SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
integrantes :
Adrian Fuentes
Claudia Gaete
Gustavo López
Melisa Merino
Andrea Proboste
temprana : 500 ac -300 dc Fase Media corresponde al periodo que
se desarrolla entre los años 300 y 900
d.C.
Tardía periodo que va desde el 900 d.C.
hasta la invasión española en el año
1536.
 Ubicación: Los atacameños habitaban en
aldeas ubicadas en los oasis, valles y
quebradas de la provincia del Loa, en lo que es
actualmente la segunda región, su hábitat
desértico, se divide en dos sectores: la hoya
del Salar de Atacama, que gravita en el pueblo
de San Pedro de Atacama y la cuenca del rio
Loa, que gravita en la ciudad de Calama.
Los Atacameños, tribu cercana a los Incas y que habitó la Segunda Región de Chile, tenían un lenguaje propio y exclusivo, llamado "kunza", y sus
esquemas fonéticos no parecen calzar con el idioma de ningún otro pueblo. Estos indios habitaban el norte desde épocas muy antiguas, quizás
descendiendo por una parte de tribus asentadas en la zona desde antes de la invasión tiawuaacota. En las zonas que ocuparon se han encontrado
hoy en día hermosas piezas de una cerámica negra y pulida que caracterizan a la alfarería Atacameña. Eran diestros agricultores y se desconoce el
nombre original que se daban a sí mismos. Sí se sabe que su organización social estaba basada en el ayllú y la posesión familiar. De esta cultura
quedan también muchas muestras funerarias como momias atacameñas y objetos mortuorios, especialmente bellos, admirables en el Museo de San
Pedro de Atacama.
temprana : 500 ac -300 dc Se caracteriza por una cerámica roja pulida, con formas globulares y vasos
cilíndricos;cántaros grandes y urnas con rostros estilizados. A través de la cerámica se puede comprobar que sí hubo
contacto con otros pueblos y que al parecer esto mismo habría ayudado a la consolidación de los patrones locales.
Fase Media corresponde al periodo que se desarrolla entre los años 300 y 900 d.C. Aquí desaparece la cerámica roja
pulida y cobra protagonismo la cerámica negra pulida. Diversas son sus formas pero las más representativas son los
pucos, los vasos cilíndricos y los botellones con imágenes antropomorfas en el cuello. También es interesante la
aparición de la cerámica grabada. En este periodo se desarrollan otros tipos de artesanía como la cestería y los
trabajos en metal y madera lo cual hace suponer que esta fase corresponda a una etapa de
florecimiento cultural.
Tardía periodo que va desde el 900 d.C. hasta la invasión española en el año 1536. Esta etapa concuerda con la
decadencia de Tiwanaku, la expansión del imperio Inca, la designación de un nuevo centro religioso, el volcán
Licancabur, entre otros sucesos, los que provocaron que las etnias correspondientes a los Andes Meridionales,
antiguamente cohesionadas, sufrieran grandes fracturas y tuvieran que verse obligadas a reestructurarse desde sí
mismas en lo político y social.
Todo lo anterior derivó en un decaimiento de la calidad de las manufacturas. La variedad de las formas cerámicas de
la fase anterior es reemplazada por un tipo de platos pulidos sólo en su interior y por otras formas más cerradas que
llevan una mano de pintura roja violácea en el exterior
Alfarería
Su uso y desarrollo fue altamente importante para los atacameños pues facilitó el asentamiento de los
pueblos al permitirles almacenar agua y víveres, entre otras funciones domésticas.
El elemento más característico son las vasijas antropomorfas: vasijas globulares donde se utiliza el cuerpo
del ceramio para representar el cuerpo humano, y el cuello de la vasija se usa para adaptar el rostro.
La cerámica más abundante es la cerámica negra pulida, que cuenta con al menos 5 formas diferentes,
aunque también pueden observarse cerámicas rojas y grises, también pulidas, que han coexistido con la
negra, siendo esta última la que ha prevalecido.
Cestería
Siempre ha sido una actividad muy importante ya que conjugaba a la perfección lo estético con lo funcional.
Dos fueron las técnicas principales para hacer cestos en San Pedro de Atacama: el tejido en espiral (“coiled”) y la técnica de trama y urdimbre
(“tuined”). La primera técnica fue la que se usó primero y por más tiempo, mientras que la trama y urdimbre corresponde más a los últimos tiempos
prehispánicos.
Ambas técnicas son muy difíciles de dominar, no obstante, los atacameños nos han legado hermosos elementos de cestería, los más típicos son los discos
y cestos cilíndricos.
El color también fue un elemento importante y se ha confirmado que la mayor profusión de color en la cestería corresponde al momento en que se
intensifican las relaciones con el altiplano, espacialmente producto de la expansión Tiwanakota. En este tiempo se introduce el rojo, azul y amarillo además
de los motivos antropomorfos, zoomorfos y otros de ascendencia altiplánica.
Los mejores ejemplares de la cestería se dan junto con la cerámica negra pulida, lo cual hace suponer que las diversas manualidades se ven afectadas,
como unidad, por fenómenos sociales, políticos o económicos determinados. De esta manera podemos decir que el hombre Atacameño reflejó en sus obras
las circunstancias que estaba viviendo.
Textiles
Son un símbolo del alto desarrollo cultural alcanzado por el pueblo Atacameño
La técnica consiste en entrelazar hilos de lanas, naturales o teñidos, generalmente utilizando un huso que
permite convertir los vellones en un hilo apto para ser tejido. El telar más usado fue el telar de suelo
o “aguana”
Entre los materiales que complementaban la labor del tejido, podemos nombrar el “tijene”, especie de cuchillo
de madera, el “ipi, hueso aguzado de camélido, y la “vinasa” tabla delgada que guía el paso del ovillo,
además de las típicas agujas de madera y las espinas de cactáceas.
Gracias a la costumbre Atacameña de enterrar a sus muertos envueltos en sus ropajes hemos podido apreciar
la belleza y variedad de sus tejidos.
Los tejidos más espectaculares en cuanto a diseño y colorido se dieron en la Fase Media, muy directamente
relacionadas con Tiwanaku.
Tocados
Los gorros tejidos son otras de las prendas que forman parte del vestuario de los
Atacameños.
Los gorros más comunes consistían en un grueso y ancho anillo con armazón de paja
trenzada, forrado en cuero con el pelaje vuelto hacia afuera; las carrilleras eran hechas del
mismo cuero o de cordel de lana. La parte superior estaba cubierta con un bonete de malla
fina ricamente policromado. La mayoría de ellos mantuvo el color del pelaje con que eran
forrados pero también hubo otros que eran teñidos con pigmentos naturales rojo o azul.
También hay ejemplares que llevan plumas, flecos de lana e incluso pelo humano.
Además de los gorros otros atavíos eran usados como ornamentación de la cabeza.
Destacan entre éstos un enturbantado de hilos sueltos de lana, anchos cintillos adornados
con guirnaldas o rombos hechos de cuentas de malaquita.
Es interesante resaltar respecto a este tema el hecho de que en la cultura Atacameña existía
la costumbre de deformarse intencionalmente el cráneo, cuestión que fue muy característica
de ellos desde los inicios de la agricultura hasta el contacto con los españoles.
Ornamentos
Los ornamentos más populares entre los Atacameños fueron los collares, las miniaturas, usadas como pendientes o colgantes, los
anillos, pulseras, brazaletes y plumas para complementar tocados. Los materiales que más se utilizaban para fabricar estos adornos
eran piedras como la liparita, la malaquita, el cuarzo, el jaspe, la turquesa e incluso las conchas marinas. También se utilizaba
el cobre y en algunos ornamentos se encontró presencia de plata, zinc y plomo. El oro aparece esporádicamente y muy relacionado
con objetos Tiwanakotas lo cual señala la posibilidad de pensar que esos objetos no fueron hechos por los Atacameños sino traídos de
afuera.
Como adorno corporal curioso resalta el “tembetá”, objeto de piedra inserto a manera de tarugo en orificios perforados en el contorno
bucal. Dos protuberancias laterales que les dan la forma de letra “T” servían para retener por el interior de la boca. El uso de este
adorno fue bastante común en el período agroalfarero no obstante en la fase media comienza a desaparecer.
Escultura
La escultura, como arte tridimensional, ocupó un lugar importante entre los Atacameños.
Materiales como la piedra no tuvieron tanta relevancia mientras que en el tallado de la madera se puede apreciar la verdadera calidad escultórica de los
artesanos que representaban comúnmente rostros humanos, animales y escenas de la vida silvestre y cuyo fin no era estético sino ante todo funcional;
esto es, mientras más importante es el objeto y su función mayor es la dedicación del ejecutor. Así es como los elementos más interesantes de escultura
en madera fueron los relacionados con el culto. Las mejores expresiones de ello son las tabletas para inhalación de alucinógenos que se conservan en
el Museo de San Pedro. Esta actividad fue sumamente importante porque conectaba a los shamanes con el mundo sobrenatural y nos permite a
nosotros conocer las creencias y costumbres de los Atacameños. Dentro de este rito participaban además otros elementos como el tubo para inhalar la
sustancia, los morteros de piedra donde se molían los alucinógenos, las cajas para guardarlos, las agujas cactáceas para despejar los tubos y cucharas
para beber o comer algún tipo de alimento especial relacionado con el ritual.
Las técnicas aplicadas a la escultura son numerosas y van del realismo a la esquematización y del estilo clásico al barroquismo presente en las tabletas
de influencia Tiwanakota.
 Http://www.turismochile.cl/san-pedro/version-en-espanol/arte/index.html
 file:///G:/Pueblo%20Atacame%C3%B1o%20%20%20Pueblos%20Originarios%20de%20Chile%20-%20Ser%20Indigena.htm
file:///G:/Pueblos%20Chilenos%20%20Los%20Atacame%C3%B1os.htm
file:///G:/Atacame%C3%B1os%20%20%20%20Historia%20Segundo%20Medio%20Colegio%20Balmace
da%20de%20Melipilla.htm
file:///G:/Aborigenes%20Chilenos.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelchesmagpardo
 
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuchesGuía didáctica de ciencias sociales los mapuches
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuchesScout
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasalelais1979
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosSabina Ponce
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° Nicole Arriagada
 
AtacameñO
AtacameñOAtacameñO
AtacameñOTrunks
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralNicole Muñoz
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norteMonica Sanchez
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChileKarina Ramírez
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas1patagonia
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígenabethsy_moz
 

La actualidad más candente (20)

Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Los pulches.
Los pulches.Los pulches.
Los pulches.
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuchesGuía didáctica de ciencias sociales los mapuches
Guía didáctica de ciencias sociales los mapuches
 
Conquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuenciasConquista española y sus consecuencias
Conquista española y sus consecuencias
 
Viviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originariosViviendas pueblos originarios
Viviendas pueblos originarios
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
AtacameñO
AtacameñOAtacameñO
AtacameñO
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Chancay
ChancayChancay
Chancay
 
La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1La sociedad colonial 1
La sociedad colonial 1
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígena
 

Destacado

Mayas artes bailes arquitectura
Mayas artes bailes arquitecturaMayas artes bailes arquitectura
Mayas artes bailes arquitecturaAna Patricia
 
Instrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapucheInstrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapucheerao
 
Qui ha segrestat en faraó
Qui ha segrestat en faraó Qui ha segrestat en faraó
Qui ha segrestat en faraó Roser Guiteras
 
Presentation Icco Lyon Fevrier Pre Confintea
Presentation Icco Lyon Fevrier Pre ConfinteaPresentation Icco Lyon Fevrier Pre Confintea
Presentation Icco Lyon Fevrier Pre ConfinteaICCO Cooperation
 
Autrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venir
Autrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venirAutrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venir
Autrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venirFabrice Epelboin
 
ENP Convergence Guidewaste Fr
ENP Convergence Guidewaste FrENP Convergence Guidewaste Fr
ENP Convergence Guidewaste FrPARIS
 
Lancement des "Morocco Trade Centers"
Lancement des "Morocco Trade Centers" Lancement des "Morocco Trade Centers"
Lancement des "Morocco Trade Centers" Reda Rami
 
Workshop cci bordeaux- développer sa clientèle grâce à internet
 Workshop cci bordeaux-  développer sa clientèle grâce à internet  Workshop cci bordeaux-  développer sa clientèle grâce à internet
Workshop cci bordeaux- développer sa clientèle grâce à internet polenumerique33
 
Memoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
Memoria 2013 Lur Gozoa y MirraMemoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
Memoria 2013 Lur Gozoa y MirraLur Gozoa
 
Presentacion Barcelo Asia Gardens
Presentacion Barcelo Asia GardensPresentacion Barcelo Asia Gardens
Presentacion Barcelo Asia Gardensguest99b307
 
Autainville Hier 4
Autainville Hier 4Autainville Hier 4
Autainville Hier 4fustien
 

Destacado (20)

Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mayas artes bailes arquitectura
Mayas artes bailes arquitecturaMayas artes bailes arquitectura
Mayas artes bailes arquitectura
 
Instrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapucheInstrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapuche
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Qui ha segrestat en faraó
Qui ha segrestat en faraó Qui ha segrestat en faraó
Qui ha segrestat en faraó
 
Biología tercero medio
Biología tercero medioBiología tercero medio
Biología tercero medio
 
Presentation Icco Lyon Fevrier Pre Confintea
Presentation Icco Lyon Fevrier Pre ConfinteaPresentation Icco Lyon Fevrier Pre Confintea
Presentation Icco Lyon Fevrier Pre Confintea
 
Materias1
Materias1Materias1
Materias1
 
Autrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venir
Autrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venirAutrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venir
Autrans 2009 - Entreprise et Société : mutations à venir
 
ENP Convergence Guidewaste Fr
ENP Convergence Guidewaste FrENP Convergence Guidewaste Fr
ENP Convergence Guidewaste Fr
 
Lancement des "Morocco Trade Centers"
Lancement des "Morocco Trade Centers" Lancement des "Morocco Trade Centers"
Lancement des "Morocco Trade Centers"
 
Workshop cci bordeaux- développer sa clientèle grâce à internet
 Workshop cci bordeaux-  développer sa clientèle grâce à internet  Workshop cci bordeaux-  développer sa clientèle grâce à internet
Workshop cci bordeaux- développer sa clientèle grâce à internet
 
Taller webquest
Taller webquestTaller webquest
Taller webquest
 
Memoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
Memoria 2013 Lur Gozoa y MirraMemoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
Memoria 2013 Lur Gozoa y Mirra
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
 
Amar
AmarAmar
Amar
 
Presentacion Barcelo Asia Gardens
Presentacion Barcelo Asia GardensPresentacion Barcelo Asia Gardens
Presentacion Barcelo Asia Gardens
 
Autainville Hier 4
Autainville Hier 4Autainville Hier 4
Autainville Hier 4
 
Leaves
LeavesLeaves
Leaves
 
Jeannette
JeannetteJeannette
Jeannette
 

Similar a Cultura atacameña his (20)

Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Arte Indigena de Chile
Arte Indigena de ChileArte Indigena de Chile
Arte Indigena de Chile
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Periodo de Integracion
Periodo de IntegracionPeriodo de Integracion
Periodo de Integracion
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
Periodo de integracion leo
Periodo de integracion leoPeriodo de integracion leo
Periodo de integracion leo
 
arqueología d Esmeraldas
arqueología d Esmeraldasarqueología d Esmeraldas
arqueología d Esmeraldas
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
30 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS TAIRONAS
 
Visita Museo Precolombino Chileno
Visita Museo Precolombino ChilenoVisita Museo Precolombino Chileno
Visita Museo Precolombino Chileno
 
Los Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdidaLos Tumacos - La cultura pérdida
Los Tumacos - La cultura pérdida
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originarias
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Conociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombinoConociendo el arte precolombino
Conociendo el arte precolombino
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura tumaco
Cultura tumacoCultura tumaco
Cultura tumaco
 

Más de Pablo Morales (15)

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Los onas
Los onasLos onas
Los onas
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Los changos
Los changosLos changos
Los changos
 
Cultura pascuense
Cultura pascuenseCultura pascuense
Cultura pascuense
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Aymaras
AymarasAymaras
Aymaras
 
Tolteca
ToltecaTolteca
Tolteca
 
Power aymara
Power aymaraPower aymara
Power aymara
 
Cultura pascuense
Cultura pascuenseCultura pascuense
Cultura pascuense
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura chavin emilly villalobos
Cultura chavin   emilly villalobosCultura chavin   emilly villalobos
Cultura chavin emilly villalobos
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 
Tolteca
ToltecaTolteca
Tolteca
 

Cultura atacameña his

  • 1. integrantes : Adrian Fuentes Claudia Gaete Gustavo López Melisa Merino Andrea Proboste
  • 2. temprana : 500 ac -300 dc Fase Media corresponde al periodo que se desarrolla entre los años 300 y 900 d.C. Tardía periodo que va desde el 900 d.C. hasta la invasión española en el año 1536.
  • 3.  Ubicación: Los atacameños habitaban en aldeas ubicadas en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en lo que es actualmente la segunda región, su hábitat desértico, se divide en dos sectores: la hoya del Salar de Atacama, que gravita en el pueblo de San Pedro de Atacama y la cuenca del rio Loa, que gravita en la ciudad de Calama. Los Atacameños, tribu cercana a los Incas y que habitó la Segunda Región de Chile, tenían un lenguaje propio y exclusivo, llamado "kunza", y sus esquemas fonéticos no parecen calzar con el idioma de ningún otro pueblo. Estos indios habitaban el norte desde épocas muy antiguas, quizás descendiendo por una parte de tribus asentadas en la zona desde antes de la invasión tiawuaacota. En las zonas que ocuparon se han encontrado hoy en día hermosas piezas de una cerámica negra y pulida que caracterizan a la alfarería Atacameña. Eran diestros agricultores y se desconoce el nombre original que se daban a sí mismos. Sí se sabe que su organización social estaba basada en el ayllú y la posesión familiar. De esta cultura quedan también muchas muestras funerarias como momias atacameñas y objetos mortuorios, especialmente bellos, admirables en el Museo de San Pedro de Atacama.
  • 4. temprana : 500 ac -300 dc Se caracteriza por una cerámica roja pulida, con formas globulares y vasos cilíndricos;cántaros grandes y urnas con rostros estilizados. A través de la cerámica se puede comprobar que sí hubo contacto con otros pueblos y que al parecer esto mismo habría ayudado a la consolidación de los patrones locales. Fase Media corresponde al periodo que se desarrolla entre los años 300 y 900 d.C. Aquí desaparece la cerámica roja pulida y cobra protagonismo la cerámica negra pulida. Diversas son sus formas pero las más representativas son los pucos, los vasos cilíndricos y los botellones con imágenes antropomorfas en el cuello. También es interesante la aparición de la cerámica grabada. En este periodo se desarrollan otros tipos de artesanía como la cestería y los trabajos en metal y madera lo cual hace suponer que esta fase corresponda a una etapa de florecimiento cultural. Tardía periodo que va desde el 900 d.C. hasta la invasión española en el año 1536. Esta etapa concuerda con la decadencia de Tiwanaku, la expansión del imperio Inca, la designación de un nuevo centro religioso, el volcán Licancabur, entre otros sucesos, los que provocaron que las etnias correspondientes a los Andes Meridionales, antiguamente cohesionadas, sufrieran grandes fracturas y tuvieran que verse obligadas a reestructurarse desde sí mismas en lo político y social. Todo lo anterior derivó en un decaimiento de la calidad de las manufacturas. La variedad de las formas cerámicas de la fase anterior es reemplazada por un tipo de platos pulidos sólo en su interior y por otras formas más cerradas que llevan una mano de pintura roja violácea en el exterior
  • 5. Alfarería Su uso y desarrollo fue altamente importante para los atacameños pues facilitó el asentamiento de los pueblos al permitirles almacenar agua y víveres, entre otras funciones domésticas. El elemento más característico son las vasijas antropomorfas: vasijas globulares donde se utiliza el cuerpo del ceramio para representar el cuerpo humano, y el cuello de la vasija se usa para adaptar el rostro. La cerámica más abundante es la cerámica negra pulida, que cuenta con al menos 5 formas diferentes, aunque también pueden observarse cerámicas rojas y grises, también pulidas, que han coexistido con la negra, siendo esta última la que ha prevalecido. Cestería Siempre ha sido una actividad muy importante ya que conjugaba a la perfección lo estético con lo funcional. Dos fueron las técnicas principales para hacer cestos en San Pedro de Atacama: el tejido en espiral (“coiled”) y la técnica de trama y urdimbre (“tuined”). La primera técnica fue la que se usó primero y por más tiempo, mientras que la trama y urdimbre corresponde más a los últimos tiempos prehispánicos. Ambas técnicas son muy difíciles de dominar, no obstante, los atacameños nos han legado hermosos elementos de cestería, los más típicos son los discos y cestos cilíndricos. El color también fue un elemento importante y se ha confirmado que la mayor profusión de color en la cestería corresponde al momento en que se intensifican las relaciones con el altiplano, espacialmente producto de la expansión Tiwanakota. En este tiempo se introduce el rojo, azul y amarillo además de los motivos antropomorfos, zoomorfos y otros de ascendencia altiplánica. Los mejores ejemplares de la cestería se dan junto con la cerámica negra pulida, lo cual hace suponer que las diversas manualidades se ven afectadas, como unidad, por fenómenos sociales, políticos o económicos determinados. De esta manera podemos decir que el hombre Atacameño reflejó en sus obras las circunstancias que estaba viviendo. Textiles Son un símbolo del alto desarrollo cultural alcanzado por el pueblo Atacameño La técnica consiste en entrelazar hilos de lanas, naturales o teñidos, generalmente utilizando un huso que permite convertir los vellones en un hilo apto para ser tejido. El telar más usado fue el telar de suelo o “aguana” Entre los materiales que complementaban la labor del tejido, podemos nombrar el “tijene”, especie de cuchillo de madera, el “ipi, hueso aguzado de camélido, y la “vinasa” tabla delgada que guía el paso del ovillo, además de las típicas agujas de madera y las espinas de cactáceas. Gracias a la costumbre Atacameña de enterrar a sus muertos envueltos en sus ropajes hemos podido apreciar la belleza y variedad de sus tejidos. Los tejidos más espectaculares en cuanto a diseño y colorido se dieron en la Fase Media, muy directamente relacionadas con Tiwanaku.
  • 6. Tocados Los gorros tejidos son otras de las prendas que forman parte del vestuario de los Atacameños. Los gorros más comunes consistían en un grueso y ancho anillo con armazón de paja trenzada, forrado en cuero con el pelaje vuelto hacia afuera; las carrilleras eran hechas del mismo cuero o de cordel de lana. La parte superior estaba cubierta con un bonete de malla fina ricamente policromado. La mayoría de ellos mantuvo el color del pelaje con que eran forrados pero también hubo otros que eran teñidos con pigmentos naturales rojo o azul. También hay ejemplares que llevan plumas, flecos de lana e incluso pelo humano. Además de los gorros otros atavíos eran usados como ornamentación de la cabeza. Destacan entre éstos un enturbantado de hilos sueltos de lana, anchos cintillos adornados con guirnaldas o rombos hechos de cuentas de malaquita. Es interesante resaltar respecto a este tema el hecho de que en la cultura Atacameña existía la costumbre de deformarse intencionalmente el cráneo, cuestión que fue muy característica de ellos desde los inicios de la agricultura hasta el contacto con los españoles. Ornamentos Los ornamentos más populares entre los Atacameños fueron los collares, las miniaturas, usadas como pendientes o colgantes, los anillos, pulseras, brazaletes y plumas para complementar tocados. Los materiales que más se utilizaban para fabricar estos adornos eran piedras como la liparita, la malaquita, el cuarzo, el jaspe, la turquesa e incluso las conchas marinas. También se utilizaba el cobre y en algunos ornamentos se encontró presencia de plata, zinc y plomo. El oro aparece esporádicamente y muy relacionado con objetos Tiwanakotas lo cual señala la posibilidad de pensar que esos objetos no fueron hechos por los Atacameños sino traídos de afuera. Como adorno corporal curioso resalta el “tembetá”, objeto de piedra inserto a manera de tarugo en orificios perforados en el contorno bucal. Dos protuberancias laterales que les dan la forma de letra “T” servían para retener por el interior de la boca. El uso de este adorno fue bastante común en el período agroalfarero no obstante en la fase media comienza a desaparecer. Escultura La escultura, como arte tridimensional, ocupó un lugar importante entre los Atacameños. Materiales como la piedra no tuvieron tanta relevancia mientras que en el tallado de la madera se puede apreciar la verdadera calidad escultórica de los artesanos que representaban comúnmente rostros humanos, animales y escenas de la vida silvestre y cuyo fin no era estético sino ante todo funcional; esto es, mientras más importante es el objeto y su función mayor es la dedicación del ejecutor. Así es como los elementos más interesantes de escultura en madera fueron los relacionados con el culto. Las mejores expresiones de ello son las tabletas para inhalación de alucinógenos que se conservan en el Museo de San Pedro. Esta actividad fue sumamente importante porque conectaba a los shamanes con el mundo sobrenatural y nos permite a nosotros conocer las creencias y costumbres de los Atacameños. Dentro de este rito participaban además otros elementos como el tubo para inhalar la sustancia, los morteros de piedra donde se molían los alucinógenos, las cajas para guardarlos, las agujas cactáceas para despejar los tubos y cucharas para beber o comer algún tipo de alimento especial relacionado con el ritual. Las técnicas aplicadas a la escultura son numerosas y van del realismo a la esquematización y del estilo clásico al barroquismo presente en las tabletas de influencia Tiwanakota.