SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA DE INGENIERIA SISMORRESISTENTE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POST SISMO DE
LA SEGURIDAD DE LAS EDIFICACIONES DE CONCRETO
REFORZADO Y ALBAÑILERÍA EN EL PERÚ
TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN INGENIERÍA CIVIL
AUTOR: MAX ALIVAR PORRAS CRISTOBAL
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ
NOMBRE : INDIRA AIMITUMA NINA
CÓDIGO : 016200016ª
DOCENTE: MIYSY ELENA GUDIEL CÁRDENAS
• ALCANCE
• SE PROPONE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA Y DETALLADA POST SISMO DE LA
SEGURIDAD DE LAS EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO Y ALBAÑILERÍA EN PERÚ.
• LIMITACIONES
• EN LA INVESTIGACIÓN SE PROPONE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA Y DETALLADA. NO SE
CONTEMPLA LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE INGENIERÍA, ÚTIL PARA TOMAR DECISIONES DEL TIPO DE
REFORZAMIENTO O DEMOLICIÓN DE LA EDIFICACIÓN.
• LAS EDIFICACIONES DE MADERA, ACERO Y OTRAS NO CONSIDERADAS EN LA INVESTIGACIÓN, REPRESENTAN UN
MÍNIMO PORCENTAJE DEL TOTAL DE EDIFICACIONES EN PERÚ
METODOLOGÍA
• EL PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE DESCRIBE A CONTINUACIÓN:
a) RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA.
b) DISCUSIÓN Y PLANTEAMIENTO DE ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN POST SISMO.
c) ELABORACIÓN DE FICHAS DE INSPECCIÓN.
d) ELABORACIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN POST SISMO DE LAS EDIFICACIONES.
e) APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA.
Capitulo II:ESTADO DE ARTE Y MARCO TEORICO
ESTADO DE ARTE
• SE HIZO UNA EVALUACIÓN DE
METODOLOGIAS POS SISMICA EN
DISTINTOS PAISES :
• EVALUACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
• EVALUACIÓN EN JAPÓN
• EVALUACIÓN EN MÉXICO
• EVALUACIÓN EN NUEVA ZELANDA
• EVALUACIÓN DE INDECI
• EVALUACIÓN EDAN DE INDECI, ACTUALIDAD
Capitulo III :METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POST
SISMO DE LA SEGURIDAD DE LAS EDIFICACIONES EN PERÚ
CAPITULO IV:MANUAL DE EVALUACIÓN POST SISMO DE EDIFICACIONES
PROCESO DE EVALUACIÓN
CARTELES DE
IDENTIFICACIÓN
RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL INSPECTOR
• TIENE LA RESPONSABILIDAD DE REALIZAR SU LABOR DE FORMA OBJETIVA Y CLARA, DEBE TOMAR
COMO BASE CONCEPTUAL LOS LINEAMIENTOS DEL PRESENTE MANUAL Y LOS QUE SE IMPARTEN EN
LA CAPACITACIÓN. ADEMÁS, DEBE TOMAR DECISIONES SEGÚN SU CRITERIO Y CONOCIMIENTO,
SOBRE ASPECTOS QUE NO SE HAYAN CONSIDERADO EN EL MANUAL NI CAPACITACIÓN
PERSONAL REQUERIDO
• EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA EVALUACIÓN RÁPIDA Y DETALLADA DEBE SER PREVIAMENTE
CAPACITADO. EN LA CAPACITACIÓN DEBEN IMPARTIRSE TEMAS SOBRE LAS TIPOLOGÍAS DE
CONSTRUCCIÓN, SISTEMA ESTRUCTURAL, COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN
CADA TIPO DE SISTEMA ESTRUCTURAL Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, CRITERIOS DE INSPECCIÓN,
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN, ENTRE OTROS ASPECTOS QUE SIRVAN AL INSPECTOR PARA REALIZAR
SU LABOR DE FORMAADECUADA
CAPITULO V : APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EDIFICACIONES DE
YURIMAGUAS Y LAGUNAS, TRAS EL SISMO DEL 26 DE MAYO DEL 2019
 Se ha aplicado la metodología de evaluación post sismo, en las edificaciones de los distritos de Yurimaguas y Lagunas, de la
provincia del Alto Amazonas, departamento de Loreto, luego del sismo del 26 de mayo del 2019. Sismo de magnitud Mw 8.0 y
que alcanzo intensidades de VI – VII según la escala de Mercalli.
 La finalidad de la aplicación fue calibrar o ajustar las herramientas que componen la metodología planteada. Además, analizar
el funcionamiento de la misma
• CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO SÍSMICO
• EL 26 DE MAYO, A LAS 2:41 A.M. EL CENTRO SISMOLÓGICO NACIONAL DEL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
(IGP), EMITIÓ UN REPORTE PRELIMINAR DE UN SISMO DE 7.5 MAGNITUD MOMENTO (MW), REGISTRADO A
70 KM DE LA LOCALIDAD DE LAGUNAS, ALTO AMAZONAS EN LA REGIÓN LORETO, CON UNA INTENSIDAD
DE V - VI EN LA ESCALA DE MERCALLI (FIGURA 5.1) Y CON UNA PROFUNDIDAD DE 141 KM
• EDIFICACIONES EN YURIMAGUAS
• EL DISTRITO DE YURIMAGUAS TIENE COMO PROVINCIA A ALTO AMAZONAS , DEPARTAMENTO DE
LORETO
• EL CENSO DEL 2017 ELABORADO POR EL INEI, REPORTA QUE, EL 47,73% DE LAS EDIFICACIONES
TIENEN PAREDES DE MATERIAL PREDOMINANTE DE LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO, 46.93% DE
MADERA, 0.22% DE PIEDRA O SILLAR CON CAL O CEMENTO, 1.45% DE ADOBE, 0.21% DE TAPIA,
0.19% DE QUINCHA, 0.18% PIEDRA CON BARRO, 3.1% DE TRIPLAY.
• DE LA EVALUACIÓN DE LAS 30 EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE YURIMAGUAS SE DICTAMINÓ LA
SEGURIDAD POST SISMO. 17 EDIFICACIONES SON SEGURAS PARA SU USO INMEDIATO, ALGUNAS DE
ELLAS NECESITAN INTERVENCIÓN EN DAÑOS MENORES, QUE NO AFECTA A LA SEGURIDAD DE LA
EDIFICACIÓN. 12 EDIFICACIONES SON INSEGURAS. 1 EDIFICACIÓN FUE CUESTIONABLE, SIN
EMBARGO, CON LA EVALUACIÓN DETALLADA SE DETERMINÓ QUE ES UNA EDIFICACIÓN SEGURA,
PERO QUE REQUIERE INTERVENCIÓN DE DAÑOS. EL DETALLE SE MUESTRA EN LA TABLA 5.3
• APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
• DEL TOTAL DE EDIFICACIONES DAÑADAS EN LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, SE HIZO LA ELECCIÓN DE 30
EDIFICACIONES PARA EVALUAR CON LA METODOLOGÍA, SE HA ESQUEMATIZADO EN EL PLANO CATASTRAL DE
LA CIUDAD PARA SU MEJOR IDENTIFICACIÓN
• DE LAS 30 EDIFICACIONES, 12 SON DE USO COMERCIAL, 5 INSTITUCIONES EDUCATIVAS, 2 HOTELES, 1 TANQUE
DE AGUA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA, 2 VIVIENDAS, 3 EDIFICACIONES SON DE USO VIVIENDA COMBINADA
CON OTROS USOS, 3 RESTAURANTES, 2 RECREACIONALES, 1 BANCO, 1 CENTRO DE SALUD
CONCLUSIONES
 La evaluación rápida está diseñada para ser aplicada luego de que ocurra un sismo que cause daños considerables. La finalidad
es determinar en el menor tiempo posible la seguridad de las edificaciones. Del resultado de la evaluación puede indicarse si la
edificación es “segura”, “insegura” o “existen dudas” en su evaluación.
 En las edificaciones donde el calificativo es cuestionable, es decir, existen dudas en la evaluación, debe aplicarse la evaluación
detallada para determinar la seguridad de la edificación. De formar similar que en la evaluación rápida, se puede dictaminar si
la edificación es “segura”, “insegura” o “existen dudas” en la evaluación
 El 26 de mayo del 2019 ocurrió un sismo de Mw 8.0, cuyo epicentro fue en Lagunas - Loreto. Se aplicaron las fichas de
evaluación, que pertenecen a la metodología propuesta, con la finalidad de calibrar y verificar el adecuado funcionamiento. La
aplicación se desarrolló en los distritos de Yurimaguas y Lagunas. En total se evaluaron 40 edificaciones. 30 edificaciones
evaluadas en el distrito de Yurimaguas y 10 edificaciones en el distrito de Lagunas. Se precisa que la tendencia del porcentaje
de edificaciones seguras e inseguras puede variar en una evaluación por zona, en este
 caso, la evaluación tuvo la finalidad de la calibración, por lo cual, se empleó los reportes preliminares de las edificaciones
reportadas como aparentemente dañadas.

Más contenido relacionado

Similar a Aimituma nina, indira

CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Edward Badd
 
GEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptx
GEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptxGEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptx
GEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptx
ZHEYLALORENACAMACHOC1
 
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptxDIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
CritciaSalazar
 
Unidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptx
Unidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptxUnidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptx
Unidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptx
BenjamynAT
 
DIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADA
DIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADADIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADA
DIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADA
decave321
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Roger Valdivia Barreto
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
carmenxicarbajal
 
INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11
INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11
INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11
constructorajchgeren
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
Ricardo Melchor García
 
Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
richard mamani gallegod
 
Nueva torre del Centro Académico.
Nueva torre del Centro Académico.Nueva torre del Centro Académico.
Nueva torre del Centro Académico.
Freelance
 
Informe de-investigacion-.-
Informe de-investigacion-.-Informe de-investigacion-.-
Informe de-investigacion-.-
Heber Valderrama Acosta
 
INGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptx
INGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptxINGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptx
INGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptx
JhoelQM1
 
DIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptx
DIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptxDIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptx
DIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptx
ADAN CURO MACHACA
 
Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1
 Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1 Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1
Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1
andres felipe tibaduiza
 
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
Jhonatan Dalton Pocoy Ramirez
 
desarrollo de herramientas de diseño para estabildiad
desarrollo de herramientas de diseño para estabildiaddesarrollo de herramientas de diseño para estabildiad
desarrollo de herramientas de diseño para estabildiad
rogerzavaleta6
 
Pic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acostaPic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acosta
Heber Valderrama Acosta
 
Pic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acostaPic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acosta
Heber Valderrama Acosta
 
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx
ELMERJOELREYESDIAZ1
 

Similar a Aimituma nina, indira (20)

CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
GEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptx
GEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptxGEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptx
GEOMECANICA DRONES AUTONOMOS (1).pptx
 
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptxDIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
DIAPOSITIVA PLANIFICACION DE OBRAS DE CONSTRUCION.pptx
 
Unidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptx
Unidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptxUnidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptx
Unidad 1 Organizacion de obra y control de costos.pptx
 
DIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADA
DIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADADIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADA
DIAPOSITIVA DEL CURSO ANALISIS Y DISEÑO SISMICO EN ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECHTesis PATOLOGIAS DEL  CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
Tesis PATOLOGIAS DEL CONCRETO UNIVERCIDAD ULADECH
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
 
INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11
INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11
INDUCCIÓN GENERAL PARA PERSONAL NUEVO 11
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
 
Especificaciones contingencia
Especificaciones contingenciaEspecificaciones contingencia
Especificaciones contingencia
 
Nueva torre del Centro Académico.
Nueva torre del Centro Académico.Nueva torre del Centro Académico.
Nueva torre del Centro Académico.
 
Informe de-investigacion-.-
Informe de-investigacion-.-Informe de-investigacion-.-
Informe de-investigacion-.-
 
INGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptx
INGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptxINGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptx
INGENIERIA DE PRESAS TEMA: iNSTRUMENTACION, VIGILANCIA, ANALISIS DE RIESGO.pptx
 
DIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptx
DIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptxDIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptx
DIAPOSITIVAS SUPERVIVENCIA EXTREMA EN LA SELVA.pptx
 
Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1
 Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1 Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1
Manualdecasasdemamposteria ai_sredpart1
 
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_0453. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
3. estudio de_evaluacion_ambiental_20210518_152326_045
 
desarrollo de herramientas de diseño para estabildiad
desarrollo de herramientas de diseño para estabildiaddesarrollo de herramientas de diseño para estabildiad
desarrollo de herramientas de diseño para estabildiad
 
Pic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acostaPic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acosta
 
Pic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acostaPic.v alderrama acosta
Pic.v alderrama acosta
 
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx
4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS SOJO ok.docx
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Aimituma nina, indira

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA DE INGENIERIA SISMORRESISTENTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POST SISMO DE LA SEGURIDAD DE LAS EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO Y ALBAÑILERÍA EN EL PERÚ TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN INGENIERÍA CIVIL AUTOR: MAX ALIVAR PORRAS CRISTOBAL UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ NOMBRE : INDIRA AIMITUMA NINA CÓDIGO : 016200016ª DOCENTE: MIYSY ELENA GUDIEL CÁRDENAS
  • 2. • ALCANCE • SE PROPONE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA Y DETALLADA POST SISMO DE LA SEGURIDAD DE LAS EDIFICACIONES DE CONCRETO REFORZADO Y ALBAÑILERÍA EN PERÚ. • LIMITACIONES • EN LA INVESTIGACIÓN SE PROPONE UNA METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA Y DETALLADA. NO SE CONTEMPLA LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE INGENIERÍA, ÚTIL PARA TOMAR DECISIONES DEL TIPO DE REFORZAMIENTO O DEMOLICIÓN DE LA EDIFICACIÓN. • LAS EDIFICACIONES DE MADERA, ACERO Y OTRAS NO CONSIDERADAS EN LA INVESTIGACIÓN, REPRESENTAN UN MÍNIMO PORCENTAJE DEL TOTAL DE EDIFICACIONES EN PERÚ METODOLOGÍA • EL PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE DESCRIBE A CONTINUACIÓN: a) RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA. b) DISCUSIÓN Y PLANTEAMIENTO DE ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN POST SISMO. c) ELABORACIÓN DE FICHAS DE INSPECCIÓN. d) ELABORACIÓN DEL MANUAL DE EVALUACIÓN POST SISMO DE LAS EDIFICACIONES. e) APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA.
  • 3. Capitulo II:ESTADO DE ARTE Y MARCO TEORICO ESTADO DE ARTE • SE HIZO UNA EVALUACIÓN DE METODOLOGIAS POS SISMICA EN DISTINTOS PAISES : • EVALUACIÓN EN ESTADOS UNIDOS • EVALUACIÓN EN JAPÓN • EVALUACIÓN EN MÉXICO • EVALUACIÓN EN NUEVA ZELANDA • EVALUACIÓN DE INDECI • EVALUACIÓN EDAN DE INDECI, ACTUALIDAD
  • 4.
  • 5. Capitulo III :METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POST SISMO DE LA SEGURIDAD DE LAS EDIFICACIONES EN PERÚ
  • 6.
  • 7. CAPITULO IV:MANUAL DE EVALUACIÓN POST SISMO DE EDIFICACIONES PROCESO DE EVALUACIÓN CARTELES DE IDENTIFICACIÓN
  • 8.
  • 9. RESPONSABILIDADES Y DERECHOS DEL INSPECTOR • TIENE LA RESPONSABILIDAD DE REALIZAR SU LABOR DE FORMA OBJETIVA Y CLARA, DEBE TOMAR COMO BASE CONCEPTUAL LOS LINEAMIENTOS DEL PRESENTE MANUAL Y LOS QUE SE IMPARTEN EN LA CAPACITACIÓN. ADEMÁS, DEBE TOMAR DECISIONES SEGÚN SU CRITERIO Y CONOCIMIENTO, SOBRE ASPECTOS QUE NO SE HAYAN CONSIDERADO EN EL MANUAL NI CAPACITACIÓN PERSONAL REQUERIDO • EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA EVALUACIÓN RÁPIDA Y DETALLADA DEBE SER PREVIAMENTE CAPACITADO. EN LA CAPACITACIÓN DEBEN IMPARTIRSE TEMAS SOBRE LAS TIPOLOGÍAS DE CONSTRUCCIÓN, SISTEMA ESTRUCTURAL, COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN CADA TIPO DE SISTEMA ESTRUCTURAL Y MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, CRITERIOS DE INSPECCIÓN, METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN, ENTRE OTROS ASPECTOS QUE SIRVAN AL INSPECTOR PARA REALIZAR SU LABOR DE FORMAADECUADA
  • 10. CAPITULO V : APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EDIFICACIONES DE YURIMAGUAS Y LAGUNAS, TRAS EL SISMO DEL 26 DE MAYO DEL 2019  Se ha aplicado la metodología de evaluación post sismo, en las edificaciones de los distritos de Yurimaguas y Lagunas, de la provincia del Alto Amazonas, departamento de Loreto, luego del sismo del 26 de mayo del 2019. Sismo de magnitud Mw 8.0 y que alcanzo intensidades de VI – VII según la escala de Mercalli.  La finalidad de la aplicación fue calibrar o ajustar las herramientas que componen la metodología planteada. Además, analizar el funcionamiento de la misma • CARACTERÍSTICAS DEL EVENTO SÍSMICO • EL 26 DE MAYO, A LAS 2:41 A.M. EL CENTRO SISMOLÓGICO NACIONAL DEL INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ (IGP), EMITIÓ UN REPORTE PRELIMINAR DE UN SISMO DE 7.5 MAGNITUD MOMENTO (MW), REGISTRADO A 70 KM DE LA LOCALIDAD DE LAGUNAS, ALTO AMAZONAS EN LA REGIÓN LORETO, CON UNA INTENSIDAD DE V - VI EN LA ESCALA DE MERCALLI (FIGURA 5.1) Y CON UNA PROFUNDIDAD DE 141 KM
  • 11. • EDIFICACIONES EN YURIMAGUAS • EL DISTRITO DE YURIMAGUAS TIENE COMO PROVINCIA A ALTO AMAZONAS , DEPARTAMENTO DE LORETO • EL CENSO DEL 2017 ELABORADO POR EL INEI, REPORTA QUE, EL 47,73% DE LAS EDIFICACIONES TIENEN PAREDES DE MATERIAL PREDOMINANTE DE LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO, 46.93% DE MADERA, 0.22% DE PIEDRA O SILLAR CON CAL O CEMENTO, 1.45% DE ADOBE, 0.21% DE TAPIA, 0.19% DE QUINCHA, 0.18% PIEDRA CON BARRO, 3.1% DE TRIPLAY.
  • 12. • DE LA EVALUACIÓN DE LAS 30 EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE YURIMAGUAS SE DICTAMINÓ LA SEGURIDAD POST SISMO. 17 EDIFICACIONES SON SEGURAS PARA SU USO INMEDIATO, ALGUNAS DE ELLAS NECESITAN INTERVENCIÓN EN DAÑOS MENORES, QUE NO AFECTA A LA SEGURIDAD DE LA EDIFICACIÓN. 12 EDIFICACIONES SON INSEGURAS. 1 EDIFICACIÓN FUE CUESTIONABLE, SIN EMBARGO, CON LA EVALUACIÓN DETALLADA SE DETERMINÓ QUE ES UNA EDIFICACIÓN SEGURA, PERO QUE REQUIERE INTERVENCIÓN DE DAÑOS. EL DETALLE SE MUESTRA EN LA TABLA 5.3 • APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN • DEL TOTAL DE EDIFICACIONES DAÑADAS EN LA CIUDAD DE YURIMAGUAS, SE HIZO LA ELECCIÓN DE 30 EDIFICACIONES PARA EVALUAR CON LA METODOLOGÍA, SE HA ESQUEMATIZADO EN EL PLANO CATASTRAL DE LA CIUDAD PARA SU MEJOR IDENTIFICACIÓN • DE LAS 30 EDIFICACIONES, 12 SON DE USO COMERCIAL, 5 INSTITUCIONES EDUCATIVAS, 2 HOTELES, 1 TANQUE DE AGUA DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA, 2 VIVIENDAS, 3 EDIFICACIONES SON DE USO VIVIENDA COMBINADA CON OTROS USOS, 3 RESTAURANTES, 2 RECREACIONALES, 1 BANCO, 1 CENTRO DE SALUD
  • 13.
  • 14. CONCLUSIONES  La evaluación rápida está diseñada para ser aplicada luego de que ocurra un sismo que cause daños considerables. La finalidad es determinar en el menor tiempo posible la seguridad de las edificaciones. Del resultado de la evaluación puede indicarse si la edificación es “segura”, “insegura” o “existen dudas” en su evaluación.  En las edificaciones donde el calificativo es cuestionable, es decir, existen dudas en la evaluación, debe aplicarse la evaluación detallada para determinar la seguridad de la edificación. De formar similar que en la evaluación rápida, se puede dictaminar si la edificación es “segura”, “insegura” o “existen dudas” en la evaluación  El 26 de mayo del 2019 ocurrió un sismo de Mw 8.0, cuyo epicentro fue en Lagunas - Loreto. Se aplicaron las fichas de evaluación, que pertenecen a la metodología propuesta, con la finalidad de calibrar y verificar el adecuado funcionamiento. La aplicación se desarrolló en los distritos de Yurimaguas y Lagunas. En total se evaluaron 40 edificaciones. 30 edificaciones evaluadas en el distrito de Yurimaguas y 10 edificaciones en el distrito de Lagunas. Se precisa que la tendencia del porcentaje de edificaciones seguras e inseguras puede variar en una evaluación por zona, en este  caso, la evaluación tuvo la finalidad de la calibración, por lo cual, se empleó los reportes preliminares de las edificaciones reportadas como aparentemente dañadas.