SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE
CONVIVENCIA
CAMPAMENTOS
JUVENILES MADRID
ANDRES TOVAR FORERO
ALCALDE
ALEJANDRO GONZALEZ MELO
DIRECTOR GENERAL
WILSON LOZADA GARCIA
CORDINADOR RECREACION Y
COMUNIDAD
ANDRES FELIPE ESPITIA
MONITOR CAMPAMENTOS JUVENILES
MADRID
Misión
El Programa Nacional Campamentos
Juveniles fomenta la confraternidad entre los
adolescentes y jóvenes colombianos
mediante prácticas de campismo que
estimulan el desarrollo de la personalidad y el
afianzamiento de valores y conceptos; se
forman voluntarios con altruismo y liderazgo
que guían, orientan y ejecutan planes,
programas y proyectos en el campo de la
recreación.
Visión
El Programa Nacional Campamentos
Juveniles en el año 2019, será la red nacional
más grande de adolescentes y jóvenes
voluntariado del país en recreación y ocio, con
el ahínco de desplegar, apoyar y acompañar
el diseño y puesta en marcha de políticas,
programas y proyectos en recreación, deporte
y actividad física, orientados a las diferentes
poblaciones.
Objetivos
Generales
- Fomentar la confraternidad entre los
adolescentes y jóvenes colombianos
mediante prácticas de campismo que
estimulan el desarrollo de la personalidad y el
afianzamiento de valores y conceptos.
- Formar adolescentes y jóvenes voluntarios
con altruismo y liderazgo que guían, orientan
y ejecutan planes, programas y proyectos en
el campo de la recreación.
- Capacitar adolescentes y jóvenes en temas
de interés social que enriquecen su
conocimiento en diferentes áreas generando
la participación para el desarrollo social,
político, económico, cultural, recreativo y
deportivo de región.
Específicos:
- Promover vivencias recreativas, culturales y
de aprovechamiento del tiempo libre, que
generen en los jóvenes voluntarios sentidos
de pertenencia por su comunidad y por dar a
conocer su proyección social.
- Desarrollar conocimientos, habilidades,
destrezas sobre campismo y actividades al
aire libre, basándose en los cinco (5) ejes
temáticos de formación.
- Orientar actividades encaminadas a la
conservación ecológica y ambiental propias
de cada región.
- Manejar técnicas recreativas y deportivas
para desarrollar y aplicar con diferentes
grupos poblacionales.
NORMAS GENERALES
Normas que el campista deberá cumplir para
su participación en el programa
campamentos juveniles Madrid
 Portar el uniforme en las actividades
oficiales del programa.
 Compartir alegremente con los
demás.
 Participar sana y cordialmente, en
busca de una mejor integración y
convivencia.
 Colaborar con las autoridades del
programa para su desarrollo en
forma exitosa.
 Respeto y colaboración con todos los
integrantes dela familia campista.
 Aportar ideas para el mejor
desarrollo del programa.
 Informar al comenzar sobre los
cuidados y medicamentos que fueron
formulados bajo prescripción médica.
 Asistir puntualmente a todas las
reuniones, capacitaciones,
actividades del programa.
 Realizar los diferentes apoyos que se
requieran desde los entes
municipales (alcaldía municipal,
instituto para el deporte y la
recreación de Madrid, área de
recreación.)
Los campistas cumplirán a cabalidad con
las siguientes disposiciones.
 Respetar los horarios, formaciones y
grupos.
 Respetar la línea de mando.
 Cumplir y hacer cumplir los principios
del programa.
 Cumplir las funciones asignadas.
 Hacer buen uso del uniforme.
 Respetar a los compañeros del
programa
Los campistas evitan incurrir en.
 Abandonar reuniones o las
actividades programadas sin causa
justa oí previa autorización.
 Consumir bebidas embriagantes.
Dentro de actividades y
capacitaciones, reuniones,
 Faltar el respeto a las autoridades
del campamento de palabra o de
hecho.
 Tomar objetos ajenos, sin
consentimiento previo del dueño.
 Indisponer a sus compañeros de
delegación.
 Llevar a cabo actos de indisciplina
que vayan en contra del programa.
 Fumar dentro de actividades,
capacitaciones, reuniones,
 Hacer demostraciones amorosas
dentro y fuera de las actividades o
sitio de reuniones.
 El descuido de sus funciones.
 El mal uso del uniforme.
 Inasistencia injustificada por 3 veces
consecutivas a reuniones,
capacitaciones, actividades que se
programen.
SANCIONES O ACCIONES CORRECTIVAS
Serán determinadas por el monitor
encargado del programa bajo los criterios de
Sanciones o Acciones Correctivas
expresadas a continuación (artículo 5) y será
notificada por escrito al coordinador
municipal del programa campamentos
juveniles.
Las sanciones se aplicarán bajo los
siguientes parámetros.
 Amonestación verbal en privado.
 Amonestación verbal en público.
 Amonestación por escrito con copia
al coordinador del programa.
 Expulsión del programa campamento
juveniles Madrid. y notificación por
escrito al coordinador municipal del
programa
IMAGEN Y PRESENTACIÓN
 Camiseta: Del respectivo municipio o
grupo, debe tener el Escudo de
campamentos juveniles alado
izquierdo y escudo del municipio o
grupo al lado derecho. En su defecto
camiseta blanca en su totalidad, sin
estampados y ni hologramas
 Pantalón: Blue jean clásico de 5
bolsillos, en buen estado.
 Zapatos: de acuerdo al clima,
preferiblemente botas.
No utilizar prendas militares tales como:
morral, botas, camuflados, y demás artículos
que designe la coordinación.
Todo campista por respeto al programa y a
sus integrantes deberá promulgar y ejercer
los siguientes parámetros filosóficos
campamentales:
1 SALUDO DEL CAMPISTA
El saludo es una muestras de fraternidad y
respeto, por esto el campista saludará con la
mano izquierda ya que está más cerca al
corazón y por debajo con la mano derecha
entrelazará la otra mano.
2 SALUDO DE CAMPO
Muy Buenos días campistas de
Cundinamarca
Buenos días Campamentos Juveniles.
3 PROMESA DEL CAMPISTA
Ante nuestra hermosa tierra y el bello tricolor
que nos cubre, prometo cuidar y enaltecer el
nombre de mi país siendo fiel a los objetivos
de Campamentos Juveniles y trabajar por la
comunidad.
4 LEMA DE CAMPAMENTOS JUVENILES
CUNDINAMARCA
«Campista: la paz es fraternidad y
Hermandad ahora y siempre.»
5 SALUDO A LA BANDERA Y AL HIMNO
DEL CAMPISMO
Esta es una posición de respeto en la cual el
campista tendrá sus piernas abiertas con una
distancia prudente, la mano izquierda en el
corazón y la derecha empuñada en la parte
de atrás a la altura de la cintura.
6. ESCUDO:
Es un pentágono irregular dividido
verticalmente, aparecen dos cuerpos: C
(CAMPAMENTOS) y J (JUVENILES). El
pentágono conforma figurativamente el
elemento característico del programa, la
carpa, que tiene en su centro el escudo de
IDRM (instituto municipal para el deporte y la
recreación de Madrid). Sus puntas remontan
en flechas encontradas hacia arriba,
indicando superación, progreso y la
aspiración de metas superiores. En la parte
de abajo lleva la palabra Colombia, esta
palabra puede ser remplazada por el nombre
del departamento, cuando el escudo se
utiliza en el orden departamental.
Sus colores son:
Rojo: significa vida, energía, amor, color
característico de la juventud.
Blanco: rectitud en el comportamiento.
Azul: da la sensación de amplitud en el
horizonte en búsqueda de las aspiraciones y
conservación de costumbres.
7. Bandera:
Es un rectángulo de color blanco con el
escudo del Programa Nacional
Campamentos Juveniles en el centro. En el
caso de los departamentos, podrán colocar
su nombre centrado debajo del escudo en
color negro, remplazando la palabra
COLOMBIA.
8. Himno:
CORO
Campismo, Campismo, Campismo
El aire que nos refresca,
Nos llena de contento
Convivir con mis amigos,
Es el aire de campamento (bis)
I
La luz de mi alegría
Es compartir mi humilde lecho (bis)
Con el blanco, con el negro
Está en cantar o llorar con ellos (bis)
CORO
II
Nada pierdo sólo gano
Valor humano lo que es mi anhelo (Bis)
Es mi sol mi propio mundo
Respeto y quiero al campamento (Bis)
CORO
III
Los paisajes, los ríos, los bosques
Mis manos cuidan sin parar (Bis)
Exclamo al cielo mil honores
¡Viva la Juventud campista!
¡Viva la Juventud del mundo!
Y persevere en todo lugar.
CORO (2 Veces)
Autor: Avis Enoth Gil Barros

Más contenido relacionado

Similar a manual de convivencia madrid.pdf

Campanya foment esport
Campanya foment esportCampanya foment esport
Campanya foment esport
Elisabet Suñé
 
Finanzas Modulo Dos
Finanzas Modulo DosFinanzas Modulo Dos
Finanzas Modulo Dos
Eliana Cardona Zapata
 
Seminario de Liderazgo de 10 horas.pdf
Seminario de Liderazgo de 10 horas.pdfSeminario de Liderazgo de 10 horas.pdf
Seminario de Liderazgo de 10 horas.pdf
MatasSalgado4
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
Ninguna
 
Presentación scouts 2012 13
Presentación scouts 2012 13Presentación scouts 2012 13
Presentación scouts 2012 13
RaquelLRed
 
Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013
Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013
Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013
agilmartin
 
Circular 2 CAZOPA 2016
Circular 2 CAZOPA 2016Circular 2 CAZOPA 2016
Circular 2 CAZOPA 2016
Jorge Caroca Martínez
 
Proyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGAR Proyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGAR
Myriam Hernandez Mogollon
 
Proyecto democratico
Proyecto democraticoProyecto democratico
Proyecto democratico
Slendy0711
 
Proyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGARProyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGAR
Myriam Hernandez Mogollon
 
Tp 6 y 7 brief
Tp 6 y 7 briefTp 6 y 7 brief
Tp 6 y 7 brief
Micaela Estevez
 
Integral deportivo- inframen.docx
 Integral  deportivo- inframen.docx Integral  deportivo- inframen.docx
Integral deportivo- inframen.docx
INSTITUTO NACIONAL GENERAL FRANCISCO MENENDEZ
 
Diapositivas valeria
Diapositivas valeriaDiapositivas valeria
Diapositivas valeria
valerithaaa
 
Programa de football americano jefferson (1)
Programa de football americano jefferson (1)Programa de football americano jefferson (1)
Programa de football americano jefferson (1)
Raul Puertos Baz
 
Anexo VI: Briefing
Anexo VI: Briefing Anexo VI: Briefing
Anexo VI: Briefing
equipo com visual
 
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proceso Jinamar
 
Organizacion de Accion Juvenil
Organizacion de Accion JuvenilOrganizacion de Accion Juvenil
Organizacion de Accion Juvenil
guest9828f
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
Club Deportivo Universitarios
 
Primera Circular CADIPI 2016
Primera Circular CADIPI 2016Primera Circular CADIPI 2016
Primera Circular CADIPI 2016
Jorge Caroca Martínez
 
Infantiles y prejuveniles
Infantiles y prejuvenilesInfantiles y prejuveniles
Infantiles y prejuveniles
Ninguna
 

Similar a manual de convivencia madrid.pdf (20)

Campanya foment esport
Campanya foment esportCampanya foment esport
Campanya foment esport
 
Finanzas Modulo Dos
Finanzas Modulo DosFinanzas Modulo Dos
Finanzas Modulo Dos
 
Seminario de Liderazgo de 10 horas.pdf
Seminario de Liderazgo de 10 horas.pdfSeminario de Liderazgo de 10 horas.pdf
Seminario de Liderazgo de 10 horas.pdf
 
Juventud
JuventudJuventud
Juventud
 
Presentación scouts 2012 13
Presentación scouts 2012 13Presentación scouts 2012 13
Presentación scouts 2012 13
 
Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013
Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013
Manual para familias y participantes en campamentos internacionales ymca 2013
 
Circular 2 CAZOPA 2016
Circular 2 CAZOPA 2016Circular 2 CAZOPA 2016
Circular 2 CAZOPA 2016
 
Proyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGAR Proyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGAR
 
Proyecto democratico
Proyecto democraticoProyecto democratico
Proyecto democratico
 
Proyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGARProyecto democracia SANMIGAR
Proyecto democracia SANMIGAR
 
Tp 6 y 7 brief
Tp 6 y 7 briefTp 6 y 7 brief
Tp 6 y 7 brief
 
Integral deportivo- inframen.docx
 Integral  deportivo- inframen.docx Integral  deportivo- inframen.docx
Integral deportivo- inframen.docx
 
Diapositivas valeria
Diapositivas valeriaDiapositivas valeria
Diapositivas valeria
 
Programa de football americano jefferson (1)
Programa de football americano jefferson (1)Programa de football americano jefferson (1)
Programa de football americano jefferson (1)
 
Anexo VI: Briefing
Anexo VI: Briefing Anexo VI: Briefing
Anexo VI: Briefing
 
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
Proyecto de actividades luctatorias 2012 2013
 
Organizacion de Accion Juvenil
Organizacion de Accion JuvenilOrganizacion de Accion Juvenil
Organizacion de Accion Juvenil
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
Primera Circular CADIPI 2016
Primera Circular CADIPI 2016Primera Circular CADIPI 2016
Primera Circular CADIPI 2016
 
Infantiles y prejuveniles
Infantiles y prejuvenilesInfantiles y prejuveniles
Infantiles y prejuveniles
 

manual de convivencia madrid.pdf

  • 1. MANUAL DE CONVIVENCIA CAMPAMENTOS JUVENILES MADRID ANDRES TOVAR FORERO ALCALDE ALEJANDRO GONZALEZ MELO DIRECTOR GENERAL WILSON LOZADA GARCIA CORDINADOR RECREACION Y COMUNIDAD ANDRES FELIPE ESPITIA MONITOR CAMPAMENTOS JUVENILES MADRID Misión El Programa Nacional Campamentos Juveniles fomenta la confraternidad entre los adolescentes y jóvenes colombianos mediante prácticas de campismo que estimulan el desarrollo de la personalidad y el afianzamiento de valores y conceptos; se forman voluntarios con altruismo y liderazgo que guían, orientan y ejecutan planes, programas y proyectos en el campo de la recreación. Visión El Programa Nacional Campamentos Juveniles en el año 2019, será la red nacional más grande de adolescentes y jóvenes voluntariado del país en recreación y ocio, con el ahínco de desplegar, apoyar y acompañar el diseño y puesta en marcha de políticas, programas y proyectos en recreación, deporte y actividad física, orientados a las diferentes poblaciones. Objetivos Generales - Fomentar la confraternidad entre los adolescentes y jóvenes colombianos mediante prácticas de campismo que estimulan el desarrollo de la personalidad y el afianzamiento de valores y conceptos. - Formar adolescentes y jóvenes voluntarios con altruismo y liderazgo que guían, orientan y ejecutan planes, programas y proyectos en el campo de la recreación. - Capacitar adolescentes y jóvenes en temas de interés social que enriquecen su conocimiento en diferentes áreas generando la participación para el desarrollo social, político, económico, cultural, recreativo y deportivo de región.
  • 2. Específicos: - Promover vivencias recreativas, culturales y de aprovechamiento del tiempo libre, que generen en los jóvenes voluntarios sentidos de pertenencia por su comunidad y por dar a conocer su proyección social. - Desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas sobre campismo y actividades al aire libre, basándose en los cinco (5) ejes temáticos de formación. - Orientar actividades encaminadas a la conservación ecológica y ambiental propias de cada región. - Manejar técnicas recreativas y deportivas para desarrollar y aplicar con diferentes grupos poblacionales. NORMAS GENERALES Normas que el campista deberá cumplir para su participación en el programa campamentos juveniles Madrid  Portar el uniforme en las actividades oficiales del programa.  Compartir alegremente con los demás.  Participar sana y cordialmente, en busca de una mejor integración y convivencia.  Colaborar con las autoridades del programa para su desarrollo en forma exitosa.  Respeto y colaboración con todos los integrantes dela familia campista.  Aportar ideas para el mejor desarrollo del programa.  Informar al comenzar sobre los cuidados y medicamentos que fueron formulados bajo prescripción médica.  Asistir puntualmente a todas las reuniones, capacitaciones, actividades del programa.  Realizar los diferentes apoyos que se requieran desde los entes municipales (alcaldía municipal, instituto para el deporte y la recreación de Madrid, área de recreación.) Los campistas cumplirán a cabalidad con las siguientes disposiciones.  Respetar los horarios, formaciones y grupos.  Respetar la línea de mando.  Cumplir y hacer cumplir los principios del programa.  Cumplir las funciones asignadas.  Hacer buen uso del uniforme.  Respetar a los compañeros del programa Los campistas evitan incurrir en.  Abandonar reuniones o las actividades programadas sin causa justa oí previa autorización.  Consumir bebidas embriagantes. Dentro de actividades y capacitaciones, reuniones,  Faltar el respeto a las autoridades del campamento de palabra o de hecho.  Tomar objetos ajenos, sin consentimiento previo del dueño.  Indisponer a sus compañeros de delegación.  Llevar a cabo actos de indisciplina que vayan en contra del programa.  Fumar dentro de actividades, capacitaciones, reuniones,  Hacer demostraciones amorosas dentro y fuera de las actividades o sitio de reuniones.  El descuido de sus funciones.  El mal uso del uniforme.  Inasistencia injustificada por 3 veces consecutivas a reuniones, capacitaciones, actividades que se programen.
  • 3. SANCIONES O ACCIONES CORRECTIVAS Serán determinadas por el monitor encargado del programa bajo los criterios de Sanciones o Acciones Correctivas expresadas a continuación (artículo 5) y será notificada por escrito al coordinador municipal del programa campamentos juveniles. Las sanciones se aplicarán bajo los siguientes parámetros.  Amonestación verbal en privado.  Amonestación verbal en público.  Amonestación por escrito con copia al coordinador del programa.  Expulsión del programa campamento juveniles Madrid. y notificación por escrito al coordinador municipal del programa IMAGEN Y PRESENTACIÓN  Camiseta: Del respectivo municipio o grupo, debe tener el Escudo de campamentos juveniles alado izquierdo y escudo del municipio o grupo al lado derecho. En su defecto camiseta blanca en su totalidad, sin estampados y ni hologramas  Pantalón: Blue jean clásico de 5 bolsillos, en buen estado.  Zapatos: de acuerdo al clima, preferiblemente botas. No utilizar prendas militares tales como: morral, botas, camuflados, y demás artículos que designe la coordinación. Todo campista por respeto al programa y a sus integrantes deberá promulgar y ejercer los siguientes parámetros filosóficos campamentales: 1 SALUDO DEL CAMPISTA El saludo es una muestras de fraternidad y respeto, por esto el campista saludará con la mano izquierda ya que está más cerca al corazón y por debajo con la mano derecha entrelazará la otra mano. 2 SALUDO DE CAMPO Muy Buenos días campistas de Cundinamarca Buenos días Campamentos Juveniles. 3 PROMESA DEL CAMPISTA Ante nuestra hermosa tierra y el bello tricolor que nos cubre, prometo cuidar y enaltecer el nombre de mi país siendo fiel a los objetivos de Campamentos Juveniles y trabajar por la comunidad. 4 LEMA DE CAMPAMENTOS JUVENILES CUNDINAMARCA «Campista: la paz es fraternidad y Hermandad ahora y siempre.» 5 SALUDO A LA BANDERA Y AL HIMNO DEL CAMPISMO Esta es una posición de respeto en la cual el campista tendrá sus piernas abiertas con una distancia prudente, la mano izquierda en el corazón y la derecha empuñada en la parte de atrás a la altura de la cintura. 6. ESCUDO: Es un pentágono irregular dividido verticalmente, aparecen dos cuerpos: C (CAMPAMENTOS) y J (JUVENILES). El pentágono conforma figurativamente el elemento característico del programa, la carpa, que tiene en su centro el escudo de IDRM (instituto municipal para el deporte y la recreación de Madrid). Sus puntas remontan en flechas encontradas hacia arriba, indicando superación, progreso y la aspiración de metas superiores. En la parte de abajo lleva la palabra Colombia, esta palabra puede ser remplazada por el nombre del departamento, cuando el escudo se utiliza en el orden departamental. Sus colores son: Rojo: significa vida, energía, amor, color característico de la juventud. Blanco: rectitud en el comportamiento. Azul: da la sensación de amplitud en el
  • 4. horizonte en búsqueda de las aspiraciones y conservación de costumbres. 7. Bandera: Es un rectángulo de color blanco con el escudo del Programa Nacional Campamentos Juveniles en el centro. En el caso de los departamentos, podrán colocar su nombre centrado debajo del escudo en color negro, remplazando la palabra COLOMBIA. 8. Himno: CORO Campismo, Campismo, Campismo El aire que nos refresca, Nos llena de contento Convivir con mis amigos, Es el aire de campamento (bis) I La luz de mi alegría Es compartir mi humilde lecho (bis) Con el blanco, con el negro Está en cantar o llorar con ellos (bis) CORO II Nada pierdo sólo gano Valor humano lo que es mi anhelo (Bis) Es mi sol mi propio mundo Respeto y quiero al campamento (Bis) CORO III Los paisajes, los ríos, los bosques Mis manos cuidan sin parar (Bis) Exclamo al cielo mil honores ¡Viva la Juventud campista! ¡Viva la Juventud del mundo! Y persevere en todo lugar. CORO (2 Veces) Autor: Avis Enoth Gil Barros