SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIOS
CONFINADOS
ESPACIO CONFINADOS
DEFINICION
Se define como espacio confinado a
todo recinto que , sin importar sus
dimensiones y/o forma pueda
IMPEDIR EL FÁCIL ACCESO O
EVACUACIÓN o contener , generar ,
recibir sólidos , líquidos y/o gases
QUE PONGAN EN PELIGRO LA
SALUD, la higiene y seguridad de la
persona
Características
• NO ESTÁN DISEÑADOS PARA QUE ESTÉN
OCUPADOS PERMANENTEMENTE.
• Su tamaño y forma permiten que una persona
pueda entrar en él.Tienen formas limitadas para
entrar y salir de ellos.
• Contienen o pueden contener una atmósfera
peligrosa. Y presenta algún peligro de salud o
seguridad reconocible.
• La persona entrante podría quedar atrapado o
asfixiado
Espacios Confinados
• TODO ESPACIO CONFINADO
REQUIERE UN PLANEAMIENTO Y
PERMISO PARA SU INGRESO
Ej: recipientes, túneles, tanques, silos
excavaciones, derrumbes , tolvas, cámaras .
HASTA DONDE SE CONSIDERA ESPACIO
CONFINADO?
D
HASTA UNA DISTANCIA IGUAL AL DIAMETRO DEL
PASO DE HOMBRE
PELIGROS
Atmósfera peligrosa:
• Deficiente o Exceso de oxígeno.
• Presencia de gases inflamables o explosivos
• Productos tóxicos.Sólidos, líquidos o gas
• Riesgos físicos
• RIESGOS TERMICOS, MECANICOS Y
ELECTRICOS: Movimientos inesperados
de una maquina Sofocamiento,
Electrocución, Fatiga causada por el calor
INGRESO A ESPACIOS
CONFINADOS
CONTROL DE PELIGROS
• 1)Controles de ingreso previos ,
preparación del AREA DE
PERMISO . Verificaciones y Permisos
• 2) Observadores o vigías
• 3) Procedimiento de emergencia
1) Controles de ingreso
previos
• Identificación y evaluación de peligros
• Preparación del área de permiso:
• Determinación de los Métodos de
aislamiento y control de peligros :
Bloqueos físicos de cañerías: bloqueos y candados
Desvíos de flujos y caudales.
Barrido de cañerías o tanques
Desconexión, Taponamientos
Cierres de válvulas
MONITOREO DE LA
ATMOSFERA INTERIOR
• Niveles de oxigeno (19,5 % -23%)
• Inflamabilidad : límites de gases
combustibles o inflamables (0%)
• Toxicidad
• LOS TRES CONTROLES SON
OBLIGATORIOS Y DEFINITORIOS y
deben ser realizados previo al
ingreso , desde el exterior. Y
continuar con Monitoreo Continuo
•Requisitos para ingreso STD
006
• Personal habilitado solo para el ingreso a
espacios confinados.
• PTS
• IMPORTANTE : Solo se ingresará al
área solo después de el Supervisor haya
hecho los controles y firmado los
permisos.
2) OBSERVADOR EXTERNO
O VIGIA
• Debe conocer los peligros de área y su control
• Mantener comunicación continua con el
ejecutante.
• Permanecer en su puesto en todo momento
• Despejar el área de personas no autorizadas.
• Verificar que se cuente con el equipamiento para
emergencia . Conocer el Plan de emergencia y los
métodos de rescate.
2) OBSERVADOR EXTERNO
• Verificar que solo la persona autorizada al
ingreso cuente con su arnés de seguridad,
soga salvavidas al exterior.
• Que en el caso de Ordenar la evacuación se
Cuente con los elementos de rescate: tubos
de oxigeno, camillas, salvavidas adicional
en el área.
• Llamar a la Brigada de emergencia.
2) OBSERVADOR EXTERNO
• En el caso de emergencia, el observador
debe dar aviso al equipo de rescate . No
debe ingresar al espacio confinado sin
haber dado aviso y que halla otro vigía en
su lugar . Solo podrá entrar si se halla
entrenado en rescates y cuente con los
elementos de rescate adecuados
• NUNCA DEBE QUEDAR SIN VIGIA
LA BOCA DEL AREA DE Espacio
CONFINADO
3) PROCEDIMIENTO EN
CASO DE EMERGENCIA
• SE DEBE CONTAR CON UN PLAN DE
EMERGENCIA.
• Sistemas de comunicación entre personal de
rescates y Observador en el área .
• Se debe contar en el área con los equipos de
rescate.
• Hay equipo autónomo?Se verificó el estado del
mismo?
• Se verificó la presión de cilindro?
• Hay soga y arnés de seguridad adicional ?

Más contenido relacionado

Similar a Espacio confinado

apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptx
heribertozavalarojas
 
CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt
CAPACITACION  DE  ESPACIO  CONFINADO.pptCAPACITACION  DE  ESPACIO  CONFINADO.ppt
CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt
hys1laia
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
Ely García
 
copi SDED a df f fdg fd
copi SDED a df f  fdg  fd copi SDED a df f  fdg  fd
copi SDED a df f fdg fd
ginocuarite2015
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Neder Peña
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
Alejandro Díez Fernández
 
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfEVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
MiriamMimi5
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
SST299626
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
jose antontio barros palacio
 
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptxPRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
ricardo manuel garcia rodriguez
 
espacios_confinados.pptx
espacios_confinados.pptxespacios_confinados.pptx
espacios_confinados.pptx
JOHNRINCON27
 
capacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptxcapacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptx
MAURICIO115160
 
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHAESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
Samms2
 
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALEESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
luis698898
 
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.pptespacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
icingenieriagerencia
 
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea sOSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
JelsonGarcia1
 
seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos si
lucianoramirez20
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
RonaldadrianPomaFuen
 

Similar a Espacio confinado (20)

apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptxSEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptx
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS PPT.pptx
 
CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt
CAPACITACION  DE  ESPACIO  CONFINADO.pptCAPACITACION  DE  ESPACIO  CONFINADO.ppt
CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt
 
Plan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuaciónPlan de emergencia y evacuación
Plan de emergencia y evacuación
 
copi SDED a df f fdg fd
copi SDED a df f  fdg  fd copi SDED a df f  fdg  fd
copi SDED a df f fdg fd
 
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
Presentacion plan de accion en emergencias LSCJ 2017
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
 
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdfEVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
EVACUACIÓN - Brigadas de Emergencia..pdf
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacionModelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
Modelo de-plan-de-emergencia-y-evacuacion
 
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptxPRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
 
espacios_confinados.pptx
espacios_confinados.pptxespacios_confinados.pptx
espacios_confinados.pptx
 
capacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptxcapacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptx
 
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHAESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
 
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALEESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
 
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.pptespacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
 
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea sOSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
 
seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos si
 
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSSTEvacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
Evacuacion_en_casos_de_emergencias en sSST
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Espacio confinado

  • 2. ESPACIO CONFINADOS DEFINICION Se define como espacio confinado a todo recinto que , sin importar sus dimensiones y/o forma pueda IMPEDIR EL FÁCIL ACCESO O EVACUACIÓN o contener , generar , recibir sólidos , líquidos y/o gases QUE PONGAN EN PELIGRO LA SALUD, la higiene y seguridad de la persona
  • 3. Características • NO ESTÁN DISEÑADOS PARA QUE ESTÉN OCUPADOS PERMANENTEMENTE. • Su tamaño y forma permiten que una persona pueda entrar en él.Tienen formas limitadas para entrar y salir de ellos. • Contienen o pueden contener una atmósfera peligrosa. Y presenta algún peligro de salud o seguridad reconocible. • La persona entrante podría quedar atrapado o asfixiado
  • 4. Espacios Confinados • TODO ESPACIO CONFINADO REQUIERE UN PLANEAMIENTO Y PERMISO PARA SU INGRESO Ej: recipientes, túneles, tanques, silos excavaciones, derrumbes , tolvas, cámaras . HASTA DONDE SE CONSIDERA ESPACIO CONFINADO? D HASTA UNA DISTANCIA IGUAL AL DIAMETRO DEL PASO DE HOMBRE
  • 5. PELIGROS Atmósfera peligrosa: • Deficiente o Exceso de oxígeno. • Presencia de gases inflamables o explosivos • Productos tóxicos.Sólidos, líquidos o gas • Riesgos físicos • RIESGOS TERMICOS, MECANICOS Y ELECTRICOS: Movimientos inesperados de una maquina Sofocamiento, Electrocución, Fatiga causada por el calor
  • 6. INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS CONTROL DE PELIGROS • 1)Controles de ingreso previos , preparación del AREA DE PERMISO . Verificaciones y Permisos • 2) Observadores o vigías • 3) Procedimiento de emergencia
  • 7. 1) Controles de ingreso previos • Identificación y evaluación de peligros • Preparación del área de permiso: • Determinación de los Métodos de aislamiento y control de peligros : Bloqueos físicos de cañerías: bloqueos y candados Desvíos de flujos y caudales. Barrido de cañerías o tanques Desconexión, Taponamientos Cierres de válvulas
  • 8. MONITOREO DE LA ATMOSFERA INTERIOR • Niveles de oxigeno (19,5 % -23%) • Inflamabilidad : límites de gases combustibles o inflamables (0%) • Toxicidad • LOS TRES CONTROLES SON OBLIGATORIOS Y DEFINITORIOS y deben ser realizados previo al ingreso , desde el exterior. Y continuar con Monitoreo Continuo
  • 9. •Requisitos para ingreso STD 006 • Personal habilitado solo para el ingreso a espacios confinados. • PTS • IMPORTANTE : Solo se ingresará al área solo después de el Supervisor haya hecho los controles y firmado los permisos.
  • 10. 2) OBSERVADOR EXTERNO O VIGIA • Debe conocer los peligros de área y su control • Mantener comunicación continua con el ejecutante. • Permanecer en su puesto en todo momento • Despejar el área de personas no autorizadas. • Verificar que se cuente con el equipamiento para emergencia . Conocer el Plan de emergencia y los métodos de rescate.
  • 11. 2) OBSERVADOR EXTERNO • Verificar que solo la persona autorizada al ingreso cuente con su arnés de seguridad, soga salvavidas al exterior. • Que en el caso de Ordenar la evacuación se Cuente con los elementos de rescate: tubos de oxigeno, camillas, salvavidas adicional en el área. • Llamar a la Brigada de emergencia.
  • 12. 2) OBSERVADOR EXTERNO • En el caso de emergencia, el observador debe dar aviso al equipo de rescate . No debe ingresar al espacio confinado sin haber dado aviso y que halla otro vigía en su lugar . Solo podrá entrar si se halla entrenado en rescates y cuente con los elementos de rescate adecuados • NUNCA DEBE QUEDAR SIN VIGIA LA BOCA DEL AREA DE Espacio CONFINADO
  • 13. 3) PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA • SE DEBE CONTAR CON UN PLAN DE EMERGENCIA. • Sistemas de comunicación entre personal de rescates y Observador en el área . • Se debe contar en el área con los equipos de rescate. • Hay equipo autónomo?Se verificó el estado del mismo? • Se verificó la presión de cilindro? • Hay soga y arnés de seguridad adicional ?