SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DE RORSCHACH
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
ASIGNATURA:
PSICODIAGNÓSTICO II
CATEDRÁTICO:
MANUEL ORELLANA
ALUMNA:
DAIBELYS ELIBETH RODEZNO
20162001109
SECCIÓN:
0800
TEST DE
RORSCHACH
DEFINICIÓN
• EL TEST DE RORSCHACH O PRUEBA DE RORSCHACH ES UN TEST
PSICOLÓGICO PROYECTIVO COMPUESTO POR 10 LAMINAS QUE
CONTIENEN MANCHAS DE TINTA (5 BLANCO Y NEGRO Y OTRAS 5 DE
COLOR). ESTE MÉTODO PSICODIAGNÓSTICO, CREADO EN 1921 Y
VIGENTE EN LA ACTUALIDAD, MIDE DIVERSOS ASPECTOS DE LA
PERSONALIDAD PROFUNDA NORMAL Y PATOLÓGICA
ORIGEN
HERMANN RORSCHACH NO DEJO NUNCA CLARO DE DONDE SACO LA IDEA DE ELABORAR ESTE
TIPO DE PRUEBA. SIN EMBARGO, COMO LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS DE SU ÉPOCA, A MENUDO
JUGABA EL JUEGO POPULAR LLAMADO BLOTTO (KLECKSOGRAPHIE), QUE IMPLICABA LA
CREACIÓN DE ASOCIACIONES DE PALABRAS JUGANDO CON MANCHAS DE TINTA. LAS
MANCHAS DE TINTA SE PODÍAN COMPRAR FÁCILMENTE EN MUCHAS TIENDAS EN AQUEL
ENTONCES. TAMBIÉN SE CREE QUE UN GRAN AMIGO Y MAESTRO PERSONAL, KONRAD
GEHRING, PODÍA HABER SUGERIDO EL USO DE MANCHAS DE TINTA COMO UNA HERRAMIENTA
PSICOLÓGICA.
RORSCHACH UTILIZABA ALREDEDOR DE 40 MANCHAS DE TINTA EN SUS ESTUDIOS ORIGINALES
ENTRE 1918 Y 1921, PERO ADMINISTRARÍA SOLAMENTE CERCA DE 15 DE ELLOS CON
REGULARIDAD PARA SUS PACIENTES. RECOGIÓ DATOS DE 405 SUJETOS (INCLUIDAS 117
PERSONAS SANAS QUE UTILIZO COMO GRUPO DE CONTROL). SU MÉTODO DE PUNTUACIÓN
MINIMIZA LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO, EN LUGAR DE CENTRARSE EN LA FORMA DE
CLASIFICAR LAS RESPUESTAS POR SUS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS.
ENTRE 1919 Y 1920, TRATO DE ENCONTRAR UN EDITOR PARA SUS HALLAZGOS Y LAS 15 CARTAS
DE LA MANCHA DE TINTA QUE UTILIZABA REGULARMENTE. SIN EMBARGO, TODOS ELLOS SE
RESISTIERON A LA PUBLICACIÓN DE LAS 15 MANCHAS DE TINTA A CAUSA DE LOS COSTES DE
IMPRESIÓN. FINALMENTE EN 1921, SE ENCONTRÓ UNA EDITORIAL (THE HOUSE OF BIRCHER)
DISPUESTA A PUBLICAR SUS MANCHAS DE TINTA, PERO SOLO 10 DE ELLAS.
LO HIZO MEDIANTE UN CONJUNTO DE CÓDIGOS PARA DETERMINAR LAS RESPUESTAS QUE SE
REFERÍAN AL CONJUNTO DE MANCHAS DE TINTA. POR EJEMPLO ERA UN DETALLE IMPORTANTE (D)
A UN DETALLE MENOR, (F) SE UTILIZABA PARA MARCAR LA FORMA DE LA MANCHA DE TINTA, Y (C)
ES PARA ANOTAR SI LA RESPUESTA INCLUÍA EL COLOR
CRITERIOS MAS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN CON EL TEST DE RORSCHACH
1. RESPUESTAS GLOBALES: G ( W ): LAS RESPUESTAS GLOBALES SE LAS CONSIDERA COMO UNO DE LOS 7
COMPONENTES DE LA CAPACIDAD DE INTELIGENCIA Y SU MAYOR NÚMERO PERMITE ENTENDER UNA BUENA
CAPACIDAD ASOCIATIVA (H.RORSCHACH).
SENCILLAS: REMITEN A ASPECTOS ESTRUCTURALES SIMPLES
• PRIMARIAS: COMBINATORIAS SIMULTANEAS: DIFERENTES PARTES DE LA LÁMINA HAN SIDO INTEGRADAS EN UNA
SOLA
ÁREA GLOBAL
COMBINATORIA SUCESIVA
COMBINATORIA CONFABULATORIAS:
• SECUNDARIAS: GLOBALES CONFABULATORIAS (*)
GLOBALES CONTAMINADAS
• 2. RESPUESTAS DETALLE USUAL: (D): SEGÚN H. RORSCHACH SON LOS DETALLES QUE MÁS RESALTAN, EN CAMBIO
PARA KLOPFER DEBEN SER SUBDIVISIONES OBVIAS DEL ÁREA TOTAL DE LA MANCHA, Y QUE DEBEN SER UTILIZADAS
POR CUALQUIER GRUPO DE SUJETOS CON UNA FRECUENCIA MAYOR.
- OTRO DETALLE USUAL ES EL DETALLE OLIGOFRÉNICO (DO). CONSISTE EN QUE EL SUJETO VE UNA PARTE DE UN
CONCEPTO QUE LA MAYORÍA DE LOS EXAMINADOS VEN COMPLETO
• 3. RESPUESTAS DE DETALLE INUSUAL (DD): INDICAN MINUCIOSIDAD Y DETALLISMO. SE RELACIONAN CON LA
CAPACIDAD DE REALIZAR TAREAS PRÁCTICAS Y METICULOSAS Y COMO CONTRAPARTE, CON LA CARENCIA DE
CAPACIDAD PARA EFECTUAR TRABAJOS QUE EXIJAN AMPLIOS ENFOQUES DE CONJUNTO.
• 4. RESPUESTAS DE ESPACIO EN BLANCO (S): S. EN UN SENTIDO AMPLIO SE LIGA AL OPOSICIONISMO, LA
AGRESIVIDAD PERO ESTO DEPENDERÁ DE LAS OTRAS ÁREAS DEL TIPO APERCEPTIVO (TAMBIÉN LIGADA AL TIPO
VIVENCIAL, DETERMINANTE DE MOVIMIENTO INANIMADO: M, ETC), Y QUE EN ESTA FORMA DE TABULACIÓN SE
PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA:
• RESPUESTA GLOBAL : GS, Y GS.
• RESPUESTA DETALLE USUAL :DS, Y DS
• RESPUESTA DETALLE INUSUAL : DDS.
• 5. CALCULO TIPO APERCEPTIVO: TENDRÁ RELACIÓN SEGÚN EL CONTEO QUE SE REALICE DE ACUERDO A CADA
ÁREA EN LAS RESPUESTAS DE LOCALIZACIÓN DE TODO EL PROTOCOLO, DIVIDIDA POR EL NUMERO TOTAL DE
RESPUESTAS DE LA PRUEBA Y MULTIPLICADA POR 100 PARA LLEVARLAS A PORCENTAJE.
• DETERMINANTE DE FORMA: LO QUE EVALÚA FUNDAMENTALMENTE ESTE DETERMINANTE ES EL JUICIO DE
REALIDAD EXTERNA E INTERNA(AUNQUE SE ESPERA UNA COHERENCIA ENTRE AMBAS), COMO TAMBIÉN REPRESENTA
LA CALIDAD DEL “YO” SIENDO UN ÍNDICE PARA OBSERVAR LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN.
• F+: ES DE BUENA CALIDAD FORMAL, CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE PRECISIÓN, EXACTITUD Y CONSENSO, SIENDO
GENERALMENTE ORIGINAL Y CREATIVA, ES DECIR, NO DAN TODAS LAS PERSONAS Y NO SE ALEJA DE LA REALIDAD.
ESTO DA CUENTA DE UNA ADECUADA CAPACIDAD LÓGICO FORMAL Y DE UNA INTELIGENCIA SUPERIOR Y
CREATIVA.
• FO: ES UNA RESPUESTA DE BUENA CALIDAD FORMAL, SIN EMBARGO ES ALGO INFERIOR A LAS F+, PORQUE NO SON
ORIGINALES Y CREATIVAS, SON DEMASIADO “ORDINARIAS”, CORRIENTES O POPULARES, A CONTINUACIÓN SE DARÁ
UN LISTADO DE ESTAS RESPUESTAS.
• F+/-: SON ADECUADAS FORMALMENTE, PERO DÉBILES EN ALGÚN ASPECTO SECUNDARIO DE SU ARTICULACIÓN, ES
DECIR, ALGUNOS ELEMENTOS DE LA RESPUESTA NO COINCIDEN, O NO SE LOGRAN VER EN FORMA CLARA, SU
SIGNIFICADO APUNTA A QUE HAY ASPECTOS DE LA REALIDAD QUE ESCAPAN A LA LÓGICA.
• FV: SON RESPUESTAS ADECUADAS, SIN EMBARGO, EL CONTENIDO DE LA RESPUESTA ES VAGO EN LA VIDA REAL,
PORQUE EN LA PRÁCTICA PUEDE TOMAR MUCHAS FORMAS, EJ: NUBE, PIEDRA, HOJAS, MONTAÑAS, ETC.
• F-/+: SON RESPUESTAS ESENCIALMENTE INADECUADAS, AUNQUE ALGUNOS RASGOS SON ADMISIBLES.
PSICOLÓGICAMENTE IMPLICAN UN ALEJAMIENTO DE LOS ASPECTOS LÓGICOS FORMALES DEL PENSAMIENTO.
• F-: SON RESPUESTAS QUE NO SE AJUSTAN EN NINGUNA MEDIDA A LA MANCHA, SON IMPRECISAS, INEXACTAS Y NO
SON RECONOCIBLES POR OTROS (CONSENSO), INDICA UNA PÉRDIDA TOTAL DEL JUICIO DE REALIDAD,
CORRESPONDIENDO A UNA ESTRUCTURA PSICÓTICA.
• FS (SPOILING): RESPUESTAS QUE SE INICIAN DANDO UN CONCEPTO BIEN VISTO, PERO EN LA MEDIDA QUE EL SUJETO
LA VA EXPLICANDO O TERMINA DE VERBALIZARLA, “LA ECHA A PERDER”, LA DETERIORA. PSICOLÓGICAMENTE
CORRESPONDE A UNA ESTRUCTURA PSICÓTICA, INDICANDO LA INCAPACIDAD DEL SUJETO PARA REFLEXIONAR
SOBRE SUS PROPIAS PRODUCCIONES.
• F II: SON RESPUESTAS FORMALMENTE INADECUADAS, FRENTE A LAS CUALES EL SUJETO “AL DARSE CUENTA DE SU
ERROR”, MUESTRA UNA ACTITUD DE JUSTIFICACIÓN, BUSCANDO SECUNDARIAMENTE ARGUMENTOS PARA
ADECUARLA (ES EL PROCESO INVERSO A LA FS). PSICOLÓGICAMENTE INDICARÍAN LA PRESENCIA DE MECANISMOS
DE DEFENSA DE RACIONALIZACIÓN Y UNA PERTURBACIÓN GRAVE DE LA PERSONALIDAD.
• EL DETERMINANTE MÁS IMPORTANTE DEL TEST ES EL DE FORMA F, EL CUAL PUEDE PRESENTARSE:
• 1. F SOLA O EN PRIMER LUGAR: EJ: FC, FC, FK, FK. F
• 2. PUEDE IR EN SEGUNDO LUGAR: EJ: CF, CF, C’F, KF.
INTERPRETACIÓN:
• CUANDO F APARECE EN PRIMER LUGAR JUNTO A OTRA LETRA SIGNIFICA QUE LO RACIONAL HA PREDOMINADO,
CONTROLANDO EL IMPULSO, SE HA IMPUESTO “LO OBJETIVO SOBRE LO SUBJETIVO”.
• CUANDO LA F APARECE EN SEGUNDO LUGAR: EL IMPULSO, EL AFECTO, LA EMOCIÓN, LA SUBJETIVIDAD SE HAN
IMPUESTO POR SOBRE LO OBJETIVO, SE HAN SOBREPASADO LOS CONTROLES YOICOS, HAY BAJO CONTROL. EL
CONTROL ESTÁ EN UN SEGUNDO PLANO.
• CUANDO OTROS DETERMINANTES APARECEN SOLOS, SIN LA FORMA, SIGNIFICA QUE NO HAY CONTROL, LO
IMPULSIVO Y LO AFECTIVO HACEN DESAPARECER LA OBJETIVIDAD, SURGE EL PROCESO PRIMARIO DEL INCONSCIENTE.
INDICES FORMALES DEL CONTROL COGNITIVO
F %: DA CUENTA DE LOS INTENTOS (CANTIDAD DE CONTROL, NO SE CONSIDERA LA CALIDAD FORMAL) DE CONTROL
COGNITIVO RACIONAL QUE APLICA EL SUJETO, POR SOBRE LA INTROMISIÓN DE FACTORES INCONSCIENTES, CON EL
FIN DE LOGRAR INTERPRETAR LA REALIDAD EN FORMA CORRECTA, CON INDEPENDENCIA DE LOS AFECTOS, IMPULSOS,
ETC. Y SU FORMULA ES LA SIGUIENTE:
F + %: INDICA EL ÉXITO (CALIDAD DEL CONTROL, SE CONSIDERA LA CALIDAD FORMAL), QUE TIENE EL SUJETO EN LA
INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LA REALIDAD, BASADO EN EL EFICIENTE CONTROL COGNITIVO RACIONAL QUE
APLICA, LOGRANDO INDEPENDENCIA POR SOBRE LA INTROMISIÓN DE FACTORES INCONSCIENTES.
F % EXT: INDICA LA “CANTIDAD” DE INTENTOS DE CONTROL RACIONAL PARA LOGRAR UNA ADECUADA
INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD, EN PRESENCIA DE LOS AFECTOS, NECESIDADES, ANSIEDADES Y OTROS PROCESOS
INCONSCIENTES, ES DECIR INDICA LA TENDENCIA POR MANTENER EN PRIMER PLANO LO RACIONAL POR SOBRE LO
AFECTIVO (CONTROLADO EN PRIMERA INSTANCIA POR LA FORMA, PERO NO POR SU CALIDAD FORMAL).
• F + % EXT: INDICA LA “CALIDAD” DEL ÉXITO DE LOS ESFUERZOS DEFENSIVOS PARA MANTENER EN PRIMER PLANO
LO RACIONAL, AÚN EN PRESENCIA DE AFECTOS Y OTROS PROCESOS INCONSCIENTES, PERMITIENDO EFECTUAR UNA
ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD, ES DECIR, F + % EXT INDICA “EL SENTIDO DE REALIDAD”, (UNA
INTERPRETACIÓN INTERNA Y SUBJETIVA DE LOS HECHOS).
DETERMINANTES
1. MOVIMIENTO HUMANO M: ELEMENTOS QUE DEFINEN AL DETERMINANTE DE UNA RESPUESTA COMO M:
• LA RESPUESTA ESTÁ DETERMINADA POR FACTORES CINESTÉSICOS, ES DECIR, POR UNA SENSACIÓN SUBJETIVA DE
MOVIMIENTO.
• EL MOVIMIENTO O ACTIVIDAD REALIZADA ES TÍPICAMENTE HUMANO, PUDIENDO SER EJECUTADO POR SERES
HUMANOS, ANIMALES,
CARICATURAS
• EN TODA RESPUESTA CUYO DETERMINANTE SEA M, ESTÁ IMPLÍCITA LA FORMA, ES DECIR, EL DETERMINANTE
FORMAL
TIPOS DE MOVIMIENTO HUMANO:
MOVIMIENTO EN EXTENSIÓN O ACTIVO MOVIMIENTO EN FLEXIÓN, PASIVO O POSTURAL
MOVIMIENTO BLOQUEADO POSTURAS O ACTITUDES VITALES
ÍNDICE DE CREATIVIDAD IC. EL IC INDICA LA CAPACIDAD QUE TIENE EL SUJETO PARA CREAR PROYECTOS Y LLEVARLOS
A CABO, ES DECIR, SEÑALA EL EQUILIBRIO EXISTENTE ENTRE G: LA CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN, DE INICIATIVA Y
MOVIMIENTO HUMANO Y DETERMINANTE FORMAL: LÓGICAMENTE, POR EL HECHO QUE EL DETERMINANTE FORMAL
ESTÁ IMPLÍCITO EN EL DETERMINANTE DE MOVIMIENTO M, ESTE ÚLTIMO DA CUENTA DE LA PRESENCIA Y CALIDAD DE
CAPACIDADES COGNITIVAS SUPERIORES:
• CAPACIDAD INTELECTUAL. • CAPACIDAD DE DISCRIMINAR
ESTÍMULOS.
• CAPACIDAD DE ENJUICIAMIENTO. • CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y
SÍNTESIS.
• CAPACIDAD DE INTEGRAR ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE SI MISMO. • CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA
- MOVIMIENTO HUMANO Y EMPATÍA INTELECTUAL - MOVIMIENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON LOS SIGUIENTES
CONTENIDOS
2. MOVIMIENTO ANIMAL FM
3. MOVIMIENTO INANIMADO M: FM: EL OBJETO QUE SE MUEVE O ES MOVIDO TIENE UNA FORMA BIEN DEFINIDA.
EJ: “UN AVIÓN VOLANDO”.
MF: EL OBJETO QUE SE MUEVE O ES MOVIDO TIENE UNA FORMA INDEFINIDA O SEMIDEFINIDA.
EJ: “NUBES MOVIÉNDOSE CON EL VIENTO” “SANGRE GOTEANDO” “AGUA QUE CAE”
DETERMINANTE DE COLOR CROMÁTICO:
FORMA COLOR FC COLOR PURO C
• TIPOS DE RESPUESTAS DE COLOR CROMÁTICO.
FC FORZADA F C. FC ARBITRARIA F/C
RESPUESTA DE COLOR DETERIORADAD RESPUESTA DE COLOR BORDERLINE
COLOR CRUDO C COLOR NOMBRADO O MENCIÓN DE COLOR.
DESCRIPCIÓN DE COLOR COLOR SIMBÓLICO.
COLOR NEGADO O NEGACIÓN DE COLOR PROYECCIÓN DE COLOR O COLOR EN LÁMINAS NEGRAS
SHOCK AL COLOR
POBLACIONES A LAS CUALES SE LE PUEDE APLICAR EL TEST DE
RORSCHACH
• SE CONSIDERA QUE EL TEST DE RORSCHACH ES APLICABLE PARA TODAS LAS
EDADES DESDE NIVEL PREESCOLAR. SIN EMBARGO, SUELE FUNCIONAR
MEJOR EN ADULTOS Y ESTO ESTÁ COMPROBADO POR LA ACUMULACIÓN
CLÍNICA DE EXPERIENCIAS. LA EDAD ES UNO DE LOS FACTORES QUE MÁS
HACE VARIAR LAS RESPUESTAS.
CRITERIOS CULTURALES Y SOCIALES DEL RORSCHACH
• LA CARGA CULTURAL NO TIENE MUCHA INCIDENCIA PORQUE LA PRUEBA ESTÁ DISEÑADA PARA QUE
UN SER HUMANO DE DISTINTA EDAD Y CONTEXTO SOCIO-CULTURAL RESPONDA DE UNA CIERTA
MANERA. ES MUY AMPLIA LA FORMA DE RESPONDER, SIENDO TAMBIÉN ACOTADA EN OTRAS ARISTAS
YA QUE SE TRATA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE UNAS MANCHAS, POR TANTO, LAS PERCEPCIONES
DE LAS MISMAS SE ASEMEJARÁN A FIGURAS PARTICULARES.
• SE ESPERA QUE HAYA UN DESARROLLO EVOLUTIVO Y VARIACIONES EN EL MODO DE RESPONDER
PARTICULAR CUANDO SE TRATA DE NIÑOS NIÑOS(AS) Y ADULTOS. EN ESTE SENTIDO, SE DEBE
RECONOCER CUANDO LAS RESPUESTAS FUERON PROPORCIONADAS POR UN(A) NIÑO(A), POR
EJEMPLO. LUEGO, SUS RESULTADOS PERMITEN HACER UN DIAGNÓSTICO DE PERSONALIDAD O
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO.
LOS DETALLES DIAGNÓSTICOS MAS IMPORTANTES QUE SURGEN EN LOS
RESULTADOS OBTENIDOS
• CUANDO SE UTILIZA UNA DE ESTAS TÉCNICAS (PROYECTIVAS), CON LOS DATOS OBTENIDOS MUCHAS VECES SE
ORIENTA MEJOR LA PRIMERA ETAPA DEL TRATAMIENTO, YA QUE SE CONOCEN ESTILOS DE FUNCIONAMIENTO
PSÍQUICO QUE, DE OTRA FORMA, PODRÍA PASAR UN CIERTO TIEMPO HASTA QUE SE EVIDENCIARAN. ES
IMPORTANTE ACLARAR QUE SE RECURRE A ELLAS CUANDO RESULTA CONVENIENTE UTILIZARLAS, A PARTIR DE LO
QUE SE HAYA IDO VIENDO EN LAS ENTREVISTAS, PERO NO SIEMPRE. EN ESTOS CASOS PREFIERO QUE EL
DIAGNÓSTICO LO REALICE OTRO PROFESIONAL, QUE APORTARÁ DATOS MÁS OBJETIVOS QUE SI LO HACE EL MISMO
PSICÓLOGO QUE REALIZA LA PSICOTERAPIA.
• CON LOS DATOS OBTENIDOS EN ESOS ENCUENTROS, GENERALMENTE YA SE DISPONE DE UNA VALORACIÓN
SUFICIENTE PARA DECIDIR SI SE CONTINUARÁ Y CÓMO, SI SE HARÁ UNA PSICOTERAPIA, UNA SERIE DE ENTREVISTAS
PARA CLARIFICAR UN PROBLEMA CONCRETO, ETC.
EL PRONÓSTICO DEL TEST DE RORSCHACH
• DE ACUERDO CON CARR (1984), "SON INDICADORES DE BUEN PRONÓSTICO EN EL
RORSCHACH LAS RESPUESTAS DE MOVIMIENTO HUMANO ACTIVAS Y BIEN
PERCIBIDAS (RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD PARA IDENTIFICARSE Y
SIMPATIZAR CON LOS DEMÁS HUMANOS); LAS DE MOVIMIENTO ANIMAL
(RELACIONADAS CON LA EXPRESIÓN DE IMPULSOS); EL USO ADECUADO DE LA
FORMA BUENA COMO BASE DE LAS RESPUESTAS (RELACIONADAS CON LA
CAPACIDAD DE CONTROL Y BUENA EVALUACIÓN DE LA REALIDAD); RESPUESTAS DE
SOMBREADO Y COLOR LO SUFICIENTEMENTE ADECUADAS (RELACIONADAS CON LA
SENSIBILIDAD, LA NECESIDAD DE AFECTO Y LA CAPACIDAD PARA RESPONDER DE
FORMA EMOCIONAL AL AMBIENTE). TODO ELLO EN UN PROTOCOLO DE
PRODUCTIVIDAD Y DIVERSIDAD SUFICIENTE (QUE SUGIERE LAS POTENCIALIDADES
PERSONALES)".

Más contenido relacionado

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 

Último (20)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

Daibelys rodezno testderorschach_docx

  • 1. TEST DE RORSCHACH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS ASIGNATURA: PSICODIAGNÓSTICO II CATEDRÁTICO: MANUEL ORELLANA ALUMNA: DAIBELYS ELIBETH RODEZNO 20162001109 SECCIÓN: 0800
  • 3. DEFINICIÓN • EL TEST DE RORSCHACH O PRUEBA DE RORSCHACH ES UN TEST PSICOLÓGICO PROYECTIVO COMPUESTO POR 10 LAMINAS QUE CONTIENEN MANCHAS DE TINTA (5 BLANCO Y NEGRO Y OTRAS 5 DE COLOR). ESTE MÉTODO PSICODIAGNÓSTICO, CREADO EN 1921 Y VIGENTE EN LA ACTUALIDAD, MIDE DIVERSOS ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD PROFUNDA NORMAL Y PATOLÓGICA
  • 4. ORIGEN HERMANN RORSCHACH NO DEJO NUNCA CLARO DE DONDE SACO LA IDEA DE ELABORAR ESTE TIPO DE PRUEBA. SIN EMBARGO, COMO LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS DE SU ÉPOCA, A MENUDO JUGABA EL JUEGO POPULAR LLAMADO BLOTTO (KLECKSOGRAPHIE), QUE IMPLICABA LA CREACIÓN DE ASOCIACIONES DE PALABRAS JUGANDO CON MANCHAS DE TINTA. LAS MANCHAS DE TINTA SE PODÍAN COMPRAR FÁCILMENTE EN MUCHAS TIENDAS EN AQUEL ENTONCES. TAMBIÉN SE CREE QUE UN GRAN AMIGO Y MAESTRO PERSONAL, KONRAD GEHRING, PODÍA HABER SUGERIDO EL USO DE MANCHAS DE TINTA COMO UNA HERRAMIENTA PSICOLÓGICA. RORSCHACH UTILIZABA ALREDEDOR DE 40 MANCHAS DE TINTA EN SUS ESTUDIOS ORIGINALES ENTRE 1918 Y 1921, PERO ADMINISTRARÍA SOLAMENTE CERCA DE 15 DE ELLOS CON REGULARIDAD PARA SUS PACIENTES. RECOGIÓ DATOS DE 405 SUJETOS (INCLUIDAS 117 PERSONAS SANAS QUE UTILIZO COMO GRUPO DE CONTROL). SU MÉTODO DE PUNTUACIÓN MINIMIZA LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO, EN LUGAR DE CENTRARSE EN LA FORMA DE CLASIFICAR LAS RESPUESTAS POR SUS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS.
  • 5. ENTRE 1919 Y 1920, TRATO DE ENCONTRAR UN EDITOR PARA SUS HALLAZGOS Y LAS 15 CARTAS DE LA MANCHA DE TINTA QUE UTILIZABA REGULARMENTE. SIN EMBARGO, TODOS ELLOS SE RESISTIERON A LA PUBLICACIÓN DE LAS 15 MANCHAS DE TINTA A CAUSA DE LOS COSTES DE IMPRESIÓN. FINALMENTE EN 1921, SE ENCONTRÓ UNA EDITORIAL (THE HOUSE OF BIRCHER) DISPUESTA A PUBLICAR SUS MANCHAS DE TINTA, PERO SOLO 10 DE ELLAS. LO HIZO MEDIANTE UN CONJUNTO DE CÓDIGOS PARA DETERMINAR LAS RESPUESTAS QUE SE REFERÍAN AL CONJUNTO DE MANCHAS DE TINTA. POR EJEMPLO ERA UN DETALLE IMPORTANTE (D) A UN DETALLE MENOR, (F) SE UTILIZABA PARA MARCAR LA FORMA DE LA MANCHA DE TINTA, Y (C) ES PARA ANOTAR SI LA RESPUESTA INCLUÍA EL COLOR
  • 6. CRITERIOS MAS IMPORTANTES DE LA EVALUACIÓN CON EL TEST DE RORSCHACH 1. RESPUESTAS GLOBALES: G ( W ): LAS RESPUESTAS GLOBALES SE LAS CONSIDERA COMO UNO DE LOS 7 COMPONENTES DE LA CAPACIDAD DE INTELIGENCIA Y SU MAYOR NÚMERO PERMITE ENTENDER UNA BUENA CAPACIDAD ASOCIATIVA (H.RORSCHACH). SENCILLAS: REMITEN A ASPECTOS ESTRUCTURALES SIMPLES • PRIMARIAS: COMBINATORIAS SIMULTANEAS: DIFERENTES PARTES DE LA LÁMINA HAN SIDO INTEGRADAS EN UNA SOLA ÁREA GLOBAL COMBINATORIA SUCESIVA COMBINATORIA CONFABULATORIAS: • SECUNDARIAS: GLOBALES CONFABULATORIAS (*) GLOBALES CONTAMINADAS
  • 7. • 2. RESPUESTAS DETALLE USUAL: (D): SEGÚN H. RORSCHACH SON LOS DETALLES QUE MÁS RESALTAN, EN CAMBIO PARA KLOPFER DEBEN SER SUBDIVISIONES OBVIAS DEL ÁREA TOTAL DE LA MANCHA, Y QUE DEBEN SER UTILIZADAS POR CUALQUIER GRUPO DE SUJETOS CON UNA FRECUENCIA MAYOR. - OTRO DETALLE USUAL ES EL DETALLE OLIGOFRÉNICO (DO). CONSISTE EN QUE EL SUJETO VE UNA PARTE DE UN CONCEPTO QUE LA MAYORÍA DE LOS EXAMINADOS VEN COMPLETO • 3. RESPUESTAS DE DETALLE INUSUAL (DD): INDICAN MINUCIOSIDAD Y DETALLISMO. SE RELACIONAN CON LA CAPACIDAD DE REALIZAR TAREAS PRÁCTICAS Y METICULOSAS Y COMO CONTRAPARTE, CON LA CARENCIA DE CAPACIDAD PARA EFECTUAR TRABAJOS QUE EXIJAN AMPLIOS ENFOQUES DE CONJUNTO. • 4. RESPUESTAS DE ESPACIO EN BLANCO (S): S. EN UN SENTIDO AMPLIO SE LIGA AL OPOSICIONISMO, LA AGRESIVIDAD PERO ESTO DEPENDERÁ DE LAS OTRAS ÁREAS DEL TIPO APERCEPTIVO (TAMBIÉN LIGADA AL TIPO VIVENCIAL, DETERMINANTE DE MOVIMIENTO INANIMADO: M, ETC), Y QUE EN ESTA FORMA DE TABULACIÓN SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA: • RESPUESTA GLOBAL : GS, Y GS. • RESPUESTA DETALLE USUAL :DS, Y DS • RESPUESTA DETALLE INUSUAL : DDS.
  • 8. • 5. CALCULO TIPO APERCEPTIVO: TENDRÁ RELACIÓN SEGÚN EL CONTEO QUE SE REALICE DE ACUERDO A CADA ÁREA EN LAS RESPUESTAS DE LOCALIZACIÓN DE TODO EL PROTOCOLO, DIVIDIDA POR EL NUMERO TOTAL DE RESPUESTAS DE LA PRUEBA Y MULTIPLICADA POR 100 PARA LLEVARLAS A PORCENTAJE. • DETERMINANTE DE FORMA: LO QUE EVALÚA FUNDAMENTALMENTE ESTE DETERMINANTE ES EL JUICIO DE REALIDAD EXTERNA E INTERNA(AUNQUE SE ESPERA UNA COHERENCIA ENTRE AMBAS), COMO TAMBIÉN REPRESENTA LA CALIDAD DEL “YO” SIENDO UN ÍNDICE PARA OBSERVAR LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN Y ATENCIÓN. • F+: ES DE BUENA CALIDAD FORMAL, CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE PRECISIÓN, EXACTITUD Y CONSENSO, SIENDO GENERALMENTE ORIGINAL Y CREATIVA, ES DECIR, NO DAN TODAS LAS PERSONAS Y NO SE ALEJA DE LA REALIDAD. ESTO DA CUENTA DE UNA ADECUADA CAPACIDAD LÓGICO FORMAL Y DE UNA INTELIGENCIA SUPERIOR Y CREATIVA. • FO: ES UNA RESPUESTA DE BUENA CALIDAD FORMAL, SIN EMBARGO ES ALGO INFERIOR A LAS F+, PORQUE NO SON ORIGINALES Y CREATIVAS, SON DEMASIADO “ORDINARIAS”, CORRIENTES O POPULARES, A CONTINUACIÓN SE DARÁ UN LISTADO DE ESTAS RESPUESTAS. • F+/-: SON ADECUADAS FORMALMENTE, PERO DÉBILES EN ALGÚN ASPECTO SECUNDARIO DE SU ARTICULACIÓN, ES DECIR, ALGUNOS ELEMENTOS DE LA RESPUESTA NO COINCIDEN, O NO SE LOGRAN VER EN FORMA CLARA, SU SIGNIFICADO APUNTA A QUE HAY ASPECTOS DE LA REALIDAD QUE ESCAPAN A LA LÓGICA.
  • 9. • FV: SON RESPUESTAS ADECUADAS, SIN EMBARGO, EL CONTENIDO DE LA RESPUESTA ES VAGO EN LA VIDA REAL, PORQUE EN LA PRÁCTICA PUEDE TOMAR MUCHAS FORMAS, EJ: NUBE, PIEDRA, HOJAS, MONTAÑAS, ETC. • F-/+: SON RESPUESTAS ESENCIALMENTE INADECUADAS, AUNQUE ALGUNOS RASGOS SON ADMISIBLES. PSICOLÓGICAMENTE IMPLICAN UN ALEJAMIENTO DE LOS ASPECTOS LÓGICOS FORMALES DEL PENSAMIENTO. • F-: SON RESPUESTAS QUE NO SE AJUSTAN EN NINGUNA MEDIDA A LA MANCHA, SON IMPRECISAS, INEXACTAS Y NO SON RECONOCIBLES POR OTROS (CONSENSO), INDICA UNA PÉRDIDA TOTAL DEL JUICIO DE REALIDAD, CORRESPONDIENDO A UNA ESTRUCTURA PSICÓTICA. • FS (SPOILING): RESPUESTAS QUE SE INICIAN DANDO UN CONCEPTO BIEN VISTO, PERO EN LA MEDIDA QUE EL SUJETO LA VA EXPLICANDO O TERMINA DE VERBALIZARLA, “LA ECHA A PERDER”, LA DETERIORA. PSICOLÓGICAMENTE CORRESPONDE A UNA ESTRUCTURA PSICÓTICA, INDICANDO LA INCAPACIDAD DEL SUJETO PARA REFLEXIONAR SOBRE SUS PROPIAS PRODUCCIONES. • F II: SON RESPUESTAS FORMALMENTE INADECUADAS, FRENTE A LAS CUALES EL SUJETO “AL DARSE CUENTA DE SU ERROR”, MUESTRA UNA ACTITUD DE JUSTIFICACIÓN, BUSCANDO SECUNDARIAMENTE ARGUMENTOS PARA ADECUARLA (ES EL PROCESO INVERSO A LA FS). PSICOLÓGICAMENTE INDICARÍAN LA PRESENCIA DE MECANISMOS DE DEFENSA DE RACIONALIZACIÓN Y UNA PERTURBACIÓN GRAVE DE LA PERSONALIDAD. • EL DETERMINANTE MÁS IMPORTANTE DEL TEST ES EL DE FORMA F, EL CUAL PUEDE PRESENTARSE: • 1. F SOLA O EN PRIMER LUGAR: EJ: FC, FC, FK, FK. F • 2. PUEDE IR EN SEGUNDO LUGAR: EJ: CF, CF, C’F, KF.
  • 10. INTERPRETACIÓN: • CUANDO F APARECE EN PRIMER LUGAR JUNTO A OTRA LETRA SIGNIFICA QUE LO RACIONAL HA PREDOMINADO, CONTROLANDO EL IMPULSO, SE HA IMPUESTO “LO OBJETIVO SOBRE LO SUBJETIVO”. • CUANDO LA F APARECE EN SEGUNDO LUGAR: EL IMPULSO, EL AFECTO, LA EMOCIÓN, LA SUBJETIVIDAD SE HAN IMPUESTO POR SOBRE LO OBJETIVO, SE HAN SOBREPASADO LOS CONTROLES YOICOS, HAY BAJO CONTROL. EL CONTROL ESTÁ EN UN SEGUNDO PLANO. • CUANDO OTROS DETERMINANTES APARECEN SOLOS, SIN LA FORMA, SIGNIFICA QUE NO HAY CONTROL, LO IMPULSIVO Y LO AFECTIVO HACEN DESAPARECER LA OBJETIVIDAD, SURGE EL PROCESO PRIMARIO DEL INCONSCIENTE. INDICES FORMALES DEL CONTROL COGNITIVO F %: DA CUENTA DE LOS INTENTOS (CANTIDAD DE CONTROL, NO SE CONSIDERA LA CALIDAD FORMAL) DE CONTROL COGNITIVO RACIONAL QUE APLICA EL SUJETO, POR SOBRE LA INTROMISIÓN DE FACTORES INCONSCIENTES, CON EL FIN DE LOGRAR INTERPRETAR LA REALIDAD EN FORMA CORRECTA, CON INDEPENDENCIA DE LOS AFECTOS, IMPULSOS, ETC. Y SU FORMULA ES LA SIGUIENTE: F + %: INDICA EL ÉXITO (CALIDAD DEL CONTROL, SE CONSIDERA LA CALIDAD FORMAL), QUE TIENE EL SUJETO EN LA INTERPRETACIÓN CORRECTA DE LA REALIDAD, BASADO EN EL EFICIENTE CONTROL COGNITIVO RACIONAL QUE APLICA, LOGRANDO INDEPENDENCIA POR SOBRE LA INTROMISIÓN DE FACTORES INCONSCIENTES. F % EXT: INDICA LA “CANTIDAD” DE INTENTOS DE CONTROL RACIONAL PARA LOGRAR UNA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD, EN PRESENCIA DE LOS AFECTOS, NECESIDADES, ANSIEDADES Y OTROS PROCESOS INCONSCIENTES, ES DECIR INDICA LA TENDENCIA POR MANTENER EN PRIMER PLANO LO RACIONAL POR SOBRE LO AFECTIVO (CONTROLADO EN PRIMERA INSTANCIA POR LA FORMA, PERO NO POR SU CALIDAD FORMAL).
  • 11. • F + % EXT: INDICA LA “CALIDAD” DEL ÉXITO DE LOS ESFUERZOS DEFENSIVOS PARA MANTENER EN PRIMER PLANO LO RACIONAL, AÚN EN PRESENCIA DE AFECTOS Y OTROS PROCESOS INCONSCIENTES, PERMITIENDO EFECTUAR UNA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD, ES DECIR, F + % EXT INDICA “EL SENTIDO DE REALIDAD”, (UNA INTERPRETACIÓN INTERNA Y SUBJETIVA DE LOS HECHOS). DETERMINANTES 1. MOVIMIENTO HUMANO M: ELEMENTOS QUE DEFINEN AL DETERMINANTE DE UNA RESPUESTA COMO M: • LA RESPUESTA ESTÁ DETERMINADA POR FACTORES CINESTÉSICOS, ES DECIR, POR UNA SENSACIÓN SUBJETIVA DE MOVIMIENTO. • EL MOVIMIENTO O ACTIVIDAD REALIZADA ES TÍPICAMENTE HUMANO, PUDIENDO SER EJECUTADO POR SERES HUMANOS, ANIMALES, CARICATURAS • EN TODA RESPUESTA CUYO DETERMINANTE SEA M, ESTÁ IMPLÍCITA LA FORMA, ES DECIR, EL DETERMINANTE FORMAL TIPOS DE MOVIMIENTO HUMANO: MOVIMIENTO EN EXTENSIÓN O ACTIVO MOVIMIENTO EN FLEXIÓN, PASIVO O POSTURAL MOVIMIENTO BLOQUEADO POSTURAS O ACTITUDES VITALES ÍNDICE DE CREATIVIDAD IC. EL IC INDICA LA CAPACIDAD QUE TIENE EL SUJETO PARA CREAR PROYECTOS Y LLEVARLOS A CABO, ES DECIR, SEÑALA EL EQUILIBRIO EXISTENTE ENTRE G: LA CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN, DE INICIATIVA Y
  • 12. MOVIMIENTO HUMANO Y DETERMINANTE FORMAL: LÓGICAMENTE, POR EL HECHO QUE EL DETERMINANTE FORMAL ESTÁ IMPLÍCITO EN EL DETERMINANTE DE MOVIMIENTO M, ESTE ÚLTIMO DA CUENTA DE LA PRESENCIA Y CALIDAD DE CAPACIDADES COGNITIVAS SUPERIORES: • CAPACIDAD INTELECTUAL. • CAPACIDAD DE DISCRIMINAR ESTÍMULOS. • CAPACIDAD DE ENJUICIAMIENTO. • CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS. • CAPACIDAD DE INTEGRAR ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE SI MISMO. • CAPACIDAD DE AUTOCRÍTICA - MOVIMIENTO HUMANO Y EMPATÍA INTELECTUAL - MOVIMIENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON LOS SIGUIENTES CONTENIDOS 2. MOVIMIENTO ANIMAL FM 3. MOVIMIENTO INANIMADO M: FM: EL OBJETO QUE SE MUEVE O ES MOVIDO TIENE UNA FORMA BIEN DEFINIDA. EJ: “UN AVIÓN VOLANDO”. MF: EL OBJETO QUE SE MUEVE O ES MOVIDO TIENE UNA FORMA INDEFINIDA O SEMIDEFINIDA. EJ: “NUBES MOVIÉNDOSE CON EL VIENTO” “SANGRE GOTEANDO” “AGUA QUE CAE” DETERMINANTE DE COLOR CROMÁTICO: FORMA COLOR FC COLOR PURO C
  • 13. • TIPOS DE RESPUESTAS DE COLOR CROMÁTICO. FC FORZADA F C. FC ARBITRARIA F/C RESPUESTA DE COLOR DETERIORADAD RESPUESTA DE COLOR BORDERLINE COLOR CRUDO C COLOR NOMBRADO O MENCIÓN DE COLOR. DESCRIPCIÓN DE COLOR COLOR SIMBÓLICO. COLOR NEGADO O NEGACIÓN DE COLOR PROYECCIÓN DE COLOR O COLOR EN LÁMINAS NEGRAS SHOCK AL COLOR
  • 14. POBLACIONES A LAS CUALES SE LE PUEDE APLICAR EL TEST DE RORSCHACH • SE CONSIDERA QUE EL TEST DE RORSCHACH ES APLICABLE PARA TODAS LAS EDADES DESDE NIVEL PREESCOLAR. SIN EMBARGO, SUELE FUNCIONAR MEJOR EN ADULTOS Y ESTO ESTÁ COMPROBADO POR LA ACUMULACIÓN CLÍNICA DE EXPERIENCIAS. LA EDAD ES UNO DE LOS FACTORES QUE MÁS HACE VARIAR LAS RESPUESTAS.
  • 15. CRITERIOS CULTURALES Y SOCIALES DEL RORSCHACH • LA CARGA CULTURAL NO TIENE MUCHA INCIDENCIA PORQUE LA PRUEBA ESTÁ DISEÑADA PARA QUE UN SER HUMANO DE DISTINTA EDAD Y CONTEXTO SOCIO-CULTURAL RESPONDA DE UNA CIERTA MANERA. ES MUY AMPLIA LA FORMA DE RESPONDER, SIENDO TAMBIÉN ACOTADA EN OTRAS ARISTAS YA QUE SE TRATA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL DE UNAS MANCHAS, POR TANTO, LAS PERCEPCIONES DE LAS MISMAS SE ASEMEJARÁN A FIGURAS PARTICULARES. • SE ESPERA QUE HAYA UN DESARROLLO EVOLUTIVO Y VARIACIONES EN EL MODO DE RESPONDER PARTICULAR CUANDO SE TRATA DE NIÑOS NIÑOS(AS) Y ADULTOS. EN ESTE SENTIDO, SE DEBE RECONOCER CUANDO LAS RESPUESTAS FUERON PROPORCIONADAS POR UN(A) NIÑO(A), POR EJEMPLO. LUEGO, SUS RESULTADOS PERMITEN HACER UN DIAGNÓSTICO DE PERSONALIDAD O HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS PARA CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO.
  • 16. LOS DETALLES DIAGNÓSTICOS MAS IMPORTANTES QUE SURGEN EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS • CUANDO SE UTILIZA UNA DE ESTAS TÉCNICAS (PROYECTIVAS), CON LOS DATOS OBTENIDOS MUCHAS VECES SE ORIENTA MEJOR LA PRIMERA ETAPA DEL TRATAMIENTO, YA QUE SE CONOCEN ESTILOS DE FUNCIONAMIENTO PSÍQUICO QUE, DE OTRA FORMA, PODRÍA PASAR UN CIERTO TIEMPO HASTA QUE SE EVIDENCIARAN. ES IMPORTANTE ACLARAR QUE SE RECURRE A ELLAS CUANDO RESULTA CONVENIENTE UTILIZARLAS, A PARTIR DE LO QUE SE HAYA IDO VIENDO EN LAS ENTREVISTAS, PERO NO SIEMPRE. EN ESTOS CASOS PREFIERO QUE EL DIAGNÓSTICO LO REALICE OTRO PROFESIONAL, QUE APORTARÁ DATOS MÁS OBJETIVOS QUE SI LO HACE EL MISMO PSICÓLOGO QUE REALIZA LA PSICOTERAPIA. • CON LOS DATOS OBTENIDOS EN ESOS ENCUENTROS, GENERALMENTE YA SE DISPONE DE UNA VALORACIÓN SUFICIENTE PARA DECIDIR SI SE CONTINUARÁ Y CÓMO, SI SE HARÁ UNA PSICOTERAPIA, UNA SERIE DE ENTREVISTAS PARA CLARIFICAR UN PROBLEMA CONCRETO, ETC.
  • 17. EL PRONÓSTICO DEL TEST DE RORSCHACH • DE ACUERDO CON CARR (1984), "SON INDICADORES DE BUEN PRONÓSTICO EN EL RORSCHACH LAS RESPUESTAS DE MOVIMIENTO HUMANO ACTIVAS Y BIEN PERCIBIDAS (RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD PARA IDENTIFICARSE Y SIMPATIZAR CON LOS DEMÁS HUMANOS); LAS DE MOVIMIENTO ANIMAL (RELACIONADAS CON LA EXPRESIÓN DE IMPULSOS); EL USO ADECUADO DE LA FORMA BUENA COMO BASE DE LAS RESPUESTAS (RELACIONADAS CON LA CAPACIDAD DE CONTROL Y BUENA EVALUACIÓN DE LA REALIDAD); RESPUESTAS DE SOMBREADO Y COLOR LO SUFICIENTEMENTE ADECUADAS (RELACIONADAS CON LA SENSIBILIDAD, LA NECESIDAD DE AFECTO Y LA CAPACIDAD PARA RESPONDER DE FORMA EMOCIONAL AL AMBIENTE). TODO ELLO EN UN PROTOCOLO DE PRODUCTIVIDAD Y DIVERSIDAD SUFICIENTE (QUE SUGIERE LAS POTENCIALIDADES PERSONALES)".