1. ACTIVIDAD 11
El bullying o matoneo en los colegios
El matoneo escolar o bullying se refiere a los acontecimientos que se presentan en los
colegios, con acciones intimidatorias de uno o más personas a otra, que de manera
constante se sienta mal, incomoda, amenazada. Y sus agresores se sienten con poder
ante él. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar también conocido como matoneo escolar y en inglés como bullying se
conoce de tres formas maltrato psicológico, maltrato físico, maltrato verbal, y en las
redes sociales como ciberacoso. Que se presenta dentro de los colegios en largo
tiempo determinado dentro y fuera del aula. Los estudiantes protagonistas del matoneo
escolar suelen ser niños y niñas en proceso de adolescencia siendo el mayor
porcentaje de víctimas.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada
a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es
ejercida por un agresor más fuerte. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y
emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia
psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la
escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En
algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre
el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia
las personas sin límite de edad.
Los acosados pueden percibir alguno de estos tipos de acoso
Maltrato psicológico: es cuando el agresor traumatiza, amenaza y les colocan mensajes
con contenido agresivos a la víctima falta de respeto.
Maltrato físico: es cuando la víctima es agredido con golpes, patada, puños y otras
clases de agresiones. Maltrato verbal: es cuando le dicen palabras obesas.
2. Ciberacoso (en redes sociales): es en el que el agresor amenaza de modo que las otras
personas de manera dominante y emocional.
Las consecuencias que se presentan es el aislamiento social no querer comunicarse
con otras personas. Buscan amilanar las amenazas contra la integridad física del niño o
de su familia mediante una extorción. El objetivo de la práctica del acoso escolar es
intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e
intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para
quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y
destruir a los demás, desarrollan conductas de hostigamiento hacia otros busca,
obtener el reconocimiento y la atención de las demás personas, hasta llegar al suicidio.
Las señales que presentan las víctimas son:
Tímidos y poco sociables
buscan pretextos para así no asistir a clase, ni actividades
tienen un bajo rendimiento escolar
pierden dinero y cosas materiales
presentan moretones en el cuerpo
El acoso escolar es un asunto que no solo compete a los niños, es un asunto que le
compete a los padres, maestros, instituciones educativas y al estado. Manteniendo
canales de comunicación entre los estudiantes de los sistemas para así prevenir el
bullying.
¿Por qué se presenta el matoneo escolar?
El matoneo escolar se presenta por que el agresor se querer sentir con mayor poder en
el colegio, lo más seguro es porque en su casa sufre de maltrato familiar o solo quiere
llamar la atención, así busca una persona de menor edad para hacerla sentir mal y que
la acosada se sienta más insegura y ser la burla de todos lo que conviven con él.
3. se puede prevenir el matoneo escolar desde la casa y en los colegios dar
capacitaciones sobres el matoneo para que no se sigan presentando en los colegios
para que así no se presenten más niños con bullying para que no se sienten excluidos
de una sociedad.
Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan excluir de la participación al niño
acosado. El “tú no”, es el centro de estas conductas con las que el grupo que acosa
segrega socialmente al niño. Al ningunearlo, tratarlo como si no existiera, aislarlo,
impedir su expresión, impedir su participación en juegos, se produce el vacío social en
su entorno y al sentirse excluidos de las demás personas.