La salsa una pequeña reseña

La Salsa
Vamos a escuchar temas
de salsa, leer sus letras,
ver videos y visitar
páginas web de este
apasionante tema.
¿Qué es la música salsa?
•

•

•

•Los cubanos rechazaron largo
tiempo este término, aunque
terminaron por aceptarlo.

Según la cantante Celia Cruz,
Salsa es una manera diferente de
nombrar la música cubana. Es el
mambo, el chachachá, el son... todos
los ritmos cubanos reunidos para
darles un solo nombre. El primero en
utilizarlo fue Arsenio Rodríguez en
su tema Échale Salsita.
Pero la salsa propiamente dicha
nace en New York a finales de los
años `60, creada por los músicos de
los barrios latinos pobres. Al
desbordar el cuadro del público
latino, la palabra se impone como un
término genérico que designa al
conjunto de músicas latinas, desde el
boogaloo al mambo, pasando por el
viejo son e incluso el latin house.

La Salsa es también una
denominación colectiva para la
música popular de baile de
latinoamérica, basada
principalmente en los estilos y las
formas de la tradición popular
urbana afrocubana.
¿Cómo es la música salsa?
•

La salsa se toca en tiempo
común, lo que significa cuatro
golpes en cada compás. La
música se toca en frases de
dos compases, formando
consiguientemente una suma
de ocho golpes.
• En el ritmo base, los ocho
golpes se tocan en un tambor
alto llamado conga. Sobre este
ritmo base se van
superponiendo capas de
percusión, interpretadas por
otros instrumentos de
percusión.

•

De estos instrumentos de percusión, el más
importante y el que marca el criterio más fuerte
para definir una pieza de música como salsa es
la clave:
 La clave es un ritmo que se toca
golpeando un palo contra otro. Se entiende
por tanto como sinónimos de llaves que
señalan el sentido rítmico sobre el que
discurre la música. Son estabilizadores
rítmicos.
 Los palos también se llaman claves.
• Tanto músicos como cantantes deben
obedecer la clave, tocando notas o acentuando
sílabas que realcen la mayoría o todos los golpes
de la clave.
Origen de la música salsa
•

Uno de los progenitores de la salsa
es el Son Cubano. Música de danza
rural que combina elementos hispánicos
y de origen africano.
• Los sones los interpretan cantantes
con acompañamiento de tres y maracas.
También hay conjuntos más amplios.
• Solían improvisar con la lírica y con
la voz pero siempre siguiendo la clave
de la canción. La técnica de
improvisación se llama soneo y utiliza
un esquema de pregunta-respuesta
repetido.

• Otra influencia es el Jazz,
introducido en la salsa a través de
los habitantes latinos de New
York, de quien la salsa tomó las
improvisaciones y los juegos
melódicos entre el piano y los
instrumentos de metal.
• También se desarrolla un
especial gusto por la síncopa que
se muestra en el tumbao. Existe
tumbao de congas, de bajo, de
tres y de piano, En todas ellas la
línea melódica tiene carácter muy
percusivo.
Instrumentos de la Salsa

CONGAS

CLAVES
BONGÓS

CENCERROS
RUMBERAS,
TIMBALES
O PAILAS
GÜIRO

SIDE BLOCK

MARACAS
Sus músicos
Joseíto Fernández
Autor del tema Guantanamera según la
SGAE; es conocido como “el rey de la
melodía”. La melodía de aquella
popularísima canción cuenta con más
de 100 años de antigüedad. Joseíto la
utilizaba en la década de 1930 para
finalizar los bailes que amenizaba con
su orquesta.
En esa época fue contratado por una
emisora de radio de la Habana en la que
cantaba cualquier tragedia acontecida
en el mundo, usando la tonada de la
Guantanamera

Benny Moré
Benny Moré, el bárbaro, es
unánimemente considerado uno de los
más geniales artistas que haya
producido la música afroantillana, ya
que brilló en todos los géneros que
componen este complejo musical. Lo
mismo ejecutaba magistralmente un
bolero, que una guaracha, que un
guaguancó. Su verdadero nombre fue
Bartolomé Moré y desde niño aprendió
a tocar la guitarra, cantando en fiestas y
serenatas en Santa Isabel de las Lajas,
pueblo donde nación el 24 de agosto de
1919.
Tito Puente
• En Nueva York el antecedente
cronológico inmediato de la salsa
fueron las grandes orquestas que
tocaban música para la comunidad
latina, entre las que destacaron tres
la de Frank Grillo, mejor conocido
como Machito, la de Tito Rodríguez
y la de Tito Puente. Sin embargo a
pesar de su gran éxito, artístico y
económico, las grandes orquestas se
extinguieron cuando cambios en la
economía de la ciudad hicieron
incosteable mantener una orquesta
integrada por 17 o más músicos.
Muy pocos sobrevivieron y entre
ellos está, por supuesto, el Rey, Tito
Puente que supo pasar de la etapa de
orquestas a la de la salsa sin perder
su sonido característico, aunque eso
sí, agilizándolo para mantenerlo al
día.

Rubén Blades
•

Formado casi completamente dentro
del boom de la salsa Rubén Blades
contribuyó de muchas maneras a su
modificación y enriquecimiento. En
primer plano como compositor,
revolucionó el modo de hacer canciones y
letras en un ambiente que no iba más allá,
en muchos ocasiones, de mensajes
intrascendentes para acompañar al baile.
Por el otro lado como cantante ha
establecido un estilo seguro y dedicado
de sonear que contrasta con otros estilos
muchos más libres como el de Héctor
LaVoe.
• Destaca su colaboración con Willie
Colon, con temas como Pedro Navaja y
Plástico.
El baile salsero
• Es baile en pareja donde el movimiento adquiere una dimensión muy
sensual. Encontramos distintos estilos: Merengue, Mambo, Chachachá, Rumba
o Bolero. Todas son danzas afrocubanas que se acompañan de sus respectivas
músicas.

•

Veamos el paso básico:

Ver videos de salsa
BIBLIOGRAFÍA
http://www.salsa-merengue.net/detalles/histsal/parte4.html
http://www.salsa-in-cuba.com/esp/musica.html
http://www.anapapaya.com/especial/e_apuntes.html
http://www.americasalsa.com/
http://www.boogalu.com/generic93.html
CLAVE DE SON

CLAVE DE
GUAGUANCÓ

CLAVE DE
DANZÓN

CLAVE DE
SALSA
2005© Guillermo Calvo de Mora Martínez
1 de 13

Recomendados

Diapositiva de la salsaDiapositiva de la salsa
Diapositiva de la salsaErika Cordoba
3.2K vistas5 diapositivas
La SalsaLa Salsa
La SalsaNatalia T.
7K vistas27 diapositivas
La salsaLa salsa
La salsaJose Velasquez
2.9K vistas29 diapositivas
History of salsa musicHistory of salsa music
History of salsa musicMartin Martinez
1.3K vistas12 diapositivas
Samba BrasileñaSamba Brasileña
Samba BrasileñaVallejo30
3.2K vistas8 diapositivas
La salsaLa salsa
La salsaDaniel Lopez
3.4K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAlilainitac
2.4K vistas7 diapositivas
Musica latinaMusica latina
Musica latinaNicolasAmaya112
296 vistas10 diapositivas
My R&B genre researchMy R&B genre research
My R&B genre researchshannonishere
3.4K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El rock and rollEl rock and roll
El rock and roll
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha9.9K vistas
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
lilainitac2.4K vistas
Rock latinoRock latino
Rock latino
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Regional 76.4K vistas
Musica latinaMusica latina
Musica latina
NicolasAmaya112296 vistas
My R&B genre researchMy R&B genre research
My R&B genre research
shannonishere3.4K vistas
Presentacion de Géneros de músicaPresentacion de Géneros de música
Presentacion de Géneros de música
erickgomezlara2.9K vistas
Merengue dominicanoMerengue dominicano
Merengue dominicano
Dariel Mejia839 vistas
El bluesEl blues
El blues
vongola128.3K vistas
Bailes LatinosBailes Latinos
Bailes Latinos
guestbd1da9K vistas
La MúSica De La IndiaLa MúSica De La India
La MúSica De La India
Ana Benet32.8K vistas
Salsa (gã©nero musical)Salsa (gã©nero musical)
Salsa (gã©nero musical)
ANDMULLER19952.4K vistas
La MúSica Cubana PpLa MúSica Cubana Pp
La MúSica Cubana Pp
kelly miller2.5K vistas
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
NadiaB1232.1K vistas
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna4.8K vistas
Historia del reggaetónHistoria del reggaetón
Historia del reggaetón
Cristian Alex Quevedo1.6K vistas
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
HIPHOP PRESENTACION POWER POINT
cartuchomc121.3K vistas
El jazzEl jazz
El jazz
Facundo Gutierrez5.2K vistas
Música brasileñaMúsica brasileña
Música brasileña
Facundo Gutierrez1.4K vistas
La bachataLa bachata
La bachata
Mogo Rv6.6K vistas
Historia de la SalsaHistoria de la Salsa
Historia de la Salsa
Caleb Mosquera1.3K vistas

Similar a La salsa una pequeña reseña

Salsa carranzaSalsa carranza
Salsa carranzaAndres Andcox
2.6K vistas23 diapositivas
SalsaSalsa
Salsahkg924
670 vistas9 diapositivas
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2guest3bb850
469 vistas9 diapositivas
Salsa Casino Salsa Casino
Salsa Casino YoWini
870 vistas12 diapositivas
Beto administracionBeto administracion
Beto administracionesmeraldagrupo103
448 vistas9 diapositivas

Similar a La salsa una pequeña reseña(20)

Salsa carranzaSalsa carranza
Salsa carranza
Andres Andcox2.6K vistas
SalsaSalsa
Salsa
hkg924670 vistas
La musica parte 2La musica parte 2
La musica parte 2
guest3bb850469 vistas
Salsa Casino Salsa Casino
Salsa Casino
YoWini870 vistas
Salsa es un_genero_y_cultura_musicalSalsa es un_genero_y_cultura_musical
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
Alejandro Luna269 vistas
Beto administracionBeto administracion
Beto administracion
esmeraldagrupo103448 vistas
LA SALSA.pptxLA SALSA.pptx
LA SALSA.pptx
EstherMejia204 vistas
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Carly Martinez576 vistas
El origen de la música modernaEl origen de la música moderna
El origen de la música moderna
palmira8137.9K vistas
SalsaSalsa
Salsa
salsapresentacion916 vistas
La salsaLa salsa
La salsa
marce0716313 vistas
La salsa La salsa
La salsa
butterflydxt2K vistas
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Directioner36581.4K vistas
InformaticaInformatica
Informatica
marcelacubillosmurillo53 vistas
La musicaLa musica
La musica
ManuelEnrike185 vistas
Ritmos latinosRitmos latinos
Ritmos latinos
guest7fd6b125.7K vistas
El bluesEl blues
El blues
aulacervantes970 vistas
BLUESBLUES
BLUES
aulacervantes81 vistas
MusicaMusica
Musica
felipe199620152 vistas

Último(6)

Revista The Rocket MagazineRevista The Rocket Magazine
Revista The Rocket Magazine
proyectosaudiovisual7 vistas
guia presentacion.pptxguia presentacion.pptx
guia presentacion.pptx
pv190049 vistas
remedios.pdfremedios.pdf
remedios.pdf
virginiaszabala11 vistas
ExpoComic On Line # 50ExpoComic On Line # 50
ExpoComic On Line # 50
ExpoComicOnline96 vistas
EBBOK1.pdfEBBOK1.pdf
EBBOK1.pdf
pv190047 vistas

La salsa una pequeña reseña

  • 1. La Salsa Vamos a escuchar temas de salsa, leer sus letras, ver videos y visitar páginas web de este apasionante tema.
  • 2. ¿Qué es la música salsa? • • • •Los cubanos rechazaron largo tiempo este término, aunque terminaron por aceptarlo. Según la cantante Celia Cruz, Salsa es una manera diferente de nombrar la música cubana. Es el mambo, el chachachá, el son... todos los ritmos cubanos reunidos para darles un solo nombre. El primero en utilizarlo fue Arsenio Rodríguez en su tema Échale Salsita. Pero la salsa propiamente dicha nace en New York a finales de los años `60, creada por los músicos de los barrios latinos pobres. Al desbordar el cuadro del público latino, la palabra se impone como un término genérico que designa al conjunto de músicas latinas, desde el boogaloo al mambo, pasando por el viejo son e incluso el latin house. La Salsa es también una denominación colectiva para la música popular de baile de latinoamérica, basada principalmente en los estilos y las formas de la tradición popular urbana afrocubana.
  • 3. ¿Cómo es la música salsa? • La salsa se toca en tiempo común, lo que significa cuatro golpes en cada compás. La música se toca en frases de dos compases, formando consiguientemente una suma de ocho golpes. • En el ritmo base, los ocho golpes se tocan en un tambor alto llamado conga. Sobre este ritmo base se van superponiendo capas de percusión, interpretadas por otros instrumentos de percusión. • De estos instrumentos de percusión, el más importante y el que marca el criterio más fuerte para definir una pieza de música como salsa es la clave:  La clave es un ritmo que se toca golpeando un palo contra otro. Se entiende por tanto como sinónimos de llaves que señalan el sentido rítmico sobre el que discurre la música. Son estabilizadores rítmicos.  Los palos también se llaman claves. • Tanto músicos como cantantes deben obedecer la clave, tocando notas o acentuando sílabas que realcen la mayoría o todos los golpes de la clave.
  • 4. Origen de la música salsa • Uno de los progenitores de la salsa es el Son Cubano. Música de danza rural que combina elementos hispánicos y de origen africano. • Los sones los interpretan cantantes con acompañamiento de tres y maracas. También hay conjuntos más amplios. • Solían improvisar con la lírica y con la voz pero siempre siguiendo la clave de la canción. La técnica de improvisación se llama soneo y utiliza un esquema de pregunta-respuesta repetido. • Otra influencia es el Jazz, introducido en la salsa a través de los habitantes latinos de New York, de quien la salsa tomó las improvisaciones y los juegos melódicos entre el piano y los instrumentos de metal. • También se desarrolla un especial gusto por la síncopa que se muestra en el tumbao. Existe tumbao de congas, de bajo, de tres y de piano, En todas ellas la línea melódica tiene carácter muy percusivo.
  • 5. Instrumentos de la Salsa CONGAS CLAVES
  • 8. Sus músicos Joseíto Fernández Autor del tema Guantanamera según la SGAE; es conocido como “el rey de la melodía”. La melodía de aquella popularísima canción cuenta con más de 100 años de antigüedad. Joseíto la utilizaba en la década de 1930 para finalizar los bailes que amenizaba con su orquesta. En esa época fue contratado por una emisora de radio de la Habana en la que cantaba cualquier tragedia acontecida en el mundo, usando la tonada de la Guantanamera Benny Moré Benny Moré, el bárbaro, es unánimemente considerado uno de los más geniales artistas que haya producido la música afroantillana, ya que brilló en todos los géneros que componen este complejo musical. Lo mismo ejecutaba magistralmente un bolero, que una guaracha, que un guaguancó. Su verdadero nombre fue Bartolomé Moré y desde niño aprendió a tocar la guitarra, cantando en fiestas y serenatas en Santa Isabel de las Lajas, pueblo donde nación el 24 de agosto de 1919.
  • 9. Tito Puente • En Nueva York el antecedente cronológico inmediato de la salsa fueron las grandes orquestas que tocaban música para la comunidad latina, entre las que destacaron tres la de Frank Grillo, mejor conocido como Machito, la de Tito Rodríguez y la de Tito Puente. Sin embargo a pesar de su gran éxito, artístico y económico, las grandes orquestas se extinguieron cuando cambios en la economía de la ciudad hicieron incosteable mantener una orquesta integrada por 17 o más músicos. Muy pocos sobrevivieron y entre ellos está, por supuesto, el Rey, Tito Puente que supo pasar de la etapa de orquestas a la de la salsa sin perder su sonido característico, aunque eso sí, agilizándolo para mantenerlo al día. Rubén Blades • Formado casi completamente dentro del boom de la salsa Rubén Blades contribuyó de muchas maneras a su modificación y enriquecimiento. En primer plano como compositor, revolucionó el modo de hacer canciones y letras en un ambiente que no iba más allá, en muchos ocasiones, de mensajes intrascendentes para acompañar al baile. Por el otro lado como cantante ha establecido un estilo seguro y dedicado de sonear que contrasta con otros estilos muchos más libres como el de Héctor LaVoe. • Destaca su colaboración con Willie Colon, con temas como Pedro Navaja y Plástico.
  • 10. El baile salsero • Es baile en pareja donde el movimiento adquiere una dimensión muy sensual. Encontramos distintos estilos: Merengue, Mambo, Chachachá, Rumba o Bolero. Todas son danzas afrocubanas que se acompañan de sus respectivas músicas. • Veamos el paso básico: Ver videos de salsa
  • 12. CLAVE DE SON CLAVE DE GUAGUANCÓ CLAVE DE DANZÓN CLAVE DE SALSA
  • 13. 2005© Guillermo Calvo de Mora Martínez