Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Latam sm study 2013 spanish

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Latam sm study 2013 spanish (20)

Anuncio

Más de B-M Latam (20)

Latam sm study 2013 spanish

  1. 1. Burson-Marsteller’s @bmlatam #LatAmSocial facebook.com/BMLatinAmerica bm.com/social
  2. 2. Metodología de investigación El estudio analiza el uso de los medios sociales por parte de las 25 empresas con mayor facturación en los siguientes países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. En total, la muestra abarcó a 225 empresas. Específicamente, se analizó cómo estas empresas usan: Twitter Facebook YouTube Google Plus Blogs Los datos para este estudio se obtuvieron durante el mes de junio del 2012 y se compararon con las siguientes investigaciones desarrolladas también por Burson-Marsteller:Latin America Social Media Study 2010, The Global Social Media Check-Up 2010 y The Global Social Media Check-Up 2012. *The Latin America Social Media Study 2010 no incluía Uruguay, el cual se ha contemplado en este investigación. 2 .
  3. 3. Hoy la mayoría de las empresas de América Latina están activas en las Redes Sociales Empresas que utilizan por lo menos una plataforma social 87% 79% 65% 49% 2012 2010 2012 2010 América Latina Global 3
  4. 4. En Argentina, el porcentaje de empresas que usan plataformas sociales aumenta más del doble Empresas que utilizan por lo menos una plataforma social 88% 84% 80% 76% 76% 76% 75% 64% 63% 60% 2010 57% 48% 2012 40% 36% 28% 25% 5% 4
  5. 5. Twitter alcanza a Facebook como la plataforma de elección de las empresas Empresas con presencia en las redes sociales por plataforma 50% 53% 2010 39% 2012 32% 31% 25% 20% 11% 12% Blogs 5
  6. 6. Twitter 6
  7. 7. El porcentaje de empresas en América Latina con cuentas en Twitter aumentó 21 puntos desde 2010 82% +26% +66% 65% 53% 32% 2012 2010 2012 2010 América Latina Global 7
  8. 8. En Argentina, Perú, Puerto Rico y Venezuela el porcentaje de empresas con cuentas en Twitter aumenta más del doble Porcentaje de empresas con cuentas en Twitter 88% 80% 68% 68% 2010 60% 56% 53% 53% 2012 40% 43% 36% 35% 32% 32% 29% 15% 15% 12% 5% 8
  9. 9. En Venezuela, los clientes de Banesco interactúan con la institución financiera por medio de las redes sociales 9
  10. 10. El numero de seguidores (“followers”) por cuenta corporativa se disparó en Brasil y México Promedio de seguidores por cuenta corporativa en Twitter 66.958 2010 2012 43.017 33.777 31.784 19.023 13.009 8.496 4.206 4.814 4.714 2.626 1.538 1.624 525 2.240 1.005 788 777 85 10
  11. 11. Barrick Sudamérica usa el Twitter para compartir un periódico diario de Paper.li, que incluye información para posibles futuros empleados 11
  12. 12. 53% de las cuentas corporativas en América Latina interactúan con sus seguidores por medio de @menciones o retweets 12
  13. 13. En Uruguay, Conaprole utiliza Twitter para centralizar el contenido de sus paginas de Facebook de las muchas marcas que hacen parte de la empresa 13
  14. 14. Las empresas están personalizando sus cuentas de Twitter para adaptarse a las necesidades de sus clientes en los diferentes mercados 14
  15. 15. 15
  16. 16. El porcentaje de empresas de América Latina que utiliza Facebook aumentó 11 puntos +37% +28% 74% 50% 54% 39% 2012 2010 2012 2010 América Latina Global 16 Source: Burson-Marsteller
  17. 17. En Argentina, Brasil, Perú y Puerto Rico el porcentaje de empresas con paginas en Facebook aumenta más del doble Porcentaje de empresas con páginas en Facebook 80% 76% 75% 2010 60% 60% 52% 56% 52% 2012 48% 43% 43% 25% 24% 24% 20% 16% 5% 17
  18. 18. Promedio de seguidores por pagina corporativa en Facebook aumenta exponencialmente en América Latina en los últimos dos años Promedio de “Likes” por fan page de las empresas en Facebook 515.619 2010 2012 266.215 181.305 130.506 76.116 51.596 46.665 34.071 15.404 30.515 13.805 9.555 9.694 1.395 5.427 8.018 9.294 1.873 3.817 18
  19. 19. Las empresas usan imágenes especiales como portadas en Facebook para promover la interacción con los fans, ofertas, RSC y publicidad 19
  20. 20. Las personas hablan mas de las empresas en Brasil que en otros países de América Latina Promedio de personas hablando sobre las páginas de las empresas en Facebook 44.973 7.807 7.781 4.957 2.109 1.558 1.700 812 461 565 20
  21. 21. Las empresas en Perú interactúan mas con sus seguidores en Facebook Promedio semanal de respuestas a los fans por página 27 18.3 8.2 7.4 7.2 5.7 3.5 3.7 0.2 1.7 21
  22. 22. 22
  23. 23. El promedio de reproducciones en YouTube de las empresas en Brasil es mayor que el promedio global Promedio de visualizaciones en YouTube 2.303.458 2.024.931 652.612 45.259 12.462 38.958 2010 2012 2010 2012 2010 2012 América Latina Brasil Global 23
  24. 24. Cerca de un tercio de las empresas comparten contenido activamente en YouTube Porcentaje de empresas con canales en YouTube 2010 52% 48% 48% 43% 2012 42% 40% 32% 29% 30% 25% 24% 24% 15% 20% 12% 12% 10% 15% 5% 24
  25. 25. Las empresas –como Odebrecht, en Brasil– crean canales diferentes en YouTube para segmentos diferentes de audiencias. Canal para públicos externos Canal para empleados 25
  26. 26. Blogs 26
  27. 27. Tan sólo 12 por ciento de las empresas mantienen blogs corporativos Porcentaje de empresas con blogs corporativos 2010 2012 37% 28% 29% 20% 12% 16% 16% 11% 11% 12% 5% 4% 8% 5% 5% 0% 0% 0% 0% 27
  28. 28. Petrobras y otras empresas de energía mantienen blogs activos con alta participación de los lectores 28
  29. 29. 29
  30. 30. La mayoría de las empresas de América Latina no usan Google Plus Porcentaje de empresas con página en Google Plus 48% 20% LatAm Gobal 30
  31. 31. Las empresas de Brasil, Perú y México lideran en presencia en Google Plus Porcentaje de empresas con página en Google Plus 40% 40% 32% 24% 20% 20% 8% 8% 4% 0% 31
  32. 32. Contactos – Equipo B-M Digital Dallas Lawrence Fernando Guevara Claudia Santamaria Chief Global Digital Strategist Digital and Technology Digital Strategist, Miami Burson-Marsteller Manager, Argentina +1-305-347-4344 310-309-6677 + 54-11-4338-1057 Claudia.Santamaria@bm.com Dallas.Lawrence@bm.com Fernando.Guevara@bm.com Rogério Gonçalves Robinson Velez Cely Carmo Digital Strategist, Brazil Market Leader, Peru Latin America Lead Digital Strategist +55-11-3040-2402 +51-1-610-97047 Burson-Marsteller Rogerio.Goncalves@bm.com Robinson.Velez@bm.com +55-11-3-094-2256 Cely.Carmo@bm.com Mario Boada Lynnette Teissonniere Digital and Technology Market Leader, Puerto Rico Director, Chile +1-787-622-6555 B-M Relaciones con los Medios +56-2-751-7121 Lynnette.Teissonniere@bm.com Mario.Boada@bm.com Paul Cordasco Managing Director, Global Marketing Ana Pineres Florencia Bogliolo +1-212-614-4522 Digital Strategist, Colombia Digital Champion, Uruguay Paul.Cordasco@bm.com + 57-1-745-6060 + 598-2-623-2870 Ana.Pineres@bm.com Florencia.Bogliolo@bm.com Stephanie Jimenez Chief of Staff of Latin America CEO, and Regional Marketing Luiz Carlos Rábago Basset Juan Pablo Hidalgo +1-305-347-4338 Digital and Brandcomm Digital Champion, Venezuela Stephanie.Jimenez@bm.com Director, Mexico +58-212-902-3365 +52-55-5351-6538 JuanPablo.Hidalgo@bm.com Carlos.Rabago@bm.com 32 bm.com/social

×