Publicidad

Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf

25 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf

  1. Programa: construcciones civiles
  2. INTRODUCCIÓN  Materiales utilizados para mejorar las propiedades del suelo.  Su uso es novedoso y creciente por su fácil aplicación.  Poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, útiles para ciertos suelos.
  3. ¿Qué son los Geosintéticos?  Son materiales fabricados a partir de varios tipos de polímeros derivados del petróleo, que mejoran las propiedades mecánicas de los suelos y hacen posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica en difíciles condiciones. De igual forma los podemos usar simplemente para protección de los suelos.
  4. Beneficios  Reduce los costos en la construcción.  Sirve como barrera contra la erosión de suelos.  Funcionan como manto drenante, en reemplazo de estratos de material granular.  Es inerte frente a la mayoría de agentes químicos.  Refuerza el suelo, mejorando sus cargas últimas.  Permite la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive de muros verticales de gran altura.
  5. Funciones de los Geosintéticos Los Geosintéticos se utilizan para satisfacer las siguientes funciones:  Separación  Filtración  Drenaje  Refuerzo  Protección
  6. Separación: La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes: p. ej. de suelo aportado o entre suelo natural y de aporte. Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos. El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno. En la función de Separación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: •Resistencia a la tracción. •Resistencia al punzonamiento. •Elongación a la rotura. •Perforación dinámica por caída libre de cono. •Abertura de poros eficaz. •Espesor del geotextil.
  7. Filtración: La Filtración es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica. En esta función de Filtración deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: •Permeabilidad. •Abertura eficaz de los poros. •Espesor del geotextil.
  8. Drenaje: El Drenaje es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluido (líquido o gas), evacuándolo. De esta manera se efectúa la eliminación por evacuación en el espesor del geotextil sin producir el lavado de finos. En esta función de Drenaje deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: •Permeabilidad en el plano del geotextil. •Espesor del geotextil.
  9. Refuerzo: El Refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades que poseen ciertos geotextiles, mejorando sus propiedades mecánicas y disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa. Consideramos dos tipos de refuerzos: 1.Refuerzo en la tracción, eliminando las fuerzas de vuelco. Por ej.: en muros de contención, por intercalación del geotextil hacia el interior del muro. 2.Estabilización del suelo mediante confinamiento de partículas evacuando por supresión el agua contenida. En esta función de Refuerzo deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: •Curva de deformación. •Resistencia mecánica a la tracción, punzonamiento y desgarro. •Fluencia, fatiga y fricción contra el terreno, además ayuda a mejorar la calidad de soporte del suelo.
  10. Protección: La función de Protección permite que el sistema geotécnico no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo geomembranas impermeables; de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento. En esta función de Protección deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros: •Resistencia al punzonamiento. •Perforación dinámica por caída libre de cono. •Espesor (efecto colchón para protección de la geomembrana.
  11. Clasificación de Geosintéticos
  12. Geotextiles  Son materiales flexibles y permeables a los fluidos  Son fabricados de fibras sintéticas como el poliéster o polipropileno  Son capaces de retener partículas de suelo mayores que el tamaño de sus poros
  13. Geotextiles
  14. Geotextiles
  15. Geomallas  Son estructuras tridimensionales pero con la característica de ser mono o bi-orientadas  Son fabricadas en polietileno de alta densidad, utilizando un proceso de extrusión  Tienen una mayor adherencia al terreno y una mayor durabilidad en el medio que los geotextiles
  16. GEOMALLAS
  17. Geomembranas  Son láminas poliméricas impermeables fabricados en (PVC) o (PVU), polietileno de alta o baja densidad (PEAD/PEBD).  Son recubrimientos sintéticos impermeables a fluidos y partículas cuya función es la de revestir canales, lagunas, depósitos de agua, además controlan la erosión.  Se instalan en depósitos de hormigón o acero de cualquier dimensión para confinamiento de químicos, residuos sólidos e industriales y prolongar la duración de los tanques.
  18. Geomembrana
  19. Geocompuestos  Diseñado específicamente para estabilización de suelos donde se requiere tanto refuerzo como separación de una base granular y un subsuelo muy fino. Uniendo un geotextil no tejido a una geomalla, lo que permite una gran interacción con el suelo reforzado, completa separación de los diferentes tipos de suelo, una efectiva acción de filtración, gran resistencia a la tensión como un alto módulo elástico, gran resistencia a los daños durante la instalación y un excelente comportamiento a los agentes atmosféricos.
  20. Geocompuestos
  21. Geocompuestos
  22. Geoceldas  Son sistemas tridimensionales de confinamiento celular fabricadas en paneles de polietileno o polipropileno  Son muy resistentes para el confinamiento de cargas  Se utiliza para aumentar la capacidad de carga de suelo, sin generar problemas de contaminación beneficiando al entorno ecológico
  23. Control de Erosión  Mantos Temporales  PROTECCIÓN DE TALUDES
  24. Control de Erosión  Mantos Permanentes - PROTECCIÓN DE TALUDES - REVESTIMIENTO DE CANALES - RIBERAS
  25. Control de Erosión  Geoceldas - PROTECCIÓN DE TALUDES - PROTECCIÓN DE SUELOS ÁRIDOS
  26. Control de Erosión  Formaletas Flexibles - TALUDES - OBRAS MARÍTIMAS - OBRAS FLUVIALES
  27. Soluciones a Infraestructura  Geomallas - MUROS DE CONTENCIÓN - TERRAPLENES
Publicidad