Historia del cine

A
Historia del cine
Historia del cine
Historia del cine
   Mientras tanto, el cine seguía otros caminos en Europa. Allí, el sentido
    del negocio se basó en el monopolio del celuloide.
   Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la
    cabeza, dominaron el mercado mundial hasta la Gran Guerra, en que su
    hegemonía fue reemplazada por la de la industria estadounidense. Hasta
    1914, Europa, con productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films,
    dominaron los mercados internacionales.
    Así, el cine cómico francés, con André Deed y Ma Linder o el colossal
    italiano, con grandes escenografías y participación de extras, en películas
    como Quo vadis? (1912) o Cabiria (1914) fueron la escuela donde
    aprendieron Charles Chaplin y el cine cómico norteamericano o David W.
    Griffith que asumió los presupuestos del peplum en Judith de Betulia o
    Intolerancia. Más tarde Europa sufrió una patente decadencia debido a la
    Primer Guerra Mundial, que marcó la pérdida de la preponderancia
    internacional de su cine.
Historia del cine
1 de 5

Recomendados

Cine por
CineCine
CineKarla delagarza
58 vistas4 diapositivas
Historia del Cine por
Historia del CineHistoria del Cine
Historia del CineNicole Gonzalez
79 vistas6 diapositivas
El cine arte europeo por
El cine arte europeoEl cine arte europeo
El cine arte europeoSergio Andres Pineda
704 vistas16 diapositivas
Margot duhalde para blog por
Margot duhalde para blogMargot duhalde para blog
Margot duhalde para blogOscarBrantes
847 vistas4 diapositivas
Fascismo industrial por
Fascismo industrialFascismo industrial
Fascismo industrialLaura Gimenez
432 vistas6 diapositivas
El Cine Estadounidense por
El Cine EstadounidenseEl Cine Estadounidense
El Cine Estadounidensecoralhvega
32 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automobiles por
AutomobilesAutomobiles
Automobilesjohanajohiiz
28 vistas2 diapositivas
Historia del cine en colombia por
Historia del cine en colombiaHistoria del cine en colombia
Historia del cine en colombiafajavare
1.8K vistas5 diapositivas
Pintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo por
Pintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-RealismoPintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo
Pintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-RealismoIsabel Alarcón
1.9K vistas13 diapositivas
Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo por
Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo
Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo Isabel Alarcón
748 vistas13 diapositivas
El cine (1) por
El cine (1)El cine (1)
El cine (1)Tinodelacruz10
240 vistas17 diapositivas
Cómo controlaron los nazis Alemania por
Cómo controlaron los nazis AlemaniaCómo controlaron los nazis Alemania
Cómo controlaron los nazis AlemaniaEmpar Gallego
1.2K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Historia del cine en colombia por fajavare
Historia del cine en colombiaHistoria del cine en colombia
Historia del cine en colombia
fajavare1.8K vistas
Pintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo por Isabel Alarcón
Pintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-RealismoPintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo
Pintura anterior al Impresionismo:Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo
Isabel Alarcón1.9K vistas
Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo por Isabel Alarcón
Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo
Pintura anterior al Impresionismo: Neoclasicismo-Romanticismo-Realismo
Isabel Alarcón748 vistas
Cómo controlaron los nazis Alemania por Empar Gallego
Cómo controlaron los nazis AlemaniaCómo controlaron los nazis Alemania
Cómo controlaron los nazis Alemania
Empar Gallego1.2K vistas
Primer largometraje animado. roberto jorge saller por RobertoSaller
Primer largometraje animado. roberto jorge sallerPrimer largometraje animado. roberto jorge saller
Primer largometraje animado. roberto jorge saller
RobertoSaller210 vistas
Espana fotos de-tiempos_pasados por home
Espana fotos de-tiempos_pasadosEspana fotos de-tiempos_pasados
Espana fotos de-tiempos_pasados
home662 vistas
Fotos de tiempos pasados por conillet
Fotos de tiempos pasadosFotos de tiempos pasados
Fotos de tiempos pasados
conillet302 vistas
Fotos de tiempos pasados por franconetti
Fotos de tiempos pasadosFotos de tiempos pasados
Fotos de tiempos pasados
franconetti256 vistas

Destacado

Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineJosé María Godinez Salas
808 vistas16 diapositivas
Géneros periodístico opiniónssaas por
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaasAlex16a19
1.3K vistas17 diapositivas
Vajinitis por
VajinitisVajinitis
VajinitisAlex16a19
4.8K vistas9 diapositivas
Formas y dimensiones de la comunicación por
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicaciónMauro Salcan
3.3K vistas11 diapositivas
Distintas formas de comunicación en Internet por
Distintas formas de comunicación en InternetDistintas formas de comunicación en Internet
Distintas formas de comunicación en InternetMaria Laura Andereggen
109.5K vistas18 diapositivas
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación por
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación negrapb
4.1K vistas13 diapositivas

Destacado(9)

Géneros periodístico opiniónssaas por Alex16a19
Géneros periodístico opiniónssaasGéneros periodístico opiniónssaas
Géneros periodístico opiniónssaas
Alex16a191.3K vistas
Vajinitis por Alex16a19
VajinitisVajinitis
Vajinitis
Alex16a194.8K vistas
Formas y dimensiones de la comunicación por Mauro Salcan
Formas y dimensiones de la comunicaciónFormas y dimensiones de la comunicación
Formas y dimensiones de la comunicación
Mauro Salcan3.3K vistas
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación por negrapb
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
Formas Dimensiones Y Fusiones de la comunicación
negrapb4.1K vistas
Formas de comunicación por Alex16a19
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
Alex16a193.9K vistas
Formas de comunicación por alanalbertico
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
alanalbertico68.9K vistas

Similar a Historia del cine

Ximena computacion por
Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacionXime Lerma
322 vistas5 diapositivas
Cine por
CineCine
CineXime Lerma
182 vistas5 diapositivas
El cine como Industria(1).pptx por
El cine como Industria(1).pptxEl cine como Industria(1).pptx
El cine como Industria(1).pptxJAVIER MOSQUEDA ORELLANA
4 vistas24 diapositivas
Cine silente y de ficción en méxico por
Cine silente y de ficción en méxicoCine silente y de ficción en méxico
Cine silente y de ficción en méxicodanivone
447 vistas2 diapositivas
Cine Clásico Norteamericano por
Cine Clásico NorteamericanoCine Clásico Norteamericano
Cine Clásico Norteamericanodeformacion
3.8K vistas36 diapositivas
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineAlexandra Gil
40 vistas8 diapositivas

Similar a Historia del cine(20)

Ximena computacion por Xime Lerma
Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacion
Xime Lerma322 vistas
Cine silente y de ficción en méxico por danivone
Cine silente y de ficción en méxicoCine silente y de ficción en méxico
Cine silente y de ficción en méxico
danivone447 vistas
Cine Clásico Norteamericano por deformacion
Cine Clásico NorteamericanoCine Clásico Norteamericano
Cine Clásico Norteamericano
deformacion3.8K vistas
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo2.9K vistas
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo4.7K vistas
Cine Americano 50 60 por maria glez
Cine Americano 50 60Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60
maria glez2.8K vistas
Historia del cine por LnayMarina
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
LnayMarina1.1K vistas
Historia del cine por Liima
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima70.5K vistas
Cine Español I-II por Silvia
Cine Español I-IICine Español I-II
Cine Español I-II
Silvia 4.2K vistas
Presentacion Co Curricular por dumanac028
Presentacion Co CurricularPresentacion Co Curricular
Presentacion Co Curricular
dumanac028268 vistas

Historia del cine

  • 4. Mientras tanto, el cine seguía otros caminos en Europa. Allí, el sentido del negocio se basó en el monopolio del celuloide.  Surgieron grandes empresas cinematográficas que, con Francia a la cabeza, dominaron el mercado mundial hasta la Gran Guerra, en que su hegemonía fue reemplazada por la de la industria estadounidense. Hasta 1914, Europa, con productoras como la Gaumont, la Pathé o la Itala films, dominaron los mercados internacionales.  Así, el cine cómico francés, con André Deed y Ma Linder o el colossal italiano, con grandes escenografías y participación de extras, en películas como Quo vadis? (1912) o Cabiria (1914) fueron la escuela donde aprendieron Charles Chaplin y el cine cómico norteamericano o David W. Griffith que asumió los presupuestos del peplum en Judith de Betulia o Intolerancia. Más tarde Europa sufrió una patente decadencia debido a la Primer Guerra Mundial, que marcó la pérdida de la preponderancia internacional de su cine.