SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Terra Latinoamericana
E-ISSN: 2395-8030
terra@correo.chapingo.mx
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo,
A.C.
México
Villarreal-Romero, Manuel; Hernández-Verdugo, Sergio; Sánchez-Peña, Pedro; García-Estrada,
Raymundo Saúl; Osuna-Enciso, Tomás; Parra-Terrazas, Saúl; Armenta-Bojorquez, Adolfo D.
Efecto de cobertura del suelo con leguminosas en rendimiento y calidad del tomate
Terra Latinoamericana, vol. 24, núm. 4, octubre-diciembre, 2006, pp. 549-556
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C.
Chapingo, México
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57324413
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
549
RESUMEN
El uso excesivo de fertilizantes inorgánicos de N, P
y K en la agricultura moderna ha provocado la
degradación de los suelos y la contaminación de mantos
freáticos y la atmósfera. En este estudio, se investigó la
capacidad de Mucuna pruriens y Clitoria ternatea
como cultivos de cobertura del suelo que contribuyen a
reducir el uso excesivo de fertilizantes N, P y K de origen
inorgánico en el cultivo de tomate (Lycopersicon
esculentum Mill.). Estas leguminosas se combinaron con
250, 50 y 150 kg ha-1
de N, P y K, respectivamente, y se
compararon con dos métodos de cultivo comúnmente
utilizados en Sinaloa, México, que consisten en utilizar
alta dosis de fertilización (400, 115 y 290 kg ha-1
de N, P
y K, respectivamente), con y sin acolchado plástico. El
uso de M. pruriens y C. ternatea, como cobertura del
suelo, y la fertilización reducida de N, P y K produjeron
una cantidad similar o mayor en el número de frutos
totales y de tamaños grande y mediano, en comparación
con los tratamientos con alta fertilización de N, P y K,
ya sea con o sin acolchado plástico. La calidad del fruto
(basada en su firmeza), el contenido de sólidos solubles
totales (CSST), la acidez titulable (AT) y la relación
CSST/AT resultaron similares en los tratamientos de
cobertura vegetal y fertilización reducida, respecto a los
tratamientos de alta fertilización. La tendencia de mayor
absorción de N, P y K por las plantas de tomate, en los
tratamientos con alta fertilización, no aumentó la cantidad
y calidad de los frutos de tomate. Estos resultados
muestran que el uso de M. pruriens y C. ternatea
pueden constituir un método alternativo de agricultura
sustentable que contribuya a reducir la degradación de
los suelos y la contaminación ambiental, y a incrementar
la productividad del cultivo de tomate.
Palabras clave: Lycopersicon esculentum, cobertura
orgánica del suelo, Clitoria ternatea, Mucuna pruriens,
calidad poscosecha.
SUMMARY
The excessive use of inorganic N, P, and K as
fertilizers in modern agriculture has caused soil
degradation and pollution of groundwater and
atmosphere. This study was carried out to analyze the
contribution of two legumes cover crops, Mucuna
pruriens and Clitoria ternatea, to reducing the
excessive use of inorganic N, P, and K in the cultivation
of tomato (Lycopersicon esculentum Mill).
M. pruriens and C. ternatea were combined with low
fertilizer doses (250, 50, and 150 kg ha-1
of N, P, and K,
respectively) and results were compared with those of
two cultivation methods commonly used in the
northwestern region of Mexico which use high doses of
fertilizers (400, 115, and 290 kg ha-1
of N, P, and K,
respectively) with or without plastic mulching. The
number of total fruits as well as of big and medium size
fruits produced with two the legumes (M. pruriens and
C. ternatea) as cover crops combined with low doses
of inorganic N, P, and K were similar or higher than
with high doses of inorganic N, P, and K fertilizer, with
or without plastic mulching. The quality of the fruit,
determined by its firmness, content of total soluble solid
(TSSC), titratable acidity (TA), and TSSC/TA ratio in
treatments with legume mulching and low use of
fertilizers was similar to treatments with high use of
fertilizers. Even though the N and P uptake was in
general high in the tomato plants under high fertilization
treatments, quantity and quality of fruit yield was not
affected. Soil salinity increased with crop development
and was higher in the high fertilization treatments. These
results showed that the use of M. pruriens and
C. ternatea may be an alternative method of sustainable
EFECTO DE COBERTURA DEL SUELO CON LEGUMINOSAS EN
RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE
Effect of Legume Cover Crops on TomatoYield and Quality
Manuel Villarreal-Romero1‡
, Sergio Hernández-Verdugo1
, Pedro Sánchez-Peña1
, Raymundo Saúl
García-Estrada2
, Tomás Osuna-Enciso2
, Saúl Parra-Terrazas1
yAdolfo D.Armenta-Bojorquez3
1
U.A.S. - Facultad deAgronomía, km 17.5 Carr. Culiacán-Eldorado,
Apdo. postal 726. Culiacán, Sinaloa, México.
2
CIAD-Culiacán, Carr. Culiacán-Eldorado km. 5.5.
3
CIIDIR-Sinaloa. km 1.0 carr. Las Glorias, Guasave, Sinaloa.
‡
Autor responsable (virm5212@yahoo.com.mx)
Recibido: enero de 2005. Aceptado: mayo de 2006.
Publicado en Terra Latinoamericana 24: 549-556.
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006550
agriculture that contributes to increasing tomato crop
yields while reducing soil degradation and environmental
pollution.
Index words: Lycopersicon esculentum, Clitoria
ternatea, legume cover crops, Mucuna pruriens,
postharvest quality, tomato.
INTRODUCCIÓN
Los valles agrícolas del noroeste y centro de México
se caracterizan por usar técnicas agrícolas modernas
que consisten en emplear fertirriego por goteo,
acolchados plásticos al suelo y dosis excesivas de
fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos. En el
estado de Sinaloa, uno de los cultivos hortícolas más
importantes es el tomate (Licopersicon esculentum
Mill.), del cual se siembran alrededor de 20 000 ha por
año y en las que los productores aplican de 350 a 400
kg de N, de 110 a 130 kg de P y de 240 a 290 kg de
K ha-1
, con acolchado plástico del suelo. El uso excesivo
de estos fertilizantes puede provocar, además de un
aumento en los costos de producción, desbalances
nutricionales en los cultivos y problemas de
contaminación ambiental (Villarreal-Romero et al.,
1999), mientras que el acolchado plástico del suelo tiene
repercusiones negativas, porque induce a la degradación
biológica del suelo, causa de la actual proliferación de
enfermedades radicales en los cultivos hortícolas
(Brouse et al., 2006).
En la agricultura moderna altamente tecnificada es
común el uso excesivo de fertilizantes inorgánicos,
destacando los nitrogenados, fosforados y potásicos.
Estos fertilizantes, al aplicarlos en dosis superiores a los
requerimientos de los cultivos, conducen a una baja
eficiencia en su utilización y a un impacto adverso en el
ambiente (Keeney, 1982; Peña-Cabriales et al., 2001),
como la contaminación de la atmósfera (Ramanathan
et al., 1985), los suelos (Castellanos y Peña-Cabriales,
1990) y los mantos acuíferos, así como la eutrofización
de aguas superficiales (Gilliam et al., 1985). Este uso
excesivo de fertilizantes químicos también puede
provocar desbalances nutricionales en los cultivos
hortícolas y bajo rendimiento y calidad de los frutos
cosechados (Maynard et al., 1976; Engels y Marschner
1995). Se ha demostrado que el uso indiscriminado de
agroquímicos produce degradación física, química y
biológica del suelo, debido a la disminución del contenido
de materia orgánica, la acumulación residual de sales
solubles y la reducción desu población microbiana (Volke
et al., 1993; Crovetto, 1996). Además, el uso de
fertilizante nitrogenado en exceso a los requerimientos
de los cultivos provoca altas emisiones de NO2
hacia la
atmósfera, lo cual contribuye al efecto invernadero y a
la destrucción de la capa de ozono. Estas emisiones
pueden reducirse mediante el uso deprácticas apropiadas
de fertilización y de sistemas de producción que incluyan
la conservación en el suelo de residuos de los cultivos
(Baggs et al., 2003). En las áreas hortícolas de México,
en particular en el noroeste y centro, no es común el
uso de abonos orgánicos como fuente de nutrimentos
para los cultivos; por el contrario, los productores
hortícolas eliminan la materia orgánica residual y dejan
el suelo desnudo o lo cubren con plástico para controlar
malezas y patógenos. Estas prácticas conducen a la
degradación del suelo en sus propiedades físicas y
biológicas (Juo et al., 1995).
Una alterativa para abatir la problemática anterior
es impulsar prácticas agrícolas que fomenten la
agricultura sustentable mediante el uso racional de los
fertilizantes y el control de la fertilidad del suelo a través
delreciclajedenutrimentos, minimizando así sus pérdidas.
Se ha demostrado que el uso de leguminosas sembradas
en rotación de cultivos, como el tomate, ya sea como
acolchado vegetal o como abono verde (Abdul-Baky y
Teasdale, 1993; Herrero et al., 2001) es una solución
alternativa para disminuir el uso excesivo de fertilizantes
y sus consecuencias adversas. El uso de leguminosas
como cultivo de cobertura o abono verde aumenta la
fertilidad y la productividad de la tierra de cultivo, de
mediano a corto plazo, mediante la fijación de nitrógeno
atmosférico y el aporte de materia orgánica al suelo, y
beneficia la nutrición del cultivo subsiguiente (Muraoka
et al., 2002; Mayer et al., 2003). Las leguminosas, como
cultivo de cobertura, aumentan la capacidad de
almacenamiento de humedad del suelo, reducen la
competencia de malezas (Sloderbeck y Edwards, 1979),
rompen los ciclos de plagas y enfermedades, y
disminuyen el empleodenitrógeno sintético en los cultivos
incluidos en la rotación (Greenland, 1977; Pool et al.,
1998). Mucuna pruriens y Clitoria ternatea son dos
especies de leguminosas que se han utilizado con éxito
para mejorar la fertilidad del suelo (abono verde),
controlar malezas y patógenos del suelo, y como cultivo
de cobertura del suelo (Abawi y Thurston, 1994;
Muraoka et al., 2002); además de constituir una fuente
VILLARREAL ET AL. EFECTO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE 551
de alimento para el ganado; sin embargo, en la región no
existen trabajos, con estas leguminosas, enfocados a
mejorar la fertilidad del suelo.
Mucuna pruriens es una planta anual, rastrera y
trepadora. Es originaria de las regiones tropicales de
Africa y la India. Sus semillas tienen alto contenido de
proteína, carbohidratos, lípidos, fibra yminerales. Clitoria
ternatea es una planta anual, trepadora, de crecimiento
erecto y de hojas pinadas, con cinco a nueve foliolos.
Probablemente, originaria de América Central (Stone,
1970).
Mucuna pruriens y Clitoria ternatea se han
cultivado en México con el propósito de obtener forraje
de buena calidad para el ganado (INIFAP-CIRNO,
2001) y como cultivos de cobertura en agricultura de
temporal (González-Chavez et al., 1990). Sin embargo,
en México, existen escasos estudios sobre la habilidad
de estas especies como cultivo de cobertura y para
mejorar la fertilidad del suelo en zonas agrícolas
altamente tecnificadas. Por lo anterior, se utilizaron las
leguminosas Mucuna pruriens y Clitoria ternatea
como cultivos de cobertura en rotación con el cultivo de
tomate, debido a su importancia económica y social, con
el objetivo de determinar si estas especies de leguminosas
pueden contribuir a reducir las altas dosis de fertilizantes
inorgánicos denitrógeno, fósforo y potasio, con el sistema
de fertirriego en el noroeste de México.
MATERIALES Y MÉTODOS
El experimento se realizó en Sinaloa, México,.en un
Vertisol pélico, con pH de 8.01, 0.95% de materia
orgánica, 0.04% de N, 15 mg kg-1
de P (Olsen), 1.45, 25
y 6 cmolc
de K, Ca y Mg kg-1
de suelo, respectivamente,
y textura arcillosa (arcilla, 63%; limo, 15%; arena, 21%).
El clima es semiseco; la media anual de la temperatura
y lluvia son 24 °C y 478.3 mm, respectivamente
(INIFAP-CIRNO, 2003).
Se sembraron las leguminosas Mucuna pruriens y
Clitoria ternatea como cultivos de cobertura del suelo
en rotación con el cultivo detomate, con labranza mínima
del suelo, rehaciendo las mismas camas de siembra del
ciclo anterior del tomate y en condiciones de temporal.
Ambas leguminosas se cosecharon en su etapa de
floración y su biomasa se esparció en la superficie de
las camas de siembra del tomate, con una cobertura de
90 a 100%; 45 días después, se estableció el experimento
de tomate, cuando las coberturas presentaban avanzada
descomposición. Estas coberturas del suelo se probaron
contra dos métodos de cultivo de tomate comúnmente
utilizados por los productores de la región, con y sin uso
de acolchado plástico, ambos con labranza convencional
y alta fertilización con fertirriego (37, 56 y 48% de
sobrefertilización de N, P y K, respecto de las dosis de
estos nutrimentos utilizadas en las coberturas con
leguminosas).
Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar,
con cuatro repeticiones. La unidad experimental fue de
tres surcos de 1.80 m de ancho y 10 m de largo, con una
densidad de población de 13 875 plantas ha-1
, de acuerdo
con lo recomendado por INIFAP-CIRNO (2003) para
el valle de Culiacán. Los tratamientos fueron:
(1) M. pruriens con fertilización de 250, 50 y 150;
(2) C. ternatea con fertilización de 250, 50 y 150;
(3) acolchado plástico con fertilización de400, 115 y 290;
y (4) suelo sin acolchado plástico con fertilización de
400, 115 y 290; en todos los casos anteriores, la
fertilización señalada corresponde a kg ha-1
de N, P y
K, respectivamente. El N, P y K se aplicaron mediante
un sistema de fertirriego por goteo, con base en lo
indicado en Villarreal-Romero et al. (1999).
Se colectaron muestras de hojas jóvenes,
completamente desarrolladas, de 20 plantas escogidas
al azar en cada repetición de tratamiento; las muestras
se tomaron a 38, 54 y 83 días después del trasplante
(DDT), momentos que correspondieron a inicio de
floración del cultivo, desarrollo de frutos e inicio de
madurez defrutos. Las hojas se trasladaron al laboratorio
y se procesaron para su análisis químico respectivo, con
el método de la AOAC (1990); el N-total se determinó
con el método microKjeldahl, el P en espectrofotómetro
UV/VIS y el K en un espectrofotómetro de absorción
atómica.
Se realizaron tres muestreos de la solución del suelo,
a 38, 54 y 83 DDT, mediante sondas de succión con
cápsula porosa, insertadas en tres sitios, por repetición
de tratamiento, a 30 cm de profundidad y a 10 cm de
distancia del emisor y del tallo de la planta.
El rendimiento se determinó a partir del número total
de frutos cosechados a madurez fisiológica y
clasificados en los tamaños grande (9.0 a 8.5 cm de
diámetro), mediano (8.0 a 7.5 cm) y chico (6.5 a 6.0 cm).
La calidad de los frutos se determinó en muestras de
cinco frutos verde-maduro por repetición de tratamiento,
con baseen su firmeza, concentración de sólidos solubles
y acidez titulable. La firmeza se midió con
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006552
un penetrómetro Chantillon DGF-50, la concentración
de sólidos solubles totales con un refractómetro Abbe
Leica Mark-2 y la acidez titulable por titulación (AOAC,
1990).
Los datos generados se analizaron mediante un
análisis de varianza, de manera independiente para cada
fecha demuestreo, utilizando el paquete estadístico SAS,
Versión 6.03 (SAS Institute, 1988). Cuando las
diferencias entre tratamientos fueron significativas, se
efectuó una comparación múltiple de medias (Tukey,
a = 0.05).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Concentración de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en
el Tejido Foliar de las Plantas de Tomate
Los valores de N foliar en las plantas sólo fueron
significativamente diferentes al inicio de madurez de
frutos, 54 días después del trasplante (DDT)
(Figura 1A). En este momento, la concentración de N
en hojas más jóvenes completamente desarrolladas fue
mayor en el tratamiento de acolchado plástico y
fertilización alta, seguido del tratamiento con cobertura
de Mucuna pruriens y suelo desnudo. Las plantas
desarrolladas en la cobertura de Clitoria ternatea fueron
las que presentaron significativamente menor
concentración de N que los tratamientos restantes
(Figura 1A). Los valores de P entre tratamientos sólo
fueron significativamentediferentes al inicio de floración
de las plantas de tomate (38 DDT), (Figura 1B). En ese
muestreo, la concentración de P en hojas recientemente
maduras fue mayor en el tratamiento de acolchado
plástico y fertilización alta, seguido del tratamiento de
suelo desnudo y fertilización alta; las plantas
desarrolladas en las coberturas vegetales presentaron
los valores más bajos de este elemento. La concentración
de K no varió significativamente entre los tratamientos,
en los tres momentos de desarrollo del cultivo
(Figura 1C).
El grado de aprovechamiento de N, P y K por las
plantas de tomate fue mejor en los tratamientos de
cobertura del suelo con las leguminosas y dosis reducida
de fertilización, que en los de fertilización alta de
acolchado plástico y suelo desnudo, en vista delos valores
similares en la concentración de N, P y K detectados en
las hojas de las plantas en los momentos de alta demanda
de nutrimentos (período entre 54 y 83 DDT), cuando la
aplicación semanal del fertilizantefuemás alta (Figura 1).
Fósforo(%)
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
Nitrógeno(%)
0
2
4
6
T1
T2
T3
T4
Días después del transplante
38 54 83
Potasio(%)
0
1
2
3
4
a a a
ab
a
b
ab
a a
a
b
b
a a
a
a
aa
a
a a a
a
a
a aa
a
A
B
C
b a
a
a
a
a
a
a
Figura 1. Efecto del tipo de cobertura del suelo y edad del
cultivo en la concentración de nitrogeno (A), fósforo (B) y
potasio (C) en hojas de plantas de tomate. Los valores son
promedio de cuatro repeticiones. Barras con la misma letra
son estadísticamente iguales (P < 0.05). Líneas verticales en
barras representan desviación estándar. Cobertura del suelo;
(T1) Mucuna prurients, (T2) Clitoria ternatea, (T3) acolchado
plástico (T4) suelo sin cobertura.
Como era de esperarse, las concentraciones de N,
P y K presentaron una tendencia a disminuir en el tejido
foliar, conforme el cultivo avanzó en su ciclo de
VILLARREAL ET AL. EFECTO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE 553
desarrollo, lo cual sedebió a la alta demanda delos frutos
en desarrollo (Marschner, 1995). Además, no
se observaron síntomas de deficiencia de estos
nutrimentos en las plantas, en ninguno de los tres
momentos de desarrollo del cultivo.
Contenido de Sales Solubles y Nitratos en el Suelo
El contenido de sales solubles, determinado por la
conductividad eléctrica (CE) y la concentración de
N-NO3
en el suelo, fue significativamente diferente entre
tratamientos sólo a 38 DDT (Figura 2). La mayor
concentración de sales solubles se presentó en el
acolchado plástico y la menor en suelo desnudo. En el
tratamiento con las leguminosas se presentaron valores
intermedios (Figura 2A). La concentración de N-NO3
también fue mayor en el acolchado plástico, mientras
que en la cobertura con leguminosas se presentaron los
menores valores (Figura 2B). En otros trabajos se ha
encontrado que el acolchado plástico del suelo puede
aumentar la concentración salina y de nitratos en el suelo
(Gamliel y Katan, 1991).
La CE y N-NO3
se incrementaron conforme avanzó
el desarrollo del cultivo, debido al efecto de acumulación
progresiva de los fertilizantes aplicados. Se observó una
mayor acumulación desales solubles (CE) y de nitrógeno
(N-NO3
) en el suelo, en los tratamientos de fertilización
alta y acolchado plástico, comparados con los de
fertilización reducida y cobertura de leguminosas. Estos
resultados muestran que aplicar N, P y K en cantidades
superiores a la demanda del cultivo de tomate puede
incrementar la concentración salina del suelo y fomentar
la lixiviación de nitratos hacia los mantos acuíferos
(Sainju et al., 2001).
Los valores de CE del suelo, detectados durante la
cosecha de tomate en los tratamientos de cobertura con
leguminosas (Figura 2A), fueron menores que los de
tratamientos con alta fertilización, con y sin acolchado
plástico, y también éstos fueron menores que los valores
que, por recomendación de asesores técnicos,
normalmente mantienen los productores de tomate en
la región, de 2.0 a 2.5 dS m-1
, con la intención de obtener
buena calidad de fruto. Los valores de CE del suelo
observados, en el momento de cosecha, menores de los
deseables por los productores, pueden atribuirse a que
éstos son acumulativos en más de un ciclo de cultivo de
tomate. Sin embargo, éstos no influyeron
significativamente en las variables de calidad del fruto
en el momento de la cosecha.
Producción de Fruto
Hubo significancia entre tratamientos en la
producción total de fruto en los tamaños grande y
mediano. En la producción de frutos de tamaño pequeño
no hubo diferencia significativa entre tratamientos
(Figura 3). Las plantas que crecieron en suelo con
cobertura de la leguminosa C. ternatea produjeron el
mayor número de frutos grandes, seguidas por las que
tuvieron cobertura de M. pruriens y acolchado plástico.
Las plantas que crecieron en suelo desnudo produjeron
la menor cantidad de frutos grandes. Los tratamientos
de C. ternatea y acolchado plástico rindieron la mayor
cantidad de frutos medianos, mientras que en suelo
desnudo se produjo la menor cantidad. El mayor
rendimiento de fruto se obtuvo en el tratamiento de
cobertura con C. ternatea y el menor se observó en
Conductividadeléctrica(dSm-1)
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
Días después del transplante
N-NO3(ppm)
0
20
40
60
80
100
120
140
T1
T2
T3
T4
ab
a
b
a
a
a
a
a
a
a
b b
a
ab
a
a
a
a
a a
38 54 83
A
B
ab
a
a
a
Figura 2. Efecto del tipo de cobertura del suelo y edad del
cultivo en la conductividad eléctrica y N-NO3
en la solución
del suelo. Los valores son promedio de cuatro repeticiones.
Barras con la misma letra son estadísticamente iguales
(P < 0.05). Líneas verticales en las barras representan
desviación estándar. Cobertura del suelo; (T1) Mucuna pruriens,
(T2) Clitoria ternatea, (T3) acolchado plástico y (T4) suelo sin
cobertura.
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006554
el suelo desnudo. El acolchado plástico y la leguminosa
M. pruriens tuvieron un rendimiento intermedio en
número total de frutos. El rendimiento obtenido en los
tratamientos con cobertura de leguminosas y en el de
acolchado plástico es comparable con el obtenido en la
región, que es de alrededor de 70 t ha-1
de fruto
comercializable para exportación y mercado nacional
(INIFAP-CIRNO, 2003), el cual varía con las
condiciones climáticas del año.
Estos resultados indican que el uso de C. ternatea
y M. pruriens como cobertura del suelo y fertilización
de N, P y K reducida en 37, 56 y 48%, respectivamente,
respecto a las dosis de estos nutrimentos utilizadas por
los productores dela región, igualó o superó la producción
total y de tamaño grande de fruto de tomate.
Calidad de Fruto
No hubo diferencia significativa entre tratamientos
con cobertura del suelo en las variables de calidad de
fruto, como firmeza, concentración de sólidos solubles
totales (CSST) y acidez titulable (AT), ni en la relación
CSST/AT (Cuadro 1). La firmeza de los frutos, en el
momento de cosecha, estuvo en un intervalo de 24.64 y
27.95 newtons, la acidez titulable entre 0.39 y 0.42%, la
CSST entre 5.25 y 5.28 grados Brix y la relación CSST/
AT entre 12.6 y 13.57. Los valores estuvieron dentro de
los intervalos considerados como adecuados para frutos
de tomate de buena calidad (Kader et al., 1978;
Mencarelli et al., 1989). Estos resultados sugieren que
las leguminosas C. ternatea y M. pruriens
probablemente promovieron la actividad microbiana del
suelo y, así, fomentaron la disponibilidad de N, P y K
residual en el suelo; de aquí que no fue necesario la
aplicación de la dosis alta de fertilizante para asegurar
una buena calidad de los frutos de tomate, como lo
indicaron Villarreal-Romero et al. (1999), en trabajos
realizados con este mismo cultivo y tipo de suelo del
valle de Culiacán, Sinaloa. Estos resultados sugieren,
también, que el uso de estas leguminosas contribuye a
reducir los costos de producción y la contaminación
ambiental por el uso excesivo de N, P y K. Además,
este método es relativamente barato, en vista de que
sólo se requiere de la compra de semilla y la siembra de
la leguminosa, misma que se realizaría en condiciones
de temporal en verano. Por lo tanto, se puede sustituir
el uso de acolchados plásticos para “solarizar” el suelo
en dicha época y controlar malezas en el tomate,
comúnmente utilizados por los horticultores de Sinaloa,
con resultados adversos para el ambiente.
Por otra parte, se observó una tendencia de los frutos
de tamaño grande a presentar baja TSSC; esta tendencia
se debe a que el contenido de agua en frutos de tomate
Cuadro1. Efectodel tipode cobertura del sueloen la firmeza, acidez titulable (AT), contenidode sólidossolubles totales(CSST)
y relación CSST/AT, en frutos de tomate1
.
1
Los valores son medias ± desviación estándar de cuatro repeticiones. F y P indican resultados del análisis de varianza.
Figura 3. Producción comercializable total y por tipo de tamaño
de fruto, por efecto de tratamiento. Los valores son promedio
de cuatro repeticiones. Barras con la misma letra son
estadísticamente iguales (P < 0.05). Líneas verticales en barras
representan desviación estándar. Tratamientos: (T1) Mucuna
pruriens, (T3) Clitoria ternatea, (T3) Acolchado plástico, (T4)
Suelo sin cobertura.
0
20
40
60
80
T1
T2
T3
T4
Total Grande Medio Pequeño
ab
a
ab
b
ab
a
bc
c
ab
a
a
b
a a
a a
Rendimientodefruto(tha-1
)
Tamaño de fruto
Tipo de cobertura del suelo Firmeza Acidez titulable CSST CSST/AT
newtons % o
Brix
Mucuna pruriens 24.64 ± 1.09 0.390 ± 0.013 5.25 ± 0.136 13.57 ± 0.136
Clitoria ternatea 25.92 ± 0.54 0.400 ± 0.005 5.10 ± 0.175 12.85 ± 0.538
Acolchado plástico 26.25 ± 1.77 0.410 ± 0.014 5.28 ± 0.127 12.91 ± 0.692
Sin cobertura 27.95 ± 1.00 0.420 ± 0.010 5.28 ± 0.112 12.60 ± 0.345
F 2.82 0.81 0.23 0.5
P 0.088 0.518 0.872 0.592
VILLARREAL ET AL. EFECTO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE 555
de este tamaño es mayor, lo que reduce la CSST y afecta
su calidad (Cuartero y Fernández-Muñoz, 1999).
Los valores de CE del suelo detectados en todos los
tratamientos no modificaron significativamente las
variables de calidad del fruto al día de cosecha.
CONCLUSIONES
- La cobertura vegetal del suelo con Mucuna pruriens
y Clitoria ternatea con fertilización de 250, 50 y 150
kg ha-1
de N, P y K, respectivamente, produjo resultados
similares, en cantidad y calidad de frutos de tomate, a
los producidos en condiciones de cobertura plástica del
suelo y fertilización de 400, 115 y 290 kg ha-1
de N, P
y K, respectivamente, lo cual significa un ahorro de 37,
55 y 50 kg ha-1
de N, P y K, respectivamente.
- Las plantas de tomate, cultivadas en el suelo con
cobertura vegetal de Mucuna pruriens y Clitoria
ternatea con baja fertilización, presentaron similares
valores de absorción de N, P y K que las plantas que
crecieron en suelo con alta dosis de fertilización, lo cual
sugiere una mayor eficiencia de la fertilización de N, P
y K en los suelos tratados con cobertura vegetal.
- El uso de Mucuna pruriens y Clitoria ternatea con
fertilización baja puede prevenir la acumulación de sales
solubles y nitratos en el suelo. De acuerdo con los
resultados de este trabajo, es recomendable el uso de
estas leguminosas en rotación con el cultivo de tomate.
Éstas contribuyen a conservar la fertilidad del suelo y a
mejorar las condiciones físicas del mismo, así como a
reducir los problemas de contaminación ambiental y los
costos de producción, por la aplicación excesiva de
fertilizantes en la agricultura moderna.
AGRADECIMIENTOS
A la M.C. Verónica Pérez Rubio e Ing. Beatriz
Ibarra Encinas, personal técnico del CIAD-Culiacán, por
su colaboración en el análisis químico de las muestras
de tejido vegetal y de suelo. Al Campo Experimental del
Valle de Culiacán, CIRNO–INIFAP, por su apoyo con
material y equipo de riego por goteo para realizar este
trabajo.
LITERATURA CITADA
Abawi, G. S. y H. D. Thurston. 1994. Efecto de las coberturas y
enmiendas orgánicas al suelo y de los cultivos de cobertera
sobre los patógenos del suelo y las enfermedades radicales.
Una revisión. pp. 97-108. In: Tapados. Los sistemas de siembra
con Cobertura. CATIE-CIIFAD. Ithaca, NY, USA.
Abdul-Baky, A. A. y J. R. Teasdale. 1993. A no-tillage tomato
production system using hairy vetch and subterranean clover
mulches. HortScience 28: 106-108.
AOAC (Association of Official Analytic Chemists).1990. Methods
of Analysis. Washington, DC, USA.
Baggs, E. M., M. Stevenson, M. Pihlatie, A. Regar, H. Cook y
G. Cadisch. 2003. Nitrous oxide emissions following application
of residues and fertiliser under zero and conventional tillage.
Plant Soil 254: 361-370.
Brouse, S. B., J. A. Kirkegaard, J. Pratley y G. Howe. 2006. Growth
suppression of canola through wheat stubble. I. Separating
physical and biochemical causes in the field. Plant Soil 286:
203-218.
Castellanos, J. Z. y J. J. Peña-Cabriales. 1990. Los nitratos
provenientes de la agricultura. Una fuente de contaminación de
los acuíferos. Terra 8: 113-126.
Crovetto, C. 1996. Stubble over the soil. The vital role of plant
residue in soil management to improve soil quality. Special
publication 19. American Society of Agronomy. Madison, WI,
USA.
Cuartero, J. y R. Fernández-Muñoz. 1999. Tomato and salinity.
Sci. Hortic. 78: 83-125.
Engels, C. y H. Marschner. 1995. Plant uptake and utilization of
nitrogen. pp. 41-81. In: P. E. Bacon (ed.). Nitrogen fertilization
in the environment. Woodlots and Wetlands. Sydney, New
Wales, Australia.
Gamliel, A. y J. Katan. 1991. Involvement of flourescent
pseudomonas and other microorganisms in increased growth
response of plants in solarized soils. Phytopathology 81:
494-502.
Gilliam, J. W., T. J. Logan y F. E. Broadbent. 1985. Fertilizer use in
relation to the environment. pp. 561-588. In: O. P. Engelstad
(ed.). Fertilizer technology and use. Third edition. Soil Science
Society of America. Madison, WI, USA.
González-Chavez, C., R. Ferrera-Cerrato, E. R. García y
A. Martínez G. 1990. La fijación biológica de nitrógeno en un
agroecosistema de bajo ingreso externo de energía en Tamulté
de las Sabanas, Tabasco. Agrociencia (serie Agua Suelo) 1:
133-153.
Greenland, D. J. 1977. Contribution of microorganisms on the
nitrogen status of tropical soils. pp. 13-26. In: A. Ayanaba y P.
J. Dart (eds.). Biological nitrogen, fixation in farming system
of the tropics. John Wiley. NY, USA.
Herrero, E. V., J. P. Mitchell, W. T. Lanini, S. R. Temple, E. M.
Miyao, R. D. Morse y E. Campiglia. 2001. Use of cover crop
mulches in no-tillfurrow-irrigated processing tomato production
system. Hortechnology 11: 43-48.
INIFAP-CIRNO. 2001. Guía para cultivar Mucuna en el sur de
Sinaloa. Boletín 3. Campo Experimental Sur de Sinaloa.
Mazatlán, Sinaloa, México.
INIFAP-CIRNO. 2003. Guía para cultivar Mucuna en el sur de
Sinaloa. Boletín 3. Campo Experimental Valle de Culiacán.
Culiacán, Sinaloa, México.
Juo, A.S. R., A. Dabiri y K. Franzluebbers. 1995. Acidification of a
kaolinitic Alfisol under continuous croping and nitrogen
fertilization in West Africa. Plant Soil 171: 245-253.
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006556
Kader, A. A., L. L. Morris y M. Albright-Holton. 1978.
Composition and flavor quality of fresh market tomatoes as
influenced by some postharvest handing procedures. J. Am.
Soc. Hort. Sci. 103: 6-13.
Keeney, D. R. 1982. Nitrogen management for maximum efficiency
and minimum pollution. pp. 605-649. In: F. J. Stevenson (ed.).
Farmed soils, fertilizer, agroecosystems. Agronomy Monogr.
22. American Society of Agronomy. Madison, WI, USA.
Marschner, H. 1995. Mineral nutrition in higher plants. 2nd
edition.
Academic Press. London, UK.
Mayer, J., F. Buegger, E. S. Jensen, M. Schloter y J. Heb. 2003.
Residual nitrogen contribution from grain legumes to succeeding
wheat and rape and related microbial process. Plant Soil 255:
541-554.
Maynard, D. N., A. V. Barker, P. L. Minotti y N. H. Peck. 1976.
Nitrate accumulation in vegetables. Adv. Agron. 28: 71-118.
Mencarelli, F., R. Botondi y D. Moraglia. 1989. Postharvest quality
maintenance of new varieties of tomato, pepper and eggplant
with small size fruits: preliminary results. Acta Hortic. 244:
235-241.
Muraoka, T., E. J. Ambrosano, F. Zapata, N. Bortoletto,
L. M. Martins, A. Trivelin P. C. O., A. E. Boaretto y W. B.
Scivittaro. 2002. Eficiencia de abonos verdes (Crotolaria y
Mucuna) y urea, aplicados solos o juntamente, como fuentes
de N para el cultivo de arroz. Terra 20: 17-23.
Peña-Cabriales, J. J., O. A. Grajeda-Cabrera y J. A. Vera-Núñez.
2001. Manejo de los fertilizantes nitrogenados en México: uso
de las técnicas isotópicas (15
N). Terra 20: 51-56.
Pool-Novelo, L., N. S. León-Martínez, C. González-Santiago y
P. Figueroa-Fuentes. 1998. Frijol terciopelo, cultivo de
cobertura en la agricultura Chol del valle del Tulijá, Chiapas,
México. Terra 16: 359-369.
Ramanathan, V., R. J. Cicerone, H. B. Singh y J. T. Kiehl. 1985.
Trace gas trends and their potential role in climate change.
J. Geophys. Res. 90: 5547-5566.
Sainju, U. M., B. P. Singh y W. F. Whitehead. 2001. Comparison of
the effects of cover crops and nitrogen fertilization on tomato
yield, root growth and soil properties. Sci. Hortic. 91: 201-214.
SAS Institute. 1988. SAS/STAT user’s guide. Release 6.03. Cary,
NC, USA.
Sloderbeck, P. E. y C. R. Edwards. 1979. Effects of soybean cropping
practices on Mexican bean beetle and redlegged grasshopper
populations. J. Econ. Entomol. 72: 850-853.
Stone, B. 1970. The flora of Guam. Micronesica 6: 327-328.
Villarreal-Romero, M., V. Pérez R. y J. H. Siller C. 1999.
Fertirrigación nitrogenada y potásica, y su efecto en la
producción ycalidaddel tomate, en elValle de Culiacán, Sinaloa.
Horticultura Mexicana 7: 358-367.
Volke-Haller, V., J. F. Reyes y C. Merino-Bazán. 1993. La materia
orgánica del suelo como función de factores físicos y el uso y
manejo del suelo. Terra 11: 85-92.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadEliana Molar
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguayAntonio de Sousa Oliveira
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasRealidadagropecuaria
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaHernan Lopez
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasControl y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasDavid Suarez-Duque
 
Manejo de Picudo Negro en Palmas Sanoplant
Manejo de Picudo Negro en Palmas SanoplantManejo de Picudo Negro en Palmas Sanoplant
Manejo de Picudo Negro en Palmas SanoplantSANOPLANT
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasFAO
 
Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…
Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…
Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…Franc Ferlin
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosInveracero Sac
 

La actualidad más candente (20)

Criterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidadCriterios e indicadores de sustentabilidad
Criterios e indicadores de sustentabilidad
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
 
Mosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papaMosca minadora de la papa
Mosca minadora de la papa
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Guia de-lombricultura
Guia de-lombriculturaGuia de-lombricultura
Guia de-lombricultura
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasControl y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
 
Manejo de Picudo Negro en Palmas Sanoplant
Manejo de Picudo Negro en Palmas SanoplantManejo de Picudo Negro en Palmas Sanoplant
Manejo de Picudo Negro en Palmas Sanoplant
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Marco legal para la gestión de los riesgos asociados al uso de plaguicidas
Marco legal para la gestión de los riesgos asociados al uso de plaguicidasMarco legal para la gestión de los riesgos asociados al uso de plaguicidas
Marco legal para la gestión de los riesgos asociados al uso de plaguicidas
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
 
Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…
Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…
Criteria and indicators of sustainable forest management in Montenegro, SN…
 
Fertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en InvernaderosFertilizacion en Invernaderos
Fertilizacion en Invernaderos
 

Destacado (8)

Ga
GaGa
Ga
 
Guía castellano
Guía castellanoGuía castellano
Guía castellano
 
Foro 71 0
Foro 71 0Foro 71 0
Foro 71 0
 
Foro 70 web
Foro 70 webForo 70 web
Foro 70 web
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Guía bilingüe
Guía bilingüeGuía bilingüe
Guía bilingüe
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
92895312 sistema-de-alumbrado-en-el-automovil
 

Similar a Efecto de cobertura de leguminosas en rendimiento y calidad del tomate

JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888josemendozacastilla
 
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docxActividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docxKarolGasca1
 
Se ha preguntado qué se hace por
Se ha preguntado qué se hace porSe ha preguntado qué se hace por
Se ha preguntado qué se hace porliliana0686
 
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californianaProducción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiananelsonapolinar
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalynathypilataxi94
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly0605758739
 
Contaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosContaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosJoanna Alvarez
 
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misaAlternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misaR. 罗德里戈 ZaGuti
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdfEnrique Arcos López
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi epolguita
 
Manual abonos agricultura_urbana
Manual abonos agricultura_urbanaManual abonos agricultura_urbana
Manual abonos agricultura_urbanagiancarlo89
 
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007basilicum
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloyolitza26
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...carmen luna ramos
 

Similar a Efecto de cobertura de leguminosas en rendimiento y calidad del tomate (20)

5. sa090 2020 329-336
5. sa090 2020 329-3365. sa090 2020 329-336
5. sa090 2020 329-336
 
v44n5a7 (1).pdf
v44n5a7 (1).pdfv44n5a7 (1).pdf
v44n5a7 (1).pdf
 
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
JOSE . - MENDOZA-12358748486578558588888
 
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docxActividad 1_ José Járlinson Vega.docx
Actividad 1_ José Járlinson Vega.docx
 
Se ha preguntado qué se hace por
Se ha preguntado qué se hace porSe ha preguntado qué se hace por
Se ha preguntado qué se hace por
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
33932104
3393210433932104
33932104
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californianaProducción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
Producción de abono orgánico a partir de la lombriz californiana
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Contaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicosContaminación por fertilizantes químicos
Contaminación por fertilizantes químicos
 
Art1
Art1Art1
Art1
 
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misaAlternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
Alternativas de-fertilidad-del-suelo-misa
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Manual abonos agricultura_urbana
Manual abonos agricultura_urbanaManual abonos agricultura_urbana
Manual abonos agricultura_urbana
 
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
Metodos de labranza e incorporacion semillas 2007
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
 

Último

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones025ca20
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamientoRobertoAlejandroCast6
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfDanielaVelasquez553560
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptxGARCIARAMIREZCESAR
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfmatepura
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfrolandolazartep
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IILauraFernandaValdovi
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENSLuisLobatoingaruca
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAJAMESDIAZ55
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxSergioGJimenezMorean
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.ariannytrading
 

Último (20)

Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicacionesPropositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamientoCaldera Recuperadora de químicos en celulosa  tipos y funcionamiento
Caldera Recuperadora de químicos en celulosa tipos y funcionamiento
 
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdfclases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
clases de dinamica ejercicios preuniversitarios.pdf
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555544.pdf
 
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Linealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdfLinealización de sistemas no lineales.pdf
Linealización de sistemas no lineales.pdf
 
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo IITiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
Tiempos Predeterminados MOST para Estudio del Trabajo II
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENSMANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC  SIEMENS
MANIOBRA Y CONTROL INNOVATIVO LOGO PLC SIEMENS
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESAIPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
IPERC Y ATS - SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA TODA EMPRESA
 
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptxPPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
PPT SERVIDOR ESCUELA PERU EDUCA LINUX v7.pptx
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
SOLICITUD-PARA-LOS-EGRESADOS-UNEFA-2022.
 

Efecto de cobertura de leguminosas en rendimiento y calidad del tomate

  • 1. Terra Latinoamericana E-ISSN: 2395-8030 terra@correo.chapingo.mx Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Villarreal-Romero, Manuel; Hernández-Verdugo, Sergio; Sánchez-Peña, Pedro; García-Estrada, Raymundo Saúl; Osuna-Enciso, Tomás; Parra-Terrazas, Saúl; Armenta-Bojorquez, Adolfo D. Efecto de cobertura del suelo con leguminosas en rendimiento y calidad del tomate Terra Latinoamericana, vol. 24, núm. 4, octubre-diciembre, 2006, pp. 549-556 Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57324413 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. 549 RESUMEN El uso excesivo de fertilizantes inorgánicos de N, P y K en la agricultura moderna ha provocado la degradación de los suelos y la contaminación de mantos freáticos y la atmósfera. En este estudio, se investigó la capacidad de Mucuna pruriens y Clitoria ternatea como cultivos de cobertura del suelo que contribuyen a reducir el uso excesivo de fertilizantes N, P y K de origen inorgánico en el cultivo de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.). Estas leguminosas se combinaron con 250, 50 y 150 kg ha-1 de N, P y K, respectivamente, y se compararon con dos métodos de cultivo comúnmente utilizados en Sinaloa, México, que consisten en utilizar alta dosis de fertilización (400, 115 y 290 kg ha-1 de N, P y K, respectivamente), con y sin acolchado plástico. El uso de M. pruriens y C. ternatea, como cobertura del suelo, y la fertilización reducida de N, P y K produjeron una cantidad similar o mayor en el número de frutos totales y de tamaños grande y mediano, en comparación con los tratamientos con alta fertilización de N, P y K, ya sea con o sin acolchado plástico. La calidad del fruto (basada en su firmeza), el contenido de sólidos solubles totales (CSST), la acidez titulable (AT) y la relación CSST/AT resultaron similares en los tratamientos de cobertura vegetal y fertilización reducida, respecto a los tratamientos de alta fertilización. La tendencia de mayor absorción de N, P y K por las plantas de tomate, en los tratamientos con alta fertilización, no aumentó la cantidad y calidad de los frutos de tomate. Estos resultados muestran que el uso de M. pruriens y C. ternatea pueden constituir un método alternativo de agricultura sustentable que contribuya a reducir la degradación de los suelos y la contaminación ambiental, y a incrementar la productividad del cultivo de tomate. Palabras clave: Lycopersicon esculentum, cobertura orgánica del suelo, Clitoria ternatea, Mucuna pruriens, calidad poscosecha. SUMMARY The excessive use of inorganic N, P, and K as fertilizers in modern agriculture has caused soil degradation and pollution of groundwater and atmosphere. This study was carried out to analyze the contribution of two legumes cover crops, Mucuna pruriens and Clitoria ternatea, to reducing the excessive use of inorganic N, P, and K in the cultivation of tomato (Lycopersicon esculentum Mill). M. pruriens and C. ternatea were combined with low fertilizer doses (250, 50, and 150 kg ha-1 of N, P, and K, respectively) and results were compared with those of two cultivation methods commonly used in the northwestern region of Mexico which use high doses of fertilizers (400, 115, and 290 kg ha-1 of N, P, and K, respectively) with or without plastic mulching. The number of total fruits as well as of big and medium size fruits produced with two the legumes (M. pruriens and C. ternatea) as cover crops combined with low doses of inorganic N, P, and K were similar or higher than with high doses of inorganic N, P, and K fertilizer, with or without plastic mulching. The quality of the fruit, determined by its firmness, content of total soluble solid (TSSC), titratable acidity (TA), and TSSC/TA ratio in treatments with legume mulching and low use of fertilizers was similar to treatments with high use of fertilizers. Even though the N and P uptake was in general high in the tomato plants under high fertilization treatments, quantity and quality of fruit yield was not affected. Soil salinity increased with crop development and was higher in the high fertilization treatments. These results showed that the use of M. pruriens and C. ternatea may be an alternative method of sustainable EFECTO DE COBERTURA DEL SUELO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE Effect of Legume Cover Crops on TomatoYield and Quality Manuel Villarreal-Romero1‡ , Sergio Hernández-Verdugo1 , Pedro Sánchez-Peña1 , Raymundo Saúl García-Estrada2 , Tomás Osuna-Enciso2 , Saúl Parra-Terrazas1 yAdolfo D.Armenta-Bojorquez3 1 U.A.S. - Facultad deAgronomía, km 17.5 Carr. Culiacán-Eldorado, Apdo. postal 726. Culiacán, Sinaloa, México. 2 CIAD-Culiacán, Carr. Culiacán-Eldorado km. 5.5. 3 CIIDIR-Sinaloa. km 1.0 carr. Las Glorias, Guasave, Sinaloa. ‡ Autor responsable (virm5212@yahoo.com.mx) Recibido: enero de 2005. Aceptado: mayo de 2006. Publicado en Terra Latinoamericana 24: 549-556.
  • 3. TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006550 agriculture that contributes to increasing tomato crop yields while reducing soil degradation and environmental pollution. Index words: Lycopersicon esculentum, Clitoria ternatea, legume cover crops, Mucuna pruriens, postharvest quality, tomato. INTRODUCCIÓN Los valles agrícolas del noroeste y centro de México se caracterizan por usar técnicas agrícolas modernas que consisten en emplear fertirriego por goteo, acolchados plásticos al suelo y dosis excesivas de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos. En el estado de Sinaloa, uno de los cultivos hortícolas más importantes es el tomate (Licopersicon esculentum Mill.), del cual se siembran alrededor de 20 000 ha por año y en las que los productores aplican de 350 a 400 kg de N, de 110 a 130 kg de P y de 240 a 290 kg de K ha-1 , con acolchado plástico del suelo. El uso excesivo de estos fertilizantes puede provocar, además de un aumento en los costos de producción, desbalances nutricionales en los cultivos y problemas de contaminación ambiental (Villarreal-Romero et al., 1999), mientras que el acolchado plástico del suelo tiene repercusiones negativas, porque induce a la degradación biológica del suelo, causa de la actual proliferación de enfermedades radicales en los cultivos hortícolas (Brouse et al., 2006). En la agricultura moderna altamente tecnificada es común el uso excesivo de fertilizantes inorgánicos, destacando los nitrogenados, fosforados y potásicos. Estos fertilizantes, al aplicarlos en dosis superiores a los requerimientos de los cultivos, conducen a una baja eficiencia en su utilización y a un impacto adverso en el ambiente (Keeney, 1982; Peña-Cabriales et al., 2001), como la contaminación de la atmósfera (Ramanathan et al., 1985), los suelos (Castellanos y Peña-Cabriales, 1990) y los mantos acuíferos, así como la eutrofización de aguas superficiales (Gilliam et al., 1985). Este uso excesivo de fertilizantes químicos también puede provocar desbalances nutricionales en los cultivos hortícolas y bajo rendimiento y calidad de los frutos cosechados (Maynard et al., 1976; Engels y Marschner 1995). Se ha demostrado que el uso indiscriminado de agroquímicos produce degradación física, química y biológica del suelo, debido a la disminución del contenido de materia orgánica, la acumulación residual de sales solubles y la reducción desu población microbiana (Volke et al., 1993; Crovetto, 1996). Además, el uso de fertilizante nitrogenado en exceso a los requerimientos de los cultivos provoca altas emisiones de NO2 hacia la atmósfera, lo cual contribuye al efecto invernadero y a la destrucción de la capa de ozono. Estas emisiones pueden reducirse mediante el uso deprácticas apropiadas de fertilización y de sistemas de producción que incluyan la conservación en el suelo de residuos de los cultivos (Baggs et al., 2003). En las áreas hortícolas de México, en particular en el noroeste y centro, no es común el uso de abonos orgánicos como fuente de nutrimentos para los cultivos; por el contrario, los productores hortícolas eliminan la materia orgánica residual y dejan el suelo desnudo o lo cubren con plástico para controlar malezas y patógenos. Estas prácticas conducen a la degradación del suelo en sus propiedades físicas y biológicas (Juo et al., 1995). Una alterativa para abatir la problemática anterior es impulsar prácticas agrícolas que fomenten la agricultura sustentable mediante el uso racional de los fertilizantes y el control de la fertilidad del suelo a través delreciclajedenutrimentos, minimizando así sus pérdidas. Se ha demostrado que el uso de leguminosas sembradas en rotación de cultivos, como el tomate, ya sea como acolchado vegetal o como abono verde (Abdul-Baky y Teasdale, 1993; Herrero et al., 2001) es una solución alternativa para disminuir el uso excesivo de fertilizantes y sus consecuencias adversas. El uso de leguminosas como cultivo de cobertura o abono verde aumenta la fertilidad y la productividad de la tierra de cultivo, de mediano a corto plazo, mediante la fijación de nitrógeno atmosférico y el aporte de materia orgánica al suelo, y beneficia la nutrición del cultivo subsiguiente (Muraoka et al., 2002; Mayer et al., 2003). Las leguminosas, como cultivo de cobertura, aumentan la capacidad de almacenamiento de humedad del suelo, reducen la competencia de malezas (Sloderbeck y Edwards, 1979), rompen los ciclos de plagas y enfermedades, y disminuyen el empleodenitrógeno sintético en los cultivos incluidos en la rotación (Greenland, 1977; Pool et al., 1998). Mucuna pruriens y Clitoria ternatea son dos especies de leguminosas que se han utilizado con éxito para mejorar la fertilidad del suelo (abono verde), controlar malezas y patógenos del suelo, y como cultivo de cobertura del suelo (Abawi y Thurston, 1994; Muraoka et al., 2002); además de constituir una fuente
  • 4. VILLARREAL ET AL. EFECTO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE 551 de alimento para el ganado; sin embargo, en la región no existen trabajos, con estas leguminosas, enfocados a mejorar la fertilidad del suelo. Mucuna pruriens es una planta anual, rastrera y trepadora. Es originaria de las regiones tropicales de Africa y la India. Sus semillas tienen alto contenido de proteína, carbohidratos, lípidos, fibra yminerales. Clitoria ternatea es una planta anual, trepadora, de crecimiento erecto y de hojas pinadas, con cinco a nueve foliolos. Probablemente, originaria de América Central (Stone, 1970). Mucuna pruriens y Clitoria ternatea se han cultivado en México con el propósito de obtener forraje de buena calidad para el ganado (INIFAP-CIRNO, 2001) y como cultivos de cobertura en agricultura de temporal (González-Chavez et al., 1990). Sin embargo, en México, existen escasos estudios sobre la habilidad de estas especies como cultivo de cobertura y para mejorar la fertilidad del suelo en zonas agrícolas altamente tecnificadas. Por lo anterior, se utilizaron las leguminosas Mucuna pruriens y Clitoria ternatea como cultivos de cobertura en rotación con el cultivo de tomate, debido a su importancia económica y social, con el objetivo de determinar si estas especies de leguminosas pueden contribuir a reducir las altas dosis de fertilizantes inorgánicos denitrógeno, fósforo y potasio, con el sistema de fertirriego en el noroeste de México. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en Sinaloa, México,.en un Vertisol pélico, con pH de 8.01, 0.95% de materia orgánica, 0.04% de N, 15 mg kg-1 de P (Olsen), 1.45, 25 y 6 cmolc de K, Ca y Mg kg-1 de suelo, respectivamente, y textura arcillosa (arcilla, 63%; limo, 15%; arena, 21%). El clima es semiseco; la media anual de la temperatura y lluvia son 24 °C y 478.3 mm, respectivamente (INIFAP-CIRNO, 2003). Se sembraron las leguminosas Mucuna pruriens y Clitoria ternatea como cultivos de cobertura del suelo en rotación con el cultivo detomate, con labranza mínima del suelo, rehaciendo las mismas camas de siembra del ciclo anterior del tomate y en condiciones de temporal. Ambas leguminosas se cosecharon en su etapa de floración y su biomasa se esparció en la superficie de las camas de siembra del tomate, con una cobertura de 90 a 100%; 45 días después, se estableció el experimento de tomate, cuando las coberturas presentaban avanzada descomposición. Estas coberturas del suelo se probaron contra dos métodos de cultivo de tomate comúnmente utilizados por los productores de la región, con y sin uso de acolchado plástico, ambos con labranza convencional y alta fertilización con fertirriego (37, 56 y 48% de sobrefertilización de N, P y K, respecto de las dosis de estos nutrimentos utilizadas en las coberturas con leguminosas). Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar, con cuatro repeticiones. La unidad experimental fue de tres surcos de 1.80 m de ancho y 10 m de largo, con una densidad de población de 13 875 plantas ha-1 , de acuerdo con lo recomendado por INIFAP-CIRNO (2003) para el valle de Culiacán. Los tratamientos fueron: (1) M. pruriens con fertilización de 250, 50 y 150; (2) C. ternatea con fertilización de 250, 50 y 150; (3) acolchado plástico con fertilización de400, 115 y 290; y (4) suelo sin acolchado plástico con fertilización de 400, 115 y 290; en todos los casos anteriores, la fertilización señalada corresponde a kg ha-1 de N, P y K, respectivamente. El N, P y K se aplicaron mediante un sistema de fertirriego por goteo, con base en lo indicado en Villarreal-Romero et al. (1999). Se colectaron muestras de hojas jóvenes, completamente desarrolladas, de 20 plantas escogidas al azar en cada repetición de tratamiento; las muestras se tomaron a 38, 54 y 83 días después del trasplante (DDT), momentos que correspondieron a inicio de floración del cultivo, desarrollo de frutos e inicio de madurez defrutos. Las hojas se trasladaron al laboratorio y se procesaron para su análisis químico respectivo, con el método de la AOAC (1990); el N-total se determinó con el método microKjeldahl, el P en espectrofotómetro UV/VIS y el K en un espectrofotómetro de absorción atómica. Se realizaron tres muestreos de la solución del suelo, a 38, 54 y 83 DDT, mediante sondas de succión con cápsula porosa, insertadas en tres sitios, por repetición de tratamiento, a 30 cm de profundidad y a 10 cm de distancia del emisor y del tallo de la planta. El rendimiento se determinó a partir del número total de frutos cosechados a madurez fisiológica y clasificados en los tamaños grande (9.0 a 8.5 cm de diámetro), mediano (8.0 a 7.5 cm) y chico (6.5 a 6.0 cm). La calidad de los frutos se determinó en muestras de cinco frutos verde-maduro por repetición de tratamiento, con baseen su firmeza, concentración de sólidos solubles y acidez titulable. La firmeza se midió con
  • 5. TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006552 un penetrómetro Chantillon DGF-50, la concentración de sólidos solubles totales con un refractómetro Abbe Leica Mark-2 y la acidez titulable por titulación (AOAC, 1990). Los datos generados se analizaron mediante un análisis de varianza, de manera independiente para cada fecha demuestreo, utilizando el paquete estadístico SAS, Versión 6.03 (SAS Institute, 1988). Cuando las diferencias entre tratamientos fueron significativas, se efectuó una comparación múltiple de medias (Tukey, a = 0.05). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Concentración de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en el Tejido Foliar de las Plantas de Tomate Los valores de N foliar en las plantas sólo fueron significativamente diferentes al inicio de madurez de frutos, 54 días después del trasplante (DDT) (Figura 1A). En este momento, la concentración de N en hojas más jóvenes completamente desarrolladas fue mayor en el tratamiento de acolchado plástico y fertilización alta, seguido del tratamiento con cobertura de Mucuna pruriens y suelo desnudo. Las plantas desarrolladas en la cobertura de Clitoria ternatea fueron las que presentaron significativamente menor concentración de N que los tratamientos restantes (Figura 1A). Los valores de P entre tratamientos sólo fueron significativamentediferentes al inicio de floración de las plantas de tomate (38 DDT), (Figura 1B). En ese muestreo, la concentración de P en hojas recientemente maduras fue mayor en el tratamiento de acolchado plástico y fertilización alta, seguido del tratamiento de suelo desnudo y fertilización alta; las plantas desarrolladas en las coberturas vegetales presentaron los valores más bajos de este elemento. La concentración de K no varió significativamente entre los tratamientos, en los tres momentos de desarrollo del cultivo (Figura 1C). El grado de aprovechamiento de N, P y K por las plantas de tomate fue mejor en los tratamientos de cobertura del suelo con las leguminosas y dosis reducida de fertilización, que en los de fertilización alta de acolchado plástico y suelo desnudo, en vista delos valores similares en la concentración de N, P y K detectados en las hojas de las plantas en los momentos de alta demanda de nutrimentos (período entre 54 y 83 DDT), cuando la aplicación semanal del fertilizantefuemás alta (Figura 1). Fósforo(%) 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 Nitrógeno(%) 0 2 4 6 T1 T2 T3 T4 Días después del transplante 38 54 83 Potasio(%) 0 1 2 3 4 a a a ab a b ab a a a b b a a a a aa a a a a a a a aa a A B C b a a a a a a a Figura 1. Efecto del tipo de cobertura del suelo y edad del cultivo en la concentración de nitrogeno (A), fósforo (B) y potasio (C) en hojas de plantas de tomate. Los valores son promedio de cuatro repeticiones. Barras con la misma letra son estadísticamente iguales (P < 0.05). Líneas verticales en barras representan desviación estándar. Cobertura del suelo; (T1) Mucuna prurients, (T2) Clitoria ternatea, (T3) acolchado plástico (T4) suelo sin cobertura. Como era de esperarse, las concentraciones de N, P y K presentaron una tendencia a disminuir en el tejido foliar, conforme el cultivo avanzó en su ciclo de
  • 6. VILLARREAL ET AL. EFECTO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE 553 desarrollo, lo cual sedebió a la alta demanda delos frutos en desarrollo (Marschner, 1995). Además, no se observaron síntomas de deficiencia de estos nutrimentos en las plantas, en ninguno de los tres momentos de desarrollo del cultivo. Contenido de Sales Solubles y Nitratos en el Suelo El contenido de sales solubles, determinado por la conductividad eléctrica (CE) y la concentración de N-NO3 en el suelo, fue significativamente diferente entre tratamientos sólo a 38 DDT (Figura 2). La mayor concentración de sales solubles se presentó en el acolchado plástico y la menor en suelo desnudo. En el tratamiento con las leguminosas se presentaron valores intermedios (Figura 2A). La concentración de N-NO3 también fue mayor en el acolchado plástico, mientras que en la cobertura con leguminosas se presentaron los menores valores (Figura 2B). En otros trabajos se ha encontrado que el acolchado plástico del suelo puede aumentar la concentración salina y de nitratos en el suelo (Gamliel y Katan, 1991). La CE y N-NO3 se incrementaron conforme avanzó el desarrollo del cultivo, debido al efecto de acumulación progresiva de los fertilizantes aplicados. Se observó una mayor acumulación desales solubles (CE) y de nitrógeno (N-NO3 ) en el suelo, en los tratamientos de fertilización alta y acolchado plástico, comparados con los de fertilización reducida y cobertura de leguminosas. Estos resultados muestran que aplicar N, P y K en cantidades superiores a la demanda del cultivo de tomate puede incrementar la concentración salina del suelo y fomentar la lixiviación de nitratos hacia los mantos acuíferos (Sainju et al., 2001). Los valores de CE del suelo, detectados durante la cosecha de tomate en los tratamientos de cobertura con leguminosas (Figura 2A), fueron menores que los de tratamientos con alta fertilización, con y sin acolchado plástico, y también éstos fueron menores que los valores que, por recomendación de asesores técnicos, normalmente mantienen los productores de tomate en la región, de 2.0 a 2.5 dS m-1 , con la intención de obtener buena calidad de fruto. Los valores de CE del suelo observados, en el momento de cosecha, menores de los deseables por los productores, pueden atribuirse a que éstos son acumulativos en más de un ciclo de cultivo de tomate. Sin embargo, éstos no influyeron significativamente en las variables de calidad del fruto en el momento de la cosecha. Producción de Fruto Hubo significancia entre tratamientos en la producción total de fruto en los tamaños grande y mediano. En la producción de frutos de tamaño pequeño no hubo diferencia significativa entre tratamientos (Figura 3). Las plantas que crecieron en suelo con cobertura de la leguminosa C. ternatea produjeron el mayor número de frutos grandes, seguidas por las que tuvieron cobertura de M. pruriens y acolchado plástico. Las plantas que crecieron en suelo desnudo produjeron la menor cantidad de frutos grandes. Los tratamientos de C. ternatea y acolchado plástico rindieron la mayor cantidad de frutos medianos, mientras que en suelo desnudo se produjo la menor cantidad. El mayor rendimiento de fruto se obtuvo en el tratamiento de cobertura con C. ternatea y el menor se observó en Conductividadeléctrica(dSm-1) 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 Días después del transplante N-NO3(ppm) 0 20 40 60 80 100 120 140 T1 T2 T3 T4 ab a b a a a a a a a b b a ab a a a a a a 38 54 83 A B ab a a a Figura 2. Efecto del tipo de cobertura del suelo y edad del cultivo en la conductividad eléctrica y N-NO3 en la solución del suelo. Los valores son promedio de cuatro repeticiones. Barras con la misma letra son estadísticamente iguales (P < 0.05). Líneas verticales en las barras representan desviación estándar. Cobertura del suelo; (T1) Mucuna pruriens, (T2) Clitoria ternatea, (T3) acolchado plástico y (T4) suelo sin cobertura.
  • 7. TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006554 el suelo desnudo. El acolchado plástico y la leguminosa M. pruriens tuvieron un rendimiento intermedio en número total de frutos. El rendimiento obtenido en los tratamientos con cobertura de leguminosas y en el de acolchado plástico es comparable con el obtenido en la región, que es de alrededor de 70 t ha-1 de fruto comercializable para exportación y mercado nacional (INIFAP-CIRNO, 2003), el cual varía con las condiciones climáticas del año. Estos resultados indican que el uso de C. ternatea y M. pruriens como cobertura del suelo y fertilización de N, P y K reducida en 37, 56 y 48%, respectivamente, respecto a las dosis de estos nutrimentos utilizadas por los productores dela región, igualó o superó la producción total y de tamaño grande de fruto de tomate. Calidad de Fruto No hubo diferencia significativa entre tratamientos con cobertura del suelo en las variables de calidad de fruto, como firmeza, concentración de sólidos solubles totales (CSST) y acidez titulable (AT), ni en la relación CSST/AT (Cuadro 1). La firmeza de los frutos, en el momento de cosecha, estuvo en un intervalo de 24.64 y 27.95 newtons, la acidez titulable entre 0.39 y 0.42%, la CSST entre 5.25 y 5.28 grados Brix y la relación CSST/ AT entre 12.6 y 13.57. Los valores estuvieron dentro de los intervalos considerados como adecuados para frutos de tomate de buena calidad (Kader et al., 1978; Mencarelli et al., 1989). Estos resultados sugieren que las leguminosas C. ternatea y M. pruriens probablemente promovieron la actividad microbiana del suelo y, así, fomentaron la disponibilidad de N, P y K residual en el suelo; de aquí que no fue necesario la aplicación de la dosis alta de fertilizante para asegurar una buena calidad de los frutos de tomate, como lo indicaron Villarreal-Romero et al. (1999), en trabajos realizados con este mismo cultivo y tipo de suelo del valle de Culiacán, Sinaloa. Estos resultados sugieren, también, que el uso de estas leguminosas contribuye a reducir los costos de producción y la contaminación ambiental por el uso excesivo de N, P y K. Además, este método es relativamente barato, en vista de que sólo se requiere de la compra de semilla y la siembra de la leguminosa, misma que se realizaría en condiciones de temporal en verano. Por lo tanto, se puede sustituir el uso de acolchados plásticos para “solarizar” el suelo en dicha época y controlar malezas en el tomate, comúnmente utilizados por los horticultores de Sinaloa, con resultados adversos para el ambiente. Por otra parte, se observó una tendencia de los frutos de tamaño grande a presentar baja TSSC; esta tendencia se debe a que el contenido de agua en frutos de tomate Cuadro1. Efectodel tipode cobertura del sueloen la firmeza, acidez titulable (AT), contenidode sólidossolubles totales(CSST) y relación CSST/AT, en frutos de tomate1 . 1 Los valores son medias ± desviación estándar de cuatro repeticiones. F y P indican resultados del análisis de varianza. Figura 3. Producción comercializable total y por tipo de tamaño de fruto, por efecto de tratamiento. Los valores son promedio de cuatro repeticiones. Barras con la misma letra son estadísticamente iguales (P < 0.05). Líneas verticales en barras representan desviación estándar. Tratamientos: (T1) Mucuna pruriens, (T3) Clitoria ternatea, (T3) Acolchado plástico, (T4) Suelo sin cobertura. 0 20 40 60 80 T1 T2 T3 T4 Total Grande Medio Pequeño ab a ab b ab a bc c ab a a b a a a a Rendimientodefruto(tha-1 ) Tamaño de fruto Tipo de cobertura del suelo Firmeza Acidez titulable CSST CSST/AT newtons % o Brix Mucuna pruriens 24.64 ± 1.09 0.390 ± 0.013 5.25 ± 0.136 13.57 ± 0.136 Clitoria ternatea 25.92 ± 0.54 0.400 ± 0.005 5.10 ± 0.175 12.85 ± 0.538 Acolchado plástico 26.25 ± 1.77 0.410 ± 0.014 5.28 ± 0.127 12.91 ± 0.692 Sin cobertura 27.95 ± 1.00 0.420 ± 0.010 5.28 ± 0.112 12.60 ± 0.345 F 2.82 0.81 0.23 0.5 P 0.088 0.518 0.872 0.592
  • 8. VILLARREAL ET AL. EFECTO CON LEGUMINOSAS EN RENDIMIENTO Y CALIDAD DEL TOMATE 555 de este tamaño es mayor, lo que reduce la CSST y afecta su calidad (Cuartero y Fernández-Muñoz, 1999). Los valores de CE del suelo detectados en todos los tratamientos no modificaron significativamente las variables de calidad del fruto al día de cosecha. CONCLUSIONES - La cobertura vegetal del suelo con Mucuna pruriens y Clitoria ternatea con fertilización de 250, 50 y 150 kg ha-1 de N, P y K, respectivamente, produjo resultados similares, en cantidad y calidad de frutos de tomate, a los producidos en condiciones de cobertura plástica del suelo y fertilización de 400, 115 y 290 kg ha-1 de N, P y K, respectivamente, lo cual significa un ahorro de 37, 55 y 50 kg ha-1 de N, P y K, respectivamente. - Las plantas de tomate, cultivadas en el suelo con cobertura vegetal de Mucuna pruriens y Clitoria ternatea con baja fertilización, presentaron similares valores de absorción de N, P y K que las plantas que crecieron en suelo con alta dosis de fertilización, lo cual sugiere una mayor eficiencia de la fertilización de N, P y K en los suelos tratados con cobertura vegetal. - El uso de Mucuna pruriens y Clitoria ternatea con fertilización baja puede prevenir la acumulación de sales solubles y nitratos en el suelo. De acuerdo con los resultados de este trabajo, es recomendable el uso de estas leguminosas en rotación con el cultivo de tomate. Éstas contribuyen a conservar la fertilidad del suelo y a mejorar las condiciones físicas del mismo, así como a reducir los problemas de contaminación ambiental y los costos de producción, por la aplicación excesiva de fertilizantes en la agricultura moderna. AGRADECIMIENTOS A la M.C. Verónica Pérez Rubio e Ing. Beatriz Ibarra Encinas, personal técnico del CIAD-Culiacán, por su colaboración en el análisis químico de las muestras de tejido vegetal y de suelo. Al Campo Experimental del Valle de Culiacán, CIRNO–INIFAP, por su apoyo con material y equipo de riego por goteo para realizar este trabajo. LITERATURA CITADA Abawi, G. S. y H. D. Thurston. 1994. Efecto de las coberturas y enmiendas orgánicas al suelo y de los cultivos de cobertera sobre los patógenos del suelo y las enfermedades radicales. Una revisión. pp. 97-108. In: Tapados. Los sistemas de siembra con Cobertura. CATIE-CIIFAD. Ithaca, NY, USA. Abdul-Baky, A. A. y J. R. Teasdale. 1993. A no-tillage tomato production system using hairy vetch and subterranean clover mulches. HortScience 28: 106-108. AOAC (Association of Official Analytic Chemists).1990. Methods of Analysis. Washington, DC, USA. Baggs, E. M., M. Stevenson, M. Pihlatie, A. Regar, H. Cook y G. Cadisch. 2003. Nitrous oxide emissions following application of residues and fertiliser under zero and conventional tillage. Plant Soil 254: 361-370. Brouse, S. B., J. A. Kirkegaard, J. Pratley y G. Howe. 2006. Growth suppression of canola through wheat stubble. I. Separating physical and biochemical causes in the field. Plant Soil 286: 203-218. Castellanos, J. Z. y J. J. Peña-Cabriales. 1990. Los nitratos provenientes de la agricultura. Una fuente de contaminación de los acuíferos. Terra 8: 113-126. Crovetto, C. 1996. Stubble over the soil. The vital role of plant residue in soil management to improve soil quality. Special publication 19. American Society of Agronomy. Madison, WI, USA. Cuartero, J. y R. Fernández-Muñoz. 1999. Tomato and salinity. Sci. Hortic. 78: 83-125. Engels, C. y H. Marschner. 1995. Plant uptake and utilization of nitrogen. pp. 41-81. In: P. E. Bacon (ed.). Nitrogen fertilization in the environment. Woodlots and Wetlands. Sydney, New Wales, Australia. Gamliel, A. y J. Katan. 1991. Involvement of flourescent pseudomonas and other microorganisms in increased growth response of plants in solarized soils. Phytopathology 81: 494-502. Gilliam, J. W., T. J. Logan y F. E. Broadbent. 1985. Fertilizer use in relation to the environment. pp. 561-588. In: O. P. Engelstad (ed.). Fertilizer technology and use. Third edition. Soil Science Society of America. Madison, WI, USA. González-Chavez, C., R. Ferrera-Cerrato, E. R. García y A. Martínez G. 1990. La fijación biológica de nitrógeno en un agroecosistema de bajo ingreso externo de energía en Tamulté de las Sabanas, Tabasco. Agrociencia (serie Agua Suelo) 1: 133-153. Greenland, D. J. 1977. Contribution of microorganisms on the nitrogen status of tropical soils. pp. 13-26. In: A. Ayanaba y P. J. Dart (eds.). Biological nitrogen, fixation in farming system of the tropics. John Wiley. NY, USA. Herrero, E. V., J. P. Mitchell, W. T. Lanini, S. R. Temple, E. M. Miyao, R. D. Morse y E. Campiglia. 2001. Use of cover crop mulches in no-tillfurrow-irrigated processing tomato production system. Hortechnology 11: 43-48. INIFAP-CIRNO. 2001. Guía para cultivar Mucuna en el sur de Sinaloa. Boletín 3. Campo Experimental Sur de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa, México. INIFAP-CIRNO. 2003. Guía para cultivar Mucuna en el sur de Sinaloa. Boletín 3. Campo Experimental Valle de Culiacán. Culiacán, Sinaloa, México. Juo, A.S. R., A. Dabiri y K. Franzluebbers. 1995. Acidification of a kaolinitic Alfisol under continuous croping and nitrogen fertilization in West Africa. Plant Soil 171: 245-253.
  • 9. TERRA Latinoamericana VOLUMEN 24 NÚMERO 4, 2006556 Kader, A. A., L. L. Morris y M. Albright-Holton. 1978. Composition and flavor quality of fresh market tomatoes as influenced by some postharvest handing procedures. J. Am. Soc. Hort. Sci. 103: 6-13. Keeney, D. R. 1982. Nitrogen management for maximum efficiency and minimum pollution. pp. 605-649. In: F. J. Stevenson (ed.). Farmed soils, fertilizer, agroecosystems. Agronomy Monogr. 22. American Society of Agronomy. Madison, WI, USA. Marschner, H. 1995. Mineral nutrition in higher plants. 2nd edition. Academic Press. London, UK. Mayer, J., F. Buegger, E. S. Jensen, M. Schloter y J. Heb. 2003. Residual nitrogen contribution from grain legumes to succeeding wheat and rape and related microbial process. Plant Soil 255: 541-554. Maynard, D. N., A. V. Barker, P. L. Minotti y N. H. Peck. 1976. Nitrate accumulation in vegetables. Adv. Agron. 28: 71-118. Mencarelli, F., R. Botondi y D. Moraglia. 1989. Postharvest quality maintenance of new varieties of tomato, pepper and eggplant with small size fruits: preliminary results. Acta Hortic. 244: 235-241. Muraoka, T., E. J. Ambrosano, F. Zapata, N. Bortoletto, L. M. Martins, A. Trivelin P. C. O., A. E. Boaretto y W. B. Scivittaro. 2002. Eficiencia de abonos verdes (Crotolaria y Mucuna) y urea, aplicados solos o juntamente, como fuentes de N para el cultivo de arroz. Terra 20: 17-23. Peña-Cabriales, J. J., O. A. Grajeda-Cabrera y J. A. Vera-Núñez. 2001. Manejo de los fertilizantes nitrogenados en México: uso de las técnicas isotópicas (15 N). Terra 20: 51-56. Pool-Novelo, L., N. S. León-Martínez, C. González-Santiago y P. Figueroa-Fuentes. 1998. Frijol terciopelo, cultivo de cobertura en la agricultura Chol del valle del Tulijá, Chiapas, México. Terra 16: 359-369. Ramanathan, V., R. J. Cicerone, H. B. Singh y J. T. Kiehl. 1985. Trace gas trends and their potential role in climate change. J. Geophys. Res. 90: 5547-5566. Sainju, U. M., B. P. Singh y W. F. Whitehead. 2001. Comparison of the effects of cover crops and nitrogen fertilization on tomato yield, root growth and soil properties. Sci. Hortic. 91: 201-214. SAS Institute. 1988. SAS/STAT user’s guide. Release 6.03. Cary, NC, USA. Sloderbeck, P. E. y C. R. Edwards. 1979. Effects of soybean cropping practices on Mexican bean beetle and redlegged grasshopper populations. J. Econ. Entomol. 72: 850-853. Stone, B. 1970. The flora of Guam. Micronesica 6: 327-328. Villarreal-Romero, M., V. Pérez R. y J. H. Siller C. 1999. Fertirrigación nitrogenada y potásica, y su efecto en la producción ycalidaddel tomate, en elValle de Culiacán, Sinaloa. Horticultura Mexicana 7: 358-367. Volke-Haller, V., J. F. Reyes y C. Merino-Bazán. 1993. La materia orgánica del suelo como función de factores físicos y el uso y manejo del suelo. Terra 11: 85-92.