SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Informática Educativa
Telecomunicaciones Educativas I

EL PLAGIO
Ana Mercedes Vega Ferrer

I Cuatrimestre
11 de marzo de 2012
Contenidos
I. Definición
II. Ámbitos donde se desarrolla
III. Tipos de plagio
IV. Plagio: una amenaza
V. ¿Cómo combatir el plagio académico?
VI. Reflexión
VII.Bibliografía
22/10/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

2
I. Definición y Justificación
• La Real Academia Española, 2009
define plagio como “La acción de
copiar en lo sustancial obras
ajenas, dándolas como propias.”

10/22/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

4
II. Ámbitos donde ocurre el plagio
Modas
Periodismo

Académico

22/10/2013

Publicidad

Plagio
-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

Música

5
III. Diferentes tipos de Plagio
Copiar y pegar directamente de trabajo realizado por otros
Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una fuente
escrita, sin poner las referencias

Entregar un trabajo de otra persona como si fuera propio
Copiar sin la autorización del autor
Copiar un texto y no poner las referencias
Copiar un texto colocando la referencia, pero sin utilizar
comillas cuando se copia textualmente
Fuente. Elaborado con base en: (García & Klein, 2004)
22/10/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

6
IV. El Plagio: una amenaza para los
estudiantes

No leen

22/10/2013

No
innovan

No
investigan

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

No son
críticos

7
V. ¿Cómo combatir el plagio
académico?
• Para evitar el plagio se debe hacer
referencia, dentro del mismo texto, del
origen de procedencia de la información que
se está usando.
• “Se debe citar palabras, ideas o cifras que no
sean
de
conocimiento
común”.
(Eduteka, diciembre 2002)

22/10/2013

8
Citar bien para evitar el plagio
• Se debe citar la información tomada de otro texto
que no es original del autor.
• Citar es “Alegar, mencionar autores o textos para

autorizar o justificar lo se dice o escribe.”
(Wordreference, 2012)
• Se debe usar formatos establecidos para citar los

datos no originales.

10/22/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

9
¿Cómo se cita?
Se puede citar usando alguno de los siguientes
formatos
• APA (American Psycological Association)
• MLA (Modern Leanguage Association.
(Eduteka, diciembre, 2002)
Texto, idea o cifra

Poner
comillas

A la par
entre
paréntesis

Autor y
fecha

Al final hacer bibliografía
22/10/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

10
Evitemos el Plagio, dando crédito a……
“Las ideas, opiniones o
teorías de otras
personas.”

“Cualquier referencias
a palabras verbales o
escritas de otra
persona.”

“Cualquier
datos, imagen o
estadística que no sea
de conocimiento
público.”

“El parafraseo verbal o
escrito de otra
persona.”

(Eduteka, diciembre 2002)

22/10/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

11
¿Qué es Parafrasear?
Es darle nueva estructura a una frase u
oración

Use
sinónimos

22/10/2013

Cambie de
vos, de
activa a
pasiva o
viceversa

Reduzca
párrafos a
frases.
Resuma

Cambie la
estructura de
la frase

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

Cambie
partes del
texto

12
Evitemos el Plagio
Debemos saber su significado
Debemos saber que es un delito
Debemos saber como evitarlo
Debemos saber como se identifica
Debemos conocer los diferentes tipos de plagio
22/10/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

13
VI. Reflexión
• El plagio una cuestión de moral y
principios.
• El plagio académico se da en forma
paralela al desarrollo de las nuevas
tecnologías.
• Introducción de nuevas herramientas
morales y técnicas con respecto al
plagio.
10/22/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

14
VII. Bibliografía
1.

2.
3.
4.

5.

6.
7.

García, A., & Klein, E. (enero de 2004). ¿Por qué ocurre el plagio en las
Universidades y cómo evitarlo? Recuperado el 20 de febrero de 2012, de
Universidad Simón Bolivar. Departamento de Estudios Ambientales:
http://prof.usb.ve/eklein/plagio/
Real Academia Española. (2009). Definición: plagio. Recuperado el 21 de febrero
de
2012,
de
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=plagio
Tecnológico de Massachussets - Universidad de Indiana en Bloomington . (7 de
12 de 2002). eduteka. Recuperado el 20 de 02 de 2012, de
http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
Vásquez, L. (2002). Recomenndaciones para hacer presentaciones en MS
Powerpoint.
Recuperado
el
21
de
febrero
de
2012,
de
http://salondeclases.wordpress.com/2007/11/26/recomendaciones-para-hacerpresentaciones-exitosas-en-ms-powerpoint/
Wordreference. (2012). Define: citar. Recuperado el 21 de febrero de 2012, de
http://www.wordreference.com/definicion/cita
Imágenes tomadas de http://www.google.co.cr/, marzo 2012
Musica: Amanda, Aisha Duo Quiet Songs Jazz, 2005

22/10/2013

-2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer

15

Más contenido relacionado

Destacado

5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.
Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.
Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.
Instituto Iprodesc
 
M1b
M1bM1b
Lead gen slide show
Lead gen slide showLead gen slide show
Lead gen slide show
Bradlee France
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
luis0420
 
Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02
Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02
Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02
Eva Cano
 
At bruxelles scaling agile - v1.5 slideshare
At bruxelles   scaling agile - v1.5 slideshareAt bruxelles   scaling agile - v1.5 slideshare
At bruxelles scaling agile - v1.5 slideshare
Herve Lourdin
 
O acoso escolar
O acoso escolarO acoso escolar
O acoso escolarUxiJDR
 
metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales
metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias socialesmetodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales
metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales
ROCSYTA
 
Slide show 2013 happy child
Slide show 2013 happy childSlide show 2013 happy child
Slide show 2013 happy child
sildarien
 

Destacado (10)

5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
 
Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.
Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.
Aula 2 Modulo II Modelos de Mundo.
 
M1b
M1bM1b
M1b
 
Lead gen slide show
Lead gen slide showLead gen slide show
Lead gen slide show
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02
Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02
Plagiocertificacion 100214115347-phpapp02
 
At bruxelles scaling agile - v1.5 slideshare
At bruxelles   scaling agile - v1.5 slideshareAt bruxelles   scaling agile - v1.5 slideshare
At bruxelles scaling agile - v1.5 slideshare
 
O acoso escolar
O acoso escolarO acoso escolar
O acoso escolar
 
metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales
metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias socialesmetodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales
metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales
 
Slide show 2013 happy child
Slide show 2013 happy childSlide show 2013 happy child
Slide show 2013 happy child
 

Plagio de contenidos

  • 1. Universidad Estatal a Distancia Escuela de Informática Educativa Telecomunicaciones Educativas I EL PLAGIO Ana Mercedes Vega Ferrer I Cuatrimestre 11 de marzo de 2012
  • 2. Contenidos I. Definición II. Ámbitos donde se desarrolla III. Tipos de plagio IV. Plagio: una amenaza V. ¿Cómo combatir el plagio académico? VI. Reflexión VII.Bibliografía 22/10/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 2
  • 3.
  • 4. I. Definición y Justificación • La Real Academia Española, 2009 define plagio como “La acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.” 10/22/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 4
  • 5. II. Ámbitos donde ocurre el plagio Modas Periodismo Académico 22/10/2013 Publicidad Plagio -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer Música 5
  • 6. III. Diferentes tipos de Plagio Copiar y pegar directamente de trabajo realizado por otros Redactar usando algunas ideas (parafraseo) de una fuente escrita, sin poner las referencias Entregar un trabajo de otra persona como si fuera propio Copiar sin la autorización del autor Copiar un texto y no poner las referencias Copiar un texto colocando la referencia, pero sin utilizar comillas cuando se copia textualmente Fuente. Elaborado con base en: (García & Klein, 2004) 22/10/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 6
  • 7. IV. El Plagio: una amenaza para los estudiantes No leen 22/10/2013 No innovan No investigan -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer No son críticos 7
  • 8. V. ¿Cómo combatir el plagio académico? • Para evitar el plagio se debe hacer referencia, dentro del mismo texto, del origen de procedencia de la información que se está usando. • “Se debe citar palabras, ideas o cifras que no sean de conocimiento común”. (Eduteka, diciembre 2002) 22/10/2013 8
  • 9. Citar bien para evitar el plagio • Se debe citar la información tomada de otro texto que no es original del autor. • Citar es “Alegar, mencionar autores o textos para autorizar o justificar lo se dice o escribe.” (Wordreference, 2012) • Se debe usar formatos establecidos para citar los datos no originales. 10/22/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 9
  • 10. ¿Cómo se cita? Se puede citar usando alguno de los siguientes formatos • APA (American Psycological Association) • MLA (Modern Leanguage Association. (Eduteka, diciembre, 2002) Texto, idea o cifra Poner comillas A la par entre paréntesis Autor y fecha Al final hacer bibliografía 22/10/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 10
  • 11. Evitemos el Plagio, dando crédito a…… “Las ideas, opiniones o teorías de otras personas.” “Cualquier referencias a palabras verbales o escritas de otra persona.” “Cualquier datos, imagen o estadística que no sea de conocimiento público.” “El parafraseo verbal o escrito de otra persona.” (Eduteka, diciembre 2002) 22/10/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 11
  • 12. ¿Qué es Parafrasear? Es darle nueva estructura a una frase u oración Use sinónimos 22/10/2013 Cambie de vos, de activa a pasiva o viceversa Reduzca párrafos a frases. Resuma Cambie la estructura de la frase -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer Cambie partes del texto 12
  • 13. Evitemos el Plagio Debemos saber su significado Debemos saber que es un delito Debemos saber como evitarlo Debemos saber como se identifica Debemos conocer los diferentes tipos de plagio 22/10/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 13
  • 14. VI. Reflexión • El plagio una cuestión de moral y principios. • El plagio académico se da en forma paralela al desarrollo de las nuevas tecnologías. • Introducción de nuevas herramientas morales y técnicas con respecto al plagio. 10/22/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 14
  • 15. VII. Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. García, A., & Klein, E. (enero de 2004). ¿Por qué ocurre el plagio en las Universidades y cómo evitarlo? Recuperado el 20 de febrero de 2012, de Universidad Simón Bolivar. Departamento de Estudios Ambientales: http://prof.usb.ve/eklein/plagio/ Real Academia Española. (2009). Definición: plagio. Recuperado el 21 de febrero de 2012, de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=plagio Tecnológico de Massachussets - Universidad de Indiana en Bloomington . (7 de 12 de 2002). eduteka. Recuperado el 20 de 02 de 2012, de http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3 Vásquez, L. (2002). Recomenndaciones para hacer presentaciones en MS Powerpoint. Recuperado el 21 de febrero de 2012, de http://salondeclases.wordpress.com/2007/11/26/recomendaciones-para-hacerpresentaciones-exitosas-en-ms-powerpoint/ Wordreference. (2012). Define: citar. Recuperado el 21 de febrero de 2012, de http://www.wordreference.com/definicion/cita Imágenes tomadas de http://www.google.co.cr/, marzo 2012 Musica: Amanda, Aisha Duo Quiet Songs Jazz, 2005 22/10/2013 -2032 Telecomunicaciones Educativas IAna Mercedes Vega Ferrer 15