El plomo se encuentra en la corteza terrestre de una modo relativamente abundante, fue uno de los primeros metales extraídos por el hombre. La intoxicación por plomo es una de las enfermedades profesionales mas reconocidas.
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
ANALISIS CRITICO SOBRE: “ACTUALIZACIÓN DE LA INTOXICACIÓN
POR PLOMO INORGÁNICO DE TRABAJADORES EXPUESTOS”
A CONSIDERACIÓN DE:
PROF. ALFREDO BARAHONA
ELABORADO POR:
CARLOS CANTO S.
8-723-2227
FECHA:
5-2-17
TITULO:
“ACTUALIZACIÓN DE LA INTOXICACIÓN POR PLOMO INORGÁNICO DE
TRABAJADORES EXPUESTOS”
AUTOR:
Dr. Ercoreca Mariano
PALABRAS CLAVES:
Intoxicación con plomo, plomo, plomo laboral, trabajadores
expuestos al plomo, plomo en el área trabajo.
RESUMEN:
El plomo se encuentra en la corteza terrestre de un modo
relativamente abundante, fue uno de los primeros metales
extraídos por el hombre. La intoxicación por plomo es una de
las enfermedades profesionales más reconocidas (1.se recoge en
texto egipcios de 4000 años a.c y a primera descripción de
Hipócrates del cólico saturnino trata de 460 a.c. 2. metal de
color azul grisáceo se obtiene a partir de la galeno donde se
encuentra en forma de sulfuro de plomo.
Actualmente la toxicidad del plomo no solo se extiende a los
ambientes laborales en que se utiliza este metal, sino que
llega a ser un elemento importante de la contaminación
industrial, debido fundamentalmente al empleo de plomo
tetraetilo y tetrametilo como antidetonante en los carburantes
de los automóviles. Los países más industrializados en los
últimos 10 a 15 años han dictado normas cada vez más
restrictivas sobre la utilización del plomo en gasolina
llegando a disminuir la concentración de plomo en el aire en
torno al 50%.
Toxicocinética del plomo inorgánico.
Absorción: El plomo puede ingresar al organismo por vía
respiratorio, digestivo o cutáneo. La sales inorgánicas del
plomo se absorben por ingestión o inhalación.
Distribución: El plomo se distribuye en el organismo unido en
un 95% a los glóbulos rojos. Existe además un fracción ligadas
de proteínas ricas en azufre, nitrógeno y oxígeno, así como
una fracción ligadas a tejidos de gran importancia en la
exposición laboral dado el carácter acumulativo del compuesto,
de este modo se acumula por ejemplo en hígado, riñón, snc, y
sobre todo en tejido óseo, en forma de trifofato donde el
metabolismo del calcio.
Eliminación: El plomo excreta fundamentalmente por vía renal
75% y aquella porción que no se absorbe se elimina por heces
principalmente.
ANALISIS DEL ARTÍCULO:
Es evidente que el plomo al pasar los tiempos ha sido eliminado
parcialmente del mercado, si bien se observa el esfuerzo del
cumplimiento de ciertas normas de seguridad e higiene,
no existe rigurosidad en las prácticas laborales preventivas
para erradicar este metal pesado que causa muchas muertes a
corto, mediano y largo plazo.
Para ello, es necesario que el gobierno de todos los países
que se manipula este metal establezcan de alguna manera:
regular controles de los funcionarios afectados a dichas
Unidades y de todos aquellos a los que, las peculiares
características de sus puestos de trabajo, les hagan estar en
contacto, de forma más seguida con dicho contaminante.
Entre las pruebas que hay que controlar, se demuestran como
eficaces las utilizadas en este artículo, siendo importante la
recogida de datos familiares previos y la encuesta de salud
practicada a los funcionarios. Estos datos, nos llevaran a
detectar con antelación, pre patologías que, junto a
exposiciones continuadas al referido tóxico, puedan en un
segundo momento, acarrearnos problemas por la aparición o
provocación de patologías severas radicadas en distintos
sistemas o aparatos.
Finalmente, por ser cada vez mayor la evidencia que muestra la
existencia de toxicidad y morbimortalidad asociados a
valores inferiores a los establecidos legalmente, consideramos
legítimo discutir la conveniencia de establecer estándares más
bajos, esto sin descuidar su factibilidad económica.
CONCLUSIONES:
La utilización del plomo en una gran variedad de productos,
particularmente los más importantes, no ofrecen especial
preocupación y ofrecen considerables ventajas económicas y
prácticas además los niveles de exposición de la población han
disminuido en las pasadas dos décadas, en muchos países,
particularmente en EE UU. La inmensa mayoría de la población
recibe, actualmente, dosis muy por debajo de los niveles
peligrosos. Algunas de las aplicaciones menores del plomo son
impactantes o potencialmente impactantes, ya sea durante su
uso, ya sea durante su eliminación, debiéndose tomar medidas
para gestionar el riesgo. Las aplicaciones más dañinas del
plomo han sido suprimidas en el Mundo Occidental, aunque
algunos antiguos productos, como las tuberías y las pinturas,
siguen siendo causa de exposición para una minoría de la
población. Comoquiera que el uso del plomo en aplicaciones
disipativas va disminuyendo, las emisiones de la industria y
de la eliminación de los residuos por incineración o depósito
en vertedero se están convirtiendo en las fuentes de emisión
más significativas.
Las buenas prácticas aplicadas a la producción de plomo pueden
reducir, pero nunca eliminar totalmente, las emisiones y los
riesgos consiguientes para los trabajadores, para los
residentes próximos a las industrias y para el medio ambiente.
Los estándares varían en todo el mundo. Aunque se han
conseguido mejoras realmente notables, las emisiones
industriales siguen siendo objeto de la máxima atención.
Finalmente, el plomo, cuando se utiliza y se recicla de forma
responsable es un recurso sostenible y los esfuerzos para
restringir o suprimir su uso no tienen una base científica
sana, si no que se fundamentan en comentarios y en una opinión
pública mal informada y no bien orientada que con trabajos como
estos le ayudamos a tener una idea más clara sobre este
contaminante que cada año le arrebata la vida a muchos
trabajadores pobres en grandes industrias.