SlideShare una empresa de Scribd logo
Nanotecnología: la revolución
más prometedora.
Rodrigo Mitchell López Báez
Los avances científicos y tecnológicos van a un ritmo tan acelerado que apenas podemos
asimilar. La ley de Moore, expresa que la tecnología (en especial los transistores) sería cada
vez más pequeña y más eficiente (Moore 1975). Con un crecimiento exponencial,
proyectando que cada 18 meses la capacidad de los circuitos integrados se duplicaría. Sin
embargo esta ley, que ha sido bastante acertada, comienza a decaer pues nos topamos ante
límites físicos que impiden que el crecimiento continúe.
La nanotecnología tiene lugar en áreas como la medicina, la industria textil,
materiales, alimentos, electrónica, etc. Sus posibilidades son increíblemente sofisticadas y
es por todo esto que es de gran interés para los científicos y recientemente para los
gobiernos de países como EEUU, Japón, China y la Union Europea. Y se han dado cuenta
de que su desarrollo cambiará la forma en la que el ser humano resuelve sus necesidades.
En el 2008 la revista “Científica“ publicó las proyecciones que se tenían sobre las
inversiones de diferentes países en nanotecnología. Se estimaba que en el mundo se
invertirían 7,849 millones de dólares. En el 2011 Científica publicó que en el mundo ya se
han invertido 67,500 mdd y la inversión de Estados Unidos sería de 2,180 mdd y China
atrás con 1,300 mdd. Los gobiernos están interesados en el desarrollo de estas tecnologías
pues los beneficios son grandes. Esta ciencia multidisciplinar está llena de
oportunidades.Donde más se destaca es en la medicina, la industria farmacéutica y la
electrónica. La primera por fines muy humanos, la segunda también pero ciertamente
lucrativos (es la segunda industria que más dinero mueve) y la tercera por la era tecnológica
en la que nos estamos desenvolviendo. La nanotecnología será una revolución que
cambiará la forma en la que el ser humano, actualmente, resuelve sus necesidades.
La nanomedicina es la aplicación de las nanociencias para el control de estructuras
biológicas con precisión atómica, y así mantener y establecer la salud. Un gran problema en
la medicina es el bajo nivel de eficiencia y precisión en los medicamentos y aunado a esto
los efectos secundarios. Hace falta tiempo, investigación y recursos para perfeccionar
técnicas e innovar nuevas posibilidades, sin embargo se tienen muchas expectativas y ya se
ha comenzado a diseñar técnicas para hacer realidad la nanomedicina. Incluso muchos
proyectos en laboratorio ya están esperando poder actuar en los problemas de salud
actuales.
El diagnóstico es la primera parte en la identificación de una enfermedad. Mediante
resonancia magnética, ecografías y topografías se analizan los tejidos. Los nanodispositivos
son usados como agentes de contraste en la imagenología. Estos han presentado una mayor
eficiencia en comparación a los agentes tradicionales. Por ejemplo las
nanopartículassuperparamagnéticas de óxido de hierro mejoran la sensibilidad en la
resonancia magnética para la identificación de tumores. Su detección es esencial para la
determinación del tratamiento a seguir.En el torrente sanguíneo corren glóbulos rojos
(eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Estas últimas son las encargadas de
la coagulación de la sangre para controlar el flujo ante una hemorragia. Este proceso de
hemostasia puede ser identificado por nanopartículas que son afines a los componentes de
las plaquetas. Así se puede identificar dónde está el sangrado e incluso el paquete de
nanopartículas podría suministrar el medicamento apropiado para ayudar al proceso. Se han
probado soluciones nanohemostáticas que disminuyen el tiempo de sangrado sin dañar a
células vecinas. De forma similar se usan identificadores, para registrar el paso de sangre en
arterias que pueden ser responsables de infartos, así se pueden diagnosticar y prevenir.Un
gran problema en la administración de fármacos es su baja absorción y su escasa capacidad
de atravesar membranas biológicas. Incluso algunos no pueden ser administrados de forma
oral debido a la degradación enzimática que ocurre en el estómago. El uso de materiales
nanoestructurados que encierren a los medicamentos, permitiría la administración oral,
habría menos efectos secundarios como la irritación de la mucosa gastrointestinal y,
claramente, aumentaría su eficiencia. La liberación del fármaco sería de manera específica.
Se están trabajando con los llamados “buckyfulerenos“ que son esferas de átomos de
carbono con arreglos hexagonales y pentagonales. Pueden ser formadas por 60 átomos
(C60) e incluso de 540 átomos, siendo estás más inestables. Dentro de éstas esferas se
introduciría el fármaco y al llegar al sitio específico se liberaría. Lo cual permitiría que la
eficiencia de los medicamentos fuera hasta del 100%.
Una técnica muy interesante para curar enfermedades complicadas, es yendo directo
al ADN. Se pueden insertar secuencias de ARN que pueden modificar el código genético y
así poder arreglar alteraciones. Esto es algo real, sin embargo, lo complicado es penetrar
hasta el núcleo de las células y para configurar el ADN. Durante el camino, este ARN
sintético, se enfrenta al sistema inmune y a numerosas enzimas. Lo que se quiere
desarrollar son recubrimientos nanoestructurados que “oculten“ al ARN del sistema
inmunológico y así pueda penetrar hasta los más íntimo de la célula y poder efectuar su
misión. De poder llevarse esto acabo, está técnica podría ser el nuevo tratamiento y cura de
enfermedades como el cáncer y el sida.Los avances en la medicina en sinergia con la
nanotecnología son capaces de cambiar completamente el modo de vida de la especie
humana e incluso sea un paso más hacia la singularidad. Tenemos que esperar a que estas
nuevas tecnologías completen su desarrollo, que rompan esas barreras e iniciar una nueva
era. Como diría Thomas Kuhn, estamos en el periodo de crisis, dónde estamos rompiendo
paradigmas, a punto de que explote una revolución científica que cambiará el mundo como
lo conocemos.
Uno de los materiales más polémicos ha sido el grafeno, la tercer forma alotrópica del
carbono. Una capa bidimensional de átomos de carbono con un arreglo hexagonal.Se sabía
de su existencia desde hace más de medio siglo, pero se consideraba un material
sumamente inestable y complicado de sintetizar. En el 2004 KonstantínNovosiólov y
AndréyGueim estudiaban al grafito. Un método para poder retirar impurezas y hacer un
mejor estudio es colocándole cinta adhesiva al grafito. Esa cinta adhesiva siempre
terminaba en los desechos, sin embargo Novosiólov quiso estudiar los residuos en la cinta y
se encontró con capas bidimensionales de carbono cristalino. En el 2010 Novosiólov y
Gueim fueron galardonados con el premio Nobel de física por los innovadores
experimentos con este material. Otros métodos de obtención de grafeno es la deposición
térmica del SiC, la deposición química de vapor (con la que se han conseguido incluso
monocapas de grafeno) y la exfoliación de óxido de grafito. Esta última ha sido de los
mejores enfoques para obtener grafeno en grandes cantidades u de manera económica, los
grupos oxígenos que crean la separación entre las capas de grafeno hace más fácil la
exfoliación. No obstante, lenos primeros métodos que son más prácticos, se obtiene muy
poco material lo cual solo es funcionales para la investigación del material y no para su uso
a grandes escalas.
Lo que más ha llamado la atención de los científicos son las extraordinarias
propiedades que tiene el grafeno. Mecánicamente puede soportar presiones mayores a
1,060 GPa, siendo 200 veces más resistente que el acero. Su conductividad térmica es de
aproximadamente 3,000 W/mK siendo varias veces mayor a la del cobre. Su alta área
superficial específica de 2,630 m2
/g lo convierte en un excelente material para almacenar
energía. La característica más popular ha sido su altísima conductividad eléctrica, teniendo
una movilidad electrónica de hasta 15,000 cm2
/Vs a temperatura ambiente, muchísimo
mayor a la que posee el silicio.
Las propiedades de los materiales cambian de acuerdo la manera en la que sus átomos
están acomodados. Según se configuren los átomos de carbono podemos tener carbón,
diamante, fulerenos, grafeno o nanotubos. Además, cuando se manipula la materia a la
escala de átomos y moléculas se expresan fenómenos y propiedades totalmente nuevas.
Piezas de un material de tamaño nanométrico pueden presentar propiedades completamente
diferentes a las de mayor tamaño. Por las interacciones mecano-caunticas que se presentan
en los materiales nanoestructurales, no es físicamente posible simplemente hacer
maquinarias macrométricas a escala nano y esperar que funcionen de la misma manera. Un
claro ejemplo son los engranes. La física clásica puede explicar las fuerzas que influyen en
un par de engranes en un motor, pero a nivel molecular las interacciones cambian, fuerzas
como de Van Der Walls, electroestáticas y electromagnéticas alteran lo que nuestro sentido
común esperaría. Eso es la física cuántica, algo que nuestro razonamiento normal no puede
entender. “Pienso que se puede afirmar tranquilamente que nadie entiende la mecánica
cuántica... No te pongas a repetir, si puedes evitarlo '¿pero cómo puede ser así?' porque te
irás por una coladera hacia un callejón sin salida del que nadie ha escapado. Nadie sabe
cómo puede ser así." (Feymann 1959)
La nanotecnología puede conducir a la fabricación de nuevos materiales, aparatos y
sistemas con propiedades únicas que no pueden obtenerse con las tecnologías actuales de
procesado de materiales y fabricación.El silicio, con el que están hechos los transistores, no
es suficientemente resistente para soportar rayos de alta energía en el proceso de
fotolitografía. Al usar longitudes de onda más cortas se pueden moldear patrones más
pequeños y con una mejor resolución para que los circuitos integrados fueran más
pequeños. De igual manera, no podemos únicamente concentrarnos en dispositivos cada
vez más pequeños pues ya no serían funcionales para el trasporte controlado de electrones.
Hoy en día la industria electrónica está en busca de materiales semiconductores que puedan
soportar estas longitudes de onda y que al mismo tiempo sean eficientes a pesar de su
tamaño con un método de producción práctico y económico. Y por otro lado desarrollar una
electrónica molecular, donde la manipulación de átomo por átomo construya los circuitos
electrónicos. Aquí se ejemplifican claramente las dos formas en las que se trabaja la
nanotecnología: Bottom-up y Top-Down. La primera es la más prometedora, “construir de
abajo hacia arriba“ y puede ser mediante el autoensamblaje o la manufactura
molecular(electrónica molecular). Top-Down es ir reduciendo el tamaño de los dispositivos
mejorando su eficiencia (semiconductores más pequeños).
En el 2013 la Unión Europea aprobó un proyecto llamado FlagshipGraphene, donde
se invertirán 100 millones de euros cada año durante los próximos 10 años a una meta muy
clara: convertitr al grafeno en el próximo silicio, usarlo como semiconductor y hacer
historia, cambiando la manera en la que hacemos electrónica, dispositivos y la manera en la
que convivimos los seres humanos. En el proyecto está involucrada la compañía Nokia y es
liderado por Novosiólov. Es un proyecto muy ambicioso que tiene en el centro un material.
Sin duda este proyecto marcará un punto de inflexión para el desarrollo de la
nanotecnología en el futuro.
Bibliografía
BirendraSrivastava, et al. "NanomedicineToImproveDrugDeliveryOutcomes."
Chronicles Of Young Scientists 3.4 (2012): 258-268. AcademicSearch
Complete. Web. 21 June 2013.
Cuberes Montserrat, Teresa. “Nanotecnología: actualidad y futuro.“ 2009. En línea.
Disponible en: http://www.uclm.es/cr/EUP-
ALMADEN/aaaeupa/boletin_informativo/pdf/boletines/7/NANOTECNOLO
GÍA,%20ACTUALIDAD%20Y%20FUTURO.pdf. (Consulta 10 de junio
2013)
Feynman, Richard. "There'sPlenty Of Room At TheBottom." Resonance: Journal Of
ScienceEducation 16.9 (2011): 890. SupplementalIndex. Web. 21 June 2013.
Harper, Tim. “The 2011 Reporton Global NanotechnologyFunding and Impact.“
Cientifica. En línea. Disponible en: http://www.cientifica.com/the-2011-
report-on-global-nanotechnology-funding-and-impact/ . (Consulta 17 de junio
2013)
KiviojaJani, et al. "TheEuropeanFuture Technologies Conference And Exhibition
2011: Graphene-DrivenRevolutions In ICT And Beyond."
ProcediaComputerScience 7.Proceedings of the 2nd EuropeanFuture
Technologies Conference and Exhibition 2011 (FET 11) (n.d.): 30-33.
ScienceDirect. Web. 21 June 2013.
Méndez Medrano, Ma. Guadalupe, H. C. Rosu, and L. A. Torres González.
"Grafeno: El Alótropo Más Prometedor Del Carbono. (Spanish)." Acta
Universitaria 22.3 (2012): 20-23. Fuente Académica Premier. Web. 21 June
2013.
Moore, Gordon E.. “Progress in digital integratedelectronics”, IEEE International
ElectronDevices Meeting, IEDMTechnicalDigest 1975, pp. 11-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Nanotecnologia Ntics
 Nanotecnologia Ntics Nanotecnologia Ntics
Nanotecnologia Ntics
Benjamis Zaboo
 
Ensayo nanotecnología. DHTIC
Ensayo nanotecnología. DHTIC Ensayo nanotecnología. DHTIC
Ensayo nanotecnología. DHTIC
Edgar Morales
 
La nanotenologia
La nanotenologiaLa nanotenologia
La nanotenologia
danielala2103
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaRodrigo Villanueva
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
Juan Carlos Muñoz Garcia
 
La Nanotecnología
La NanotecnologíaLa Nanotecnología
La Nanotecnología
Cathyi
 
Nanotecnologia principio precautorio
Nanotecnologia   principio precautorioNanotecnologia   principio precautorio
Nanotecnologia principio precautorioYoliztli Bañales
 
nanotecnologia 2.0
nanotecnologia 2.0nanotecnologia 2.0
nanotecnologia 2.0
LauPauLuiVic
 
5.1 nanotecnologia
5.1 nanotecnologia5.1 nanotecnologia
5.1 nanotecnologia
luismartinez1499
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Nico Vergara
 
nano
nanonano
nano
tarea8a
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologiaalexlalox
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
_NaXo0_
 

La actualidad más candente (19)

Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
Nanotecnología y Nanomedicina. Tecnologías emergentes para mejorar la calidad...
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Nanotecnologia Ntics
 Nanotecnologia Ntics Nanotecnologia Ntics
Nanotecnologia Ntics
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecno
NanotecnoNanotecno
Nanotecno
 
Ensayo nanotecnología. DHTIC
Ensayo nanotecnología. DHTIC Ensayo nanotecnología. DHTIC
Ensayo nanotecnología. DHTIC
 
La nanotenologia
La nanotenologiaLa nanotenologia
La nanotenologia
 
Trabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronicaTrabajo final fisica electronica
Trabajo final fisica electronica
 
Biotica+..
Biotica+..Biotica+..
Biotica+..
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
 
La Nanotecnología
La NanotecnologíaLa Nanotecnología
La Nanotecnología
 
nano para niños
nano para niñosnano para niños
nano para niños
 
Nanotecnologia principio precautorio
Nanotecnologia   principio precautorioNanotecnologia   principio precautorio
Nanotecnologia principio precautorio
 
nanotecnologia 2.0
nanotecnologia 2.0nanotecnologia 2.0
nanotecnologia 2.0
 
5.1 nanotecnologia
5.1 nanotecnologia5.1 nanotecnologia
5.1 nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
nano
nanonano
nano
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 

Destacado

GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
PakiiTa Serrano
 
Tutoria e introducción a prezi
Tutoria e introducción a preziTutoria e introducción a prezi
Tutoria e introducción a preziyordannavarro
 
Dejar al m presentacion yael s. i
Dejar al m presentacion yael s. iDejar al m presentacion yael s. i
Dejar al m presentacion yael s. iscrubus
 
Problemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombreProblemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombreEmaCartazzo
 
Equipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdosEquipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdoselviravitorin
 
colombia
colombiacolombia
colombia
jesmin pedroza
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartillakzobito
 
Proyecto avanzado
Proyecto avanzadoProyecto avanzado
Proyecto avanzadoLiz Juez
 
Activar el metabolismo
Activar el metabolismoActivar el metabolismo
Activar el metabolismo
Medisalud
 
Bodegon Clandetino
Bodegon ClandetinoBodegon Clandetino
Bodegon Clandetino
Ignacio Latorre Campos
 
Daniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmicaDaniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmica
Danieel Ricardo
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
jesmin pedroza
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
sistemas-operativos
sistemas-operativossistemas-operativos
sistemas-operativos
Antonio Flores Choque
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes localesSERDILAG
 

Destacado (20)

Ah1n1
Ah1n1Ah1n1
Ah1n1
 
Redes sociales 4c
Redes sociales 4cRedes sociales 4c
Redes sociales 4c
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tutoria e introducción a prezi
Tutoria e introducción a preziTutoria e introducción a prezi
Tutoria e introducción a prezi
 
Dejar al m presentacion yael s. i
Dejar al m presentacion yael s. iDejar al m presentacion yael s. i
Dejar al m presentacion yael s. i
 
Problemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombreProblemas que ocasiona la computadora al hombre
Problemas que ocasiona la computadora al hombre
 
Equipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdosEquipo # 4 articulos y acuerdos
Equipo # 4 articulos y acuerdos
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Proyecto avanzado
Proyecto avanzadoProyecto avanzado
Proyecto avanzado
 
Activar el metabolismo
Activar el metabolismoActivar el metabolismo
Activar el metabolismo
 
Bodegon Clandetino
Bodegon ClandetinoBodegon Clandetino
Bodegon Clandetino
 
Daniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmicaDaniel lugoalgoritmica
Daniel lugoalgoritmica
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
sistemas-operativos
sistemas-operativossistemas-operativos
sistemas-operativos
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 

Similar a Nanotecnología la revolución más prometedora.

Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
manuelbenitoz
 
Edixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley ruedaEdixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley ruedamaleja2008
 
NANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIANANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIAmaleja2008
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
mari1n3
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
claudia ortega
 
Nanotecnolia principio precautorio
Nanotecnolia  principio precautorioNanotecnolia  principio precautorio
Nanotecnolia principio precautorioYoliztli Bañales
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Carlitos_0315
 
Trabajo final111
Trabajo final111Trabajo final111
Trabajo final111
Danilo Carrión L
 
Juan
JuanJuan
Juan
juanbemo
 
Juan
JuanJuan
Juan
juanbemo
 
La Nanotecnología
La NanotecnologíaLa Nanotecnología
La Nanotecnología
Cathyi
 
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Michelle Segura
 
Avances en nanotecnologia
Avances en nanotecnologiaAvances en nanotecnologia
Avances en nanotecnologiajhcc2000
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion finalrogerc2014
 
Ensayo Nanotecnología
Ensayo Nanotecnología Ensayo Nanotecnología
Ensayo Nanotecnología
Jhonnatan Mustaine
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
Christian Reyes
 

Similar a Nanotecnología la revolución más prometedora. (20)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
Edixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley ruedaEdixon sanchez y shirley rueda
Edixon sanchez y shirley rueda
 
NANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIANANO-TECNOLOGIA
NANO-TECNOLOGIA
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 
NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIANANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGIA
 
Nanotecnolia principio precautorio
Nanotecnolia  principio precautorioNanotecnolia  principio precautorio
Nanotecnolia principio precautorio
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Trabajo final111
Trabajo final111Trabajo final111
Trabajo final111
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
La Nanotecnología
La NanotecnologíaLa Nanotecnología
La Nanotecnología
 
NANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍANANOTECNOLOGÍA
NANOTECNOLOGÍA
 
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
 
Avances en nanotecnologia
Avances en nanotecnologiaAvances en nanotecnologia
Avances en nanotecnologia
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Ensayo Nanotecnología
Ensayo Nanotecnología Ensayo Nanotecnología
Ensayo Nanotecnología
 
La nanotecnología
La nanotecnologíaLa nanotecnología
La nanotecnología
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Nanotecnología la revolución más prometedora.

  • 1. Nanotecnología: la revolución más prometedora. Rodrigo Mitchell López Báez
  • 2. Los avances científicos y tecnológicos van a un ritmo tan acelerado que apenas podemos asimilar. La ley de Moore, expresa que la tecnología (en especial los transistores) sería cada vez más pequeña y más eficiente (Moore 1975). Con un crecimiento exponencial, proyectando que cada 18 meses la capacidad de los circuitos integrados se duplicaría. Sin embargo esta ley, que ha sido bastante acertada, comienza a decaer pues nos topamos ante límites físicos que impiden que el crecimiento continúe. La nanotecnología tiene lugar en áreas como la medicina, la industria textil, materiales, alimentos, electrónica, etc. Sus posibilidades son increíblemente sofisticadas y es por todo esto que es de gran interés para los científicos y recientemente para los gobiernos de países como EEUU, Japón, China y la Union Europea. Y se han dado cuenta de que su desarrollo cambiará la forma en la que el ser humano resuelve sus necesidades. En el 2008 la revista “Científica“ publicó las proyecciones que se tenían sobre las inversiones de diferentes países en nanotecnología. Se estimaba que en el mundo se invertirían 7,849 millones de dólares. En el 2011 Científica publicó que en el mundo ya se han invertido 67,500 mdd y la inversión de Estados Unidos sería de 2,180 mdd y China atrás con 1,300 mdd. Los gobiernos están interesados en el desarrollo de estas tecnologías pues los beneficios son grandes. Esta ciencia multidisciplinar está llena de oportunidades.Donde más se destaca es en la medicina, la industria farmacéutica y la electrónica. La primera por fines muy humanos, la segunda también pero ciertamente lucrativos (es la segunda industria que más dinero mueve) y la tercera por la era tecnológica en la que nos estamos desenvolviendo. La nanotecnología será una revolución que cambiará la forma en la que el ser humano, actualmente, resuelve sus necesidades. La nanomedicina es la aplicación de las nanociencias para el control de estructuras biológicas con precisión atómica, y así mantener y establecer la salud. Un gran problema en la medicina es el bajo nivel de eficiencia y precisión en los medicamentos y aunado a esto los efectos secundarios. Hace falta tiempo, investigación y recursos para perfeccionar técnicas e innovar nuevas posibilidades, sin embargo se tienen muchas expectativas y ya se ha comenzado a diseñar técnicas para hacer realidad la nanomedicina. Incluso muchos
  • 3. proyectos en laboratorio ya están esperando poder actuar en los problemas de salud actuales. El diagnóstico es la primera parte en la identificación de una enfermedad. Mediante resonancia magnética, ecografías y topografías se analizan los tejidos. Los nanodispositivos son usados como agentes de contraste en la imagenología. Estos han presentado una mayor eficiencia en comparación a los agentes tradicionales. Por ejemplo las nanopartículassuperparamagnéticas de óxido de hierro mejoran la sensibilidad en la resonancia magnética para la identificación de tumores. Su detección es esencial para la determinación del tratamiento a seguir.En el torrente sanguíneo corren glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Estas últimas son las encargadas de la coagulación de la sangre para controlar el flujo ante una hemorragia. Este proceso de hemostasia puede ser identificado por nanopartículas que son afines a los componentes de las plaquetas. Así se puede identificar dónde está el sangrado e incluso el paquete de nanopartículas podría suministrar el medicamento apropiado para ayudar al proceso. Se han probado soluciones nanohemostáticas que disminuyen el tiempo de sangrado sin dañar a células vecinas. De forma similar se usan identificadores, para registrar el paso de sangre en arterias que pueden ser responsables de infartos, así se pueden diagnosticar y prevenir.Un gran problema en la administración de fármacos es su baja absorción y su escasa capacidad de atravesar membranas biológicas. Incluso algunos no pueden ser administrados de forma oral debido a la degradación enzimática que ocurre en el estómago. El uso de materiales nanoestructurados que encierren a los medicamentos, permitiría la administración oral, habría menos efectos secundarios como la irritación de la mucosa gastrointestinal y, claramente, aumentaría su eficiencia. La liberación del fármaco sería de manera específica. Se están trabajando con los llamados “buckyfulerenos“ que son esferas de átomos de carbono con arreglos hexagonales y pentagonales. Pueden ser formadas por 60 átomos (C60) e incluso de 540 átomos, siendo estás más inestables. Dentro de éstas esferas se introduciría el fármaco y al llegar al sitio específico se liberaría. Lo cual permitiría que la eficiencia de los medicamentos fuera hasta del 100%.
  • 4. Una técnica muy interesante para curar enfermedades complicadas, es yendo directo al ADN. Se pueden insertar secuencias de ARN que pueden modificar el código genético y así poder arreglar alteraciones. Esto es algo real, sin embargo, lo complicado es penetrar hasta el núcleo de las células y para configurar el ADN. Durante el camino, este ARN sintético, se enfrenta al sistema inmune y a numerosas enzimas. Lo que se quiere desarrollar son recubrimientos nanoestructurados que “oculten“ al ARN del sistema inmunológico y así pueda penetrar hasta los más íntimo de la célula y poder efectuar su misión. De poder llevarse esto acabo, está técnica podría ser el nuevo tratamiento y cura de enfermedades como el cáncer y el sida.Los avances en la medicina en sinergia con la nanotecnología son capaces de cambiar completamente el modo de vida de la especie humana e incluso sea un paso más hacia la singularidad. Tenemos que esperar a que estas nuevas tecnologías completen su desarrollo, que rompan esas barreras e iniciar una nueva era. Como diría Thomas Kuhn, estamos en el periodo de crisis, dónde estamos rompiendo paradigmas, a punto de que explote una revolución científica que cambiará el mundo como lo conocemos. Uno de los materiales más polémicos ha sido el grafeno, la tercer forma alotrópica del carbono. Una capa bidimensional de átomos de carbono con un arreglo hexagonal.Se sabía de su existencia desde hace más de medio siglo, pero se consideraba un material sumamente inestable y complicado de sintetizar. En el 2004 KonstantínNovosiólov y AndréyGueim estudiaban al grafito. Un método para poder retirar impurezas y hacer un mejor estudio es colocándole cinta adhesiva al grafito. Esa cinta adhesiva siempre terminaba en los desechos, sin embargo Novosiólov quiso estudiar los residuos en la cinta y se encontró con capas bidimensionales de carbono cristalino. En el 2010 Novosiólov y Gueim fueron galardonados con el premio Nobel de física por los innovadores experimentos con este material. Otros métodos de obtención de grafeno es la deposición térmica del SiC, la deposición química de vapor (con la que se han conseguido incluso monocapas de grafeno) y la exfoliación de óxido de grafito. Esta última ha sido de los mejores enfoques para obtener grafeno en grandes cantidades u de manera económica, los grupos oxígenos que crean la separación entre las capas de grafeno hace más fácil la
  • 5. exfoliación. No obstante, lenos primeros métodos que son más prácticos, se obtiene muy poco material lo cual solo es funcionales para la investigación del material y no para su uso a grandes escalas. Lo que más ha llamado la atención de los científicos son las extraordinarias propiedades que tiene el grafeno. Mecánicamente puede soportar presiones mayores a 1,060 GPa, siendo 200 veces más resistente que el acero. Su conductividad térmica es de aproximadamente 3,000 W/mK siendo varias veces mayor a la del cobre. Su alta área superficial específica de 2,630 m2 /g lo convierte en un excelente material para almacenar energía. La característica más popular ha sido su altísima conductividad eléctrica, teniendo una movilidad electrónica de hasta 15,000 cm2 /Vs a temperatura ambiente, muchísimo mayor a la que posee el silicio. Las propiedades de los materiales cambian de acuerdo la manera en la que sus átomos están acomodados. Según se configuren los átomos de carbono podemos tener carbón, diamante, fulerenos, grafeno o nanotubos. Además, cuando se manipula la materia a la escala de átomos y moléculas se expresan fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Piezas de un material de tamaño nanométrico pueden presentar propiedades completamente diferentes a las de mayor tamaño. Por las interacciones mecano-caunticas que se presentan en los materiales nanoestructurales, no es físicamente posible simplemente hacer maquinarias macrométricas a escala nano y esperar que funcionen de la misma manera. Un claro ejemplo son los engranes. La física clásica puede explicar las fuerzas que influyen en un par de engranes en un motor, pero a nivel molecular las interacciones cambian, fuerzas como de Van Der Walls, electroestáticas y electromagnéticas alteran lo que nuestro sentido común esperaría. Eso es la física cuántica, algo que nuestro razonamiento normal no puede entender. “Pienso que se puede afirmar tranquilamente que nadie entiende la mecánica cuántica... No te pongas a repetir, si puedes evitarlo '¿pero cómo puede ser así?' porque te irás por una coladera hacia un callejón sin salida del que nadie ha escapado. Nadie sabe cómo puede ser así." (Feymann 1959) La nanotecnología puede conducir a la fabricación de nuevos materiales, aparatos y
  • 6. sistemas con propiedades únicas que no pueden obtenerse con las tecnologías actuales de procesado de materiales y fabricación.El silicio, con el que están hechos los transistores, no es suficientemente resistente para soportar rayos de alta energía en el proceso de fotolitografía. Al usar longitudes de onda más cortas se pueden moldear patrones más pequeños y con una mejor resolución para que los circuitos integrados fueran más pequeños. De igual manera, no podemos únicamente concentrarnos en dispositivos cada vez más pequeños pues ya no serían funcionales para el trasporte controlado de electrones. Hoy en día la industria electrónica está en busca de materiales semiconductores que puedan soportar estas longitudes de onda y que al mismo tiempo sean eficientes a pesar de su tamaño con un método de producción práctico y económico. Y por otro lado desarrollar una electrónica molecular, donde la manipulación de átomo por átomo construya los circuitos electrónicos. Aquí se ejemplifican claramente las dos formas en las que se trabaja la nanotecnología: Bottom-up y Top-Down. La primera es la más prometedora, “construir de abajo hacia arriba“ y puede ser mediante el autoensamblaje o la manufactura molecular(electrónica molecular). Top-Down es ir reduciendo el tamaño de los dispositivos mejorando su eficiencia (semiconductores más pequeños). En el 2013 la Unión Europea aprobó un proyecto llamado FlagshipGraphene, donde se invertirán 100 millones de euros cada año durante los próximos 10 años a una meta muy clara: convertitr al grafeno en el próximo silicio, usarlo como semiconductor y hacer historia, cambiando la manera en la que hacemos electrónica, dispositivos y la manera en la que convivimos los seres humanos. En el proyecto está involucrada la compañía Nokia y es liderado por Novosiólov. Es un proyecto muy ambicioso que tiene en el centro un material. Sin duda este proyecto marcará un punto de inflexión para el desarrollo de la nanotecnología en el futuro.
  • 7. Bibliografía BirendraSrivastava, et al. "NanomedicineToImproveDrugDeliveryOutcomes." Chronicles Of Young Scientists 3.4 (2012): 258-268. AcademicSearch Complete. Web. 21 June 2013. Cuberes Montserrat, Teresa. “Nanotecnología: actualidad y futuro.“ 2009. En línea. Disponible en: http://www.uclm.es/cr/EUP- ALMADEN/aaaeupa/boletin_informativo/pdf/boletines/7/NANOTECNOLO GÍA,%20ACTUALIDAD%20Y%20FUTURO.pdf. (Consulta 10 de junio 2013) Feynman, Richard. "There'sPlenty Of Room At TheBottom." Resonance: Journal Of ScienceEducation 16.9 (2011): 890. SupplementalIndex. Web. 21 June 2013. Harper, Tim. “The 2011 Reporton Global NanotechnologyFunding and Impact.“ Cientifica. En línea. Disponible en: http://www.cientifica.com/the-2011- report-on-global-nanotechnology-funding-and-impact/ . (Consulta 17 de junio 2013) KiviojaJani, et al. "TheEuropeanFuture Technologies Conference And Exhibition 2011: Graphene-DrivenRevolutions In ICT And Beyond." ProcediaComputerScience 7.Proceedings of the 2nd EuropeanFuture Technologies Conference and Exhibition 2011 (FET 11) (n.d.): 30-33. ScienceDirect. Web. 21 June 2013. Méndez Medrano, Ma. Guadalupe, H. C. Rosu, and L. A. Torres González. "Grafeno: El Alótropo Más Prometedor Del Carbono. (Spanish)." Acta Universitaria 22.3 (2012): 20-23. Fuente Académica Premier. Web. 21 June 2013.
  • 8. Moore, Gordon E.. “Progress in digital integratedelectronics”, IEEE International ElectronDevices Meeting, IEDMTechnicalDigest 1975, pp. 11-13.