SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
REINO DE ESPAÑA
UNIVERSIDAD DE VIGO
ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
VEGETAL Y CIENCIAS DEL SUELO
EDAFOLOGÍA
TRABAJO BIBLIOGRÁFICO
ARCO MINERO DEL ORINOCO
“EXPLOTACIÓN, DESTRUCCIÓN Y DEFORESTACIÓN”
GABRIEL EDUARDO SUÁREZ FERNÁNDEZ
VIGO, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2018
2
ÍNDICE
-INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...…..4
-DESCRIPCIÓN DEL MEDIO
NATURAL DE LA CUENCA DEL ORINOCO…………...………………………………5
 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA……………………………………..……..….5
 HISTORIA GEOLÓGICA………………………….…………………….……....…6
 TIPOS DE SUELOS Y ORIGENES………………….………………….……...…..7
 CLIMA…………………………………………….……………………..……...…..9
 Precipitación………………………………………………….……...……9
 Temperatura….……………………………………………………….….10
 VEGETACIÓN………....…………………………………………………........….11
 FAUNA………………………………………………………………………….…11
-LOCALIZACIÓN DEL ÁREA AFECTADA…….…………………………………..….12
-RELIEVE DEL ÁREA AFECTADA……………………………………………………..12
-LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA………………………………..………13
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA………….….……………………..…………13
 LEY PENAL DEL AMBIENTE…………………………………………..…..…..14
 NORMAS PARA REGULAR LA AFECTACIÓN
DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ASOCIADA A LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN
DE MINERALES…………………………………………………………………..14
 LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE…………..…………………………………15
-LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO……………………………….…………..16
3
-ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS DEL
ARCO MINERO EN LA CUENCA DEL ORINOCO………………………………….…19
-REFLEXIÓN Y RECOMENDACIONES……………………………………….…….….21
-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..…..22
4
INTRODUCCIÓN
El Orinoco es el mayor río venezolano, el segundo más caudaloso de Sudamérica y
el tercero del mundo, superado solamente por los ríos Amazonas y Congo, que como el
Orinoco también desembocan en el océano Atlántico. Su extensa cuenca hidrográfica es la
principal del norte Sudamericano, siendo compartida por Venezuela y Colombia, abarcando
una superficie de casi 989 000 km², de los cuales el 65% (unos 643 480 km²) quedan en
territorio venezolano, mientras que el 35% restante queda en territorio colombiano.
La cuenca del río Orinoco sintetiza las tres grandes formas de relieve que existen en
la naturaleza: macizos antiguos y escudos, cordilleras de levantamiento reciente (es decir,
del Terciario) y depresiones tectónicas, cuencas o llanuras de acumulación. Cada una de
estas formas del relieve tiene sus características propias, pero también sus semejanzas con
regiones naturales similares de otras partes del mundo. Para un país cualquiera, en especial
en la zona intertropical, representa una gran ventaja ecológica y económica tener
representadas en su territorio estas tres formas del relieve, esto junto a la gran variación de
especies tanto forestales como animales presentes en la zona, creando estas últimas selvas
ecuatoriales.
Ahora bien, el desplome de la producción petrolera en los últimos años y la
destrucción del aparato productivo ha reducido al mínimo la capacidad de que el Estado
venezolano pueda generar divisas y el PIB ha disminuido por cinco años consecutivos,
llegando a niveles de 1989. Este panorama ha motivado al gobierno venezolano a cambiar
el rentismo petrolero por el minero y hacer esfuerzos por incrementar la actividad minera
basada en los recursos de este tipo de existentes en la cuenca del río Orinoco, más
específicamente en la región de Guayana.
En consecuencia, en febrero de 2016 fue creada la Zona de Desarrollo Estratégico
Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO), mediante decreto Nº 2 248, para explotar
minerales en una superficie que abarca 111 843 km² (12.2% del territorio de dicho país);
afectando así a 55 mil indígenas de 22 etnias y a la gran diversidad biológica, hídrica y
forestal que allí se encuentra.
Asimismo, el proyecto Arco Minero del Orinoco fue creado sin contar con estudios
de impacto ambiental ni cumplir con la información previa y consulta sobre actividades de
aprovechamiento de los recursos naturales a las comunidades indígenas que habitan en el
territorio, violando los artículos 120 y 128 de la Constitución del mencionado país.
Es por ello, que a continuación se analizaran los diversos impactos ambientales que
conlleva el proyecto Arco Minero del Orinoco, pero no sólo en lo que respecta al ámbito
forestal o animal, sino que además se hará especial énfasis a los diversos deterioros que
pueda sufrir los suelos y las consecuencias que pueda conllevar dicho plan en un futuro.
Además, se expondrá las diversas violaciones a los derechos, tanto ambientales como
sociales, así como los diversos incumplimientos legales que se llevan a cabo en la ejecución
del proyecto.
5
DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL DE LA
CUENCA DEL ORINOCO
 LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA:
La cuenca del río Orinoco está situada al norte de Sudamérica y de la línea
ecuatorial, más específicamente en territorio venezolano y colombiano, ocupando
una superficie de 989 000Km2
. La misma limita al:
 Norte: con ramales de los tramos central y oriental de la cordillera de la
costa, los cuales drenan al mar Caribe y al lago de Valencia, y cuyos
extremos septentrionales se encuentran ubicados a 10º 18’N - 68º 11’W y
10º 18’N - 69º 16’W
 Este: con el océano Atlántico y las cuencas de los ríos Barima, Cuyuní y
Mazzaruni, estos dos últimos tributarios del Esequibo; y cuyo extremo se
encuentra a 8° 13’ N y 59° 50’ W.
 Sur: con las cuencas de los ríos Negro y Caquetá–Japurá (afluentes del río
Amazonas), y cuyo extremo meridional venezolano se localiza a 1° 32’ N -
65° 21’ W; mientras el extremo meridional colombiano está a 1° 33’ N -
71° 14’ W.
 Oeste: con vertientes de la cordillera Oriental de los Andes colombianos y
de la cordillera de Mérida de los Andes venezolanos, que drenan al río
Magdalena, al lago de Maracaibo y al río Tocuyo, y cuyo extremo está
situado a 2° 56’ N - 74° 55’ W.
6
 HISTORIA GEOLÓGICA:
Previamente a la separación
entre Suramérica y África, los
drenajes provenientes del
Escudo Guayanés tenían
dirección hacia el Pacífico,
incluyendo el Orinoco.
Posteriormente la separación
de los continentes y el
desplazamiento al occidente en
el Cretáceo temprano
produjeron la formación de una
zona de alta energía, hoy en día
conocida como la zona
subducción con la placa de Nazca, lo que llevo a estos cauces a drenar hacia la
megacuenca de sedimentación entre el Escudo Guayanés y esta cordillera emergida,
desde el Lago de Maracaibo hasta Bolivia
Durante este periodo, el río proto-Orinoco drenaba la Cordillera central de
Colombia y el Macizo Guayanés, fluía hacia el noroeste del Estado Falcón
(Venezuela) durante el Mioceno, y en el Mioceno medio tomó el curso actual hacia
el este hasta su desembocadura actual en el Delta, la cual comenzó a depositarse en
el Mioceno tardío.
El río Orinoco en su migración hacia el este, parece haberse encauzado en
una zona de debilidad dominada por un fallamiento escalonado que forma el borde
norte del Escudo. Este fallamiento es el resultado de la compresión inducida hacia el
sureste cuando la placa del Caribe chocó oblicuamente con la placa de Suramérica,
ocasionando lo que posiblemente fue la última reactivación tectónica a principios
del Cenozoico.
A lo largo del cauce principal del río Orinoco actual, en respuesta a las
características de la red fluvial que recoge las aguas de la diversa superficie de su
cuenca, se distinguen una alta diversidad de paisajes, geo-formas y biotopos
ribereños y de las tierras firmes circundantes. En las tierras altas, los flujos de
materiales son unidireccionales con poco tiempo de tránsito, mientras que en los
ecosistemas de las tierras bajas, las características del área de drenaje en conjunción
con la poca pendiente promedio de los paisajes fluviales, determinan un tiempo de
tránsito de agua considerable y procesos de intercambio laterales, de alta
importancia biológica y geológica.
7
 TIPOS DE SUELOS Y ORIGENES:
 Andes y piedemonte andino:
Son suelos bien drenados constituidos por sedimentos aluviales y coluviales
del Terciario de los Andes, generalmente de textura gruesa.
Los piedemontes inclinados por movimientos tectónicos recientes (Casanare,
Arauca y Apure) se caracterizan por ser conglomerados de gruesos a finos y
niveles lodo-arenosos, los cuales son limitados por el terreno y de esta manera
se facilita el escurrimiento difuso y concentrado, provocando erosión
laminar o por socavamiento.
En la Cordillera Oriental los suelos son cambisoles (Bh, Be, Bd) de una
textura arenosa franca o más gruesa a una profundidad de al menos 100 cm
desde la superficie del suelo, o hasta un horizonte plíntico entre 50 y 100 cm
desde la superficie del suelo.
En la Cordillera de Mérida se presentan los mismos tipos de suelos con
transición a suelos luvisoles (Lf) y gleysoles (Gm) en el piedemonte, arcillosos
los primeros y los segundos caracterizados por una hidromorfía intensa por agua
freática no profunda.
 Tierras bajas y llanuras
Son suelos de baja evolución provenientes de aportes fluviales
recientes. En llanuras aluviales los suelos son formados a partir de
sedimentos diluviales y coluviales, drenaje moderadamente lento y texturas
moderadamente gruesas a medias; debido a esto los materiales aluviales
están compuestos por materiales resistentes a la fricción y/o arrastre como
cuarzo, feldespatos y micas.
Las planicies bajas inundables están conformadas por una gran
variedad de geo-formas que van desde terrazas altas, medias o bajas, así
como superficies ligeramente inclinadas, con cimas planas, convexas o
cóncavas, drenajes moderados, lentos o lento-encharcado y suelos en gran
parte arcillosos, de textura media a fina, los cuales se clasifican como
acrisoles en el occidente de la frontera colombo-venezolana (territorio
colombiano) y gleysoles (Gd) en la planicie inundable del Apure (en el
oriente de la frontera colombo-venezolana).
Adicionalmente, en las planicies anteriormente señaladas es frecuente
encontrar acumulación eólica superficial formando mantos y dunas
asociadas a sedimentos aluviales, que guardan la dirección del viento (N-NE
hacia S-SO) cubiertas hoy en día por una fina capa de herbáceas,
8
formando suelos de tipo regosoles sobre materiales blandos y de baja
evolución.
 El Escudo de Guayana:
Terrenos mayormente de cuarcita, gneis y granitos, se caracterizan
por suelos escasamente evolucionados, pobres en nutrientes y muy
ácidos, así como la presencia de erosión laminar ligera y socavamiento
lateral en taludes y saltos entre estratos, texturas medias a moderadamente
gruesas limitados por rocas altamente meteorizadas y acidez
extremadamente alta. Los suelos de esta área son clasificados como
ferrasoles y están presentes en toda la Guayana a excepción de la cuenca
del Caroní, en donde los suelos son nitisoles muy arcillosos, espesos,
uniformes, rojos y con límites suaves.
 Penillanuras bajas
Son suelos evolucionados formados a partir de la sedimentación de
materiales provenientes de relieves precámbricos sobre paleo-relieves de
baja pendiente generalmente ígneo/metamórficos, presentan alto contenido
de arcilla y en ciertas áreas localizadas hay buena porosidad. Por ser suelos
evolucionados son moderadamente profundos a profundos y de texturas
medias en profundidad. Además son suelos muy ácidos, con baja capacidad
de intercambio catiónico y alto contenido de aluminio (Ferrasoles).
9
 CLIMA:
 Precipitación:
Determinada fundamentalmente por la acción de la convergencia
intertropical y de mecanismos convectivos y orográficos. La humedad del
aire es de origen marítimo y continental, y los vientos que la movilizan son
principalmente los alisios del noreste y los del sureste, respectivamente.
El régimen de precipitación es típicamente unimodal, con lluvias
concentradas entre los meses de mayo y octubre por causa de la mayor
actividad de la convergencia intertropical a mediados y al término del
verano astronómico del hemisferio norte.
Tomando en cuenta la distribución de la precipitación, las zonas
menos lluviosas son aquellas localizadas al norte de la cuenca, esto debido a
la influencia caribeña; mientras que las transiciones australes con el Escudo
Guayanés y la cuenca amazónica presentan las mayores precipitaciones.
Ahora bien, y más específicamente, las zonas más lluviosas de la
cuenca están presentes en el piedemonte andino Meta-Cundinamarca con un
promedio anual de 4.300mm; le sigue el Escudo Guayanés con las cuencas
altas del Caura y Caroní-Paragua, con promedio anuales cercanos a
3.800mm y, por último están los alrededores del río Arauca, nuevamente en
el piedemonte andino, con precipitaciones que rondan los 3.300mm.
10
 Temperatura:
El régimen de temperatura es isotérmico, esto debido a la poca
diferencia existente entre las temperaturas medias mensuales, característica
típica de las bajas latitudes del trópico. Sin embargo, las variaciones de
temperatura durante el día llegan a tener más de 10 °C de amplitud.
En atención al relieve se presentan diferentes pisos térmicos en la
cuenca, cuya extensión de terreno disminuye notoriamente a medida que los
pisos ascienden:
 Piso tropical basal: caluroso, tiene temperaturas medias superiores a
los 23 °C y se presenta en Los Llanos, las penillanuras guayanesas,
el piedemonte cordillerano, las bajas estribaciones montañosas y en
general en todas las sabanas y selvas macro-térmicas.
 Piso mega-mesotérmico: fresco, tiene temperaturas medias entre
18ºC y 23 °C y es propio de montañas bajas de la cordillera andina y
costera, de la gran sabana y de los cerros bajos y altiplanicies
guayanesas; son típicos los bosques húmedos y muy húmedos.
 Piso templado: con temperaturas medias entre 13ºC y 18ºC se
presenta en montañas medias y valles altos andinos y en la mayoría
de los cerros o tepuyes guayaneses; se corresponde con bosques
montano bajo.
 Piso frío: media de 8ºC a 13 °C es típicamente andino, pero aún se
presenta en las cimas de los tepuyes más altos.
11
 VEGETACIÓN:
El bio-clima infratropical subhúmedo y la cantidad de ambientes palustres
originan una gran diversidad de comunidades vegetales, y sumando además su
inmensa extensión, la flora perteneciente a la cuenca del río Orinoco, y más
específicamente de la región de Guayana (ubicada al sur del río Orinoco), es un
muestrario de toda la vegetación que cubre el suelo venezolano, con excepción de la
generada en las nieves de los Andes y los médanos de Coro.
Asimismo la selección de especies incluidas solo en la Orinoquia
Guayanesa, sin considerar las cuencas que drenan al río Amazonas o al
Esequibo, da cuenta de una riqueza de 8.273 especies de plantas, lo que indicaría
que solo en la Orinoquia guayanesa venezolana, se halla más del 50% de la riqueza
de plantas de Venezuela.
De ahí que a través de su geografía se encuentra vegetación halófila, que es
la típica de los manglares; vegetación herbácea, de las sabanas; xerófita, que es la
del espinar o bosque xerófito; la higrófila de las selvas y la propia del bosque
nublado, propia de las laderas montañosas.
 FAUNA:
La zona del sur del Orinoco representa el área con mayor biodiversidad de
Venezuela. Se estima que más de la mitad de especies de la fauna del país habita en
esta zona del territorio, en la cual se puede encontrar aproximadamente 1 300
especies de aves, 1 100 de peces, 250 mamíferos y 119 de reptiles.
Entre las especies más emblemáticas de mamíferos se incluyen
principalmente jaguares, pumas, chigüires, osos hormigueros, báquiros, nutrias y
cachicamos. Su avifauna la componen tucanes, loros y guacamayas, y entre los
reptiles se comprende serpientes de cascabel y cuaima-piña, a la vez que iguanas,
morrocoyas y toninas.
Ahora bien, entre otras especies emblemáticas se incluyen el manatí, la
tonina rosada, el caimán del Orinoco y la tortuga Arrau siendo estas especies que ya
se encuentran amenazadas.
12
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA AFECTADA
El arco minero del Orinoco (AMO) se encuentra localizado en a Orinoquia
Guayanesa mayoritariamente al norte del Estado Bolívar y, en menor proporción al
noreste del estado Amazonas y sur del
estado Delta Amacuro, abarcando un
área total de 111 843,70 Km2
, los
cuales se encentran definidos por una
poligonal cerrada que va
aproximadamente desde los 05º 54’
55’’N hasta los 08º 42’ 04’’N y desde
los 60º 15’ 42’’W hasta los 67º 26’
22’’W; a su vez esta se divide en 4
áreas de explotación dependiendo de
los minerales presentes en cada una:
 Área 1: área más occidental hasta el río Cuchivero con predominancia de
Bauxita, Coltán, Tierras raras y Diamante. Superficie: 24.680,11 Km2
 Área 2: entre el río Cuchivero y río Aro, con predominancia de Hierro y
Oro. Superficie: 17.246,16 Km2
 Área 3: entre el río Aro y el límite este del Arco Minero, predominancia
Bauxita, Oro y Hierro. Superficie: 29.730,37 Km2
 Área 4: extensión del Arco Minero (Imataca) predominan Oro, Bauxita,
Cobre, Caolín y Dolomita. Superficie: 40.149.69 Km2
RELIEVE DEL ÁREA AFECTADA
El relieve de la Orinoquia Guayanesa es un área diversamente variado de acuerdo a
la forma, en el cual se pueden encontrar:
- Llanuras o sabanas: con alturas que van desde los 100
hasta los 500 m.
- La Gran Sabana: planicie con un promedio de 1 000 m.
de altitud y hogar de los Tepuyes, los cuales son
formaciones geológicas en formas de mesetas
especialmente abruptas, con paredes verticales y cimas
planas; entre las cuales destacan por su altura el
Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se
desprende la caída de agua más alta del mundo, el Salto
Angel, con casi 1 000 m. de caída vertical.
-Las sierras o serranías: son diversas cumbres
considerables y cuyo punto culminante es el cerro
Marahuaca con sus 3.840 m.
13
LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA
 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(CRBV-1999):
 Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y
mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas
de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser
patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la
materia.
Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación
de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente
libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el
clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos,
de conformidad con la ley.
 Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.
Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este
ordenamiento.
 Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares,
químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y
almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.
En los contratos que la República celebre con personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que
involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no
estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de
permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en
condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado
natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.
14
 LEY PENAL DEL AMBIENTE (GACETA Nº 4358 - 3 DE ENERO DE 1992):
 Artículo 30 - Cambio de flujos y sedimentación: El que cambie u obstruya
el sistema de control, las escorrentías, el flujo de las aguas o el lecho natural
de los ríos, o provoque la sedimentación de éste, en contravención a las
normas técnicas vigentes y sin la autorización correspondiente, será
sancionado con arresto de tres (3) a nueve (9) meses y multa de trescientos
(300) a novecientos (900) días de salario mínimo
 Artículo 42 - Actividades y objetos degradantes: El que vierta, arroje,
abandone, deposite o infiltre en los suelos o subsuelos, sustancias, productos
o materiales no biodegradables, agentes biológicos o bioquímicos,
agroquímicos, objetos o desechos sólidos o de cualquier naturaleza, en
contravención de las normas técnicas que rigen la materia, que sean capaces
de degradarlos o alterarlos nocivamente, será sancionado con arresto de tres
(3) meses a un (1) año y multa de trescientos (300) a mil (1.000)días de
salario mínimo.
 Artículo 43 - Degradación de suelos, topografía y paisaje: El que degrade
suelos clasificados como de primera clase para la producción de alimentos, y
la cobertura vegetal, en contravención a los planes de ordenación del
territorio y a las normas que rigen la materia, será sancionado con prisión de
uno (1) a tres (3) años y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) días de
salario mínimo. En la misma pena prevista en este Artículo incurrirá el que
provoque la degradación o alteración nociva o deterioro de los suelos o su
cobertura vegetal; la topografía o el paisaje por actividades mineras,
industriales, tecnológicas, forestales, urbanísticas o de cualquier tipo, en
contravención de los planes de ordenación del territorio y de las normas
técnicas que rigen la materia. Si el daño fuere gravísimo, la pena será
aumentada al doble.
 NORMAS PARA REGULAR LA AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS
NATURALES RENOVABLES ASOCIADA A LA EXPLORACIÓN Y
EXTRACCIÓN DE MINERALES (GACETA Nº 4 418 – 27 DE ABRIL DE 1992)
 Artículo 28: Se prohíbe la afectación de los recursos naturales renovables,
para la extracción de minerales en embalses para dotación de agua a
comunidades o para aprovechamiento hidroeléctrico, a menos que se trate de
labores de mantenimiento de los mismos.
15
 LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (GACETA Nº 5 833 – 22 DE DICIEMBRE
DEL 2006).
 Artículo 12 - De la calidad ambiental: El Estado, conjuntamente con la
sociedad, deberá orientar sus acciones para lograr una adecuada calidad
ambiental que permita alcanzar condiciones que aseguren el desarrollo y el
máximo bienestar de los seres humanos, así como el mejoramiento de los
ecosistemas, promoviendo la conservación de los recursos naturales, los
procesos ecológicos y demás elementos del ambiente, en los términos
establecidos en esta Ley.
 Artículo 24 - Dimensión ambiental: La planificación del ambiente forma
parte del proceso de desarrollo sustentable del país. Todos los planes,
programas y proyectos de desarrollo económico y social, sean de carácter
nacional, regional, estatal o municipal, deberán elaborarse o adecuarse,
según proceda, en concordancia con las disposiciones contenidas en esta Ley
y con las políticas, lineamientos, estrategias, planes y programas
ambientales, establecidos por el ministerio con competencia en materia de
ambiente.
 Artículo 47 – Protección: La Autoridad Nacional Ambiental, ante la
presunción o inminencia de impactos negativos al ambiente, deberá prohibir
o, según el caso, restringir total o parcialmente actividades en ejecución que
involucren los ecosistemas, recursos naturales o la diversidad biológica, sin
que ello genere derechos de indemnización. Medidas prioritarias de
protección.
16
LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO
La minería convencional de vetas subterráneas de carácter aurífero, ha sido
desplazada por la explotación en minas a cielo abierto donde el oro está disperso en
partículas minúsculas, diseminadas en grandes yacimientos. Este tipo de minería remueve
la capa superficial del terreno para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de
bajo contenido en oro.
La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental,
social y cultural. Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la
medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento. Este tipo de explotación
remueve la capa superficial del suelo para hacer accesibles los extensos yacimientos de
mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la
gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten remover
montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un
gramo de oro por tonelada de material removido.
Ahora bien, la minería o explotación aurífera a cielo abierto utiliza, de manera
intensiva, un proceso de lixiviación con cianuro de sodio, esto por ser un procedimiento
mucho más eficiente en comparación con el proceso de recuperación de oro de amalgama
con mercurio, ya que permite recuperar más del 97% de oro, frente al 60% que permitía el
mercurio.
Sin embargo, para desarrollar todo el proceso de lixiviación con cianuro, se requiere
de un yacimiento que abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la
superficie, para lo cual se utilizan motores que extraen agua de los ríos para erosionar el
suelo hasta abrir una bulla, es decir, un hoyo de varios metros de profundidad y de ancho,
los cuales pueden llegar a tener más de 150 hectáreas de extensión y más de 500 metros de
profundidad. El fango que extraen lo someten al cianuro para conseguir el oro; y así, se van
abriendo estos agujeros que luego quedan contaminados.
Dada la alta toxicidad y reactividad natural del cianuro, la contención de esta
sustancia es una de las preocupaciones primordiales de las minas en las que se utiliza la
extracción por lixiviación, es por ello que las minas que utilizan la extracción por
lixiviación con cianuro son extremadamente perjudiciales para el medio ambiente, con lo
cual los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase
de explotación son las siguientes:
 Afectación de la superficie: la minería a cielo abierto devasta la superficie, modifica
severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes
cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros
patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas
para el material descartado.
17
 Afectación del entorno en general: se transforma radicalmente el entorno, pierde su
posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas
operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación
de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material
estéril sobrante de la mina.
 Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por
ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los
pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse
el aire con vapores o gases de cianuros.
 Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del
área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en
los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal
mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte.
 Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite
usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de
productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de
lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas provenientes de
pilas o diques de colas, o aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas
subterráneas..
 Afectación de los suelos: la minería a cielo abierto implica la eliminación del suelo
en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona
circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario.
También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el
nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de
suelos por apilamiento de material sobrante.
 Impacto sobre la flora: la eliminación de la vegetación en el área de las operaciones
mineras, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área
circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una
presión sobre los bosques existentes en el área, que pueden verse destruidos por el
proceso de explotación o por la expectativa de que éste tenga lugar.
 Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la
contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos.
Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar
particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos
residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.
 Impacto sobre las poblaciones: puede provocar conflictos por derechos de
utilización de la tierra, dar lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos
humanos ocasionando una problemática social y destruir áreas de potencial
turístico. Puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de
18
pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de los
ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. Por otra parte, la minería a
cielo abierto puede provocar un impacto económico negativo por el desplazamiento
de otras actividades económicas locales actuales y /o futuras.
 Cambios en el microclima: puede causar cambios en el microclima y puede
provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por
aguas estancadas.
 Impacto escénico posterior a la explotación: se deja profundos cráteres en el paisaje.
Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la
explotación misma.
.
19
ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS DEL ARCO MINERO EN LA CUENCA DEL
ORINOCO.
La actividad minera en la cuenca del Orinoco traerá grandes consecuencias
ambientales, esto debido a la gran extensión y ubicación del proyecto, así como la acción
de llevar a cabo actividades de mega-minería en una de las áreas más diversas y vulnerables
del planeta.
La explotación minera, tal y como está planteada, fragmentará los ecosistemas de la
zona, en su mayoría bosques, lo cual provocará una importante pérdida de especies tanto de
flora como de fauna, algunas de las cuales ya se encuentran amenazadas y además son
especies endémicas.
Por otra parte, los bosques continuos que queden en pie correrán riesgo de
degradarse progresivamente dada las severas condiciones que tendrán las áreas
deforestadas, las cuales propiciaran sequias locales y un mayor efecto del viento,
provocando una erosión y sedimentación eólica en el suelo, lo que favorecerá la continua
caída y muerte de árboles que queden expuestos.
La inevitable perdida de especies de fauna que se producirá, hará difícil la
recuperación de estos ecosistemas, pues se estarán eliminando especies que cumplen
funciones importantes en la naturaleza.
De igual modo, el tipo de minería planteada producirá la modificación del terreno y
pérdida de suelo; en las áreas donde se lleve a cabo la minería a cielo abierto resultara
difícil la recuperación de los ecosistemas. Esta actividad generará una enorme cantidad de
sedimentos que tendrán a su vez compuestos contaminantes como el cianuro, que se
convertirá en un pasivo ambiental. Asimismo, la deforestación masiva impactara sobre la
región más antigua del planeta, a la cual le ha llevado más de 4 000 millones de años
desarrollarse, sin posibilidad a recuperación.
La contaminación atmosférica será otro inconveniente, ya que los compuestos
orgánicos volátiles y partículas en suspensión, producto de las voladuras y remoción de
terreno, ocasionara que dichas partículas se depositen en las hojas de las plantas,
impidiendo la fotosíntesis y produciendo daño en los árboles locales así como también en
áreas agrícolas.
Por otra parte, y a pesar de que se piensa que el cianuro es menos contaminante que
el mercurio, ya que este compuesto puede descomponerse de forma natural en el ambiente
dando productos no tóxicos, esto sólo podría ocurrir si el cianuro se encuentra en bajas
concentraciones y en condiciones de un medio neutro con suficiente luz solar. Sin embargo,
para poder disolver oro se necesitan 350 mg de cianuro por litro de agua, y en un proyecto
de esta magnitud se necesitaría miles de litros de agua, con lo cual la descomposición
natural podría ser poco probable ya que extensas áreas de la cuenca del Orinoco son zonas
oscuras y muy turbias, que impedirían la entrada de la luz solar y por lo tanto se dificultaría
la descomposición.
20
De la misma manera, el daño en los ecosistemas acuáticos de la región, debido a la
tala de bosques, erosión de los suelos, sedimentación en los cursos de agua y alteración del
régimen fluvial por embalses y distritos de riegos afectará irremediablemente la
biodiversidad acuática y los recursos pesqueros continentales. Además todos los
sedimentos y químicos producidos por la minería, desembocarían en el Océano Atlántico y
el Mar Caribe a través del Delta del Orinoco, lo que ocasionará importantes implicaciones
en ecosistemas marino-costero y oceánico, dentro y fuera de las fronteras de dicho país,
alcanzando la región del Caribe Sur y el Caribe oriental (hasta Puerto Rico).
Asimismo se espera que la actividad minera genere una alta descarga sedimentaria
que traería cambios negativos en la producción pesquera en la región del Caribe Este. Aún
sin realizar el proyecto del Arco Minero, se ha reportado que en época de abundantes
lluvias hay descensos significativos en la salinidad y aumentos importantes en la
temperatura, que generan alta susceptibilidad en peces a infecciones bacterianas.
Igualmente, se ha reportado que a través de la descarga del río Orinoco puede ocurrir la
dispersión de patógenos producto de contaminantes de origen antropogénico, provocando
mortandad masiva de peces en la región.
Finalmente, hay que destacar que la temporada de huracanes del Atlántico coincide
con la época de mayor descarga de agua del río Orinoco. Las evidencias demuestran que la
intensidad y duración de la mayoría de los huracanes más destructivos de la historia en la
región, han sido influenciados por la interacción atmósfera-océano con la descarga de los
ríos Orinoco y Amazonas justo antes de llegar al Caribe. Esto implica que al generar aguas
aún más cálidas debido al incremento de la descargas del río Orinoco producto de la mega-
minería, se generarán período de huracanes más vigorosos a los observados en los últimos
meses.
21
REFLEXIÓN Y RECOMENDACIONES.
De acuerdo al escenario ambiental anteriormente planteado, se recomienda no solo
realizar las evaluaciones ambientales que se requieren y exigen en el marco del proyecto,
sino analizar el costo de la pérdida del ecosistema, los suelos y los pasivos ambientales que
puedan derivar del mismo.
Ahora bien, y entendiendo el necesario desarrollo económico y tecnológico de
cualquier país, pero respetando la legislación que rige la materia en dicho estado,
garantizando la conservación de los ecosistemas y con ellos los servicios que estos ofrecen,
los bloques de explotación minero del proyecto incluyen varias áreas bajo régimen de
administración especial, cuya figura debe y tiene que ser respetada. Por lo tanto se
recomendaría desarrollar actividades económicas alternas a la mega-minería, como por
ejemplo:
 Aprovechar una región rica en biodiversidad de especies, de ecosistemas y culturas
que permitiría el desarrollo del turismo.
 Aprovechar especies endémicas con gran valor para la industria farmacéutica y
agroalimentaria.
 Conservar uno de los grandes reservorios de carbono del planeta y los diversos
suelos que la componen, por ser estos últimos restos de los orígenes terrestres o del
periodo precámbrico (edad aproximada de 4000 millones de años).
En definitiva, el resguardo y manejo responsable de las riquezas de la Guayana
venezolana le permitiría no solo a Venezuela sino al planeta el equilibrio y la posibilidad de
tener un desarrollo sostenible que le garantice a las generaciones futuras un ambiente sano
y la posibilidad de vivir en una sociedad en equilibrio, en paz y con igualdad de
oportunidades.
22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Lasso, C., Usma, J. S., Trujillo, F. y Rial, A. (2010). Biodiversidad de la cuenca del
Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Bogotá D.C.-Colombia: Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF
Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto
de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia).
 Lasso, C., Rial, A., Matallana, C., Ramírez, W., Celsa, J., Díaz, A., Corzo, G. y
Machado, A. (2011). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias
para la conservación y uso sostenible. Bogotá D.C. – Colombia: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia,
Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de
Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia).
 Guerrero, J. J., (2015). Cianuro: Toxicidad y Destrucción biológica. ResearchGate.
Recuperado de:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38482740/cianurotoxdestrucbi
ologica.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=154314
9250&Signature=5MXRgShvOTxv%2B2cqnUWqDA%2Fvhvg%3D&response-
contentdisposition=inline%3B%20filename%3DCianuro_toxicidad_y_destruccion_
Biologic.pdf
 Decreto Nº 2248, 24 de febrero del 2016, mediante el cual se crea la Zona de
Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela número 40855, Caracas-Venezuela, 24 de
febrero del 2016.
 Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela número
4358, Caracas-Venezuela, 24 de enero de 1992.
 Decreto Nº 2218, 23 de abril de 1992, Normas para regular la afectación de los
recursos naturales renovables asociada a la exploración y extracción de minerales.
Gaceta Oficial de la República de Venezuela número 4418, Caracas-Venezuela, 27
de abril de 1992.
 Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela número 5833, Caracas-Venezuela, 22 de diciembre del 2006.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la
República de Venezuela número 36860, Caracas-Venezuela, 30 de diciembre de
1999.
23
 Silva, G. (2004). La cuenca del río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico.
Universidad de los Andes (Mérida-Venezuela): Revista Geográfica Venezolana
Vol. 46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3477/347730348007/
 Domínguez, C. La gran cuenca del Orinoco. Universidad Nacional de Colombia
(Bogotá-Colombia). Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/7322/1/LA_GRAN_CUENCA_DEL_ORINOCO.pdf
 Galán, A., González, A., Morales, R., Oltra, B. y Vicente, J. A. (2006). Datos sobre
la vegetación de los llanos occidentales del Orinoco (Venezuela). Málaga-España:
Acta Botánica Malacitana vol. 31 p.97-129. Recuperado de:
http://www.bioveg.uma.es/abm/Volumenes/vol31/31-
06.LLANOSDELORINOCO.pdf
 Francia, N. (2016). Las flechas del arco minero. Aporrea. Recuperado de:
https://www.aporrea.org/economia/a232497.html
 Ochoa, B. (2018). Flora y fauna de Venezuela. Venezuela: Venaventours.
Recuperado de: https://www.venaventours.com/florayfauna?country=aw
 Villamizar, E., El Souki, M., Villalba, L., Herrera, A. T., Yranzo, A., Toro, M.,
Grillet, Mª E., Griffon, D. y Rodríguez, G. (2016). Consecuencias ambientales del
proyecto arco minero. Caracas-Venezuela: UCV. Recuperado de:
https://www.derechos.org.ve/actualidad/ucv-consecuencias-ambientales-del-
proyecto-arco-minero
 Gerstl, R. (2017). Vértigo en el Salto Ángel. Madrid-España: Ediciones El País.
Recuperado de:
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2017/07/18/album/1500372912_377740.html#
foto_gal_1
 Sierra, Y., (2018). Explotación, deforestación y muerte en el arco minero del
Orinoco. Mongabay Latam. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2018/02/arco-
minero-de-venezuela/
 (2016). Mapas para entender al arco minero del Orinoco. El Libertario.
Recuperado de: http://periodicoellibertario.blogspot.com/2016/08/mapas-para-
entender-al-arco-minero-del.html
 (2006). Minería de oro a cielo abierto y sus impactos ambientales. No a la Mina.
Recuperado de:
https://noalamina.org/informacion-general/mineria-de-oro/item/134-mineria-de-oro-
a-cielo-abierto-y-sus-impactos-ambientales
24
 (2018). Geografía de Venezuela - Guayana. Venezuela Tuya. Recuperado de:
https://www.venezuelatuya.com/geografia/guayana.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca Oriental de Venezuela
Cuenca Oriental de VenezuelaCuenca Oriental de Venezuela
Cuenca Oriental de VenezuelaLiriam Leal
 
Presentación de Ferrominera
Presentación de FerromineraPresentación de Ferrominera
Presentación de FerromineraAmador Rejon
 
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en VenezuelaLa Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en VenezuelaSabrina Cangemi
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuelaGabita_88
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolanaJOSEAPJ20
 
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...ChrisTian Romero
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficaseinerxd
 
Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera Maykel Leal
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuelaPierina Petit
 
Subsidencia. Presentación
Subsidencia. PresentaciónSubsidencia. Presentación
Subsidencia. PresentaciónEricAncianis
 
Monumentos naturales de venezuela
Monumentos naturales de venezuelaMonumentos naturales de venezuela
Monumentos naturales de venezuelasboeneu
 
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxCuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxssuserfff94d
 

La actualidad más candente (16)

Cuenca Oriental de Venezuela
Cuenca Oriental de VenezuelaCuenca Oriental de Venezuela
Cuenca Oriental de Venezuela
 
Presentación de Ferrominera
Presentación de FerromineraPresentación de Ferrominera
Presentación de Ferrominera
 
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en VenezuelaLa Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
 
Geomorfologia
GeomorfologiaGeomorfologia
Geomorfologia
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
 
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
Patrones en depósitos fluviales: Arquitectura de una Sucesión Fluvial_Por: Ch...
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
 
Geologia de venezuela
Geologia de venezuelaGeologia de venezuela
Geologia de venezuela
 
Informe geologia puruay
Informe geologia puruayInforme geologia puruay
Informe geologia puruay
 
Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera Evolucion historica de la industria petrolera
Evolucion historica de la industria petrolera
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Subsidencia. Presentación
Subsidencia. PresentaciónSubsidencia. Presentación
Subsidencia. Presentación
 
Monumentos naturales de venezuela
Monumentos naturales de venezuelaMonumentos naturales de venezuela
Monumentos naturales de venezuela
 
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxCuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 

Similar a Arco Minero del Orinoco

Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Equipo 1 acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copia
Equipo 1  acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copiaEquipo 1  acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copia
Equipo 1 acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copiagrecce
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfFLORSTEFANIRIOSSONCC
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguayagrotala
 
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapsoEspacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapsoRonny Betancourt
 
Aspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblmAspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblmRomina Cuadrado
 
1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt
1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt
1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny BetancourtRonny Betancourt
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológicaedmaestros
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológicalipdv
 
Hidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdf
Hidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdfHidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdf
Hidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdfDaniel809753
 
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTALPROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTALnoeliapilar1
 
CUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA II
CUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA IICUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA II
CUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA IIMiguelLugo42
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarianPosada
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha Moises Villodas
 
ecologia de yucatan
 ecologia de yucatan ecologia de yucatan
ecologia de yucataneduard dzul
 
Lomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur delLomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur delMarcos Blas
 
Presentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaPresentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaNairoby Rondon
 

Similar a Arco Minero del Orinoco (20)

Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Equipo 1 acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copia
Equipo 1  acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copiaEquipo 1  acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copia
Equipo 1 acuifero 1623-faja volcanica transmexicana - copia
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
Relieve de uruguay
Relieve de uruguayRelieve de uruguay
Relieve de uruguay
 
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapsoEspacio geográfico 5to año 1er lapso
Espacio geográfico 5to año 1er lapso
 
Aspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblmAspectos generales físico cblm
Aspectos generales físico cblm
 
1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt
1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt
1er Tema: Espacio geográfico 5to año 1er lapso Profe.: Ronny Betancourt
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Historia geológica
Historia geológicaHistoria geológica
Historia geológica
 
Hidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdf
Hidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdfHidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdf
Hidrogeologia_Sierra_de_Bahoruco_2015.pdf
 
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTALPROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
PROYECTO MEJORAMIENTO DE GESTION AMBIENTAL
 
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdfGEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
 
CUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA II
CUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA IICUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA II
CUENCA LAGO DE MARACAIBO GEOLOGIA II
 
Marian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologiaMarian.posada.20%geologia
Marian.posada.20%geologia
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
ecologia de yucatan
 ecologia de yucatan ecologia de yucatan
ecologia de yucatan
 
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁNECOSISTEMA DE YUCATÁN
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
 
Lomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur delLomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur del
 
Presentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaPresentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologia
 
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
 

Último

como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 

Último (17)

como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 

Arco Minero del Orinoco

  • 1. REINO DE ESPAÑA UNIVERSIDAD DE VIGO ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA VEGETAL Y CIENCIAS DEL SUELO EDAFOLOGÍA TRABAJO BIBLIOGRÁFICO ARCO MINERO DEL ORINOCO “EXPLOTACIÓN, DESTRUCCIÓN Y DEFORESTACIÓN” GABRIEL EDUARDO SUÁREZ FERNÁNDEZ VIGO, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2018
  • 2. 2 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...…..4 -DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL DE LA CUENCA DEL ORINOCO…………...………………………………5  LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA……………………………………..……..….5  HISTORIA GEOLÓGICA………………………….…………………….……....…6  TIPOS DE SUELOS Y ORIGENES………………….………………….……...…..7  CLIMA…………………………………………….……………………..……...…..9  Precipitación………………………………………………….……...……9  Temperatura….……………………………………………………….….10  VEGETACIÓN………....…………………………………………………........….11  FAUNA………………………………………………………………………….…11 -LOCALIZACIÓN DEL ÁREA AFECTADA…….…………………………………..….12 -RELIEVE DEL ÁREA AFECTADA……………………………………………………..12 -LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA………………………………..………13  CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA………….….……………………..…………13  LEY PENAL DEL AMBIENTE…………………………………………..…..…..14  NORMAS PARA REGULAR LA AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ASOCIADA A LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MINERALES…………………………………………………………………..14  LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE…………..…………………………………15 -LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO……………………………….…………..16
  • 3. 3 -ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS DEL ARCO MINERO EN LA CUENCA DEL ORINOCO………………………………….…19 -REFLEXIÓN Y RECOMENDACIONES……………………………………….…….….21 -REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..…..22
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El Orinoco es el mayor río venezolano, el segundo más caudaloso de Sudamérica y el tercero del mundo, superado solamente por los ríos Amazonas y Congo, que como el Orinoco también desembocan en el océano Atlántico. Su extensa cuenca hidrográfica es la principal del norte Sudamericano, siendo compartida por Venezuela y Colombia, abarcando una superficie de casi 989 000 km², de los cuales el 65% (unos 643 480 km²) quedan en territorio venezolano, mientras que el 35% restante queda en territorio colombiano. La cuenca del río Orinoco sintetiza las tres grandes formas de relieve que existen en la naturaleza: macizos antiguos y escudos, cordilleras de levantamiento reciente (es decir, del Terciario) y depresiones tectónicas, cuencas o llanuras de acumulación. Cada una de estas formas del relieve tiene sus características propias, pero también sus semejanzas con regiones naturales similares de otras partes del mundo. Para un país cualquiera, en especial en la zona intertropical, representa una gran ventaja ecológica y económica tener representadas en su territorio estas tres formas del relieve, esto junto a la gran variación de especies tanto forestales como animales presentes en la zona, creando estas últimas selvas ecuatoriales. Ahora bien, el desplome de la producción petrolera en los últimos años y la destrucción del aparato productivo ha reducido al mínimo la capacidad de que el Estado venezolano pueda generar divisas y el PIB ha disminuido por cinco años consecutivos, llegando a niveles de 1989. Este panorama ha motivado al gobierno venezolano a cambiar el rentismo petrolero por el minero y hacer esfuerzos por incrementar la actividad minera basada en los recursos de este tipo de existentes en la cuenca del río Orinoco, más específicamente en la región de Guayana. En consecuencia, en febrero de 2016 fue creada la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco (AMO), mediante decreto Nº 2 248, para explotar minerales en una superficie que abarca 111 843 km² (12.2% del territorio de dicho país); afectando así a 55 mil indígenas de 22 etnias y a la gran diversidad biológica, hídrica y forestal que allí se encuentra. Asimismo, el proyecto Arco Minero del Orinoco fue creado sin contar con estudios de impacto ambiental ni cumplir con la información previa y consulta sobre actividades de aprovechamiento de los recursos naturales a las comunidades indígenas que habitan en el territorio, violando los artículos 120 y 128 de la Constitución del mencionado país. Es por ello, que a continuación se analizaran los diversos impactos ambientales que conlleva el proyecto Arco Minero del Orinoco, pero no sólo en lo que respecta al ámbito forestal o animal, sino que además se hará especial énfasis a los diversos deterioros que pueda sufrir los suelos y las consecuencias que pueda conllevar dicho plan en un futuro. Además, se expondrá las diversas violaciones a los derechos, tanto ambientales como sociales, así como los diversos incumplimientos legales que se llevan a cabo en la ejecución del proyecto.
  • 5. 5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO NATURAL DE LA CUENCA DEL ORINOCO  LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA: La cuenca del río Orinoco está situada al norte de Sudamérica y de la línea ecuatorial, más específicamente en territorio venezolano y colombiano, ocupando una superficie de 989 000Km2 . La misma limita al:  Norte: con ramales de los tramos central y oriental de la cordillera de la costa, los cuales drenan al mar Caribe y al lago de Valencia, y cuyos extremos septentrionales se encuentran ubicados a 10º 18’N - 68º 11’W y 10º 18’N - 69º 16’W  Este: con el océano Atlántico y las cuencas de los ríos Barima, Cuyuní y Mazzaruni, estos dos últimos tributarios del Esequibo; y cuyo extremo se encuentra a 8° 13’ N y 59° 50’ W.  Sur: con las cuencas de los ríos Negro y Caquetá–Japurá (afluentes del río Amazonas), y cuyo extremo meridional venezolano se localiza a 1° 32’ N - 65° 21’ W; mientras el extremo meridional colombiano está a 1° 33’ N - 71° 14’ W.  Oeste: con vertientes de la cordillera Oriental de los Andes colombianos y de la cordillera de Mérida de los Andes venezolanos, que drenan al río Magdalena, al lago de Maracaibo y al río Tocuyo, y cuyo extremo está situado a 2° 56’ N - 74° 55’ W.
  • 6. 6  HISTORIA GEOLÓGICA: Previamente a la separación entre Suramérica y África, los drenajes provenientes del Escudo Guayanés tenían dirección hacia el Pacífico, incluyendo el Orinoco. Posteriormente la separación de los continentes y el desplazamiento al occidente en el Cretáceo temprano produjeron la formación de una zona de alta energía, hoy en día conocida como la zona subducción con la placa de Nazca, lo que llevo a estos cauces a drenar hacia la megacuenca de sedimentación entre el Escudo Guayanés y esta cordillera emergida, desde el Lago de Maracaibo hasta Bolivia Durante este periodo, el río proto-Orinoco drenaba la Cordillera central de Colombia y el Macizo Guayanés, fluía hacia el noroeste del Estado Falcón (Venezuela) durante el Mioceno, y en el Mioceno medio tomó el curso actual hacia el este hasta su desembocadura actual en el Delta, la cual comenzó a depositarse en el Mioceno tardío. El río Orinoco en su migración hacia el este, parece haberse encauzado en una zona de debilidad dominada por un fallamiento escalonado que forma el borde norte del Escudo. Este fallamiento es el resultado de la compresión inducida hacia el sureste cuando la placa del Caribe chocó oblicuamente con la placa de Suramérica, ocasionando lo que posiblemente fue la última reactivación tectónica a principios del Cenozoico. A lo largo del cauce principal del río Orinoco actual, en respuesta a las características de la red fluvial que recoge las aguas de la diversa superficie de su cuenca, se distinguen una alta diversidad de paisajes, geo-formas y biotopos ribereños y de las tierras firmes circundantes. En las tierras altas, los flujos de materiales son unidireccionales con poco tiempo de tránsito, mientras que en los ecosistemas de las tierras bajas, las características del área de drenaje en conjunción con la poca pendiente promedio de los paisajes fluviales, determinan un tiempo de tránsito de agua considerable y procesos de intercambio laterales, de alta importancia biológica y geológica.
  • 7. 7  TIPOS DE SUELOS Y ORIGENES:  Andes y piedemonte andino: Son suelos bien drenados constituidos por sedimentos aluviales y coluviales del Terciario de los Andes, generalmente de textura gruesa. Los piedemontes inclinados por movimientos tectónicos recientes (Casanare, Arauca y Apure) se caracterizan por ser conglomerados de gruesos a finos y niveles lodo-arenosos, los cuales son limitados por el terreno y de esta manera se facilita el escurrimiento difuso y concentrado, provocando erosión laminar o por socavamiento. En la Cordillera Oriental los suelos son cambisoles (Bh, Be, Bd) de una textura arenosa franca o más gruesa a una profundidad de al menos 100 cm desde la superficie del suelo, o hasta un horizonte plíntico entre 50 y 100 cm desde la superficie del suelo. En la Cordillera de Mérida se presentan los mismos tipos de suelos con transición a suelos luvisoles (Lf) y gleysoles (Gm) en el piedemonte, arcillosos los primeros y los segundos caracterizados por una hidromorfía intensa por agua freática no profunda.  Tierras bajas y llanuras Son suelos de baja evolución provenientes de aportes fluviales recientes. En llanuras aluviales los suelos son formados a partir de sedimentos diluviales y coluviales, drenaje moderadamente lento y texturas moderadamente gruesas a medias; debido a esto los materiales aluviales están compuestos por materiales resistentes a la fricción y/o arrastre como cuarzo, feldespatos y micas. Las planicies bajas inundables están conformadas por una gran variedad de geo-formas que van desde terrazas altas, medias o bajas, así como superficies ligeramente inclinadas, con cimas planas, convexas o cóncavas, drenajes moderados, lentos o lento-encharcado y suelos en gran parte arcillosos, de textura media a fina, los cuales se clasifican como acrisoles en el occidente de la frontera colombo-venezolana (territorio colombiano) y gleysoles (Gd) en la planicie inundable del Apure (en el oriente de la frontera colombo-venezolana). Adicionalmente, en las planicies anteriormente señaladas es frecuente encontrar acumulación eólica superficial formando mantos y dunas asociadas a sedimentos aluviales, que guardan la dirección del viento (N-NE hacia S-SO) cubiertas hoy en día por una fina capa de herbáceas,
  • 8. 8 formando suelos de tipo regosoles sobre materiales blandos y de baja evolución.  El Escudo de Guayana: Terrenos mayormente de cuarcita, gneis y granitos, se caracterizan por suelos escasamente evolucionados, pobres en nutrientes y muy ácidos, así como la presencia de erosión laminar ligera y socavamiento lateral en taludes y saltos entre estratos, texturas medias a moderadamente gruesas limitados por rocas altamente meteorizadas y acidez extremadamente alta. Los suelos de esta área son clasificados como ferrasoles y están presentes en toda la Guayana a excepción de la cuenca del Caroní, en donde los suelos son nitisoles muy arcillosos, espesos, uniformes, rojos y con límites suaves.  Penillanuras bajas Son suelos evolucionados formados a partir de la sedimentación de materiales provenientes de relieves precámbricos sobre paleo-relieves de baja pendiente generalmente ígneo/metamórficos, presentan alto contenido de arcilla y en ciertas áreas localizadas hay buena porosidad. Por ser suelos evolucionados son moderadamente profundos a profundos y de texturas medias en profundidad. Además son suelos muy ácidos, con baja capacidad de intercambio catiónico y alto contenido de aluminio (Ferrasoles).
  • 9. 9  CLIMA:  Precipitación: Determinada fundamentalmente por la acción de la convergencia intertropical y de mecanismos convectivos y orográficos. La humedad del aire es de origen marítimo y continental, y los vientos que la movilizan son principalmente los alisios del noreste y los del sureste, respectivamente. El régimen de precipitación es típicamente unimodal, con lluvias concentradas entre los meses de mayo y octubre por causa de la mayor actividad de la convergencia intertropical a mediados y al término del verano astronómico del hemisferio norte. Tomando en cuenta la distribución de la precipitación, las zonas menos lluviosas son aquellas localizadas al norte de la cuenca, esto debido a la influencia caribeña; mientras que las transiciones australes con el Escudo Guayanés y la cuenca amazónica presentan las mayores precipitaciones. Ahora bien, y más específicamente, las zonas más lluviosas de la cuenca están presentes en el piedemonte andino Meta-Cundinamarca con un promedio anual de 4.300mm; le sigue el Escudo Guayanés con las cuencas altas del Caura y Caroní-Paragua, con promedio anuales cercanos a 3.800mm y, por último están los alrededores del río Arauca, nuevamente en el piedemonte andino, con precipitaciones que rondan los 3.300mm.
  • 10. 10  Temperatura: El régimen de temperatura es isotérmico, esto debido a la poca diferencia existente entre las temperaturas medias mensuales, característica típica de las bajas latitudes del trópico. Sin embargo, las variaciones de temperatura durante el día llegan a tener más de 10 °C de amplitud. En atención al relieve se presentan diferentes pisos térmicos en la cuenca, cuya extensión de terreno disminuye notoriamente a medida que los pisos ascienden:  Piso tropical basal: caluroso, tiene temperaturas medias superiores a los 23 °C y se presenta en Los Llanos, las penillanuras guayanesas, el piedemonte cordillerano, las bajas estribaciones montañosas y en general en todas las sabanas y selvas macro-térmicas.  Piso mega-mesotérmico: fresco, tiene temperaturas medias entre 18ºC y 23 °C y es propio de montañas bajas de la cordillera andina y costera, de la gran sabana y de los cerros bajos y altiplanicies guayanesas; son típicos los bosques húmedos y muy húmedos.  Piso templado: con temperaturas medias entre 13ºC y 18ºC se presenta en montañas medias y valles altos andinos y en la mayoría de los cerros o tepuyes guayaneses; se corresponde con bosques montano bajo.  Piso frío: media de 8ºC a 13 °C es típicamente andino, pero aún se presenta en las cimas de los tepuyes más altos.
  • 11. 11  VEGETACIÓN: El bio-clima infratropical subhúmedo y la cantidad de ambientes palustres originan una gran diversidad de comunidades vegetales, y sumando además su inmensa extensión, la flora perteneciente a la cuenca del río Orinoco, y más específicamente de la región de Guayana (ubicada al sur del río Orinoco), es un muestrario de toda la vegetación que cubre el suelo venezolano, con excepción de la generada en las nieves de los Andes y los médanos de Coro. Asimismo la selección de especies incluidas solo en la Orinoquia Guayanesa, sin considerar las cuencas que drenan al río Amazonas o al Esequibo, da cuenta de una riqueza de 8.273 especies de plantas, lo que indicaría que solo en la Orinoquia guayanesa venezolana, se halla más del 50% de la riqueza de plantas de Venezuela. De ahí que a través de su geografía se encuentra vegetación halófila, que es la típica de los manglares; vegetación herbácea, de las sabanas; xerófita, que es la del espinar o bosque xerófito; la higrófila de las selvas y la propia del bosque nublado, propia de las laderas montañosas.  FAUNA: La zona del sur del Orinoco representa el área con mayor biodiversidad de Venezuela. Se estima que más de la mitad de especies de la fauna del país habita en esta zona del territorio, en la cual se puede encontrar aproximadamente 1 300 especies de aves, 1 100 de peces, 250 mamíferos y 119 de reptiles. Entre las especies más emblemáticas de mamíferos se incluyen principalmente jaguares, pumas, chigüires, osos hormigueros, báquiros, nutrias y cachicamos. Su avifauna la componen tucanes, loros y guacamayas, y entre los reptiles se comprende serpientes de cascabel y cuaima-piña, a la vez que iguanas, morrocoyas y toninas. Ahora bien, entre otras especies emblemáticas se incluyen el manatí, la tonina rosada, el caimán del Orinoco y la tortuga Arrau siendo estas especies que ya se encuentran amenazadas.
  • 12. 12 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA AFECTADA El arco minero del Orinoco (AMO) se encuentra localizado en a Orinoquia Guayanesa mayoritariamente al norte del Estado Bolívar y, en menor proporción al noreste del estado Amazonas y sur del estado Delta Amacuro, abarcando un área total de 111 843,70 Km2 , los cuales se encentran definidos por una poligonal cerrada que va aproximadamente desde los 05º 54’ 55’’N hasta los 08º 42’ 04’’N y desde los 60º 15’ 42’’W hasta los 67º 26’ 22’’W; a su vez esta se divide en 4 áreas de explotación dependiendo de los minerales presentes en cada una:  Área 1: área más occidental hasta el río Cuchivero con predominancia de Bauxita, Coltán, Tierras raras y Diamante. Superficie: 24.680,11 Km2  Área 2: entre el río Cuchivero y río Aro, con predominancia de Hierro y Oro. Superficie: 17.246,16 Km2  Área 3: entre el río Aro y el límite este del Arco Minero, predominancia Bauxita, Oro y Hierro. Superficie: 29.730,37 Km2  Área 4: extensión del Arco Minero (Imataca) predominan Oro, Bauxita, Cobre, Caolín y Dolomita. Superficie: 40.149.69 Km2 RELIEVE DEL ÁREA AFECTADA El relieve de la Orinoquia Guayanesa es un área diversamente variado de acuerdo a la forma, en el cual se pueden encontrar: - Llanuras o sabanas: con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m. - La Gran Sabana: planicie con un promedio de 1 000 m. de altitud y hogar de los Tepuyes, los cuales son formaciones geológicas en formas de mesetas especialmente abruptas, con paredes verticales y cimas planas; entre las cuales destacan por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída de agua más alta del mundo, el Salto Angel, con casi 1 000 m. de caída vertical. -Las sierras o serranías: son diversas cumbres considerables y cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca con sus 3.840 m.
  • 13. 13 LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA  CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (CRBV-1999):  Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.  Artículo 128: El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.  Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que involucren los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.
  • 14. 14  LEY PENAL DEL AMBIENTE (GACETA Nº 4358 - 3 DE ENERO DE 1992):  Artículo 30 - Cambio de flujos y sedimentación: El que cambie u obstruya el sistema de control, las escorrentías, el flujo de las aguas o el lecho natural de los ríos, o provoque la sedimentación de éste, en contravención a las normas técnicas vigentes y sin la autorización correspondiente, será sancionado con arresto de tres (3) a nueve (9) meses y multa de trescientos (300) a novecientos (900) días de salario mínimo  Artículo 42 - Actividades y objetos degradantes: El que vierta, arroje, abandone, deposite o infiltre en los suelos o subsuelos, sustancias, productos o materiales no biodegradables, agentes biológicos o bioquímicos, agroquímicos, objetos o desechos sólidos o de cualquier naturaleza, en contravención de las normas técnicas que rigen la materia, que sean capaces de degradarlos o alterarlos nocivamente, será sancionado con arresto de tres (3) meses a un (1) año y multa de trescientos (300) a mil (1.000)días de salario mínimo.  Artículo 43 - Degradación de suelos, topografía y paisaje: El que degrade suelos clasificados como de primera clase para la producción de alimentos, y la cobertura vegetal, en contravención a los planes de ordenación del territorio y a las normas que rigen la materia, será sancionado con prisión de uno (1) a tres (3) años y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) días de salario mínimo. En la misma pena prevista en este Artículo incurrirá el que provoque la degradación o alteración nociva o deterioro de los suelos o su cobertura vegetal; la topografía o el paisaje por actividades mineras, industriales, tecnológicas, forestales, urbanísticas o de cualquier tipo, en contravención de los planes de ordenación del territorio y de las normas técnicas que rigen la materia. Si el daño fuere gravísimo, la pena será aumentada al doble.  NORMAS PARA REGULAR LA AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES ASOCIADA A LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE MINERALES (GACETA Nº 4 418 – 27 DE ABRIL DE 1992)  Artículo 28: Se prohíbe la afectación de los recursos naturales renovables, para la extracción de minerales en embalses para dotación de agua a comunidades o para aprovechamiento hidroeléctrico, a menos que se trate de labores de mantenimiento de los mismos.
  • 15. 15  LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (GACETA Nº 5 833 – 22 DE DICIEMBRE DEL 2006).  Artículo 12 - De la calidad ambiental: El Estado, conjuntamente con la sociedad, deberá orientar sus acciones para lograr una adecuada calidad ambiental que permita alcanzar condiciones que aseguren el desarrollo y el máximo bienestar de los seres humanos, así como el mejoramiento de los ecosistemas, promoviendo la conservación de los recursos naturales, los procesos ecológicos y demás elementos del ambiente, en los términos establecidos en esta Ley.  Artículo 24 - Dimensión ambiental: La planificación del ambiente forma parte del proceso de desarrollo sustentable del país. Todos los planes, programas y proyectos de desarrollo económico y social, sean de carácter nacional, regional, estatal o municipal, deberán elaborarse o adecuarse, según proceda, en concordancia con las disposiciones contenidas en esta Ley y con las políticas, lineamientos, estrategias, planes y programas ambientales, establecidos por el ministerio con competencia en materia de ambiente.  Artículo 47 – Protección: La Autoridad Nacional Ambiental, ante la presunción o inminencia de impactos negativos al ambiente, deberá prohibir o, según el caso, restringir total o parcialmente actividades en ejecución que involucren los ecosistemas, recursos naturales o la diversidad biológica, sin que ello genere derechos de indemnización. Medidas prioritarias de protección.
  • 16. 16 LA MINERIA DE ORO A CIELO ABIERTO La minería convencional de vetas subterráneas de carácter aurífero, ha sido desplazada por la explotación en minas a cielo abierto donde el oro está disperso en partículas minúsculas, diseminadas en grandes yacimientos. Este tipo de minería remueve la capa superficial del terreno para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de bajo contenido en oro. La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural. Es también una actividad industrial insostenible por definición, en la medida en que la explotación del recurso supone su agotamiento. Este tipo de explotación remueve la capa superficial del suelo para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido. Ahora bien, la minería o explotación aurífera a cielo abierto utiliza, de manera intensiva, un proceso de lixiviación con cianuro de sodio, esto por ser un procedimiento mucho más eficiente en comparación con el proceso de recuperación de oro de amalgama con mercurio, ya que permite recuperar más del 97% de oro, frente al 60% que permitía el mercurio. Sin embargo, para desarrollar todo el proceso de lixiviación con cianuro, se requiere de un yacimiento que abarque grandes extensiones y que se encuentre cerca de la superficie, para lo cual se utilizan motores que extraen agua de los ríos para erosionar el suelo hasta abrir una bulla, es decir, un hoyo de varios metros de profundidad y de ancho, los cuales pueden llegar a tener más de 150 hectáreas de extensión y más de 500 metros de profundidad. El fango que extraen lo someten al cianuro para conseguir el oro; y así, se van abriendo estos agujeros que luego quedan contaminados. Dada la alta toxicidad y reactividad natural del cianuro, la contención de esta sustancia es una de las preocupaciones primordiales de las minas en las que se utiliza la extracción por lixiviación, es por ello que las minas que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro son extremadamente perjudiciales para el medio ambiente, con lo cual los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase de explotación son las siguientes:  Afectación de la superficie: la minería a cielo abierto devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas para el material descartado.
  • 17. 17  Afectación del entorno en general: se transforma radicalmente el entorno, pierde su posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material estéril sobrante de la mina.  Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse el aire con vapores o gases de cianuros.  Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte.  Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas provenientes de pilas o diques de colas, o aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas subterráneas..  Afectación de los suelos: la minería a cielo abierto implica la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario. También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de suelos por apilamiento de material sobrante.  Impacto sobre la flora: la eliminación de la vegetación en el área de las operaciones mineras, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una presión sobre los bosques existentes en el área, que pueden verse destruidos por el proceso de explotación o por la expectativa de que éste tenga lugar.  Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos. Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.  Impacto sobre las poblaciones: puede provocar conflictos por derechos de utilización de la tierra, dar lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social y destruir áreas de potencial turístico. Puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de
  • 18. 18 pescadores y agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de los ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. Por otra parte, la minería a cielo abierto puede provocar un impacto económico negativo por el desplazamiento de otras actividades económicas locales actuales y /o futuras.  Cambios en el microclima: puede causar cambios en el microclima y puede provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por aguas estancadas.  Impacto escénico posterior a la explotación: se deja profundos cráteres en el paisaje. Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la explotación misma. .
  • 19. 19 ANÁLISIS Y CONSECUENCIAS DEL ARCO MINERO EN LA CUENCA DEL ORINOCO. La actividad minera en la cuenca del Orinoco traerá grandes consecuencias ambientales, esto debido a la gran extensión y ubicación del proyecto, así como la acción de llevar a cabo actividades de mega-minería en una de las áreas más diversas y vulnerables del planeta. La explotación minera, tal y como está planteada, fragmentará los ecosistemas de la zona, en su mayoría bosques, lo cual provocará una importante pérdida de especies tanto de flora como de fauna, algunas de las cuales ya se encuentran amenazadas y además son especies endémicas. Por otra parte, los bosques continuos que queden en pie correrán riesgo de degradarse progresivamente dada las severas condiciones que tendrán las áreas deforestadas, las cuales propiciaran sequias locales y un mayor efecto del viento, provocando una erosión y sedimentación eólica en el suelo, lo que favorecerá la continua caída y muerte de árboles que queden expuestos. La inevitable perdida de especies de fauna que se producirá, hará difícil la recuperación de estos ecosistemas, pues se estarán eliminando especies que cumplen funciones importantes en la naturaleza. De igual modo, el tipo de minería planteada producirá la modificación del terreno y pérdida de suelo; en las áreas donde se lleve a cabo la minería a cielo abierto resultara difícil la recuperación de los ecosistemas. Esta actividad generará una enorme cantidad de sedimentos que tendrán a su vez compuestos contaminantes como el cianuro, que se convertirá en un pasivo ambiental. Asimismo, la deforestación masiva impactara sobre la región más antigua del planeta, a la cual le ha llevado más de 4 000 millones de años desarrollarse, sin posibilidad a recuperación. La contaminación atmosférica será otro inconveniente, ya que los compuestos orgánicos volátiles y partículas en suspensión, producto de las voladuras y remoción de terreno, ocasionara que dichas partículas se depositen en las hojas de las plantas, impidiendo la fotosíntesis y produciendo daño en los árboles locales así como también en áreas agrícolas. Por otra parte, y a pesar de que se piensa que el cianuro es menos contaminante que el mercurio, ya que este compuesto puede descomponerse de forma natural en el ambiente dando productos no tóxicos, esto sólo podría ocurrir si el cianuro se encuentra en bajas concentraciones y en condiciones de un medio neutro con suficiente luz solar. Sin embargo, para poder disolver oro se necesitan 350 mg de cianuro por litro de agua, y en un proyecto de esta magnitud se necesitaría miles de litros de agua, con lo cual la descomposición natural podría ser poco probable ya que extensas áreas de la cuenca del Orinoco son zonas oscuras y muy turbias, que impedirían la entrada de la luz solar y por lo tanto se dificultaría la descomposición.
  • 20. 20 De la misma manera, el daño en los ecosistemas acuáticos de la región, debido a la tala de bosques, erosión de los suelos, sedimentación en los cursos de agua y alteración del régimen fluvial por embalses y distritos de riegos afectará irremediablemente la biodiversidad acuática y los recursos pesqueros continentales. Además todos los sedimentos y químicos producidos por la minería, desembocarían en el Océano Atlántico y el Mar Caribe a través del Delta del Orinoco, lo que ocasionará importantes implicaciones en ecosistemas marino-costero y oceánico, dentro y fuera de las fronteras de dicho país, alcanzando la región del Caribe Sur y el Caribe oriental (hasta Puerto Rico). Asimismo se espera que la actividad minera genere una alta descarga sedimentaria que traería cambios negativos en la producción pesquera en la región del Caribe Este. Aún sin realizar el proyecto del Arco Minero, se ha reportado que en época de abundantes lluvias hay descensos significativos en la salinidad y aumentos importantes en la temperatura, que generan alta susceptibilidad en peces a infecciones bacterianas. Igualmente, se ha reportado que a través de la descarga del río Orinoco puede ocurrir la dispersión de patógenos producto de contaminantes de origen antropogénico, provocando mortandad masiva de peces en la región. Finalmente, hay que destacar que la temporada de huracanes del Atlántico coincide con la época de mayor descarga de agua del río Orinoco. Las evidencias demuestran que la intensidad y duración de la mayoría de los huracanes más destructivos de la historia en la región, han sido influenciados por la interacción atmósfera-océano con la descarga de los ríos Orinoco y Amazonas justo antes de llegar al Caribe. Esto implica que al generar aguas aún más cálidas debido al incremento de la descargas del río Orinoco producto de la mega- minería, se generarán período de huracanes más vigorosos a los observados en los últimos meses.
  • 21. 21 REFLEXIÓN Y RECOMENDACIONES. De acuerdo al escenario ambiental anteriormente planteado, se recomienda no solo realizar las evaluaciones ambientales que se requieren y exigen en el marco del proyecto, sino analizar el costo de la pérdida del ecosistema, los suelos y los pasivos ambientales que puedan derivar del mismo. Ahora bien, y entendiendo el necesario desarrollo económico y tecnológico de cualquier país, pero respetando la legislación que rige la materia en dicho estado, garantizando la conservación de los ecosistemas y con ellos los servicios que estos ofrecen, los bloques de explotación minero del proyecto incluyen varias áreas bajo régimen de administración especial, cuya figura debe y tiene que ser respetada. Por lo tanto se recomendaría desarrollar actividades económicas alternas a la mega-minería, como por ejemplo:  Aprovechar una región rica en biodiversidad de especies, de ecosistemas y culturas que permitiría el desarrollo del turismo.  Aprovechar especies endémicas con gran valor para la industria farmacéutica y agroalimentaria.  Conservar uno de los grandes reservorios de carbono del planeta y los diversos suelos que la componen, por ser estos últimos restos de los orígenes terrestres o del periodo precámbrico (edad aproximada de 4000 millones de años). En definitiva, el resguardo y manejo responsable de las riquezas de la Guayana venezolana le permitiría no solo a Venezuela sino al planeta el equilibrio y la posibilidad de tener un desarrollo sostenible que le garantice a las generaciones futuras un ambiente sano y la posibilidad de vivir en una sociedad en equilibrio, en paz y con igualdad de oportunidades.
  • 22. 22 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Lasso, C., Usma, J. S., Trujillo, F. y Rial, A. (2010). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Bogotá D.C.-Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia).  Lasso, C., Rial, A., Matallana, C., Ramírez, W., Celsa, J., Díaz, A., Corzo, G. y Machado, A. (2011). Biodiversidad de la cuenca del Orinoco. II Áreas prioritarias para la conservación y uso sostenible. Bogotá D.C. – Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle de Ciencias Naturales e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia).  Guerrero, J. J., (2015). Cianuro: Toxicidad y Destrucción biológica. ResearchGate. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38482740/cianurotoxdestrucbi ologica.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=154314 9250&Signature=5MXRgShvOTxv%2B2cqnUWqDA%2Fvhvg%3D&response- contentdisposition=inline%3B%20filename%3DCianuro_toxicidad_y_destruccion_ Biologic.pdf  Decreto Nº 2248, 24 de febrero del 2016, mediante el cual se crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 40855, Caracas-Venezuela, 24 de febrero del 2016.  Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Venezuela número 4358, Caracas-Venezuela, 24 de enero de 1992.  Decreto Nº 2218, 23 de abril de 1992, Normas para regular la afectación de los recursos naturales renovables asociada a la exploración y extracción de minerales. Gaceta Oficial de la República de Venezuela número 4418, Caracas-Venezuela, 27 de abril de 1992.  Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 5833, Caracas-Venezuela, 22 de diciembre del 2006.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República de Venezuela número 36860, Caracas-Venezuela, 30 de diciembre de 1999.
  • 23. 23  Silva, G. (2004). La cuenca del río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico. Universidad de los Andes (Mérida-Venezuela): Revista Geográfica Venezolana Vol. 46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/3477/347730348007/  Domínguez, C. La gran cuenca del Orinoco. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá-Colombia). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/7322/1/LA_GRAN_CUENCA_DEL_ORINOCO.pdf  Galán, A., González, A., Morales, R., Oltra, B. y Vicente, J. A. (2006). Datos sobre la vegetación de los llanos occidentales del Orinoco (Venezuela). Málaga-España: Acta Botánica Malacitana vol. 31 p.97-129. Recuperado de: http://www.bioveg.uma.es/abm/Volumenes/vol31/31- 06.LLANOSDELORINOCO.pdf  Francia, N. (2016). Las flechas del arco minero. Aporrea. Recuperado de: https://www.aporrea.org/economia/a232497.html  Ochoa, B. (2018). Flora y fauna de Venezuela. Venezuela: Venaventours. Recuperado de: https://www.venaventours.com/florayfauna?country=aw  Villamizar, E., El Souki, M., Villalba, L., Herrera, A. T., Yranzo, A., Toro, M., Grillet, Mª E., Griffon, D. y Rodríguez, G. (2016). Consecuencias ambientales del proyecto arco minero. Caracas-Venezuela: UCV. Recuperado de: https://www.derechos.org.ve/actualidad/ucv-consecuencias-ambientales-del- proyecto-arco-minero  Gerstl, R. (2017). Vértigo en el Salto Ángel. Madrid-España: Ediciones El País. Recuperado de: https://elviajero.elpais.com/elviajero/2017/07/18/album/1500372912_377740.html# foto_gal_1  Sierra, Y., (2018). Explotación, deforestación y muerte en el arco minero del Orinoco. Mongabay Latam. Recuperado de: https://es.mongabay.com/2018/02/arco- minero-de-venezuela/  (2016). Mapas para entender al arco minero del Orinoco. El Libertario. Recuperado de: http://periodicoellibertario.blogspot.com/2016/08/mapas-para- entender-al-arco-minero-del.html  (2006). Minería de oro a cielo abierto y sus impactos ambientales. No a la Mina. Recuperado de: https://noalamina.org/informacion-general/mineria-de-oro/item/134-mineria-de-oro- a-cielo-abierto-y-sus-impactos-ambientales
  • 24. 24  (2018). Geografía de Venezuela - Guayana. Venezuela Tuya. Recuperado de: https://www.venezuelatuya.com/geografia/guayana.htm