SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
HISTORIA DE LAS FINANZAS
ÁNGEL ARIAS MISAT
16711745
Finanzas Publicas
Es la actividad financiera que existe desde el primer
momento en que se utiliza el dinero como medida de
valor como instrumento de cambio en las transacciones.
Cualquier tipo de actividad económica ya sea de carácter
comercial o de prestación de servicios está inmersa
dentro de este proceso de actividad financiera.
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS DE LA ÉPOCA COLONAL
Pesca de perlas: Descubiertas por Colón en su tercer viaje, en Cubagua, la cual se convirtió en centro de colonización a comienzos del siglo
XV. La explotación intensiva, produjo el descenso de la producción debido a la extinción de los yacimientos
Minería: Debido a la baja productividad, la minería no llegó a tener gran importancia, entre éstas:
Las minas de oro de San Felipe de Buria, Los Teques, Apa y Carapa.
Las minas de cobre de Cocorote y Loma de Viento.
La minería sirvió como estímulo a las primeras empresas de conquista, exploración y poblamiento del país. Su fracaso se debió a la
baja calidad de los yacimientos encontrados
Agricultura: Adoptó dos formas:
De Subsistencia: Basada en el conuco tradicional indígena, destinada al consumo directo, durante el siglo XVI.
De plantación: Basada en la gran propiedad territorial, con mano de obra esclava, destinada a la exportación y al comercio interno,
desarrollada a partir del siglo XVII.
Entre los cultivos mas importantes esta:
La agricultura de plantación desarrolló el cultivo de plantas indígenas: tabaco, cacao, añil, algodón y algunas extranjeras, como el trigo
y el café.
Ganadería:
La introducción de ganado en sus comienzos estuvo ligada a la conquista y exploración del territorio, posteriormente al fundarse las primeras
ciudades se dedicaron a la cría como actividad de subsistencia.
La introducción de ganado a Venezuela se produjo principalmente por Coro, Boburata y Cumaná
COMERCIO
EL COMERCIO INTERIOR
El comercio o tráfico interior tuvo muy poco
desarrollo. Algunas rutas terrestres y fluviales
ponían en contacto a las zonas de producción
con ciudades y puertos de embarque. Caracas,
primer núcleo urbano de la colonia, mantenía
comercio por tierra con poblaciones muy
apartadas de su provincia, y también con las de
Cumana, Maracaibo y nuevo reino de Granada.
Con estas últimas, a través de las ciudades de
Barinas, Mérida, Pedraza, San Cristóbal, La
Grita y los Llanos de Casanare
En Venezuela la economía colonial
dependía de su producción agropecuaria
y del intercambio con mercancías
importadas. Las haciendas y los hatos
eran el centro de la vida económica, en
los cuales se producía para el consumo
local y para la exportación hacia países
como España, Islas canarias, México,
Cuba, Puerto Rico, a cambio traían
víveres, loza, sedas, esclavos, etc.
EL COMERCIO CON MÉXICO
Este comercio se inició desde los primeros años de
la colonia y alcanzó mucha importancia. Desde el
siglo XVIII, este tramo permitió a los comerciantes y
cosecheros venezolanos disponer de una flota
mercante que llegó a contar 18 barcos destinados
al tráfico con el puerto de Veracruz. Este comercio
por la Guaira disminuyó sensiblemente a fines del
siglo XVIII, pero al mismo tiempo aumentó por
Maracaibo, que llegó a ser el puerto de tierra firme
EL COMERCIO CON LAS COLONIAS
EXTRANJERAS
En general, este comercio estuvo prohibido.
Pero en 1777, el rey Carlos III autorizó a los
hacendados venezolanos para que
compraran esclavos en las colonias
extranjeras, pagando su importe con frutos
del país, a excepción de cacao.
El mismo año concedió permiso a las
autoridades francesas de la Antillas para
comprar ganado y víveres en las provincias
venezolanas, pagando su importe en dinero,
letras de cambio o esclavos.
RELACIONES COMERCIALES DE ESPAÑA CON SUS
COLONIAS
La política colonial de España estuvo
orientada de acuerdo con el mercantilismo,
doctrina económica que se basa en los
siguientes principios
Control de
todas las
actividades
económicas
por el
estado
Monopolio
comercial y
prohibición a
las colonias de
comerciar con
otros países
Búsqueda y
atesoramiento
de metales
preciosos, y
medidas para
establecimient
o de las
siguientes
disposiciones
a) Las colonias solo podían comerciar con España. el comercio con otros países se
consideraba delito grave y se castigaba severamente por el puerto de Sevilla.
a) Se prohibía producir lo que producía España. no se permitía sembrar uvas, ni
olivos, ni lino, a objetivo de garantizar el consumo de vinos, aceites y telas de
España. Estaba igualmente prohibido establecer industrias de confección de telas.
estas medidas iban dirigidas a impedir la competencia con la producción
metropolitana y a convertir las colonias en mercado seguro de los productores y
comerciantes españoles.
El mercantilismo español mantenía el principio de que la riqueza de la nación dependía
de la cantidad de metales preciosos que tuviera en sus arcas. Esto movió al gobierno a
estimular la explotación de las colonias en busca de minas, muchas veces en perjuicio
de otras actividades que habrían sido más productivas.
LA REAL HACIENDA COLONIAL Y SUS ELEMENTOS
LAS
REGALÍAS
Se llamaron regalías todos aquellos bienes de
propiedad exclusiva de rey. Las más importantes
eran las tierras, los bosques, pastos y aguas; las
minas; el oro, las perlas y piedras preciosas que se
hallaran en poder de los indios o en las arenas de
los ríos, los bienes mostrencos, los bienes vacantes,
el derecho de proveer todos los cargos para el
gobierno de la colonia, el derecho de patronato
eclesiástico
Venta y composición de tierras: era el producto de la
venta de tierras realengas y de la composición que pagaban
los particulares que ocuparan, sin títulos, tierras de la
Corona.
Ingresos por venta de oficios públicos: los empleos,
como regidores, notarios, escribanos, alféreces, alguaciles,
contadores, tesoreros, etc, eran vendidos al mejor postor.
Entradas por concepto de bienes mostrencos y
vacantes: que pasaban a la Real Hacienda.
Diezmos: equivalente al 105 de la producción agropecuaria.
Era contribución de origen medieval que cobraba la Iglesia.
LOS
IMPUESTOS
Alcabala: Pago de un porcentaje del valor de todo, lo que se compraba y se
vendía.
Almojarifazgo: Se cobraba sobre el precio de toda mercancía que se
embarcaba de España a América o viceversa.
Armada, armadilla y corso: Impuestos cobrados para proteger al comercio
de piratas y contrabandistas.
Media anata: Todo funcionario pagaba al fisco la mitad del sueldo del primer
año.
.
Estancos: Era exclusivo del Rey y vender por medio de sus funcionarios, sal,
naipes, papel sellado, pólvora, tabaco.
Lanzas de títulos de Castilla: Los blancos para obtener títulos de nobleza
(marqueses, condes, etc.).
Penas de cámara: Multas impuestas por las autoridades.
Tafias: Impuesto sobre la producción de aguardiente.
Tributos: Contribución que pagaban los indios, negros libres y zambos, entre
los dieciséis y sesenta años
IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS
Constituyeron la fuente de ingresos más importantes de la real hacienda. Algunos fueron
impuestos directos a la renta o al capital; otros los más importantes fueron impuestos
indirectos, que afectaban al comercio y a la industria.
EL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
En las diferentes actividades que se desarrollan alrededor
del mundo con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo
de herramientas financieras, existen organizaciones o
instituciones que se encargan de actuar como intermediarias
entre las diferentes personas u organizaciones que realizan
estos movimientos, negocios o transacciones.
Estas instituciones financieras hacen parte del sistema
financiero, el cual se compone de tres elementos básicos
Las instituciones financieras: Se encargan de actuar como
intermediarias entre las personas que tienen recursos
disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes
tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la
actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los
inversionistas institucionales como las compañías de
seguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los
intermediarios de inversión, que son instituciones que
atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños
inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando
portafolios de inversión y, finalmente, las instituciones de
depósito, de las cuales los bancos son el tipo más conocido
Los activos financieros: Son las herramientas (títulos) que
utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los
recursos. Éstos mantienen la riqueza de quienes los posea.
Los activos financieros son emitidos por una institución y
comprados por personas u organizaciones que desean
mantener su riqueza de esta forma.
El mercado financiero: En el cual se realizan las
transacciones o intercambios de activos financieros y de
dinero.
Evolución de las finanzas
en Venezuela
Si hablamos de Venezuela podemos decir, que es un país
con grandes recursos humanos y recursos naturales tanto
renovables como no renovables , que de haber sido canalizados
en su momento de manera eficaz y eficiente nuestro país seria
hoy día una potencia económica, debido a que en las ultimas
décadas los resultados económicos han sido un fracaso debido
al mal manejo de las políticas económicas erróneas.
.
Consolidación del Sector Privado Nacional
Llas etapas de ascenso de la economía venezolana han estado
ligadas a las grandes inversiones realizadas por el gobierno. La
importancia relativa del gasto público es considerable y ha
demostrado una tendencia que puede catalogarse, en forma
general, de ascendente. Antes de abordar la situación económica
nacional y la consolidación del sector privado, debe analizarse el
proceso de transición hacia el capitalismo nacional.
Según Contreras H (s.f)4, "El retorno a la democracia a partir del
año 1958, se realiza en medio de severas dificultades
económicas-financieras", derivadas del desarrollo característico
del anterior gobierno. El período de la dictadura (1948-58) y el
régimen provisional que le sucedió dejaron al país en graves
problemas económicos
El mercado petrolero internacional experimentó cambios
significativos durante los años 50, por tanto, los precios del
petróleo venezolano subieron en forma permanente alcanzando el
máximo nivel en 1957. A partir de este año, los precios promedios
del crudo sufren una constante disminución que se extiende hasta
1969; sin embargo, los ingresos recibidos por el país por
concepto de petróleo, más que se duplican entre 1958 y 1969; y
aumentan 4,4 veces entre 1958 y 1973, como consecuencia de
mayores recaudaciones por concepto de impuesto sobre la renta
petrolera y de una mayor producción
la administración Leoni (1964 -1968) y a pesar de que su tasa de
crecimiento no sé equiparo con la del período 1950-57, al menos
la economía se recuperó de la recesión. La diferencia entre
mediados de los años cincuenta y los sesenta, y la principal
debilidad del último período, se debió al fracaso del petróleo en
recuperar y conducir la economía. Mientras que la agricultura, la
industria, el comercio y los servicios alcanzaron crecimientos
significativos. Con la acción retardada del petróleo, el crecimiento
económico dependió de fuentes internas. Ello se debió, en parte
la poca o baja demanda de petróleo venezolano y la enorme
producción de los petróleos del Medio Oriente. También se
atribuye, en parte, a las restricciones a la importación
establecidas por los Estados Unidos en 1958.
La administración que comienza en 1969, se enfrenta casi a los
mismos problemas que caracterizaron la anterior. Los costos en
promover la situación de importaciones en la agricultura y
particularmente en la industria manufacturera, aumentaron
rápidamente cuando la etapa de fácil sustitución se había
promulgado. Promover la expansión, dado lo limitado del
mercado venezolano, podría alcanzarse sólo a través de las
exportaciones o un mayor crecimiento de la demanda
interna, como se señaló anteriormente. El ingreso al Pacto
Andino, la cual representó un mercado foráneo potencial
para exportaciones no subsidiadas, fue retardado por
industriales locales que presumían ser sacrificados a los
intereses extranjeros, mientras el estado y la industria
pesada foránea se expandían desde el punto de vista de las
ventajas comparativas
El desarrollo de la Industria petrolera genera
aproximadamente la cuarta parte del PTB (producto
total bruto) y se transforma en el factor de expansión
de la economía venezolana. La mayor proporción de
los ingresos petroleros es captada por el gobierno
nacional en forma de impuesto sobre la renta y renta
de hidrocarburos. De esta forma el Estado comienza
a asumir el rol de mecanismo transmisor al resto
de la economía venezolana y su importancia en la
promoción del desarrollo económico es decisiva. En
otras palabras, el Estado venezolano se ha
convertido, por su carácter de perceptor de dichos
ingresos, en el gran orientador de la actividad
económica.
La política comercial de Venezuela para el período de los
años 1960-1988, estuvo signada por el modelo de sustitución
de Importaciones. Según refiere Genua y Barrios (2005)5 , "El
esquema de sustitución de importaciones implementado en el
periodo tenía el fin de abaratar los costos de producción para
la industria nacional." La estructura arancelaria contemplaba
aranceles ad valorem y específicos. Los primeros abarcaron
más de 40 tramos arancelarios y un promedio simple de 37%,
mientras que los segundos afectaron a más de 840 partidas
arancelarias y su equivalente ad valorem alcanzaba hasta un
940%. Además de estas medidas, el 40% de los productos
estaba sujeto a prohibiciones y licencias previas.
Durante los años sesenta y setenta, el gobierno de
Venezuela adelantó un ambicioso programa de
industrialización y sustitución de importaciones. Dicho
programa fue similar al adoptado por otros países de
América Latina y era cónsono con las políticas
propugnadas en ese momento por la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de
las Naciones Unidas. Este programa, subsidiado por las
alzas en el precio del petróleo y la nacionalización, al
ser adoptado por el gobierno venezolano, hizo que el
sector industrial de Venezuela creciera
considerablemente y se pusiera al nivel tecnológico de
otros países de la región que habían comenzado su
industrialización mucho tiempo atrás.
La reforma comercial de los noventa permitió simplificar la
estructura arancelaria y para-arancelaria. De hecho, el
promedio simple del arancel ad valorem se redujo a un
12%, con una estructura establecida de manera
comunitaria entre los países miembros de la Comunidad
Andina (CAN) en cuatro tramos, tomando en cuenta los
grados de elaboración de los bienes. La política
económica incluyó también un componente de promoción
de exportaciones. Se creó el Instituto de Comercio
Exterior (ICE), organismo encargado de realizar los
estudios y hacer las recomendaciones de política
comercial y de promoción de exportaciones.
En 1996 se creó el Banco de Comercio
Exterior, con funciones de promoción y
financiamiento de las exportaciones. Por
otra parte, se promulgó la Ley de
Incentivos a la Exportación, mediante la
cual se instrumentó un crédito fiscal para
exportaciones con valor agregado
nacional superior al 30%. Igualmente, se
crearon políticas de crédito fiscal para la
promoción de las exportaciones.
En el marco de la incorporación al Acuerdo
de Cartagena o Pacto Andino, la apertura de
los mercados de los países miembros fue
coordinada. Se diseñaron e
instrumentaron los denominados
Programas Industriales, mediante los
cuales los gobiernos de los cinco países
andinos buscaban promover una
complementación industrial de sus
productores, todo ello con el fin de
expandir sus ventas al mercado
subregional sin causar alteraciones al
interior de cada uno de ellos.
Luego de la liberalización comercial, se
adoptó un esquema de regionalismo
abierto, según el cual mientras se
profundizaba en los esquemas de
integración subregional el país llevaba a
cabo acciones para insertarse en los
esquemas extra regionales y multilaterales
Venezuela se adhirió al Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT, luego la Organización Mundial del
Comercio-OMC), lo cual se tradujo en la
modernización de los instrumentos de
comercio internacional, como la
legislación antidumping y de libre
competencia, los subsidios, incentivos a
las exportaciones y los mecanismos
regulatorios en materia de precios y tipo
de cambio
El sistema financiero venezolano evolucionó en consonancia a la dinámica de la actividad económica, se inicia
como banca comercial para financiar la importante actividad de exportación agrícola de las casas comerciales
europeas del siglo IXX, y se diversifica por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de
financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones.
La actividad comercial estimulada por el ingreso petrolero impulso el crecimiento de la banca comercial, y los
procesos de urbanización, construcción de infraestructura pública, industrialización y diversificación
económica, permitieron la aparición gradual de la banca hipotecaria, de inversión, arrendamiento financiero,
entidades de ahorro y préstamo, fondos de activos líquidos y fondos mutuales, entre otras. En la década de los
años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y
Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizándose la supervisión y
reglamentación del funcionamiento de las entidades bancarias.
En este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de banca especializada,
concentrándose en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa. La crisis bancaria de
1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada concentración y descapitalización, obligando a
la reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la
banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario.
EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO Y
SU DESARROLLO HASTA LA ACTUALIDAD
EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO Y
SU DESARROLLO HASTA LA ACTUALIDAD
a) Desarrollar todo tipo de actividades propias de una entidad bancaria,
b) Financiar la producción en el agro, la ganadería, la acuicultura, la
forestación y además, las Actividades de transformación y comercialización
de los productos del sector agropecuario,
e) Promover y facilitar la concesión de créditos de forma directa en el sector
agropecuario, a los pequeños y medianos productores, que incluyen a las
Empresas comunales y Multicomunales de Servicios Agropecuarios,
proveyéndoles, de ser necesario, servicio de asistencia técnica.
f) Brindar, complementariamente, asistencia técnica a sus clientes para asistir
con programas que permitan incrementar la productividad; crear nuevos
productos o mejorar los ya existentes; aumentar el rendimiento y reducir los
costos de producción, distribución y comercialización.
c) Ser el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el
desarrollo sostenido y permanente del sector agropecuario, con especial
énfasis en las actividades agrícola, ganadero, forestal, acuícola,
agroindustrial, y los procesos de transformación, comercialización y
exportación de productos naturales y derivados de dichas actividades.
d) Establecer contratos y/o convenios de préstamos con entidades financieras
registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones, y organismos internacionales.
g) Asistir a los productores agropecuarios con programas de seguros de
accidentes de trabajo y de pago de jornales que les permitan garantizar los
volúmenes de producción
Objeto negocio financiero
Reflexión del Tema
Como reflexión de las Finanzas Publicas, podemos
comentar que es importante saber la historia y la evolución
desde la década de los setenta,, la situación económica en el
país era critica a nivel general, luego del 2000 los cambios que
a tenido en particular el precio del petróleo, lo que ofrece
sustentar las necesidades del Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america españolaRosi Vasquez
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Nicole Arriagada
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!camilopardo
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaMagdiel
 
Crisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptCrisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptHONOMARYMP
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaThainny Díaz
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniJose Rafael Guerrero
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaRuraima Brakmont
 
Crisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptCrisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptHONOMARYMP
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúSexy Bamboe
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 

La actualidad más candente (20)

La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!PAULO FREIRE "LA COLONIA!
PAULO FREIRE "LA COLONIA!
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
 
Crisis colonial.ppt
Crisis colonial.pptCrisis colonial.ppt
Crisis colonial.ppt
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
 
Mapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la coloniaMapa conceptual de la colonia
Mapa conceptual de la colonia
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Historia de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenniHistoria de venezuela adri y jenni
Historia de venezuela adri y jenni
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en Venezuela
 
Crisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptCrisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.ppt
 
Economía Colonial del Perú
Economía Colonial del PerúEconomía Colonial del Perú
Economía Colonial del Perú
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Crisis colonial de_venezuela
Crisis colonial de_venezuelaCrisis colonial de_venezuela
Crisis colonial de_venezuela
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Economia colonial castro
Economia colonial castroEconomia colonial castro
Economia colonial castro
 

Destacado

Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las FinanzasOrlando Davila
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzasmariasayago23
 
La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)EscuelAbiertaC
 
4 EL REGIMEN FISCAL
4 EL REGIMEN FISCAL4 EL REGIMEN FISCAL
4 EL REGIMEN FISCALCSG
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelalisethrivero
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasAndres Santana
 
Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaJuancarlosuny
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzasPedro Rangel
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela jeeimulu
 
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De ChileDescubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De Chile2º medio!
 

Destacado (20)

Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Historia de las Finanzas
Historia de las FinanzasHistoria de las Finanzas
Historia de las Finanzas
 
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendezMba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
Mba historia de las finanzas publicas y el ajuste.inocencio melendez
 
Las finanzas
Las finanzasLas finanzas
Las finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
administracion financiera
administracion financieraadministracion financiera
administracion financiera
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)La organización del Reino de Castilla (5)
La organización del Reino de Castilla (5)
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Hacienda real 1800
Hacienda real 1800Hacienda real 1800
Hacienda real 1800
 
como se mide la riqueza
como se mide la riquezacomo se mide la riqueza
como se mide la riqueza
 
4 EL REGIMEN FISCAL
4 EL REGIMEN FISCAL4 EL REGIMEN FISCAL
4 EL REGIMEN FISCAL
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
 
Evolución de las Finanzas
Evolución de las FinanzasEvolución de las Finanzas
Evolución de las Finanzas
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
 
Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
 
La historia de las finanzas
La historia de las finanzasLa historia de las finanzas
La historia de las finanzas
 
Joaquincito Escolar
Joaquincito EscolarJoaquincito Escolar
Joaquincito Escolar
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De ChileDescubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento Y Conquista De Chile
 

Similar a Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias

Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialmorram66
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018VictorJulioGonzalezB
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonialcma2703
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo DianaisaA
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicadianaisaisaisa
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo DianaisaA
 
Origen impuestos mora
Origen impuestos moraOrigen impuestos mora
Origen impuestos moraSebastianM18
 
Trabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnicaTrabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnicaklly-jhoana
 
Trabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaTrabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaLeslie Trujillo
 
Trabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaTrabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaLeslie Trujillo
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialyibert
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipocjp-122-00018v
 

Similar a Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias (20)

Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
Evolución Económica de Venezuela 1500 - 2018
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Origen impuestos mora
Origen impuestos moraOrigen impuestos mora
Origen impuestos mora
 
Union trabajo
Union trabajoUnion trabajo
Union trabajo
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Trabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnicaTrabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnica
 
Trabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaTrabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnica
 
Trabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaTrabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnica
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Origen impuestos
Origen impuestosOrigen impuestos
Origen impuestos
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
 

Más de yesenia duarte

La buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteLa buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteyesenia duarte
 
Marketing politico listo
Marketing politico listoMarketing politico listo
Marketing politico listoyesenia duarte
 
Investigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialInvestigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialyesenia duarte
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosyesenia duarte
 
Recursos humanos portafolios angel arias
Recursos humanos portafolios angel ariasRecursos humanos portafolios angel arias
Recursos humanos portafolios angel ariasyesenia duarte
 
Maquiavelo mapa yesenia
Maquiavelo mapa yeseniaMaquiavelo mapa yesenia
Maquiavelo mapa yeseniayesenia duarte
 

Más de yesenia duarte (7)

El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
La buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarteLa buenna redaccion yesenia duarte
La buenna redaccion yesenia duarte
 
Marketing politico listo
Marketing politico listoMarketing politico listo
Marketing politico listo
 
Investigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialInvestigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincial
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Recursos humanos portafolios angel arias
Recursos humanos portafolios angel ariasRecursos humanos portafolios angel arias
Recursos humanos portafolios angel arias
 
Maquiavelo mapa yesenia
Maquiavelo mapa yeseniaMaquiavelo mapa yesenia
Maquiavelo mapa yesenia
 

Evaluacion de las finanzas en venezuela angel arias

  • 1. HISTORIA DE LAS FINANZAS ÁNGEL ARIAS MISAT 16711745
  • 2. Finanzas Publicas Es la actividad financiera que existe desde el primer momento en que se utiliza el dinero como medida de valor como instrumento de cambio en las transacciones. Cualquier tipo de actividad económica ya sea de carácter comercial o de prestación de servicios está inmersa dentro de este proceso de actividad financiera.
  • 3. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LA ÉPOCA COLONAL Pesca de perlas: Descubiertas por Colón en su tercer viaje, en Cubagua, la cual se convirtió en centro de colonización a comienzos del siglo XV. La explotación intensiva, produjo el descenso de la producción debido a la extinción de los yacimientos Minería: Debido a la baja productividad, la minería no llegó a tener gran importancia, entre éstas: Las minas de oro de San Felipe de Buria, Los Teques, Apa y Carapa. Las minas de cobre de Cocorote y Loma de Viento. La minería sirvió como estímulo a las primeras empresas de conquista, exploración y poblamiento del país. Su fracaso se debió a la baja calidad de los yacimientos encontrados Agricultura: Adoptó dos formas: De Subsistencia: Basada en el conuco tradicional indígena, destinada al consumo directo, durante el siglo XVI. De plantación: Basada en la gran propiedad territorial, con mano de obra esclava, destinada a la exportación y al comercio interno, desarrollada a partir del siglo XVII. Entre los cultivos mas importantes esta: La agricultura de plantación desarrolló el cultivo de plantas indígenas: tabaco, cacao, añil, algodón y algunas extranjeras, como el trigo y el café. Ganadería: La introducción de ganado en sus comienzos estuvo ligada a la conquista y exploración del territorio, posteriormente al fundarse las primeras ciudades se dedicaron a la cría como actividad de subsistencia. La introducción de ganado a Venezuela se produjo principalmente por Coro, Boburata y Cumaná
  • 4. COMERCIO EL COMERCIO INTERIOR El comercio o tráfico interior tuvo muy poco desarrollo. Algunas rutas terrestres y fluviales ponían en contacto a las zonas de producción con ciudades y puertos de embarque. Caracas, primer núcleo urbano de la colonia, mantenía comercio por tierra con poblaciones muy apartadas de su provincia, y también con las de Cumana, Maracaibo y nuevo reino de Granada. Con estas últimas, a través de las ciudades de Barinas, Mérida, Pedraza, San Cristóbal, La Grita y los Llanos de Casanare En Venezuela la economía colonial dependía de su producción agropecuaria y del intercambio con mercancías importadas. Las haciendas y los hatos eran el centro de la vida económica, en los cuales se producía para el consumo local y para la exportación hacia países como España, Islas canarias, México, Cuba, Puerto Rico, a cambio traían víveres, loza, sedas, esclavos, etc. EL COMERCIO CON MÉXICO Este comercio se inició desde los primeros años de la colonia y alcanzó mucha importancia. Desde el siglo XVIII, este tramo permitió a los comerciantes y cosecheros venezolanos disponer de una flota mercante que llegó a contar 18 barcos destinados al tráfico con el puerto de Veracruz. Este comercio por la Guaira disminuyó sensiblemente a fines del siglo XVIII, pero al mismo tiempo aumentó por Maracaibo, que llegó a ser el puerto de tierra firme EL COMERCIO CON LAS COLONIAS EXTRANJERAS En general, este comercio estuvo prohibido. Pero en 1777, el rey Carlos III autorizó a los hacendados venezolanos para que compraran esclavos en las colonias extranjeras, pagando su importe con frutos del país, a excepción de cacao. El mismo año concedió permiso a las autoridades francesas de la Antillas para comprar ganado y víveres en las provincias venezolanas, pagando su importe en dinero, letras de cambio o esclavos.
  • 5. RELACIONES COMERCIALES DE ESPAÑA CON SUS COLONIAS La política colonial de España estuvo orientada de acuerdo con el mercantilismo, doctrina económica que se basa en los siguientes principios Control de todas las actividades económicas por el estado Monopolio comercial y prohibición a las colonias de comerciar con otros países Búsqueda y atesoramiento de metales preciosos, y medidas para establecimient o de las siguientes disposiciones a) Las colonias solo podían comerciar con España. el comercio con otros países se consideraba delito grave y se castigaba severamente por el puerto de Sevilla. a) Se prohibía producir lo que producía España. no se permitía sembrar uvas, ni olivos, ni lino, a objetivo de garantizar el consumo de vinos, aceites y telas de España. Estaba igualmente prohibido establecer industrias de confección de telas. estas medidas iban dirigidas a impedir la competencia con la producción metropolitana y a convertir las colonias en mercado seguro de los productores y comerciantes españoles. El mercantilismo español mantenía el principio de que la riqueza de la nación dependía de la cantidad de metales preciosos que tuviera en sus arcas. Esto movió al gobierno a estimular la explotación de las colonias en busca de minas, muchas veces en perjuicio de otras actividades que habrían sido más productivas.
  • 6. LA REAL HACIENDA COLONIAL Y SUS ELEMENTOS LAS REGALÍAS Se llamaron regalías todos aquellos bienes de propiedad exclusiva de rey. Las más importantes eran las tierras, los bosques, pastos y aguas; las minas; el oro, las perlas y piedras preciosas que se hallaran en poder de los indios o en las arenas de los ríos, los bienes mostrencos, los bienes vacantes, el derecho de proveer todos los cargos para el gobierno de la colonia, el derecho de patronato eclesiástico Venta y composición de tierras: era el producto de la venta de tierras realengas y de la composición que pagaban los particulares que ocuparan, sin títulos, tierras de la Corona. Ingresos por venta de oficios públicos: los empleos, como regidores, notarios, escribanos, alféreces, alguaciles, contadores, tesoreros, etc, eran vendidos al mejor postor. Entradas por concepto de bienes mostrencos y vacantes: que pasaban a la Real Hacienda. Diezmos: equivalente al 105 de la producción agropecuaria. Era contribución de origen medieval que cobraba la Iglesia. LOS IMPUESTOS Alcabala: Pago de un porcentaje del valor de todo, lo que se compraba y se vendía. Almojarifazgo: Se cobraba sobre el precio de toda mercancía que se embarcaba de España a América o viceversa. Armada, armadilla y corso: Impuestos cobrados para proteger al comercio de piratas y contrabandistas. Media anata: Todo funcionario pagaba al fisco la mitad del sueldo del primer año. . Estancos: Era exclusivo del Rey y vender por medio de sus funcionarios, sal, naipes, papel sellado, pólvora, tabaco. Lanzas de títulos de Castilla: Los blancos para obtener títulos de nobleza (marqueses, condes, etc.). Penas de cámara: Multas impuestas por las autoridades. Tafias: Impuesto sobre la producción de aguardiente. Tributos: Contribución que pagaban los indios, negros libres y zambos, entre los dieciséis y sesenta años IMPORTANCIA DE LOS IMPUESTOS Constituyeron la fuente de ingresos más importantes de la real hacienda. Algunos fueron impuestos directos a la renta o al capital; otros los más importantes fueron impuestos indirectos, que afectaban al comercio y a la industria.
  • 7. EL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO En las diferentes actividades que se desarrollan alrededor del mundo con dinero, bonos, acciones, opciones u otro tipo de herramientas financieras, existen organizaciones o instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre las diferentes personas u organizaciones que realizan estos movimientos, negocios o transacciones. Estas instituciones financieras hacen parte del sistema financiero, el cual se compone de tres elementos básicos Las instituciones financieras: Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas institucionales como las compañías de seguros, los fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de inversión, que son instituciones que atraen dinero u otro tipo de recursos de pequeños inversionistas y los invierten en acciones o bonos formando portafolios de inversión y, finalmente, las instituciones de depósito, de las cuales los bancos son el tipo más conocido Los activos financieros: Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos. Éstos mantienen la riqueza de quienes los posea. Los activos financieros son emitidos por una institución y comprados por personas u organizaciones que desean mantener su riqueza de esta forma. El mercado financiero: En el cual se realizan las transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero.
  • 8. Evolución de las finanzas en Venezuela Si hablamos de Venezuela podemos decir, que es un país con grandes recursos humanos y recursos naturales tanto renovables como no renovables , que de haber sido canalizados en su momento de manera eficaz y eficiente nuestro país seria hoy día una potencia económica, debido a que en las ultimas décadas los resultados económicos han sido un fracaso debido al mal manejo de las políticas económicas erróneas.
  • 9. . Consolidación del Sector Privado Nacional Llas etapas de ascenso de la economía venezolana han estado ligadas a las grandes inversiones realizadas por el gobierno. La importancia relativa del gasto público es considerable y ha demostrado una tendencia que puede catalogarse, en forma general, de ascendente. Antes de abordar la situación económica nacional y la consolidación del sector privado, debe analizarse el proceso de transición hacia el capitalismo nacional. Según Contreras H (s.f)4, "El retorno a la democracia a partir del año 1958, se realiza en medio de severas dificultades económicas-financieras", derivadas del desarrollo característico del anterior gobierno. El período de la dictadura (1948-58) y el régimen provisional que le sucedió dejaron al país en graves problemas económicos El mercado petrolero internacional experimentó cambios significativos durante los años 50, por tanto, los precios del petróleo venezolano subieron en forma permanente alcanzando el máximo nivel en 1957. A partir de este año, los precios promedios del crudo sufren una constante disminución que se extiende hasta 1969; sin embargo, los ingresos recibidos por el país por concepto de petróleo, más que se duplican entre 1958 y 1969; y aumentan 4,4 veces entre 1958 y 1973, como consecuencia de mayores recaudaciones por concepto de impuesto sobre la renta petrolera y de una mayor producción la administración Leoni (1964 -1968) y a pesar de que su tasa de crecimiento no sé equiparo con la del período 1950-57, al menos la economía se recuperó de la recesión. La diferencia entre mediados de los años cincuenta y los sesenta, y la principal debilidad del último período, se debió al fracaso del petróleo en recuperar y conducir la economía. Mientras que la agricultura, la industria, el comercio y los servicios alcanzaron crecimientos significativos. Con la acción retardada del petróleo, el crecimiento económico dependió de fuentes internas. Ello se debió, en parte la poca o baja demanda de petróleo venezolano y la enorme producción de los petróleos del Medio Oriente. También se atribuye, en parte, a las restricciones a la importación establecidas por los Estados Unidos en 1958. La administración que comienza en 1969, se enfrenta casi a los mismos problemas que caracterizaron la anterior. Los costos en promover la situación de importaciones en la agricultura y particularmente en la industria manufacturera, aumentaron rápidamente cuando la etapa de fácil sustitución se había promulgado. Promover la expansión, dado lo limitado del mercado venezolano, podría alcanzarse sólo a través de las exportaciones o un mayor crecimiento de la demanda interna, como se señaló anteriormente. El ingreso al Pacto Andino, la cual representó un mercado foráneo potencial para exportaciones no subsidiadas, fue retardado por industriales locales que presumían ser sacrificados a los intereses extranjeros, mientras el estado y la industria pesada foránea se expandían desde el punto de vista de las ventajas comparativas
  • 10. El desarrollo de la Industria petrolera genera aproximadamente la cuarta parte del PTB (producto total bruto) y se transforma en el factor de expansión de la economía venezolana. La mayor proporción de los ingresos petroleros es captada por el gobierno nacional en forma de impuesto sobre la renta y renta de hidrocarburos. De esta forma el Estado comienza a asumir el rol de mecanismo transmisor al resto de la economía venezolana y su importancia en la promoción del desarrollo económico es decisiva. En otras palabras, el Estado venezolano se ha convertido, por su carácter de perceptor de dichos ingresos, en el gran orientador de la actividad económica. La política comercial de Venezuela para el período de los años 1960-1988, estuvo signada por el modelo de sustitución de Importaciones. Según refiere Genua y Barrios (2005)5 , "El esquema de sustitución de importaciones implementado en el periodo tenía el fin de abaratar los costos de producción para la industria nacional." La estructura arancelaria contemplaba aranceles ad valorem y específicos. Los primeros abarcaron más de 40 tramos arancelarios y un promedio simple de 37%, mientras que los segundos afectaron a más de 840 partidas arancelarias y su equivalente ad valorem alcanzaba hasta un 940%. Además de estas medidas, el 40% de los productos estaba sujeto a prohibiciones y licencias previas. Durante los años sesenta y setenta, el gobierno de Venezuela adelantó un ambicioso programa de industrialización y sustitución de importaciones. Dicho programa fue similar al adoptado por otros países de América Latina y era cónsono con las políticas propugnadas en ese momento por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas. Este programa, subsidiado por las alzas en el precio del petróleo y la nacionalización, al ser adoptado por el gobierno venezolano, hizo que el sector industrial de Venezuela creciera considerablemente y se pusiera al nivel tecnológico de otros países de la región que habían comenzado su industrialización mucho tiempo atrás. La reforma comercial de los noventa permitió simplificar la estructura arancelaria y para-arancelaria. De hecho, el promedio simple del arancel ad valorem se redujo a un 12%, con una estructura establecida de manera comunitaria entre los países miembros de la Comunidad Andina (CAN) en cuatro tramos, tomando en cuenta los grados de elaboración de los bienes. La política económica incluyó también un componente de promoción de exportaciones. Se creó el Instituto de Comercio Exterior (ICE), organismo encargado de realizar los estudios y hacer las recomendaciones de política comercial y de promoción de exportaciones.
  • 11. En 1996 se creó el Banco de Comercio Exterior, con funciones de promoción y financiamiento de las exportaciones. Por otra parte, se promulgó la Ley de Incentivos a la Exportación, mediante la cual se instrumentó un crédito fiscal para exportaciones con valor agregado nacional superior al 30%. Igualmente, se crearon políticas de crédito fiscal para la promoción de las exportaciones. En el marco de la incorporación al Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino, la apertura de los mercados de los países miembros fue coordinada. Se diseñaron e instrumentaron los denominados Programas Industriales, mediante los cuales los gobiernos de los cinco países andinos buscaban promover una complementación industrial de sus productores, todo ello con el fin de expandir sus ventas al mercado subregional sin causar alteraciones al interior de cada uno de ellos. Luego de la liberalización comercial, se adoptó un esquema de regionalismo abierto, según el cual mientras se profundizaba en los esquemas de integración subregional el país llevaba a cabo acciones para insertarse en los esquemas extra regionales y multilaterales Venezuela se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, luego la Organización Mundial del Comercio-OMC), lo cual se tradujo en la modernización de los instrumentos de comercio internacional, como la legislación antidumping y de libre competencia, los subsidios, incentivos a las exportaciones y los mecanismos regulatorios en materia de precios y tipo de cambio
  • 12. El sistema financiero venezolano evolucionó en consonancia a la dinámica de la actividad económica, se inicia como banca comercial para financiar la importante actividad de exportación agrícola de las casas comerciales europeas del siglo IXX, y se diversifica por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones. La actividad comercial estimulada por el ingreso petrolero impulso el crecimiento de la banca comercial, y los procesos de urbanización, construcción de infraestructura pública, industrialización y diversificación económica, permitieron la aparición gradual de la banca hipotecaria, de inversión, arrendamiento financiero, entidades de ahorro y préstamo, fondos de activos líquidos y fondos mutuales, entre otras. En la década de los años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, Banco Central de Venezuela y Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, institucionalizándose la supervisión y reglamentación del funcionamiento de las entidades bancarias. En este contexto, el sistema financiero venezolano se estructura bajo el concepto de banca especializada, concentrándose en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa. La crisis bancaria de 1994, impacta un sistema financiero vulnerable por su elevada concentración y descapitalización, obligando a la reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario. EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO Y SU DESARROLLO HASTA LA ACTUALIDAD
  • 13. EL SURGIMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO Y SU DESARROLLO HASTA LA ACTUALIDAD a) Desarrollar todo tipo de actividades propias de una entidad bancaria, b) Financiar la producción en el agro, la ganadería, la acuicultura, la forestación y además, las Actividades de transformación y comercialización de los productos del sector agropecuario, e) Promover y facilitar la concesión de créditos de forma directa en el sector agropecuario, a los pequeños y medianos productores, que incluyen a las Empresas comunales y Multicomunales de Servicios Agropecuarios, proveyéndoles, de ser necesario, servicio de asistencia técnica. f) Brindar, complementariamente, asistencia técnica a sus clientes para asistir con programas que permitan incrementar la productividad; crear nuevos productos o mejorar los ya existentes; aumentar el rendimiento y reducir los costos de producción, distribución y comercialización. c) Ser el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el desarrollo sostenido y permanente del sector agropecuario, con especial énfasis en las actividades agrícola, ganadero, forestal, acuícola, agroindustrial, y los procesos de transformación, comercialización y exportación de productos naturales y derivados de dichas actividades. d) Establecer contratos y/o convenios de préstamos con entidades financieras registradas en la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y organismos internacionales. g) Asistir a los productores agropecuarios con programas de seguros de accidentes de trabajo y de pago de jornales que les permitan garantizar los volúmenes de producción Objeto negocio financiero
  • 14. Reflexión del Tema Como reflexión de las Finanzas Publicas, podemos comentar que es importante saber la historia y la evolución desde la década de los setenta,, la situación económica en el país era critica a nivel general, luego del 2000 los cambios que a tenido en particular el precio del petróleo, lo que ofrece sustentar las necesidades del Estado.