SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMATERIALES
ÍNDICE
• ¿Qué son los biomateriales?
• Propiedades requeridas de los biomateriales
• Tipos:
• 1. Metálicos
• 2. Poliméricos
• 3. Cerámicos
• Aplicaciones de los biomateriales
• Ventajas y desventajas de los biomateriales
• Ingeniería tisular
¿Qué son los biomateriales?
• Son aquellos compuestos que abarcan tanto los materiales de origen
estrictamente biológico (cultivos de algas, tejidos, extractos de plantas,
microorganismos..), como los materiales sintéticos que, sin ser
necesariamente biológicos, sí interactúan con células vivas (prótesis,
implantes, suturas…). Todos ellos tienen aplicaciones médicas.
Propiedades requeridas
• Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado por el organismo, no provocar que este desarrolle sistemas de rechazo ante la presencia
del biomaterial
• No ser tóxico, ni carcinógeno.
• Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte.
• Tener una resistencia mecánica adecuada.
• Tener un tiempo de fatiga adecuado.
• Tener densidad y peso adecuados.
• Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la forma del implante deben ser los adecuados.
• Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran escala.
•
Tipos de biomateriales
• Metálicos: en la década de 1920, Reiner Erdle y Charles Orange, quienes
unieron sus conocimientos de médico dentista y metalurgia respectivamente,
desarrollaron la aleación Vitallium, que fue el primer biomaterial metálico
aleado con características mecánicas de biocompatibilidad y de resistencia a la
corrosión, aceptables para aplicaciones en prótesis quirúrgicas. Posteriorment
se desarrolla el acero inoxidable grado quirúrgico. Otras aleaciones que han
tomado gran importancia en aplicaciones aeronáuticas y aerospaciales, así
como en aplicaciones médicas para implantes quirúrgicos, son las de base
titanio.
Poliméricos: existe una gran variedad de polímeros biocompatibles: los polímeros
naturales, como por ejemplo la celulosa, glucosalina, etcétera; y polímeros sintéticos,
como el polietileno de ultra alto peso molecular, PVC, nylon, silicona, etcétera. El
desarrollo de los biopolímeros en las aplicaciones incluye prótesis faciales, partes de
prótesis de oído, aplicaciones dentales; marcapasos, riñones, hígado y pulmones.
Películas delgadas y capas de PVC se utilizan en bolsas de almacenamiento y
empaquetamiento quirúrgico de sangre y otras soluciones; partes de esófago,
segmentos de arterias, suturas biodegradables, partes de implantes articulares en
dedos, acetábulo de cadera y rodilla, entre otros.
• Cerámicos: Los biocerámicos son compuestos químicos complejos que contienen
elementos metálicos y no metálicos. Debido a sus enlaces iónicos o covalentes, son
generalmente, duros y frágiles. Además de tener un alto punto de fusión y una baja
conductividad térmica y eléctrica, los cerámicos se consideran resistentes al desgaste.
Los principales bioceramicos son alúmina, zirconia, hidroxyapatita, porcelanas, vidrios
bioactivos, etcétera. Sus principales aplicaciones están en el sistema óseo, con todo tipo
de implantes y recubrimientos en prótesis articulares; también se utilizan en
aplicaciones dentales, en válvulas artificiales, cirugía de la espina dorsal y reparaciones
craneales.
Aplicaciones
• La prótesis total de cadera
• La solución para este tipo de fracturas, y enfermedades como la artritis, entre otras, puede ser una
prótesis total de cadera. Esta articulación está formada por una copa acetabular (UHMWPE, Co-
Cr, Al2O3, ZrO2), la cual se fija en la pelvis y sirve como asiento para una esfera cuyo vástago
(Co-Cr, 316LQ, Ti6Al4V) es empotrado en el fémur. Los dos elementos artificiales restauran el
sistema articular tipo rótula, con el cual el paciente puede volver a caminar.
• Implante de rodilla
• El reemplazo de rodilla es uno de los avances más importantes en la cirugía ortopédica, y fue
realizado por primera vez en el año 1968.
• Válvulas de corazón
• El corazón es una parte vital de la anatomía humana, dado que es una bomba de recirculación
de la sangre a través del cuerpo. Las válvulas del corazón permiten que éste bombee sangre
eficientemente. Estas válvulas son propensas a fallar por enfermedades; sin embargo, pueden
ser sustituidas por las válvulas prostéticas artificiales.
• Las válvulas mecánicas son excelentes en términos de durabilidad, pero son obstaculizadas por
su tendencia a coagular la sangre. Las válvulas biológicas son de menor durabilidad y se deben
sustituir periódicamente.
• Implantes dentales
• El surgimiento de los implantes dentales ha influenciado grandes cambios en la odontología
clínica en la segunda mitad del siglo XX.
• Mediante técnicas quirúrgicas específicas, es posible reemplazar piezas dentales perdidas, por
otras sintéticas, con las mismas funciones y gran duración.
• La prótesis consta de tres partes fundamentales, llamadas corona, perno o muñón, que
soportará a la corona y el implante propiamente dicho que reemplazará la raíz del diente.
• Espina dorsal
• El primer procedimiento quirúrgico por un disco herniado torácico fue reportado
por Middleton y Teacher en 1911.
• Desde los años 1930 hasta la actualidad, se emplea el material metálico en prótesis
en las cirugías.
• En 1966 se hizo la primer cirugía con prótesis, substituyendo un disco cervical.
Ventajas e inconvenientes
• POLIMEROS: silicón, teflón, dracón, nylon.
• -Ventajas: Elásticos, fáciles de fabricar y baja densidad.
• -Desventajas: Baja resistencia mecánica y degradación con el tiempo.
• -Ejemplos: Suturas, arterias, venas, nariz, orejas, mandíbulas, dientes, tendones.
•
• METALES: 316, 316LS.S, aleaciones de titanio, aceros de bajo contenido de carbón.
• -Ventajas: Resistencia a esfuerzos de alto impacto, alta resistencia al desgaste.
• -Desventajas: Baja biocompatibilidad, corrosión en medios fisiológicos, alta densidad, pérdida de propiedades
mecánicas con tejidos conectivos suaves.
• -Ejemplos: Fijación ortopédica: tornillos, clavos, placas, alambres, barras intermedulares, implantes dentales.
• CERÁMICAS: Óxidos de aluminio, aluminatos de calcio, óxidos de titanio, carbonos.
• -Ventajas: Buena biocompatibilidad, resistencia a la alta corrosión, inerte.
• -Desventajas: Fractura ante esfuerzos de alto impacto, difícil fabricación, baja resistencia
mecánica, inelásticos, alta densidad.
• -Ejemplos: Prótesis de cadera, dientes, dispositivos transcutáneos
•
• COMPUESTOS: Cerámica metal, carbón- otro material.
• -Ventajas: Buena compatibilidad, inerte, resistencia a la corrosión, alta resistencia a los
esfuerzos.
• -Desventajas: Carecen de consistencia en la fabricación del material
• -Ejemplos: Válvulas cardiacas, uniones óseas, marcapasos.
Ingeniería tisular
• Ingeniería Tisular, área científica interdisciplinar, que para reparar,
reemplazar, mantener o mejorar la función particular de un órgano o tejido
crea un entorno extracelular en el que se incorporan células. En este caso se
pretende prevenir la respuesta inmunológica (inflamación y/o rechazo) y
diseñar sustratos particulares que soporten la supervivencia, desarrollo y
diferenciación celular, lo que potencialmente incrementaría la calidad del
tejido a trasplantar.
• El desarrollo de estos nuevos implantes está sirviendo para paliar muchos de los
problemas producidos por las prótesis y otros materiales que se usan actualmente, como
los problemas de estabilidad en la superficie debido a las interacciones de estos con los
tejidos humanos y los fluidos fisiológicos con los que se encuentra en contacto la
prótesis o el material. Así, la presente invención consiste en un nuevo constructo
constituido por células y biomateriales compatibles biológicamente con los tejidos
animales incluyendo los humanos. Este biomaterial permite que las células dispuestas en
un cultivo se adhieran a él, se mantengan viables durante largos periodos de tiempo,
lográndose la obtención de un constructo que puede ser objeto de implante para la
reconstrucción de tejidos.
• Ventajas competitivas: Cabe destacar como ventaja que las cualidades de los
constructos objeto de esta invención permiten que puedan transferirse a lesiones
tisulares, integrándose en el tejido del receptor, adquiriendo la funcionalidad de éste,
reparando y regenerando el tejido lesionado. Otra ventaja es que éste constructo puede
modificarse con biomoléculas y/o elementos químicos para mejorar sus propiedades
biológicas, físicas, químicas, terapéuticas o de seguimiento radiológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
guilleatela
 
Biomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícosBiomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícosFlavio Mamani
 
IIB-Biomateriales
IIB-BiomaterialesIIB-Biomateriales
IIB-Biomateriales
Dulce ÅMaria O R
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
Luis Riveros
 
Presentacion Biomateriales
Presentacion BiomaterialesPresentacion Biomateriales
Presentacion Biomateriales
paloma06210149
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Adrian Sujar Iñiguez
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de MaterialesPropiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Karen Alfonseca
 
Metales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímerosMetales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímeros
SSA
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Rick P
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 

La actualidad más candente (20)

BIOMATERIALES
BIOMATERIALESBIOMATERIALES
BIOMATERIALES
 
Biomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícosBiomateriales ceramícos
Biomateriales ceramícos
 
IIB-Biomateriales
IIB-BiomaterialesIIB-Biomateriales
IIB-Biomateriales
 
Polimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMAPolimetilmetacrilato PMMA
Polimetilmetacrilato PMMA
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Presentacion Biomateriales
Presentacion BiomaterialesPresentacion Biomateriales
Presentacion Biomateriales
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5biomateriales unidad 5
biomateriales unidad 5
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de MaterialesPropiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
Propiedades fisicas de los materiales / Tecnologia de Materiales
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Enlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundariosEnlaces atomicos primarios y secundarios
Enlaces atomicos primarios y secundarios
 
Metales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímerosMetales, cerámicas y polímeros
Metales, cerámicas y polímeros
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 

Destacado

Principios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas MarioPrincipios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas MarioMario Lopez
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
Rocio Fernández
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisOsvaldo Toscano ILTEC
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
Samuel Franco Domínguez
 
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Materiales Dentales
Materiales  DentalesMateriales  Dentales
Materiales DentalesAnyead
 
Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]lianju_dent
 

Destacado (14)

Principios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas MarioPrincipios Generales De Las Fracturas Mario
Principios Generales De Las Fracturas Mario
 
Nuevas Tecnologias Y Biomateriales
Nuevas Tecnologias Y BiomaterialesNuevas Tecnologias Y Biomateriales
Nuevas Tecnologias Y Biomateriales
 
Cdkaste
CdkasteCdkaste
Cdkaste
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
 
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesisMateriales mas utilizados en ortesis y protesis
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
 
Prótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputadosPrótesis y rehabilitación de amputados
Prótesis y rehabilitación de amputados
 
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
INJERTOS ÓSEOS Y BIOMATERIALES DE RELLENO QUIRÚRGICO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXIL...
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
 
Injertos oseos
Injertos oseosInjertos oseos
Injertos oseos
 
Materiales Dentales
Materiales  DentalesMateriales  Dentales
Materiales Dentales
 
Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]Biomateriales dentales[1]
Biomateriales dentales[1]
 

Similar a Biomateriales

Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Ashley Carpio Sandoval
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Roxana Loja Castro
 
Cb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalieCb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalie
Nathalie Arellano
 
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
Xenia Elizabeth Dominguez Trejos
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
Raul Molina
 
Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
AdrinCarrasco3
 
biomateriales 1.ppt
biomateriales 1.pptbiomateriales 1.ppt
biomateriales 1.ppt
JosLuisMartnezMontao
 
Los biomateriales (1)
Los biomateriales (1)Los biomateriales (1)
Los biomateriales (1)
ismael padilla
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
isela Garcia
 
Biomateriales usados en el reemplazo de cadera
Biomateriales usados en el reemplazo de caderaBiomateriales usados en el reemplazo de cadera
Biomateriales usados en el reemplazo de cadera
MARCOSANTOYO4
 
Haciaunanuevageneracion
HaciaunanuevageneracionHaciaunanuevageneracion
HaciaunanuevageneracionJDAVIDSH
 
materiales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodillamateriales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodilla
Randall Colo
 
Mallas y porque
Mallas y porqueMallas y porque
Mallas y porque
Salvatore Cuccomarino
 
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Denis O-Uchiha Jiménez
 
Mecatronica en la medicina
Mecatronica en la medicinaMecatronica en la medicina
Mecatronica en la medicina
pao2909
 
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales MedicinaTrabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicinaguestdb3d8d5
 
Dopaje En El Deporte
Dopaje En El DeporteDopaje En El Deporte
Dopaje En El Deporteguestdb3d8d5
 
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales MedicinaTrabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicinaguestdb3d8d5
 

Similar a Biomateriales (20)

Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Cb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalieCb08 arellano nathalie
Cb08 arellano nathalie
 
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
430369862 presentacion-de-anayansy-semana-cientifica-2019
 
Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)Biomateriales(raul molina)
Biomateriales(raul molina)
 
Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)Biomateriales(raul molina) (1)
Biomateriales(raul molina) (1)
 
biomateriales 1.ppt
biomateriales 1.pptbiomateriales 1.ppt
biomateriales 1.ppt
 
Los biomateriales (1)
Los biomateriales (1)Los biomateriales (1)
Los biomateriales (1)
 
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humanoBiomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
Biomateriales y artroplastia, repuestos para el ser humano
 
Biomateriales usados en el reemplazo de cadera
Biomateriales usados en el reemplazo de caderaBiomateriales usados en el reemplazo de cadera
Biomateriales usados en el reemplazo de cadera
 
Implantes Osteosintegrados
Implantes OsteosintegradosImplantes Osteosintegrados
Implantes Osteosintegrados
 
Haciaunanuevageneracion
HaciaunanuevageneracionHaciaunanuevageneracion
Haciaunanuevageneracion
 
materiales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodillamateriales de protesis de cadera y rodilla
materiales de protesis de cadera y rodilla
 
Mallas y porque
Mallas y porqueMallas y porque
Mallas y porque
 
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
 
Mecatronica en la medicina
Mecatronica en la medicinaMecatronica en la medicina
Mecatronica en la medicina
 
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales MedicinaTrabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicina
 
Dopaje En El Deporte
Dopaje En El DeporteDopaje En El Deporte
Dopaje En El Deporte
 
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales MedicinaTrabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicina
 

Biomateriales

  • 2. ÍNDICE • ¿Qué son los biomateriales? • Propiedades requeridas de los biomateriales • Tipos: • 1. Metálicos • 2. Poliméricos • 3. Cerámicos • Aplicaciones de los biomateriales • Ventajas y desventajas de los biomateriales • Ingeniería tisular
  • 3. ¿Qué son los biomateriales? • Son aquellos compuestos que abarcan tanto los materiales de origen estrictamente biológico (cultivos de algas, tejidos, extractos de plantas, microorganismos..), como los materiales sintéticos que, sin ser necesariamente biológicos, sí interactúan con células vivas (prótesis, implantes, suturas…). Todos ellos tienen aplicaciones médicas.
  • 4. Propiedades requeridas • Ser biocompatible, es decir, debe ser aceptado por el organismo, no provocar que este desarrolle sistemas de rechazo ante la presencia del biomaterial • No ser tóxico, ni carcinógeno. • Ser químicamente estable (no presentar degradación en el tiempo) e inerte. • Tener una resistencia mecánica adecuada. • Tener un tiempo de fatiga adecuado. • Tener densidad y peso adecuados. • Tener un diseño de ingeniería perfecto; esto es, el tamaño y la forma del implante deben ser los adecuados. • Ser relativamente barato, reproducible y fácil de fabricar y procesar para su producción en gran escala. •
  • 5. Tipos de biomateriales • Metálicos: en la década de 1920, Reiner Erdle y Charles Orange, quienes unieron sus conocimientos de médico dentista y metalurgia respectivamente, desarrollaron la aleación Vitallium, que fue el primer biomaterial metálico aleado con características mecánicas de biocompatibilidad y de resistencia a la corrosión, aceptables para aplicaciones en prótesis quirúrgicas. Posteriorment se desarrolla el acero inoxidable grado quirúrgico. Otras aleaciones que han tomado gran importancia en aplicaciones aeronáuticas y aerospaciales, así como en aplicaciones médicas para implantes quirúrgicos, son las de base titanio.
  • 6. Poliméricos: existe una gran variedad de polímeros biocompatibles: los polímeros naturales, como por ejemplo la celulosa, glucosalina, etcétera; y polímeros sintéticos, como el polietileno de ultra alto peso molecular, PVC, nylon, silicona, etcétera. El desarrollo de los biopolímeros en las aplicaciones incluye prótesis faciales, partes de prótesis de oído, aplicaciones dentales; marcapasos, riñones, hígado y pulmones. Películas delgadas y capas de PVC se utilizan en bolsas de almacenamiento y empaquetamiento quirúrgico de sangre y otras soluciones; partes de esófago, segmentos de arterias, suturas biodegradables, partes de implantes articulares en dedos, acetábulo de cadera y rodilla, entre otros.
  • 7. • Cerámicos: Los biocerámicos son compuestos químicos complejos que contienen elementos metálicos y no metálicos. Debido a sus enlaces iónicos o covalentes, son generalmente, duros y frágiles. Además de tener un alto punto de fusión y una baja conductividad térmica y eléctrica, los cerámicos se consideran resistentes al desgaste. Los principales bioceramicos son alúmina, zirconia, hidroxyapatita, porcelanas, vidrios bioactivos, etcétera. Sus principales aplicaciones están en el sistema óseo, con todo tipo de implantes y recubrimientos en prótesis articulares; también se utilizan en aplicaciones dentales, en válvulas artificiales, cirugía de la espina dorsal y reparaciones craneales.
  • 8. Aplicaciones • La prótesis total de cadera • La solución para este tipo de fracturas, y enfermedades como la artritis, entre otras, puede ser una prótesis total de cadera. Esta articulación está formada por una copa acetabular (UHMWPE, Co- Cr, Al2O3, ZrO2), la cual se fija en la pelvis y sirve como asiento para una esfera cuyo vástago (Co-Cr, 316LQ, Ti6Al4V) es empotrado en el fémur. Los dos elementos artificiales restauran el sistema articular tipo rótula, con el cual el paciente puede volver a caminar. • Implante de rodilla • El reemplazo de rodilla es uno de los avances más importantes en la cirugía ortopédica, y fue realizado por primera vez en el año 1968.
  • 9. • Válvulas de corazón • El corazón es una parte vital de la anatomía humana, dado que es una bomba de recirculación de la sangre a través del cuerpo. Las válvulas del corazón permiten que éste bombee sangre eficientemente. Estas válvulas son propensas a fallar por enfermedades; sin embargo, pueden ser sustituidas por las válvulas prostéticas artificiales. • Las válvulas mecánicas son excelentes en términos de durabilidad, pero son obstaculizadas por su tendencia a coagular la sangre. Las válvulas biológicas son de menor durabilidad y se deben sustituir periódicamente. • Implantes dentales • El surgimiento de los implantes dentales ha influenciado grandes cambios en la odontología clínica en la segunda mitad del siglo XX. • Mediante técnicas quirúrgicas específicas, es posible reemplazar piezas dentales perdidas, por otras sintéticas, con las mismas funciones y gran duración. • La prótesis consta de tres partes fundamentales, llamadas corona, perno o muñón, que soportará a la corona y el implante propiamente dicho que reemplazará la raíz del diente.
  • 10. • Espina dorsal • El primer procedimiento quirúrgico por un disco herniado torácico fue reportado por Middleton y Teacher en 1911. • Desde los años 1930 hasta la actualidad, se emplea el material metálico en prótesis en las cirugías. • En 1966 se hizo la primer cirugía con prótesis, substituyendo un disco cervical.
  • 11. Ventajas e inconvenientes • POLIMEROS: silicón, teflón, dracón, nylon. • -Ventajas: Elásticos, fáciles de fabricar y baja densidad. • -Desventajas: Baja resistencia mecánica y degradación con el tiempo. • -Ejemplos: Suturas, arterias, venas, nariz, orejas, mandíbulas, dientes, tendones. • • METALES: 316, 316LS.S, aleaciones de titanio, aceros de bajo contenido de carbón. • -Ventajas: Resistencia a esfuerzos de alto impacto, alta resistencia al desgaste. • -Desventajas: Baja biocompatibilidad, corrosión en medios fisiológicos, alta densidad, pérdida de propiedades mecánicas con tejidos conectivos suaves. • -Ejemplos: Fijación ortopédica: tornillos, clavos, placas, alambres, barras intermedulares, implantes dentales.
  • 12. • CERÁMICAS: Óxidos de aluminio, aluminatos de calcio, óxidos de titanio, carbonos. • -Ventajas: Buena biocompatibilidad, resistencia a la alta corrosión, inerte. • -Desventajas: Fractura ante esfuerzos de alto impacto, difícil fabricación, baja resistencia mecánica, inelásticos, alta densidad. • -Ejemplos: Prótesis de cadera, dientes, dispositivos transcutáneos • • COMPUESTOS: Cerámica metal, carbón- otro material. • -Ventajas: Buena compatibilidad, inerte, resistencia a la corrosión, alta resistencia a los esfuerzos. • -Desventajas: Carecen de consistencia en la fabricación del material • -Ejemplos: Válvulas cardiacas, uniones óseas, marcapasos.
  • 13. Ingeniería tisular • Ingeniería Tisular, área científica interdisciplinar, que para reparar, reemplazar, mantener o mejorar la función particular de un órgano o tejido crea un entorno extracelular en el que se incorporan células. En este caso se pretende prevenir la respuesta inmunológica (inflamación y/o rechazo) y diseñar sustratos particulares que soporten la supervivencia, desarrollo y diferenciación celular, lo que potencialmente incrementaría la calidad del tejido a trasplantar.
  • 14. • El desarrollo de estos nuevos implantes está sirviendo para paliar muchos de los problemas producidos por las prótesis y otros materiales que se usan actualmente, como los problemas de estabilidad en la superficie debido a las interacciones de estos con los tejidos humanos y los fluidos fisiológicos con los que se encuentra en contacto la prótesis o el material. Así, la presente invención consiste en un nuevo constructo constituido por células y biomateriales compatibles biológicamente con los tejidos animales incluyendo los humanos. Este biomaterial permite que las células dispuestas en un cultivo se adhieran a él, se mantengan viables durante largos periodos de tiempo, lográndose la obtención de un constructo que puede ser objeto de implante para la reconstrucción de tejidos.
  • 15. • Ventajas competitivas: Cabe destacar como ventaja que las cualidades de los constructos objeto de esta invención permiten que puedan transferirse a lesiones tisulares, integrándose en el tejido del receptor, adquiriendo la funcionalidad de éste, reparando y regenerando el tejido lesionado. Otra ventaja es que éste constructo puede modificarse con biomoléculas y/o elementos químicos para mejorar sus propiedades biológicas, físicas, químicas, terapéuticas o de seguimiento radiológico.