SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 119
Descargar para leer sin conexión
“Formulación y Ejecución de Planes de Ahorro Energético en Escuelas que integran
el Sistema Nacional de Certificación Ambiental en comunas de la Región
Metropolitana”
Informe Final
Preparado por el Instituto de Ecología Política
Para la Comisión Nacional del Medio Ambiente
de la Región Metropolitana
Santiago, Diciembre de 2005
INDICE
I Introducción................................................................................................................ 2
II Elementos conceptuales.............................................................................................. 3
II.1 Relación entre el desarrollo de los planes de ahorro de energía y el SNCAE.... 3
II.2 La relación energía - medio ambiente................................................................. 4
II.3 Ahorro, conservación, uso eficiente.................................................................... 5
III Metodología............................................................................................................ 7
III.1 Elección de las comunas y escuelas.................................................................... 7
III.2 Jornadas de difusión en eficiencia energética..................................................... 7
III.3 Capacitación de encargados de las auditorías energéticas.................................. 7
III.4 Desarrollo de auditoría energética en escuelas. .................................................. 8
III.5 Entrega de resultados de las auditorías ............................................................... 9
III.6 Jornada de generación de compromisos por parte de las escuelas...................... 9
III.7 Implementación................................................................................................. 10
III.8 Seguimiento y control....................................................................................... 10
IV Actividades desarrolladas y resultados ................................................................. 11
IV.1 Acciones de preparación y coordinación inicial ............................................... 11
IV.1.1 Resultados actividades de preparación ..................................................... 11
IV.2 Actividades de formación y capacitación ........................................................ 12
IV.2.1 Resultados Actividades de formación y capacitación.............................. 13
IV.3 Contactos con potenciales colaboradores ......................................................... 14
IV.4 Actividades de auditorias.................................................................................. 14
IV.4.1 Resultados de las actividades de auditorías .............................................. 14
Cantidad de equipos instalados por escuela.................................................................. 18
IV.5 Formulación de Planes de Acción para los 16 Establecimientos...................... 19
Cuadro de medidas posibles de implementar en las escuelas visitadas.................... 21
IV.6 Visita de seguimiento a escuelas luego de la Auditoría en Eficiencia Energética
24
IV.7 4. Jornada de Formación de Liderazgos (Grupos Taller) ................................. 25
IV.8 Ficha de registro que señale con claridad los cambios en el consumo eléctrico
registrados en cada establecimiento.............................................................................. 26
IV.9 Síntesis de la metodología empleada en las 4 escuelas que luego de la
aplicación del Plan obtengan los mejores resultados en minimización del consumo
eléctrico......................................................................................................................... 26
2
“Formulación y Ejecución de Planes de Ahorro Energético en Escuelas que
integran el Sistema Nacional de Certificación Ambiental en comunas de la
Región Metropolitana”
Informe Final
I Introducción
La Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, ha venido
impulsando el desarrollo del Sistema Nacional de Certificación Ambiental en diversas
comunas de la Región Metropolitana. Como parte de esta iniciativa un importante
número de escuelas están certificadas o en proceso de certificación. A raíz del impulso
del gobierno por mejorar la eficiencia de uso de la energía, la CONAMA RM se
comprometió a incorporar la eficiencia energética en escuelas de la RM a través del
SNCAE, razón por la cual se definió este proyecto.
En este informe se entrega en forma condensada y complementada los resultados de las
actividades realizadas en el proyecto. Las actividades estuvieron comprendidas en una
primera etapa de preparación de las comunidades educacionales respecto de los
elementos que componen los requisitos a cumplir para obtener la certificación ambiental
dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos
Educacionales, utilizando el tema de la eficiencia energética como la línea de acción
técnica requerida. En este sentido se realizó una serie de charlas orientadas tanto a la
comunidad educacionales en su conjunto, como a segmentos específicos, dependiendo de
la temática. Estas charlas comprendieron una descripción del proceso de certificación
ambiental, la relación entre ambiente y uso eficiente de energía, capacitación en
elementos relativos al desarrollo de las auditorias de energía.
Finalmente se desarrolló una jornada de consolidación de la información derivada de las
auditorías realizadas en las escuelas y el establecimiento de compromisos a cumplir
durante la etapa de implementación de medidas.
El informe se estructuró de forma que el desarrollo de las actividades realizadas puedan
servir como base para eventuales futuras iniciativas orientadas a masificar la experiencia
realizada en el marco del presente proyecto.
A continuación se realiza una descripción más en detalle de los elementos conceptuales
involucrados y las actividades realizadas para el logro de los objetivos durante el
desarrollo del proyecto.
3
II Elementos conceptuales
II.1 Relación entre el desarrollo de los planes de ahorro de energía y el SNCAE
El desarrollo de actividades orientadas a aumentar la eficiencia de uso de la energía en
establecimientos educacionales no sólo permitirá obtener ventajas ambientales,
económicas y de organización, sino que también, ofrece una alternativa para que las
escuelas desarrollen, las acciones orientadas a cumplir con la exigencia del SNCAE, en
particular para desarrollar el Diagnóstico Ambiental Participativo requerido por el
sistema en torno al tema del uso eficiente de la energía. Esta temática permite cubrir los
tres ámbitos necesarios en la etapa de diagnóstico: Pedagógico, gestión y relaciones con
el entorno. Igualmente, se presta para desarrollar fácilmente un plan de acción que pueda
ser monitoreado en base a indicadores que se generan en el propio desarrollo del plan y
de sus actividades de preparación.
En el ámbito pedagógico, existen muchos elementos relacionados con las distintas etapas
del proceso de obtención, producción transformación, distribución y suministro y uso de
energía que pueden emplearse en distintas asignaturas. En relación con este proyecto, se
hará entrega de material informativo que las escuelas pueden incorporar y emplear como
material de apoyo a la enseñanza en sus actividades de distintos niveles.
En el ámbito de la gestión, se generarán acciones, datos e indicadores, que permitirán a
los colegios mejorar sus niveles de eficiencia de uso del insumo energético. Con este fin,
en el desarrollo de las reuniones con los representantes de los colegios, se entregará los
elementos metodológicos para que incorporen en su gestión el manejo de datos e
indicadores que les permitan controlar los principales elementos que determinan la
eficiencia de uso de la energía en los establecimientos educacionales.
En el ámbito de las relaciones con el entorno, será posible que la escuela genere acciones
de réplica de esta iniciativa entre los apoderados y los vecinos, generando el desarrollo de
acciones similares en sus respectivas realidades. Por de pronto, esta réplica puede
realizarse en el resto de los colegios de la comuna y eventualmente en otras dependencias
de las municipalidades involucradas en este proyecto.
El uso eficiente de la energía constituye una línea de acción que permite cumplir varios
objetivos de los establecimientos educacionales. Por una parte existe una relación que
puede fácilmente demostrarse entre uso de energía y uno de los principales problemas
ambientales que enfrenta la humanidad: el calentamiento global. Igualmente, permite
demostrar como, mediante la aplicación de prácticas adecuadas a nivel cotidiano, es
posible mantener niveles adecuados de los servicios que se obtienen del uso de la energía,
evitando el desperdicio. Finalmente, la disminución del desperdicio de energía genera
ahorros monetarios que pueden destinarse a otros usos más urgentes para los
establecimientos educacionales. Debe mencionarse un aspecto que no guarda relación
con aspectos ambientales, pero que podría asociarse, sino que con aspectos de seguridad,
tanto personal como de riesgo de incendio. El desarrollo de auditorías permite hacer una
evaluación visual inicial del estado de las instalaciones eléctricas, que permita identificar
4
aspectos críticos y sugerir medidas de reducción del riesgo tanto de incendio como de
accidentes personales.
II.2 La relación energía - medio ambiente
Las formas de energía que utilizamos en nuestras actividades habituales para cocinar,
transportarnos, iluminarnos, comunicarnos etc., no son necesariamente aquellas que nos
brinda la naturaleza, por lo que las fuentes naturales de energía deben ser transformadas
con el fin de llevarlas a una forma adecuada a nuestras necesidades. En el caso de la
energía eléctrica, esa transformación se realiza en centrales de generación de electricidad,
las que transforman una forma de energía primaria, en energía eléctrica. Como la
naturaleza nos ha enseñado, y se ha expresado en la forma de la segunda ley de la
termodinámica, en todo proceso de transformación una parte del recurso que entra en el
proceso se rechaza como residuo degradado y de baja calidad, constituyendo los
elementos que deben ser procesados por los sistemas naturales.
Los problemas ambientales surgen cuando los residuos que se rechazan en los procesos
de transformación poseen características físico químicas que interfieren con el procesos
natural ya sea porque afecta a un componente del sistema, por ejemplo por ser un
elemento tóxico, o porque cambia las características físicas en que se producen los
procesos, por ejemplo por un cambio de temperatura local. Otro efecto indeseado se
produce porque la tasa de producción de residuos supera la capacidad y velocidad del
sistema para procesarlos y reincorporarlos en los ciclos naturales. Finalmente, el deterioro
puede producirse porque el proceso afecte el potencial del sistema natural para entregar
sus servicios, por ejemplo por la instalación de una represa que se embanque o por la tala
de bosques a una tasa superior a la tasa de recuperación del mismo.
En los procesos de transformación de energía, los impactos sobre el ambiente se generan
en toda la cadena, que va desde la obtención del recurso primario hasta le entrega de la
energía en su forma de uso final, pasando por todos los procesos de transformación
intermedios.
En el caso particular de la generación de energía eléctrica, específicamente en Chile, las
fuentes a transformar son básicamente energía hidráulica, carbón, petróleo y gas natural.
Una parte además proviene también de residuos forestales.
En el caso de la energía hidráulica los deterioros ambientales se producen
fundamentalmente por deterioro del potencial o por intervención en los sistemas
naturales, impidiéndoles o restringiendo su capacidad de proveer los servicios naturales
que brindaba hasta antes de la intervención. Esto se produce fundamentalmente por la
inundación de terrenos, lo que produce adicionalmente emisión de CO2 y CH4 (Metano
por la degradación anaeróbica de la materia orgánica que queda sumergida en la laguna
que generan las presas; y por la intervención y reducción de los caudales.
En el caso del carbón, petróleo y gas natural, los efectos adversos empiezan mucho antes
en la cadena, fundamentalmente desde los procesos de exploración y explotación de los
5
yacimientos, y transporte hasta los centros de consumo, los que no sólo producen
residuos y emisiones de gases por los mismos procesos, sino que por toda la cadena de
transporte, la que además posee riesgos de accidentes que además generan efectos
ambientales adversos.
Los procesos de transformación de los combustibles fósiles en electricidad son
intrínsecamente procesos que generan emisiones de residuos gaseosos, fundamentalmente
CO2, pero también NOx, SOx, que son responsables en el primer caso del efecto de
calentamiento global, de la generación de ozono troposférico en el caso del NOx y de
lluvia ácida en el caso de los dos últimos (NOx y SOx). En los casos de uso de carbón y en
cierta medida petróleo, se pueden producir también emisiones de material particulado que
producen contaminación a nivel local.
Finalmente es necesario considerar que los procesos de construcción e instalación de
torres, líneas de transmisión e instalaciones de transformación y distribución, generan
impactos ambientales, que si bien se restringen por el cumplimiento con las
reglamentaciones ambientales, estos no son nulos.
Todos los fenómenos e impactos ambientales antes mencionados están relacionados
directamente con el uso de energía final que realizamos para satisfacer nuestras demandas
por los servicios que nos brinda esa energía. Más aún, existe un efecto multiplicador, de
forma que cada unidad de energía que no se utilice en el punto de uso final, representa
entre 1,5 y 3 unidades de energía en el punto de generación. Por lo tanto, cada unidad de
energía que deje de utilizarse por una reducción del desperdicio tendrá un efecto
significativo sobre la reducción del impacto ambiental producido por la transformación y
uso de la energía.
II.3 Ahorro, conservación, uso eficiente
Normalmente se utiliza indistintamente las expresiones ahorro, conservación y uso
eficiente de energía. Sin embargo es conveniente hacer una distinción entre los términos
debido a que las medidas y los efectos de mediano y largo plazo que se derivan de cada
uno de ellos resultan sustancialmente distintos.
El concepto de ahorro es el más antiguo y se asocia con reducir el monto de consumo
actual, con el fin de guardar lo que se deja de consumir hoy para utilizarlo en algún
futuro. En este concepto, el ahorro se produce porque se sacrifica una parte de los
beneficios que se podrían tener hoy para generar esa reducción, sin embargo no hace una
cuestión de la eficiencia con la que el consumo se está realizando, por lo tanto se puede
tener y cumplir metas de ahorro, sin embargo no se reduce el desperdicio en el uso de la
energía en los consumos que se mantienen.
El término conservación proviene del objetivo de mantener inalterado el nivel de
consumo de energía, lo que apela no a una reducción, sino más a limitar el crecimiento de
la demanda y el consumo. En este caso tampoco se hace cuestión de la forma en que se
utiliza la energía, así como no está presente la idea de ahorrar hoy para tener mañana.
6
Por lo tanto en este caso también es posible que se generen grandes niveles de
desperdicio aún cuando los objetivos de conservación se consigan.
En los dos casos descritos, dado que no se cuestiona la forma en que se utiliza la energía,
la forma obvia de conseguir el objetivo es a través del sacrificio de los beneficios que se
obtienen de la energía, ya sea por una disminución del nivel de satisfacción o
simplemente por alguna forma de racionamiento, ya sea obligatorio o voluntario. Dado
que en general las personas tratan de evitar los sacrificios, a menos que estos sean
imprescindibles e inevitables, en general los enfoques de ahorro y conservación han ido
siendo abandonados a nivel mundial, poniéndose más énfasis en enfoques de reducción
del desperdicio o de aumento de la eficiencia de uso de la energía.
Como se ha mencionado, en los procesos de transformación se producen niveles de
degradación de la energía que ingresa al proceso. Los niveles mínimos de de energía
degradada están determinados por leyes naturales, por lo que cualquier monto por sobre
ese valor puede considerarse un desperdicio y puede en principio ser evitado. En la
realidad los niveles de energía degradada son mayores que los indicados por los límites
teóricos, estando determinados por los niveles y desarrollo tecnológico. Por sobre el
límite tecnológico, los niveles de degradación se producen por efecto de las prácticas de
uso de la energía. Por ejemplo, el nivel de aprovechamiento de la energía en el
calentamiento de agua esta determinado por el tipo de tecnología empleada, por ejemplo
una tetera en una cocina a gas utiliza el 70 % de la energía producida por la combustión
del gas. Si el agua está destinada a servir una tasa de te, por ejemplo, se utilizará
aproximadamente 250 cc de agua. Si por ejemplo se pone un litro de agua a calentar y se
aprovecha sólo 250 cc y el resto se deja en la tetera hasta que se enfría nuevamente, en
realidad de toda la energía que se liberó en la combustión del gas se empleó sólo 17,5 %,
ya que 75 % de la energía empleada en calentar el agua se desperdició al dejar que el
agua que no se aprovechó en el uso final, servir una tasa de te, se enfriara. Por lo tanto, si
en este proceso se cambia la práctica y se calienta sólo el agua que se empleará, el ahorro
es significativo y evidente.
La relación entre la energía que efectivamente se aprovecha en un proceso y la energía
que se introduce en el se llama eficiencia. La diferencia entre la energía que se introduce
en un proceso y la energía que se aprovecha efectivamente se denomina pérdida. La
diferencia entre la perdida y el límite termodinámico de pérdidas de un proceso se
denomina desperdicio y es lo que debería tratar de minimizarse.
Por lo tanto en el caso del uso eficiente de la energía, el objetivo está destinado a reducir
el desperdicio al máximo. Como se ha visto anteriormente, las posibilidades de reducir el
desperdicio están localizadas en la posibilidad de mejorar las tecnologías de
transformación, pero también y de una forma más significativa, a través del desarrollo de
prácticas eficientes orientadas a reducir el desperdicio.
Como se aprecia, en el caso de mejoramiento de la eficiencia de uso de energía, no hay
una apelación al sacrificio de los beneficios sino a la reducción del desperdicio, lo que
7
tiene efectos beneficiosos en relación a las prácticas que se derivan y el encadenamiento
que estas prácticas generan en otros aspectos relativos al medio ambiente.
III Metodología
III.1 Elección de las comunas y escuelas
La elección de las comunas y escuelas se realiza en conjunto entre los encargados del
proyecto en COMANA RM. En primer se escoge las comunas en las que se trabajará y
luego, en conjunto con los encargados de las direcciones de educación de las
municipalidades de las comunas seleccionadas, se escoge las escuelas en que se trabajará.
Posteriormente se conversa con los directores y encargados del tema en cada una de las
escuelas para evaluar la disposición a cooperar con el desarrollo del proyecto.
III.2 Jornadas de difusión en eficiencia energética
En cada comunidad educativa y de acuerdo con los directores de las escuelas, se
desarrolla una jornada de difusión de la temática eficiencia energética en cada uno de los
establecimientos involucrados. En estas jornadas adicionalmente a los contenidos
específicos de eficiencia energética, se entregó contenidos de medio ambiente, de la
relación entre el medio ambiente y de la importancia de la eficiencia energética como
método de protección del medio ambiente. El alcance y profundidad los contenidos de la
actividad fueron definidos por las propias comunidades educativas.
El material básico entregado a cada comunidad corresponde a una carpeta con los
siguientes documentos:
- Matriz Carta de La Tierra
- Matriz Energía Verde
- Matriz Auditoria Ambiental (Eco-Schools)
- Matriz Plan de Acción Ambiental (Eco-Schools)
- Matriz Sistematización (Eco-Schools)
- Cuadernillo Sistema Bandera Verde (Eco-Schools)
- Cartilla Carta de La Tierra
- Cartilla Energía Verde
- Carpeta Programa Energía Verde
III.3 Capacitación de encargados de las auditorías energéticas
La primera jornada de capacitación se realizó el día 23 de Agosto entre las 9.00 y las
13.30 hrs. Esta jornada se desarrolló en las dependencias del Instituto del Medio
Ambiente (IDMA), Seminario 776, Ñuñoa.
A esta jornada originalmente comprometieron su asistencia:
2 funcionarios de cada municipalidad contraparte
3 integrantes por cada escuela, miembros del Comité de Gestión Ambiental
8
20 Alumnos de la asignatura de Certificación en el IDMA
2 Participación de funcionarios de CONAMA relacionados con el proyecto
6 egresados del IDMA, quienes servir como soporte técnico en terreno par el
desarrollo de la auditoría.
Durante la jornada se calendarizaría la auditoría de cada una de las escuelas y se asignaría
cada soporte técnico.
La capacitación contempló:
1. Elementos conceptuales respecto de consumo de energía y demanda de potencia.
2. Descripción de las características más típicas de elementos de consumo de
electricidad en las escuelas.
3. Metodología de recolección de datos
4. Experiencias prácticas de recolección de datos en el recinto.
5. Análisis de los datos y propuestas de mejoramiento.
6. Conclusiones y cierre.
La metodología de enseñanza contempló el empleo de una presentación power point con
los contenidos de curso, que se entregará a los asistentes con anticipación, el uso de
ejemplos y el desarrollo de actividades prácticas.
III.4 Desarrollo de auditoría energética en escuelas.
La auditoría empieza con la recolección de datos existentes respecto de las instalaciones,
así como del consumo y las prácticas de uso de esas instalaciones. Los primeros datos
necesarios corresponden a los datos de las facturas mensuales de consumo de energía en
sus distintas formas: electricidad, gas natural, gas licuado, petróleo, parafina, carbón, leña
u otro. Los datos deben registrarse tanto en cantidades físicas como monetarios. A partir
de estos datos será posible establecer un patrón global de uso de la energía en el
establecimiento. En segundo lugar se requiere desarrollar un catastro de equipos
consumidores de energía existentes en el colegio, esto requiere que se identifiquen esos
equipos y sus características técnicas, tal como se señala en la planilla de recolección de
datos de equipos. Estos equipos deben identificarse y establecerse la ubicación en que se
encuentran.
Igualmente se debe establecer el patrón de uso horario para cada día típico que pueda
establecerse en un año. Tan importante como las características técnicas de los equipos,
resulta de suyo importante la identificación de las prácticas de uso de las instalaciones
como de los equipos. Esta identificación debe estar orientada a identificar ineficiencias
tales como: luces innecesariamente encendidas, equipos de computación sin opción de
ahorro de energía, temperaturas extremadamente altas en recintos, etc.
Una vez que se ha obtenido los datos necesarios, es posible generar un balance que
permita visualizar los flujos de energía y sus usos. En términos globales será posible
comparar los consumos facturados por el proveedor con aquellos que resulten del
balance. La diferencia no debería exceder el 15 %. Si esto ocurre es que se ha olvidado
algún consumo importante o se ha hecho estimaciones inadecuadas. Igualmente resulta
9
posible generar información respecto de los equipos e instalaciones y prácticas
responsables por cada porcentaje de consumos en el establecimiento. Con esta
información será posible establecer una comparación entre lo que significaría en gasto de
energía, la introducción de medidas de eficiencia energética para reemplazo ya sea de
equipos por tecnologías más modernas como de prácticas más eficientes.
A partir de esta identificación será posible desarrollar un análisis de la conveniencia de su
implementación de las medidas identificadas de acuerdo a los parámetros definidos por
los propios establecimientos, los que pueden expresarse en forma de reducciones de
consumo, reducciones monetarias, reducciones de emisiones, etc. De este paso será
posible establecer un programa de implementación de medidas distribuidas en el tiempo,
en que podía monitorearse en su cumplimiento con propósitos de cumplir con las
exigencias para su certificación en el SNCAE.
En cada uno de los pasos, los establecimientos contarán con apoyo y respaldo del equipo
del proyecto para el desarrollo de las acciones requeridas.
III.5 Entrega de resultados de las auditorías
Una vez que se ha desarrollado las visitas y la recopilación de los datos necesarios para
elaborar el informe de auditoría, se procede a analizar los datos y a generar informes y
sugerencias de medidas que se entregaron a cada una de las escuelas con el fin de que
ellas pudieran analizar las sugerencias y elaborar las propuestas de implementación.
III.6 Jornada de generación de compromisos por parte de las escuelas
Con este fin se realiza una reunión ampliada por comuna, con representantes de los
colegios participantes, las corporaciones de educación municipal, CONAMA RM y el
IEP. En esta reunión participan representantes de los establecimientos participantes de la
respectiva comuna y debería ser la reunión para acordar las medidas a implementar. Es
una reunión de dos horas con una tabla propuesta como la siguiente:
a. Presentación de los objetivos de la reunión por representante de
CONAMA RM
b. Presentación de los resultados de las auditorías por representante de IEP
c. Presentación de propuesta de plan de uso eficiente para los colegios
d. Discusión y compromisos por parte de las Escuelas y Corporaciones de
Educación.
e. Actas de compromisos y cierre.
Con el fin de facilitar la coordinación y calendarización de estas reuniones
CONAMA RM se encargó de la enviar las invitaciones, en tanto que el IEP
realizó el refuerzo telefónico y en persona para comprometer la asistencia de al
menos un representante de las escuelas.
10
III.7 Implementación
Una vez que las escuelas se han comprometido con las líneas en las que desarrollarán las
implementaciones, deberán generar un plan de trabajo detallado, con un calendario de
hitos y resultados que permita hacer un seguimiento tanto cuantitativo como cualitativo.
La implementación se desarrollará en etapas, desarrollando inicialmente aquellas medidas
que no requieran montos de inversión adicionales a los que se dedican habitualmente a
labores docentes y de mantenimiento. Esto es, las medidas deberían concentrarse en
campañas de cambio de prácticas y generación de hábitos y finalmente cultura de uso
eficiente, las que pueden integrarse dentro de los contenidos curriculares u actividades
propias de la labor docente.
Las medidas que requieran inversión deberían ser coordinadas con los sostenedores
respectivos.
III.8 Seguimiento y control
Como instrumentos de gestión es posible emplear una carta Gantt o un calendario de
resultados, contra el que se pueda contrastar los resultados que se vayan obteniendo. Esto
representa una forma de seguimiento cualitativo, en términos que la evaluación se enfoca
en el número de tareas cumplidas más que en el impacto de esas tareas sobre la eficiencia
de uso de la energía en las escuelas.
Una forma de seguimiento cuantitativo corresponde al control de los montos de energía
consumida a través de las facturas entregadas por la compañía de energía eléctrica. Si no
existen aumentos significativos en la cantidad o tipo de equipos existentes en las
escuelas, las medidas tanto de cambio de prácticas como de cambios tecnológicos
deberían reflejarse en los montos de energía consumida, en unidades de energía, si se
comparan los meses equivalentes de los años anteriores. Con este fin se puede utilizar los
resultados de los análisis de facturas que se entregan en el Anexo 11 de este informe.
Dado que el uso y equipamiento de las escuelas no varía notablemente de un año a otro,
la comparación de montos de consumo globales para meses equivalentes da una medida
de aumento de la eficiencia de uso de la energía en las escuelas.
11
IV Actividades desarrolladas y resultados
IV.1 Acciones de preparación y coordinación inicial
a. El trabajo efectivo en el proyecto comenzó el día 18 de Julio con una reunión en que
participaron representantes de las Unidades de Educación Municipal y representantes
de las Municipalidades que participarán de esta iniciativa: Lo Prado, Pudahuel, San
Bernardo y Santiago. Previamente, en conjunto con los encargados del proyecto de
CONAMA RM se había definido las comunas en las que se desarrollaría el proyecto.
b. Posteriormente se desarrolló reuniones con Rodrigo Arrué, contraparte de CONAMA
RM del proyecto, para coordinar la aproximación a cada comunidad educativa y las
contrapartes en cada municipio, con el fin de facilitar el desarrollo de las distintas
fases del proyecto y su relación con el Sistema Nacional de Certificación Ambiental
de Escuelas.
c. Se informó al periodista de la CONAMA- RM antecedentes del proceso y los
mecanismos de aplicación. Se entrega las indicaciones para que pueda ponerse en
comunicación con la Periodista del IEP, con el fin de coordinar la cobertura de la
ceremonia oficial de inicio del proyecto con las escuelas y el desarrollo de las
actividades que componen el proyecto.
d. Reunión con equipos municipales de Medio Ambiente en Pudahuel, Santiago y San
Bernardo para informar del proyecto en profundidad y coordinar la aplicación y
apoyo de tal iniciativa. También se solicita los antecedentes sobre el consumo
energético de los últimos 12 meses de cada comunidad educativa.
e. Reunión Directores de Escuelas (San Bernardo y Pudahuel) para entregar la carpeta
con el material necesario y explicar su aplicación, informar del proyecto y
calendarizar charlas, además de invitar a la capacitación en auditoria energética.
f. Reunión con Iván Couso, coordinador del Programa País de Eficiencia Energética,
con quien se canalizará solicitudes a los fabricantes de equipos eficientes de
iluminación para que estos hagan una donación a las escuelas participantes.
IV.1.1 Resultados actividades de preparación
1. En acuerdo con las DME de cada comuna, se seleccionó los colegios que
participan de esta iniciativa. La Municipalidad de Santiago, por decisión propia y
en base a sus propios objetivos, ha decidido trabajar sólo con dos escuelas, por lo
que esos dos cupos adicionales se asignan a la Municipalidad de Pudahuel, para
que pueda ingresar dos escuelas adicionales, hasta completar un total de 6
escuelas en esa Comuna.
2. Los colegios seleccionados en San Bernardo, Lo Prado, Pudahuel y Santiago, así
como el nombre de los contactos y las actividades realizadas y programadas se
muestran en el Anexo 1.
3. Debido a las dificultades de comunicación inicial, las Escuelas participantes de Lo
Prado están demoraron en el proceso de programación de sus actividades referidas
al tema energético.
12
IV.2 Actividades de formación y capacitación
a. La coincidencia de las vacaciones de invierno en los colegios y a la necesidad de
coordinar el retorno a clases con las actividades del proyecto, provocaron un retraso
de las actividades planificadas. Durante esta etapa se trabajó en consolidar los nexos y
generar confianzas con las DME de las municipalidades que participan de esta
iniciativa y al mismo tiempo con los colegios y escuelas que participarían.
b. La primera actividad de capacitación, esta se ha calendarizó para el 23 de Agosto y se
comprometió la participación de miembros de cada comunidad participante en este
proyecto. Con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de terreno,
especialmente las auditorías se decidió agregar al equipo a alumnos egresados de la
carrera de Ingeniería en Medio Ambiente del Instituto del Medio Ambiente, para que
actúen como soporte técnico en terreno. Estos participaron en la jornada de
capacitación con el fin de adquirir confianza con los representantes de cada colegio.
Al final de la jornada de capacitación se entregó un informe con los resultados, el
listado de asistentes y los compromisos asumidos por cada uno de ellos.
c. Durante la jornada de capacitación se entregó las indicaciones para el desarrollo de la
recopilación de datos para la auditoría y la utilización de la página de Internet que
permita generar un informe de acuerdo a los datos ingresados. Esta metodología
considera la identificación de los elementos consumidores de energía eléctrica y la
obtención de sus características técnicas. Para esto se entregan formularios que
permiten recoger esta información sistemáticamente y luego vaciarlas a través de un
sitio de Internet que facilita el análisis de los datos.
d. Una vez realizadas las auditorías se elaboró un informe por parte de los miembros de
la comunidad el que será revisado por el IEP. Junto con la revisión se entregó una
propuesta de plan de ahorro de energía con el fin que sirva como documento de base,
para los compromisos que cada escuela realizaría, de las medidas que se identifiquen
en el plan propuesto.
e. Adicionalmente a la jornada de capacitación en auditoría energética se realizó
jornadas de difusión de la temática de eficiencia energética en cada uno de los
establecimientos involucrados. Adicionalmente a los contenidos específicos de
eficiencia energética, en estas jornadas se entregó contenidos de medio ambiente y la
relación entre el medio ambiente y el consumo de energía, así como la importancia de
la eficiencia energética como método de protección del medio ambiente.
f. La segunda jornada de capacitación se ha programó para el día 29 de Septiembre,
dada la imposibilidad de programarla en una fecha anterior por las fiestas patrias. Esta
jornada se concentrará principalmente en las escuelas que no participaron en la
primera jornada de capacitación.
13
g. En anexo 4 se adjunta un modelo de carta de invitación y el programa propuesto
para a la segunda jornada de capacitación la que fue canalizada por la CONAMA
RM.
IV.2.1 Resultados Actividades de formación y capacitación
1. Durante la mañana del día 23 de Agosto, se desarrolló la jornada de capacitación
planificada, con miembros de las comunidades escolares de los establecimientos
que se indican en el listado del Anexo 2.
2. El programa desarrollado y el material entregado se muestra en Anexo 3, igual
como algunas fotografías del encuentro. La asistencia estuvo compuesta por
miembros de la comunidad escolar de los distintos colegios, incluyendo
representantes de los padres y apoderados así como representantes del estamento
estudiantil. Al final de la nota se entrega la lista de escuelas participantes y
asistentes a la primera jornada de capacitación. Por esta razón el material y la
profundidad de la charla debió ser modificado para la audiencia. Esta
circunstancia, conjuntamente con la ausencia de representantes de algunos de los
colegios involucrados en este proyecto, obligó a realizar una segunda jornada de
capacitación, cuidando una mayor focalización en el tipo de invitados, centrada
principalmente en la metodología de aplicación de la auditoría energética.
3. Independientemente de la composición de la asistencia antes descrita a la primera
charla de capacitación, existen algunos puntos que es conveniente dejar
establecidos. El primero tiene que ver con la expresión de los encargados de los
establecimientos respecto de la no disponibilidad de datos mínimos necesarios
para hacer una gestión apropiada de las variables que determinan la eficiencia de
uso de la energía en los colegios. El elemento principal es el acceso a los datos de
consumo contenidos en las facturas de suministro de electricidad. El segundo
tiene que ver con el estado y antigüedad de las instalaciones eléctricas, las
posiblemente están bajo la norma, por lo que las labores de mejoramiento no sólo
deberán circunscribirse a mejorar la eficiencia de uso de la energía, sino que
además en dejar las instalaciones en condiciones de seguridad ante riesgos de
incendio como de accidentes de personas. En el proceso de auditoría se hará una
evaluación visual del estado de las instalaciones.
4. La fecha de realización de las actividades de capacitación general, así como el
material entregado se muestran en el Anexo 5 y el Anexo 6.
5. En anexo 7 se entrega un resumen de las observaciones realizadas en las visitas a
las escuelas durante las jornadas de capacitación.
6. Se realizó segunda jornada de avance de Auditorias Energéticas. En un listado al
final de este informe se entrega el listado de asistentes a esta jornada. Anexo 8.
14
IV.3 Contactos con potenciales colaboradores
1. Aparte de los contactos con Ivan Couso, recientemente se ha tomado contacto con
Hernán Sierralta, Director Ejecutivo de Procobre, Chile, quien ha ofrecido ayuda para
conseguir apoyo de empresas en actividades de eficiencia energética en distintas
aplicaciones. En Anexo 9 se adjunta cartas que se propone enviar a Ivan Couso del
Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Economía, a Hernán
Sierralta de Procobre y a la Empresa Philips para solicitar apoyo a los objetivos del
proyecto.
IV.4 Actividades de auditorias
Las auditorías se realizaron con el apoyo de un voluntario del IEP, ex alumno del IDMA.
Durante el desarrollo de las auditorías se presentaron dificultades que se solucionaron con
capacitación sobre la marcha, como por ejemplo en el llenado de los formularios y la
identificación del equipamiento. Otra dificultad corresponde a la posibilidad de los
profesores de participar activamente en el desarrollo de las auditorías, debido a su carga
de trabajo como al desconocimiento y poca familiaridad con los elementos técnicos de la
actividad. Este punto se subsanará mediante la generación de los canales para la
participación activa de los profesores en la etapa de propuesta de soluciones y
compromiso con las actividades y propuestas, especialmente aquellas orientadas a mejora
de prácticas. Finalmente, fue difícil conseguir que las CDE de las municipalidades
entreguen las facturas, ya sea porque los encargados declaran tener mucho trabajo o
porque el proceso de recuperar información histórica no registrada habitualmente,
requiere un arduo trabajo de búsqueda en bodegas y archivadores donde van a parar los
respaldo físicos de esos datos.
IV.4.1 Resultados de las actividades de auditorías
1. La realización de algunas de las actividades de auditoría programadas presentaron
retrasos respecto de la programación original, debido principalmente a la necesidad
de coordinar con los colegios y profesores al momento de la realización de las
auditorías, dentro de la disponibilidad de tiempo que tengan los profesores, en un
periodo particularmente cargado de muchas actividades, como es el fin de año, sin
embargo, con la excepción de un colegio, por razones coyunturales no pudo hacerlo,
finalmente fue posible coordinar todas las fechas.
2. Al final de este informe se entrega copia de los informes de cada auditoría (Anexo
10) y una sugerencia de los elementos que deberían incorporarse en los planes de
uso eficiente de energía en colegios. En anexo 11 se entrega los informes de los
análisis de las facturas de energía para los colegios de los que se recibió datos.
3. Los informes de auditoría se hizo llegar a los encargados de los respectivos
colegios.
15
4. Como conclusiones generales a las auditorías realizadas se puede indicar lo
siguiente:
a. La mayoría de los establecimientos visitados, excepto la escuela Pablo
Neruda de Lo Prado, Graham Bell y Elvira Santa Cruz de Pudahuel, que han
recibido refacciones producto de la ampliación de la jornada escolar,
productos de la reforma educacional, presentan instalaciones que están fuera
de norma. Esto en muchos casos representa un peligro de accidente por
contacto eléctrico, especialmente debido a que los tableros generales y los
tableros de distribución están en zonas de acceso por los estudiantes.
b. En la mayoría de las escuelas los niveles de iluminación en las áreas de
trabajo son insuficientes, ya sea porque las lámparas están ubicadas en forma
deficiente, o porque faltan tubos o porque el número de lámparas es
insuficiente o porque los equipos de iluminación son claramente ineficientes
debido a su antigüedad. Esto lleva a la situación de que en caso de llevar la
situación de luminosidad a los niveles recomendados para este tipo de
aplicaciones, se necesitará aumentar el número de lámparas con lo que el
consumo global aumentará. Por lo que la alternativas es mantener el
consumo actual y aumentar el nivel de luminosidad mejorando la óptica de
las lámparas y la tecnología de tubos y ballast. Esto requiere inversiones.
c. Los cuadros muestran la situación por comuna y por escuela en términos del
tipo de lámpara empleada.
d. Se aprecia que en la comuna de Lo Prado en el Colegio Pablo Neruda la
situación es relativamente aceptable en términos de tecnología. Además por
ser una construcción bastante reciente, las lámparas son del tipo eficiente,
por lo que no hay muchas modificaciones necesarias en este aspecto. Tal vez
lo único corresponde al cambio de luminarias incandescentes en aquellos
casos en que se ocupen por muchas horas al día.
e. La situación de las escuelas Goda Meier y Mariscal de Ayacucho es similar u
en este caso se recomienda el cambio de lámparas florescentes con tubos de
40 W por lámparas fluorescentes con reflector, con tubos de 36 W y con
ballast de alta frecuencia. Se trata de alrededor de 400 lámparas.
f. Para el caso de Quillahue, aparte de alrededor de 180 lámparas fluorescentes
de tubos de 40 W se debe considerar las 38 ampolletas incandescentes.
Cantidad de lámparas en las escuelas de la Comuna de Lo Prado
Uso Pablo
Neruda
Golda
Meier
Mariscal
de
Quillahue
16
Ayacucho
Incandescentes 16 4 9 38
FL 1x20 0 10 1 5
FL 1x36 47 - 0
FL 1x40 0 9 53 133
FL 2x36 248 4 20 13
FL 2x40 20 195 140 44
LFC - 2
Focos 2
g. En el caso de Pudahuel existen alrededor de 295 lámparas con tubos de 40 W
que sería recomendable reemplazar. Igualmente existen una gran cantidad de
focos halógenos y haluro metálicos que es necesario revisar con el fin de
evaluar la necesidad de su uso en la aplicación existente y la posibilidad de
reemplazo.
Cantidad de lámparas en las escuelas de la Comuna de Pudahuel
Uso Brasilia
Graham
Bell
Elvira
Santa
Cruz
San
Luis
Lo
Boza
Puerto
Futuro
Incandescentes 8 0 9 0 3 4
FL 1x18 1
FL 1x20 3 0 - 1 0 0
FL 1x36 - 25 6 24 1 0
FL 1x40 15 1 - 39 4 0
FL 2x36 34 83 203 306 8 224
FL 2x40 59 9 - 44 78 46
LFC - 11 12 0 0 0
Focos 10 0 78 0 17
h. En San Bernardo, la situación de las escuelas Isabel Riquelme y República
de Brasil, es la más crítica en términos del número de lámparas
incandescentes existentes, alrededor de 134, las que deberían ser
reemplazadas por una alternativa más eficiente. Igualmente todas las escuelas
poseen lámparas de tubos incandescentes de 40 W, alrededor de 280
lámparas, que convendría reemplazar por tecnologías más modernas.
17
Cantidad de lámparas en las escuelas de la Comuna de San Bernardo
Uso
Bernardo
O'Higgins
Isabel
Riquelme
Republica
de Brasil
Republica
del Peru
Incandescentes 3 50 84 0
FL 1x20 1 0 0 1
FL 1x36 0 25 0 2
FL 1x40 67 5 6 49
FL 2x36 64 107 6 2
FL 2x40 65 24 13 51
LFC 0 0 55 1
Focos 3 0 6 0
i. En resumen, en estas tres comunas existe ventajas en reemplazar 1140
lámparas de 2 tubos fluorescentes de 40 W con ballast convencionales por
lámparas de tubos fluorescentes de 36 W con ballast electrónicos de alta
frecuencia, con reflector. Igualmente es necesario reemplazar alrededor de
200 ampolletas incandescentes de 100 W por sus equivalentes en lámparas
de tubos fluorescentes o lámparas fluorescentes compactas. Finalmente es
conveniente analizar la situación de 78 focos halógenos y de haluro metálico
con el fin de definir su reemplazo por alternativas más eficientes.
j. En relación a los equipos computacionales es necesario considerar la
modernización de los equipos como una forma de reducir el consumo. Esto
es especialmente válido en el caso de los monitores.
Otro elemento importante de consumo lo constituyen los equipos
computacionales, especialmente los monitores, que poseen consumos de
energía muy por encima de los que tienen elementos de manufactura más
reciente, que provean el mismo servicio.
Igualmente se encuentra que en algunos casos uno de los componentes de
mayor participación en la facturación lo constituye el consumo en
actividades de oficina, asociadas también al uso de computadores antiguos y
equipos de alto consumo como impresoras láser y fotocopiadoras.
k. Es posible establecer una campaña de mejores prácticas.
l. Finalmente es necesario mencionar que en algunos casos los consumos
asociados a actividades relacionadas con la preparación o calentamiento de
alimentos también constituye un consumo importante. En esta categoría
puede mencionarse el uso de hornos eléctricos, microondas y hervidores.
m. Contrariamente a lo esperado, las estufas eléctricas no constituyen un ítem de
alto consumo.
18
5. El cuadro siguiente muestra los diferentes tipos de equipos existentes en los
colegios auditados. En el cuadro los distintos rubros incluyen lo siguiente:
Bajo el rubro cocina se incluye fundamentalmente hervidores eléctrico, hornos
micro ondas y hornos eléctrico de resistencia.
Bajo el rubro calor caen casi exclusivamente estufas eléctricas
Herramientas corresponde a herramientas utilizadas en talleres existentes en
un par de escuelas.
Frió corresponde a refrigeradores existentes en casi todas las escuelas
FL corresponde a lámparas fluorescentes. De estas, aquellas denominadas FL
1x20, FL 1x40 y FL 2x40, conjuntamente con las incandescentes son aquellas
que deberían reemplazarse por sus equivalentes eficientes. En este caso
además se debe mejorar la óptica de las lámparas con el fin de mejorar el
rendimiento lumínico. Las lámparas deberían ser del tipo fluorescentes de 18
W o 36 W con reflectores y ballast electrónico de alta frecuencia.
Las ampolletas incandescentes deben reemplazarse por ampolletas
fluorescentes compactas.
Finalmente los Monitores y computadores deberían modernizarse con el fin de
reducir el consumo.
Cantidad de equipos instalados por escuela
Santiago San Bernardo Pudahuel Lo Prado
Colegio
Confederación
Suiza
Republicade
Colombia
IsabelRiquelme
Bernardo
O'Higgins
Republicade
Brasil
Republicade
Perú
LoBoza
PuertoFuturo
SanLuis
ElviraSanta
Cruz
GrahamBell
Brasilia
GoldaMeier
PabloNeruda
Quillahue
Mariscalde
Ayacucho
Total
Comuna
Cocina 11 5 4 6 5 3 10 2 4 5 10 4 5 8 6 1 89
Calor 0 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 1 0 3 5 0 14
Herramientas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 29 1 39
Frío 3 0 3 4 4 5 0 3 7 4 3 4 0 5 4 2 51
Incandescentes 6 20 50 3 84 0 3 4 0 9 0 8 4 16 38 9 254
FL 1x18 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
FL 1x20 2 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 3 10 0 5 1 24
FL 1x36 2 0 25 0 0 2 1 0 24 6 25 0 0 47 0 0 132
FL 1x40 19 30 5 67 6 49 4 0 39 0 1 15 9 0 133 53 430
FL 2x36 31 0 107 64 6 2 8 224 306 203 83 34 4 248 13 20 1353
FL 2x40 216 120 24 65 13 51 78 46 44 0 9 59 195 20 44 140 1124
LFC 0 0 0 0 55 1 0 0 0 12 11 0 0 0 2 0 81
Halógeno 9 4 0 3 6 0 8 17 0 78 0 10 0 0 0 2 137
Haluro 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Computador 22 25 23 13 16 14 2 29 76 13 27 9 12 17 16 16 330
Monitor 22 25 23 18 16 18 2 29 74 13 27 9 12 17 14 16 335
Impresora 3 5 2 1 4 2 1 4 9 2 3 2 3 2 4 1 48
19
6. Las medidas de uso eficiente de energía posibles de implementar en los
establecimientos pueden agruparse en dos tipos: aquellas de mejoramiento de
prácticas, las que no requieren inversión y pueden implementarse simplemente
por introducción de mejores procedimientos, voluntad de los involucrados y
control del cumplimiento, y aquellas que requieren inversión, particularmente en
este caso cambio del tipo de lámparas y modernización del equipamiento
computacional. Las primeras pueden implementarse con el concurso de todos los
miembros de la comunidad educativa, la segunda requerirá necesariamente el
concurso de las respectivas Corporaciones de Educación Municipal debido a la
necesidad de realizar inversiones.
Con este fin se realizó una reunión ampliada por comuna, con representantes de
los colegios participantes, las corporaciones de educación municipal, CONAMA
RM y el IEP. En esta reunión participaron representantes de todos los
establecimientos participantes de la respectiva comuna y sirvió para acordar las
medidas a implementar.
Fue una reunión de dos horas con una tabla propuesta como la siguiente:
a. Presentación de los objetivos de la reunión por representante de
CONAMA RM
b. Presentación de los resultados de las auditorías por representante de IEP
c. Presentación de propuesta de plan de uso eficiente para los colegios
d. Discusión y compromisos por parte de las Escuelas y Corporaciones de
Educación.
e. Actas de compromisos y cierre.
Con el fin de facilitar la coordinación y calendarización de esta reunión se
solicitó la ayuda de CONAMA RM para la convocatoria, la que fue reforzada
por el IEP.
IV.5 Formulación de Planes de Acción para los 16 Establecimientos
Desde el punto de vista de las oportunidades que presenta la posibilidad de
escoger entre distintas opciones tarifarias, una parte importante de las escuelas
tienen oportunidades de mejoramiento que deberían aprovechar. En primer lugar
debe considerarse la eliminación de cargos innecesarios como el recargo por
bajo factor de potencia, lo que es una medida sencilla de implementar, de bajo
costo y alta rentabilidad. En este caso es posible abordar el mejoramiento por la
vía de corregirlo centralizadamente o eliminarlo en el origen. En este último caso
es difícil identificar el origen pero muy probablemente se deba a la influencia de
los ballast utilizados en las lámparas fluorescentes, con lo que estas deberían
reemplazarse por ballast compensados o del tipo electrónico.
20
El segundo elemento interesante de considerar en términos de la factura
corresponde al control de los consumos durante las horas en los que existe un
costo alto por la demanda de potencia. Esto es en las horas de punta, entre las 18
y las 23 hrs. los días comprendidos entre el 1 de mayo y el 3 de Septiembre. Por
lo tanto, aquellas escuelas que poseen actividades que terminan antes de las 18
hrs., tienen la posibilidad de generar reducciones de facturación si son capaces
de eliminar las demandas de energía en esas horas. Debe recordarse que la
potencia, que es lo que se recarga a esas horas, se mide en periodos consecutivos
de 15 minutos, por lo que bastan consumos por cortos periodos después de las 18
hrs. para que ya se esté pagando por ese concepto. Muchas escuelas poseen la
opción tarifaria BT3 la que posee demanda de potencia presente en punta, la
más cara de todas, por lo que debería identificarse la fuente de esa demanda y
tratar de reducirla sin afectar el objeto principal de la actividades del
establecimiento.
Las medidas posibles de aplicar para reducir los consumos son de dos tipos. La
primera es de introducción de mejores prácticas de uso de la energía, que tiene la
ventaja de introducir elementos de conformación de hábitos que perduran más
allá del efecto directo en el colegio, por lo que son más interesantes desde el
punto de vista educativo. El consumo de energía se compone por la potencia
demandada multiplicada por el tiempo en que esa potencia está siendo
demandada. Por lo tanto la componente de comportamiento de hábitos está
orientada a reducir los periodos en que la potencia está siendo demandada y por
lo tanto el consumo de energía final. Entre estas medidas pueden contarse el no
uso de iluminación artificial cuando hay suficiente luz natural, el mantenimiento
adecuado de equipos, etc. La otra gran ventaja de este tipo de medidas
corresponde a la posibilidad de implementarlas sin necesidad de invertir dinero
para su implementación o por lo menos un monto que es perfectamente
abordable por las escuelas.
El otro miembro de la ecuación, esto es la potencia, depende de las
características del equipo, por lo que su mejoramiento, conocido como
mejoramiento tecnológico, sólo puede darse por la vía del reemplazo del equipo,
lo que en la mayoría de los casos requiere ingentes montos de recursos. De esta
forma, la posibilidad de hacer este tipo de implementación está limitada a la
posibilidad del sostenedor de acceder liberar los recursos requeridos. Una
alternativa es desarrollar una práctica de reemplazo en los casos en que se
requiera reemplazar los equipos de cualquier manera.
Más específicamente las medidas identificadas y una descripción de ellas, se
indican en el cuadro siguiente:
21
Cuadro de medidas posibles de implementar en las escuelas visitadas
ID Medida Descripción
A Campaña de uso eficiente de
la energía: Diseñar e
implementar prácticas de uso
eficiente de energía
involucrando a todos los
miembros de la comunidad
educativa.
Es conveniente implementar una campaña de
motivación al uso eficiente de energía, sin que
signifique sacrificar los niveles de satisfacción
actualmente alcanzados, pero evitando el derroche o
el desperdicio. Para esto es posible, por ejemplo,
desarrollar una campaña de apagar equipos y luces
cuando estas no cumplan una función útil, por
ejemplo durante los recreos, después de finalizar las
clases, etc.
Un elemento significativo dada la importancia
del consumo inducido por estos equipos
corresponde a la activación de la opción de
apagado automático de los equipos
computacionales.
B Análisis consumo críticos y
generación de
procedimientos. (Consumos
en invierno y horas de punta)
Reducción de consumos en las horas de
demanda más cara. Por ejemplo en un caso se
plantea terminar actividades del taller de
computación antes de las 18 hrs.
Otro elemento interesante aquí corresponde a
actividades que se desarrollan tradicionalmente a
esas horas y que podrían desplazarse. El caso
paradigmático corresponde al aseo, que
normalmente se realiza en horas de punta y de una
forma que genera grandes derroches (Todas las
luces encendidas innecesariamente por ejemplo)
C Reducción uso de implementos
de cocina y preparación de
alimentos.
En el caso del uso de equipos de frío,
especialmente refrigeradores y congeladores es
conveniente generar prácticas que hagan uso
eficiente de estos equipos, así como utilizarlos de
forma de no aumentar notablemente la demanda.
Así por ejemplo la buena utilización de los
refrigeradores, en orden a no introducir alimentos
calientes, mantenerlos en un lugar ventilado y frío,
no abrirlo frecuentemente, mantener limpia la placa
trasera, etc., permiten reducir el consumo de
energía.
En cuanto a los hervidores, es conveniente
utilizarlos fuera de las horas de punta, y de
preferencia cuando otros usos, tales como
impresora, fotocopiadora, etc. no estuvieran
operando simultáneamente. Igual cosa sucede con
los microondas.
Las estufas eléctricas, aún cuando no fueron
22
detectadas durante las visitas, deberían utilizarse
con mucha precaución en cuando a brindar el
servicio en los momentos requeridos y evitar su uso
extensivo durante el día, y especialmente no deben
usarse durante las horas de punta.
D Aumento del factor de
potencia (Cos φ)
Esta es una medida de alta rentabilidad y
fácilmente implementable. Las escuelas que tienen
recargo por este motivo deberían generar las
acciones para eliminar este pago.
E Estética. El tipo de pintura, cortinaje, etc, posee una
influencia significativa sobre el consumo de
energía para iluminación. Igualmente influyen la
disposición del mobiliario en la sala, el tipo de
mobiliario, el tipo y disposición de ventanas. Debe
seleccionarse aquellos colores, materiales, tipo,
distribución y diseño que, sin eliminar los
elementos estéticos y de imagen, generen un mejor
uso de la energía.
F Análisis de posibilidad
cambio tarifa.
Las escuelas poseen numerosas opciones para
seleccionar el tipo de tarifa por el que van a ser
facturados. Cada una posee ventajas y desventajas,
por lo que debe definirse cual es el tipo de tarifa
que mejor se adecua a la realidad de cada colegio,
considerando horarios de uso, tipo de cargas, etc.
G Monitoreo de consumo en
oficinas
Al igual que en las salas, los consumos de
energía en las oficinas es importante y debe ser
monitoreado con el fin de generar las condiciones
que permitan optimizar su uso.
H Establecer un plan de
normalización de instalaciones
eléctricas
Es conveniente desarrollar un proceso de
normalización de las instalaciones eléctricas,
fundamentalmente por razones de seguridad de los
estudiantes y para conseguir sectorizar y facilitar la
toma de medidas de reducción del consumo por
sectores.
I Mejoramiento de tecnología de
iluminación. Establecer un
plan de reemplazo de los
equipos fluorescentes para
mejorar los niveles de
iluminación sin aumentar el
consumo.
Es conveniente considerar el reemplazo de las
ampolletas incandescentes existentes en los sectores
de altas horas de uso. Esto sólo como una medida
demostrativa ya que el impacto en el ahorro es sólo
marginal.
El reemplazo debería ser por lámparas
fluorescentes compactas de alta eficiencia o
lámparas a tubos equivalentes.
Dada la alta incidencia en el consumo es
considerar el reemplazo de los tubos de 40 W por
tubos de 36 W y el reemplazo de ballast
convencionales por ballast electrónicos. Este tipo
23
de inversiones produce recuperaciones de la
inversión del orden de 12 a 18 meses, y genera
ahorros por los próximos 5 años al menos.
Igualmente es conveniente aumentar la luminosidad
por la vía de instalar reflectores en las lámparas
actualmente existentes, con lo que se aumenta la
luminosidad en la superficie de trabajo sin aumentar
el consumo.
J Segregación de iluminación En aquellas escuelas en que los sistemas de
iluminación poseen interruptores que controlan
grandes áreas de la instalación desde un punto, es
necesario aumentar el número de interruptores,
idealmente a uno por sala, con el fin de poder
apagar segregadamente las lámparas en aquellas
zonas no ocupadas y dejar las zonas ocupadas con
iluminación.
K Modernización de equipo
computacional
Los equipos existentes en la escuelas poseen un
valor de potencia que es bastante elevado en
comparación con los valores de computadores
existentes actualmente en el mercado.
Una razón es la antigüedad de los equipos
especialmente importante en el caso de los
monitores, lo que poseen valores de potencia
bastante elevados (en el orden de los 300 W)
considérese que los equipos actuales poseen valores
de potencia del orden de 150 W en el caso de
monitores convencionales y probablemente la mitad
de eso en el caso de equipos modernos, por ejemplo
de cristal líquido. El consumo de los equipos
computacionales debe acercarse al 75 % del valor
actual.
24
Medidas aplicables a las escuelas auditadas
Establecimiento educacional Comuna A B C D E F G H I J K
Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel X
Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel X X
Elvira Santa Cruz Pudahuel X X X X X X X X
Esc. Básica Municipal 1738 Puerto Futuro Pudahuel X X X X X
Colegio Confederación Suiza Santiago X
Esc. Republica de Colombia Santiago X X X X X X X X
Esc. Republica del Perú San Bernardo X
Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo X
Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo X
Escuela República del Brasil San Bernardo X
Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado X X X X X
Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado X X X X X
Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado X X X X
Esc. Golda Meier Lo Prado X
Esc. Ciudad de Brasilia Pudahuel X
Esc. G N°331 "Lo Boza" Pudahuel X X X X X X
IV.6 Visita de seguimiento a escuelas luego de la Auditoría en Eficiencia Energética
En visita a cada una de las escuelas se entregó el resultado de las auditorías
energéticas y se las convocó a una reunión donde establecieran compromisos
respecto de las medidas que implementarían como parte de los requisitos para
obtener la certificación ambiental. Dado el periodo del año en que se realizó este
proyecto, el interés de la comunidad educacional estaba orientado a las actividades
propias del cierre del año escolar más que a definir compromisos que, en todo caso,
no podrían ponerse en práctica sino hasta el año próximo.
A la situación anterior se suma el hecho que el tema energético y especialmente los
aspectos tecnológicos y de uso de la energía no son bien conocidos por los
profesores, por lo que un programa más dinámico requeriría un apoyo más constante
y permanente que el que fue posible desarrollar en el marco de este programa. En
forma similar, aquellas medidas de recambio tecnológico requieren el concurso y el
compromiso del sostenedor, o que parte del equipamiento pueda surgir cima oare de
una donación. En este tema CONAMA RM esta en conversaciones con Philips y el
Programa País de Eficiencia Energética con el fin de obtener parte del equipamiento
requerido. Por lo tanto, lo que fue posible conseguir fue el que los encargados del
tema ambiental en las escuelas mantuvieran el interés en el uso eficiente de la
energía y es esperable que ellos impulsen el tema dentro de la comunidad escolar a
partir de marzo del año 2006.
25
En Anexo 12 se entregan fichas de seguimiento de las conversaciones que se sostuvo
con los representantes de las escuelas al momento de entregar el resultado de las
auditorías.
No obstante, las limitaciones anteriores es posible enunciar los elementos básicos en
los que debería establecerse una actividad de seguimiento monitoreo y evaluación de
las medidas. Los indicadores de cumplimiento pueden asociarse a los compromisos
que cada escuela asuma, los que puede ser elementos derivados de actividades
concretas, tales como cantidad de cursos, charlas, alumnos invlucrados en
actividades relacionadas, material creado, en el caso de una campaña de ahorro, o
número de lámparas reemplazadas, etc. En todo caso, la mayor parte de las
actividades deberían estar asociadas a elementos formativos de hábitos, partiendo
por el cambio de prácticas y estableciendo las relaciones entre ese cambio de
prácticas y los beneficios ambientales que se derivan de ellas.
También es posible cuantificar los avances a través de una comparación de los
consumos mensuales con los meses equivalentes de años anteriores.
Adicionalmente, es posible establecer comparaciones anuales, ya sea comparando un
año calendario con el año anterior u otros de los que se tenga datos. En este caso el
inconveniente es que no se tiene un control continuo, por lo que cualquier desviación
no será detectada hasta que se cumpla el año con lo que se pierde valioso tiempo que
podría aprovecharse. Una alternativa interesante corresponde a la comparación de
años móviles, con lo que la comparación puede realizarse con datos actuales y
establecer medidas correctivas, de ser necesario, sin que se pierda valioso tiempo
hasta tener la información necesaria.
IV.7 4. Jornada de Formación de Liderazgos (Grupos Taller)
Se realizó una reunión en la que participaron representantes de las escuelas Mariscal
de Ayacucho de Lo Prado, Elvira Santa Cruz de Pudahuel, Lo Boza de Pudahuel,
Quillahue de Pudahuel, Puerto Futuro de Pudahuel, Libertador Bernardo O’Higgins
de San Bernardo, junto a las encargadas de educación ambiental de las
municipalidades de Pudahuel y San Bernardo.
En la reunión se analizó las medidas propuesta en el informe de auditoría y se
generó un análisis de los que podrían comprometerse las escuelas. En Anexo 13 se
entrega los compromisos que los asistentes a la reunión quedaron de proponer en sus
respectivos establecimientos. La dinámica de la reunión fue la de generar una
presentación general de los resultados de las auditorías y del análisis de los valores
contenidos en las facturas. Luego de esto, las escuelas expresaron a la asamblea su
punto de vista de lo que les parecía relevante de acuerdo a su conocimiento de la
realidad. Finalmente se generó una matriz de acciones que serviría como base para la
elaboración del plan de trabajo. La tarea de las escuelas es desglosar aún más las
actividades identificadas en tareas necesarias y un calendario de resultados
esperables.
26
Una vez que se formalicen los compromisos, que son principalmente del tipo
mejoramiento de prácticas, se generará un calendario de cumplimiento que servirá
como herramienta de control para la obtención de la certificación ambiental.
IV.8 Ficha de registro que señale con claridad los cambios en el consumo eléctrico
registrados en cada establecimiento.
Dada la situación de datos disponibles en los establecimientos es bastante difícil
generar registros de comparación sobre bases cuantitativas. Esto debería lograrse
con el concurso de las oficinas de educación municipal. Es muy importante
desarrollar esta forma de registro con el fin de poder tener elementos claros de
comparación que permitan evaluar el impacto de las medidas sobre el consumo de
energía.
Desde el punto de vista de los resultados cualitativos, es posible considerar que
como resultado de las actividades a desarrolladas existen profesores en al menos 4
colegios dispuestos a implementar las medidas identificadas y otros que han
declarado que les ha servido para entender e identificar medidas que podrían
reducir el consumo de energía sin disminuir los beneficios. De estas escuelas las
más representativas son las de Lo Boza, Elvira Santa Cruz, Libertador Bernardo
O’Higgins y República de Colombia.
IV.9 Síntesis de la metodología empleada en las 4 escuelas que luego de la
aplicación del Plan obtengan los mejores resultados en minimización del
consumo eléctrico.
Las escuelas que deberían continuar siendo las escuelas de referencia son aquellas
que mostraron la mejor disposición en la jornada de establecimiento de los
compromisos. Estas son las escuelas Elvira Santa Cruz de Pudahuel, Lo Boza de
Pudahuel, Mariscal de Ayacucho de Lo Prado y Libertador Bernardo O’Higgins
de San Bernardo.
27
ANEXOS
Anexo 1. Listado de establecimientos participantes en el proyecto.
Establecimientoeducacional Comuna Dirección EMAIL Fono Director(a)
Tipo de
Colegio
nivelde
enseñanza
Colegio Polivalente San Luis Beltran Pudahuel Avda. El Tranque 1442
director_cslb@yahoo.com,
pilarcabieses@yahoo.com
6435864 -
6450610 Luis Palma Subvencionado P,B;M
Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel Mar Caribe 1192 esc402@yahoo.es
6435607 -
6431607 Marta García Municipal P,B
Elvira Santa Cruz Pudahuel San Pablo 9184
eselcruz@yahoo.es,
vilrive@latinmail.com 6457670 Maria Teresa Mutis Municipal P,B
Esc. Basica Municipal1738 Puerto
Futuro Pudahuel Av. Laguna Sur 8132 escuelapfuturo_6@hotmail.com 7495215
Manuel J. Muñoz
Cornejo Municipal P,B
Colegio Confederación Suiza Santiago General Urriola 680
millanhuidobro @hotmail.com,
mafubi@hotmail.com 2224403 Laura Millán Huidobro Municipal Sin Inf.
Esc. Republica de Colombia Santiago Bascuñan Guerrero 302 es_rec@hotmail.com, 6897904 Raúl Aceituno Municipal B
Esc. Republica del Peru San Bernardo Av.Portales 980 mrebolledo@chilesat.net 8591998 Edita Henriquez Meza Municipal P,B
Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo Av. Colon 0145 irmacares@hotmail.com 8593301 Juan Francisco Poblete Municipal P,B
Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo Av. Colon 0191 d-751@terra.cl 8592029 MariaLuz Otaisa Municipal P;B
EscuelaRepblica del Brasil San Bernardo nogales 28 dorttychieys@educarchile.cl 8592893 dortty Chieyssal Peña Municipal P,B
Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado General Juan Buen Día350 7799402
Maria soledad
Contreras Municipal
escuela
diferencial
Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado Gabriela Mistral 992 6434335 Edgardo Muñoz Municipal P,B
Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado Obispo Rodriguez 5935 7796115 Juana Maturana Municipal P.B
Esc. Golda Meier Lo Prado Ministro Mora 6000 goldameir404@yahoo.es 7796316 Fresia Galvez Municipal P.B
Esc. Ciudad deBrasilia Pudahuel Avda. Simon Bolvar s/n Noviciado jac1226@hotmail.com 6018725 Juan Carlos Almendra Municipal P,B,M
Esc. G N° 331 "Lo Boza" Pudahuel Camino Lo Boza n° 8313 amoyarzun392@hotmail.com 6010427 Olivia Thompson P.B
28
Anexo 2. Listado de escuelas y representantes que asistieron a la Jornada de
Capacitación 23 de Agosto de 2005
ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL
COMUNA ASISTENTE DIRECTOR(A)
Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Susana Díaz Henríquez Luis Palma
Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Nancy Clavel Tobar Luis Palma
Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Carlos Olivares Arce Luis Palma
Escuela Elvira Santa Cruz Pudahuel Jaqueline Gutiérrez Aguilera María Teresa Mutis
Escuela Elvira Santa Cruz Pudahuel Rossana Ormeño Rivera María Teresa Mutis
Esc. República de Colombia Santiago Rosa Barahona Pijoan Raúl Aceituno
Esc. República de Colombia Santiago Mario Díaz Araya Raúl Aceituno
Escuela República del Perú
San
Bernardo Viviana Hernández Arriarán
Edita Hernández
Meza
Escuela República del Perú
San
Bernardo Aracelly Grau Sandoval
Edita Hernández
Meza
Escuela República del Perú
San
Bernardo Patricia Contardo Paletti
Edita Hernández
Meza
Colegio Municipal Isabel Riquelme
San
Bernardo Luisa Ordenes Rojas María Luz Otaisa
Colegio Municipal Isabel Riquelme
San
Bernardo María Amelia Castro María Luz Otaisa
Colegio Municipal Isabel Riquelme
San
Bernardo María Luz Otaiza C. María Luz Otaisa
Escuela República del Brasil
San
Bernardo Miriam Hernández Soto
Dortty Chieyssal
Peña
Escuela República del Brasil
San
Bernardo Jaime Gutiérrez Paredes
Dortty Chieyssal
Peña
Esc. G Nº 331 "Lo Boza" Pudahuel Susana Vergara Millán Olivia Thompson
Esc. G Nº 331 "Lo Boza" Pudahuel Regina Huaquinao Millán Olivia Thompson
Coordinación Comunal de Educación
Ambiental Municipalidad de Pudahuel Pudahuel Cecilia Araya Maturana.
Municipalidad de Santiago Santiago Julio Ruiz A.
Municipalidad de Santiago Santiago Silvana Cabrera Navarrete
IDMA Verónica Meneses Inostroza
IDMA Daniel Sánchez Muñoz
IDMA Alejandro Lillo Dubó
IDMA Santiago Marcelo Ormazabal Reyes
IEP Gaspar Parra Barrera
29
Anexo 3. Programa desarrollado y material entregado durante jornadas de
capacitación.
30
Anexo 4. Modelo de invitación y programa propuestos para la segunda jornada de
capacitación.
Invitación (Propuesta)
Pablo Badenier, Director, Comisión Nacional de Medio Ambiente, Región Metropolitana
(CONAMA RM) y Manuel Baquedano, Director, Fundación Instituto de Ecología
Política , tienen el agrado de invitar a usted a la Segunda jornada de capacitación para el
desarrollo de auditorías energéticas en establecimientos educacionales. Esta Jornada se
realizará el día 30 de Septiembre de 2005, entre las 9.00 hrs. y las 13.30 hrs. en el Salón
Auditorio del Instituto del Medio Ambiente (IDMA) ubicado en Seminario 776, Ñuñoa
(Estación Irarrázabal, línea 5 del Metro)
Dada la participación de la escuela que usted dirige en la iniciativa de Eficiencia
Energética en el marco del Sistema Nacional del Certificación Ambiental de Escuelas, y
como parte del Programa País de Eficiencia Energética del Gobierno, invitamos a Usted o
a quien usted designe a participar de esta jornada, con el fin de servir como núcleo y
catalizador en el desarrollo de actividades concretas en el tema de eficiencia energética
dentro de sus establecimiento educacional.
Santiago, Septiembre de 2005.
Programa de la Segunda Jornada de Capacitación en Auditoría Energética en
Escuelas.
9.00 a 9.30 hrs. Elementos conceptuales respecto de consumo de energía y demanda
de potencia.
9. 30 a 10.30 hrs. Descripción de las características más típicas de elementos de
consumo de electricidad en las escuelas.
10.30 a 10.45 hrs. Recreo
10.45 a 11.45 hrs. Metodología de recolección de datos.
11.45 a 12.15 hrs. Experiencias prácticas de recolección de datos en el recinto.
12.30 a 13.15 hrs. Taller análisis de los datos y propuestas de mejoramiento.
13.15 a 13.30 hrs. Compromisos, conclusiones y cierre.
31
Anexo 5. Actividades de capacitación realizadas y programadas.
Establecimiento educacional Comuna Taller energía Taller Carta de la tierra
Jornada Capacitación
Auditoria
Colegio Polivalente San Luis
Beltrán Pudahuel
Septiembre 27 de 15:00 -
17:00 hrs.
Septiembre 27 de 15:00 -
17:00 hrs. Sept - oct
Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel
Octubre finaliza 12 de
oct. 12-Oct Sept - oct
Elvira Santa Cruz Pudahuel Agosto Agosto Octubre 7
Esc. Básica Municipal 1738 Puerto
Futuro Pudahuel Agosto sept. Septiembre Sept - oct
Colegio Confederación Suiza Santiago Octubre Octubre
A programar debido a
ausencia del
coordinador
Esc. Republica de Colombia Santiago
Septiembre 27 de 15:00 -
17:00 hrs.
Septiembre 27 de 15:00 -
17:00 hrs.
Esc. Republica del Perú
San
Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct.
Lib. Bernardo O´Higgins
San
Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct.
Colegio Municipal Isabel Riquelme
San
Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct.
Escuela República del Brasil
San
Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct.
Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado
Octubre 7 de 15:00 -
17:00 Octubre 7 de 15:00 - 17:00 07-Oct
Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado
Octubre 6 de 14:30 a-
17:30 Octubre 13 de 14:30 - 17:30 17 oct. 12 hrs.
Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado
Octubre 7 de 11:00 -
13:30 Octubre 13 de 11:00 - 13:30 07-Oct
Esc. Golda Meier Lo Prado
Octubre 4 de 09:00 -
12:00 Octubre 18 de 09:00 - 12:00 17-10-2005 16 hrs.
Esc. Ciudad de Brasilia Pudahuel agosto Agosto Realizada en Octubre
Esc. G N°331 "Lo Boza" Pudahuel Agosto Agosto Realizada en Octubre
32
Anexo 6. Fechas de realización o programación de actividades relacionadas con el uso eficiente de la energía en las escuelas
involucradas en el proyecto.
Establecimiento
educacional Comuna
Realización
Auditoria
Auditoría
revisada y
entregada
Medidas
propuestas y
propuesta de
plan
Jornada discusión
y consenso de plan
de
implementación
Plan de
implementación
acordado
Control de
implementación de
medidas
consideradas en el
plan
Colegio Polivalente San
Luis Beltrán
Pudahuel 27 Septiembre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. D- 402 Alexander
Graham Bell
Pudahuel 29 Septiembre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Elvira Santa Cruz Pudahuel 03 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. Básica Municipal
1738 Puerto Futuro
Pudahuel 06 Octubre 14 Octubre
14 Octubre
25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Colegio Confederación
Suiza
Santiago 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. Republica de
Colombia
Santiago 12 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. Republica del Perú San Bernardo 12 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo 07 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Colegio Municipal Isabel
Riquelme
San Bernardo 07 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Escuela República del
Brasil
San Bernardo 12 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado 17 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. 409 Mariscal de
Ayacucho
Lo Prado 18 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. 417 Poeta Pablo
Neruda
Lo Prado 17 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. Golda Meier Lo Prado 18 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. Ciudad de Brasilia Pudahuel 05-Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
Esc. G N°331 "Lo Boza" Pudahuel 05-Octubre 15 Octubre 15 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
33
El material básico a entregar a cada comunidad corresponde a una carpeta con los
siguientes documentos:
- Matriz Carta de La Tierra
- Matriz Energía Verde
- Matriz Auditoria Ambiental (Eco-Schools)
- Matriz Plan de Acción Ambiental (Eco-Schools)
- Matriz Sistematización (Eco-Schools)
- Cuadernillo Sistema Bandera Verde (Eco-Schools)
- Cartilla Carta de La Tierra
- Cartilla Energía Verde
- Carpeta Programa Energía Verde
Los documentos completos fueron entregados como anexos en el informe de avance 1.
34
Anexo 7. Resumen de acciones y observaciones obtenidas de las reuniones realizadas en
las escuelas que se indican.
• Municipalidad de Pudahuel
Para el ingreso y respaldo de cada comunidad educativa se contó en primera instancia
con el apoyo de la Profesora Cecilia Araya – Encargada de Educación Ambiental de
la Corporación Municipal de Salud y Educación de Pudahuel, con quien visitamos las
6 escuelas seleccionadas y se gestionó los apoyo de vehículo para el traslado a
aquellas más alejadas.
Esto fue importantísimo en lo que a la validación del equipo que intervendrá y en lo
que a la relevancia del proyecto tiene para cada escuela, también desde la Oficina del
Jefe del Departamento Municipal de Higiene Ambiental – Sr. Fernando Varas,
contamos con el respaldo y las facilidades operativas para llegar a cada uno de los 6
establecimientos educativos seleccionados y coordinar la ejecución de proyecto en
Pudahuel.
• Colegio Polivalente San Luis Beltrán de Pudahuel:
Este colegio es el único particular subvencionado electo para esta consultaría, el
mismo se encuentra desarrollando un estudio de tarifado eléctrico, se trata de evaluar
el consumo energético del establecimiento y tramitar un convenio de consumo con la
Empresa Chilectra, lo que facilitara el proceso de auditoria energética.
Tal establecimiento cuenta con educación parvularia, básica y media técnico
profesional, atendiendo a niños de estrato socio económico medio bajo y bajo. Tal
escuela cuenta con una infraestructura muy nueva, de tipo sólida y con suficiente
espacio para cada grupo cursos, instalaciones administrativas, de laboratorios,
comedores y demás, que son ocupados en jornada escolar completa y también por la
comunidad para talleres de oficio (peluquería, deporte, repostería, etc.), también en la
noche se dicta capacitación para adultos en programas de nivelación.
Con esta comunidad se desarrollaron dos reuniones de trabajo, una con la dirección
del establecimiento y el municipio, otra con los profesores de básica y media (por
separado) para calendarizar las capacitaciones e informar del proyecto.
• Escuela D-402 Alexander Graham Bell de Pudahuel:
Corresponde a una infraestructura inaugurada para la jornada escolar completa el año
2004. Se trata de una escuela municipalizada que desarrolló muchísimo trabajo medio
ambiental, pero que lamentablemente, en el periodo de renovación del colegio, todos
los espacios destinados a ejecutar el tema ambiental fueron sacrificados, lo que a
provocado desmotivación a la comunidad educativa para seguir tratando estos temas
(existió perdida de jardines, centro de acopio para reciclaje, huerto ecológico y
paneles – diario mural).
35
Todo lo anterior nos a complicado el calendarizar el desarrollo de los talleres, además
que la carga horaria y el programa de actividades ya en marcha en esta escuela
impiden plantear anticipadamente las capacitaciones, con ellos solo tenemos 1 charla
planteada, en una fecha NO confirmada (posible de ser modificado).
Aquí también se observa que por el diseño del nuevo establecimiento educativo, el
ahorro de energía es muy factible y se da por las condiciones naturales de cada
espacio (grandes ventanales y colores claros en las pinturas y cortinaje de cada sala y
oficina).
• Escuela Elvira Santa Cruz de Pudahuel:
Aquí también tenemos una infraestructura nueva totalmente, entregada el año 2004
para la ampliación de jornada escolar, pero a diferencia de la escuela 402, aquí se
respetó y promovió el cuidado de jardines y espacios verdes.
Como ocurre en el diseño de la escuela 402, la luminosidad natural se aprovecha al
100%. Es más en el caso del comedor y otros espacios se consideraron traga luces y
muchas ventanas y colores claros en muros.
Algo que difiere con otras escuelas, dice relación con la disposición para el alumnado
de 3 micro ondas y una conservadora de alimentos, para las alumnas (escuela
femenina básica municipal) que no son beneficiadas por JUNAEB.
Esta escuela no tuvo ninguna dificultad, por el contrario existió mucho interés en las
charlas y el proyecto propiamente tal, con esta comunidad educativa ya se desarrollo
la primera charla sobre energía llegando a más de 200 alumnas y 6 profesoras.
• Escuela Básica Municipal 1738 Puerto Futuro de Pudahuel:
Con esta comunidad fue bastante fácil aplicar los contenidos ya que los alumnos están
trabajando el tema energético, claro esta que el profesorado no esta muy motivado en
participar y las decisiones son solo asumidas por la dirección del establecimiento.
Aquí tenemos una escuela bastante nueva, con una sobrepoblación de alumnos y con
mínimos espacios ara desarrollar y/o implementar espacios complementarios de
educación ambiental.
Con ellos ya se desarrollo la primera charla de energía a la comunidad educativa y se
planifico las siguientes sesiones.
• Escuela Ciudad de Brasilia de Pudahuel:
36
Aquí tenemos una comunidad educativa muy motivada y con larga data de trabajo
ambiental, se trata de un recinto educativo muy estrecho en infraestructura pero con
un amplio terreno, se atiende a párvulos, educación básica, educación media
científico humanista y educación especial, la escuela además es centro del quehacer
comunitario local, ya que se ubica en un espacio rural y gracias a 3 buses de
acercamiento llega a niños y jóvenes de espacios muy alejados y poco accesible.
Lo complejo dice relación con la falta de lideres en los alumnos y de mínimo sentido
de identidad o compromiso con el colegio, por parte de lo alumnos y profesores hecho
que se denota en la mala higiene y conservación de mobiliario de las salas de clase
(las que además son pocas).
Aquí la cabeza proactiva y constante esta en la Dirección del Liceo y en la Unidad
Técnica Pedagógica, que ha dado todas las facilidades para la ejecución del proyecto,
de hecho en tal escuela ya se desarrolló las charlas de energía y carta de La Tierra,
con alumnos y profesores de 5, 6, 7, 8, básico; 2 y 3 medio.
Aquí tenemos infraestructura muy antigua en algunas salas construidas con materiales
sólidos, junto a salas y oficinas de material ligero y otras más nuevas construida de
ladrillo princesa y concreto (que son las mínimas).
El equipamiento tecnológico cuneta con data, varios computadores, impresoras,
fotocopiadora, retroproyector, TV, video y también algunos artículos de línea blanca
para el profesorado (micro onda, refrigerador, calefactores, etc.).
También hay que indicar que para el riego de jardines y otros espacios verdes, más la
manutención de baños y patios se ocupa agua de pozo extraída con motor eléctrico.
• Escuela G Nª331 Lo Boza de Pudahuel:
En relación a la disposición e interés este es muy bueno, en lo que se refiere a
infraestructura esta es igual a la del Noviciado (Esc. Brasilia), claro esta que esta
escuela se dice “ECOLOGICA” no solo por su currículo, espacios verdes, educación
y acciones extra programáticas, sino que por el hecho de ser acreditada como Escuela
Promotora de la Salud y estar en el SNCAME, hecho percibido y asumido por la
comunidad, las empresas vecinas y el cuerpo docente, paradocente y los alumnos.
Aquí se desarrolló la capacitación sobre energía al cuerpo docente, paradocente,
administrativo, integrantes del centro de alumnos y del centro de padres, además se
calendarizó la charla sobre carta de la tierra.
- Municipalidad de Santiago:
La contraparte directa es la Gerencia de Medio Ambiente quienes han dado todo el
apoyo al desarrollo del proyecto, y fueron ellas quienes acompañaron y gestionaron
con las escuelas la participación en el proyecto, fueron ellas quienes además
37
resolvieron desechar los otros 2 cupos destinados a la comuna de Santiago por
dificultades operativas y falta de interés en los Liceos Darío Salas y el Instituto
Nacional.
El equipo municipal de la Gerencia será el responsable del llenado de matrices y la
aplicación de las auditorias, ya que las comunidades educativas electas, no cuentan
con personal (carga horaria disponible), son ellos quines han solicitado y compilaran
las boletas por consumo eléctrico de las dos escuelas.
Cabe indicar que en Santiago, las escuelas municipales pagan 6 meses de consumo
eléctrico con recursos derivados de la corporación municipal de educación y los otros
6 meses de consumo son pagados directamente por el municipio.
• Colegio Confederación Suiza de Santiago:
Con esta escuela aun no es posible reunirse las conversaciones solo se han
desarrollado desde y con la Gerencia Ambiental, con quienes analizaremos en una
próxima reunión el mecanismo de acción con tal escuela.
• Escuela República de Colombia de Santiago:
Con esta escuela se sostuvo una reunión que permitió informar y calendarizar las
actividades, ello con la Dirección del recinto, de pronto no existió dificultades salvo
las expuestas (disponibilidad de personas de contraparte), lo que no dificultó la
participación de 3 personas (profesora, apoderado y paradocente) en el curso de
auditoria energética, hecho que les motivo aún más a apoyar el desarrollo del
proyecto.
- Municipalidad de San Bernardo:
Aquí no hubo problemas de coordinación inicial, se denota un trabajo cercano y
complementario entre el municipio (Departamento de Gestión Ambiental) y la
Corporación de Educación, quienes en conjunto dieron las facilidades para una
reunión informativa a los directivos de los 4 colegios, a quienes se informó del
proyecto y juntos se calendarizó las charlas e invitamos a la capacitación en la
auditoria energética.
La única dificultad dice relación con la falta de equipamiento tecnológico en las
escuelas para ejecutar las charlas, hecho que puede ser solucionado por préstamo de
insumos de parte de la municipalidad y que no ha sido posible, pero aun se insistirá
desde las escuelas para solucionar el tema.
Cabe indicar que la compilación de facturado eléctrico la hará la corporación
municipal. Además el Dpto. De Gestión Ambiental acompañara el llenado de las
fichas tendientes a complementar los procesos de certificación de las escuelas.
38
• Escuela Republica del Perú de San Bernardo:
Esta escuela participó con su Directora en la reunión inicial y demostró su disposición
e interés para con el proyecto, se ha calendarizado las capacitaciones y participó en el
curso de auditoria, claro que aun no hemos podido (por calendarización) llegar al
interior de la escuela, lo cual esta planteado para el 29 de agosto y el 8 de septiembre.
Esta escuela tiene una infraestructura de hace 58 años igual que su hermana, la ex
escuela superior de varones (Esc. Brasil) y con ella comparte un gran salón auditorio
y gimnasio.
• Escuela Republica del Brasil de San Bernardo:
Como se indicaba anteriormente esta infraestructura es de hace 58 años, atiende sólo
a varones de educación básica, y la disposición e interés es evidente en el tema
energético, pues la renovación de equipamiento tecnológico (computadores), junto a
las características térmicas de la infraestructura (muy fría) obligan al uso de
calefacción eléctrica, lo anterior genera reiterados cortes de luz.
Por otra parte se nos informó en la primer charla sobre energía y por los participantes
del curso de auditoria energética, que ya esta escuela y la mayoría de los recintos
municipalizados habían sido reconvertidas con ampolletas ecológicas, elementos que
desaparecieron paulatinamente en todas las escuelas y que dio por resultado que
varios hogares del personal cuenten hoy en día con ampolletas ecológicas. Cabe
reforzar la idea con el hecho que jamás se han hecho modificaciones al tendido
eléctrico y a la disposición de luminaria, por lo cual en uso de ampolletas ecológicas
fue evaluado muy mal, pues la altura de disposición de las mismas junto a los tiempos
para alumbrar y la tonalidad opaca de las salas dio mal resultado.
• Escuela Municipal Isabel Riquelme de San Bernardo:
Aquí tenemos el mismo caso que el anterior, en tal escuela ya desarrollamos un taller
de energía, se resolvió el profesor de contraparte y se han hecho presente alumnas,
paradocentes, directivos, administrativos y profesores del quehacer del proyecto,
comprometiendo su participación para alcanzar el éxito.
Lo complejo se dio con una par de profesoras, que mostraron mala disposición hacia
el proyecto (fueron muy negativas y cuestionadoras), lo que seguramente será
resuelto internamente, puesto que todos coincidieron en el bien común de la
comunidad educativa.
Otro elemento interesante de indicar es que este recinto educativo es ocupado
prácticamente los 365 días del año y las 24 horas del día por lo cual la comunidad
educativa no tienen control del consumo y en relación al ahorro no podría ser
percibido por el hecho que esta escuela es ocupada por:
39
- Albergados en momentos de crisis u/o emergencia.
- Organizaciones comunicatorias (para reuniones y eventos).
- El municipio para educación de adultos (nocturna)
- En el verano como escuela abierta para desarrollo de deporte, recreación y talleres a
la comunidad.
• Escuela Libertador Bernardo O`Higgins de San Bernardo:
Este también es un recinto educativo muy grande, bastante viejo y con algunas
ampliaciones, es el único recinto educativo donde la carga del proyecto fue entregada
al inspector general y además es el único recinto educativo de los 4 seleccionados que
asumió la recepción de tres monitores ambientales del proyecto que la Gobernación
del Maipo, junto a la ONG Canelo de Nos, el Ministerio del Trabajo y la
Municipalidad desarrollo, tendiente a apoyar las escuelas con un equipo de personas
capacitadas en temas como energía, residuos y biodiversidad (un monitor por tema)
que apoyo en quehacer de los profesores.
A pesar del gesto, la colaboración en mínima y aquí se destaca mucho más el
negativismo de 4 profesores que fueron una dificultad en la primera charla donde se
invitó a todos los actores de la comunidad educativa.
También ha ocurrido todo lo expresado en relación a la descripción de las otras
escuelas, salvo que las instalaciones son de uso exclusivo de los alumnos.
Cabe indicar que el tema que todos expresaron, dice relación a que “para que
ahorrarle dinero con este proyecto a la corporación municipal, total ellos gastan, no
cuidan y la corporación paga”, eso fue concordado por todos y la única solución dada,
es que ellos participarán pero no aseguran que el resultado sea lo que nosotros
esperamos (falta de compromiso).
- Municipalidad de Lo Prado:
Aquí, desde un inicio existió problemas para trabajar, ya que jamás se respondió e-
mail por parte del referente municipal, además se complicó el contacto telefónico por
poca disponibilidad de tiempo para atendernos de parte de la misma personas y más
aún luego de dos reuniones y dos conversaciones telefónicas mas 3 e-mail, hasta el
momento no se ha hecho posible llegar a las escuelas.
Todo ello junto al hecho que los cuatro recintos educativo no han sido parte de la
comunicación por e-mail y tampoco se han hecho presentes en el curso de auditoria
energética, cabe pensar que ninguno de ellos esta informado del proyecto y que
fueron elegidos para ser parte del mismo.
Para resolver tal hecho, se esta coordinando con un encargando de educación
ambiental de la corporación municipal, a modo de desarrollar una nueva reunión y
40
poder calendarizar las visitas a terreno para sostener un dialogo con las direcciones de
las escuelas electas para el proyecto.
Posteriormente a las dificultades iniciales, derivadas de la falta de información de las
escuelas respecto de la iniciativa y la confusión de objetivos, una vez que se logró
explicar la situación, los objetivos del proyecto y los beneficios potenciales se puedo
empezar el trabajo más específico de charlas y auditorías.
• Escuela Diferencial Quillahue de Lo Prado.
Esta es una escuela diferencial con talleres de capacitación laboral, que tiene una
infraestructura muy precaria. En todas las reuniones sostenidas asistieron
representantes de este establecimiento. En esta escuela se trabajó en los talles sólo
con los profesores, alrededor de 30. En este caso las charlas se realizaron como parte
de una reunión del sindicato en el que se dio espacio al representante del proyecto
para presentarlo y entregar los contenidos.
• Escuela 409 Mariscal de Ayacucho de Lo Prado.
Es una escuela que visualmente parece una buena infraestructura. Se trabajó con
alrededor de 40 profesores en las jormadas de capacitación.
• Escuela 417 Poeta Pablo Neruda de Lo Prado.
Es una escuela que está en proyecto de reconstrucción por causa de la deteriorada
infraestructura. Se trabajó con alrededor de 50 personas entre profesores, alumnos y
miembros de la comunidad escolar.
• Escuela Golda Meier de Lo Prado.
Es una escuela en bastante buen estado, Se trabajó con alrededor de 50 personas entre
profesores, alumnos y miembros de la comunidad escolar.
41
Anexo 8. Listado de asistentes a la segunda jornada de capacitación en auditorias
energéticas.
Realizada en las dependencias del IDMA el 29 de Septiembre de 2005.
Nombre Establecimiento Fono Mail
Carolina
Correa
Colegio Quillahue 423 779 9402
Lautaro
Farías
Colegio Puerto Futuro
1738
749 5270
Josefína
Martínez
Escuela Elvira Santa
Cruz
645 7670
Carlos
Olivares Arce
Colegio San Luis
Belrán
643 5864 Coordinadorslb@yahoo.com
Susana Díaz
Henriquez
Colegio San L:uis
Beltrán
María
Adriana Rojas
Silva
Colegio Poeta Pablo
Neruda 417
779 6115
Rosa Garrido Colegio Poeta Pablo
Neruda 417
778 1885 Presidenta Centro de Padres
Rodrigo
Fuentes
Liceo Confederación
Suiza A-13
665 2212 rofutro@hotmail.com
Jaime Arenas Escuela D63.
“República de
Colombia”
689 0046
Gloria Gomez
Fuentes
Escuela D63.
“República de
Colombia”
689 79 04 Gegf-79@hotmail.com
José Manuel
Roco Elgueta
Colegio Isabel
Riquelme. San
Bernardo
859 2029 Jm_roco@123mail.cl
Jm_roco@mixmail.com
Claudia
Maldonado
González
Escuela D752.
Libertador Bernardo
O’Higgins. San
Bernardo
859 3301 Claudita_maldonado_10@yahoo.es
42
Anexo 9. Modelos de carta solicitud de cooperación.
Santiago, Noviembre de 2005
Sr.
Iván Couso
Coordinador
Programa País de Eficiencia Energética
Ministerio de Economía
Presente
De mi consideración:
CONAMA RM como parte de los compromisos adquiridos con el Programa País de
Eficiencia Energética, ha estado desarrollado un proyecto orientado a incorporar el
concepto de uso eficiente de la energía en 16 escuelas de cuatro comunas de la región
metropolitana. Como parte de este proyecto se ha desarrollado actividades de
capacitación a los integrantes de las comunidades escolares, se ha realizado auditorías
energéticas y se ha entregado propuestas para el mejor uso de la energía en los
establecimientos educacionales.
Como parte de estas actividades se ha detectado acciones de mejoramiento de prácticas,
las que formarán parte de los compromisos de los colegios en el plan de implementación
de medidas de deficiencia energéticas.
Adicionalmente se ha detectado la necesidad de introducir mejoras en la tecnología tanto
de iluminación como de equipos de computación como una forma de mejorar la
eficiencia de uso de la energía.
Por esta última razón me permito escribirle con el fin de, por su intermedio, obtener
ayuda de alguna de las empresas que colaboran en el Programa País para la donación de
algunos equipos ya sea de iluminación o de computación de tecnología más moderna que
permitan aumentar la eficiencia de uso de la energía en los colegios. Específicamente en
el total de escuelas se requiere alrededor de 1600 lámparas de tubos fluorescentes de 36
W, con reflector y ballast electrónicos. Igualmente en el caso de los equipos
computacionales, el cambio que mayor impacto produce es el reemplazo de monitores
antiguos por equipos de mayor calidad y menos consumo.
Esperando que por su intermedio podamos obtener ayuda de algunota de las empresas
que colaboran con ustedes, creemos que podemos hacer un aporte significativo tanto a la
meta de mejorar la eficiencia energética en el país simultáneamente con mejorar la
calidad del ambiente en que los niños desarrollan diariamente sus actividades escolares.
Agradeciendo de ante mano su gestión y buena disposición le saluda muy atentamente
CONAMA RM
43
Modelo de carta enviar a Hernán Sierralta
Señor
Hernán Sierralta
Director Ejecutivo
Procobre ICA
Nueva de Lyon 096 of 36
Providencia- Santiago
De mi consideración:
CONAMA RM dentro de sus actividades en el marco del Sistema Nacional de
Acreditación ambiental de escuelas ha venido desarro0llando actividades orientadas a
mejorar la eficiencia de uso de la energía en los establecimientos educacionales de cuatro
comunas de la región metropolitana.
Producto de las actividades desarrolladas en el marco antes descrito hemos identificado
que una de las falencias importantes de las escuelas intervenidas, que podrían ser un buen
testigo de lo que pasa a nivel de todo el país, es que hemos detectado que en general
existe una instalación eléctrica deficiente, tanto en calidad de la instalación como en
capacidad para cumplir con la demanda que las escuelas han ido incrementando desde el
momento en que se realizó la instalación original.
Sabedores que el tema de mejoramiento de las instalaciones eléctricas es que nos
dirigimos a usted, dado que consideramos que podemos abordar objetivos mutuos por la
intervención en las escuelas involucradas en este proyecto y que podrían servir como
base para elaborar una evaluación y propuesta para el total de escuelas del territorio
nacional.
Por esta razón es que le solicitamos considere la posibilidad de que por su intermedio
podamos obtener la donación total o parcial de los conductores y equipos de protección
necesarios para desarrollar instalaciones adecuadas en las escuelas del programa.
Esperando contar con su disposición, le saludo muy atentamente y agradezco de ante
mano su gestión.
Atentamente
CONAMA RM
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas
Escuelas

Más contenido relacionado

Destacado

Solicitud de traslado gobernacion
Solicitud de traslado gobernacionSolicitud de traslado gobernacion
Solicitud de traslado gobernacionLuis Ramon Hurtatis
 
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeFormato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeMartin Triana
 
SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...
SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...
SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...Asesor Contable Oficial
 
Carta solicitud historial clinico
Carta solicitud historial clinicoCarta solicitud historial clinico
Carta solicitud historial clinicoMaría Luisa Coca
 
CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006sisauq
 
CARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNCARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNsisauq
 
Carta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberosCarta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberosGolly Rm
 
CARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNCARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNsisauq
 
Creacion de maquina virtual
Creacion de maquina virtualCreacion de maquina virtual
Creacion de maquina virtualAndres Zambrano
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesUniversidad Estatal de Sonora
 
Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]Netex Learning
 
Presentación jessik
Presentación jessikPresentación jessik
Presentación jessikAndres Ortega
 
Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786
Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786
Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786Fenelon Gimenez Gonzalez
 
Plantación de árboles
Plantación de árbolesPlantación de árboles
Plantación de árbolesandrealokita
 
Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]
Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]
Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]Netex Learning
 

Destacado (20)

Solicitud de traslado gobernacion
Solicitud de traslado gobernacionSolicitud de traslado gobernacion
Solicitud de traslado gobernacion
 
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A CfeFormato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
Formato De Queja Para No Pagar La Luz A Cfe
 
SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...
SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...
SUSTENTO A CARTA INDUCTIVA DE SUNAT SOBRE OMISIÓN DE VENTAS POR DEPOSITO DE D...
 
Carta solicitud historial clinico
Carta solicitud historial clinicoCarta solicitud historial clinico
Carta solicitud historial clinico
 
CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006
 
CARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNCARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓN
 
Carta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberosCarta de solicitud de revision bomberos
Carta de solicitud de revision bomberos
 
CARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNCARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓN
 
Carta Sunat
Carta   SunatCarta   Sunat
Carta Sunat
 
Creacion de maquina virtual
Creacion de maquina virtualCreacion de maquina virtual
Creacion de maquina virtual
 
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificacionesNorma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
Norma de educacion_profesional_continua_para_2011_modificaciones
 
Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]
Netex learningMaker | Manual de autor v3.1 [Es]
 
Presentación jessik
Presentación jessikPresentación jessik
Presentación jessik
 
Plan de gestion tic
Plan de gestion ticPlan de gestion tic
Plan de gestion tic
 
Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786
Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786
Fenelon gimenez gonzalez tour de edificios-6786
 
Desarrollos conceptuales
Desarrollos conceptualesDesarrollos conceptuales
Desarrollos conceptuales
 
Plantación de árboles
Plantación de árbolesPlantación de árboles
Plantación de árboles
 
Practica 3 control
Practica 3 controlPractica 3 control
Practica 3 control
 
Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]
Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]
Netex learningCentral | What's New v6.1 [ES]
 
Manual dailiana
Manual dailianaManual dailiana
Manual dailiana
 

Similar a Escuelas

3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx
3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx
3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docxRicardoMancilla22
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2Nelson Leiva®
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)Nelson Leiva®
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMRoberto Pérez
 
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimticoinformaticacuitlahuac
 
Actividad tema 7
Actividad tema 7Actividad tema 7
Actividad tema 7alsala
 
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresaAnálisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresaCenproexFormacion
 
Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...
Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...
Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...Madrid Emprende
 
Luciendo sostenibilidad auditorias
Luciendo sostenibilidad  auditoriasLuciendo sostenibilidad  auditorias
Luciendo sostenibilidad auditoriasMarisol Martinez
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Efren Franco
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 2102004549
 
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normaISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normapgomezlobo
 
Guia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemGuia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemFLORENCIOREVUELTA
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasAlvaro Trigoso
 

Similar a Escuelas (20)

3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx
3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx
3.1_Orientaciones_Programa_Gestion_Energetica_v.1.docx
 
LCW385_es.pdf
LCW385_es.pdfLCW385_es.pdf
LCW385_es.pdf
 
Taller energía
Taller energíaTaller energía
Taller energía
 
20180718 ud 5
20180718 ud 520180718 ud 5
20180718 ud 5
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2
Eficiencia Energética en el Municipio Chile. Curso Módulo 2
 
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
Eficiencia Energética en el Municipio Chile Curso Modulo Nº 1 (son 4 Módulos)
 
SEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEMSEP cambio climático. NEM
SEP cambio climático. NEM
 
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
4 202003-rsc-i cr50nqtbd-7ficha03-cambioclimtico
 
Actividad tema 7
Actividad tema 7Actividad tema 7
Actividad tema 7
 
Metodologia energia
Metodologia energiaMetodologia energia
Metodologia energia
 
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresaAnálisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
Análisis de ciclo de vida (acv) en la empresa
 
Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...
Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...
Guía para la implantación del Sistema de Gestión Energética en PYMES industri...
 
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdfinst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
 
Luciendo sostenibilidad auditorias
Luciendo sostenibilidad  auditoriasLuciendo sostenibilidad  auditorias
Luciendo sostenibilidad auditorias
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
Manual de-hornos-eficientes
Manual de-hornos-eficientesManual de-hornos-eficientes
Manual de-hornos-eficientes
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 21
 
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la normaISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
ISO 50001 Curso practico sobre implantación de la norma
 
Guia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inemGuia didactica medioambiente-inem
Guia didactica medioambiente-inem
 
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias EnergèticasEjemplos prácticos auditorias Energèticas
Ejemplos prácticos auditorias Energèticas
 

Escuelas

  • 1. “Formulación y Ejecución de Planes de Ahorro Energético en Escuelas que integran el Sistema Nacional de Certificación Ambiental en comunas de la Región Metropolitana” Informe Final Preparado por el Instituto de Ecología Política Para la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana Santiago, Diciembre de 2005
  • 2. INDICE I Introducción................................................................................................................ 2 II Elementos conceptuales.............................................................................................. 3 II.1 Relación entre el desarrollo de los planes de ahorro de energía y el SNCAE.... 3 II.2 La relación energía - medio ambiente................................................................. 4 II.3 Ahorro, conservación, uso eficiente.................................................................... 5 III Metodología............................................................................................................ 7 III.1 Elección de las comunas y escuelas.................................................................... 7 III.2 Jornadas de difusión en eficiencia energética..................................................... 7 III.3 Capacitación de encargados de las auditorías energéticas.................................. 7 III.4 Desarrollo de auditoría energética en escuelas. .................................................. 8 III.5 Entrega de resultados de las auditorías ............................................................... 9 III.6 Jornada de generación de compromisos por parte de las escuelas...................... 9 III.7 Implementación................................................................................................. 10 III.8 Seguimiento y control....................................................................................... 10 IV Actividades desarrolladas y resultados ................................................................. 11 IV.1 Acciones de preparación y coordinación inicial ............................................... 11 IV.1.1 Resultados actividades de preparación ..................................................... 11 IV.2 Actividades de formación y capacitación ........................................................ 12 IV.2.1 Resultados Actividades de formación y capacitación.............................. 13 IV.3 Contactos con potenciales colaboradores ......................................................... 14 IV.4 Actividades de auditorias.................................................................................. 14 IV.4.1 Resultados de las actividades de auditorías .............................................. 14 Cantidad de equipos instalados por escuela.................................................................. 18 IV.5 Formulación de Planes de Acción para los 16 Establecimientos...................... 19 Cuadro de medidas posibles de implementar en las escuelas visitadas.................... 21 IV.6 Visita de seguimiento a escuelas luego de la Auditoría en Eficiencia Energética 24 IV.7 4. Jornada de Formación de Liderazgos (Grupos Taller) ................................. 25 IV.8 Ficha de registro que señale con claridad los cambios en el consumo eléctrico registrados en cada establecimiento.............................................................................. 26 IV.9 Síntesis de la metodología empleada en las 4 escuelas que luego de la aplicación del Plan obtengan los mejores resultados en minimización del consumo eléctrico......................................................................................................................... 26
  • 3. 2 “Formulación y Ejecución de Planes de Ahorro Energético en Escuelas que integran el Sistema Nacional de Certificación Ambiental en comunas de la Región Metropolitana” Informe Final I Introducción La Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, ha venido impulsando el desarrollo del Sistema Nacional de Certificación Ambiental en diversas comunas de la Región Metropolitana. Como parte de esta iniciativa un importante número de escuelas están certificadas o en proceso de certificación. A raíz del impulso del gobierno por mejorar la eficiencia de uso de la energía, la CONAMA RM se comprometió a incorporar la eficiencia energética en escuelas de la RM a través del SNCAE, razón por la cual se definió este proyecto. En este informe se entrega en forma condensada y complementada los resultados de las actividades realizadas en el proyecto. Las actividades estuvieron comprendidas en una primera etapa de preparación de las comunidades educacionales respecto de los elementos que componen los requisitos a cumplir para obtener la certificación ambiental dentro del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, utilizando el tema de la eficiencia energética como la línea de acción técnica requerida. En este sentido se realizó una serie de charlas orientadas tanto a la comunidad educacionales en su conjunto, como a segmentos específicos, dependiendo de la temática. Estas charlas comprendieron una descripción del proceso de certificación ambiental, la relación entre ambiente y uso eficiente de energía, capacitación en elementos relativos al desarrollo de las auditorias de energía. Finalmente se desarrolló una jornada de consolidación de la información derivada de las auditorías realizadas en las escuelas y el establecimiento de compromisos a cumplir durante la etapa de implementación de medidas. El informe se estructuró de forma que el desarrollo de las actividades realizadas puedan servir como base para eventuales futuras iniciativas orientadas a masificar la experiencia realizada en el marco del presente proyecto. A continuación se realiza una descripción más en detalle de los elementos conceptuales involucrados y las actividades realizadas para el logro de los objetivos durante el desarrollo del proyecto.
  • 4. 3 II Elementos conceptuales II.1 Relación entre el desarrollo de los planes de ahorro de energía y el SNCAE El desarrollo de actividades orientadas a aumentar la eficiencia de uso de la energía en establecimientos educacionales no sólo permitirá obtener ventajas ambientales, económicas y de organización, sino que también, ofrece una alternativa para que las escuelas desarrollen, las acciones orientadas a cumplir con la exigencia del SNCAE, en particular para desarrollar el Diagnóstico Ambiental Participativo requerido por el sistema en torno al tema del uso eficiente de la energía. Esta temática permite cubrir los tres ámbitos necesarios en la etapa de diagnóstico: Pedagógico, gestión y relaciones con el entorno. Igualmente, se presta para desarrollar fácilmente un plan de acción que pueda ser monitoreado en base a indicadores que se generan en el propio desarrollo del plan y de sus actividades de preparación. En el ámbito pedagógico, existen muchos elementos relacionados con las distintas etapas del proceso de obtención, producción transformación, distribución y suministro y uso de energía que pueden emplearse en distintas asignaturas. En relación con este proyecto, se hará entrega de material informativo que las escuelas pueden incorporar y emplear como material de apoyo a la enseñanza en sus actividades de distintos niveles. En el ámbito de la gestión, se generarán acciones, datos e indicadores, que permitirán a los colegios mejorar sus niveles de eficiencia de uso del insumo energético. Con este fin, en el desarrollo de las reuniones con los representantes de los colegios, se entregará los elementos metodológicos para que incorporen en su gestión el manejo de datos e indicadores que les permitan controlar los principales elementos que determinan la eficiencia de uso de la energía en los establecimientos educacionales. En el ámbito de las relaciones con el entorno, será posible que la escuela genere acciones de réplica de esta iniciativa entre los apoderados y los vecinos, generando el desarrollo de acciones similares en sus respectivas realidades. Por de pronto, esta réplica puede realizarse en el resto de los colegios de la comuna y eventualmente en otras dependencias de las municipalidades involucradas en este proyecto. El uso eficiente de la energía constituye una línea de acción que permite cumplir varios objetivos de los establecimientos educacionales. Por una parte existe una relación que puede fácilmente demostrarse entre uso de energía y uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la humanidad: el calentamiento global. Igualmente, permite demostrar como, mediante la aplicación de prácticas adecuadas a nivel cotidiano, es posible mantener niveles adecuados de los servicios que se obtienen del uso de la energía, evitando el desperdicio. Finalmente, la disminución del desperdicio de energía genera ahorros monetarios que pueden destinarse a otros usos más urgentes para los establecimientos educacionales. Debe mencionarse un aspecto que no guarda relación con aspectos ambientales, pero que podría asociarse, sino que con aspectos de seguridad, tanto personal como de riesgo de incendio. El desarrollo de auditorías permite hacer una evaluación visual inicial del estado de las instalaciones eléctricas, que permita identificar
  • 5. 4 aspectos críticos y sugerir medidas de reducción del riesgo tanto de incendio como de accidentes personales. II.2 La relación energía - medio ambiente Las formas de energía que utilizamos en nuestras actividades habituales para cocinar, transportarnos, iluminarnos, comunicarnos etc., no son necesariamente aquellas que nos brinda la naturaleza, por lo que las fuentes naturales de energía deben ser transformadas con el fin de llevarlas a una forma adecuada a nuestras necesidades. En el caso de la energía eléctrica, esa transformación se realiza en centrales de generación de electricidad, las que transforman una forma de energía primaria, en energía eléctrica. Como la naturaleza nos ha enseñado, y se ha expresado en la forma de la segunda ley de la termodinámica, en todo proceso de transformación una parte del recurso que entra en el proceso se rechaza como residuo degradado y de baja calidad, constituyendo los elementos que deben ser procesados por los sistemas naturales. Los problemas ambientales surgen cuando los residuos que se rechazan en los procesos de transformación poseen características físico químicas que interfieren con el procesos natural ya sea porque afecta a un componente del sistema, por ejemplo por ser un elemento tóxico, o porque cambia las características físicas en que se producen los procesos, por ejemplo por un cambio de temperatura local. Otro efecto indeseado se produce porque la tasa de producción de residuos supera la capacidad y velocidad del sistema para procesarlos y reincorporarlos en los ciclos naturales. Finalmente, el deterioro puede producirse porque el proceso afecte el potencial del sistema natural para entregar sus servicios, por ejemplo por la instalación de una represa que se embanque o por la tala de bosques a una tasa superior a la tasa de recuperación del mismo. En los procesos de transformación de energía, los impactos sobre el ambiente se generan en toda la cadena, que va desde la obtención del recurso primario hasta le entrega de la energía en su forma de uso final, pasando por todos los procesos de transformación intermedios. En el caso particular de la generación de energía eléctrica, específicamente en Chile, las fuentes a transformar son básicamente energía hidráulica, carbón, petróleo y gas natural. Una parte además proviene también de residuos forestales. En el caso de la energía hidráulica los deterioros ambientales se producen fundamentalmente por deterioro del potencial o por intervención en los sistemas naturales, impidiéndoles o restringiendo su capacidad de proveer los servicios naturales que brindaba hasta antes de la intervención. Esto se produce fundamentalmente por la inundación de terrenos, lo que produce adicionalmente emisión de CO2 y CH4 (Metano por la degradación anaeróbica de la materia orgánica que queda sumergida en la laguna que generan las presas; y por la intervención y reducción de los caudales. En el caso del carbón, petróleo y gas natural, los efectos adversos empiezan mucho antes en la cadena, fundamentalmente desde los procesos de exploración y explotación de los
  • 6. 5 yacimientos, y transporte hasta los centros de consumo, los que no sólo producen residuos y emisiones de gases por los mismos procesos, sino que por toda la cadena de transporte, la que además posee riesgos de accidentes que además generan efectos ambientales adversos. Los procesos de transformación de los combustibles fósiles en electricidad son intrínsecamente procesos que generan emisiones de residuos gaseosos, fundamentalmente CO2, pero también NOx, SOx, que son responsables en el primer caso del efecto de calentamiento global, de la generación de ozono troposférico en el caso del NOx y de lluvia ácida en el caso de los dos últimos (NOx y SOx). En los casos de uso de carbón y en cierta medida petróleo, se pueden producir también emisiones de material particulado que producen contaminación a nivel local. Finalmente es necesario considerar que los procesos de construcción e instalación de torres, líneas de transmisión e instalaciones de transformación y distribución, generan impactos ambientales, que si bien se restringen por el cumplimiento con las reglamentaciones ambientales, estos no son nulos. Todos los fenómenos e impactos ambientales antes mencionados están relacionados directamente con el uso de energía final que realizamos para satisfacer nuestras demandas por los servicios que nos brinda esa energía. Más aún, existe un efecto multiplicador, de forma que cada unidad de energía que no se utilice en el punto de uso final, representa entre 1,5 y 3 unidades de energía en el punto de generación. Por lo tanto, cada unidad de energía que deje de utilizarse por una reducción del desperdicio tendrá un efecto significativo sobre la reducción del impacto ambiental producido por la transformación y uso de la energía. II.3 Ahorro, conservación, uso eficiente Normalmente se utiliza indistintamente las expresiones ahorro, conservación y uso eficiente de energía. Sin embargo es conveniente hacer una distinción entre los términos debido a que las medidas y los efectos de mediano y largo plazo que se derivan de cada uno de ellos resultan sustancialmente distintos. El concepto de ahorro es el más antiguo y se asocia con reducir el monto de consumo actual, con el fin de guardar lo que se deja de consumir hoy para utilizarlo en algún futuro. En este concepto, el ahorro se produce porque se sacrifica una parte de los beneficios que se podrían tener hoy para generar esa reducción, sin embargo no hace una cuestión de la eficiencia con la que el consumo se está realizando, por lo tanto se puede tener y cumplir metas de ahorro, sin embargo no se reduce el desperdicio en el uso de la energía en los consumos que se mantienen. El término conservación proviene del objetivo de mantener inalterado el nivel de consumo de energía, lo que apela no a una reducción, sino más a limitar el crecimiento de la demanda y el consumo. En este caso tampoco se hace cuestión de la forma en que se utiliza la energía, así como no está presente la idea de ahorrar hoy para tener mañana.
  • 7. 6 Por lo tanto en este caso también es posible que se generen grandes niveles de desperdicio aún cuando los objetivos de conservación se consigan. En los dos casos descritos, dado que no se cuestiona la forma en que se utiliza la energía, la forma obvia de conseguir el objetivo es a través del sacrificio de los beneficios que se obtienen de la energía, ya sea por una disminución del nivel de satisfacción o simplemente por alguna forma de racionamiento, ya sea obligatorio o voluntario. Dado que en general las personas tratan de evitar los sacrificios, a menos que estos sean imprescindibles e inevitables, en general los enfoques de ahorro y conservación han ido siendo abandonados a nivel mundial, poniéndose más énfasis en enfoques de reducción del desperdicio o de aumento de la eficiencia de uso de la energía. Como se ha mencionado, en los procesos de transformación se producen niveles de degradación de la energía que ingresa al proceso. Los niveles mínimos de de energía degradada están determinados por leyes naturales, por lo que cualquier monto por sobre ese valor puede considerarse un desperdicio y puede en principio ser evitado. En la realidad los niveles de energía degradada son mayores que los indicados por los límites teóricos, estando determinados por los niveles y desarrollo tecnológico. Por sobre el límite tecnológico, los niveles de degradación se producen por efecto de las prácticas de uso de la energía. Por ejemplo, el nivel de aprovechamiento de la energía en el calentamiento de agua esta determinado por el tipo de tecnología empleada, por ejemplo una tetera en una cocina a gas utiliza el 70 % de la energía producida por la combustión del gas. Si el agua está destinada a servir una tasa de te, por ejemplo, se utilizará aproximadamente 250 cc de agua. Si por ejemplo se pone un litro de agua a calentar y se aprovecha sólo 250 cc y el resto se deja en la tetera hasta que se enfría nuevamente, en realidad de toda la energía que se liberó en la combustión del gas se empleó sólo 17,5 %, ya que 75 % de la energía empleada en calentar el agua se desperdició al dejar que el agua que no se aprovechó en el uso final, servir una tasa de te, se enfriara. Por lo tanto, si en este proceso se cambia la práctica y se calienta sólo el agua que se empleará, el ahorro es significativo y evidente. La relación entre la energía que efectivamente se aprovecha en un proceso y la energía que se introduce en el se llama eficiencia. La diferencia entre la energía que se introduce en un proceso y la energía que se aprovecha efectivamente se denomina pérdida. La diferencia entre la perdida y el límite termodinámico de pérdidas de un proceso se denomina desperdicio y es lo que debería tratar de minimizarse. Por lo tanto en el caso del uso eficiente de la energía, el objetivo está destinado a reducir el desperdicio al máximo. Como se ha visto anteriormente, las posibilidades de reducir el desperdicio están localizadas en la posibilidad de mejorar las tecnologías de transformación, pero también y de una forma más significativa, a través del desarrollo de prácticas eficientes orientadas a reducir el desperdicio. Como se aprecia, en el caso de mejoramiento de la eficiencia de uso de energía, no hay una apelación al sacrificio de los beneficios sino a la reducción del desperdicio, lo que
  • 8. 7 tiene efectos beneficiosos en relación a las prácticas que se derivan y el encadenamiento que estas prácticas generan en otros aspectos relativos al medio ambiente. III Metodología III.1 Elección de las comunas y escuelas La elección de las comunas y escuelas se realiza en conjunto entre los encargados del proyecto en COMANA RM. En primer se escoge las comunas en las que se trabajará y luego, en conjunto con los encargados de las direcciones de educación de las municipalidades de las comunas seleccionadas, se escoge las escuelas en que se trabajará. Posteriormente se conversa con los directores y encargados del tema en cada una de las escuelas para evaluar la disposición a cooperar con el desarrollo del proyecto. III.2 Jornadas de difusión en eficiencia energética En cada comunidad educativa y de acuerdo con los directores de las escuelas, se desarrolla una jornada de difusión de la temática eficiencia energética en cada uno de los establecimientos involucrados. En estas jornadas adicionalmente a los contenidos específicos de eficiencia energética, se entregó contenidos de medio ambiente, de la relación entre el medio ambiente y de la importancia de la eficiencia energética como método de protección del medio ambiente. El alcance y profundidad los contenidos de la actividad fueron definidos por las propias comunidades educativas. El material básico entregado a cada comunidad corresponde a una carpeta con los siguientes documentos: - Matriz Carta de La Tierra - Matriz Energía Verde - Matriz Auditoria Ambiental (Eco-Schools) - Matriz Plan de Acción Ambiental (Eco-Schools) - Matriz Sistematización (Eco-Schools) - Cuadernillo Sistema Bandera Verde (Eco-Schools) - Cartilla Carta de La Tierra - Cartilla Energía Verde - Carpeta Programa Energía Verde III.3 Capacitación de encargados de las auditorías energéticas La primera jornada de capacitación se realizó el día 23 de Agosto entre las 9.00 y las 13.30 hrs. Esta jornada se desarrolló en las dependencias del Instituto del Medio Ambiente (IDMA), Seminario 776, Ñuñoa. A esta jornada originalmente comprometieron su asistencia: 2 funcionarios de cada municipalidad contraparte 3 integrantes por cada escuela, miembros del Comité de Gestión Ambiental
  • 9. 8 20 Alumnos de la asignatura de Certificación en el IDMA 2 Participación de funcionarios de CONAMA relacionados con el proyecto 6 egresados del IDMA, quienes servir como soporte técnico en terreno par el desarrollo de la auditoría. Durante la jornada se calendarizaría la auditoría de cada una de las escuelas y se asignaría cada soporte técnico. La capacitación contempló: 1. Elementos conceptuales respecto de consumo de energía y demanda de potencia. 2. Descripción de las características más típicas de elementos de consumo de electricidad en las escuelas. 3. Metodología de recolección de datos 4. Experiencias prácticas de recolección de datos en el recinto. 5. Análisis de los datos y propuestas de mejoramiento. 6. Conclusiones y cierre. La metodología de enseñanza contempló el empleo de una presentación power point con los contenidos de curso, que se entregará a los asistentes con anticipación, el uso de ejemplos y el desarrollo de actividades prácticas. III.4 Desarrollo de auditoría energética en escuelas. La auditoría empieza con la recolección de datos existentes respecto de las instalaciones, así como del consumo y las prácticas de uso de esas instalaciones. Los primeros datos necesarios corresponden a los datos de las facturas mensuales de consumo de energía en sus distintas formas: electricidad, gas natural, gas licuado, petróleo, parafina, carbón, leña u otro. Los datos deben registrarse tanto en cantidades físicas como monetarios. A partir de estos datos será posible establecer un patrón global de uso de la energía en el establecimiento. En segundo lugar se requiere desarrollar un catastro de equipos consumidores de energía existentes en el colegio, esto requiere que se identifiquen esos equipos y sus características técnicas, tal como se señala en la planilla de recolección de datos de equipos. Estos equipos deben identificarse y establecerse la ubicación en que se encuentran. Igualmente se debe establecer el patrón de uso horario para cada día típico que pueda establecerse en un año. Tan importante como las características técnicas de los equipos, resulta de suyo importante la identificación de las prácticas de uso de las instalaciones como de los equipos. Esta identificación debe estar orientada a identificar ineficiencias tales como: luces innecesariamente encendidas, equipos de computación sin opción de ahorro de energía, temperaturas extremadamente altas en recintos, etc. Una vez que se ha obtenido los datos necesarios, es posible generar un balance que permita visualizar los flujos de energía y sus usos. En términos globales será posible comparar los consumos facturados por el proveedor con aquellos que resulten del balance. La diferencia no debería exceder el 15 %. Si esto ocurre es que se ha olvidado algún consumo importante o se ha hecho estimaciones inadecuadas. Igualmente resulta
  • 10. 9 posible generar información respecto de los equipos e instalaciones y prácticas responsables por cada porcentaje de consumos en el establecimiento. Con esta información será posible establecer una comparación entre lo que significaría en gasto de energía, la introducción de medidas de eficiencia energética para reemplazo ya sea de equipos por tecnologías más modernas como de prácticas más eficientes. A partir de esta identificación será posible desarrollar un análisis de la conveniencia de su implementación de las medidas identificadas de acuerdo a los parámetros definidos por los propios establecimientos, los que pueden expresarse en forma de reducciones de consumo, reducciones monetarias, reducciones de emisiones, etc. De este paso será posible establecer un programa de implementación de medidas distribuidas en el tiempo, en que podía monitorearse en su cumplimiento con propósitos de cumplir con las exigencias para su certificación en el SNCAE. En cada uno de los pasos, los establecimientos contarán con apoyo y respaldo del equipo del proyecto para el desarrollo de las acciones requeridas. III.5 Entrega de resultados de las auditorías Una vez que se ha desarrollado las visitas y la recopilación de los datos necesarios para elaborar el informe de auditoría, se procede a analizar los datos y a generar informes y sugerencias de medidas que se entregaron a cada una de las escuelas con el fin de que ellas pudieran analizar las sugerencias y elaborar las propuestas de implementación. III.6 Jornada de generación de compromisos por parte de las escuelas Con este fin se realiza una reunión ampliada por comuna, con representantes de los colegios participantes, las corporaciones de educación municipal, CONAMA RM y el IEP. En esta reunión participan representantes de los establecimientos participantes de la respectiva comuna y debería ser la reunión para acordar las medidas a implementar. Es una reunión de dos horas con una tabla propuesta como la siguiente: a. Presentación de los objetivos de la reunión por representante de CONAMA RM b. Presentación de los resultados de las auditorías por representante de IEP c. Presentación de propuesta de plan de uso eficiente para los colegios d. Discusión y compromisos por parte de las Escuelas y Corporaciones de Educación. e. Actas de compromisos y cierre. Con el fin de facilitar la coordinación y calendarización de estas reuniones CONAMA RM se encargó de la enviar las invitaciones, en tanto que el IEP realizó el refuerzo telefónico y en persona para comprometer la asistencia de al menos un representante de las escuelas.
  • 11. 10 III.7 Implementación Una vez que las escuelas se han comprometido con las líneas en las que desarrollarán las implementaciones, deberán generar un plan de trabajo detallado, con un calendario de hitos y resultados que permita hacer un seguimiento tanto cuantitativo como cualitativo. La implementación se desarrollará en etapas, desarrollando inicialmente aquellas medidas que no requieran montos de inversión adicionales a los que se dedican habitualmente a labores docentes y de mantenimiento. Esto es, las medidas deberían concentrarse en campañas de cambio de prácticas y generación de hábitos y finalmente cultura de uso eficiente, las que pueden integrarse dentro de los contenidos curriculares u actividades propias de la labor docente. Las medidas que requieran inversión deberían ser coordinadas con los sostenedores respectivos. III.8 Seguimiento y control Como instrumentos de gestión es posible emplear una carta Gantt o un calendario de resultados, contra el que se pueda contrastar los resultados que se vayan obteniendo. Esto representa una forma de seguimiento cualitativo, en términos que la evaluación se enfoca en el número de tareas cumplidas más que en el impacto de esas tareas sobre la eficiencia de uso de la energía en las escuelas. Una forma de seguimiento cuantitativo corresponde al control de los montos de energía consumida a través de las facturas entregadas por la compañía de energía eléctrica. Si no existen aumentos significativos en la cantidad o tipo de equipos existentes en las escuelas, las medidas tanto de cambio de prácticas como de cambios tecnológicos deberían reflejarse en los montos de energía consumida, en unidades de energía, si se comparan los meses equivalentes de los años anteriores. Con este fin se puede utilizar los resultados de los análisis de facturas que se entregan en el Anexo 11 de este informe. Dado que el uso y equipamiento de las escuelas no varía notablemente de un año a otro, la comparación de montos de consumo globales para meses equivalentes da una medida de aumento de la eficiencia de uso de la energía en las escuelas.
  • 12. 11 IV Actividades desarrolladas y resultados IV.1 Acciones de preparación y coordinación inicial a. El trabajo efectivo en el proyecto comenzó el día 18 de Julio con una reunión en que participaron representantes de las Unidades de Educación Municipal y representantes de las Municipalidades que participarán de esta iniciativa: Lo Prado, Pudahuel, San Bernardo y Santiago. Previamente, en conjunto con los encargados del proyecto de CONAMA RM se había definido las comunas en las que se desarrollaría el proyecto. b. Posteriormente se desarrolló reuniones con Rodrigo Arrué, contraparte de CONAMA RM del proyecto, para coordinar la aproximación a cada comunidad educativa y las contrapartes en cada municipio, con el fin de facilitar el desarrollo de las distintas fases del proyecto y su relación con el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas. c. Se informó al periodista de la CONAMA- RM antecedentes del proceso y los mecanismos de aplicación. Se entrega las indicaciones para que pueda ponerse en comunicación con la Periodista del IEP, con el fin de coordinar la cobertura de la ceremonia oficial de inicio del proyecto con las escuelas y el desarrollo de las actividades que componen el proyecto. d. Reunión con equipos municipales de Medio Ambiente en Pudahuel, Santiago y San Bernardo para informar del proyecto en profundidad y coordinar la aplicación y apoyo de tal iniciativa. También se solicita los antecedentes sobre el consumo energético de los últimos 12 meses de cada comunidad educativa. e. Reunión Directores de Escuelas (San Bernardo y Pudahuel) para entregar la carpeta con el material necesario y explicar su aplicación, informar del proyecto y calendarizar charlas, además de invitar a la capacitación en auditoria energética. f. Reunión con Iván Couso, coordinador del Programa País de Eficiencia Energética, con quien se canalizará solicitudes a los fabricantes de equipos eficientes de iluminación para que estos hagan una donación a las escuelas participantes. IV.1.1 Resultados actividades de preparación 1. En acuerdo con las DME de cada comuna, se seleccionó los colegios que participan de esta iniciativa. La Municipalidad de Santiago, por decisión propia y en base a sus propios objetivos, ha decidido trabajar sólo con dos escuelas, por lo que esos dos cupos adicionales se asignan a la Municipalidad de Pudahuel, para que pueda ingresar dos escuelas adicionales, hasta completar un total de 6 escuelas en esa Comuna. 2. Los colegios seleccionados en San Bernardo, Lo Prado, Pudahuel y Santiago, así como el nombre de los contactos y las actividades realizadas y programadas se muestran en el Anexo 1. 3. Debido a las dificultades de comunicación inicial, las Escuelas participantes de Lo Prado están demoraron en el proceso de programación de sus actividades referidas al tema energético.
  • 13. 12 IV.2 Actividades de formación y capacitación a. La coincidencia de las vacaciones de invierno en los colegios y a la necesidad de coordinar el retorno a clases con las actividades del proyecto, provocaron un retraso de las actividades planificadas. Durante esta etapa se trabajó en consolidar los nexos y generar confianzas con las DME de las municipalidades que participan de esta iniciativa y al mismo tiempo con los colegios y escuelas que participarían. b. La primera actividad de capacitación, esta se ha calendarizó para el 23 de Agosto y se comprometió la participación de miembros de cada comunidad participante en este proyecto. Con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de terreno, especialmente las auditorías se decidió agregar al equipo a alumnos egresados de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente del Instituto del Medio Ambiente, para que actúen como soporte técnico en terreno. Estos participaron en la jornada de capacitación con el fin de adquirir confianza con los representantes de cada colegio. Al final de la jornada de capacitación se entregó un informe con los resultados, el listado de asistentes y los compromisos asumidos por cada uno de ellos. c. Durante la jornada de capacitación se entregó las indicaciones para el desarrollo de la recopilación de datos para la auditoría y la utilización de la página de Internet que permita generar un informe de acuerdo a los datos ingresados. Esta metodología considera la identificación de los elementos consumidores de energía eléctrica y la obtención de sus características técnicas. Para esto se entregan formularios que permiten recoger esta información sistemáticamente y luego vaciarlas a través de un sitio de Internet que facilita el análisis de los datos. d. Una vez realizadas las auditorías se elaboró un informe por parte de los miembros de la comunidad el que será revisado por el IEP. Junto con la revisión se entregó una propuesta de plan de ahorro de energía con el fin que sirva como documento de base, para los compromisos que cada escuela realizaría, de las medidas que se identifiquen en el plan propuesto. e. Adicionalmente a la jornada de capacitación en auditoría energética se realizó jornadas de difusión de la temática de eficiencia energética en cada uno de los establecimientos involucrados. Adicionalmente a los contenidos específicos de eficiencia energética, en estas jornadas se entregó contenidos de medio ambiente y la relación entre el medio ambiente y el consumo de energía, así como la importancia de la eficiencia energética como método de protección del medio ambiente. f. La segunda jornada de capacitación se ha programó para el día 29 de Septiembre, dada la imposibilidad de programarla en una fecha anterior por las fiestas patrias. Esta jornada se concentrará principalmente en las escuelas que no participaron en la primera jornada de capacitación.
  • 14. 13 g. En anexo 4 se adjunta un modelo de carta de invitación y el programa propuesto para a la segunda jornada de capacitación la que fue canalizada por la CONAMA RM. IV.2.1 Resultados Actividades de formación y capacitación 1. Durante la mañana del día 23 de Agosto, se desarrolló la jornada de capacitación planificada, con miembros de las comunidades escolares de los establecimientos que se indican en el listado del Anexo 2. 2. El programa desarrollado y el material entregado se muestra en Anexo 3, igual como algunas fotografías del encuentro. La asistencia estuvo compuesta por miembros de la comunidad escolar de los distintos colegios, incluyendo representantes de los padres y apoderados así como representantes del estamento estudiantil. Al final de la nota se entrega la lista de escuelas participantes y asistentes a la primera jornada de capacitación. Por esta razón el material y la profundidad de la charla debió ser modificado para la audiencia. Esta circunstancia, conjuntamente con la ausencia de representantes de algunos de los colegios involucrados en este proyecto, obligó a realizar una segunda jornada de capacitación, cuidando una mayor focalización en el tipo de invitados, centrada principalmente en la metodología de aplicación de la auditoría energética. 3. Independientemente de la composición de la asistencia antes descrita a la primera charla de capacitación, existen algunos puntos que es conveniente dejar establecidos. El primero tiene que ver con la expresión de los encargados de los establecimientos respecto de la no disponibilidad de datos mínimos necesarios para hacer una gestión apropiada de las variables que determinan la eficiencia de uso de la energía en los colegios. El elemento principal es el acceso a los datos de consumo contenidos en las facturas de suministro de electricidad. El segundo tiene que ver con el estado y antigüedad de las instalaciones eléctricas, las posiblemente están bajo la norma, por lo que las labores de mejoramiento no sólo deberán circunscribirse a mejorar la eficiencia de uso de la energía, sino que además en dejar las instalaciones en condiciones de seguridad ante riesgos de incendio como de accidentes de personas. En el proceso de auditoría se hará una evaluación visual del estado de las instalaciones. 4. La fecha de realización de las actividades de capacitación general, así como el material entregado se muestran en el Anexo 5 y el Anexo 6. 5. En anexo 7 se entrega un resumen de las observaciones realizadas en las visitas a las escuelas durante las jornadas de capacitación. 6. Se realizó segunda jornada de avance de Auditorias Energéticas. En un listado al final de este informe se entrega el listado de asistentes a esta jornada. Anexo 8.
  • 15. 14 IV.3 Contactos con potenciales colaboradores 1. Aparte de los contactos con Ivan Couso, recientemente se ha tomado contacto con Hernán Sierralta, Director Ejecutivo de Procobre, Chile, quien ha ofrecido ayuda para conseguir apoyo de empresas en actividades de eficiencia energética en distintas aplicaciones. En Anexo 9 se adjunta cartas que se propone enviar a Ivan Couso del Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Economía, a Hernán Sierralta de Procobre y a la Empresa Philips para solicitar apoyo a los objetivos del proyecto. IV.4 Actividades de auditorias Las auditorías se realizaron con el apoyo de un voluntario del IEP, ex alumno del IDMA. Durante el desarrollo de las auditorías se presentaron dificultades que se solucionaron con capacitación sobre la marcha, como por ejemplo en el llenado de los formularios y la identificación del equipamiento. Otra dificultad corresponde a la posibilidad de los profesores de participar activamente en el desarrollo de las auditorías, debido a su carga de trabajo como al desconocimiento y poca familiaridad con los elementos técnicos de la actividad. Este punto se subsanará mediante la generación de los canales para la participación activa de los profesores en la etapa de propuesta de soluciones y compromiso con las actividades y propuestas, especialmente aquellas orientadas a mejora de prácticas. Finalmente, fue difícil conseguir que las CDE de las municipalidades entreguen las facturas, ya sea porque los encargados declaran tener mucho trabajo o porque el proceso de recuperar información histórica no registrada habitualmente, requiere un arduo trabajo de búsqueda en bodegas y archivadores donde van a parar los respaldo físicos de esos datos. IV.4.1 Resultados de las actividades de auditorías 1. La realización de algunas de las actividades de auditoría programadas presentaron retrasos respecto de la programación original, debido principalmente a la necesidad de coordinar con los colegios y profesores al momento de la realización de las auditorías, dentro de la disponibilidad de tiempo que tengan los profesores, en un periodo particularmente cargado de muchas actividades, como es el fin de año, sin embargo, con la excepción de un colegio, por razones coyunturales no pudo hacerlo, finalmente fue posible coordinar todas las fechas. 2. Al final de este informe se entrega copia de los informes de cada auditoría (Anexo 10) y una sugerencia de los elementos que deberían incorporarse en los planes de uso eficiente de energía en colegios. En anexo 11 se entrega los informes de los análisis de las facturas de energía para los colegios de los que se recibió datos. 3. Los informes de auditoría se hizo llegar a los encargados de los respectivos colegios.
  • 16. 15 4. Como conclusiones generales a las auditorías realizadas se puede indicar lo siguiente: a. La mayoría de los establecimientos visitados, excepto la escuela Pablo Neruda de Lo Prado, Graham Bell y Elvira Santa Cruz de Pudahuel, que han recibido refacciones producto de la ampliación de la jornada escolar, productos de la reforma educacional, presentan instalaciones que están fuera de norma. Esto en muchos casos representa un peligro de accidente por contacto eléctrico, especialmente debido a que los tableros generales y los tableros de distribución están en zonas de acceso por los estudiantes. b. En la mayoría de las escuelas los niveles de iluminación en las áreas de trabajo son insuficientes, ya sea porque las lámparas están ubicadas en forma deficiente, o porque faltan tubos o porque el número de lámparas es insuficiente o porque los equipos de iluminación son claramente ineficientes debido a su antigüedad. Esto lleva a la situación de que en caso de llevar la situación de luminosidad a los niveles recomendados para este tipo de aplicaciones, se necesitará aumentar el número de lámparas con lo que el consumo global aumentará. Por lo que la alternativas es mantener el consumo actual y aumentar el nivel de luminosidad mejorando la óptica de las lámparas y la tecnología de tubos y ballast. Esto requiere inversiones. c. Los cuadros muestran la situación por comuna y por escuela en términos del tipo de lámpara empleada. d. Se aprecia que en la comuna de Lo Prado en el Colegio Pablo Neruda la situación es relativamente aceptable en términos de tecnología. Además por ser una construcción bastante reciente, las lámparas son del tipo eficiente, por lo que no hay muchas modificaciones necesarias en este aspecto. Tal vez lo único corresponde al cambio de luminarias incandescentes en aquellos casos en que se ocupen por muchas horas al día. e. La situación de las escuelas Goda Meier y Mariscal de Ayacucho es similar u en este caso se recomienda el cambio de lámparas florescentes con tubos de 40 W por lámparas fluorescentes con reflector, con tubos de 36 W y con ballast de alta frecuencia. Se trata de alrededor de 400 lámparas. f. Para el caso de Quillahue, aparte de alrededor de 180 lámparas fluorescentes de tubos de 40 W se debe considerar las 38 ampolletas incandescentes. Cantidad de lámparas en las escuelas de la Comuna de Lo Prado Uso Pablo Neruda Golda Meier Mariscal de Quillahue
  • 17. 16 Ayacucho Incandescentes 16 4 9 38 FL 1x20 0 10 1 5 FL 1x36 47 - 0 FL 1x40 0 9 53 133 FL 2x36 248 4 20 13 FL 2x40 20 195 140 44 LFC - 2 Focos 2 g. En el caso de Pudahuel existen alrededor de 295 lámparas con tubos de 40 W que sería recomendable reemplazar. Igualmente existen una gran cantidad de focos halógenos y haluro metálicos que es necesario revisar con el fin de evaluar la necesidad de su uso en la aplicación existente y la posibilidad de reemplazo. Cantidad de lámparas en las escuelas de la Comuna de Pudahuel Uso Brasilia Graham Bell Elvira Santa Cruz San Luis Lo Boza Puerto Futuro Incandescentes 8 0 9 0 3 4 FL 1x18 1 FL 1x20 3 0 - 1 0 0 FL 1x36 - 25 6 24 1 0 FL 1x40 15 1 - 39 4 0 FL 2x36 34 83 203 306 8 224 FL 2x40 59 9 - 44 78 46 LFC - 11 12 0 0 0 Focos 10 0 78 0 17 h. En San Bernardo, la situación de las escuelas Isabel Riquelme y República de Brasil, es la más crítica en términos del número de lámparas incandescentes existentes, alrededor de 134, las que deberían ser reemplazadas por una alternativa más eficiente. Igualmente todas las escuelas poseen lámparas de tubos incandescentes de 40 W, alrededor de 280 lámparas, que convendría reemplazar por tecnologías más modernas.
  • 18. 17 Cantidad de lámparas en las escuelas de la Comuna de San Bernardo Uso Bernardo O'Higgins Isabel Riquelme Republica de Brasil Republica del Peru Incandescentes 3 50 84 0 FL 1x20 1 0 0 1 FL 1x36 0 25 0 2 FL 1x40 67 5 6 49 FL 2x36 64 107 6 2 FL 2x40 65 24 13 51 LFC 0 0 55 1 Focos 3 0 6 0 i. En resumen, en estas tres comunas existe ventajas en reemplazar 1140 lámparas de 2 tubos fluorescentes de 40 W con ballast convencionales por lámparas de tubos fluorescentes de 36 W con ballast electrónicos de alta frecuencia, con reflector. Igualmente es necesario reemplazar alrededor de 200 ampolletas incandescentes de 100 W por sus equivalentes en lámparas de tubos fluorescentes o lámparas fluorescentes compactas. Finalmente es conveniente analizar la situación de 78 focos halógenos y de haluro metálico con el fin de definir su reemplazo por alternativas más eficientes. j. En relación a los equipos computacionales es necesario considerar la modernización de los equipos como una forma de reducir el consumo. Esto es especialmente válido en el caso de los monitores. Otro elemento importante de consumo lo constituyen los equipos computacionales, especialmente los monitores, que poseen consumos de energía muy por encima de los que tienen elementos de manufactura más reciente, que provean el mismo servicio. Igualmente se encuentra que en algunos casos uno de los componentes de mayor participación en la facturación lo constituye el consumo en actividades de oficina, asociadas también al uso de computadores antiguos y equipos de alto consumo como impresoras láser y fotocopiadoras. k. Es posible establecer una campaña de mejores prácticas. l. Finalmente es necesario mencionar que en algunos casos los consumos asociados a actividades relacionadas con la preparación o calentamiento de alimentos también constituye un consumo importante. En esta categoría puede mencionarse el uso de hornos eléctricos, microondas y hervidores. m. Contrariamente a lo esperado, las estufas eléctricas no constituyen un ítem de alto consumo.
  • 19. 18 5. El cuadro siguiente muestra los diferentes tipos de equipos existentes en los colegios auditados. En el cuadro los distintos rubros incluyen lo siguiente: Bajo el rubro cocina se incluye fundamentalmente hervidores eléctrico, hornos micro ondas y hornos eléctrico de resistencia. Bajo el rubro calor caen casi exclusivamente estufas eléctricas Herramientas corresponde a herramientas utilizadas en talleres existentes en un par de escuelas. Frió corresponde a refrigeradores existentes en casi todas las escuelas FL corresponde a lámparas fluorescentes. De estas, aquellas denominadas FL 1x20, FL 1x40 y FL 2x40, conjuntamente con las incandescentes son aquellas que deberían reemplazarse por sus equivalentes eficientes. En este caso además se debe mejorar la óptica de las lámparas con el fin de mejorar el rendimiento lumínico. Las lámparas deberían ser del tipo fluorescentes de 18 W o 36 W con reflectores y ballast electrónico de alta frecuencia. Las ampolletas incandescentes deben reemplazarse por ampolletas fluorescentes compactas. Finalmente los Monitores y computadores deberían modernizarse con el fin de reducir el consumo. Cantidad de equipos instalados por escuela Santiago San Bernardo Pudahuel Lo Prado Colegio Confederación Suiza Republicade Colombia IsabelRiquelme Bernardo O'Higgins Republicade Brasil Republicade Perú LoBoza PuertoFuturo SanLuis ElviraSanta Cruz GrahamBell Brasilia GoldaMeier PabloNeruda Quillahue Mariscalde Ayacucho Total Comuna Cocina 11 5 4 6 5 3 10 2 4 5 10 4 5 8 6 1 89 Calor 0 0 0 2 0 2 1 0 0 0 0 1 0 3 5 0 14 Herramientas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 29 1 39 Frío 3 0 3 4 4 5 0 3 7 4 3 4 0 5 4 2 51 Incandescentes 6 20 50 3 84 0 3 4 0 9 0 8 4 16 38 9 254 FL 1x18 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 FL 1x20 2 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 3 10 0 5 1 24 FL 1x36 2 0 25 0 0 2 1 0 24 6 25 0 0 47 0 0 132 FL 1x40 19 30 5 67 6 49 4 0 39 0 1 15 9 0 133 53 430 FL 2x36 31 0 107 64 6 2 8 224 306 203 83 34 4 248 13 20 1353 FL 2x40 216 120 24 65 13 51 78 46 44 0 9 59 195 20 44 140 1124 LFC 0 0 0 0 55 1 0 0 0 12 11 0 0 0 2 0 81 Halógeno 9 4 0 3 6 0 8 17 0 78 0 10 0 0 0 2 137 Haluro 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 Computador 22 25 23 13 16 14 2 29 76 13 27 9 12 17 16 16 330 Monitor 22 25 23 18 16 18 2 29 74 13 27 9 12 17 14 16 335 Impresora 3 5 2 1 4 2 1 4 9 2 3 2 3 2 4 1 48
  • 20. 19 6. Las medidas de uso eficiente de energía posibles de implementar en los establecimientos pueden agruparse en dos tipos: aquellas de mejoramiento de prácticas, las que no requieren inversión y pueden implementarse simplemente por introducción de mejores procedimientos, voluntad de los involucrados y control del cumplimiento, y aquellas que requieren inversión, particularmente en este caso cambio del tipo de lámparas y modernización del equipamiento computacional. Las primeras pueden implementarse con el concurso de todos los miembros de la comunidad educativa, la segunda requerirá necesariamente el concurso de las respectivas Corporaciones de Educación Municipal debido a la necesidad de realizar inversiones. Con este fin se realizó una reunión ampliada por comuna, con representantes de los colegios participantes, las corporaciones de educación municipal, CONAMA RM y el IEP. En esta reunión participaron representantes de todos los establecimientos participantes de la respectiva comuna y sirvió para acordar las medidas a implementar. Fue una reunión de dos horas con una tabla propuesta como la siguiente: a. Presentación de los objetivos de la reunión por representante de CONAMA RM b. Presentación de los resultados de las auditorías por representante de IEP c. Presentación de propuesta de plan de uso eficiente para los colegios d. Discusión y compromisos por parte de las Escuelas y Corporaciones de Educación. e. Actas de compromisos y cierre. Con el fin de facilitar la coordinación y calendarización de esta reunión se solicitó la ayuda de CONAMA RM para la convocatoria, la que fue reforzada por el IEP. IV.5 Formulación de Planes de Acción para los 16 Establecimientos Desde el punto de vista de las oportunidades que presenta la posibilidad de escoger entre distintas opciones tarifarias, una parte importante de las escuelas tienen oportunidades de mejoramiento que deberían aprovechar. En primer lugar debe considerarse la eliminación de cargos innecesarios como el recargo por bajo factor de potencia, lo que es una medida sencilla de implementar, de bajo costo y alta rentabilidad. En este caso es posible abordar el mejoramiento por la vía de corregirlo centralizadamente o eliminarlo en el origen. En este último caso es difícil identificar el origen pero muy probablemente se deba a la influencia de los ballast utilizados en las lámparas fluorescentes, con lo que estas deberían reemplazarse por ballast compensados o del tipo electrónico.
  • 21. 20 El segundo elemento interesante de considerar en términos de la factura corresponde al control de los consumos durante las horas en los que existe un costo alto por la demanda de potencia. Esto es en las horas de punta, entre las 18 y las 23 hrs. los días comprendidos entre el 1 de mayo y el 3 de Septiembre. Por lo tanto, aquellas escuelas que poseen actividades que terminan antes de las 18 hrs., tienen la posibilidad de generar reducciones de facturación si son capaces de eliminar las demandas de energía en esas horas. Debe recordarse que la potencia, que es lo que se recarga a esas horas, se mide en periodos consecutivos de 15 minutos, por lo que bastan consumos por cortos periodos después de las 18 hrs. para que ya se esté pagando por ese concepto. Muchas escuelas poseen la opción tarifaria BT3 la que posee demanda de potencia presente en punta, la más cara de todas, por lo que debería identificarse la fuente de esa demanda y tratar de reducirla sin afectar el objeto principal de la actividades del establecimiento. Las medidas posibles de aplicar para reducir los consumos son de dos tipos. La primera es de introducción de mejores prácticas de uso de la energía, que tiene la ventaja de introducir elementos de conformación de hábitos que perduran más allá del efecto directo en el colegio, por lo que son más interesantes desde el punto de vista educativo. El consumo de energía se compone por la potencia demandada multiplicada por el tiempo en que esa potencia está siendo demandada. Por lo tanto la componente de comportamiento de hábitos está orientada a reducir los periodos en que la potencia está siendo demandada y por lo tanto el consumo de energía final. Entre estas medidas pueden contarse el no uso de iluminación artificial cuando hay suficiente luz natural, el mantenimiento adecuado de equipos, etc. La otra gran ventaja de este tipo de medidas corresponde a la posibilidad de implementarlas sin necesidad de invertir dinero para su implementación o por lo menos un monto que es perfectamente abordable por las escuelas. El otro miembro de la ecuación, esto es la potencia, depende de las características del equipo, por lo que su mejoramiento, conocido como mejoramiento tecnológico, sólo puede darse por la vía del reemplazo del equipo, lo que en la mayoría de los casos requiere ingentes montos de recursos. De esta forma, la posibilidad de hacer este tipo de implementación está limitada a la posibilidad del sostenedor de acceder liberar los recursos requeridos. Una alternativa es desarrollar una práctica de reemplazo en los casos en que se requiera reemplazar los equipos de cualquier manera. Más específicamente las medidas identificadas y una descripción de ellas, se indican en el cuadro siguiente:
  • 22. 21 Cuadro de medidas posibles de implementar en las escuelas visitadas ID Medida Descripción A Campaña de uso eficiente de la energía: Diseñar e implementar prácticas de uso eficiente de energía involucrando a todos los miembros de la comunidad educativa. Es conveniente implementar una campaña de motivación al uso eficiente de energía, sin que signifique sacrificar los niveles de satisfacción actualmente alcanzados, pero evitando el derroche o el desperdicio. Para esto es posible, por ejemplo, desarrollar una campaña de apagar equipos y luces cuando estas no cumplan una función útil, por ejemplo durante los recreos, después de finalizar las clases, etc. Un elemento significativo dada la importancia del consumo inducido por estos equipos corresponde a la activación de la opción de apagado automático de los equipos computacionales. B Análisis consumo críticos y generación de procedimientos. (Consumos en invierno y horas de punta) Reducción de consumos en las horas de demanda más cara. Por ejemplo en un caso se plantea terminar actividades del taller de computación antes de las 18 hrs. Otro elemento interesante aquí corresponde a actividades que se desarrollan tradicionalmente a esas horas y que podrían desplazarse. El caso paradigmático corresponde al aseo, que normalmente se realiza en horas de punta y de una forma que genera grandes derroches (Todas las luces encendidas innecesariamente por ejemplo) C Reducción uso de implementos de cocina y preparación de alimentos. En el caso del uso de equipos de frío, especialmente refrigeradores y congeladores es conveniente generar prácticas que hagan uso eficiente de estos equipos, así como utilizarlos de forma de no aumentar notablemente la demanda. Así por ejemplo la buena utilización de los refrigeradores, en orden a no introducir alimentos calientes, mantenerlos en un lugar ventilado y frío, no abrirlo frecuentemente, mantener limpia la placa trasera, etc., permiten reducir el consumo de energía. En cuanto a los hervidores, es conveniente utilizarlos fuera de las horas de punta, y de preferencia cuando otros usos, tales como impresora, fotocopiadora, etc. no estuvieran operando simultáneamente. Igual cosa sucede con los microondas. Las estufas eléctricas, aún cuando no fueron
  • 23. 22 detectadas durante las visitas, deberían utilizarse con mucha precaución en cuando a brindar el servicio en los momentos requeridos y evitar su uso extensivo durante el día, y especialmente no deben usarse durante las horas de punta. D Aumento del factor de potencia (Cos φ) Esta es una medida de alta rentabilidad y fácilmente implementable. Las escuelas que tienen recargo por este motivo deberían generar las acciones para eliminar este pago. E Estética. El tipo de pintura, cortinaje, etc, posee una influencia significativa sobre el consumo de energía para iluminación. Igualmente influyen la disposición del mobiliario en la sala, el tipo de mobiliario, el tipo y disposición de ventanas. Debe seleccionarse aquellos colores, materiales, tipo, distribución y diseño que, sin eliminar los elementos estéticos y de imagen, generen un mejor uso de la energía. F Análisis de posibilidad cambio tarifa. Las escuelas poseen numerosas opciones para seleccionar el tipo de tarifa por el que van a ser facturados. Cada una posee ventajas y desventajas, por lo que debe definirse cual es el tipo de tarifa que mejor se adecua a la realidad de cada colegio, considerando horarios de uso, tipo de cargas, etc. G Monitoreo de consumo en oficinas Al igual que en las salas, los consumos de energía en las oficinas es importante y debe ser monitoreado con el fin de generar las condiciones que permitan optimizar su uso. H Establecer un plan de normalización de instalaciones eléctricas Es conveniente desarrollar un proceso de normalización de las instalaciones eléctricas, fundamentalmente por razones de seguridad de los estudiantes y para conseguir sectorizar y facilitar la toma de medidas de reducción del consumo por sectores. I Mejoramiento de tecnología de iluminación. Establecer un plan de reemplazo de los equipos fluorescentes para mejorar los niveles de iluminación sin aumentar el consumo. Es conveniente considerar el reemplazo de las ampolletas incandescentes existentes en los sectores de altas horas de uso. Esto sólo como una medida demostrativa ya que el impacto en el ahorro es sólo marginal. El reemplazo debería ser por lámparas fluorescentes compactas de alta eficiencia o lámparas a tubos equivalentes. Dada la alta incidencia en el consumo es considerar el reemplazo de los tubos de 40 W por tubos de 36 W y el reemplazo de ballast convencionales por ballast electrónicos. Este tipo
  • 24. 23 de inversiones produce recuperaciones de la inversión del orden de 12 a 18 meses, y genera ahorros por los próximos 5 años al menos. Igualmente es conveniente aumentar la luminosidad por la vía de instalar reflectores en las lámparas actualmente existentes, con lo que se aumenta la luminosidad en la superficie de trabajo sin aumentar el consumo. J Segregación de iluminación En aquellas escuelas en que los sistemas de iluminación poseen interruptores que controlan grandes áreas de la instalación desde un punto, es necesario aumentar el número de interruptores, idealmente a uno por sala, con el fin de poder apagar segregadamente las lámparas en aquellas zonas no ocupadas y dejar las zonas ocupadas con iluminación. K Modernización de equipo computacional Los equipos existentes en la escuelas poseen un valor de potencia que es bastante elevado en comparación con los valores de computadores existentes actualmente en el mercado. Una razón es la antigüedad de los equipos especialmente importante en el caso de los monitores, lo que poseen valores de potencia bastante elevados (en el orden de los 300 W) considérese que los equipos actuales poseen valores de potencia del orden de 150 W en el caso de monitores convencionales y probablemente la mitad de eso en el caso de equipos modernos, por ejemplo de cristal líquido. El consumo de los equipos computacionales debe acercarse al 75 % del valor actual.
  • 25. 24 Medidas aplicables a las escuelas auditadas Establecimiento educacional Comuna A B C D E F G H I J K Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel X Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel X X Elvira Santa Cruz Pudahuel X X X X X X X X Esc. Básica Municipal 1738 Puerto Futuro Pudahuel X X X X X Colegio Confederación Suiza Santiago X Esc. Republica de Colombia Santiago X X X X X X X X Esc. Republica del Perú San Bernardo X Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo X Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo X Escuela República del Brasil San Bernardo X Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado X X X X X Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado X X X X X Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado X X X X Esc. Golda Meier Lo Prado X Esc. Ciudad de Brasilia Pudahuel X Esc. G N°331 "Lo Boza" Pudahuel X X X X X X IV.6 Visita de seguimiento a escuelas luego de la Auditoría en Eficiencia Energética En visita a cada una de las escuelas se entregó el resultado de las auditorías energéticas y se las convocó a una reunión donde establecieran compromisos respecto de las medidas que implementarían como parte de los requisitos para obtener la certificación ambiental. Dado el periodo del año en que se realizó este proyecto, el interés de la comunidad educacional estaba orientado a las actividades propias del cierre del año escolar más que a definir compromisos que, en todo caso, no podrían ponerse en práctica sino hasta el año próximo. A la situación anterior se suma el hecho que el tema energético y especialmente los aspectos tecnológicos y de uso de la energía no son bien conocidos por los profesores, por lo que un programa más dinámico requeriría un apoyo más constante y permanente que el que fue posible desarrollar en el marco de este programa. En forma similar, aquellas medidas de recambio tecnológico requieren el concurso y el compromiso del sostenedor, o que parte del equipamiento pueda surgir cima oare de una donación. En este tema CONAMA RM esta en conversaciones con Philips y el Programa País de Eficiencia Energética con el fin de obtener parte del equipamiento requerido. Por lo tanto, lo que fue posible conseguir fue el que los encargados del tema ambiental en las escuelas mantuvieran el interés en el uso eficiente de la energía y es esperable que ellos impulsen el tema dentro de la comunidad escolar a partir de marzo del año 2006.
  • 26. 25 En Anexo 12 se entregan fichas de seguimiento de las conversaciones que se sostuvo con los representantes de las escuelas al momento de entregar el resultado de las auditorías. No obstante, las limitaciones anteriores es posible enunciar los elementos básicos en los que debería establecerse una actividad de seguimiento monitoreo y evaluación de las medidas. Los indicadores de cumplimiento pueden asociarse a los compromisos que cada escuela asuma, los que puede ser elementos derivados de actividades concretas, tales como cantidad de cursos, charlas, alumnos invlucrados en actividades relacionadas, material creado, en el caso de una campaña de ahorro, o número de lámparas reemplazadas, etc. En todo caso, la mayor parte de las actividades deberían estar asociadas a elementos formativos de hábitos, partiendo por el cambio de prácticas y estableciendo las relaciones entre ese cambio de prácticas y los beneficios ambientales que se derivan de ellas. También es posible cuantificar los avances a través de una comparación de los consumos mensuales con los meses equivalentes de años anteriores. Adicionalmente, es posible establecer comparaciones anuales, ya sea comparando un año calendario con el año anterior u otros de los que se tenga datos. En este caso el inconveniente es que no se tiene un control continuo, por lo que cualquier desviación no será detectada hasta que se cumpla el año con lo que se pierde valioso tiempo que podría aprovecharse. Una alternativa interesante corresponde a la comparación de años móviles, con lo que la comparación puede realizarse con datos actuales y establecer medidas correctivas, de ser necesario, sin que se pierda valioso tiempo hasta tener la información necesaria. IV.7 4. Jornada de Formación de Liderazgos (Grupos Taller) Se realizó una reunión en la que participaron representantes de las escuelas Mariscal de Ayacucho de Lo Prado, Elvira Santa Cruz de Pudahuel, Lo Boza de Pudahuel, Quillahue de Pudahuel, Puerto Futuro de Pudahuel, Libertador Bernardo O’Higgins de San Bernardo, junto a las encargadas de educación ambiental de las municipalidades de Pudahuel y San Bernardo. En la reunión se analizó las medidas propuesta en el informe de auditoría y se generó un análisis de los que podrían comprometerse las escuelas. En Anexo 13 se entrega los compromisos que los asistentes a la reunión quedaron de proponer en sus respectivos establecimientos. La dinámica de la reunión fue la de generar una presentación general de los resultados de las auditorías y del análisis de los valores contenidos en las facturas. Luego de esto, las escuelas expresaron a la asamblea su punto de vista de lo que les parecía relevante de acuerdo a su conocimiento de la realidad. Finalmente se generó una matriz de acciones que serviría como base para la elaboración del plan de trabajo. La tarea de las escuelas es desglosar aún más las actividades identificadas en tareas necesarias y un calendario de resultados esperables.
  • 27. 26 Una vez que se formalicen los compromisos, que son principalmente del tipo mejoramiento de prácticas, se generará un calendario de cumplimiento que servirá como herramienta de control para la obtención de la certificación ambiental. IV.8 Ficha de registro que señale con claridad los cambios en el consumo eléctrico registrados en cada establecimiento. Dada la situación de datos disponibles en los establecimientos es bastante difícil generar registros de comparación sobre bases cuantitativas. Esto debería lograrse con el concurso de las oficinas de educación municipal. Es muy importante desarrollar esta forma de registro con el fin de poder tener elementos claros de comparación que permitan evaluar el impacto de las medidas sobre el consumo de energía. Desde el punto de vista de los resultados cualitativos, es posible considerar que como resultado de las actividades a desarrolladas existen profesores en al menos 4 colegios dispuestos a implementar las medidas identificadas y otros que han declarado que les ha servido para entender e identificar medidas que podrían reducir el consumo de energía sin disminuir los beneficios. De estas escuelas las más representativas son las de Lo Boza, Elvira Santa Cruz, Libertador Bernardo O’Higgins y República de Colombia. IV.9 Síntesis de la metodología empleada en las 4 escuelas que luego de la aplicación del Plan obtengan los mejores resultados en minimización del consumo eléctrico. Las escuelas que deberían continuar siendo las escuelas de referencia son aquellas que mostraron la mejor disposición en la jornada de establecimiento de los compromisos. Estas son las escuelas Elvira Santa Cruz de Pudahuel, Lo Boza de Pudahuel, Mariscal de Ayacucho de Lo Prado y Libertador Bernardo O’Higgins de San Bernardo.
  • 28. 27 ANEXOS Anexo 1. Listado de establecimientos participantes en el proyecto. Establecimientoeducacional Comuna Dirección EMAIL Fono Director(a) Tipo de Colegio nivelde enseñanza Colegio Polivalente San Luis Beltran Pudahuel Avda. El Tranque 1442 director_cslb@yahoo.com, pilarcabieses@yahoo.com 6435864 - 6450610 Luis Palma Subvencionado P,B;M Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel Mar Caribe 1192 esc402@yahoo.es 6435607 - 6431607 Marta García Municipal P,B Elvira Santa Cruz Pudahuel San Pablo 9184 eselcruz@yahoo.es, vilrive@latinmail.com 6457670 Maria Teresa Mutis Municipal P,B Esc. Basica Municipal1738 Puerto Futuro Pudahuel Av. Laguna Sur 8132 escuelapfuturo_6@hotmail.com 7495215 Manuel J. Muñoz Cornejo Municipal P,B Colegio Confederación Suiza Santiago General Urriola 680 millanhuidobro @hotmail.com, mafubi@hotmail.com 2224403 Laura Millán Huidobro Municipal Sin Inf. Esc. Republica de Colombia Santiago Bascuñan Guerrero 302 es_rec@hotmail.com, 6897904 Raúl Aceituno Municipal B Esc. Republica del Peru San Bernardo Av.Portales 980 mrebolledo@chilesat.net 8591998 Edita Henriquez Meza Municipal P,B Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo Av. Colon 0145 irmacares@hotmail.com 8593301 Juan Francisco Poblete Municipal P,B Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo Av. Colon 0191 d-751@terra.cl 8592029 MariaLuz Otaisa Municipal P;B EscuelaRepblica del Brasil San Bernardo nogales 28 dorttychieys@educarchile.cl 8592893 dortty Chieyssal Peña Municipal P,B Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado General Juan Buen Día350 7799402 Maria soledad Contreras Municipal escuela diferencial Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado Gabriela Mistral 992 6434335 Edgardo Muñoz Municipal P,B Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado Obispo Rodriguez 5935 7796115 Juana Maturana Municipal P.B Esc. Golda Meier Lo Prado Ministro Mora 6000 goldameir404@yahoo.es 7796316 Fresia Galvez Municipal P.B Esc. Ciudad deBrasilia Pudahuel Avda. Simon Bolvar s/n Noviciado jac1226@hotmail.com 6018725 Juan Carlos Almendra Municipal P,B,M Esc. G N° 331 "Lo Boza" Pudahuel Camino Lo Boza n° 8313 amoyarzun392@hotmail.com 6010427 Olivia Thompson P.B
  • 29. 28 Anexo 2. Listado de escuelas y representantes que asistieron a la Jornada de Capacitación 23 de Agosto de 2005 ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL COMUNA ASISTENTE DIRECTOR(A) Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Susana Díaz Henríquez Luis Palma Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Nancy Clavel Tobar Luis Palma Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Carlos Olivares Arce Luis Palma Escuela Elvira Santa Cruz Pudahuel Jaqueline Gutiérrez Aguilera María Teresa Mutis Escuela Elvira Santa Cruz Pudahuel Rossana Ormeño Rivera María Teresa Mutis Esc. República de Colombia Santiago Rosa Barahona Pijoan Raúl Aceituno Esc. República de Colombia Santiago Mario Díaz Araya Raúl Aceituno Escuela República del Perú San Bernardo Viviana Hernández Arriarán Edita Hernández Meza Escuela República del Perú San Bernardo Aracelly Grau Sandoval Edita Hernández Meza Escuela República del Perú San Bernardo Patricia Contardo Paletti Edita Hernández Meza Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo Luisa Ordenes Rojas María Luz Otaisa Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo María Amelia Castro María Luz Otaisa Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo María Luz Otaiza C. María Luz Otaisa Escuela República del Brasil San Bernardo Miriam Hernández Soto Dortty Chieyssal Peña Escuela República del Brasil San Bernardo Jaime Gutiérrez Paredes Dortty Chieyssal Peña Esc. G Nº 331 "Lo Boza" Pudahuel Susana Vergara Millán Olivia Thompson Esc. G Nº 331 "Lo Boza" Pudahuel Regina Huaquinao Millán Olivia Thompson Coordinación Comunal de Educación Ambiental Municipalidad de Pudahuel Pudahuel Cecilia Araya Maturana. Municipalidad de Santiago Santiago Julio Ruiz A. Municipalidad de Santiago Santiago Silvana Cabrera Navarrete IDMA Verónica Meneses Inostroza IDMA Daniel Sánchez Muñoz IDMA Alejandro Lillo Dubó IDMA Santiago Marcelo Ormazabal Reyes IEP Gaspar Parra Barrera
  • 30. 29 Anexo 3. Programa desarrollado y material entregado durante jornadas de capacitación.
  • 31. 30 Anexo 4. Modelo de invitación y programa propuestos para la segunda jornada de capacitación. Invitación (Propuesta) Pablo Badenier, Director, Comisión Nacional de Medio Ambiente, Región Metropolitana (CONAMA RM) y Manuel Baquedano, Director, Fundación Instituto de Ecología Política , tienen el agrado de invitar a usted a la Segunda jornada de capacitación para el desarrollo de auditorías energéticas en establecimientos educacionales. Esta Jornada se realizará el día 30 de Septiembre de 2005, entre las 9.00 hrs. y las 13.30 hrs. en el Salón Auditorio del Instituto del Medio Ambiente (IDMA) ubicado en Seminario 776, Ñuñoa (Estación Irarrázabal, línea 5 del Metro) Dada la participación de la escuela que usted dirige en la iniciativa de Eficiencia Energética en el marco del Sistema Nacional del Certificación Ambiental de Escuelas, y como parte del Programa País de Eficiencia Energética del Gobierno, invitamos a Usted o a quien usted designe a participar de esta jornada, con el fin de servir como núcleo y catalizador en el desarrollo de actividades concretas en el tema de eficiencia energética dentro de sus establecimiento educacional. Santiago, Septiembre de 2005. Programa de la Segunda Jornada de Capacitación en Auditoría Energética en Escuelas. 9.00 a 9.30 hrs. Elementos conceptuales respecto de consumo de energía y demanda de potencia. 9. 30 a 10.30 hrs. Descripción de las características más típicas de elementos de consumo de electricidad en las escuelas. 10.30 a 10.45 hrs. Recreo 10.45 a 11.45 hrs. Metodología de recolección de datos. 11.45 a 12.15 hrs. Experiencias prácticas de recolección de datos en el recinto. 12.30 a 13.15 hrs. Taller análisis de los datos y propuestas de mejoramiento. 13.15 a 13.30 hrs. Compromisos, conclusiones y cierre.
  • 32. 31 Anexo 5. Actividades de capacitación realizadas y programadas. Establecimiento educacional Comuna Taller energía Taller Carta de la tierra Jornada Capacitación Auditoria Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel Septiembre 27 de 15:00 - 17:00 hrs. Septiembre 27 de 15:00 - 17:00 hrs. Sept - oct Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel Octubre finaliza 12 de oct. 12-Oct Sept - oct Elvira Santa Cruz Pudahuel Agosto Agosto Octubre 7 Esc. Básica Municipal 1738 Puerto Futuro Pudahuel Agosto sept. Septiembre Sept - oct Colegio Confederación Suiza Santiago Octubre Octubre A programar debido a ausencia del coordinador Esc. Republica de Colombia Santiago Septiembre 27 de 15:00 - 17:00 hrs. Septiembre 27 de 15:00 - 17:00 hrs. Esc. Republica del Perú San Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct. Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct. Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct. Escuela República del Brasil San Bernardo Agosto Sept Septiembre Semana del 12 de Oct. Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado Octubre 7 de 15:00 - 17:00 Octubre 7 de 15:00 - 17:00 07-Oct Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado Octubre 6 de 14:30 a- 17:30 Octubre 13 de 14:30 - 17:30 17 oct. 12 hrs. Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado Octubre 7 de 11:00 - 13:30 Octubre 13 de 11:00 - 13:30 07-Oct Esc. Golda Meier Lo Prado Octubre 4 de 09:00 - 12:00 Octubre 18 de 09:00 - 12:00 17-10-2005 16 hrs. Esc. Ciudad de Brasilia Pudahuel agosto Agosto Realizada en Octubre Esc. G N°331 "Lo Boza" Pudahuel Agosto Agosto Realizada en Octubre
  • 33. 32 Anexo 6. Fechas de realización o programación de actividades relacionadas con el uso eficiente de la energía en las escuelas involucradas en el proyecto. Establecimiento educacional Comuna Realización Auditoria Auditoría revisada y entregada Medidas propuestas y propuesta de plan Jornada discusión y consenso de plan de implementación Plan de implementación acordado Control de implementación de medidas consideradas en el plan Colegio Polivalente San Luis Beltrán Pudahuel 27 Septiembre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. D- 402 Alexander Graham Bell Pudahuel 29 Septiembre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Elvira Santa Cruz Pudahuel 03 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. Básica Municipal 1738 Puerto Futuro Pudahuel 06 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Colegio Confederación Suiza Santiago 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. Republica de Colombia Santiago 12 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. Republica del Perú San Bernardo 12 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Lib. Bernardo O´Higgins San Bernardo 07 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Colegio Municipal Isabel Riquelme San Bernardo 07 Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Escuela República del Brasil San Bernardo 12 Octubre 20 Octubre 20 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. Diferencial Quillahue Lo Prado 17 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. 409 Mariscal de Ayacucho Lo Prado 18 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. 417 Poeta Pablo Neruda Lo Prado 17 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. Golda Meier Lo Prado 18 Octubre 24 Octubre 24 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. Ciudad de Brasilia Pudahuel 05-Octubre 14 Octubre 14 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre Esc. G N°331 "Lo Boza" Pudahuel 05-Octubre 15 Octubre 15 Octubre 25 al 28 Octubre 31 Octubre 21 al 25 Noviembre
  • 34. 33 El material básico a entregar a cada comunidad corresponde a una carpeta con los siguientes documentos: - Matriz Carta de La Tierra - Matriz Energía Verde - Matriz Auditoria Ambiental (Eco-Schools) - Matriz Plan de Acción Ambiental (Eco-Schools) - Matriz Sistematización (Eco-Schools) - Cuadernillo Sistema Bandera Verde (Eco-Schools) - Cartilla Carta de La Tierra - Cartilla Energía Verde - Carpeta Programa Energía Verde Los documentos completos fueron entregados como anexos en el informe de avance 1.
  • 35. 34 Anexo 7. Resumen de acciones y observaciones obtenidas de las reuniones realizadas en las escuelas que se indican. • Municipalidad de Pudahuel Para el ingreso y respaldo de cada comunidad educativa se contó en primera instancia con el apoyo de la Profesora Cecilia Araya – Encargada de Educación Ambiental de la Corporación Municipal de Salud y Educación de Pudahuel, con quien visitamos las 6 escuelas seleccionadas y se gestionó los apoyo de vehículo para el traslado a aquellas más alejadas. Esto fue importantísimo en lo que a la validación del equipo que intervendrá y en lo que a la relevancia del proyecto tiene para cada escuela, también desde la Oficina del Jefe del Departamento Municipal de Higiene Ambiental – Sr. Fernando Varas, contamos con el respaldo y las facilidades operativas para llegar a cada uno de los 6 establecimientos educativos seleccionados y coordinar la ejecución de proyecto en Pudahuel. • Colegio Polivalente San Luis Beltrán de Pudahuel: Este colegio es el único particular subvencionado electo para esta consultaría, el mismo se encuentra desarrollando un estudio de tarifado eléctrico, se trata de evaluar el consumo energético del establecimiento y tramitar un convenio de consumo con la Empresa Chilectra, lo que facilitara el proceso de auditoria energética. Tal establecimiento cuenta con educación parvularia, básica y media técnico profesional, atendiendo a niños de estrato socio económico medio bajo y bajo. Tal escuela cuenta con una infraestructura muy nueva, de tipo sólida y con suficiente espacio para cada grupo cursos, instalaciones administrativas, de laboratorios, comedores y demás, que son ocupados en jornada escolar completa y también por la comunidad para talleres de oficio (peluquería, deporte, repostería, etc.), también en la noche se dicta capacitación para adultos en programas de nivelación. Con esta comunidad se desarrollaron dos reuniones de trabajo, una con la dirección del establecimiento y el municipio, otra con los profesores de básica y media (por separado) para calendarizar las capacitaciones e informar del proyecto. • Escuela D-402 Alexander Graham Bell de Pudahuel: Corresponde a una infraestructura inaugurada para la jornada escolar completa el año 2004. Se trata de una escuela municipalizada que desarrolló muchísimo trabajo medio ambiental, pero que lamentablemente, en el periodo de renovación del colegio, todos los espacios destinados a ejecutar el tema ambiental fueron sacrificados, lo que a provocado desmotivación a la comunidad educativa para seguir tratando estos temas (existió perdida de jardines, centro de acopio para reciclaje, huerto ecológico y paneles – diario mural).
  • 36. 35 Todo lo anterior nos a complicado el calendarizar el desarrollo de los talleres, además que la carga horaria y el programa de actividades ya en marcha en esta escuela impiden plantear anticipadamente las capacitaciones, con ellos solo tenemos 1 charla planteada, en una fecha NO confirmada (posible de ser modificado). Aquí también se observa que por el diseño del nuevo establecimiento educativo, el ahorro de energía es muy factible y se da por las condiciones naturales de cada espacio (grandes ventanales y colores claros en las pinturas y cortinaje de cada sala y oficina). • Escuela Elvira Santa Cruz de Pudahuel: Aquí también tenemos una infraestructura nueva totalmente, entregada el año 2004 para la ampliación de jornada escolar, pero a diferencia de la escuela 402, aquí se respetó y promovió el cuidado de jardines y espacios verdes. Como ocurre en el diseño de la escuela 402, la luminosidad natural se aprovecha al 100%. Es más en el caso del comedor y otros espacios se consideraron traga luces y muchas ventanas y colores claros en muros. Algo que difiere con otras escuelas, dice relación con la disposición para el alumnado de 3 micro ondas y una conservadora de alimentos, para las alumnas (escuela femenina básica municipal) que no son beneficiadas por JUNAEB. Esta escuela no tuvo ninguna dificultad, por el contrario existió mucho interés en las charlas y el proyecto propiamente tal, con esta comunidad educativa ya se desarrollo la primera charla sobre energía llegando a más de 200 alumnas y 6 profesoras. • Escuela Básica Municipal 1738 Puerto Futuro de Pudahuel: Con esta comunidad fue bastante fácil aplicar los contenidos ya que los alumnos están trabajando el tema energético, claro esta que el profesorado no esta muy motivado en participar y las decisiones son solo asumidas por la dirección del establecimiento. Aquí tenemos una escuela bastante nueva, con una sobrepoblación de alumnos y con mínimos espacios ara desarrollar y/o implementar espacios complementarios de educación ambiental. Con ellos ya se desarrollo la primera charla de energía a la comunidad educativa y se planifico las siguientes sesiones. • Escuela Ciudad de Brasilia de Pudahuel:
  • 37. 36 Aquí tenemos una comunidad educativa muy motivada y con larga data de trabajo ambiental, se trata de un recinto educativo muy estrecho en infraestructura pero con un amplio terreno, se atiende a párvulos, educación básica, educación media científico humanista y educación especial, la escuela además es centro del quehacer comunitario local, ya que se ubica en un espacio rural y gracias a 3 buses de acercamiento llega a niños y jóvenes de espacios muy alejados y poco accesible. Lo complejo dice relación con la falta de lideres en los alumnos y de mínimo sentido de identidad o compromiso con el colegio, por parte de lo alumnos y profesores hecho que se denota en la mala higiene y conservación de mobiliario de las salas de clase (las que además son pocas). Aquí la cabeza proactiva y constante esta en la Dirección del Liceo y en la Unidad Técnica Pedagógica, que ha dado todas las facilidades para la ejecución del proyecto, de hecho en tal escuela ya se desarrolló las charlas de energía y carta de La Tierra, con alumnos y profesores de 5, 6, 7, 8, básico; 2 y 3 medio. Aquí tenemos infraestructura muy antigua en algunas salas construidas con materiales sólidos, junto a salas y oficinas de material ligero y otras más nuevas construida de ladrillo princesa y concreto (que son las mínimas). El equipamiento tecnológico cuneta con data, varios computadores, impresoras, fotocopiadora, retroproyector, TV, video y también algunos artículos de línea blanca para el profesorado (micro onda, refrigerador, calefactores, etc.). También hay que indicar que para el riego de jardines y otros espacios verdes, más la manutención de baños y patios se ocupa agua de pozo extraída con motor eléctrico. • Escuela G Nª331 Lo Boza de Pudahuel: En relación a la disposición e interés este es muy bueno, en lo que se refiere a infraestructura esta es igual a la del Noviciado (Esc. Brasilia), claro esta que esta escuela se dice “ECOLOGICA” no solo por su currículo, espacios verdes, educación y acciones extra programáticas, sino que por el hecho de ser acreditada como Escuela Promotora de la Salud y estar en el SNCAME, hecho percibido y asumido por la comunidad, las empresas vecinas y el cuerpo docente, paradocente y los alumnos. Aquí se desarrolló la capacitación sobre energía al cuerpo docente, paradocente, administrativo, integrantes del centro de alumnos y del centro de padres, además se calendarizó la charla sobre carta de la tierra. - Municipalidad de Santiago: La contraparte directa es la Gerencia de Medio Ambiente quienes han dado todo el apoyo al desarrollo del proyecto, y fueron ellas quienes acompañaron y gestionaron con las escuelas la participación en el proyecto, fueron ellas quienes además
  • 38. 37 resolvieron desechar los otros 2 cupos destinados a la comuna de Santiago por dificultades operativas y falta de interés en los Liceos Darío Salas y el Instituto Nacional. El equipo municipal de la Gerencia será el responsable del llenado de matrices y la aplicación de las auditorias, ya que las comunidades educativas electas, no cuentan con personal (carga horaria disponible), son ellos quines han solicitado y compilaran las boletas por consumo eléctrico de las dos escuelas. Cabe indicar que en Santiago, las escuelas municipales pagan 6 meses de consumo eléctrico con recursos derivados de la corporación municipal de educación y los otros 6 meses de consumo son pagados directamente por el municipio. • Colegio Confederación Suiza de Santiago: Con esta escuela aun no es posible reunirse las conversaciones solo se han desarrollado desde y con la Gerencia Ambiental, con quienes analizaremos en una próxima reunión el mecanismo de acción con tal escuela. • Escuela República de Colombia de Santiago: Con esta escuela se sostuvo una reunión que permitió informar y calendarizar las actividades, ello con la Dirección del recinto, de pronto no existió dificultades salvo las expuestas (disponibilidad de personas de contraparte), lo que no dificultó la participación de 3 personas (profesora, apoderado y paradocente) en el curso de auditoria energética, hecho que les motivo aún más a apoyar el desarrollo del proyecto. - Municipalidad de San Bernardo: Aquí no hubo problemas de coordinación inicial, se denota un trabajo cercano y complementario entre el municipio (Departamento de Gestión Ambiental) y la Corporación de Educación, quienes en conjunto dieron las facilidades para una reunión informativa a los directivos de los 4 colegios, a quienes se informó del proyecto y juntos se calendarizó las charlas e invitamos a la capacitación en la auditoria energética. La única dificultad dice relación con la falta de equipamiento tecnológico en las escuelas para ejecutar las charlas, hecho que puede ser solucionado por préstamo de insumos de parte de la municipalidad y que no ha sido posible, pero aun se insistirá desde las escuelas para solucionar el tema. Cabe indicar que la compilación de facturado eléctrico la hará la corporación municipal. Además el Dpto. De Gestión Ambiental acompañara el llenado de las fichas tendientes a complementar los procesos de certificación de las escuelas.
  • 39. 38 • Escuela Republica del Perú de San Bernardo: Esta escuela participó con su Directora en la reunión inicial y demostró su disposición e interés para con el proyecto, se ha calendarizado las capacitaciones y participó en el curso de auditoria, claro que aun no hemos podido (por calendarización) llegar al interior de la escuela, lo cual esta planteado para el 29 de agosto y el 8 de septiembre. Esta escuela tiene una infraestructura de hace 58 años igual que su hermana, la ex escuela superior de varones (Esc. Brasil) y con ella comparte un gran salón auditorio y gimnasio. • Escuela Republica del Brasil de San Bernardo: Como se indicaba anteriormente esta infraestructura es de hace 58 años, atiende sólo a varones de educación básica, y la disposición e interés es evidente en el tema energético, pues la renovación de equipamiento tecnológico (computadores), junto a las características térmicas de la infraestructura (muy fría) obligan al uso de calefacción eléctrica, lo anterior genera reiterados cortes de luz. Por otra parte se nos informó en la primer charla sobre energía y por los participantes del curso de auditoria energética, que ya esta escuela y la mayoría de los recintos municipalizados habían sido reconvertidas con ampolletas ecológicas, elementos que desaparecieron paulatinamente en todas las escuelas y que dio por resultado que varios hogares del personal cuenten hoy en día con ampolletas ecológicas. Cabe reforzar la idea con el hecho que jamás se han hecho modificaciones al tendido eléctrico y a la disposición de luminaria, por lo cual en uso de ampolletas ecológicas fue evaluado muy mal, pues la altura de disposición de las mismas junto a los tiempos para alumbrar y la tonalidad opaca de las salas dio mal resultado. • Escuela Municipal Isabel Riquelme de San Bernardo: Aquí tenemos el mismo caso que el anterior, en tal escuela ya desarrollamos un taller de energía, se resolvió el profesor de contraparte y se han hecho presente alumnas, paradocentes, directivos, administrativos y profesores del quehacer del proyecto, comprometiendo su participación para alcanzar el éxito. Lo complejo se dio con una par de profesoras, que mostraron mala disposición hacia el proyecto (fueron muy negativas y cuestionadoras), lo que seguramente será resuelto internamente, puesto que todos coincidieron en el bien común de la comunidad educativa. Otro elemento interesante de indicar es que este recinto educativo es ocupado prácticamente los 365 días del año y las 24 horas del día por lo cual la comunidad educativa no tienen control del consumo y en relación al ahorro no podría ser percibido por el hecho que esta escuela es ocupada por:
  • 40. 39 - Albergados en momentos de crisis u/o emergencia. - Organizaciones comunicatorias (para reuniones y eventos). - El municipio para educación de adultos (nocturna) - En el verano como escuela abierta para desarrollo de deporte, recreación y talleres a la comunidad. • Escuela Libertador Bernardo O`Higgins de San Bernardo: Este también es un recinto educativo muy grande, bastante viejo y con algunas ampliaciones, es el único recinto educativo donde la carga del proyecto fue entregada al inspector general y además es el único recinto educativo de los 4 seleccionados que asumió la recepción de tres monitores ambientales del proyecto que la Gobernación del Maipo, junto a la ONG Canelo de Nos, el Ministerio del Trabajo y la Municipalidad desarrollo, tendiente a apoyar las escuelas con un equipo de personas capacitadas en temas como energía, residuos y biodiversidad (un monitor por tema) que apoyo en quehacer de los profesores. A pesar del gesto, la colaboración en mínima y aquí se destaca mucho más el negativismo de 4 profesores que fueron una dificultad en la primera charla donde se invitó a todos los actores de la comunidad educativa. También ha ocurrido todo lo expresado en relación a la descripción de las otras escuelas, salvo que las instalaciones son de uso exclusivo de los alumnos. Cabe indicar que el tema que todos expresaron, dice relación a que “para que ahorrarle dinero con este proyecto a la corporación municipal, total ellos gastan, no cuidan y la corporación paga”, eso fue concordado por todos y la única solución dada, es que ellos participarán pero no aseguran que el resultado sea lo que nosotros esperamos (falta de compromiso). - Municipalidad de Lo Prado: Aquí, desde un inicio existió problemas para trabajar, ya que jamás se respondió e- mail por parte del referente municipal, además se complicó el contacto telefónico por poca disponibilidad de tiempo para atendernos de parte de la misma personas y más aún luego de dos reuniones y dos conversaciones telefónicas mas 3 e-mail, hasta el momento no se ha hecho posible llegar a las escuelas. Todo ello junto al hecho que los cuatro recintos educativo no han sido parte de la comunicación por e-mail y tampoco se han hecho presentes en el curso de auditoria energética, cabe pensar que ninguno de ellos esta informado del proyecto y que fueron elegidos para ser parte del mismo. Para resolver tal hecho, se esta coordinando con un encargando de educación ambiental de la corporación municipal, a modo de desarrollar una nueva reunión y
  • 41. 40 poder calendarizar las visitas a terreno para sostener un dialogo con las direcciones de las escuelas electas para el proyecto. Posteriormente a las dificultades iniciales, derivadas de la falta de información de las escuelas respecto de la iniciativa y la confusión de objetivos, una vez que se logró explicar la situación, los objetivos del proyecto y los beneficios potenciales se puedo empezar el trabajo más específico de charlas y auditorías. • Escuela Diferencial Quillahue de Lo Prado. Esta es una escuela diferencial con talleres de capacitación laboral, que tiene una infraestructura muy precaria. En todas las reuniones sostenidas asistieron representantes de este establecimiento. En esta escuela se trabajó en los talles sólo con los profesores, alrededor de 30. En este caso las charlas se realizaron como parte de una reunión del sindicato en el que se dio espacio al representante del proyecto para presentarlo y entregar los contenidos. • Escuela 409 Mariscal de Ayacucho de Lo Prado. Es una escuela que visualmente parece una buena infraestructura. Se trabajó con alrededor de 40 profesores en las jormadas de capacitación. • Escuela 417 Poeta Pablo Neruda de Lo Prado. Es una escuela que está en proyecto de reconstrucción por causa de la deteriorada infraestructura. Se trabajó con alrededor de 50 personas entre profesores, alumnos y miembros de la comunidad escolar. • Escuela Golda Meier de Lo Prado. Es una escuela en bastante buen estado, Se trabajó con alrededor de 50 personas entre profesores, alumnos y miembros de la comunidad escolar.
  • 42. 41 Anexo 8. Listado de asistentes a la segunda jornada de capacitación en auditorias energéticas. Realizada en las dependencias del IDMA el 29 de Septiembre de 2005. Nombre Establecimiento Fono Mail Carolina Correa Colegio Quillahue 423 779 9402 Lautaro Farías Colegio Puerto Futuro 1738 749 5270 Josefína Martínez Escuela Elvira Santa Cruz 645 7670 Carlos Olivares Arce Colegio San Luis Belrán 643 5864 Coordinadorslb@yahoo.com Susana Díaz Henriquez Colegio San L:uis Beltrán María Adriana Rojas Silva Colegio Poeta Pablo Neruda 417 779 6115 Rosa Garrido Colegio Poeta Pablo Neruda 417 778 1885 Presidenta Centro de Padres Rodrigo Fuentes Liceo Confederación Suiza A-13 665 2212 rofutro@hotmail.com Jaime Arenas Escuela D63. “República de Colombia” 689 0046 Gloria Gomez Fuentes Escuela D63. “República de Colombia” 689 79 04 Gegf-79@hotmail.com José Manuel Roco Elgueta Colegio Isabel Riquelme. San Bernardo 859 2029 Jm_roco@123mail.cl Jm_roco@mixmail.com Claudia Maldonado González Escuela D752. Libertador Bernardo O’Higgins. San Bernardo 859 3301 Claudita_maldonado_10@yahoo.es
  • 43. 42 Anexo 9. Modelos de carta solicitud de cooperación. Santiago, Noviembre de 2005 Sr. Iván Couso Coordinador Programa País de Eficiencia Energética Ministerio de Economía Presente De mi consideración: CONAMA RM como parte de los compromisos adquiridos con el Programa País de Eficiencia Energética, ha estado desarrollado un proyecto orientado a incorporar el concepto de uso eficiente de la energía en 16 escuelas de cuatro comunas de la región metropolitana. Como parte de este proyecto se ha desarrollado actividades de capacitación a los integrantes de las comunidades escolares, se ha realizado auditorías energéticas y se ha entregado propuestas para el mejor uso de la energía en los establecimientos educacionales. Como parte de estas actividades se ha detectado acciones de mejoramiento de prácticas, las que formarán parte de los compromisos de los colegios en el plan de implementación de medidas de deficiencia energéticas. Adicionalmente se ha detectado la necesidad de introducir mejoras en la tecnología tanto de iluminación como de equipos de computación como una forma de mejorar la eficiencia de uso de la energía. Por esta última razón me permito escribirle con el fin de, por su intermedio, obtener ayuda de alguna de las empresas que colaboran en el Programa País para la donación de algunos equipos ya sea de iluminación o de computación de tecnología más moderna que permitan aumentar la eficiencia de uso de la energía en los colegios. Específicamente en el total de escuelas se requiere alrededor de 1600 lámparas de tubos fluorescentes de 36 W, con reflector y ballast electrónicos. Igualmente en el caso de los equipos computacionales, el cambio que mayor impacto produce es el reemplazo de monitores antiguos por equipos de mayor calidad y menos consumo. Esperando que por su intermedio podamos obtener ayuda de algunota de las empresas que colaboran con ustedes, creemos que podemos hacer un aporte significativo tanto a la meta de mejorar la eficiencia energética en el país simultáneamente con mejorar la calidad del ambiente en que los niños desarrollan diariamente sus actividades escolares. Agradeciendo de ante mano su gestión y buena disposición le saluda muy atentamente CONAMA RM
  • 44. 43 Modelo de carta enviar a Hernán Sierralta Señor Hernán Sierralta Director Ejecutivo Procobre ICA Nueva de Lyon 096 of 36 Providencia- Santiago De mi consideración: CONAMA RM dentro de sus actividades en el marco del Sistema Nacional de Acreditación ambiental de escuelas ha venido desarro0llando actividades orientadas a mejorar la eficiencia de uso de la energía en los establecimientos educacionales de cuatro comunas de la región metropolitana. Producto de las actividades desarrolladas en el marco antes descrito hemos identificado que una de las falencias importantes de las escuelas intervenidas, que podrían ser un buen testigo de lo que pasa a nivel de todo el país, es que hemos detectado que en general existe una instalación eléctrica deficiente, tanto en calidad de la instalación como en capacidad para cumplir con la demanda que las escuelas han ido incrementando desde el momento en que se realizó la instalación original. Sabedores que el tema de mejoramiento de las instalaciones eléctricas es que nos dirigimos a usted, dado que consideramos que podemos abordar objetivos mutuos por la intervención en las escuelas involucradas en este proyecto y que podrían servir como base para elaborar una evaluación y propuesta para el total de escuelas del territorio nacional. Por esta razón es que le solicitamos considere la posibilidad de que por su intermedio podamos obtener la donación total o parcial de los conductores y equipos de protección necesarios para desarrollar instalaciones adecuadas en las escuelas del programa. Esperando contar con su disposición, le saludo muy atentamente y agradezco de ante mano su gestión. Atentamente CONAMA RM