Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Los Santos
Facultad de Economía
Escuela Finanzas y Banca
Sistema Monetario de Colombia
Presentado por:
Yanelis M. Herrera B.
Profesora:
Janneth Batista
Economía de Colombia
La economía de Colombia se basa mayormente en la producción de
bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera
bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico, caracterizado
por la falta de inversión gubernamental. Se destaca en el ámbito
internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en
la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo
que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más
grande de Latinoamérica, tras Brasil, México y Argentina. En la
clasificación internacional, se encuentra dentro de las 31 mayores
del mundo.
Peso(moneda de colombiana)
El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en la
República de Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO
4217), e informalmente es abreviada COL$. Localmente se usa
el signo peso. Su circulación es controlada por el Banco de la
República de Colombia. En 2014, la moneda en acuñación de
menor valor es la de cincuenta pesos ($50) y el billete de mayor
valor es el de cincuenta mil pesos ($50 000). Se espera que en
este 2015 salga a circulación el billete de cien mil pesos
(100.000 $).
Billetes
La previsión original del Banco de la República de Colombia era abrir
sus puertas en 1924, pero la quiebra del Banco López le obligó a abrir
sus puertas seis meses antes, razón por la cual se vio obligado a tomar
billetes de la Casa de Moneda de Medellín en denominaciones 2 y 1/2,
5, 10 y 20 pesos, resellándolos con el texto «Banco de la República -
Billete Provisional». De estos billetes resellados, se conocen varios
ejemplares de 2 y 1/2, 5, y 10 pesos, algunos muy bien conservados,
pero cabe anotar que del billete de 20 pesos, solo hay un ejemplar
conocido con resello, en un lamentable estado de conservación(en una
escala de 1 a 10), o para el sistema norteamericano un Fair. Poco
tiempo después, ese mismo año, llegaron al país los billetes
originalmente encargados por el Banco.
Monedas
Actualmente circulan monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos
($). Entre 1996 y 2002 estuvo en circulación activa la moneda de
1000 $, la cual fue perdiendo popularidad debido a su falsificación
masiva, por lo cual se dejó de acuñarlas, siendo reemplazadas por
la emisión de un billete de 1000 pesos. Aunque técnicamente esta
moneda aún no ha salido de circulación, y aún conserva su valor
cambiario, era muy difícil encontrarla en circulación corriente
hasta que se introdujo la nueva familia de monedas en donde el
Banco de la República decidió volver a acuñar una moneda de esta
cuantía, puesta al público a partir del segundo semestre de 2012.
Hasta 2006, todos los billetes colombianos, sin importar su
denominación, tenían la misma medida (140x70 mm). El 17 de
noviembre del mismo año, el Banco de la República sacó a
circulación los nuevos diseños de los billetes de $1000 y $2000 (los
billetes de menor denominación). Estos billetes tienen el mismo
diseño e idénticas características generales y dispositivos de seguridad
que los de la edición anterior, únicamente cambia el tamaño, a 130x65
mm.
En 2015 mediante un anuncio en medios de prensa, el emisor ha
anunciado de forma oficial que, para fines del año 2015 y/o principios
del 2016; saldrá a circulación un billete de 100.000 pesos, el de mayor
denominación en la historia colombiana, el cual sería decorado con el
busto del ex-presidente del frente nacional Carlos Lleras Restrepo.
Sistema Monetario
El sistema monetario colombiano es manejado por el “El Banco Central
(BANCO DE LA REPÚBLICA)” que se encarga de:
Emitir el efectivo
Controlar la cantidad de dinero (Comprando y vendiendo Bonos)
Y supervisar el sistema bancario.
La Constitución y la Ley otorgan autonomía al Banco de la República
como banco central de Colombia, es decir, que el Banco no forma parte
de las ramas del Poder Público (Ejecutivo, Legislativo, Jurisdiccional),
de los organismos de control o fiscalización ni del poder electoral, sino
que es una entidad del Estado, de naturaleza única, dotada de una
organización propia adaptada a las funciones que debe desempeñar.
En términos técnicos, la autonomía consiste en la capacidad del Banco
para el libre análisis de los fenómenos monetarios y para diseñar y
aplicar la política a su cargo, sin sujeción a otras instancias del Estado.