería que se desarrollaban en cada época. A lo largo del tiempo estos jardines se han enriquecido con exóticas plantas procedentes de todos los rincones del planeta; en la actualidad se catalogan más de 170 especies en sus 60.000 m2 de superficie. La salida del Alcázar se realiza por el Apeadero, amplio zaguán que lleva al Patio de Banderas. Este espacio y la portada de la puerta de salida fueron remodelados por el arquitecto Vermondo Resta. Sobre el Apeadero existe una sala que sirvió como Armería Real durante el reinado de Felipe V, donde actualmente se realizan interesantes exposiciones. Dirección Patio de Banderas s/n Horario de abril a setiembre. De lunes a domingo, de 09.30 a 19.00 h. Cerrado: 1 i 6 de gener, Divendres Santo i 25 de desembre. Preu Entrada general: 9.5 €. ARCHIVO GENERAL DE INDIAS http://www.mcu.es/archivos/MC/AGI/index.html En 1785 nacía por deseo del rey Carlos III el Archivo General de Indias con el objeto de reunir en un solo lugar los documentos referentes a Indias hasta entonces dispersos en Simancas, Cádiz y Sevilla. El impulsor del proyecto fue don José de Gálvez, secretario de Indias, y el ejecutor del mismo fue el académico e historiador don Juan Bautista Muñoz, cosmógrafo mayor de Indias. El espléndido edificio, la Casa Lonja de Sevilla, que se construyó en época de Felipe II sobre planos de Juan de Herrera sirve hasta hoy como sede del Archivo. Desde 1785, y en distintas remesas, se van incorporando los fondos de las principales instituciones indianas: el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, las secretarías de Estado y de Despacho hasta convertir el Archivo en el principal depósito documental para el estudio de la Administración española en el Nuevo Mundo, o, como se ha dicho hasta hacer de ello un tópico, hasta convertir el Archivo General de Indias en «la meca del americanismo».
  • 7. 7 Hoy el Archivo General de Indias conserva más de cuarenta y tres mil legajos, instalados en ocho kilómetros lineales de estanterías, con unos ochenta millones de páginas de documentos originales que permiten a diario profundizar en más de tres siglos de historia de todo un continente, desde Tierra de Fuego hasta el sur de Estados Unidos, además del Extremo Oriente español, las Filipinas: la historia política y la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte... Los más variados temas ocupan el interés de los miles de investigadores que pasan por el Archivo: desde el descubrimiento, exploración y conquista del Nuevo Mundo hasta la independencia; desde las instituciones políticas indianas hasta la historia de los pueblos precolombinos; desde el intercambio comercial a los problemas de tráfico marítimo; desde la expansión misionera hasta los aspectos inquisitoriales. Tantos y tantos temas en los que el Archivo General de Indias va contribuyendo a lo largo del tiempo para obtener la más completa y documentada visión histórica de la Administración española del Nuevo Mundo. Dirección Edificio de la Lonja. Av. de la Constitución, 3. Horario de lunes a sábado de 9:30 a 17:00 y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Todos los días se realizan visitas explicativas de la exposición temporal en curso a las 12:00 y a las 13:00 horas. Entrada gratuita.
  • 8. 8 BARRIO DE SANTA CRUZ La judería medieval de la ciudad, al este de la catedral y el Alcázar, es actualmente un encantador laberinto de callejuelas y plazas con macetas y aromáticos naranjos. La antigua judería sevillana es un barrio que no hay que perderse y que concentra todo el sabor de una ciudad. El barrio de Santa Cruz era una parte de la antigua judería de Sevilla. Ubicado en el corazón de la ciudad, es uno de los barrios más populares y con más encanto de la ciudad, repleto de callejuelas, bonitas plazas, bares donde tapear, patios repletos de flores y muchas muchas leyendas. Recorrido Empezamos la visita en el Patio de Banderas. Desde aquí, la calle Judería que nos introducirá en un barrio lleno de magia y leyenda. El callejón del Agua corre paralelo a los jardines del Alcázar; la casa número 2 nos ofrece uno de los patios más representativos de las mansiones señoriales sevillanas. Rodeado de columnas y repleto de policromadas macetas, despertó la imaginación de Washington Irving, cuya memoria se recuerda en una lápida de su fachada. El callejón del Agua desemboca en la Plaza de Alfaro, con salida hacia los Jardines de Murillo; junto a ella se encuentra la plaza de Santa Cruz, en cuyo centro se levanta una esbelta cruz de hierro. Allí se encuentra la antigua casa del arquitecto Juan Talavera, uno de los autores más importantes del regionalismo sevillano. A través de la calle Mezquita llegaremos a la plaza de los Refinadores, donde se halla la escultura de Don Juan Tenorio, uno de los más
  • 9. 9 conseguidos mitos literarios que ha inspirado la ciudad de la gracia. El estrecho callejón Mariscal nos llevará a una de las plazas más recoletas de Sevilla, la plaza de las Cruces por las tres que se alzan sobre sendas columnas clásicas de mármol. Por la calle Cruces caminaremos hasta llegar a Ximénez de Enciso, en cuyo zócalo izquierdo se embuten grandes ruedas de molino. Al llegar a la altura de la calle Santa Teresa, penetramos en ella para visitar el Convento de San José del Carmen, donde se guardan valiosos objetos personales de la Santa de Ávila, como el manuscrito de “Las Moradas” o su verdadero retrato pintado por Fray Juan de la Miseria. Justo enfrente del Convento se ubica la Casa de Murillo, donde vivió el más célebre de los pintores sevillanos. Retornemos sobre nuestros pasos para adentrarnos por las callejuelas Lope de Rueda y Reinoso, hasta salir a las mismas puertas del Hospital de Venerables Sacerdotes, fundado en 1675 por el canónigo D. Justino de Neve, en la actualidad es sede de la Fundación Focus. Cuenta con el que quizás sea el más bello de los patios sevillanos, diseñado por el gran arquitecto barroco Leonardo de Figueroa, en el que destaca su fuente circular rehundida en el pavimento. Su iglesia se estrenó en 1698, consagrándose en honor de San Fernando. Destacan en su interior las pinturas murales del presbiterio y sacristía, ejecutadas por Valdés Leal, mientras que su hijo Lucas emprendió las que cubren la bóveda y muros de la nave. La calle Gloria nos conducirá a la Plaza de Doña Elvira, de atmósfera inimitable y donde se ubican comercios dedicados a artesanía: bordados, cerámica, abanicos, etc. Desde aquí, continuaremos hacia la Plaza de la Alianza, aledaña nuevamente a las murallas del Alcázar. Por la calle Romero Murube descenderemos a la plaza del Triunfo, presidida por el monumento a la Inmaculada. La madrugada de cada 8 de diciembre, esta escultura mariana, labrada por Lorenzo Collaut Valera en 1917, recibe el cálido homenaje de las tunas sevillanas. En uno de los flancos de esta plaza se encuentra la Casa de la Provincia, antiguo Hospital de Rey, con hermoso patio columnario interior. Siguiendo la fachada oriental de la Catedral, nos toparemos con la Plaza de la Virgen de los Reyes, rodeada de construcciones de marcado cariz religioso: El Convento de la Encarnación, de monjas agustinas, formaba parte del extinguido Hospital de Santa Marta. Su pequeña iglesia presenta caracteres arquitectónicos medievales, que le prestan singular interés. Al salir, nos acercamos a la cercana plazuela de Santa Marta, que posee la fascinación de lo pequeño, de lo íntimo. El Palacio Arzobispal, residencia del Prelado de Sevilla. Traspasando su puerta del barroco tardío, obra de Lorenzo Fernández de Figueroa y Diego Antonio Díaz en los primeros años del siglo XVIII, nos adentraremos en sus dos bellos patios. Al fondo del segundo se abren las dependencias del Archivo General del Arzobispado, que reúne documentación eclesiástica de toda la Archidiócesis hispalense. Uno de los elementos más singulares de este palacio es su escalera de un solo tiro y tres tramos, diseñada por Fray Manuel
  • 10. 10 Ramos en la segunda mitad del siglo XVII. Su esbelta cúpula está adornada con pinturas murales, debidas al ingenio de Juan de Espinal. La calle Mateos Gago, con sus tiendas de souvenirs y restaurantes, constituye un importante foco turístico. Desde ella, puede disfrutarse de una de las mejores vistas de la Giralda. Además, ofrece la posibilidad de visitar la Parroquia de Santa Cruz, cuya portada permaneció doscientos años sin concluirse, hasta que en 1929 la levantó el arquitecto Juan Talavera. BARRIO DE TRIANA Triana no es un barrio monumental, Triana hay que pasearla. Para conocerla un poco hay que caminar por sus calles, conversar con su gente, comprar en sus mercados, sentarse y tapear en sus bares, disfrutar de sus fiestas y rezar con sus Hermandades. El origen de este barrio lo encontramos en una alquería, un paisaje verde de exquisitos frutos que hicieron famosa a la Vega de Triana. El primer elemento que se construyó fue el Castillo que los almohades levantaron (1171) a este lado del río para proteger la ciudad, una fortaleza de diez poderosas torres a cuya sombra vinieron a trabajar pescadores y artesanos. El siglo XII fue providencial para este lugar apartado porque los musulmanes tendieron sobre el río el primer puente, un paso sobre barcas que facilitó la comunicación de los ricos pueblos del Aljarafe y el propio arrabal con la ciudad. Recorrido: ruta de la cerámica. El recorrido por Triana lo iniciamos cruzando el río Guadalquivir por el popular Puente de Triana o de Isabel II, una de las escasas muestras de la arquitectura del hierro que posee Sevilla, junto al edifico del Barranco, en la orilla sevillana. Fue construido en 1845 sobre el mismo emplazamiento del anterior puente de barcas; es el puente de hierro más antiguo conservado en España. Está declarado Monumento Histórico Nacional desde 1976. La Capillita del Carmen, conocida como El Mechero por su peculiar morfología, es uno de los símbolos del barrio de Triana. Fue construida ante la exigencia de los vecinos que reclamaban una capilla para albergar el cuadro de la Virgen del Carmen, que se alojaba en una capilla situada en el mismo lugar junto al antiguo puente de barcas y que fue destruida cuando se construyó el nuevo puente. Su realización, en ladrillo limpio, se debió al arquitecto Aníbal González entre 1924 y 1928. La plaza del Altozano es uno de los centros neurálgicos de Triana. Y sin duda el lugar al que más cariño tienen los trianeros pues en ella tiene su origen el barrio ya que éste nace en torno al castillo que se construyó en el costado derecho del puente, para defender al primitivo puente de barcas. En ella encontramos un retablo cerámico de su Esperanza, la figura de bronce del monumento
  • 11. 11 Triana al Arte Flamenco y un monumento al que fue uno de los mejores toreros de la historia: Juan Belmonte. Detrás de la capillita del Carmen, se ubica el actual mercado de Triana, en cuyos bajos se encuentran los restos del Castillo de San Jorge. Este castillo fue sede de la Inquisición desde 1481, si bien su construcción inicial de época árabe, data de 1171. Afectado por el continuo abandono y sucesivas crecidas del Guadalquivir, en 1823 se instala en su solar el mercado, popularmente conocido como Plaza de Abastos. A la derecha del Altozano, bordeando el mercado, se llega al Callejón de la Inquisición. Justo delante vemos el monumento al alfarero. Podremos adentrarnos por las calles calles Callao, Antillanos Campos o Alfarería, repletas de antiguas fábricas y talleres cerámicos donde pervive la mejor tradición artesana de Triana. Precisamente en la calle Alfarería encontramos algunas muestras de Corrales de vecinos; en el número 85, encontramos uno que data del siglo XIX; y otro en la casa de vecinos de los números 8 y 10 de la misma calle, construido entre 1913 y 1914, obra del arquitecto José Espiau y Muñoz.
  • 12. 12 Recorrer la calle Castilla, para sentirnos sobrecogidos ante dos de las imágenes más queridas por los trianeros: ∗ El Nazareno de la O, obra de Pedro Roldán (1685), que se venera en la Parroquia de Nuestra Señora de la O. Se trata de un templo construido entre los años 1697 y 1702. ∗ El inefable Cachorro, imagen única llena de leyendas e historias. Obra de Francisco Antonio Gijón (1682), que recibe culto en la Capilla del Patrocinio, actualmente Basílica Menor. Llegados aquí podremos aprovechar y pasear por el Barrio del Turruñuelo con sus características casitas bajas. Recorrido: ruta del alfarafe. La calle San Jacinto es otra vía de singular personalidad, plena de vitalidad y sabor trianero. Junto a sus bares, en los que podremos degustar gambas frescas y manzanilla de Sanlúcar, destaca destaca además de la Casa de los Mensaque familia de industriales de la cerámica y dos enclaves religiosos: ∗ La Capilla de la Estrella, donde brilla con luz propia la hermosa Dolorosa que se atribuye a Martínez Montañes. ∗ La Parroquia de San Jacinto, cuya planta y alzado se debe al arquitecto dieciochesco Matías de Figueroa. Destacar el centenario ficus que adorna la entrada, testigo silencioso del devenir del barrio. Recorrido: ruta de los marineros. Desde el Altozano, entraremos en la calle Pureza, verdadera arteria espiritual del barrio en la que a fines del siglo XV estaba establecido el floreciente gremio de los olleros. En su Capilla de los Marineros recibe culto la Esperanza de Triana, ante cuya imagen se postran diariamente cientos de trianeros. Se trata de una efigie de marcado sabor decimonónico, aunque ha sido muy remodelada en nuestro siglo. El Cristo de las Tres Caídas, en un altar lateral, es un Nazareno de dulces facciones, atribuyéndose su factura a Marcos Cabrera hacia 1595. La Real Parroquia de Santa Ana fue la primera iglesia construida de nueva planta, tras la reconquista de Sevilla por Fernando III el Santo en 1248. En realidad, se trata de una fundación de su hijo, Alfonso X el Sabio, quien la consagró a la abuela de Cristo por haberle sanado de una enfermedad de los ojos. Su fábrica del siglo XIII ha sufrido diversas alteraciones, siendo quizá la más importante la verificada trás el terremoto de Lisboa de 1755. Merece la pena que rodeemos la Parroquia de Santa Ana para contemplar su airosa torre desde la Plazuela de Sacra Familia, tras lo que retomaremos a la calle Pureza. A esta altura se abre la portada de la Casa de las Columnas, verdadero prototipo de arquitectura civil academicista. Por Duarte, saldremos a la calle más emblemática de Triana: Calle Betis, cuyo nombre romano lo tomó prestado del río al que sirve de espléndido mirador. Sus márgenes quedan tachonadas por
  • 13. 13 numerosos bares y restaurantes de marineros nombres, de los que Río Grande es ejemplo acreditado. Así, hemos venido a desembocar en la Plaza de Cuba. Retrocedemos y desde la plaza de cuba por Génova, donde encontramos el monumento a Rodrigo de Triana, el trianero que avistó tierra en el episodio del descubrimiento de América, vamos hacia la cercana calle de Pagés del Corro. En esta larga avenida que cruza el “casco histórico” de Triana, es conocida también como la Cava y destaca en ella el Convento de las Mínimas, erigido entre 1755 y 1760. Además nos encontramos casi enfrente el Corral Herrera, construido en 1909, actualmente rehabilitado y el precioso colegio José María del Campo. Abandonaremos Triana por el Puente de San Telmo, desde donde se disfruta de una maravillosa panorámica de ambas orillas del río. Semana Santa Las festividades católicas son bastante frecuentes en este barrio de Sevilla, por lo que en Semana Santa salen en procesión cinco hermandades muy populares repartiendose los días así La Estrella, el Domingo de Ramos; San Gonzalo, el Lunes Santo; Esperanza de Triana, en la Madrugá; El Cachorro y La O, el Viernes Santo. Barrio de la Macarena y la Alameda de Hercúles La Macarena es uno de los barrios de más solera de Sevilla, popular y castizo, es casi un pueblo dentro del centro de Sevilla, con sus monumentos, sus leyendas y sus tradiciones. Se sitúa al norte del casco histórico y está rodeado pos las rondas, extendiéndose al sur hasta el centro de la capital y hacia el oeste hasta la Alameda de Hércules. Actualmente no se conoce con exactitud el origen del nombre de este peculiar barrio, aunque se plantean posibilidades como la del vocablo árabe Macarea o Bab–al-Makrin, que era el antiguo nombre del Arco de la Macarena; además no es que el barrio tome el nombre de la Virgen de la Macarena sino justo lo contrario, recibiendo la Virgen el nombre del lugar como referencia. El centro del barrio encontramos la Basílica de la Macarena, adosada a la parroquia de San Gil, con su torre Mudéjar y al lado veremos las murallas árabes y la puerta del mismo nombre. La Virgen Macarena es la dolorosa más famosa de España y realiza estación de penitencia a la catedral la madrugada del Viernes Santo. Esta basílica es un lugar de peregrinación de los muchos devotos que esta imagen tiene y en ella se celebran numerosas bodas. El barrio de la Macarena cuenta con gran cantidad de lugares para ver y conocer: Arco de la Macarena y la Basílica del mismo nombre. El Hospital de las Cinco Llagas, enorme edificio civil del siglo XVI, con varios patios e iglesia, y hoy actual sede el Parlamento de Andalucía.
  • 14. 14 La Puerta de la Macarena. La Torre de los Perdigones: por su ubicación limítrofe con el centro de Sevilla, y desde 45 metros de altura, la Torre de los Perdigones ofrece excelentes vistas de la ciudad. Desde su mirador y su cámara oscura veremos una magnífica panorámica de Sevilla. Un conservado tramo de la muralla almorávide que circundaba Sevilla, que también dividen la zona moderna de la zona antigua del barrio. PLAZA DE ESPAÑA La Plaza de España es el legado monumental de la Exposición Iberoamericana de 1929 más significativo en la memoria de los sevillanos y del resto del mundo. Realizada por Aníbal González en ladrillo visto y azulejería típica trianera, amen de artesonados en madera y trabajos de hierro forjado que le dan un marcado ambiente renacentista a la plaza. De unas dimensiones colosales (50.000 cuadrados) asombra aun hoy en día, así que para el año 1929 tuvo que ser espectacular. Además tardó en construirse la friolera de 15 años, llegando incluso a estar trabajando en su construcción hasta 1000 obreros al mismo tiempo. Su curiosa planta semielíptica de 200 metros de diámetro, con unas edificaciones como brazos, rematados en las torres norte y sur (sede del gobierno militar) que junto con su orientación suroeste representan el abrazo de España y sus colonias al pueblo americano. La visita La Plaza de España está bordeada por un canal navegable atravesado por 4 puentes que simbolizan los cuatro antiguos reinos de España (Castilla, León, Navarra y Aragón). En la Plaza de España están representadas, en orden alfabético, todas las provincias españolas. Cada una de ellas delimitada por un banco, un azulejo trianero con su escudo y su mapa, y otro azulejo que representa algún hecho histórico concerniente. Así que ya sabéis, si os entra la morriña, no tenéis más que acercaros a vuestra provincia, y os sentiréis como en casa. Escenario de cine Para los más “cinéfilos”, comentar que la Plaza de España ha sido escenario de películas, como la clásica “Lawrence de Arabia” o la más reciente “Star Wars II: la Guerra de los clones” aunque en esta última sufriera retoques digitales para simular el planeta Naboo. PARQUE DE MARIA LUISA La Infanta María Luisa, que siempre profesó gran amor a Sevilla, donó a la ciudad en 1893 una gran extensión de los jardines de su palacio, el Palacio de San Telmo, que se extendían desde la Universidad hasta la Plaza de América. Este espacio arbolado y ajardinado de más de
  • 15. 15 400.000 metros cuadrados se mantuvo sin experimentar modificaciones hasta que el Ayuntamiento lo cedió para albergar importantes construcciones de la Exposición Iberoamericana de 1929. El ingeniero francés Nicolás Forestier fue el encargado de llevar a cabo las obras de urbanización del parque. Se le dio plena libertad para plasmar sus ideas con la sola condición de respetar el trazado original de los primitivos jardines cedidos por la Infanta María Luisa. Forestier trató de reflejar los nuevos diseños venidos de Europa unidos a los sabios trazados del legado islámico, conjunción que dio unos resultados excelentes. Este parque puede considerarse como uno de los más hermosos de España, tanto por la variedad de su vegetación como por la belleza de sus paseos, avenidas, estanques, plazas y glorietas. A continuación, algunas de las bellas glorietas que podemos visitar: Glorieta de la Infanta María Luisa. La escultura la realizó Pérez Comendador. Glorieta de los hermanos Álvarez Quintero. El monumento fue realizado por Aníbal González en 1928. Glorieta de Benito Mas y Prats. La escultura fue realizada por Antonio Castillo Lastrucci, y el monumento de Aníbal González. Glorieta de Torcuato Luca de Tena. Glorieta de los hermanos Machado Glorieta de Rodríguez Marín
  • 16. 16 Glorieta de Luis Montoto Glorieta de Ofelia Nieto y Dante, la escultura es obra de Juan Abascal. Glorieta de Gustavo Adolfo Bécquer, donde podemos admirar el bello monumento dedicado al gran poeta sevillano. El busto está situado sobre un alto pedestal, y a sus pies están representadas dos figuras alegóricas del amor herido y del amor que hiere. Junto a ellas, aparecen 3 figuras que representan el amor ilusionado, el amor poseído, y el amor perdido. Esta magnífica obra fue realizada por el escultor Lorenzo Coullaut Varela. REAL FÁBRICA DE TABACOS El edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos, hoy Universidad de Sevilla, es una agradable visita que merece la pena disfrutar. Al contar Sevilla con la Casa de Contratación donde desde el siglo XV llegaba el tabaco procedente de América, se instalaron en la ciudad varias manufacturas tabaqueras. En el siglo XVIII se decide construir La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, un edificio de piedra, a extramuros de la ciudad, de grandes dimensiones y estilo renacentista-barroco. En ella se fabricaba tabaco en polvo, de consumo habitual en esa época, parar posteriormente fabricarse en forma de cigarros. A comienzos del siglo XIX, llegó a tener 12.000 trabajadores, en su mayoría cigarreras, como las que aparecen en la ópera Carmen de Bizet, que se desarrolla en Sevilla y se basa en una historia de amor de una cigarrera de esta Fabrica de Tabacos. Funcionaría como fabrica hasta 1950, año en que tras el traslado de la factoría a un nuevo edificio en el barrio de los Remedios y tras obras de reformas, se convierte en la sede de la Universidad de Sevilla. Hoy día es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla quedando algunas Facultades de letras. Edificio Edificio industrial del siglo XVIII, es uno de los de mayores dimensiones y mejor arquitectura de su género en España, a la vez que uno de los más antiguos de esa tipología que se conservan en Europa, de la época del Antiguo Régimen. Como edificio, se extiende sobre una superficie de carácter rectangular de 185 x 147 metros, con ligeros salientes en sus ángulos. En España sólo el monasterio de El Escorial supera su tamaño. El recinto se encuentra rodeado en tres de sus lados por un foso que lo aísla del exterior, presenta alzado en dos plantas y entresuelos en las áreas residenciales. En su fachada principal, situada frente al Prado de San Sebastián y la estatua del Cid, presenta una portada barroca, con columnas y balcón y rematada con tímpano decorado con atributos reales, una estatua de la fama y jarrones de azucenas. Da entrada a la zona de oficinas, con una gran escalera doble que termina en el actual paraninfo de la universidad.
  • 17. 17 Antiguamente, junto a las oficinas de la fábrica se situaban las viviendas del director y otros cargos de la fábrica. El resto del edificio correspondía a la fábrica de tabacos propiamente dicha. En su interior destacan varios patios, junto a zonas de escaleras. Delante de esta fachada estaban ubicadas la capilla y, al otro lado, una cárcel, hoy transformada en iglesia sede del Cristo de la Buena Muerte, de la hermandad de los estudiantes que procesiona el Martes Santo. En 1956 con la reformas abren nuevas puertas al sur y al Oeste, para dar acceso a las facultades de Derecho, Ciencias y de Filosofía y Letras. El Foso, que rodea al edificio en tres de sus lados y está jalonado por varias garitas, salvo la zona que linda con la calle San Fernando, fue construido por seguridad, dado que el edificio se encontraba en las afueras de la ciudad, adosado a parte de las murallas de la ciudad. Al recinto, antiguamente rodeado de una muralla, se le dotaría de una Reja en 1861, que contribuyó a realzar uno de lo más bellos edificios de la ciudad. Fue realizada en la fundición Hermanos Portilla y White, cuya firma se puede ver en la puerta de entrada. Dirección Calle San Fernando, s/n Horario De lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas. Entrada Precio: Gratuito. MUSEO DE BELLAS ARTES http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBASE/ ?lng=es Este museo es la segunda pinacoteca del país, después del Museo del Prado en Madrid. Este edificio era el antiguo convento de la Merced Calzada, fundado por San Pedro Nolasco sobre terrenos cedidos por San Fernando tras la conquista de la ciudad. Se realizaron reformas en el edificio a finales s. XVI y principios XVII por Juan de Oviedo. En 1835 tras la Desamortización de Mendizábal, la orden fue expulsada y cuatro años más tarde el edificio se destinó a museo. Este museo tiene 14 salas que contienen obras desde el gótico hasta el s. XX. ∗ Sala I: Obras del arte medieval español. ∗ Sala II: Renacimiento. Podemos ver el cuadro del Greco Retrato de su hijo Jorge Manuel, y la magnífica escultura de San Jerónimo penitente de Torrigiano. ∗ Sala III: s. XVII. Final del Renacimiento y principios del barroco. ∗ Sala IV: Marienismo. En esta sala podemos ver una serie de cuadros realizados para este convento por Alonso Vázquez y Pacheco. ∗ Sala V: Barroco. Hay que destacar la serie de cuadros que Murillo pintó para la iglesia del convento de Capuchinos de Sevilla; se ha realizado una representación aproximada del retablo mayor de aquella iglesia. ∗ Sala VI: Barroco Sevillano.
  • 18. 18 ∗ Sala VII: aquí podemos ver una serie de cuadros que Murillo realizó para el convento de San Agustín. ∗ Sala VIII: Valdés Leal. Este pintor realizó una serie de cuadros que representan la vida de San Jerónimo para el Monasterio de Buenavista y la serie de San Ignacio, de la Casa profesa de la Compañía de Jesús. ∗ Sala IX: Pintura barroca europea, fundamentalmente flamenca e italiana. Sala X: Zurbarán. Obras realizadas para el Monasterio de la Cartuja. ∗ Sala XI: Pintura española y sevillana s. XVIII. ∗ Sala XII: Transito del Romanticismo al Realismo. ∗ Sala XIII: Romanticismo. ∗ Sala XIV: Siglo XX. Dirección Plaza del Museo, 9 Horario Del 16 de septiembre al 15 de junio: de martes a sábado de 10:00 a 20:30 horas; domingos y festivos: de 10:00 a 17:00 horas Lunes (no festivos) cerrado. Entrada Precio 1,5 euros. METROPOL PARASOL El Metropol Parasol es una estructura de madera de moderno diseño que sobrevuela la tradicional plaza de la Encarnación. Tiene unas dimensiones de 150 x 70 metros y una altura aproximada de 26 metros y ha sido diseñado por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. Destacan sus 2 grandes columnas de hormigón que albergan los ascensores de acceso al mirador. Se ha convertido en un reclamo turístico más del centro histórico de Sevilla. Su forma de hongos hace que se le conozca popularmente como las Setas de la Encarnación. Tras fuertes polémicas en la ciudad por su sobre-coste económico y por su diseño fue inaugurado el 27 de marzo de 2011. La plaza es punto clave para manifestaciones y otros eventos de la ciudad, por ejemplo es escenario para ver partidos importantes en pantallas gigantes. En Navidad se organizan mercadillos. El Mirador Es un mirador panorámico con vista de 360 grados para ver Sevilla desde 28 metros de altura por una pasarela de 250 metros, incluyendo un gastrobar. Permite divisar unas bonitas vistas de la ciudad. Cuenta con horarios restringidos (10.00 h – 00.00 h) y la visita se hace previo pago de 3 Euros. Visitar el monumento En la planta baja visitar el mercado de alimentación y la zona de bares y restaurantes. Sobre ellos encontramos la plaza de espectáculos. El Museo Antiquarium En el sótano se han rehabilitado unos restos arqueológicos que conforman este Museo. Fueron descubiertos durante
  • 19. 19 las obras y son importantes restos correspondientes a los periodos romano y árabe de la ciudad. En la visita veremos: El Paseo arqueológico, de 550 metros cuadrados, que es el acceso principal del Antiquarium, con suelo a techo de cristal, desde donde se adivinan los restos que se extienden en la gran sala arqueológica La Sala arqueológica, de unos 3.300 metros cuadrados donde se sitúan los restos arqueológicos encontrados visibles desde la pasarela. La Zona multiusos de 700 metros cuadrados, independiente del área arqueológica TORRE DEL ORO http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspan nola/ciencia_museo/prefLang_es/03_museos_filiales--05_museo_t_oro La Torre del Oro es una torre albarrana almohade, del primer tercio del siglo XIII, que formaba parte de las murallas del Alcázar como torreón final, y servía de baluarte para la defensa del puerto y el puente de Barcas. Su nombre se debe a que estaba cubierta de azulejos dorados. Hay otra versión que dice que su nombre se debe a que a ella llegaban los barcos procedentes de América cargados de oro y muchas riquezas. Esta torre ha tenido diferentes usos a lo largo de su historia: ha sido utilizada como embarcadero, faro, prisión, vivienda, capilla, etc. La Torre del Oro tiene un cuerpo principal de planta dodecagonal, un cuerpo intermedio de planta hexagonal, y un cuerpo superior de planta circular, añadido en s. XVIII por Sebastián Van der Bocht. Desde su basamento de sillería se echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la otra orilla del río protegiendo la entrada del puerto. En 1944 la torre fue convertida en Museo Naval dependiente del Ministerio de Marina. Contiene importante documentación gráfica y escrita sobre la historia náutica de la ciudad. En las dos primeras plantas se exponen alrededor de 400 piezas: La planta baja está dedicada a Sevilla y su río: vistas de la Torre del Oro, de los afluentes del Guadalquivir y su desembocadura, las artes de pesca y fabricación de barcos y finalmente las grandes compañías navieras que trabajaban en los astilleros. La primera planta se centra en la historia de la Armada con óleos, estampas de la segunda mitad del siglo XVIII y primera mitad del XIX que retratan algunos personajes destacados de la Marina como Fernando de Magallanes, Juan Sebastián de Elcano, Dionisio Alcalá Galiano o Juan Bautista Topete. Dirección Paseo de Cristóbal Colón s/n. Horario De lunes a viernes: 9:30 a 18:45 horas; sábados y domingos: 10:30 a 18:45 horas. Entrada Precio 3 euros. Audioguía: 2€. Lunes: gratis.
  • 20. 20 Rio Gualdalquivir El río Guadalquivir es uno de los elementos más importantes de Sevilla y gracias a él se han instalado aquí muchos pueblos que nos han dejado sus costumbres y cultura. Híspalis, eminente centro comercial de la Bética, acogía barcos de gran tamaño, que podían alcanzar hasta 400 toneladas y que presumiblemente habrían de ser remolcados por pequeñas barcas de remo a causa de la escasa movilidad de los mismos. Más adelante serían los árabes quienes se sintieran deslumbrados ante la belleza del Betis (nombre que dieron al río los romanos), al que llamaron Río Grande (ese es el significado de la palabra Guadalquivir wadi al-kabir-). Fue en el s. XIII cuando la Torre del Oro comenzó a reflejarse en las aguas del Guadalquivir, que a partir del descubrimiento del Nuevo Mundo vendrá a cobrar una importancia incomparable: gracias a él, el puerto de Sevilla se convirtió en el centro de donde partían sin cesar hombres, barcos y materiales con destino a las islas del Caribe y la exploración de las Costas del continente americano. Al mismo tiempo, este puerto de Sevilla era el receptor de todo el tráfico con el nuevo continente. En el s. XII se constata la existencia de un puente de barcas sujeto en dos grandes malecones para comunicar Sevilla y Triana, puente que perduró hasta las décadas centrales del s. XIX, cuando se construyó en aquel lugar el puente de Isabel II, más conocido como puente de Triana. Pero el puerto de Sevilla perdió su importancia debido a que fueron incrementando progresivamente las malas condiciones del fondo del río, lo que obstaculizaba el acceso a los navíos. Por este motivo se produjo el debilitamiento de la actividad comercial. En 1717 el monopolio comercial con América se trasladó a Cádiz y fue entonces cuando empezó la crisis económica de Sevilla. A partir de estos momentos la mano del hombre entra en acción para eludir estos problemas y para combatir igualmente las riadas que sufría la ciudad. Pero las obras de defensa contra el río lo iba alejando más y más de Sevilla y de sus habitantes, alejamiento que llegó a su límite en 1948 cuando se produjo el aterramiento de Chapina. Gracias a la Exposición Universal de 1992 el río ha dejado de ser una dársena y sus aguas han vuelto a fluir libremente. El programa de actuaciones desarrollado entonces ha integrado al río en la ciudad, dejando su cauce y sus márgenes para disfrute de vecinos y visitantes. El desaterramiento de Chapina permitió recuperar 4 Km. de río, y desde San Jerónimo hasta la esclusa, el Guadalquivir dispone de un nuevo y apacible recorrido de 11.4 Km. Además los márgenes del río fueron acondicionados y remodelados con importantes actuaciones en ajardinamientos y restauración de los edificios históricos que se alinean en sus orillas, como el Monasterio de San Jerónimo, el Monasterio de San Clemente, la Cartuja de Santa Mª de las Cuevas. A esto hay que sumar que la demolición del muro de la calle Torneo permitió la creación de un espléndido paseo por la ribera del Guadalquivir, frente al recinto de la cartuja, con una longitud de 2600
  • 21. 21 m, con numerosos espacios para el deporte, el ocio y el esparcimiento. A todo hay que sumar los nuevos puentes construidos sobre el río. Museo del Baile Flamenco. http://museodelbaileflamenco.com/ Si quieres conocer las raíces e historia del arte flamenco, la manifestación artística más popular de Andalucía y además presenciar en directo de un espectáculo genuino, este es tu lugar. El Museo del Baile Flamenco, apadrinado por la bailaora Cristina Hoyos es ideal para entender un poco más la cultura andaluza y una experiencia de las que no se olvidan. Dirección Calle de Manuel Rojas Marcos, 3. Horario De 10:00 – 19:00h, todos los días del año abierto, incluido festivos. Espectáculo de Flamenco: 19:00h – 20:00h, todos los días. Duración aprox. 1h. Precio Museo: 10€. Espectáculo: 20€. Museo + espectáculo: 24€. PLAZA NUEVA Viene a ser como la plaza mayor de algunas ciudades españolas y por tanto, es una de las plazas más céntricas y transitadas de Sevilla. Dominada por la estatua del rey Fernando III, su edificio más importante es el Ayuntamiento de Sevilla. Las calles de alrededor están llenas da ambiente y de buenísimos sitios para comer.
  • 22. 22 ORÍGENES DE LAS MURALLAS Sevilla fue en tiempos pasados una ciudad cerrada, quizás la ciudad mejor amurallada de Europa. Estas murallas fueron construidas, junto con sus torreones, bajo el imperio de Julio César, sustituyendo por murallas la antigua empalizada de troncos con barro que había existido en época cartaginesa. Las murallas fueron ampliadas y perfeccionadas luego en época de Augusto debido al crecimiento de la ciudad. Pero sin duda fueron los árabes los que más aportaron a la defensa de la ciudad, ensanchando ésta y amurallando el ensanche consiguiente. El recinto amurallado de Sevilla es de tiempos almorávides, bajo el signo del sultán Alí ibn Yusuf, quien amplió el espacio urbano protegido por la cerca en casi dos veces la superficie anterior. Los almorávides, conscientes del gran impulso que estaban obteniendo los reinos cristianos del Norte de España, se aplicaron en reforzar sus defensas. Casi íntegras llegaron al siglo XIX, aunque a raíz de la revolución de 1868, los revolucionarios derribaron gran parte, quedando tan sólo los tramos de la Macarena a la puerta de Córdoba y el sector del Alcázar. Su traza dibuja inflexiones para favorecer la técnica defensiva del flanqueo, y su técnica constructiva era a base de tapial de argamasa, cal, arena y guijarros, empleándose el ladrillo en las bóvedas y en las características fajas ornamentales de las torres. Las puertas tendrían su acceso acodado, según se manifiesta en la de Córdoba, y según todos los indicios carecían de decoración a diferencia de las que se encuentran en el Magreb. Las puertas se distinguían en reales o públicas, y privadas. A fines del s. XV, con el Emperador Carlos, las públicas o reales se hacen coincidir con las principales calles, haciendo ensanchar éstas para mayor facilidad del tránsito de carruajes que ya se había generalizado, constituyendo las arterias económicas en el interior de la ciudad. Esta estructuración urbanística unida a las construcciones extramuros, dan el patrón a seguir en los años siguientes para el crecimiento de la ciudad. Accesos a la ciudad Puertas y póstigos: Puerta Macarena, frente a la Basílica de la Macarena. Por esta puerta hizo su entrada el emperador Carlos I. Puerta de Córdoba, situada frente a la iglesia de los Capuchinos. Esta es la que conserva más claramente la disposición originaria y muestra su carácter cerrado y militar. Puerta del Sol, al final de la calle Sol, frente a la Trinidad. Puerta Osario, en la plazuela del mismo nombre. Puerta de Carmona, en la esquina de San Esteban con Menéndez y Pelayo Postigo del Jabón, situado a la mediación de la calle Tintes. Puerta de la Carne, en la calle Menéndez y Pelayo a la altura de la calle Santa María la Blanca. Postigo del Alcázar, en los Jardines de Murillo, da entrada al Alcázar. Puerta de San Fernando. Se hallaba en la calle del mismo nombre, a la altura de la Fábrica de Tabacos.
  • 23. 23 Puerta de Jerez, al final de la Avenida de la Constitución, en dirección al río. Postigo del Carbón, se encontraba en la calle Santander. Postigo del Aceite, junto al edificio de Correos; las reformas las realizó Benvenuto Tortello en 1572. Así llamado por ser el lugar por donde entraba este producto. En s. XVIII se abrió en su costado derecho una pequeña capilla donde hay un retablo barroco con la imagen de la Pura y Limpia Concepción del barrio del Arenal, obra de Pedro Roldán. Puerta del Arenal, se hallaba en la esquina de la calle Adriano con la calle García de Vinuesa. Puerta de Triana, estaba en la calle Reyes Católicos, a la altura de la calle Santas Patronas. Puerta Real, en la esquina de la calle Gravina con Alfonso XII. Postigo de San Antonio, se hallaba a espaldas del convento de san Antonio de Padua. Puerta de San Juan, en la calle Guadalquivir, entre la calle San Vicente y Torneo. Puerta de la Almenilla o de la Barqueta, en la calle Calatrava, en la plazoleta del Blanquillo. Postigo de la Feria o de la Basura, al final de la calle Feria, esquina con la calle Bécquer. Actualmente las puertas que quedan son la de la Macarena, Puerta de Córdoba y Postigo del Aceite.
  • 24. 24 El mejor flamenco Casa de la Memoria de Al-Ándalus C. Cuna, 6. Tl.: 954 560 670. Barrio de Santa Cruz. Entrada: 18€. Tablao El Arenal C. Rodo, 7. Tablao Los Gallos Plaza de la Cruz, 11 Entrada: 35€, con consumación. Baños árabes y tetería Aire C. Aire, 35. Las mejores vistas La Giralda La Torre del Oro La Torre Schindler, en el Pabellón de Navegación Pasarela Panorámica del Metropol Parasol