2. • El objetivo fundamentalEl objetivo fundamental
del ministerio joven esdel ministerio joven es
la salvación de losla salvación de los
jóvenes por medio dejóvenes por medio de
Jesucristo. La obra deJesucristo. La obra de
la iglesia llevada a cabola iglesia llevada a cabo
a través de los jóvenes,a través de los jóvenes,
con los jóvenes y porcon los jóvenes y por
los jóvenes.los jóvenes.
3. Nuestra tarea consiste en:Nuestra tarea consiste en:
• Conducir a los
jóvenes a descubrir y
desarrollar sus
dones.
• Equipar y
capacitarlos para una
vida de servicio
dentro de la iglesia.
• Asegurar su
integración en todos
los aspectos de la
vida de liderazgo de
la iglesia.
4. Los cuatro énfasis integran losLos cuatro énfasis integran los
siete módulossiete módulos
• Discipulado: dedicación, adoración,
compañerismo y discipulado.
• Liderazgo
• Evangelismo
• Servicio: Opción con voluntarios
orientados a la comunidad.
5. 1. Historia, Biblia y Espíritu de profecía.
2. Estructura del ministerio juvenil.
3. Organización de la sociedad de jóvenes.
4. Cuatro llaves para un ministerio
relevante y dinámico.
5. Área práctica.
6. Dios llamó a jóvenes para misiones
realmente importantes:
• Josué (Jos. 1:9)
• David (1 Sam. 18)
• Daniel (Dan. 1:8)
• Timoteo (1 Tim. 4:12)
7. • Ser instruidos por
Jehová y transmitir lo
que el señor nos ha
enseñado. (Deut. 6:4-7).
• Enseñar a nuestros hijos
los mandamientos de
Dios.
• Recordarles cómo nos
ha conducido el Señor
en el pasado.
• Desafiarlos que vivan de
acuerdo a la Palabra del
Áltísimo.
El ministerio juvenil se centra en la delicada
tarea de reconciliar a los jóvenes con Dios. (2
Cor. 5:14-22).
8. Estos son los tres principios
bíblicos del ministerio a favor de
los jóvenes:
• Enseñar
• Recordar
• Desafiar
9. • Los jóvenes infunden
nueva vida a la
iglesia.
• Pueden hacer mucho
bien.
• Ejercen mayor
influencia entre los
jóvenes.
• Pueden terminar la
obra de Dios (Idem,
pág. 194)
10. • Harry Fener y Luther Warren: hacer algo
por los jóvenes de la iglesia.
• ¿Cómo podrían terminar la obra de la
predicación del evangelio?
• Serían parte de la primera Sociedad de
Jóvenes de la Iglesia Adventista.
11. • En 1907, fue aprobada la formación del
Departamento de Jóvenes de la Asociación General.
• En el Congreso celebrado en Gland, Suiza, se
nombró a M. E. Kern como director y a Matilde
Erickson, como secretaria.
• En el mismo año se celebró una convención de
jóvenes con 200 delegados.
• Se adopta el nombre de Departamento de Jóvenes
Misioneros Voluntarios de la Iglesia adventista del
Séptimo Día.
• En 1979 se le llama Departamento de Jóvenes
Adventisstas.
12. “El mensaje del advenimiento a todo el mundo en
esta generación”.
“El amor de Cristo nos constriñe”.
“Por amor al Señor Jesús prometo tomar parte activa en
la obra de la Sociedad de Jóvenes Adventistas, haciendo
cuanto pueda para ayudar y para terminar la obra del
evangelio en todo el mundo”.
13. • Ángeles y con trompetas:
El mensaje de los tres
ángeles de Apocalipsis.
• Escudo: De forma oval, y
va en el centro de la
bandera.
• Cruz: El amor de Dios y el
sacrificio de Jesucristo en
favor del pecador.
• JA: Jóvenes Adventistas
con ideales nobles, que
esperan el regreso de
Jesús.
• Mundo: Territorio de
acción misionera.
14. El desafío de hoy: Ejercer el ministerio Juvenil
en un mundo postmodernista.
• Warren y Fener pasaban por
cambios en sus vidas.
• Drogadicción y sexo
prematrimonial.
• Sociedad “postmoderna”: idea
que todas las verdades no todos
los valores no son absolutos, sino
relativos.
• El desafío: Entender el mundo
posmodernista, enfatizar sus
aspectos positivos que guían
hacia las verdades bíblicas.
• Nuestra meta debe ser su
salvación y motivación para el
servicio.
16. • Organizar los recursos e energía juvenil
para el servicio activo a favor de otros.
• Instruir a los líderes juveniles en diversos
métodos.
• Salvar (dirigiéndolos hacia una relación
salvadora con Jesucristo).
• Entrenarlos para compartir a Cristo.
17. • Una organización inteligente y funcional.
• Un liderazgo entrenado para planificar, dirigir y
desarrollar diversas actividades.
• Contar con materiales para trabajar
eficazmente.
• Tener una comisión de Ministerio Juvenil JA que
brinde apoyo
El propósito del MJA es ganar a la
juventud, hacerlos discípulos de Cristo,
desarrollar su liderazgo, involucrarlos
en el evangelismo y comisionarlos para
el servicio que se caracterice por:
19. Ministerio de jóvenes adultos (16 – 30
años). Prepara dos grupos de líderes:
• Guías Mayores, para
trabajar con los menores.
• Desarrollo de liderazgo
juvenil, para trabajar en
actividades de los jóvenes
adultos, la Sociedad de
Jóvenes y el liderazgo en
los departamentos de la
iglesia.
20. Preparar nuevos líderes y colaborar en los
clubes de Aventureros y Conquistadores.
Requisitos:
1. Prerrequisitos
2. Desarrollo espiritual
3. Desarrollo de destrezas
4. Desarrollo del niño
5. Desarrollo del liderazgo
6. Desarrollo de aptitud físia
Guías Mayores (edad:
16 años en adelante).
21. Guías Mayores
Avanzados
• Guías Mayores investidos.
• Diseñado para equipar habilidades
especiales.
• Orientado a completar 50 horas de
especialización en la dirección y
desarrollo de actividades del club de
Conquistadores y Aventureros.
22. Guías Mayores InstructoresGuías Mayores Instructores
• Plan de especialización en una de las
áreas del curso del nivel anterior.
• Colaborar como coordinador de área.
23. Líderes Juveniles
• Entrenamiento de jóvenes
adultos para trabajar a favor
de otros jóvenes, sociedades
de jóvenes, federaciones y
liderazgo de la iglesia en
general.
24. • Gerencia de la Vida (16 años en adelante):
formar líderes capaces de prestar una amplia
gana de servicio a la iglesia.
• Medallón de oro y plata (14 años en adelante).
• Sociedad de Jóvenes Adventistas
• Jóvenes Universitarios y Profesionales
Adventistas
• Ministerio de solteros
25. “Tenemos hoy un ejército
de jóvenes que puede
hacer mucho si es
debidamente dirigido y
animado” (Servicio
cristiano pág. 39).
26. Posición de la sociedad JA en la iglesia local
• Organismo de la iglesia
mediante el cual ésta
trabaja a favor de su
juventud y por medio de
ella.
• “En todas las iglesias
debieran existir grupos
organizados para llevar a
cabo esta obra”. (Signs of
the times, 29 mayo de
1893).
27. Triple Misión de los JA
• Que los jóvenes trabajen a favor de otros
jóvenes.
• Que trabajen para la iglesia
• Que trabajen a favor de los jóvenes que
no son de nuestra fe.
28. Nuestra organización en susNuestra organización en sus
diferentes nivelesdiferentes niveles
• Organización por medioOrganización por medio
de la cual trabajarde la cual trabajar
• Dirigentes que planeen yDirigentes que planeen y
dirijan las diferentesdirijan las diferentes
actividades.actividades.
• Materiales con los cualesMateriales con los cuales
trabajar.trabajar.
29. La Sociedad de JóvenesLa Sociedad de Jóvenes
AdventistasAdventistas
• Al asociarse en grupos los jóvenes
aprenden métodos de trabajo y
encuentran inspiración y compañerismo
para recrearse y trabajar juntos.
• Se debe presentar el informe de las
actividades semanales de los grupos.
30. Miembros de la sociedad
• Miembros especiales: menores
o adultos que apoyan y
disfrutan de la compañía de las
actividades de los jóvenes
adventistas.
Miembros regulares: bautizados de 16 a 30 años de
edad.
Miembros asociados: Jóvenes no bautizados de la
iglesia. Con la siguiente promesa “Prometo, como
miembro asociado ayudar en la obra de la sociedad tanto
como me lo permitan mi capacidad y experiencia”.
31. Propósito de la Sociedad de
Jóvenes
• El culto semanal de la
sociedad de jóvenes es el
centro de la actividad
sincera, feliz y de
compañerismo cristiano de
los jóvenes adventistas de la
iglesia.
• Los diferentes grupos se
unen por medio de jóvenes,
siendo el culto de la sociedad
el elemento de unificación,
inspiración, compañerismo y
fortaleza.
32. Su importancia revela losSu importancia revela los
siguientes propósitossiguientes propósitos
• Mantener ante los jóvenes el
desafío , el lema y el voto.
• Profundizar la vida devocional
de cada jóven.
• Mantener contacto con el
movimiento mundial J.A.
• Proveer un sano
compañerismo cristiano.
• Mantener presente en los
jóvenes los cuatro énfasis del
ministerio juvenil: Discipulado,
Liderazgo, Evangelismo,
Servicio.
33. Los dirigentes de la SociedadLos dirigentes de la Sociedad
1. Por la comisión de
nombramientos de la iglesia.
Director
Directores asociados
Secretario tesorero
Director de música
Consejero de jóvenes
34. 2. La comisión de la sociedad de
jóvenes
Secretario de acción misionera.
Secretario de actividades devocionales
Secretario de actividades sociales
Secretario de actividades educativas
Directores de grupos
Secretario de comunicación
Director de ujieres
35. Actividades de la Sociedad JAActividades de la Sociedad JA
• Actividades de discipulado
• Actividades de liderazgo
• Actividades de evangelismo
• Actividades de servicio
36. La comisión directiva de ministerios JA
1. Para trabajar en amplitud de
consejo
2. Para delegar
responsabilidades
3. Para alentar el espíritu de
cooperación
4. Para coordinar ideas y
planes
5. Para promover la oración y la
obra misionera entre los
dirigentes.
A. Porqué Tener una
comisión
37. B.B. Quienes forman la comisiónQuienes forman la comisión
directiva de ministerios JAdirectiva de ministerios JA
• Director de escuela / colegio adventista
• Maestros de escuela sabática de jóvenes
(cuando sea necesario).
• Director de actividades laicas de la iglesia.
• Pastor y primer aciano de la iglesia.
Esta junta debe estudiar
métodos mejores para
realizar la obra de la
sociedad y los cuatro
énfasis en sus diferentes facetas.
38. C.C. Como planear las reunionesComo planear las reuniones
• Esta junta debe estudiar métodos mejores paraEsta junta debe estudiar métodos mejores para
realizar la obra de la sociedad y los cuatrorealizar la obra de la sociedad y los cuatro
énfasis en sus diferentes facetas.énfasis en sus diferentes facetas.
• Importante tomar en cuenta es cómo hacerImportante tomar en cuenta es cómo hacer
sentir a los jóvenes cómodos y aceptados en susentir a los jóvenes cómodos y aceptados en su
iglesia.iglesia.
• Involucrarlos en los clubes juveniles, ofrecerInvolucrarlos en los clubes juveniles, ofrecer
nuevas atractivas oportunidades para compartirnuevas atractivas oportunidades para compartir
su fe y trabajar en proyectos de serviciosu fe y trabajar en proyectos de servicio..
• Desarrollar seminarios sobre sexualidadDesarrollar seminarios sobre sexualidad
prematrimonial, comprometerlos con la misión yprematrimonial, comprometerlos con la misión y
el servicio.el servicio.
39. D.D. Cuándo debe reunirse la comisiónCuándo debe reunirse la comisión
directiva de ministerios JAdirectiva de ministerios JA
• Reunión MensualReunión Mensual
• Reunión semanalReunión semanal
40. E.E. La obra de la comisiónLa obra de la comisión
directiva de misioneros JAdirectiva de misioneros JA
• Ser un grupo de oración y trabajo
personal.
• Estudiar la revista oficial Visión
Juvenil que contiene programas y
ayudas para las sociedades JA.
(manual de Ministerio Juvenil,
boletín, circulares y la promoción
recibida de la Asociación/Misión).
• Hacer planes para las reuniones
de la sociedad.
• Estudiar y poner en práctica
planes abarcantes para una obra
misionera agresiva.
41. • Recibir y estudiar los informes de los diferentes
secretarios y directores de grupos.
• Obtener del director de jóvenes de la
Asociación/Misión sugerencias para nuestros
proyectos.
• Promover los diferentes ramos y actividades
juveniles
• Estudiar las necesidades financieras de la sociedad.
• Establecer planes de evangelización definidos.
• Fomentar un interés especial en la educación
cristiana entre los jóvenes y adultos.
• Nombrar a los directores de grupos y a los
secretarios encargados de promover actividades
regulares de la sociedad.
• Trabajar en forma mancomunada con la junta
directiva de la iglesia.
42. Reuniones de la sociedad JAReuniones de la sociedad JA
• Reunión semanal
• Reuniones para relatar experiencias
• Reuniones de evangelización o reavivamiento
• Reuniones de foro
• Congresos y programa especiales:
universitarios, federaciones regionales,
programas pro temperancia
• Asambleas de instrucción práctica.
• Ceremonias de investidura.
43. Sugerencias para el éxito de losSugerencias para el éxito de los
dirigentesdirigentes
• Mantener vivos el voto de los JAMantener vivos el voto de los JA
y los propósitos fundamentalesy los propósitos fundamentales
de la organización.de la organización.
• Asistir fielmente a las reunionesAsistir fielmente a las reuniones
de la comisión directiva JA de lade la comisión directiva JA de la
iglesia.iglesia.
• Usar la creatividad para no caerUsar la creatividad para no caer
en la monotonía.en la monotonía.
• Trabajar para aumentar elTrabajar para aumentar el
número de miembros de lanúmero de miembros de la
sociedad.sociedad.
45. • Objetivo: Cultivar la habilidad de ser y
hacer discípulos a través de la adquisición
de conocimientos, desarrollando
habilidades, y manteniendo la disposición
a creer, fortalecerse y permanecer leales
a la vocación de tales.
46. DefiniciónDefinición
• Es el proceso mediante
en el cual aprendemos
a seguir a Jesús,
adquiriendo
conocimiento,
desarrollando
habilidades y
manteniendo una
actitud positiva frente a
las cosas.
47. Estrategias de discipuladoEstrategias de discipulado
Siendo que debemos
enfocarnos en los pilares
Salvación y Servicio usamos
las cuatro llaves básicas para
alcanzar metas.
• Compromiso
• Oración
• Dar a los jóvenes
oportunidades para que vean
cómo Dios contesta oraciones.
48. • Año bíblico
• Retiros espirituales
• Congresos o festivales juveniles
• Vida devocional
• La música y los estilos de adoración
• El rol de la escuela sabática en la
formación del discípulo
• El culto de la sociedad de jóvenes y el
discípulo
49. • Los dones y el discípulo
• La recreación y el discípulo
• Actividades sociales y de compañerismo
cristiano
• Semana de oración juvenil
50. Cómo suplir las necesidades del
discípulo
• Conocer su cultura y las
características de su
generación
• Asegurarles que los
amamos
• Manifestarles confianza
• Escucharlos con atención
• Mantenerse al tanto de las
corrientes actuales
• Ser sinceros y honestos
• Ser consistentes y firmes
51. Cómo desarrollar una red de
apoyo para los jóvenes
El proceso de socialización es un acto
mediante el cual se reciben tres
cosas:
• Conocimientos
• Habilidad
• Disposición
52. Los jóvenes casadosLos jóvenes casados
• Ajustes en esta nueva
etapa
• Ajustes en las
finanzas
• Ajustes en su nuevo
régimen de vida.
• Ajustes en su relación
con la iglesia
53. Como relacionarnos con los
jóvenes en forma significativa
Ejercicio breve:
1. Enumere los cinco sermones que escuchó en
su juventud y que los recuerda.
2. Menciones quienes son las cinco personas
que recuerda y admira porque influyeron
positivamente en su vida.
3. ¿Qué recordamos más? ¿Los sermones o la
gente que se atrevió a relacionarse con
nosotros?
Consideremos la palabra relación.
54. El ministerio juvenil dinámico
• Encontrándonos con los
jóvenes en su territorio
• Invierta tiempo en sus
jóvenes
• Alcance
•Desarrolle un ministerio en equipo.
•Ser ejemplo
•Amor incondicional
•Nutrir
55. Objetivo:Objetivo: Entrenar a los jóvenes para elEntrenar a los jóvenes para el
liderazgo en un grupo juvenil, en la iglesia yliderazgo en un grupo juvenil, en la iglesia y
en la comunidad.en la comunidad.
Definición:Definición: Liderazgo cuyo énfasis sea laLiderazgo cuyo énfasis sea la
salvación de los jóvenes y cuyo propósitosalvación de los jóvenes y cuyo propósito
apunte a dotar al joven de un espíritu deapunte a dotar al joven de un espíritu de
servicio desinteresado a Dios y al prójimo,servicio desinteresado a Dios y al prójimo,
es uno de los desafíos fundamentales enes uno de los desafíos fundamentales en
este énfasis.este énfasis.
60. Cualidades de un líder
• Comprensión
• Espiritualidad
• Conocimiento
• Personalidad
61. Cristo el líder modelo
• Una vida ejemplar
• Era perceptivo y comprensivo
• Era bondadoso y atento
• Se interesaba en todo
• Tenía sentido de misión
62. • Objetivo: Alcanzar al mundo
con el mensaje de salvación;
es la meta fundamental del
ministerio juvenil.
• Definición: Guiar a los
jóvenes a una relación
salvadora con Jesús y a la
aceptación de nuestras
creencias así como
enterarlos para servir a otros
en amor, buscando hacer
evangelistas para esparcir el
mensaje redentor de Jesús.
63. Clases de EvangelismoClases de Evangelismo
• Evangelismo Interno:
• Evangelismo Externo
• Evangelismo Público: “Pregón
Juvenil”
64. • Definición:
Siguiendo el ejemplo
de Jesús, servir para
amar a otros, como el
lo hizo.
• Objetivo: Refleja a
Cristo en la
comunidad, ejerciendo
el misnisterio de la
bondad hacia
necesitados.
65. Servicio a la comunidad
• “Es por medio de las relaciones sociales
como el cristianismo se pone en contacto
con el mundo… El poder social,
santificado por el Espíritu de Cristo, debe
ser aprovechado para traer almas al
salvador” (Obreros evangélicos, págs.
494, 495).
66. Proyectos misioneros a corto
plazo
• Mega misión/impacto.
• Viajes cortos de testificación en otros
países o comunidades.
• Cuerpo de Rescate Adventista y grupos
de seguridad.