COLEGIO DE BACHILLERES
DEL ESTADO DE QUINTANA
ROO
PLANTEL CANCUN 2
EL PLAGIO
Albert abisai López Chi
1°F
Noviembre 2013
¿POR QUÉ COPIAMOS Y PEGAMOS LA
INFORMACIÓN ENCONTRADA EN
INTERNET?
Copiamos y
pegamos por la falta
de originalidad que
tenemos , siempre
buscamos robar la
idea de otra persona
y a eso se le llama
‘‘PLAGIO’’
¿QUÉ ES EL PLAGIO?
• "copiar en lo
sustancial obras
ajenas, dándolas
como propias“
• El plagio es usar el
trabajo, las ideas, o las
palabras de otra persona
como si fueran propias, sin
acreditar de manera
explícita de donde
proviene la información
¿CUÁLES SON LAS IMPLICACIONES AL
COMETER PLAGIO?
• “El plagio implica un
agravio a los derechos de
autor: en
ocasiones viola el derecho
económico del autor;
siempre afrenta al derecho
moral de autor En muchos
casos de plagio, para
disimularlo se modifica de
uno u otro modo aquello
que se copia, y se verifica
así también un agravio a
otro derecho derivado del
derecho moral de autor
¿CÓMO EVITAR EL PLAGIO?
• Lo más importante es
dar una referencia
completa y minuciosa
para cada cosa de la
cual se hace uso.
• La referencia debe permitir al
lector encontrar directamente
el pasaje al cual uno se refiere
o que usted cita en la misma
edición del libro o el artículo
que ha sido consultado.
LOS DERECHOS DE AUTOR
El derecho de autor es un
término jurídico que describe los
derechos concedidos a los
creadores por sus obras literarias
y artísticas.
El derecho de autor es un
conjunto de normas jurídicas y
principios que regulan los
derechos morales y patrimoniales
que la ley concede a los autores
¿QUÉ ABARCA EL DERECHO DE
AUTOR?
• El tipo de obras que abarca el
derecho de autor incluye:
obras literarias como
novelas, poemas, obras de
teatro, documentos de
referencia, periódicos y
programas informáticos; bases
de datos;
películas, composiciones
musicales y coreografías; obras
artísticas como
pinturas, dibujos, fotografías y
escultura; obras
arquitectónicas;
publicidad, mapas y dibujos
técnicos.
BIBLIOGRAFIA
Biblioteca Universal de Alcalá. (14 de noviembre de 2013).
Obtenido de ¿que es el plagio?:
http://www2.uah.es/bibliotecaformacion/BECO/plagio/1_qu_e
s_el_plagio.html
http://operacion26.wordpress.com/. (14 de noviembre de
2012). Operacion26. Obtenido de
http://operacion26.wordpress.com/2012/11/14/el-plagio-y-susimplicaciones-legales/
Organización Mundial de la propiedad intelectual. (14 de
Noviembre de 2013). OMPI. Obtenido de
http://www.wipo.int/about-ip/es/copyright.html
pontificia universidad católica madre y maestra. (14 de
Noviembre de 2013). PUCMM. Obtenido de
http://www.pucmm.edu.do/RSTA/BIBLIOTECA/FORMACIONUSU
ARIOS/Paginas/ComoEvitarPlagio.aspx