SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
ARROZ- CIAT-FLAR
La liberación de variedades semienanas de arroz como IR 8 y Cica 4 en la década del sesenta, trajo
como consecuencia un incremento vertiginoso en la productividad y producción de arroz en
Latinoamérica (Aumento del 100% de la producción total y disminución de un 50% en los precios.
ZEIGLER. et al. 1986)(31). Desde entonces los programas de mejoramiento han concentrado sus
esfuerzos en aumentar la estabilidad en la producción introduciendo resistencia a enfermedades
como Pyricularia y Hoja Blanca. De igual manera, se han preocupado en mejorar
considerablemente la calidad del grano. Sin embargo, no se ha logrado superar el potencial de
rendimiento de estas variedades. Por esta razón la búsqueda de alternativas de manejo que
favorezcan la máxima expresión de los actuales rendimientos potenciales es ahora el principal
frente de ataque.
El Nitrógeno es la variable ambiental más relevante en la fijación del rendimiento en arroz. Este
elemento es responsable de procesos fisiológicos como morfogénesis, crecimiento foliar,
fotosíntesis y senescencia (De Datta et al. 1981)(5). El conocimiento de la dinámica del nitrógeno a
través de las diferentes etapas de desarrollo de la planta de arroz, así como de los factores
ambientales y edafológicos que intervienen en la disponibilidad y pérdidas de este elemento deben
convertirse en la herramienta principal de toma de decisiones de campo, que permitan al agricultor
hacer uso eficiente del mismo para obtener altos rendimientos con prácticas de bajo impacto
ambiental.
La mayor parte de la producción arrocera colombiana está concentrada en las regiones de la zona
centro (Tolima, Huila y Valle del Cauca), y la zona de los Llanos Orientales (Meta, Casanare,
Arauca y Vichada) (Fedearroz, 2000)(8). Al analizar los sistemas productivos de estas regiones, se
evidencian múltiples falencias en lo que respecta al manejo de la fertilización nitrogenada. Estas
son atribuibles a las grandes discrepancias entre agricultores e investigadores respecto a las dosis,
modos y épocas óptimas de aplicación, con las que se obtienen altos rendimientos
Para hacer un diagnóstico acertado de la situación nutricional de un determinado terreno, los
científicos de suelos cuentan con diferentes herramientas que pueden conducir a la toma de
decisiones acertadas respecto a qué plan de fertilización implementar. Entre estas se mencionan los
análisis de suelos, génesis, información sobre el uso anterior, vegetación predominante en los lotes,
información climática de la zona, extracción del cultivo, requerimientos fisiológicos de la planta,
rendimientos esperados, entre otras. Sin embargo, estos principios no son del todo aplicables para la
elección de un plan de fertilización para arroz de riego, debido a las condiciones propias del agro
ecosistema de inundación.
Las dosis de nitrógeno dependen de múltiples aspectos entre los que se mencionan: sistema de
siembra, variedad, densidad de siembra, susceptibilidad de las variedades a enfermedades como
Pyricularia grizea y Rhizoctonia solani, susceptibilidad a volcamiento, etc. (Fedearroz 2000)(8). Sin
embargo, las dosis utilizadas actualmente por los agricultores son insuficientes para soportar los
altos rendimientos genéticos potenciales de las variedades modernas como Fedearroz 50 (Variedad
que ocupa actualmente más del 70 % del área sembrada de Colombia y Venezuela) y Fedearroz
2000. De estas variedades, así como de las líneas experimentales que usamos en este ensayo, se
destacan características como alta capacidad de macollamiento, hojas erectas, color verde intenso,
resistencia durable a diferentes razas de Pyricularia gryzea, resistencia a volcamiento, resistencia a
hoja blanca; pero con respuesta poco conocida en cuanto a rendimiento con planes de fertilización
nitrogenada de mayor eficiencia.
El modo de aplicación de fertilizantes nitrogenados es el aspecto de manejo más relevante en
el presente trabajo. A lo largo de los años, los agricultores colombianos han aplicado el nitrógeno
utilizando prácticas de baja eficiencia; como lo son las aplicaciones de urea sobre lámina de agua o
sobre barro, las cuales resultan en pérdidas por volatilización que oscilan entre el 60 y 80%
(De Datta et al. 1981)(5). Además, las aplicaciones de urea sobre lámina de agua incrementan
significativamente la contaminación atmosférica por emisiones de N2 (David et al, 1994) (4).
Respecto al fraccionamiento de la fertilización nitrogenada, sigue siendo muy común el método
calendario de tres o cuatro aplicaciones (Véase Tratamiento II, Materiales y Métodos); donde el porcentaje
de nitrógeno aplicado en cada lapso no suple las necesidades nutricionales de la planta en los
momentos fisiológicos críticos para la obtención de rendimientos óptimos.
Estudios realizados anteriormente muestran que existen marcadas diferencias varietales respecto a
la respuesta óptima de rendimiento en grano, al ser sometidas a diferentes cantidades de Nitrógeno
(Osada, 1995. Wilson et al. 1998)(19, 29). Estas variaciones intrínsecas se atribuyen generalmente
a tasas diferenciales de asimilación de nitrógeno y velocidad en la síntesis de proteínas (Kumura.
1956)(14). Sin embargo, factores como oferta ambiental, condiciones
físico-químicas del suelo, cantidad y tipo de fertilizantes utilizados, y métodos de cultivo son
determinantes en dichos comportamientos (Ishizuka 1965, Tanaka et al 1964)(11, 27).
Con el objetivo de determinar las diferencias varietales y comportamiento agronómico de 8 líneas
experimentales y 4 variedades comerciales de arroz de riego, respecto a la respuesta en rendimiento
en grano al ser sometidas a dos tipos de manejo de la fertilización nitrogenada; se emprendió la
investigación que se presenta a continuación.
Fundamentos Científicos del Cambio Técnico (Revisión de literatura)
1. Transformaciones, disponibilidad y pérdidas del nitrógeno en suelos inundados
La capacidad de la planta de arroz (Oryza sativa) para absorber el nitrógeno en formas amoniacal
(NH4
+) y Nítrica (N03
- ), permite obtener una alta eficiencia al utilizar fuentes amídicas como la
urea, que a pesar de ser altamente soluble e higroscópica, ha sido la fuente utilizada por excelencia
de los agricultores arroceros.
La disponibilidad del nitrógeno presente en los suelos inundados depende de procesos como: la
mineralización de la materia orgánica (Hidrólisis de proteínas a polipéptidos y aminoácidos con
consecuente desaminización que resulta en la formación de NH4
+); la fijación atmosférica del
nitrógeno por algas y bacterias heterótrofas (en las cavidades de la azolla o helecho de agua
(Salvinaceae) se alberga un alga cianofícea llamada anabaena, siendo el alga quien capta el N
atmosférico y lo fija en tasas hasta de 20 Kg de N/ha); la lluvia fija entre 5 y 14 Kg de N/ha; y por
último la adición de fertilizantes nitrogenados. (Yoshida 1981)(30). (De Datta et al. 1981)(5).
Las perdidas de nitrógeno en suelos inundados ocurren principalmente por fenómenos como
denitrificación, volatilización del amonio (NH4
+), lixiviación y escorrentía superficial.
La denitrificación depende de factores como tipo de suelo, temperatura, contenido de materia
orgánica y microorganismos denitrificadores (Harrison y Aiyar, 1916)(5); Reportan pérdidas por
denitrificación del orden de 30 y 40 % del total de nitrógeno aplicado entre los 12-14 días después
de la aplicación de fertilizantes como sulfato de amonio; lo cual representa entre el 10% y el 95 %
de los gases emitidos a la atmósfera por los suelos inundados.
Broadbent y Stojanovic (5), 1952, observaron que las pérdidas de nitrógeno por denitrificación
estaban en proporción directa con los contenidos de materia orgánica del suelo.
Los contenidos de oxígeno de la capa aeróbica del perfil de un suelo arrocero, inciden directamente
sobre la velocidad de los procesos de denitrificación a los que están sujetos los amonios
provenientes de la hidrólisis catalítica de la urea; de allí la importancia de garantizar la saturación
hídrica del suelo mediante el sistema de mojes permanentes hasta que el cultivo tenga la capacidad
de soportar lámina permanente, que en condiciones de nivelación relativamente uniformes se puede
establecer a los 30 días después de siembra.
La volatilización del amonio (NH4
+ ), es el fenómeno que mayores pérdidas representa para los
agricultores que aplican la urea sobre barro o lámina de agua (Perdidas entre el 60 y 80% del
nitrógeno aplicado). Este proceso se presenta entre los primeros 2 a 5 días después de la aplicación
de urea. La volatilización del amonio está en función de propiedades del suelo como: contenidos de
humedad, pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), textura, contenidos de limos, temperatura
y condiciones atmosféricas . (De Datta et al. 1981)(5).
Diversos estudios mostraron relación directa entre valores altos pH del suelo y altas pérdidas de
amonio por volatilización; y relación inversa entre la capacidad de intercambio catiónico y las
pérdidas por volatilización del amonio (Lehr & van Wesemael, 1961) (5).
La magnitud de las pérdidas por volatilización del amonio, es afectada por diversas prácticas
agronómicas como fuentes, métodos y épocas de aplicación de nitrógeno. Mikkelsen et al, 1978 (5);
aseguran que bajas pérdidas por volatilización son reportadas al utilizar fuentes como la urea y el
sulfato de amonio incorporadas dentro de la capa reducida del perfil del suelo arrocero (a
profundidades de 10 a 12 cm).
2. Aplicación de nitrógeno en seco.
Existen diversas opciones para aplicar los fertilizantes nitrogenados en arroz de riego: el método
tradicional de 3 o 4 aplicaciones fraccionadas en condiciones de barro o sobre lámina de agua
(FEDEARROZ, 2000)(8) y el método de aplicación única óptima de Nitrógeno en pre-inundación
sobre condiciones de suelo de alta eficiencia. (Wilson et al. 1998)(29).
Investigaciones llevadas a cabo durante los últimos diez años por la Universidad de Arkansas,
muestran que el método único de fertilización temprana en condiciones de suelo seco, representa
mejores rendimientos que el método tradicional de 3-4 aplicaciones sobre suelo húmedo y
usualmente requiere menos nitrógeno total para adquirir máximos rendimientos. (Wilson et al.
1998)(29). Sin embargo, dicha tecnología no ha sido validada en Colombia, ni modificada según las
variedades existentes, las características edafológicas y climáticas del país.
Cuando la urea es aplicada sobre barro o lámina de agua, hay grandes pérdidas por volatilización
del nitrógeno amoniacal. Estas pueden ser superiores al 60% de la cantidad total de nitrógeno
aplicado, dependiendo de la temperatura del agua y del aire, así como de la radiación solar incidente
(Tinarelli. 1989)(28).
Cuando la urea es aplicada sobre suelo seco, la superficie de contacto de las arcillas (complejo de
cambio ó adsorción) está totalmente receptiva a la atracción de cationes NH4
+ . En contraste,
cuando la superficie de contacto de la arcilla está imbibida en una matríz acuosa (condiciones de
barro o suelo saturado), el área del complejo de adsorción se reduce significativamente, dejando
menos espacio para la fijación de los iones NH4
+.
Las condiciones de aerobiosis de la capa superficial de los suelos sumergidos, hacen que el NH4
+
que no se encuentra fijado a la superficie del coloide entre en proceso de nitrificación u oxidación
biológica del amonio, convirtiéndolo en N03
- (Nitratos) que se perderán por lixiviación; si el
proceso continúa estos nitratos descenderán por difusión a la capa anaeróbica del perfil entrando en
proceso de denitrificación a N2O y se perderán posteriormente por la volatilización del N2. Por
esta razón se hace necesario la permanencia del estado de saturación hídrica de los suelos una vez
haya sido realizada la aplicación temprana del nitrógeno sobre suelo seco.(Patrick & Reddy, 1977;
Wilson et al, 1998)(29).
Una vez el amonio es fijado en la superficie de las arcillas, requiere de humedad para entrar en la
solución del suelo y volverse disponible para la planta.
En los últimos años la fertilización en seco es una práctica que ha sido adoptada satisfactoriamente
por grandes países productores de arroz como Estados Unidos, Brasil y Venezuela. A pesar de esto,
en Colombia no se habían adelantado estudios de este tipo que permitieran la validación de estos
resultados y contribuyeran a mejorar la competitividad del sector mediante transferencia de
tecnología.
3. Aplicación de nitrógeno en pre-siembra o antes de inundación con lámina permanente:
Entre los siete y los diez días después de la etapa de germinación, el desarrollo radicular de la planta
de arroz le permite absorber nutrientes de la solución del suelo, que posteriormente serán
determinantes en la obtención de altos rendimientos. (De Datta et al. 1981)(5). Inicialmente la
planta absorbe elementos como Fósforo, Nitrógeno y Azufre (principalmente utilizados en la
formación del sistema radicular y órganos vegetativos) (Tanaka, 1961)(27). Cuando la planta de
arroz absorbe nitrógeno en forma amónica activamente en los estados tempranos de crecimiento, los
productos de la fotosíntesis son preferencialmente usados para síntesis de proteínas, producción de
macollas y vainas de las hojas (Yoshida 1981)(20). También describe que hay una correlación
positiva entre la cantidad de nitrógeno absorbido en los estados tempranos de crecimiento y el
número de macollas efectivas por m2. El número de tallos fértiles se establece aproximadamente 10
días después de la etapa de máximo macollamiento. Un óptimo contenido de nitrógeno desde esta
etapa hasta la formación de panícula asegura una adecuada densidad de panículas fértiles al
momento de floración. (Tinarelli. 1989) (28)
La distribución, posición, longitud y grosor de las hojas son las características que más inciden en la
fotosíntesis de la planta de arroz; estos rasgos dependen de la interacción genotipo por ambiente,
siendo el nitrógeno contenido en los cloroplastos, la variable ambiental que más influye en la
máxima capacidad fotosintética. (Mizoushi, 1964) (16).
4. Aplicación de nitrógeno en inicio de primordio de panícula.
Entre los veinte y veinticinco días antes de floración, cuando el nudo de la hoja bandera coincide
directamente con el nudo de la hoja subsiguiente (Hoja 1); la planta de arroz se encuentra en el
principio de la etapa reproductiva. Allí la panícula incipiente que se alberga en el interior de la
vaina de la hoja mide aproximadamente entre 1 y 2 mm de longitud.
En este estado la planta está utilizando gran parte de su energía metabólica en la formación del
número de espiguillas y el número de granos de la panícula. Esta situación predispone a la planta a
alta susceptibilidad a ataques de plagas y enfermedades. Como respuesta a este estrés, la planta
activa la emisión de raíces adventicias superficiales de alta y rápida absorción de nitrógeno.
El nitrógeno absorbido en esta etapa es usado eficientemente para incrementar el número de
espiguillas, el número de granos por espiguilla y el tamaño de la panícula. (Yoshida 1981)(30).
De Datta et al. 1981 (5) Describen que el estado de meiosis temprana, justo antes de ocurrir la
división del grano de polen de la célula madre, es la etapa más específica donde la aplicación de
nitrógeno representa mayores rendimientos.
Tinarelli, 1989(28), además, describe que el número de espiguillas por panícula está estrecha y
positivamente correlacionado con el contenido de nitrógeno de la hoja bandera, una a cuatro
semanas antes de floración, conforme al análisis foliar.
Navasaro y Tanaka, 1966 (27), concluyeron que las aplicaciones de nitrógeno entre las etapas de
iniciación de primordio de panícula y floración, así como las condiciones de intensidad lumínica
captada por el dosel, son los factores de mayor influencia sobre procesos de envejecimiento y
senescencia de las hojas superiores (Responsables de más del 80% de los fotosintatos almacenados
en el grano).
5. Manejo de la irrigación en pos de la eficiencia del fertilizante nitrogenado.
En la aplicación en pre-siembra incorporado sobre suelo seco, la urea debe ser incorporada dentro
del perfil del suelo con implementos mecánicos como rastra ó rastrillo para evitar las pérdidas por
volatilización. La inundación o saturación del suelo subsiguiente es otro medio para disminuir las
pérdidas por volatilización y denitrificación, ya que el agua colma los espacios porosos donde se
almacena el O2 evitando así la oxidación biológica del amonio (NH4
+) y posterior pérdida por
denitrificación.
Después de la aplicación e incorporación temprana de nitrógeno, fósforo y potasio, se debe
garantizar saturación por mojes corridos hasta que las plantas de arroz resistan inundación con
lámina permanente, la cual será mantenida hasta los 20-30 días antes de cosecha según el ciclo del
material. Sólo se debe drenar el campo uno o dos días antes de la etapa de iniciación de primordio
de panícula (60-65 D.D.S en las condiciones de zona centro colombiana), con el propósito de
realizar la aplicación de urea sobre condiciones de suelo muy seco, con restablecimiento inmediato
del riego.
6. Componentes principales que influyen en la fijación de altos rendimientos
Diversos autores difieren en los componentes de rendimiento de mayor influencia en la fijación de
altas producciones. Por ejemplo Matsushima 1959 (17), asegura que las variables número de granos
por m2 y porcentaje de granos llenos, cuando es constante para las diferentes variedades la variable
peso de 1000 granos, es suficiente para determinar acertadamente cuales fueron los elementos más
determinantes en los incrementos de producción obtenidos.
6.1 Relaciones entre nutrición nitrogenada y número de granos
Al intentar maximizar los rendimientos se hace necesario incrementar el número de granos por
unidad de área; esto se logra aumentando el número de panículas efectivas por m2 ó el número de
granos por panícula. Kumura (1956) (14) demostró una correlación positiva entre el número de
granos por panícula y el contenido de nitrógeno en la lámina de las hojas durante el estado de
iniciación de primordio de panícula. Matsushima y Wada (1959) (17) indicaron que existe una alta
correlación positiva entre la cantidad de nitrógeno absorbido por m2 en tiempo de antésis y etapa de
diferenciación tardía de espiguillas; y número de granos por m2 en tiempo de maduración.
Investigaciones adelantadas en la estación nacional de experimentación agrícola en Hokkaido y
Kyushu (Japón), demostraron que es posible aumentar el número de granos por unidad de área,
aumentando en gran medida la absorción de nitrógeno en etapas desde estado de germinación de
semilla hasta estado de diferenciación tardía de espiguillas. Matsuo et al , (1995)(16).
Wilson et al. 1998 (29), establecieron que el número de panículas y el número de granos por
panícula estaban determinadas [OJ1] por las aplicaciones antes de inundación con lámina
permanente.
6.2 Relaciones entre nutrición nitrogenada y porcentaje de granos llenos
Un método para incrementar el número de granos por unidad de área, es prevenir disminuciones en
el porcentaje de granos llenos en cultivares de alto potencial de rendimiento, los cuales producen
gran número de granos. Matsuo et al , (1995)(16).
Se ha demostrado que existe un comportamiento diferencial de los cultivares de arroz en cuanto a la
respuesta de las aplicaciones nitrogenadas respecto al porcentaje de granos llenos y porcentaje de
esterilidad. Generalmente la esterilidad de grano (factor que disminuye considerablemente los
rendimientos en zona templada) es un desorden fisiológico influenciado por factores climáticos
como radiación solar incidente y temperatura en el estado de meiosis temprana ó inicio de
diferenciación de primordio de panícula (Yoshida, 1981).(30)
Matsushima y Manaka.(1961)(16) trataron de identificar el estado de crecimiento en donde la
absorción excesiva de nitrógeno tenía mayor efecto adverso sobre el porcentaje de granos llenos,
concluyendo que fuertes aplicaciones de nitrógeno en estado de diferenciación temprana del cuello
de la panícula reducían significativamente el porcentaje de granos llenos. Kumura (1960)(14),
confirmó que la fertilización nitrogenada alrededor de diferenciación temprana del cuello de la
panícula, resultaba en un bajo almacenamiento de carbohidratos no estructurales en el grano en
tiempo de floración.
Al estudiar los mecanismos que causan una disminución en el porcentaje de granos llenos se
identificaron los siguientes factores como posibles causas: Primero, incremento en el número de
granos producidos por unidad de área; segundo, incremento en el número de cariópsides infértiles;
tercero, una alta susceptibilidad a vuelco; y cuarto, un decremento en la acumulación de almidones
en el estado de floración. Matsuo et al , (1995)(16).
El tipo de planta también es un factor determinante en el bajo porcentaje de granos llenos, esto
atribuido principalmente a un crecimiento excesivo de las dos hojas superiores. Debido a factores
de distribución de la luz (coeficiente de extinción) y distribución de la temperatura a través del
docel. Matsuo et al , (1995)(16).
6.3 Tipo de planta
La modificación fenotípica de la planta de arroz a través del mejoramiento genético, ha sido el
elemento que más ha contribuido a la fijación de altos rendimientos. Diferentes criterios son
utilizados por los mejoradores para optimizar el desempeño fisiológico de la planta ideal; entre
estos se mencionan:
1) Excelente macollamiento (Tallos cortos, gruesos y fuertes; mayor número de macollas
efectivas por unidad de área y por ende mayor número de panículas efectivas por unidad de área).
2) Panículas largas (Mayor número de espigillas florales y mayor número de granos).
3) Hojas erectas de alta interceptación de luz y CO2. De color verde intenso.
4) Senescencia lenta de hoja bandera que garantice mayor fotosíntesis durante el periodo de
llenado de grano. (Posible asociación con la presencia de Stay-green gene.)
5) Ciclos largos (Mayor desarrollo de fuentes y receptáculos).
Cada uno de los criterios anteriores han sido satisfactoriamente introducidos en las líneas
experimentales que están sujetas a este análisis, en búsqueda de una posible correlación entre este
tipo de rasgos fenotípicos y una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno. (Jennings,1981)(12).
Fertilización nitrogenada y predisposición a enfermedades y disturbios fisiológicos
Las altas dosis de nitrógeno empleadas en arroz siempre han sido consideradas un factor
determinante en la predisposición de la planta a disturbios fisiológicos. El nitrógeno aumenta la
suculencia de los tejidos foliares aumentando la incidencia y severidad del ataque de plagas y
enfermedades. Los desordenes más seriamente influenciados por altas tasas de nitrógeno son :
Ácame o volcamiento, susceptibilidad a Tagosodes oryzicolus, susceptibilidad a Pyricularia grisea,
Rhizoctonia solani, y otros patógenos, y en zona templada susceptibilidad a frío. (Cartwright &
Lee.1998)(3). (Fedearroz. 2000)(8).
Por esta razón los resultados provenientes de esta investigación, son aplicables a variedades
modernas con altas tasas de asimilación de nitrógeno y resistencias a este tipo de enfermedades y
disturbios fisiológicos.
Eficiencia en el uso del fertilizante nitrogenado para la producción de grano
Barber (1977) definió el término eficiencia en el uso del fertilizante como Kg. de grano producido
por Kg. de nutriente aplicado. La determinación del rendimiento en grano (Y) puede ser analizada
como rendimiento obtenido sin fertilizante nitrogenado (Y0) e incremento en el rendimiento
obtenido por la aplicación de fertilizante (^ Y F) :
Y = Y0 + ^ Y F Y = Y0 + (Eficiencia en el fertilizante) x NF
Donde NF es la cantidad de nitrógeno aplicado (Kg/ha) y YO representa los niveles de fertilidad de
nitrógeno presentes en el suelo. YO varía con el tipo de suelo y de acuerdo a la variedad. (Yoshida,
1981)(30).
Para el análisis se escogió la variedad Fedearroz 50, con el propósito de calcular la eficiencia en el
uso de fertilizante obtenida al implementar el plan experimental de manejo de la fertilización
nitrogenada. Mediante la siguiente fórmula modificada:
E.U.F = Rendimiento total (Kg grano/ha)– Rendimiento obtenido sin N (Kg grano/ha)
Cantidad de N aplicado (Kg N/ha)
MATERIALES Y MÉTODOS
En condiciones de campo (zona arrocera de Jamundí .Valle del Cauca. Colombia) durante primer
semestre de 2002 (Mayo a Septiembre), se estableció una parcela experimental donde se evaluaron
12 materiales de arroz (8 Líneas Elite de generación F5-F6, Oryzica 1, Fedearroz 50, Coprosem II y
Colombia XXI); con el propósito de comparar su comportamiento agronómico en cuanto a
rendimiento, al ser sometidos a dos diferentes sistemas de manejo de la fertilización nitrogenada.
Jamundí se encuentra localizada al sur del departamento del Valle del Cauca con Latitud norte 3
39'11'' y Longitud oeste 76 32' 39'' , altura sobre el nivel del mar de 975 m y temperatura promedio
de 26 °C. Los suelos de esta región pertenecen al orden de los vertisoles (Unidad Santander de
Quilichao), de textura arcillosa con las siguientes propiedades químicas:
PH 5.7 (Método potenciométrico)
Materia orgánica 3.14% (Walkey-Black modificado).
CICE 10.2 meq/100 g
Fósforo 2.4 ppm (Bray II)
Potasio 0.14 meq/100 g (AcNH4 , 1N, pH 7)
Cobre 6.2 ppm (Olsen modificado)
Zinc 2.9 (Olsen modificado).
Sobre suelo sometido a sistema de fangueo (Dos pases de rastra, un pase de fanguedor y
micronivelación) se sembró semilla pregerminada al voleo manual a razón de 100 Kg de semilla/ha.
El control de malezas se realizó en post-emergencia temprana (Arvenses de 1 a 3 hojas y 12 D.D.S),
utilizando mezcla de herbicidas selectivos a arroz. El fósforo (Difosfato Amonio. 18-46-0) y el
potasio (KCl. 0-0-62) fue aplicado al momento de la preparación del terreno sobre suelo seco e
incorporado con rastra; a razón de 50 Kg de P2O5 y 65 Kg de K2O por ha.
El arreglo espacial de las unidades experimentales correspondió a un diseño de franjas divididas con
distribución completamente aleatorizada de dos tratamientos con tres repeticiones.
El área de la unidad experimental fue de 20 m2 , para un total de 72 parcelas (12 materiales x 2
tratamientos x 3 repeticiones).
I. Tratamiento 1:
Fertilización Convencional .
Dosis de Nitrógeno por hectárea: 150 Kg de Nitrógeno / ha. Fuente: Urea (46% de N)
Épocas y dosis de aplicación de N:
Época de Aplicación.
Según estado de desarrollo
% de N aplicado según
la etapa
Modo de aplicación
IM. ( 40 D.D.S.) 20 Sobre barro
MM. ( 50DDS) 30 Sobre lámina de agua
IP. ( 60DDS) 20 Sobre lámina de agua
15 DDP ( 75 DDS) 30 Sobre lámina de agua
IM: Inicio de Macollamiento.
MM: Máximo Macollamiento. Fuente Fedearroz 2000.
IP: Iniciación de Primordio de panícula.
15DDP: 15 Días Después de Primordio (Embuchamiento).
DDS:Días Después de Siembra.
II. Tratamiento 2 :
Fertilización Experimental a ser Evaluada.
Dosis Inicial de Nitrógeno por hectárea: 200 Kg N /ha. Distribuídos antes de inundación con lámina
permanente. (30-35 DDS). Fuente: Urea (46% de N).
Dosis Adicional de Nitrógeno por hectárea: 25-50 Kg de N/ha. (IP).
Fraccionamiento.
Epoca de Aplicación. % de N aplicado según la
etapa
Modo de aplicación
PSI ( 5 DAS) 75 de N inicial Sobre suelo seco incorporado
con rastra y luego fangueado
ALP (30 DDS) 25 de N inicial Sobre suelo seco incorporado
con agua
IP. ( 60DDS) 100 de N Adicional Sobre suelo seco incorporado
con agua
PSI: Pre-Siembra incorporado.
ALP: Antes de Lámina Permanente.
IP: Inicio de Primordio de panícula.
DAS: Días Antes de Siembra.
DDS: Días Después de Siembra.
Para la decisión sobre la dosis de N utilizada en las aplicaciones de primordio de panícula en este
ensayo experimental, se utilizó una tabla colorimétrica (Leaf Color Chart) desarrollada por la
Universidad de California, la cual permite determinar los contenidos de nitrógeno presentes en la
hoja bandera en la etapa de meiosis temprana. Las dosis fluctuaron entre los 25 y 50 Kg de N /ha
según el comportamiento de la variedad en la evaluación colorimétrica.
Observación de características agronómicas y variables de rendimiento: El monitoreo de los
comportamientos que presentaban los diferentes materiales ante los tratamientos planteados, se
realizó periódicamente; resaltando diferentes comportamientos fisiológicos influidos por nitrógeno
como tiempo a floración, vigor, resistencia o susceptibilidad a Pyricularia grisea, Rhizoctonia
solani y Helminthosporium sp, volcamiento.
Mediante muestreo sistemático se cosechó manualmente la totalidad del área de las unidades
experimentales (20 m2 ). No se utilizó marco para evitar sesgo por distribución debida al método de
siembra.
Una vez cosechados los materiales fueron sometidos a diferentes análisis realizados en
el laboratorio de molinería de arroz (CIAT) con el propósito de evaluar variables como
Rendimiento total (Kg de grano paddy seco), Peso de 1000 granos, Número de granos por panícula
y Porcentaje de esterilidad o vaneamiento.
El análisis de rendimiento total (Kg. de paddy seco /ha) se hizo sobre grano con contenido de
humedad corregido al 14%, la humedad de inicial campo fue medida inmediatamente después de
cosecha utilizando higrómetro (Digital Moinsture computer 700. Burrows), y posteriormente el
rendimiento fue calculado mediante la siguiente formula:
Rf = Ri (100 - Hi ) / (100 – Hf )
Rf : Rendimiento final. Ri: Rendimiento inicial. Hi: Humedad inicial. Hf: Humedad final.(14%).
Para la variable peso de 1000 granos, las muestras fueron secadas durante dos días a temperatura
ambiente y posteriormente limpiadas mediante venteo. Para el conteo de 1000 granos utilizó una
maquina contadora y luego se procedió a pesaje en balanza analítica.
Para la variable número de granos por panícula y porcentaje de vaneamiento se muestrearon
sistemáticamente cinco panículas por parcela. El número de cariópsides llenas y vacías fue
determinado mediante conteo manual.
La Eficiencia en el Uso del Fertilizante (E.U.F) fue analizada sobre la variedad Fedearroz 50;
destinando parcelas testigos a las cuales no se les aplicó fertilizante nitrogenado. Esto permitió tener
un indicio del rendimiento que era capaz de soportar el suelo con las reservas de nutrientes
presentes en el y poder comparar respecto a los rendimientos obtenidos con los dos tratamientos
evaluados.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
El resumen del análisis de varianza conjunta para las componentes de rendimiento analizadas se
presenta en la Tabla 1. Los resultados obtenidos respecto a la influencia de los tratamientos sobre la
variable rendimiento en grano en los genotipos evaluados, se resumen en la Tabla 2.
Tratamiento: El efecto del tratamiento sobre el rendimiento en grano paddy al 14 % fue altamente
significativo, mostrando que el tratamiento experimental propuesto (Tratamiento II) aumentaba en
promedio los rendimientos en 453.54 Kg/ha. Se observó también una respuesta diferencial de los
cultivares evaluados respecto al comportamiento en rendimiento derivada de los dos tratamientos
(Figura 1). La variedad Colombia XXI fue el material que mejor respuesta en rendimiento presentó
con el plan experimental del manejo del nitrógeno, con incrementos en la producción por hectárea
de 1013.28 Kg/ha. (Figura 3.)
La variable número de granos por panícula mostró un alto valor de correlación con la variable
rendimiento en Kg/ha (0.67*). Se concluye que fue la variable que intervino de manera más
significativa en los incrementos obtenidos en este estudio. Posiblemente otra variable de influencia
fue el número de panículas efectivas por m2 variable que no pudo ser cuantificada por sesgo en el
establecimiento debido al sistema de siembra pre-germinado al voleo manual.
La variable peso de 1000 granos presentó una correlación negativa con la variable rendimiento en
Kg/ha (-0.48), esto se explica con el argumento que la compensación fisiológica de la planta al
aumentar el número de granos por panícula es posiblemente la disminución del peso de sus granos
(véase Kumura, 1960)(14).
Tabla 1 . Resúmen de análisis varianza para rendimiento en Kg/ha y otros componentes.
Cuadrados medios
Fuente de Variación Df Rendimiento en (Kg/ha) Granos/panícula Peso 1000 granos (gr) Vaneamiento (%)
Tratamiento 1 4755897.93* 7812.04* 0.04 0.02
Repetición 2 641098.87 181.19 0.88 0.01
Rep*Trata 2 126399.49 168 0.83 0.003
Variedad 10 1461079.57*** 6907.11*** 3.17*** 0.02
Rep*Var 20 134953.81 142.58 0.28 0.004
Trata*Var 10 253848.61 n.s 639.28 n.s 0.21 0.01 n.s
Error 17 133604.45 257.83 0.15 0.004
Total 62
C.V 6.02 12.03 1.48 13.83
* Significativo al 5 %
*** Significativo al 0.1%
La variable porcentaje de vaneamiento no presentó diferencias estadisticamente significativas entre
los dos tratamientos. Sin embargo, hubo diferencias numéricas que indican una posible tendencia de
los materiales a ser más susceptibles a la esterilidad de grano al recibir dosis altas de nitrógeno de
modo eficiente. La floración diferencial de los materiales influida por la aplicación de nitrógeno
puede ser la causa por la cual los materiales no presentan una respuesta uniforme respecto a esta
variable, ya que las condiciones climáticas que preceden a la etapa de meiosis temprana son factores
determinantes en el vaneamiento de grano.
Variedad: Se observó una alta significancia del efecto varietal sobre el comportamiento
agronómico de los materiales en cuanto a los componentes de rendimiento evaluados. En la Figura
2. se presentan las diferencias entre genotipos respecto al comportamiento promedio en
rendimiento. Las líneas experimentales 5917 y 5939 superaron en rendimiento al testigo Fedearroz
50; mientras que las líneas 5927 y 5920 superaron en rendimiento a los testigos Colombia XXI y
Oryzica 1; esto indica que el germoplasma avanzado puede convertirse posteriormente en
variedades comerciales de alta respuesta al nitrógeno representada en una mayor producción.
No se presentaron ataques de plagas y enfermedades provenientes del uso de altas cantidades de
nitrógeno, tampoco se presentó vuelco. Indicando que si no existen factores de predisposición
climáticos y varietales; dicha tecnología puede ser transferida exitosamente.
Tabla 2. Diferencias entre genotipos respecto a la respuesta en rendimiento en grano paddy al 14%, al ser sometidas
a dos tratamientos de fertilización nitrogenada.
Rendimiento en Kg/ha
Codigo ID Genotipo Tratamiento Experimental Tratamiento Convencional Incremento Kg/ha
V1 LE 5917 7526.34 6653.72 872.62
V2 LE 5920 6668.48 5893.82 774.66
V3 LE 5927 6395.98 6437.42 -41.44
V4 LE 5928 5433.09 5650.91 -217.82
V5 LE 5939 6766.25 6463.58 302.67
V6 LE 5719 5780.6 5447.87 332.73
V7 LE 5730 5770.92 5175.49 595.43
V8 LE 5259 5923.76 5233.97 689.79
V9 Fedearroz 50 6751.75 6414.78 336.97
V10 Oryzica 1 6113.72 5377.98 735.74
V11 Colombia XXI 6708.63 5695.35 1013.28
V12 Coprosem II ***** ***** *****
Promedios generales 63626.28 5872.74 453.54
***** Exclusión por heterogeneidad debida a factores bióticos
LE: Linea experimental.
Tratamiento vs Variedad : La interacción tratamiento por variedad fue No Significativa (N.S),
aduciendo que la respuesta positiva en cuanto a rendimiento de las variedades a los planes
mejorados de fertilización nitrogenada es aplicable a todos los genotipos evaluados (Tabla 1, Figura
3).
Lo anterior corrobora la teoría de Fairhurst & Dobermann (2002) (6) quienes citan que el factor de
manejo que más contribuye a explotar los actuales rendimientos potenciales de las variedades
modernas es el uso de los fertilizantes nitrogenados.
Al hacer los monitoreos de las características agronómicas de las variedades en el sistema de
manejo propuesto se evidenció un excelente macollamiento, mayor vigor, color verde intenso
(Superior a la escala 3 en Leaf Color Chart) y una senescencia lenta del follaje especialmente la
hoja bandera.
Figura 1. Diferencias entre tratamientos en cuanto a comportamiento promedio de rendimiento en
Kg. de grano paddy seco/ha, evaluado en 11 materiales de arroz de riego.
Figura 2. Diferencias genotípicas en cuanto a rendimiento promedio en Kg de
paddy seco/ha.
Figura 3. Respuesta diferencial en cuanto a rendimiento en Kg paddy seco/ha de los genotipos
evaluados, a los dos sistemas de fertilización nitrogenada
Eficiencia en el uso del fertilizante Nitrogenado
La Eficiencia en el Uso del fertilizante muchas veces se ve enmascarada, por los contenidos de
nitrógeno excesivos del suelo, provenientes de aplicaciones prolongadas de abonos nitrogenados en
los lotes comerciales. En este ensayo la variedad Fedearroz 50 presentó una alta productividad en
las parcelas testigos donde no se aplicó nitrógeno. Se concluye que el análisis de esta variable para
el tipo de manejo propuesto debe desarrollarse en condiciones de estación experimental para que
arroje valores más cercanos a la eficiencia real obtenida .
Conclusiones.
1. La aplicación de nitrógeno en condiciones de suelo seco en: presiembra incorporado, antes
de inundación con lámina permanente y en etapa de iniciación de primordio de panícula,
representan incrementos significativos en la producción de variedades de arroz, respecto a
los planes convencionales de fertilización nitrogenada en arroz de riego utilizados en
Colombia.
1. Las dosis de nitrógeno utilizadas por los agricultores arroceros son insuficientes
para soportar los altos rendimientos potenciales de las variedades modernas.
1. Existe una respuesta diferencial en cuanto al rendimiento de las variedades de arroz, al estar
expuestas a dosis elevadas de nitrógeno.
1. Las líneas experimentales 5917 y 5939 superaron en rendimiento al testigo Fedearroz 50;
mientras que las líneas 5927 y 5920 superaron en rendimiento a los testigos Colombia XXI
y Oryzica 1.
BIBLIOGRAFÍA
1. ANDRADE, W.B; 1996: Influencia da Adubacao Nitrogenada sobre o Rendimiento
e outros parametros de duas cultivares de Arroz Irrigado na regiao norte fluminense.
Ciencia y Agrotecnologia Brasil. Vol 20(3) p. 293-300.
1. ARREGOCES, O; 1985: Química de los Suelos Inundados (Arroz: Investigación y
Producción. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Compilado y editado por
Tascón, E., García, 696 p.
1. CARTWRIGHT, R & LEE, F; 1998: Management of rice diseases. Rice Production
Hand Book. University of Arkansas, Division of Agriculture, Cooperative
Extension Service. Little Rock Arkansas. U.S.A. 51-72 p.
1. DAVID, C.C; OTSUKA, K; 1994: Modern Rice Technology and Income
Distribution in Asia. Lynne Riener Publishers, Colorado. United States of America.
475 p
1. DE DATTA, S.K; 1981: Principles and Practices of Rice Production. International
Rice Research Institute (IRRI). Los Baños. Philippines.618 p.
1. FAIRHURST, T.H and DOBERMANN, A; 2002: Rice in the global food supply.
Rice production, Special Supplement Publication. Better Crops. Saskatchewan,
Canada . . Vol 16. No 1. p 3-6.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...FAO
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfjhonnymendoza18
 
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIADEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIAFredy Neira
 
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Guia para ecut inab
Guia para ecut inabGuia para ecut inab
Guia para ecut inabJeff_Matt
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosCarlos Mendez
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...FAO
 
Sesión 8 fertilización
Sesión 8 fertilizaciónSesión 8 fertilización
Sesión 8 fertilizaciónbryan mita
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloMANEJO y FERTILIDAD
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOInta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOUCA
 

La actualidad más candente (20)

Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
 
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIADEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTO PATIA
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...Fraccionamiento del fertilizante   y la absorción de nutrientes en el cultivo...
Fraccionamiento del fertilizante y la absorción de nutrientes en el cultivo...
 
Un paseo por los nuevos cultivos
Un paseo por los nuevos cultivosUn paseo por los nuevos cultivos
Un paseo por los nuevos cultivos
 
Guia para ecut inab
Guia para ecut inabGuia para ecut inab
Guia para ecut inab
 
4 g murua_l
4 g murua_l4 g murua_l
4 g murua_l
 
Ecotopos cafeteros
Ecotopos cafeterosEcotopos cafeteros
Ecotopos cafeteros
 
vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictosTaller sobre usos de la tierra y sus conflictos
Taller sobre usos de la tierra y sus conflictos
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
 
Sesión 8 fertilización
Sesión 8 fertilizaciónSesión 8 fertilización
Sesión 8 fertilización
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENOInta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 

Similar a ARROZ- CIAT-FLAR: Respuesta varietal al nitrógeno

ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO Sarita
 
Cereales humedad
Cereales humedadCereales humedad
Cereales humedadjosemaun
 
INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...
INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...
INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...Jean Carlos Chiriboga
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Danioteca Surco
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazEdgar Rodriguez Diaz
 
coberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomatecoberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomateGian Cuellar G
 
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...InfoAndina CONDESAN
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--javieryequipo1
 
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdfkarlasharlotespinoza
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...giancarlo89
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosdavidbf89
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...intacomunicacion
 
alimentaciòn en ganaderia doble propòsito
alimentaciòn en ganaderia doble propòsitoalimentaciòn en ganaderia doble propòsito
alimentaciòn en ganaderia doble propòsitoannabelly9
 
Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozYez contreras
 
Segumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosSegumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosalexsamo71
 

Similar a ARROZ- CIAT-FLAR: Respuesta varietal al nitrógeno (20)

ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
Cereales humedad
Cereales humedadCereales humedad
Cereales humedad
 
INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...
INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...
INFLUENCIA DE TRES MONOCULTIVOS MADERABLES (Tectona grandis Linn), (Gmelina a...
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
Eemac exceso hidrico en cvos invierno 2001
 
Lodos residuales
Lodos residualesLodos residuales
Lodos residuales
 
FITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptx
 
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díazActividad individual suelos edgar rodriguez díaz
Actividad individual suelos edgar rodriguez díaz
 
coberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomatecoberturas vegetales en cultivo de tomate
coberturas vegetales en cultivo de tomate
 
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
Usos del suelo y su impacto sobre procesos de desertificación en el Valle del...
 
Momento uno
Momento unoMomento uno
Momento uno
 
Ensayo -manejo del suelo--
Ensayo  -manejo del suelo--Ensayo  -manejo del suelo--
Ensayo -manejo del suelo--
 
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
 
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...Tesis de helen valenzuela   RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
Tesis de helen valenzuela RESPUESTA DEL MAIZ mays l A UN PROGRAMA DE FERTIL...
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
alimentaciòn en ganaderia doble propòsito
alimentaciòn en ganaderia doble propòsitoalimentaciòn en ganaderia doble propòsito
alimentaciòn en ganaderia doble propòsito
 
Manejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arrozManejo del suelos para arroz
Manejo del suelos para arroz
 
Segumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosSegumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenados
 

ARROZ- CIAT-FLAR: Respuesta varietal al nitrógeno

  • 1. ARROZ- CIAT-FLAR La liberación de variedades semienanas de arroz como IR 8 y Cica 4 en la década del sesenta, trajo como consecuencia un incremento vertiginoso en la productividad y producción de arroz en Latinoamérica (Aumento del 100% de la producción total y disminución de un 50% en los precios. ZEIGLER. et al. 1986)(31). Desde entonces los programas de mejoramiento han concentrado sus esfuerzos en aumentar la estabilidad en la producción introduciendo resistencia a enfermedades como Pyricularia y Hoja Blanca. De igual manera, se han preocupado en mejorar considerablemente la calidad del grano. Sin embargo, no se ha logrado superar el potencial de rendimiento de estas variedades. Por esta razón la búsqueda de alternativas de manejo que favorezcan la máxima expresión de los actuales rendimientos potenciales es ahora el principal frente de ataque. El Nitrógeno es la variable ambiental más relevante en la fijación del rendimiento en arroz. Este elemento es responsable de procesos fisiológicos como morfogénesis, crecimiento foliar, fotosíntesis y senescencia (De Datta et al. 1981)(5). El conocimiento de la dinámica del nitrógeno a través de las diferentes etapas de desarrollo de la planta de arroz, así como de los factores ambientales y edafológicos que intervienen en la disponibilidad y pérdidas de este elemento deben convertirse en la herramienta principal de toma de decisiones de campo, que permitan al agricultor hacer uso eficiente del mismo para obtener altos rendimientos con prácticas de bajo impacto ambiental. La mayor parte de la producción arrocera colombiana está concentrada en las regiones de la zona centro (Tolima, Huila y Valle del Cauca), y la zona de los Llanos Orientales (Meta, Casanare, Arauca y Vichada) (Fedearroz, 2000)(8). Al analizar los sistemas productivos de estas regiones, se evidencian múltiples falencias en lo que respecta al manejo de la fertilización nitrogenada. Estas son atribuibles a las grandes discrepancias entre agricultores e investigadores respecto a las dosis, modos y épocas óptimas de aplicación, con las que se obtienen altos rendimientos Para hacer un diagnóstico acertado de la situación nutricional de un determinado terreno, los científicos de suelos cuentan con diferentes herramientas que pueden conducir a la toma de decisiones acertadas respecto a qué plan de fertilización implementar. Entre estas se mencionan los análisis de suelos, génesis, información sobre el uso anterior, vegetación predominante en los lotes, información climática de la zona, extracción del cultivo, requerimientos fisiológicos de la planta, rendimientos esperados, entre otras. Sin embargo, estos principios no son del todo aplicables para la
  • 2. elección de un plan de fertilización para arroz de riego, debido a las condiciones propias del agro ecosistema de inundación. Las dosis de nitrógeno dependen de múltiples aspectos entre los que se mencionan: sistema de siembra, variedad, densidad de siembra, susceptibilidad de las variedades a enfermedades como Pyricularia grizea y Rhizoctonia solani, susceptibilidad a volcamiento, etc. (Fedearroz 2000)(8). Sin embargo, las dosis utilizadas actualmente por los agricultores son insuficientes para soportar los altos rendimientos genéticos potenciales de las variedades modernas como Fedearroz 50 (Variedad que ocupa actualmente más del 70 % del área sembrada de Colombia y Venezuela) y Fedearroz 2000. De estas variedades, así como de las líneas experimentales que usamos en este ensayo, se destacan características como alta capacidad de macollamiento, hojas erectas, color verde intenso, resistencia durable a diferentes razas de Pyricularia gryzea, resistencia a volcamiento, resistencia a hoja blanca; pero con respuesta poco conocida en cuanto a rendimiento con planes de fertilización nitrogenada de mayor eficiencia. El modo de aplicación de fertilizantes nitrogenados es el aspecto de manejo más relevante en el presente trabajo. A lo largo de los años, los agricultores colombianos han aplicado el nitrógeno utilizando prácticas de baja eficiencia; como lo son las aplicaciones de urea sobre lámina de agua o sobre barro, las cuales resultan en pérdidas por volatilización que oscilan entre el 60 y 80% (De Datta et al. 1981)(5). Además, las aplicaciones de urea sobre lámina de agua incrementan significativamente la contaminación atmosférica por emisiones de N2 (David et al, 1994) (4). Respecto al fraccionamiento de la fertilización nitrogenada, sigue siendo muy común el método calendario de tres o cuatro aplicaciones (Véase Tratamiento II, Materiales y Métodos); donde el porcentaje de nitrógeno aplicado en cada lapso no suple las necesidades nutricionales de la planta en los momentos fisiológicos críticos para la obtención de rendimientos óptimos. Estudios realizados anteriormente muestran que existen marcadas diferencias varietales respecto a la respuesta óptima de rendimiento en grano, al ser sometidas a diferentes cantidades de Nitrógeno (Osada, 1995. Wilson et al. 1998)(19, 29). Estas variaciones intrínsecas se atribuyen generalmente a tasas diferenciales de asimilación de nitrógeno y velocidad en la síntesis de proteínas (Kumura. 1956)(14). Sin embargo, factores como oferta ambiental, condiciones físico-químicas del suelo, cantidad y tipo de fertilizantes utilizados, y métodos de cultivo son determinantes en dichos comportamientos (Ishizuka 1965, Tanaka et al 1964)(11, 27). Con el objetivo de determinar las diferencias varietales y comportamiento agronómico de 8 líneas experimentales y 4 variedades comerciales de arroz de riego, respecto a la respuesta en rendimiento
  • 3. en grano al ser sometidas a dos tipos de manejo de la fertilización nitrogenada; se emprendió la investigación que se presenta a continuación. Fundamentos Científicos del Cambio Técnico (Revisión de literatura) 1. Transformaciones, disponibilidad y pérdidas del nitrógeno en suelos inundados La capacidad de la planta de arroz (Oryza sativa) para absorber el nitrógeno en formas amoniacal (NH4 +) y Nítrica (N03 - ), permite obtener una alta eficiencia al utilizar fuentes amídicas como la urea, que a pesar de ser altamente soluble e higroscópica, ha sido la fuente utilizada por excelencia de los agricultores arroceros. La disponibilidad del nitrógeno presente en los suelos inundados depende de procesos como: la mineralización de la materia orgánica (Hidrólisis de proteínas a polipéptidos y aminoácidos con consecuente desaminización que resulta en la formación de NH4 +); la fijación atmosférica del nitrógeno por algas y bacterias heterótrofas (en las cavidades de la azolla o helecho de agua (Salvinaceae) se alberga un alga cianofícea llamada anabaena, siendo el alga quien capta el N atmosférico y lo fija en tasas hasta de 20 Kg de N/ha); la lluvia fija entre 5 y 14 Kg de N/ha; y por último la adición de fertilizantes nitrogenados. (Yoshida 1981)(30). (De Datta et al. 1981)(5). Las perdidas de nitrógeno en suelos inundados ocurren principalmente por fenómenos como denitrificación, volatilización del amonio (NH4 +), lixiviación y escorrentía superficial. La denitrificación depende de factores como tipo de suelo, temperatura, contenido de materia orgánica y microorganismos denitrificadores (Harrison y Aiyar, 1916)(5); Reportan pérdidas por denitrificación del orden de 30 y 40 % del total de nitrógeno aplicado entre los 12-14 días después de la aplicación de fertilizantes como sulfato de amonio; lo cual representa entre el 10% y el 95 % de los gases emitidos a la atmósfera por los suelos inundados. Broadbent y Stojanovic (5), 1952, observaron que las pérdidas de nitrógeno por denitrificación estaban en proporción directa con los contenidos de materia orgánica del suelo. Los contenidos de oxígeno de la capa aeróbica del perfil de un suelo arrocero, inciden directamente sobre la velocidad de los procesos de denitrificación a los que están sujetos los amonios
  • 4. provenientes de la hidrólisis catalítica de la urea; de allí la importancia de garantizar la saturación hídrica del suelo mediante el sistema de mojes permanentes hasta que el cultivo tenga la capacidad de soportar lámina permanente, que en condiciones de nivelación relativamente uniformes se puede establecer a los 30 días después de siembra. La volatilización del amonio (NH4 + ), es el fenómeno que mayores pérdidas representa para los agricultores que aplican la urea sobre barro o lámina de agua (Perdidas entre el 60 y 80% del nitrógeno aplicado). Este proceso se presenta entre los primeros 2 a 5 días después de la aplicación de urea. La volatilización del amonio está en función de propiedades del suelo como: contenidos de humedad, pH, capacidad de intercambio catiónico (CIC), textura, contenidos de limos, temperatura y condiciones atmosféricas . (De Datta et al. 1981)(5). Diversos estudios mostraron relación directa entre valores altos pH del suelo y altas pérdidas de amonio por volatilización; y relación inversa entre la capacidad de intercambio catiónico y las pérdidas por volatilización del amonio (Lehr & van Wesemael, 1961) (5). La magnitud de las pérdidas por volatilización del amonio, es afectada por diversas prácticas agronómicas como fuentes, métodos y épocas de aplicación de nitrógeno. Mikkelsen et al, 1978 (5); aseguran que bajas pérdidas por volatilización son reportadas al utilizar fuentes como la urea y el sulfato de amonio incorporadas dentro de la capa reducida del perfil del suelo arrocero (a profundidades de 10 a 12 cm). 2. Aplicación de nitrógeno en seco. Existen diversas opciones para aplicar los fertilizantes nitrogenados en arroz de riego: el método tradicional de 3 o 4 aplicaciones fraccionadas en condiciones de barro o sobre lámina de agua (FEDEARROZ, 2000)(8) y el método de aplicación única óptima de Nitrógeno en pre-inundación sobre condiciones de suelo de alta eficiencia. (Wilson et al. 1998)(29). Investigaciones llevadas a cabo durante los últimos diez años por la Universidad de Arkansas, muestran que el método único de fertilización temprana en condiciones de suelo seco, representa mejores rendimientos que el método tradicional de 3-4 aplicaciones sobre suelo húmedo y usualmente requiere menos nitrógeno total para adquirir máximos rendimientos. (Wilson et al. 1998)(29). Sin embargo, dicha tecnología no ha sido validada en Colombia, ni modificada según las variedades existentes, las características edafológicas y climáticas del país.
  • 5. Cuando la urea es aplicada sobre barro o lámina de agua, hay grandes pérdidas por volatilización del nitrógeno amoniacal. Estas pueden ser superiores al 60% de la cantidad total de nitrógeno aplicado, dependiendo de la temperatura del agua y del aire, así como de la radiación solar incidente (Tinarelli. 1989)(28). Cuando la urea es aplicada sobre suelo seco, la superficie de contacto de las arcillas (complejo de cambio ó adsorción) está totalmente receptiva a la atracción de cationes NH4 + . En contraste, cuando la superficie de contacto de la arcilla está imbibida en una matríz acuosa (condiciones de barro o suelo saturado), el área del complejo de adsorción se reduce significativamente, dejando menos espacio para la fijación de los iones NH4 +. Las condiciones de aerobiosis de la capa superficial de los suelos sumergidos, hacen que el NH4 + que no se encuentra fijado a la superficie del coloide entre en proceso de nitrificación u oxidación biológica del amonio, convirtiéndolo en N03 - (Nitratos) que se perderán por lixiviación; si el proceso continúa estos nitratos descenderán por difusión a la capa anaeróbica del perfil entrando en proceso de denitrificación a N2O y se perderán posteriormente por la volatilización del N2. Por esta razón se hace necesario la permanencia del estado de saturación hídrica de los suelos una vez haya sido realizada la aplicación temprana del nitrógeno sobre suelo seco.(Patrick & Reddy, 1977; Wilson et al, 1998)(29). Una vez el amonio es fijado en la superficie de las arcillas, requiere de humedad para entrar en la solución del suelo y volverse disponible para la planta. En los últimos años la fertilización en seco es una práctica que ha sido adoptada satisfactoriamente por grandes países productores de arroz como Estados Unidos, Brasil y Venezuela. A pesar de esto, en Colombia no se habían adelantado estudios de este tipo que permitieran la validación de estos resultados y contribuyeran a mejorar la competitividad del sector mediante transferencia de tecnología. 3. Aplicación de nitrógeno en pre-siembra o antes de inundación con lámina permanente: Entre los siete y los diez días después de la etapa de germinación, el desarrollo radicular de la planta de arroz le permite absorber nutrientes de la solución del suelo, que posteriormente serán determinantes en la obtención de altos rendimientos. (De Datta et al. 1981)(5). Inicialmente la
  • 6. planta absorbe elementos como Fósforo, Nitrógeno y Azufre (principalmente utilizados en la formación del sistema radicular y órganos vegetativos) (Tanaka, 1961)(27). Cuando la planta de arroz absorbe nitrógeno en forma amónica activamente en los estados tempranos de crecimiento, los productos de la fotosíntesis son preferencialmente usados para síntesis de proteínas, producción de macollas y vainas de las hojas (Yoshida 1981)(20). También describe que hay una correlación positiva entre la cantidad de nitrógeno absorbido en los estados tempranos de crecimiento y el número de macollas efectivas por m2. El número de tallos fértiles se establece aproximadamente 10 días después de la etapa de máximo macollamiento. Un óptimo contenido de nitrógeno desde esta etapa hasta la formación de panícula asegura una adecuada densidad de panículas fértiles al momento de floración. (Tinarelli. 1989) (28) La distribución, posición, longitud y grosor de las hojas son las características que más inciden en la fotosíntesis de la planta de arroz; estos rasgos dependen de la interacción genotipo por ambiente, siendo el nitrógeno contenido en los cloroplastos, la variable ambiental que más influye en la máxima capacidad fotosintética. (Mizoushi, 1964) (16). 4. Aplicación de nitrógeno en inicio de primordio de panícula. Entre los veinte y veinticinco días antes de floración, cuando el nudo de la hoja bandera coincide directamente con el nudo de la hoja subsiguiente (Hoja 1); la planta de arroz se encuentra en el principio de la etapa reproductiva. Allí la panícula incipiente que se alberga en el interior de la vaina de la hoja mide aproximadamente entre 1 y 2 mm de longitud. En este estado la planta está utilizando gran parte de su energía metabólica en la formación del número de espiguillas y el número de granos de la panícula. Esta situación predispone a la planta a alta susceptibilidad a ataques de plagas y enfermedades. Como respuesta a este estrés, la planta activa la emisión de raíces adventicias superficiales de alta y rápida absorción de nitrógeno. El nitrógeno absorbido en esta etapa es usado eficientemente para incrementar el número de espiguillas, el número de granos por espiguilla y el tamaño de la panícula. (Yoshida 1981)(30). De Datta et al. 1981 (5) Describen que el estado de meiosis temprana, justo antes de ocurrir la división del grano de polen de la célula madre, es la etapa más específica donde la aplicación de nitrógeno representa mayores rendimientos. Tinarelli, 1989(28), además, describe que el número de espiguillas por panícula está estrecha y
  • 7. positivamente correlacionado con el contenido de nitrógeno de la hoja bandera, una a cuatro semanas antes de floración, conforme al análisis foliar. Navasaro y Tanaka, 1966 (27), concluyeron que las aplicaciones de nitrógeno entre las etapas de iniciación de primordio de panícula y floración, así como las condiciones de intensidad lumínica captada por el dosel, son los factores de mayor influencia sobre procesos de envejecimiento y senescencia de las hojas superiores (Responsables de más del 80% de los fotosintatos almacenados en el grano). 5. Manejo de la irrigación en pos de la eficiencia del fertilizante nitrogenado. En la aplicación en pre-siembra incorporado sobre suelo seco, la urea debe ser incorporada dentro del perfil del suelo con implementos mecánicos como rastra ó rastrillo para evitar las pérdidas por volatilización. La inundación o saturación del suelo subsiguiente es otro medio para disminuir las pérdidas por volatilización y denitrificación, ya que el agua colma los espacios porosos donde se almacena el O2 evitando así la oxidación biológica del amonio (NH4 +) y posterior pérdida por denitrificación. Después de la aplicación e incorporación temprana de nitrógeno, fósforo y potasio, se debe garantizar saturación por mojes corridos hasta que las plantas de arroz resistan inundación con lámina permanente, la cual será mantenida hasta los 20-30 días antes de cosecha según el ciclo del material. Sólo se debe drenar el campo uno o dos días antes de la etapa de iniciación de primordio de panícula (60-65 D.D.S en las condiciones de zona centro colombiana), con el propósito de realizar la aplicación de urea sobre condiciones de suelo muy seco, con restablecimiento inmediato del riego. 6. Componentes principales que influyen en la fijación de altos rendimientos Diversos autores difieren en los componentes de rendimiento de mayor influencia en la fijación de altas producciones. Por ejemplo Matsushima 1959 (17), asegura que las variables número de granos por m2 y porcentaje de granos llenos, cuando es constante para las diferentes variedades la variable peso de 1000 granos, es suficiente para determinar acertadamente cuales fueron los elementos más
  • 8. determinantes en los incrementos de producción obtenidos. 6.1 Relaciones entre nutrición nitrogenada y número de granos Al intentar maximizar los rendimientos se hace necesario incrementar el número de granos por unidad de área; esto se logra aumentando el número de panículas efectivas por m2 ó el número de granos por panícula. Kumura (1956) (14) demostró una correlación positiva entre el número de granos por panícula y el contenido de nitrógeno en la lámina de las hojas durante el estado de iniciación de primordio de panícula. Matsushima y Wada (1959) (17) indicaron que existe una alta correlación positiva entre la cantidad de nitrógeno absorbido por m2 en tiempo de antésis y etapa de diferenciación tardía de espiguillas; y número de granos por m2 en tiempo de maduración. Investigaciones adelantadas en la estación nacional de experimentación agrícola en Hokkaido y Kyushu (Japón), demostraron que es posible aumentar el número de granos por unidad de área, aumentando en gran medida la absorción de nitrógeno en etapas desde estado de germinación de semilla hasta estado de diferenciación tardía de espiguillas. Matsuo et al , (1995)(16). Wilson et al. 1998 (29), establecieron que el número de panículas y el número de granos por panícula estaban determinadas [OJ1] por las aplicaciones antes de inundación con lámina permanente. 6.2 Relaciones entre nutrición nitrogenada y porcentaje de granos llenos Un método para incrementar el número de granos por unidad de área, es prevenir disminuciones en el porcentaje de granos llenos en cultivares de alto potencial de rendimiento, los cuales producen gran número de granos. Matsuo et al , (1995)(16). Se ha demostrado que existe un comportamiento diferencial de los cultivares de arroz en cuanto a la respuesta de las aplicaciones nitrogenadas respecto al porcentaje de granos llenos y porcentaje de esterilidad. Generalmente la esterilidad de grano (factor que disminuye considerablemente los rendimientos en zona templada) es un desorden fisiológico influenciado por factores climáticos como radiación solar incidente y temperatura en el estado de meiosis temprana ó inicio de diferenciación de primordio de panícula (Yoshida, 1981).(30)
  • 9. Matsushima y Manaka.(1961)(16) trataron de identificar el estado de crecimiento en donde la absorción excesiva de nitrógeno tenía mayor efecto adverso sobre el porcentaje de granos llenos, concluyendo que fuertes aplicaciones de nitrógeno en estado de diferenciación temprana del cuello de la panícula reducían significativamente el porcentaje de granos llenos. Kumura (1960)(14), confirmó que la fertilización nitrogenada alrededor de diferenciación temprana del cuello de la panícula, resultaba en un bajo almacenamiento de carbohidratos no estructurales en el grano en tiempo de floración. Al estudiar los mecanismos que causan una disminución en el porcentaje de granos llenos se identificaron los siguientes factores como posibles causas: Primero, incremento en el número de granos producidos por unidad de área; segundo, incremento en el número de cariópsides infértiles; tercero, una alta susceptibilidad a vuelco; y cuarto, un decremento en la acumulación de almidones en el estado de floración. Matsuo et al , (1995)(16). El tipo de planta también es un factor determinante en el bajo porcentaje de granos llenos, esto atribuido principalmente a un crecimiento excesivo de las dos hojas superiores. Debido a factores de distribución de la luz (coeficiente de extinción) y distribución de la temperatura a través del docel. Matsuo et al , (1995)(16). 6.3 Tipo de planta La modificación fenotípica de la planta de arroz a través del mejoramiento genético, ha sido el elemento que más ha contribuido a la fijación de altos rendimientos. Diferentes criterios son utilizados por los mejoradores para optimizar el desempeño fisiológico de la planta ideal; entre estos se mencionan: 1) Excelente macollamiento (Tallos cortos, gruesos y fuertes; mayor número de macollas efectivas por unidad de área y por ende mayor número de panículas efectivas por unidad de área). 2) Panículas largas (Mayor número de espigillas florales y mayor número de granos). 3) Hojas erectas de alta interceptación de luz y CO2. De color verde intenso. 4) Senescencia lenta de hoja bandera que garantice mayor fotosíntesis durante el periodo de llenado de grano. (Posible asociación con la presencia de Stay-green gene.) 5) Ciclos largos (Mayor desarrollo de fuentes y receptáculos).
  • 10. Cada uno de los criterios anteriores han sido satisfactoriamente introducidos en las líneas experimentales que están sujetas a este análisis, en búsqueda de una posible correlación entre este tipo de rasgos fenotípicos y una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno. (Jennings,1981)(12). Fertilización nitrogenada y predisposición a enfermedades y disturbios fisiológicos Las altas dosis de nitrógeno empleadas en arroz siempre han sido consideradas un factor determinante en la predisposición de la planta a disturbios fisiológicos. El nitrógeno aumenta la suculencia de los tejidos foliares aumentando la incidencia y severidad del ataque de plagas y enfermedades. Los desordenes más seriamente influenciados por altas tasas de nitrógeno son : Ácame o volcamiento, susceptibilidad a Tagosodes oryzicolus, susceptibilidad a Pyricularia grisea, Rhizoctonia solani, y otros patógenos, y en zona templada susceptibilidad a frío. (Cartwright & Lee.1998)(3). (Fedearroz. 2000)(8). Por esta razón los resultados provenientes de esta investigación, son aplicables a variedades modernas con altas tasas de asimilación de nitrógeno y resistencias a este tipo de enfermedades y disturbios fisiológicos. Eficiencia en el uso del fertilizante nitrogenado para la producción de grano Barber (1977) definió el término eficiencia en el uso del fertilizante como Kg. de grano producido por Kg. de nutriente aplicado. La determinación del rendimiento en grano (Y) puede ser analizada como rendimiento obtenido sin fertilizante nitrogenado (Y0) e incremento en el rendimiento obtenido por la aplicación de fertilizante (^ Y F) : Y = Y0 + ^ Y F Y = Y0 + (Eficiencia en el fertilizante) x NF Donde NF es la cantidad de nitrógeno aplicado (Kg/ha) y YO representa los niveles de fertilidad de
  • 11. nitrógeno presentes en el suelo. YO varía con el tipo de suelo y de acuerdo a la variedad. (Yoshida, 1981)(30). Para el análisis se escogió la variedad Fedearroz 50, con el propósito de calcular la eficiencia en el uso de fertilizante obtenida al implementar el plan experimental de manejo de la fertilización nitrogenada. Mediante la siguiente fórmula modificada: E.U.F = Rendimiento total (Kg grano/ha)– Rendimiento obtenido sin N (Kg grano/ha) Cantidad de N aplicado (Kg N/ha) MATERIALES Y MÉTODOS En condiciones de campo (zona arrocera de Jamundí .Valle del Cauca. Colombia) durante primer semestre de 2002 (Mayo a Septiembre), se estableció una parcela experimental donde se evaluaron 12 materiales de arroz (8 Líneas Elite de generación F5-F6, Oryzica 1, Fedearroz 50, Coprosem II y Colombia XXI); con el propósito de comparar su comportamiento agronómico en cuanto a rendimiento, al ser sometidos a dos diferentes sistemas de manejo de la fertilización nitrogenada. Jamundí se encuentra localizada al sur del departamento del Valle del Cauca con Latitud norte 3 39'11'' y Longitud oeste 76 32' 39'' , altura sobre el nivel del mar de 975 m y temperatura promedio de 26 °C. Los suelos de esta región pertenecen al orden de los vertisoles (Unidad Santander de Quilichao), de textura arcillosa con las siguientes propiedades químicas: PH 5.7 (Método potenciométrico) Materia orgánica 3.14% (Walkey-Black modificado). CICE 10.2 meq/100 g Fósforo 2.4 ppm (Bray II) Potasio 0.14 meq/100 g (AcNH4 , 1N, pH 7) Cobre 6.2 ppm (Olsen modificado) Zinc 2.9 (Olsen modificado). Sobre suelo sometido a sistema de fangueo (Dos pases de rastra, un pase de fanguedor y micronivelación) se sembró semilla pregerminada al voleo manual a razón de 100 Kg de semilla/ha. El control de malezas se realizó en post-emergencia temprana (Arvenses de 1 a 3 hojas y 12 D.D.S), utilizando mezcla de herbicidas selectivos a arroz. El fósforo (Difosfato Amonio. 18-46-0) y el
  • 12. potasio (KCl. 0-0-62) fue aplicado al momento de la preparación del terreno sobre suelo seco e incorporado con rastra; a razón de 50 Kg de P2O5 y 65 Kg de K2O por ha. El arreglo espacial de las unidades experimentales correspondió a un diseño de franjas divididas con distribución completamente aleatorizada de dos tratamientos con tres repeticiones. El área de la unidad experimental fue de 20 m2 , para un total de 72 parcelas (12 materiales x 2 tratamientos x 3 repeticiones). I. Tratamiento 1: Fertilización Convencional . Dosis de Nitrógeno por hectárea: 150 Kg de Nitrógeno / ha. Fuente: Urea (46% de N) Épocas y dosis de aplicación de N: Época de Aplicación. Según estado de desarrollo % de N aplicado según la etapa Modo de aplicación IM. ( 40 D.D.S.) 20 Sobre barro MM. ( 50DDS) 30 Sobre lámina de agua IP. ( 60DDS) 20 Sobre lámina de agua 15 DDP ( 75 DDS) 30 Sobre lámina de agua IM: Inicio de Macollamiento. MM: Máximo Macollamiento. Fuente Fedearroz 2000. IP: Iniciación de Primordio de panícula. 15DDP: 15 Días Después de Primordio (Embuchamiento). DDS:Días Después de Siembra. II. Tratamiento 2 : Fertilización Experimental a ser Evaluada. Dosis Inicial de Nitrógeno por hectárea: 200 Kg N /ha. Distribuídos antes de inundación con lámina permanente. (30-35 DDS). Fuente: Urea (46% de N). Dosis Adicional de Nitrógeno por hectárea: 25-50 Kg de N/ha. (IP). Fraccionamiento. Epoca de Aplicación. % de N aplicado según la etapa Modo de aplicación
  • 13. PSI ( 5 DAS) 75 de N inicial Sobre suelo seco incorporado con rastra y luego fangueado ALP (30 DDS) 25 de N inicial Sobre suelo seco incorporado con agua IP. ( 60DDS) 100 de N Adicional Sobre suelo seco incorporado con agua PSI: Pre-Siembra incorporado. ALP: Antes de Lámina Permanente. IP: Inicio de Primordio de panícula. DAS: Días Antes de Siembra. DDS: Días Después de Siembra. Para la decisión sobre la dosis de N utilizada en las aplicaciones de primordio de panícula en este ensayo experimental, se utilizó una tabla colorimétrica (Leaf Color Chart) desarrollada por la Universidad de California, la cual permite determinar los contenidos de nitrógeno presentes en la hoja bandera en la etapa de meiosis temprana. Las dosis fluctuaron entre los 25 y 50 Kg de N /ha según el comportamiento de la variedad en la evaluación colorimétrica. Observación de características agronómicas y variables de rendimiento: El monitoreo de los comportamientos que presentaban los diferentes materiales ante los tratamientos planteados, se realizó periódicamente; resaltando diferentes comportamientos fisiológicos influidos por nitrógeno como tiempo a floración, vigor, resistencia o susceptibilidad a Pyricularia grisea, Rhizoctonia solani y Helminthosporium sp, volcamiento. Mediante muestreo sistemático se cosechó manualmente la totalidad del área de las unidades experimentales (20 m2 ). No se utilizó marco para evitar sesgo por distribución debida al método de siembra. Una vez cosechados los materiales fueron sometidos a diferentes análisis realizados en el laboratorio de molinería de arroz (CIAT) con el propósito de evaluar variables como Rendimiento total (Kg de grano paddy seco), Peso de 1000 granos, Número de granos por panícula y Porcentaje de esterilidad o vaneamiento. El análisis de rendimiento total (Kg. de paddy seco /ha) se hizo sobre grano con contenido de humedad corregido al 14%, la humedad de inicial campo fue medida inmediatamente después de
  • 14. cosecha utilizando higrómetro (Digital Moinsture computer 700. Burrows), y posteriormente el rendimiento fue calculado mediante la siguiente formula: Rf = Ri (100 - Hi ) / (100 – Hf ) Rf : Rendimiento final. Ri: Rendimiento inicial. Hi: Humedad inicial. Hf: Humedad final.(14%). Para la variable peso de 1000 granos, las muestras fueron secadas durante dos días a temperatura ambiente y posteriormente limpiadas mediante venteo. Para el conteo de 1000 granos utilizó una maquina contadora y luego se procedió a pesaje en balanza analítica. Para la variable número de granos por panícula y porcentaje de vaneamiento se muestrearon sistemáticamente cinco panículas por parcela. El número de cariópsides llenas y vacías fue determinado mediante conteo manual. La Eficiencia en el Uso del Fertilizante (E.U.F) fue analizada sobre la variedad Fedearroz 50; destinando parcelas testigos a las cuales no se les aplicó fertilizante nitrogenado. Esto permitió tener un indicio del rendimiento que era capaz de soportar el suelo con las reservas de nutrientes presentes en el y poder comparar respecto a los rendimientos obtenidos con los dos tratamientos evaluados. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. El resumen del análisis de varianza conjunta para las componentes de rendimiento analizadas se presenta en la Tabla 1. Los resultados obtenidos respecto a la influencia de los tratamientos sobre la variable rendimiento en grano en los genotipos evaluados, se resumen en la Tabla 2. Tratamiento: El efecto del tratamiento sobre el rendimiento en grano paddy al 14 % fue altamente significativo, mostrando que el tratamiento experimental propuesto (Tratamiento II) aumentaba en promedio los rendimientos en 453.54 Kg/ha. Se observó también una respuesta diferencial de los
  • 15. cultivares evaluados respecto al comportamiento en rendimiento derivada de los dos tratamientos (Figura 1). La variedad Colombia XXI fue el material que mejor respuesta en rendimiento presentó con el plan experimental del manejo del nitrógeno, con incrementos en la producción por hectárea de 1013.28 Kg/ha. (Figura 3.) La variable número de granos por panícula mostró un alto valor de correlación con la variable rendimiento en Kg/ha (0.67*). Se concluye que fue la variable que intervino de manera más significativa en los incrementos obtenidos en este estudio. Posiblemente otra variable de influencia fue el número de panículas efectivas por m2 variable que no pudo ser cuantificada por sesgo en el establecimiento debido al sistema de siembra pre-germinado al voleo manual. La variable peso de 1000 granos presentó una correlación negativa con la variable rendimiento en Kg/ha (-0.48), esto se explica con el argumento que la compensación fisiológica de la planta al aumentar el número de granos por panícula es posiblemente la disminución del peso de sus granos (véase Kumura, 1960)(14). Tabla 1 . Resúmen de análisis varianza para rendimiento en Kg/ha y otros componentes. Cuadrados medios Fuente de Variación Df Rendimiento en (Kg/ha) Granos/panícula Peso 1000 granos (gr) Vaneamiento (%) Tratamiento 1 4755897.93* 7812.04* 0.04 0.02 Repetición 2 641098.87 181.19 0.88 0.01 Rep*Trata 2 126399.49 168 0.83 0.003 Variedad 10 1461079.57*** 6907.11*** 3.17*** 0.02 Rep*Var 20 134953.81 142.58 0.28 0.004 Trata*Var 10 253848.61 n.s 639.28 n.s 0.21 0.01 n.s Error 17 133604.45 257.83 0.15 0.004 Total 62
  • 16. C.V 6.02 12.03 1.48 13.83 * Significativo al 5 % *** Significativo al 0.1% La variable porcentaje de vaneamiento no presentó diferencias estadisticamente significativas entre los dos tratamientos. Sin embargo, hubo diferencias numéricas que indican una posible tendencia de los materiales a ser más susceptibles a la esterilidad de grano al recibir dosis altas de nitrógeno de modo eficiente. La floración diferencial de los materiales influida por la aplicación de nitrógeno puede ser la causa por la cual los materiales no presentan una respuesta uniforme respecto a esta variable, ya que las condiciones climáticas que preceden a la etapa de meiosis temprana son factores determinantes en el vaneamiento de grano. Variedad: Se observó una alta significancia del efecto varietal sobre el comportamiento agronómico de los materiales en cuanto a los componentes de rendimiento evaluados. En la Figura 2. se presentan las diferencias entre genotipos respecto al comportamiento promedio en rendimiento. Las líneas experimentales 5917 y 5939 superaron en rendimiento al testigo Fedearroz 50; mientras que las líneas 5927 y 5920 superaron en rendimiento a los testigos Colombia XXI y Oryzica 1; esto indica que el germoplasma avanzado puede convertirse posteriormente en variedades comerciales de alta respuesta al nitrógeno representada en una mayor producción. No se presentaron ataques de plagas y enfermedades provenientes del uso de altas cantidades de nitrógeno, tampoco se presentó vuelco. Indicando que si no existen factores de predisposición climáticos y varietales; dicha tecnología puede ser transferida exitosamente. Tabla 2. Diferencias entre genotipos respecto a la respuesta en rendimiento en grano paddy al 14%, al ser sometidas a dos tratamientos de fertilización nitrogenada. Rendimiento en Kg/ha Codigo ID Genotipo Tratamiento Experimental Tratamiento Convencional Incremento Kg/ha
  • 17. V1 LE 5917 7526.34 6653.72 872.62 V2 LE 5920 6668.48 5893.82 774.66 V3 LE 5927 6395.98 6437.42 -41.44 V4 LE 5928 5433.09 5650.91 -217.82 V5 LE 5939 6766.25 6463.58 302.67 V6 LE 5719 5780.6 5447.87 332.73 V7 LE 5730 5770.92 5175.49 595.43 V8 LE 5259 5923.76 5233.97 689.79 V9 Fedearroz 50 6751.75 6414.78 336.97 V10 Oryzica 1 6113.72 5377.98 735.74 V11 Colombia XXI 6708.63 5695.35 1013.28 V12 Coprosem II ***** ***** ***** Promedios generales 63626.28 5872.74 453.54 ***** Exclusión por heterogeneidad debida a factores bióticos LE: Linea experimental. Tratamiento vs Variedad : La interacción tratamiento por variedad fue No Significativa (N.S), aduciendo que la respuesta positiva en cuanto a rendimiento de las variedades a los planes mejorados de fertilización nitrogenada es aplicable a todos los genotipos evaluados (Tabla 1, Figura 3). Lo anterior corrobora la teoría de Fairhurst & Dobermann (2002) (6) quienes citan que el factor de manejo que más contribuye a explotar los actuales rendimientos potenciales de las variedades modernas es el uso de los fertilizantes nitrogenados. Al hacer los monitoreos de las características agronómicas de las variedades en el sistema de manejo propuesto se evidenció un excelente macollamiento, mayor vigor, color verde intenso (Superior a la escala 3 en Leaf Color Chart) y una senescencia lenta del follaje especialmente la
  • 18. hoja bandera. Figura 1. Diferencias entre tratamientos en cuanto a comportamiento promedio de rendimiento en Kg. de grano paddy seco/ha, evaluado en 11 materiales de arroz de riego. Figura 2. Diferencias genotípicas en cuanto a rendimiento promedio en Kg de paddy seco/ha. Figura 3. Respuesta diferencial en cuanto a rendimiento en Kg paddy seco/ha de los genotipos evaluados, a los dos sistemas de fertilización nitrogenada Eficiencia en el uso del fertilizante Nitrogenado La Eficiencia en el Uso del fertilizante muchas veces se ve enmascarada, por los contenidos de nitrógeno excesivos del suelo, provenientes de aplicaciones prolongadas de abonos nitrogenados en los lotes comerciales. En este ensayo la variedad Fedearroz 50 presentó una alta productividad en las parcelas testigos donde no se aplicó nitrógeno. Se concluye que el análisis de esta variable para el tipo de manejo propuesto debe desarrollarse en condiciones de estación experimental para que arroje valores más cercanos a la eficiencia real obtenida .
  • 19. Conclusiones. 1. La aplicación de nitrógeno en condiciones de suelo seco en: presiembra incorporado, antes de inundación con lámina permanente y en etapa de iniciación de primordio de panícula, representan incrementos significativos en la producción de variedades de arroz, respecto a los planes convencionales de fertilización nitrogenada en arroz de riego utilizados en Colombia. 1. Las dosis de nitrógeno utilizadas por los agricultores arroceros son insuficientes para soportar los altos rendimientos potenciales de las variedades modernas. 1. Existe una respuesta diferencial en cuanto al rendimiento de las variedades de arroz, al estar expuestas a dosis elevadas de nitrógeno. 1. Las líneas experimentales 5917 y 5939 superaron en rendimiento al testigo Fedearroz 50; mientras que las líneas 5927 y 5920 superaron en rendimiento a los testigos Colombia XXI y Oryzica 1. BIBLIOGRAFÍA 1. ANDRADE, W.B; 1996: Influencia da Adubacao Nitrogenada sobre o Rendimiento e outros parametros de duas cultivares de Arroz Irrigado na regiao norte fluminense. Ciencia y Agrotecnologia Brasil. Vol 20(3) p. 293-300. 1. ARREGOCES, O; 1985: Química de los Suelos Inundados (Arroz: Investigación y Producción. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Compilado y editado por Tascón, E., García, 696 p. 1. CARTWRIGHT, R & LEE, F; 1998: Management of rice diseases. Rice Production Hand Book. University of Arkansas, Division of Agriculture, Cooperative Extension Service. Little Rock Arkansas. U.S.A. 51-72 p. 1. DAVID, C.C; OTSUKA, K; 1994: Modern Rice Technology and Income Distribution in Asia. Lynne Riener Publishers, Colorado. United States of America. 475 p 1. DE DATTA, S.K; 1981: Principles and Practices of Rice Production. International Rice Research Institute (IRRI). Los Baños. Philippines.618 p. 1. FAIRHURST, T.H and DOBERMANN, A; 2002: Rice in the global food supply. Rice production, Special Supplement Publication. Better Crops. Saskatchewan, Canada . . Vol 16. No 1. p 3-6.