SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“Integral - Deportivo” ​INFRAMEN
RESPONSABLES DEL PROYECTO
Profesor. Coordinador general
Profesor. Coordinador de selecciones
Comunicaciones
Profesor. Coordinador de zona.
Introducción
iendo de la concepción de tiempo libre y sobre el Tiempo Ocupado, sus contradicciones
y ambivalencias de la base de la familia y explorando sus experiencias​ ​cotidianas. Poco
2
se conoce de "cómo los jóvenes definen el tiempo libre" y cuál es la relación entre lo que
piensan y lo que hacen en su Tiempo Libre.
La realización regular y sistemática de una actividad física comunitaria ha demostrado
ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención tanto de la violencia como del
desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la
disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el
desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de
deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la
estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo
impulsado por el avance tecnológico y los medios de comunicación. La actividad física
Comunitaria, es una manifestación social que conjuga técnica y metodología en diversas
modalidades del ejercicio físico, para con ellas, dar un servicio sano y ameno a la
población de los diferentes municipios del territorio salvadoreño.
Partiendo de la concepción de tiempo libre y sobre el Tiempo Ocupado, sus
contradicciones y ambivalencias de la base de la familia y explorando sus experiencias
cotidianas. Poco se conoce de "cómo los jóvenes definen el tiempo libre" y cuál es la
relación entre lo que piensan y lo que hacen en su Tiempo Libre.
La realización regular y sistemática de una actividad física comunitaria ha demostrado
ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención tanto de la violencia como del
desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la
disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el
desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de
deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la
estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo
impulsado por el avance tecnológico y los medios de comunicación. La actividad física
Comunitaria, es una manifestación social que conjuga técnica y metodología en diversas
modalidades del ejercicio físico, para con ellas, dar un servicio sano y ameno a la
población de los diferentes municipios del territorio salvadoreño.
El desarrollo cultural alcanzado por la humanidad ha sido un constante navegar en el
tiempo, de su buen aprovechamiento y de la organización de los pueblos depende el
esplendor de su cultura. Kart Marx planteaba,…”el individuo debe dividir bien su tiempo
para adquirir los conocimientos necesarios y para satisfacer las diversas exigencias de su
actividad.”
3
Con la implementación de este proyecto “Integral - Deportivo” se pretende crear una
especie de escuela de las diferentes ramas deportivas que se practican el Instituto
General Francisco Menendez “INFRAMEN” .
Este proyecto pretende trabajar con alumnos de 9º grados de las escuelas afines a nuestro
instituto para desarrollar la habilidades deportivas en las diferentes ramas tales como
balonmano,voleibol,fútbol,natación,lucha,pesas,atletismo,basquetbol,etc.
​“Proyecto Integral - Deportivo”
Objetivo general
1. Alcanzar un número determinado de jóvenes que puedan demostrar sus
potencialidades en el deporte, así como sus habilidades de liderazgo, disciplina,
valores sociales y familiares.
2. Aumentar los niveles de participación y diversificación de las opciones en las
actividades físicas, deportivas y recreativas para los adolescentes de 9º grados,
con el uso formativo y recreativo del tiempo libre de las instalaciones, áreas,
recursos humanos y demás materiales disponibles así como incrementar y mejorar
a fin de satisfacer cada vez más eficientemente las necesidades individuales y
sociales de la recreación física como servicio que contribuye a la elevación de la
calidad de vida.
Objetivos específicos
● Crear escuelas deportivas dentro del instituto.
● Integrar a los alumnos de los novenos grados de las escuelas afines
a nuestro instituto para que participen a las diferentes ramas
deportivas.
● Mediante este proyecto se pretende aumentar la matrícula del año
próximo lectivo etc.
● Incrementar los niveles de participación en las actividades
deportivas .
● Potencial a los estudiantes para que participen en las en copas,
torneos deportivos de corta y larga duración en la comunidad
estudiantil.
● Disminuir los índices de factores de riesgo en la comunidad
mediante actividades físicas, deportivas y recreativas.
4
● Conformar la diferentes selecciones , con miras a participar en
juegos estudiantiles y del CODICADER.
Marco temporal.
● Se pretende iniciar el 10 de mayo del 2016.
Beneficiarios
● Son beneficiarios :
▪ Jóvenes de los diferentes escuelas de diversos municipio .
▪ Padres de familia.
▪ Comunidades educativas.
▪ Otros.
● Recursos con los que se cuenta para desarrollar el plan.
▪ Entrenadores..
▪ Organizadores.
▪ Patrocinadores.
▪ Comités de deportes .
▪ Otros.
Diagnóstico
Mediante la observación o recopilación de opinión de los organizadores,entrenadores y
otras personas involucradas en el deporte, se llegaron a las siguientes conclusiones:
● Que es necesario realizar actividades de índole deportiva con el fin de
prevenir la violencia entre los jóvenes.
● Crear un sistema de vivero para las diferentes selecciones del instituto
debido a la poca participación en las diferentes ramas deportivas
estudiantiles,
● La integración de diferentes estudiantes de diversas escuelas como viveros
deportivos.
● Alejamiento total en sobresalir deportivamente en torneos estudiantiles. .
Estas técnicas nos dieron los resultados, confeccionando la Matriz FODA
Debilidades
o Poca participación de los estudiantes en las selecciones deportivas
estudiantiles.
5
o Poco apoyo para desarrollar las habilidades deportivas en las
diferentes ramas..
o Poca proyección de la Dirección del instituto para apoyar el
deporte competitivo.
o La falta de voluntad de diferentes sectores para mejorar la
competitividad deportiva estudiantil.
Amenazas
● Que los jóvenes se incorporen a los grupos delictivos.
● Que los jóvenes sean presa fácil de las drogas.
● El empleo inadecuado del tiempo libre de los jóvenes.
● Pérdida de valores en los jóvenes.
● Falta de reconocimiento de nuestro instituto en el área deportiva.
Fortalezas
o Implementación y desarrollo del
“INTEGRAL-DEPORTIVO”.INFRAMEN
● Desarrollar habilidades de trabajo grupal y de compañerismo entre
los participantes.
● Involucrar a la familia de los jóvenes participantes.
● Amplias instalaciones. Para el desarrollo deportivo.
● Amplio conocimiento en las diversas ramas deportivas por parte de
los profesores de educación física.
● Gran experiencia deportiva en las diversas ramas.
● Prestigio deportivo a través de los años.
Oportunidad
● Que los jóvenes puedan demostrar las habilidades y destrezas que
poseen.
● Descubrir jóvenes talentos para que puedan formar parte de las
selecciones nacionales de El Salvador.
● Prevenir y rescatar a jóvenes en riesgo.
● Crear y fortalecer las relaciones humanas entre los jóvenes.
● Retomar los lugares deportivos estudiantiles y de CODICADER.
6
“INTEGRAL - DEPORTIVO” INFRAMEN.
Nº Acciones Fecha Responsable Actividad Acuerdos
1
Reunión del
comité
organizador del
proyecto.
abril-mayo.
Coordinador
general
Desarrollo de los
puntos de agenda.
Reunirse dos veces
por semana.
2
Socialización del
proyecto.
Mayo
Coordinador
general
Despeje de dudas,
observaciones.
Incorporación de las
observaciones del
proyecto.
3
Socializar el
proyecto a
posibles
participantes para
el desarrollo de
este.
junio
Reunión del
comité
organizador
del proyecto.
Nómina de los
participantes.
Beneficios
obtenidos.
4
Convocar a los
directores/as y
representantes
deportivos de las
escuelas para
invitarlos a
integrarse al
proyecto.
julio
Comité
organizador
del proyecto
Convocar a los
directores ,
encargados de los
deportes, y padres
de familia de las
escuelas para
invitarlos a
participar en el
proyecto.
La presentación de
la respuesta de las
escuelas a la
participación o no
en el torneo.
5
7
6
7
8
Evaluación Final
del proyecto
Reunión del
comité
organizador
del proyecto.
Determinar el
alcance de los
objetivos.
Enumerar las
dificultades en el
desarrollo del
proyecto.
Con los insumos
obtenidos en el
cuadro de
actividades, mejorar
el proyecto.
​
Anexos
Nómina de escuelas participantes:
N
o
Nombre del C.E.
No de
secciones
de 9o
grados.
No de alumnos.
Maestro de
educación física
o encargado.
M F

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbolMision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbolDiegoGaviria12
 
Proyecto escuela basket
Proyecto escuela basketProyecto escuela basket
Proyecto escuela basket
Proceso Jinamar
 
Un sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresUn sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresAdalberto
 
Un sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresUn sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresAdalberto
 
Un sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresUn sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresAdalberto
 
Plan de educacion fisica 2012
Plan de educacion fisica 2012Plan de educacion fisica 2012
Plan de educacion fisica 2012osmir valencia
 
Juegos interclases
Juegos interclasesJuegos interclases
Juegos interclases
osmir valencia
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...dec-admin
 
Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]guest35ac34a
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
FedericoGauss
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Katia GonZalez
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Néstor Iglesias García
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
JoseCarrera44
 
Proyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivasProyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivas
colegiosiles
 
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valleEscuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Armando Leon Muñoz Rebolledo
 
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
Proyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardiProyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardi
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
fllicciardi
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
Universidad Cooperativa de Colombia.
 

La actualidad más candente (20)

Mision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbolMision & vision de la escuela de futbol
Mision & vision de la escuela de futbol
 
Proyecto escuela basket
Proyecto escuela basketProyecto escuela basket
Proyecto escuela basket
 
Un sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresUn sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesores
 
Un sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresUn sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesores
 
Un sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesoresUn sueño posible recreación y deporte asesores
Un sueño posible recreación y deporte asesores
 
Plan de educacion fisica 2012
Plan de educacion fisica 2012Plan de educacion fisica 2012
Plan de educacion fisica 2012
 
Juegos interclases
Juegos interclasesJuegos interclases
Juegos interclases
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
165. programa de actividad física para la salud dirigido a la comunidad escol...
 
Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]Factor 5 diapositivas[1]
Factor 5 diapositivas[1]
 
PROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docxPROYECTO DE DEPORTES.docx
PROYECTO DE DEPORTES.docx
 
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporteClasificación o tipos de proyectos en el deporte
Clasificación o tipos de proyectos en el deporte
 
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
Escuelas de Fútbol Base. Organización y planificación didáctica.
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
 
Proyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivasProyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivas
 
tenis
tenistenis
tenis
 
Proyecto futbol soccer
Proyecto futbol soccerProyecto futbol soccer
Proyecto futbol soccer
 
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valleEscuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
Escuelas de iniciacion y formacion deportiva valle
 
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
Proyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardiProyecto   actividades fisicas de adultos mayor -  franco licciardi
Proyecto actividades fisicas de adultos mayor - franco licciardi
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación  físicaProyecto de educación  física
Proyecto de educación física
 

Similar a Integral deportivo- inframen.docx

Esgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - DocumentoEsgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - Documento
SOCIEDAD ESGRIMA PERU
 
planeacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdfplaneacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdf
CENTROEDUCATIVOLASBR
 
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docxPROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
MaraAlejandraGonzlez48
 
Club futbol
Club futbolClub futbol
Club futbol
RAULOLULE
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
johann jose dugarte zambrano
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
gabriela gomez
 
Proyecto de las tics deporte y educación
Proyecto de las tics deporte y educación Proyecto de las tics deporte y educación
Proyecto de las tics deporte y educación DANIEL CASALLAS
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
Sandra Nieto
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
presentacion prezy
presentacion prezypresentacion prezy
presentacion prezy
Arledinson Vanegas Arcos
 
Guía metologíca clubes deportivos
Guía metologíca clubes deportivosGuía metologíca clubes deportivos
Guía metologíca clubes deportivos
blady_74
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
NachoCardonaRolania
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
colegioSanLuis
 

Similar a Integral deportivo- inframen.docx (20)

Esgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - DocumentoEsgrima SEP Propuesta - Documento
Esgrima SEP Propuesta - Documento
 
planeacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdfplaneacion de educacion fisica.pdf
planeacion de educacion fisica.pdf
 
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docxPROYECTO - DEPORTIVO.docx
PROYECTO - DEPORTIVO.docx
 
Club futbol
Club futbolClub futbol
Club futbol
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
 
Proyecto de las tics deporte y educación
Proyecto de las tics deporte y educación Proyecto de las tics deporte y educación
Proyecto de las tics deporte y educación
 
43027 practica deportiva
43027   practica deportiva43027   practica deportiva
43027 practica deportiva
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
 
ProyectoD
ProyectoDProyectoD
ProyectoD
 
ProyECTO
ProyECTOProyECTO
ProyECTO
 
presentacion prezy
presentacion prezypresentacion prezy
presentacion prezy
 
Guía metologíca clubes deportivos
Guía metologíca clubes deportivosGuía metologíca clubes deportivos
Guía metologíca clubes deportivos
 
escuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdfescuela y deporte1 .pdf
escuela y deporte1 .pdf
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
Presentacione f-100430053004-phpapp02
Presentacione f-100430053004-phpapp02Presentacione f-100430053004-phpapp02
Presentacione f-100430053004-phpapp02
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Ong.viviana
Ong.vivianaOng.viviana
Ong.viviana
 

Más de INSTITUTO NACIONAL GENERAL FRANCISCO MENENDEZ

Clasenomenclaturainorganica.ppt
Clasenomenclaturainorganica.pptClasenomenclaturainorganica.ppt
Clasenomenclaturainorganica.ppt
INSTITUTO NACIONAL GENERAL FRANCISCO MENENDEZ
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
David y goliat
David y goliatDavid y goliat

Más de INSTITUTO NACIONAL GENERAL FRANCISCO MENENDEZ (7)

Clasenomenclaturainorganica.ppt
Clasenomenclaturainorganica.pptClasenomenclaturainorganica.ppt
Clasenomenclaturainorganica.ppt
 
Espermatogenesis powerplugs
Espermatogenesis powerplugs Espermatogenesis powerplugs
Espermatogenesis powerplugs
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
David y goliat
David y goliatDavid y goliat
David y goliat
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Integral deportivo- inframen.docx

  • 1. 1 “Integral - Deportivo” ​INFRAMEN RESPONSABLES DEL PROYECTO Profesor. Coordinador general Profesor. Coordinador de selecciones Comunicaciones Profesor. Coordinador de zona. Introducción iendo de la concepción de tiempo libre y sobre el Tiempo Ocupado, sus contradicciones y ambivalencias de la base de la familia y explorando sus experiencias​ ​cotidianas. Poco
  • 2. 2 se conoce de "cómo los jóvenes definen el tiempo libre" y cuál es la relación entre lo que piensan y lo que hacen en su Tiempo Libre. La realización regular y sistemática de una actividad física comunitaria ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención tanto de la violencia como del desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo impulsado por el avance tecnológico y los medios de comunicación. La actividad física Comunitaria, es una manifestación social que conjuga técnica y metodología en diversas modalidades del ejercicio físico, para con ellas, dar un servicio sano y ameno a la población de los diferentes municipios del territorio salvadoreño. Partiendo de la concepción de tiempo libre y sobre el Tiempo Ocupado, sus contradicciones y ambivalencias de la base de la familia y explorando sus experiencias cotidianas. Poco se conoce de "cómo los jóvenes definen el tiempo libre" y cuál es la relación entre lo que piensan y lo que hacen en su Tiempo Libre. La realización regular y sistemática de una actividad física comunitaria ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención tanto de la violencia como del desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo impulsado por el avance tecnológico y los medios de comunicación. La actividad física Comunitaria, es una manifestación social que conjuga técnica y metodología en diversas modalidades del ejercicio físico, para con ellas, dar un servicio sano y ameno a la población de los diferentes municipios del territorio salvadoreño. El desarrollo cultural alcanzado por la humanidad ha sido un constante navegar en el tiempo, de su buen aprovechamiento y de la organización de los pueblos depende el esplendor de su cultura. Kart Marx planteaba,…”el individuo debe dividir bien su tiempo para adquirir los conocimientos necesarios y para satisfacer las diversas exigencias de su actividad.”
  • 3. 3 Con la implementación de este proyecto “Integral - Deportivo” se pretende crear una especie de escuela de las diferentes ramas deportivas que se practican el Instituto General Francisco Menendez “INFRAMEN” . Este proyecto pretende trabajar con alumnos de 9º grados de las escuelas afines a nuestro instituto para desarrollar la habilidades deportivas en las diferentes ramas tales como balonmano,voleibol,fútbol,natación,lucha,pesas,atletismo,basquetbol,etc. ​“Proyecto Integral - Deportivo” Objetivo general 1. Alcanzar un número determinado de jóvenes que puedan demostrar sus potencialidades en el deporte, así como sus habilidades de liderazgo, disciplina, valores sociales y familiares. 2. Aumentar los niveles de participación y diversificación de las opciones en las actividades físicas, deportivas y recreativas para los adolescentes de 9º grados, con el uso formativo y recreativo del tiempo libre de las instalaciones, áreas, recursos humanos y demás materiales disponibles así como incrementar y mejorar a fin de satisfacer cada vez más eficientemente las necesidades individuales y sociales de la recreación física como servicio que contribuye a la elevación de la calidad de vida. Objetivos específicos ● Crear escuelas deportivas dentro del instituto. ● Integrar a los alumnos de los novenos grados de las escuelas afines a nuestro instituto para que participen a las diferentes ramas deportivas. ● Mediante este proyecto se pretende aumentar la matrícula del año próximo lectivo etc. ● Incrementar los niveles de participación en las actividades deportivas . ● Potencial a los estudiantes para que participen en las en copas, torneos deportivos de corta y larga duración en la comunidad estudiantil. ● Disminuir los índices de factores de riesgo en la comunidad mediante actividades físicas, deportivas y recreativas.
  • 4. 4 ● Conformar la diferentes selecciones , con miras a participar en juegos estudiantiles y del CODICADER. Marco temporal. ● Se pretende iniciar el 10 de mayo del 2016. Beneficiarios ● Son beneficiarios : ▪ Jóvenes de los diferentes escuelas de diversos municipio . ▪ Padres de familia. ▪ Comunidades educativas. ▪ Otros. ● Recursos con los que se cuenta para desarrollar el plan. ▪ Entrenadores.. ▪ Organizadores. ▪ Patrocinadores. ▪ Comités de deportes . ▪ Otros. Diagnóstico Mediante la observación o recopilación de opinión de los organizadores,entrenadores y otras personas involucradas en el deporte, se llegaron a las siguientes conclusiones: ● Que es necesario realizar actividades de índole deportiva con el fin de prevenir la violencia entre los jóvenes. ● Crear un sistema de vivero para las diferentes selecciones del instituto debido a la poca participación en las diferentes ramas deportivas estudiantiles, ● La integración de diferentes estudiantes de diversas escuelas como viveros deportivos. ● Alejamiento total en sobresalir deportivamente en torneos estudiantiles. . Estas técnicas nos dieron los resultados, confeccionando la Matriz FODA Debilidades o Poca participación de los estudiantes en las selecciones deportivas estudiantiles.
  • 5. 5 o Poco apoyo para desarrollar las habilidades deportivas en las diferentes ramas.. o Poca proyección de la Dirección del instituto para apoyar el deporte competitivo. o La falta de voluntad de diferentes sectores para mejorar la competitividad deportiva estudiantil. Amenazas ● Que los jóvenes se incorporen a los grupos delictivos. ● Que los jóvenes sean presa fácil de las drogas. ● El empleo inadecuado del tiempo libre de los jóvenes. ● Pérdida de valores en los jóvenes. ● Falta de reconocimiento de nuestro instituto en el área deportiva. Fortalezas o Implementación y desarrollo del “INTEGRAL-DEPORTIVO”.INFRAMEN ● Desarrollar habilidades de trabajo grupal y de compañerismo entre los participantes. ● Involucrar a la familia de los jóvenes participantes. ● Amplias instalaciones. Para el desarrollo deportivo. ● Amplio conocimiento en las diversas ramas deportivas por parte de los profesores de educación física. ● Gran experiencia deportiva en las diversas ramas. ● Prestigio deportivo a través de los años. Oportunidad ● Que los jóvenes puedan demostrar las habilidades y destrezas que poseen. ● Descubrir jóvenes talentos para que puedan formar parte de las selecciones nacionales de El Salvador. ● Prevenir y rescatar a jóvenes en riesgo. ● Crear y fortalecer las relaciones humanas entre los jóvenes. ● Retomar los lugares deportivos estudiantiles y de CODICADER.
  • 6. 6 “INTEGRAL - DEPORTIVO” INFRAMEN. Nº Acciones Fecha Responsable Actividad Acuerdos 1 Reunión del comité organizador del proyecto. abril-mayo. Coordinador general Desarrollo de los puntos de agenda. Reunirse dos veces por semana. 2 Socialización del proyecto. Mayo Coordinador general Despeje de dudas, observaciones. Incorporación de las observaciones del proyecto. 3 Socializar el proyecto a posibles participantes para el desarrollo de este. junio Reunión del comité organizador del proyecto. Nómina de los participantes. Beneficios obtenidos. 4 Convocar a los directores/as y representantes deportivos de las escuelas para invitarlos a integrarse al proyecto. julio Comité organizador del proyecto Convocar a los directores , encargados de los deportes, y padres de familia de las escuelas para invitarlos a participar en el proyecto. La presentación de la respuesta de las escuelas a la participación o no en el torneo. 5
  • 7. 7 6 7 8 Evaluación Final del proyecto Reunión del comité organizador del proyecto. Determinar el alcance de los objetivos. Enumerar las dificultades en el desarrollo del proyecto. Con los insumos obtenidos en el cuadro de actividades, mejorar el proyecto. ​ Anexos Nómina de escuelas participantes: N o Nombre del C.E. No de secciones de 9o grados. No de alumnos. Maestro de educación física o encargado. M F