Publicidad

S7-CDSQA.pptx

Ingeniero en Sistemas y Computación, Master en Redes de Comunicaciones
1 de Apr de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

S7-CDSQA.pptx

  1. Calidad de Software Qa Tema: 4. Validación funcional PhD(c). Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  2. No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar. Sócrates.
  3. Objetivo • Emplear las respectivas pruebas para la seguridad del software ● 4.1 Certificado de calidad de software ● 4.2 Pruebas funcionales, no funcionales y aceptación Contenido
  4. ODS Meta
  5. 4.1 Certificado de calidad de software
  6. ¿Qué es un certificado QA? • QA (quality assurance) corresponde a todos aquellos procesos, técnicas y tecnologías que sirven para asegurar la calidad de un producto software..
  7. ¿Qué es certificado de software? • Un Certificado electrónico es un documento digital que se puede guardar en una memoria USB, en un ordenador (en el almacén de certificados) o en el disco duro. A ese Certificado se le conoce como certificado software.
  8. ¿Quién o quiénes certifican en calidad de software? • Organismo auditor/certificador. • Una parte importante de este Ecosistema es el organismo responsable de la emisión de los certificados de calidad del producto software. Gracias a esta entidad del Ecosistema, se amplía el proceso de evaluación, incluyendo la certificación que hasta ahora faltaba en ISO/IEC 25000..
  9. ¿Qué es un certificado de calidad y para qué sirve? • El certificado de calidad es un documento que acredita la competencia de una determinada empresa para fabricar productos o prestar servicios dentro de las reglas y estándares preestablecidos por un organismo regulador.
  10. ¿Qué se necesita para ser QA? • El perfil profesional de un QA tester debe destacar la atención al detalle, la planificación, la organización y la resolución de conflictos del candidato. • Estas habilidades, junto con la capacidad de liderazgo y la comunicación interpersonal, son necesarias para llevar a cabo las tareas diarias de este profesional.
  11. ¿Qué tipos de pruebas hay QA? Pruebas de QA Testing • Pruebas unitarias. • Pruebas de integración. • Pruebas de validación. • Pruebas de aceptación.
  12. ¿Cuál es la diferencia entre tester y QA? QA garantiza la calidad deseada en un servicio o producto software, prestando atención a cada etapa de su proceso de entrega o producción. Las actividades de Testing verifican que un producto software cumple los requisitos técnicos y de negocio de su diseño y desarrollo, y funciona según lo esperado.
  13. ¿Qué se necesita para ser tester de software? Un probador de software necesita: • Importantes habilidades de TIC. • La capacidad de trabajar con calma bajo presión. • Capacidad de organización. • Pensamiento lógico. • Capacidad de planificar el trabajo futuro. • Prestar atención a los detalles. • Ser capaz de redactar informes claros. • Habilidades de comunicación oral.
  14. ¿Qué hace un analista de calidad de software? Entre las responsabilidades del analista de control de calidad se incluyen: • Revisión y análisis de las especificaciones del sistema. • Ejecución de los guiones de las pruebas y revisión de los resultados. • Notificación y documentación de problemas técnicos.
  15. ¿Qué actividades hace un QA? Un QA tester es el profesional que se encarga de ejecutar el conjunto de tareas sistemáticas y planificadas que se aplican dentro de un sistema de gestión de calidad de un producto o servicio.
  16. ¿Qué es ISO 25.000 y para qué sirve? ISO/IEC 25000, conocida como SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation), es una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software.
  17. Gestión de la Calidad QM Quality Management o Gestión de la Calidad. Es el concepto más amplio, ya que incluye planificación y estrategia. Considera la cadena de valor de un proyecto, proceso o producto de forma completa. QA Quality Assurance o Aseguramiento de la Calidad. Se centra en proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad. Se enfoca de manera proactiva en los procesos y sistemas. QC Quality Control o Control de la Calidad. Se centra en el cumplimiento de los requisitos de calidad. Se enfoca ‘de manera reactiva en las partes del sistema y los productos. Testing o Pruebas. Es el proceso de detección de errores en un sistema o producto. Ayuda a reducir riesgos e incrementar la confianza.
  18. Estándares de Calidad ISO – Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization). Sus normas especifican requerimientos para garantizar que los productos y/o servicios cumplen con su objetivo. IEC – Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission). Sus normas son documentos técnicos que ayudan a diseñadores y fabricantes a garantizar la seguridad. IEE – Instituto de Ingenieros en Eléctrica y Electrónica (Institute of Electrical and Electronic Engineers). Sus normas tienen como fin unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional. UNE – Una Norma Española. Sus normas se crean en los Comités Técnicos de Normalización (CTN) de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) e incluyen adaptaciones españolas de normas internacionales.
  19. ISO 9001 – Gestión de la Calidad • Esta norma para la implementación de un método o Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) se ha convertido desde el año 2002 en un referente global con más de un millón de empresas certificadas. • Acredita ante cualquier parte interesada la capacidad de una organización de satisfacer los requisitos del cliente.
  20. ISO 10005:2018 Sistemas de Gestión de la calidad. Directrices para los planes de la calidad • Esta norma, que sustituye a ISO 10005:2015, ofrece las directrices para gestionar un plan de calidad que incremente la confianza, el control y la oportunidad de mejora durante todo el ciclo de vida. • Se enfoca en el desarrollo, revisión, aceptación, aplicación y revisión del plan para adaptarlo a procesos, productos, proyectos o contratos.
  21. ISO 33000 Calidad de los procesos de desarrollo de software • Esta norma sustituye a ISO 15504 Evaluación y Mejora de la capacidad y madurez de procesos. • También llamada Process Improvement and Capability Determination (SPICE), aporta unas líneas de trabajo para la evaluación de procesos software. Proporciona una base que permite evaluar el punto en el que se encuentra una empresa. • De esta manera, es posible comprobar la evolución en el tiempo, hacer un seguimiento de la situación respecto a la competencia y determinar posibles estrategias de mejora.
  22. ISO 12207 Modelos de Ciclos de Vida del Software • Se trata de un estándar para los procesos de ciclo de vida del software, entendidos como un conjunto de actividades y tareas relacionadas. • Hace el recorrido desde que surge la necesidad o nueva idea hasta la retirada del software. • La conformidad se mide según el nivel de adecuación de los procesos al estándar definido en la norma.
  23. ISO 12207 Procesos de ciclo de vida de software • Recomienda​ un marco común para los procesos de Ciclo de Vida del Software, desde la necesidad hasta la retirada. El propósito es proporcionar requisitos uniformes mínimos aceptables para la preparación y el contenido de los planes de aseguramiento de la calidad del software.
  24. IEEE 730 – 2002 Standard for Software Quality Assurance Plans • Este estándar define lo que es el software de alta calidad y es una recomendación para elaborar un Plan de Aseguramiento de la calidad de software (SQAP). Es utilizado en las fases de desarrollo y mantenimiento del ciclo de vida del software.
  25. ISO IEC 25000 Esta norma sustituye a ISO 9126 e ISO/IEC 14598. También conocida como SQuaRE (System and Software Quality Requirements and Evaluation), se trata de una familia de normas para evaluar la calidad del producto software. Está compuesta por las siguientes divisiones: • Gestión de calidad • Modelo de calidad • Mediciones de calidad • Requisitos de calidad • Evaluación de la calidad • Estándares de extensión
  26. ISO IEC 25000 Sirve para medir ocho características de los productos software, que pueden descomponerse en subcaracterísticas para un análisis en detalle: • Adecuación funcional • Fiabilidad • Usabilidad • Eficiencia • Compatibilidad • Seguridad • Mantenibilidad • Portabilidad
  27. ISO IEC 25000 Sirve para medir ocho características de los productos software, que pueden descomponerse en subcaracterísticas para un análisis en detalle: • Adecuación funcional • Fiabilidad • Usabilidad • Eficiencia • Compatibilidad • Seguridad • Mantenibilidad • Portabilidad
  28. ISO 5055 Software Quality Standards Calcula medidas de calidad basadas en la cantidad de debilidades críticas en el software. Analiza cuatro características de calidad relacionadas con las mencionada ISO IEC 25000: • Seguridad • Confiabilidad • Eficiencia de rendimiento • Mantenibilidad
  29. ISO IEC IEE 29119 Norma para la documentación de prueba de software. Standard for Software Test Documentation • Sustituye a IEE 829 – 1998. Está enfocada a la relación de las pruebas con las metodologías de desarrollo y el ciclo de vida software. • Describe el papel de las pruebas en la gestión de la calidad y cómo parte de la verificación y validación del software. • Menciona las pruebas estáticas y dinámicas y pone de manifiesto uno de los principios del testing de ISTQB: la imposibilidad de realizar pruebas exhaustivas sobre un producto.
  30. ISO IEC 20246 Ingeniería de Software • Esta norma sustituye a IEE 1028. Establece un marco genérico para revisiones de productos de trabajo. • Cualquier artefacto producido por un proceso puede ser considerado un producto de trabajo. • Esta norma es utilizada por cualquier organización para la gestión, desarrollo, pruebas y mantenimiento de sistemas y software. • Contiene un proceso genérico con actividades, tareas, técnicas de revisión y plantillas de documentación que se aplican durante la revisión.
  31. Gracias Responsabilidad con pensamiento positivo
Publicidad