Tema 3: Recuperación de aplicaciones y datos.
Nombre: _Damián Castillo Puerta________________________________________________
1. ¿Cuales son los pasos que deberías seguir para mantener seguro tu ordenador?
Podemos diferenciar entre 7 pasos para proteger nuestro equipo de cualquier amenaza:
1-Tener un buen antivirus y actualizarlo.
2-Eliminar datos inútiles y errores.
3-Instalar la actualizaciones recomendadas.
4-Organizando tus archivos.
5-Limpiar el ordenador y sus componentes.
6-Optimizar el navegador.
7-Hacer copias de seguridad.
2. ¿Por que es necesario hacer actualizaciones, tanto del S.O. como de las aplicaciones?
Ya que en la actualizaciones el equipo realiza:
-Nuevas funciones en el equipo.
-Arregla y mejora fallos anteriores.
Ésto nos ayuda a evitar fallas en el sistema frente a malwares.
3. ¿Que es la seguridad pasiva?
Facilita los mecanismos para proteger los sistemas y datos. Son técnicas que intentan minimizar los
daños sobre el sistema informático.
4. ¿Que tipos de almacenamientos podemos utilizar para realizar copias de seguridad?
Depende de que vía decidas usar podemos distinguir entre por red y físico:
-Por red: podemos utilizar una serie de programas que nos ayudan a almacenar datos y compartirlos
como dropbox, google drive, icloud...etc
-Físico: podemos comprar diferentes dispositivos donde copiar y guardar la información de nuestro
sistema. Éstos dispositivos son:
-CD, DVD…: coste moderado, capacidad no muy amplia y gran frecuencia de fallo.
-Cintas y discos duros: gran capacidad aunque mucha lentitud, se estropean con facilidad.
-Memorias flash, microSD…: pueden tener mucha o poca capacidad dependiendo del precio
y no se estropean tan facilmente.
5. ¿Que significan las siglas RAID? ¿Para que se utiliza?
RAID es el acrónimo de Redundant Array of Independent Disks, que se traduce como conjunto
redundante de discos independientes.
Esta técnica hace uso de distintos discos (discos duros tradicionales o SSD) sobre los que distribuye
la información, con el principal objetivo de poderla recuperar ante el posible fallo de alguno de los
discos.
6. A la hora de realizar una copia de seguridad, que diferencias existen entre la copia diferencial y la
incremental.
Que para restaurar los datos en la diferencial se requiere de la última copia semanal y la última
copia diaria (en caso de que hagas una copia completa los domingos y otras diariamente
diferenciales a lo largo de la semana). Sin embargo, con la incremental necesitarías la última copia
semanal y todas las últimas copias diarias.
7. ¿Que es un archivo de imagen?
Los formatos de archivo de imagen están estandarizados para organizar y almacenar imágenes
digitales.
Los archivos de imagen están compuestos de datos digitales en uno de estos formatos, de tal manera
que los datos puedan ser escalados para su uso en la pantalla de la computadora/monitor de imagen
o de la pantalla de la impresora.
8. ¿Que técnicas describe el video del punto 4?
Describe la opción del uso de las máquinas virtuales para la prueba de opciones sobre windows.
Ésto es un equipo externo el cuál es independiente de tu sistema original y sirve como réplica de
éste, para así poder probar cualquier tipo de instalación sin que afecte al sistema base.
9. Indica algunos programas que podemos usar para recuperar datos. Describe uno de ellos
Entre todas las opciones podemos destacar: Recuva, Pandora Recovery, Mini Tool Power Data
Recovery, Free Fire Recovery...etc
Específicamente Pandora Recovery es realmente simple de usar, seleccionamos el tipo de búsqueda
que queremos realizar, en qué disco realizarla y finalmente elegimos de la lista generada que
queremos recuperar y donde guardar los archivos recuperados.