Desarrollo del periodismo

Jennifer Gabriela Palos Ramírez.
■ Antiguamente las noticias se transmitían a través del habla, luego mediante los
manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos o papel. En los cuales se
relataba lo que acontecía, dejando una constancia material acerca de los hechos.
HISTORIA DE PERIODISMO
Sin embargo, el periodismo nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a
realizar comentarios, memorias históricas y actas. En donde aparecían edictos, noticias,
sucesos y comentarios.
■ También existían diarios de información pública como el acta diurna y el acta
pública.
■ Durante el renacimiento Italiano comienzan a aparecer un gran numero de hojas
y avisos narrando lo que pasaba. Nacen en Venecia las gazzetas en las cuales se
daban noticias de los acontecimientos portuarios y comerciales.
■ La aparición de la imprenta de tipos móviles en 1436 aproximadamente
contribuyo al auge de estos tipos de medios de comunicación. Motivando a los
intelectuales a publicar esta clase de escritos, los cuales fueron tomando forma
de semanarios, diarios, revistas, etc.
■ El periodismo se limitaba a las forma impresas y orales hasta la llegada de la
radio a principios del siglo XX. Comenzó primero en Estados Unidos para
después transparentarse a todo el mundo.
■ De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión (radio, imprenta,
televisión, medios electrónicos) el periodismo ha ido evolucionando según las
exigencias y condiciones que cada medio le impone.
Cuando se consolidan los medios
masivos a la vez los géneros
periodísticos se caracterizan y definen
cuidadosamente, convirtiendo al
periodismo en “el cuarto poder”.
■ Luego de la aparición de los diarios, la radio y la televisión, el siglo XXI marca un
panorama distinto para el periodismo. Estamos en la llamada era digital.
■ Los medios y los profesionales se enfrentan en esta hora a la ingente tarea de
repensarse, redefinirse y adaptarse a un ecosistema comunicativo en el que para
siempre tendrán que convivir con actores no profesionales y con otras
industrias, al mismo tiempo que buscan modelos alternativos de negocio para
sobrevivir como empresas.
LINEA DEL TIEMPO
Surge el periodismo durante el imperio romano, con las actas y los anales históricos
Se creó en Inglaterra la nouvelle manuscrite, para la difusión de noticias
Aparece el journal d’un burgeois en parís, con noticias y anécdotas.
Durante el renacimiento italiano aparecen avisos, hojas y gazzetas.
Se publico en Alemania el primer periódico impreso , llamado nurenberg zeitung.
Circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada “descubrimiento del nuevo mundo por
colon”.
Fue establecida la primera imprenta den américa.
En américa, la primera publicación fue la hoja de México el cual era un volante..
En Fráncfort del Meno, aparece el frankurten journal.
Apareció la primera hoja volante con el nombre de gaceta
Aparece en Inglaterra el Stanford Mercury.
Aparece la gaceta de México y noticias de la España.
Se crea mercurio de México.
53 a.c.
S. XIII
S. XV
1380
1457
1493
1539
1541
1615
1666
1695
1722
1734
Se publica el diario de méxico
Se funda el “el despertar americano”
Se proclama la libertad de imprenta.
Se funda la gaceta del gobierno americano
Aparece la primera época el sol”
Los yorkinos fundan “el águila mexicana”
Nace el boletín municipal mexicano
Sale el nacional
Se fundó el universal
Se funda “el país”.
Se crea el periódico “nueva era”
Aparece “excélsior”
Quedan en méxico dos diarios: el universal y excélsior.
Publica en internet el primer diario digital “the chicago tribune”
Había más de 1.500 periódicos y revistas disponibles en línea.
1805
1810
1812
1813
1821
1823
1836
1880
1888
1899
1912
1917
1918
1992
1996
1 de 8

Recomendados

Pré modernismo por
Pré modernismoPré modernismo
Pré modernismoJosi Motta
2.1K vistas40 diapositivas
Romantismo em Portugal por
Romantismo em PortugalRomantismo em Portugal
Romantismo em PortugalVívian mourett
39.3K vistas14 diapositivas
El boom de la literatura latinoamericana por
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaGustavo Simon Aura
356.6K vistas23 diapositivas
Realismo por
RealismoRealismo
RealismoGiovanna Lazzari
511 vistas24 diapositivas
La Imprenta por
La ImprentaLa Imprenta
La ImprentaMiichel ToOrrealba
924 vistas7 diapositivas
A coluna jornalística por
A coluna jornalísticaA coluna jornalística
A coluna jornalísticaArtur Araujo
10.4K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula 5 - Elementos Gráficos por
Aula 5 - Elementos GráficosAula 5 - Elementos Gráficos
Aula 5 - Elementos Gráficosaulasdejornalismo
10.9K vistas24 diapositivas
Panorama informativo por
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativoViviana Hereñú
597 vistas22 diapositivas
La literatura de la ilustración por
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración alex199860
26.4K vistas17 diapositivas
Diagramação de Jornais por
Diagramação de JornaisDiagramação de Jornais
Diagramação de JornaisMario Borges Neto
56K vistas27 diapositivas
Expo Morfologia Diarios y Revistas por
Expo Morfologia Diarios y RevistasExpo Morfologia Diarios y Revistas
Expo Morfologia Diarios y RevistasOllin Eyecatl
1K vistas24 diapositivas
Pablo picasso e o cubismo por
Pablo picasso e o cubismoPablo picasso e o cubismo
Pablo picasso e o cubismoMeire Falco
41.6K vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La literatura de la ilustración por alex199860
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
alex19986026.4K vistas
Expo Morfologia Diarios y Revistas por Ollin Eyecatl
Expo Morfologia Diarios y RevistasExpo Morfologia Diarios y Revistas
Expo Morfologia Diarios y Revistas
Ollin Eyecatl1K vistas
Pablo picasso e o cubismo por Meire Falco
Pablo picasso e o cubismoPablo picasso e o cubismo
Pablo picasso e o cubismo
Meire Falco41.6K vistas
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados por Jose Asunción Cano
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminadosManuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Manuscritos ilustrados o manuscritos iluminados
Jose Asunción Cano10K vistas
Historia de los géneros periodísticos por Laura Bujato Cuao
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
Laura Bujato Cuao7.9K vistas
Presentación modernismo por Lidia Aragón
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
Lidia Aragón10.4K vistas
Géneros argumentativos presentación por Manuel Guerrero
Géneros argumentativos presentaciónGéneros argumentativos presentación
Géneros argumentativos presentación
Manuel Guerrero7.5K vistas
boom latinoamericano por Karyjhoana
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
Karyjhoana2.3K vistas
Trabalho De Historia Joana por carolejuh
Trabalho De Historia  JoanaTrabalho De Historia  Joana
Trabalho De Historia Joana
carolejuh585 vistas
El boom latinoamericano por Antonio G
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G3.8K vistas
El realismo y el simbolismo por emirslide
El realismo y  el simbolismoEl realismo y  el simbolismo
El realismo y el simbolismo
emirslide51.3K vistas

Similar a Desarrollo del periodismo

Como surgio el periodismo en el mundo por
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundoYara Lp Alfaro
49.4K vistas11 diapositivas
Historia del periodismo por
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismoanpipe
1.1K vistas9 diapositivas
M1.1.historia prensa 30_08_2012 por
M1.1.historia prensa 30_08_2012M1.1.historia prensa 30_08_2012
M1.1.historia prensa 30_08_2012Santiago Nicolas Romero
168 vistas16 diapositivas
Historia del periodismo por
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismoPatricia Solar
6.4K vistas51 diapositivas
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid por
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridBeatriz Madrid Castillo
5.8K vistas36 diapositivas
Historia del periodismo por
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismoExpresión Libre
3.3K vistas16 diapositivas

Similar a Desarrollo del periodismo(20)

Como surgio el periodismo en el mundo por Yara Lp Alfaro
Como surgio el periodismo en el mundoComo surgio el periodismo en el mundo
Como surgio el periodismo en el mundo
Yara Lp Alfaro49.4K vistas
Historia del periodismo por anpipe
Historia del periodismoHistoria del periodismo
Historia del periodismo
anpipe1.1K vistas
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid por Beatriz Madrid Castillo
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz MadridHistoria de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Historia de la prensa. Maria Gómez, Maite Maestre, Beatriz Madrid
Power point prensa por crbtdl
Power point prensa Power point prensa
Power point prensa
crbtdl1K vistas
La Prensa por Itzel_509
La PrensaLa Prensa
La Prensa
Itzel_5091.5K vistas
OríGenes De La Prensa por ytoscontentos
OríGenes De La PrensaOríGenes De La Prensa
OríGenes De La Prensa
ytoscontentos1.5K vistas
Historia de la prensa por Alex16a19
Historia de la prensaHistoria de la prensa
Historia de la prensa
Alex16a195.6K vistas
HISTORIA DE LOS DIARIOS por mayra1996
HISTORIA DE LOS DIARIOSHISTORIA DE LOS DIARIOS
HISTORIA DE LOS DIARIOS
mayra1996717 vistas
Historia del periodismo por Julio Martinez
Historia del periodismo Historia del periodismo
Historia del periodismo
Julio Martinez1.9K vistas
Historia De La Comunicacion por edgarpomaquiza
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
edgarpomaquiza25.1K vistas

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 vistas37 diapositivas
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 vistas42 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas

Desarrollo del periodismo

  • 2. ■ Antiguamente las noticias se transmitían a través del habla, luego mediante los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos o papel. En los cuales se relataba lo que acontecía, dejando una constancia material acerca de los hechos. HISTORIA DE PERIODISMO Sin embargo, el periodismo nace en Roma desde el momento en que se comenzaron a realizar comentarios, memorias históricas y actas. En donde aparecían edictos, noticias, sucesos y comentarios.
  • 3. ■ También existían diarios de información pública como el acta diurna y el acta pública. ■ Durante el renacimiento Italiano comienzan a aparecer un gran numero de hojas y avisos narrando lo que pasaba. Nacen en Venecia las gazzetas en las cuales se daban noticias de los acontecimientos portuarios y comerciales.
  • 4. ■ La aparición de la imprenta de tipos móviles en 1436 aproximadamente contribuyo al auge de estos tipos de medios de comunicación. Motivando a los intelectuales a publicar esta clase de escritos, los cuales fueron tomando forma de semanarios, diarios, revistas, etc.
  • 5. ■ El periodismo se limitaba a las forma impresas y orales hasta la llegada de la radio a principios del siglo XX. Comenzó primero en Estados Unidos para después transparentarse a todo el mundo. ■ De acuerdo con la aparición de cada medio de difusión (radio, imprenta, televisión, medios electrónicos) el periodismo ha ido evolucionando según las exigencias y condiciones que cada medio le impone. Cuando se consolidan los medios masivos a la vez los géneros periodísticos se caracterizan y definen cuidadosamente, convirtiendo al periodismo en “el cuarto poder”.
  • 6. ■ Luego de la aparición de los diarios, la radio y la televisión, el siglo XXI marca un panorama distinto para el periodismo. Estamos en la llamada era digital. ■ Los medios y los profesionales se enfrentan en esta hora a la ingente tarea de repensarse, redefinirse y adaptarse a un ecosistema comunicativo en el que para siempre tendrán que convivir con actores no profesionales y con otras industrias, al mismo tiempo que buscan modelos alternativos de negocio para sobrevivir como empresas.
  • 7. LINEA DEL TIEMPO Surge el periodismo durante el imperio romano, con las actas y los anales históricos Se creó en Inglaterra la nouvelle manuscrite, para la difusión de noticias Aparece el journal d’un burgeois en parís, con noticias y anécdotas. Durante el renacimiento italiano aparecen avisos, hojas y gazzetas. Se publico en Alemania el primer periódico impreso , llamado nurenberg zeitung. Circularon por Europa varias ediciones de una hoja titulada “descubrimiento del nuevo mundo por colon”. Fue establecida la primera imprenta den américa. En américa, la primera publicación fue la hoja de México el cual era un volante.. En Fráncfort del Meno, aparece el frankurten journal. Apareció la primera hoja volante con el nombre de gaceta Aparece en Inglaterra el Stanford Mercury. Aparece la gaceta de México y noticias de la España. Se crea mercurio de México. 53 a.c. S. XIII S. XV 1380 1457 1493 1539 1541 1615 1666 1695 1722 1734
  • 8. Se publica el diario de méxico Se funda el “el despertar americano” Se proclama la libertad de imprenta. Se funda la gaceta del gobierno americano Aparece la primera época el sol” Los yorkinos fundan “el águila mexicana” Nace el boletín municipal mexicano Sale el nacional Se fundó el universal Se funda “el país”. Se crea el periódico “nueva era” Aparece “excélsior” Quedan en méxico dos diarios: el universal y excélsior. Publica en internet el primer diario digital “the chicago tribune” Había más de 1.500 periódicos y revistas disponibles en línea. 1805 1810 1812 1813 1821 1823 1836 1880 1888 1899 1912 1917 1918 1992 1996