2. Chile y sus zonasChile y sus zonas
Nuestro país de divide enNuestro país de divide en
cinco zonas:cinco zonas:
Zona Norte grandeZona Norte grande
Zona Norte chicoZona Norte chico
Zona CentralZona Central
Zona SurZona Sur
Zona AustralZona Austral
4. NORTE GRANDENORTE GRANDE
Planicies
Litorales
Escaso desarrollo de las planicies litorales en las costas.
Se encuentra el farellón costero: Abruptos acantilados
con una fuerte pendiente.
Cordillera
de la Costa
Existe un gran macizo montañoso, que incluso
alcanza la cumbre más importante del país como lo es el
Cerro Vicuña Mackenna (3030 m).
Depresión
Intermedia
A lo largo de esta región, se encuentra la presencia de
planicies denominadas pampas, que son cortadas por
quebradas. Al Sur del río Loa, se encuentra la presencia
del Desierto de Atacama.
Cordillera
de los Andes
Es una estructura alta, maciza y volcánica; cuyo
promedio de altitud es de unos 6000 msnm. Hacia los
4000 m se encuentra la presencia del altiplano chileno.
5. Depresión Intermedia
Cordillera de los Andes
Farellón
Costero
Planicies
Litorales
Cordillera de
la Costa Desierto de Atacama
Salares
Altiplano
NORTE GRANDE
Ubicación: Límite con
Perú hasta la región de
Atacama (río Copiapó).
7. NORTE CHICONORTE CHICO
Planicies
Litorales
Existen amplias planicies litorales en las costas de la
región de Coquimbo que se extienden por más de 30 Km,
y se elevan por medio de terrazas.
Cordillera
de la Costa
A diferencia de la región anterior, la cordillera comienza a
descender en altura y es cortada por los valles
transversales.
Depresión
Intermedia
- Cordones transversales: Desde la cordillera andina se
desprenden unas especies de “brazos” que recorren
sentido Este – Oeste.
- Valles transversales: Depresiones acompañadas por
cursos de agua.
Cordillera
de los Andes
Se presenta alta y maciza, pero no es volcánica. Se
encuentra la cumbre más alta del país: Nevado Ojos del
Salado (6893 m).
8. Cordillera de los Andes Cuencas de transición
semiárida
Cordones
transversales Valles
transversales
Planicies
litorales
NORTE CHICO
Región Ubicación:
Atacama hasta la región de
Valparaíso.
10. ZONA CENTRALZONA CENTRAL
Planicies
Litorales
Se encuentran amplias planicies que se forman a partir de
los sedimentos depositados desde la desembocadura de
varios ríos de esta zona.
Cordillera
de la Costa
También presenta una altura de consideración, pero hacia
el sur se encuentra fuertemente meteorizada. Entre las
cumbres más importantes se destaca el cerro La
Campana (2000 m).
Depresión
Intermedia
Aparecen las cuencas (que son zonas depresionadas
entorno a ríos y a la cordillera) y los valles longitudinales
(que corresponden a extensiones de tierra cuya
importancia es agrícola).
Cordillera
de los Andes
Comienza a descender en su altura, pero se reactiva el
volcanismo: Volcán Maipo (5264 m).
11. Cordillera de los Andes
Llano Longitudinal
Cordillera de la Costa
Planicies Litorales
Precordillera
ZONA CENTRAL
Ubicación:
Valparaíso hasta la
región del Bío Bío.
13. ZONA SURZONA SUR
Planicies
Litorales
Al sur del río Bío – Bío se encuentran extensas planicies.
Cordillera
de la Costa
La cordillera de Nahuelbuta es una de las últimas grandes
formas de esta cordón montañoso (1000 m). Se
presentan suaves lomajes que se encuentran en la
cordilleras de Piuchén y Pirulil en Chiloé (500 m).
Depresión
Intermedia
Los valles longitudinales se encuentran cortados por una
serie de lagos que son de origen glaciar: Lago Villarrica y
Lago Llanquihue.
Cordillera
de los Andes
La cordillera presenta un mayor desgaste producto de la
erosión glaciar. Aparecen volcanes de baja altitud como el
Llaima o el Osorno.
14. Cordillera de la Costa
Planicies Litorales
Cordillera de los Andes
Llano Longitudinal
Precordillera
ZONA SUR
Ubicación: Región del
Bío Bío hasta la
Región de los Lagos.
16. ZONA AUSTRALZONA AUSTRAL
Planicies
Litorales
A partir del sur del seno de Reloncaví, las planicies
litorales son inexistentes. La costa es fuertemente
fragmentada por una serie de islas, fiordos y canales.
Cordillera
de la Costa
Solamente se encuentra presente en la península del
Taitao en el cerro Tres Montes, siendo la última aparición.
Patagonia
Austral
Se presenta como una pampa fría que se encuentra
presente en Magallanes y Tierra del Fuego
Cordillera
de los Andes
Es fragmentada por la acción glaciar, e interrumpida por
los Campos de Hielo Norte y Sur. También se encuentran
otros cordones montañosos (Cordillera de Darwin) en
Tierra del Fuego.
17. Recursos naturalesRecursos naturales
Elementos o bienes que nos brinda la naturaleza, los cuales
nos permite enfrentar nuestras múltiples necesidades.
Recursos naturales
renovables
Recursos naturales
no renovables
Se renuevan, por lo que se pueden
volver a utilizar. Algunos de ellos son
considerados inagotables.
Sus depósitos son limitados y no se
renuevan, por lo que con el tiempo,
tienden a reducirse o agotarse.