¿Cómo es?
Tiene un espeso pelaje
pardo, pequeña cola y
enorme cabeza.
Es el animal terrestre
más grande de la fauna
ibérica.
Es un animal
plantígrado porque
camina apoyando todo
su peso sobre las
plantas de los pies.
¿Dónde vive?
Actualmente vive en los
bosques caducifolios
(castaños, robles,
abedules, cerezos, etc)
de la Cordillera
Cantábrica y Pirineos.
¿De qué se alimenta?
Es omnívoro: come de
todo.
Su dieta es
principalmente
vegetariana: frutos,
brotes, tubérculos, etc.
Completa su dieta con
insectos, miel, setas,
huevos, peces, etc.
¿Cuáles son sus costumbres?
Son muy difíciles de ver
porque suelen huir del
ser humano.
Durante el invierno, de
enero a marzo, cuando
escasea la comida,
suelen disfrutar de un
letargo invernal en el
interior de cuevas
abrigadas, brezales o
huecos de viejos robles.
¿Cómo se reproduce?
Las hembras pueden
tener crías a partir de
los 3-4 años de edad.
Cada camada suele
tener entre 1 y 3 crías.
La gestación dura 2
meses y se produce en
invierno.
Entre una camada y
otra suelen transcurrir
2-3 años.
¿Cómo evitar su extinción?
La conservación de la
especie se puede
conseguir mediante la
vigilancia de los
cazadores furtivos y la
conservación y
mantenimiento de sus
espacios naturales.