SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances tecnológicos que
cambiarán el mundo
• Estamos en la sociedad del conocimiento y
algunos grandes avances, nuevos inventos y
descubrimientos progresarán
exponencialmente.
1. Podría la madera reemplazar a los huesos dañados?
2. El descubrimiento de unas palancas moleculares contribuye al
desarrollo de materiales más eficientes.
• Unos investigadores italianos del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR)
han estado estudiando si los huesos dañados se podrían reemplazar con implantes
de madera. Sus resultados se presentan en el próximo número de la revista
International Journal of Healthcare Technology and Management.
• El envejecimiento conlleva amenazas como la osteoporosis, la osteoartritis y el
cáncer de huesos, entre otras enfermedades. Actualmente, la búsqueda de
materiales biomiméticos (la estructura y función de los sistemas biológicos), que
sean similares al hueso en términos de resistencia, flexibilidad y densidad, es una
preocupación constante para los científicos médicos. La idea es que se puedan
complementar los implantes de aleaciones metálicas con estos materiales.
• Ahora, el Grupo de Investigación en Biomateriales del ISTEC ha desarrollado esto y
se ha inspirado en la naturaleza siguiendo un enfoque nanotecnológico para
transformar la madera de ratán en implantes jerárquicamente organizados. Los
investigadores descubrieron que los materiales biomiméticos tienen una
resistencia y una flexibilidad similares a las del hueso natural, algo que no se puede
lograr con las tecnologías actuales de aleaciones de metales.
1. Podría la madera reemplazar a los huesos dañados?
2. El descubrimiento de unas palancas moleculares contribuye al
desarrollo de materiales más eficientes.
• En una partida forzada de tira y afloja molecular, algunas
cadenas de átomos pueden actuar como palanca, acelerando
las reacciones 1000 veces más rápido que otras moléculas. El
descubrimiento sugiere que los científicos podrían usar estas
palancas moleculares para impulsar la reactividad química y
mecánica entre los átomos y, en última instancia, diseñar
materiales más eficientes.
• Nos interesa diseñar nuevos materiales que respondan al
estrés, por lo que estamos tratando de desarrollar reacciones
que normalmente son muy lentas, pero que se puedan acelerar
por la fuerza de manera eficaz", señaló el químico de Duke,
Steve Craig, quien dirigió la investigación.

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciã³n2

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Roxana Loja Castro
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
isela Garcia
 
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Enrique Posada
 
materiales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodillamateriales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodilla
Randall Colo
 
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la mediAplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
cienciasdelmudno
 
Injertos óseos en el aparato locomotor
Injertos óseos en el aparato locomotorInjertos óseos en el aparato locomotor
Injertos óseos en el aparato locomotor
José Andrés Alanís Navarro
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Rick P
 
Cb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalieCb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalie
Nathalie Arellano
 
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
RonaldoDueas
 
Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificosandypenac
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermateriales
ConCiencia2
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Ashley Carpio Sandoval
 
Ingeniería inyectable de tejidos
Ingeniería inyectable de tejidosIngeniería inyectable de tejidos
Ingeniería inyectable de tejidosfrancoangelo31
 
Nanotecnología la revolución más prometedora.
Nanotecnología la revolución más prometedora.Nanotecnología la revolución más prometedora.
Nanotecnología la revolución más prometedora.ridcil22
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Adrian Sujar Iñiguez
 
Presentación2 lucía
Presentación2 lucíaPresentación2 lucía
Presentación2 lucía
luciaalaargoo
 

Similar a Presentaciã³n2 (20)

Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
 
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
Reflexiones sobre la conferencia de materiales de la cuenca del Pacífico PRIC...
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
materiales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodillamateriales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodilla
 
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la mediAplicaciones de nuevos materiales a la medi
Aplicaciones de nuevos materiales a la medi
 
Injertos óseos en el aparato locomotor
Injertos óseos en el aparato locomotorInjertos óseos en el aparato locomotor
Injertos óseos en el aparato locomotor
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Cb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalieCb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalie
 
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
 
Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificos
 
Enziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermaterialesEnziende material didactico supermateriales
Enziende material didactico supermateriales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Ingeniería inyectable de tejidos
Ingeniería inyectable de tejidosIngeniería inyectable de tejidos
Ingeniería inyectable de tejidos
 
Nuevas Tecnologias Y Biomateriales
Nuevas Tecnologias Y BiomaterialesNuevas Tecnologias Y Biomateriales
Nuevas Tecnologias Y Biomateriales
 
Nanotecnología la revolución más prometedora.
Nanotecnología la revolución más prometedora.Nanotecnología la revolución más prometedora.
Nanotecnología la revolución más prometedora.
 
BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Presentación2 lucía
Presentación2 lucíaPresentación2 lucía
Presentación2 lucía
 

Más de yeminasantos

Habla
HablaHabla
Plan decenal-1226244439088474-9
Plan decenal-1226244439088474-9Plan decenal-1226244439088474-9
Plan decenal-1226244439088474-9yeminasantos
 

Más de yeminasantos (11)

Habla
HablaHabla
Habla
 
13
1313
13
 
Prese12
Prese12Prese12
Prese12
 
Presen11
Presen11Presen11
Presen11
 
Plan decenal-1226244439088474-9
Plan decenal-1226244439088474-9Plan decenal-1226244439088474-9
Plan decenal-1226244439088474-9
 
33333333
3333333333333333
33333333
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho de autor
Derecho de autorDerecho de autor
Derecho de autor
 
Estandares web
Estandares webEstandares web
Estandares web
 
Pp de yemina
Pp de yeminaPp de yemina
Pp de yemina
 
Yemina
YeminaYemina
Yemina
 

Presentaciã³n2

  • 2. • Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos progresarán exponencialmente.
  • 3. 1. Podría la madera reemplazar a los huesos dañados? 2. El descubrimiento de unas palancas moleculares contribuye al desarrollo de materiales más eficientes.
  • 4. • Unos investigadores italianos del Consejo Nacional de Investigación de Italia (CNR) han estado estudiando si los huesos dañados se podrían reemplazar con implantes de madera. Sus resultados se presentan en el próximo número de la revista International Journal of Healthcare Technology and Management. • El envejecimiento conlleva amenazas como la osteoporosis, la osteoartritis y el cáncer de huesos, entre otras enfermedades. Actualmente, la búsqueda de materiales biomiméticos (la estructura y función de los sistemas biológicos), que sean similares al hueso en términos de resistencia, flexibilidad y densidad, es una preocupación constante para los científicos médicos. La idea es que se puedan complementar los implantes de aleaciones metálicas con estos materiales. • Ahora, el Grupo de Investigación en Biomateriales del ISTEC ha desarrollado esto y se ha inspirado en la naturaleza siguiendo un enfoque nanotecnológico para transformar la madera de ratán en implantes jerárquicamente organizados. Los investigadores descubrieron que los materiales biomiméticos tienen una resistencia y una flexibilidad similares a las del hueso natural, algo que no se puede lograr con las tecnologías actuales de aleaciones de metales. 1. Podría la madera reemplazar a los huesos dañados?
  • 5. 2. El descubrimiento de unas palancas moleculares contribuye al desarrollo de materiales más eficientes. • En una partida forzada de tira y afloja molecular, algunas cadenas de átomos pueden actuar como palanca, acelerando las reacciones 1000 veces más rápido que otras moléculas. El descubrimiento sugiere que los científicos podrían usar estas palancas moleculares para impulsar la reactividad química y mecánica entre los átomos y, en última instancia, diseñar materiales más eficientes. • Nos interesa diseñar nuevos materiales que respondan al estrés, por lo que estamos tratando de desarrollar reacciones que normalmente son muy lentas, pero que se puedan acelerar por la fuerza de manera eficaz", señaló el químico de Duke, Steve Craig, quien dirigió la investigación.