SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIOS
CONFINADOS
ESPACIO CONFINADO
DEFINICION
 El espacio interior permite la
entrada de una persona para
realizar algún trabajo.
 Los lugares para entrar y/o salir
son reducidos, por lo que su escape
es restringido
 No están diseñados para ser usados
en forma permanente
A quien esta dirigido el
Programa??
A cualquier empleado, contratista, proveedor,
etc., que entre a un espacio confinado.
A que se considera Entrar?
Introducir cualquier parte del cuerpo dentro
del espacio confinado.
ESPACIOS CONFINADOS
Riesgos Potenciales
Un espacio confinado tiene los siguientes
riesgos potenciales:
 Atrapamiento
 Sofocamiento
 Atmósfera peligrosa
 Otros riesgos reconocidos
Riesgos Potenciales
Definiciones
 Atrapamiento
– donde la forma de paredes o piso se estrecha o
converge hasta llegar a dimensiones reducidas
– puentes de grano y/o estibas inestables de
objetos.
 Sofocamiento
– profundidad, mayor a la altura de la cintura, en
material movedizo o inestable, donde se puede
asfixiar quien este dentro de la misma.
Riesgos Potenciales
Definiciones...)
 Gases inflamables, vapor o neblina
 Polvo combustible
 Concentración de oxigeno bajo 19.5 o sobre
23.5%.
 Valores de sustancias toxicas sobre el TLV.
 Alguna otra condición atmosférica que
puede ser peligrosa para la salud
(temp.extremas, trabajo en caliente,
electrocución, etc).
Identificación/Equipos/Permiso
 Demarcar todos los espacios
 Medir el nivel de oxigeno
 EPPs salvacaídas & Lockout/Tagout
 Radios u otros medios de comunicación
 Ventilación
 Llenar el permiso y seguir las
instrucciones
 Avisar al contacto de Seguridad .
Monitoreo atmosférico
/Ventilación
 Monitoreo de Gases [Inflamables, H2S, CO]
 Monitoreo inicial y continuo
 El medidor de gases tiene alarma
 Tomar muestras a distintas alturas.
 Calibración/Recarga
 La ventilación del aire debe ser forzada (Si
se verifica una atmósfera riesgosa).
Vigía de Entrada
 Se requiere un vigía siempre que se entre a
un espacio confinado.
Las responsabilidades del Vigía son:
 Conocer los riesgos de entrar y las posibles
consecuencias.
 Saber usar el trípode o equipo de rescate,
máxime si se trata de trabajos de soldadura
y/o de aplicación de pesticidas dentro del
espacio;
 permanecer fuera del espacio hasta no ser
relevado;
Vigía de Entrada
Responsabilidades:
 hablar a menudo con el operario que este
dentro;
 observar cualquier anormalidad que
incremente el riesgo, y avisar al operario;
 pedir ayuda, cuando sea necesarios;
 no dejar entrar al personal no autorizado;
 no distraerse en cualquier otra cosa;
Operario que entra al
espacio confinado
Responsabilidades:
 Comprender el riesgo de entrar y las
posibles consecuencias;
 Saber que se necesita un trípode de rescate
cuando se realizan trabajos de soldadura o
aplicaciones de químicos;
 Usar apropiadamente los equipos
requeridos;
Operario que entra al
espacio confinado
Responsabilidades:
 comunicarse a menudo con el vigía;
 avisar al vigía y salir inmediatamente del
espacio confinado si se notara algún
síntoma de exposición a riesgo;
 dejar el espacio confinado cuando el vigía
lo ordene.
EMERGENCIA (Rescate)
 El vigía debe estar preparado para actuar en
caso de emergencia, accionando el equipo
de rescate.
 Nunca el vigía debe entrar dentro del
espacio confinado.
 En casos graves debe solicitar ayuda y
esperar a quien venga a socorrer para dar
informaciones precisas de lo que sucedió.
 Siempre se debe usar arnés para facilitar el
rescate.
 En el caso de trabajar con químicos, tener
Otros Permisos Requeridos
 Trabajo en caliente
 Fumigación
 Bloqueo de Equipos.
Contratistas y Visitas, Etc.
 Debe estar informado de los riesgos, antes
de entrar.
 Debe proceder de acuerdo al programa de
permisos de MONSANTO.
 Debe estar correctamente capacitado para
realizar el trabajo y tener los equipos
necesarios.

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt

El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxEl trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
KELLYYUFFANY1
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
JoseRamirez247144
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
haroldorozco4
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Julissa Cardona
 
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptxPRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
ricardo manuel garcia rodriguez
 
capacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptxcapacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptx
MAURICIO115160
 
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHAESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
Samms2
 
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALEESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
luis698898
 
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.pptespacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
icingenieriagerencia
 
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea sOSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
JelsonGarcia1
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Camilo Usme
 
Espacios confinados! yeber
Espacios confinados! yeberEspacios confinados! yeber
Espacios confinados! yeber
YeberHoracio
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
William Bermudez
 
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdfMatriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
FranciscoSandovaFlor
 
367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf
367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf
367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf
AVISSTURTRANNER
 
Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13
Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13
Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13
Francisco Arias
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
gernazario
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
Rosario913
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Rosario913
 

Similar a CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt (20)

El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxEl trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdfdiapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
diapositivasdeevacuacion-120611221524-phpapp01.pdf
 
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienesRESCATE en emergencias salvaguardar bienes
RESCATE en emergencias salvaguardar bienes
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptxPRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
PRESENTACION ESPACIOS CONFINADOS Y SUS RIESGOS.pptx
 
capacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptxcapacitacion en espacios confinados.pptx
capacitacion en espacios confinados.pptx
 
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHAESPACIOS CONFINADOS OSHA
ESPACIOS CONFINADOS OSHA
 
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALEESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
ESPACIO CONFINADO.pptPARA CARGA DE MATERIALE
 
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.pptespacios_confinados normas empresas IC.ppt
espacios_confinados normas empresas IC.ppt
 
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea sOSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
OSHA 29 CFR espacio confinado.ppt tarea s
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Espacios confinados! yeber
Espacios confinados! yeberEspacios confinados! yeber
Espacios confinados! yeber
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdfMatriz de riesgos Hidromobile.pdf
Matriz de riesgos Hidromobile.pdf
 
367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf
367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf
367791380-Procedimientos-de-Emergencia-Eia.pdf
 
Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13
Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13
Cw202 focus cour_caught_in_spn_v13
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

CAPACITACION DE ESPACIO CONFINADO.ppt

  • 2. ESPACIO CONFINADO DEFINICION  El espacio interior permite la entrada de una persona para realizar algún trabajo.  Los lugares para entrar y/o salir son reducidos, por lo que su escape es restringido  No están diseñados para ser usados en forma permanente
  • 3. A quien esta dirigido el Programa?? A cualquier empleado, contratista, proveedor, etc., que entre a un espacio confinado. A que se considera Entrar? Introducir cualquier parte del cuerpo dentro del espacio confinado.
  • 4. ESPACIOS CONFINADOS Riesgos Potenciales Un espacio confinado tiene los siguientes riesgos potenciales:  Atrapamiento  Sofocamiento  Atmósfera peligrosa  Otros riesgos reconocidos
  • 5. Riesgos Potenciales Definiciones  Atrapamiento – donde la forma de paredes o piso se estrecha o converge hasta llegar a dimensiones reducidas – puentes de grano y/o estibas inestables de objetos.  Sofocamiento – profundidad, mayor a la altura de la cintura, en material movedizo o inestable, donde se puede asfixiar quien este dentro de la misma.
  • 6. Riesgos Potenciales Definiciones...)  Gases inflamables, vapor o neblina  Polvo combustible  Concentración de oxigeno bajo 19.5 o sobre 23.5%.  Valores de sustancias toxicas sobre el TLV.  Alguna otra condición atmosférica que puede ser peligrosa para la salud (temp.extremas, trabajo en caliente, electrocución, etc).
  • 7. Identificación/Equipos/Permiso  Demarcar todos los espacios  Medir el nivel de oxigeno  EPPs salvacaídas & Lockout/Tagout  Radios u otros medios de comunicación  Ventilación  Llenar el permiso y seguir las instrucciones  Avisar al contacto de Seguridad .
  • 8. Monitoreo atmosférico /Ventilación  Monitoreo de Gases [Inflamables, H2S, CO]  Monitoreo inicial y continuo  El medidor de gases tiene alarma  Tomar muestras a distintas alturas.  Calibración/Recarga  La ventilación del aire debe ser forzada (Si se verifica una atmósfera riesgosa).
  • 9. Vigía de Entrada  Se requiere un vigía siempre que se entre a un espacio confinado. Las responsabilidades del Vigía son:  Conocer los riesgos de entrar y las posibles consecuencias.  Saber usar el trípode o equipo de rescate, máxime si se trata de trabajos de soldadura y/o de aplicación de pesticidas dentro del espacio;  permanecer fuera del espacio hasta no ser relevado;
  • 10. Vigía de Entrada Responsabilidades:  hablar a menudo con el operario que este dentro;  observar cualquier anormalidad que incremente el riesgo, y avisar al operario;  pedir ayuda, cuando sea necesarios;  no dejar entrar al personal no autorizado;  no distraerse en cualquier otra cosa;
  • 11. Operario que entra al espacio confinado Responsabilidades:  Comprender el riesgo de entrar y las posibles consecuencias;  Saber que se necesita un trípode de rescate cuando se realizan trabajos de soldadura o aplicaciones de químicos;  Usar apropiadamente los equipos requeridos;
  • 12. Operario que entra al espacio confinado Responsabilidades:  comunicarse a menudo con el vigía;  avisar al vigía y salir inmediatamente del espacio confinado si se notara algún síntoma de exposición a riesgo;  dejar el espacio confinado cuando el vigía lo ordene.
  • 13. EMERGENCIA (Rescate)  El vigía debe estar preparado para actuar en caso de emergencia, accionando el equipo de rescate.  Nunca el vigía debe entrar dentro del espacio confinado.  En casos graves debe solicitar ayuda y esperar a quien venga a socorrer para dar informaciones precisas de lo que sucedió.  Siempre se debe usar arnés para facilitar el rescate.  En el caso de trabajar con químicos, tener
  • 14. Otros Permisos Requeridos  Trabajo en caliente  Fumigación  Bloqueo de Equipos.
  • 15. Contratistas y Visitas, Etc.  Debe estar informado de los riesgos, antes de entrar.  Debe proceder de acuerdo al programa de permisos de MONSANTO.  Debe estar correctamente capacitado para realizar el trabajo y tener los equipos necesarios.