calidad 2.pptx

Autores
• Alvarez Sangay,Mayra Nicol
• Custodio Lopez, Aracely del Rosario
• Rondán Bellido, David Manuel Israel
• Romero Bonzano, Dany Daniel
• Campos Sicha, Juan Diego
 En este informe académico se desarrollará el análisis crítico de la norma GE.030
referido a la Calidad de la Construcción, y aplicado a la Obra de Uso Mixto
(Residencial – Comercio). Es de conocimiento que en el Artículo 1 de dicha norma
establece que la calidad de la construcción identifica las características de diseño y
de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada
una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida, así como los puntos
de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.
 El concepto de calidad de la construcción identifica las
características de diseño y de ejecución que son críticas para el
cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del
proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de
control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las
obras
 Los proyectos implican la ejecución de una diversidad de procesos, y cada uno de
ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene como resultado
un producto intermedio.
 El conjunto de estos productos intermedios da como resultado el producto final de
la construcción.
 Desarrollar un plan de control y seguimiento del proyecto se
ha convertido en una necesidad esencial para el
cumplimiento del nivel de calidad requerido en cada etapa y
ejecución de la obra. Para ello, el proyecto debe contar con
una documentación en la que indique que “el constructor
ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la
obra, bajo indicadores de resultados de calidad, tendrá que
entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de los
códigos, reglamentos y normas; atreves de ensayos, análisis
e investigaciones de campo previstas en el proyecto"
DESARROLL
O EN LA
EJECUCIÓN
DE OBRA
 En esta etapa se lleva a cabo la realización o
ejecución de la obra, cumpliendo con las
condiciones de alcances, plazo, calidad y costo del
proyecto. El constructor es el responsable del
proceso de recepción de la construcción, además
este proceso "tiene por objeto demostrar que el
producto de la construcción ha cumplido con los
requisitos de calidad establecidos en el proyecto“.
Este sistema de control será un documento que
asegure la calidad del proyecto, en donde se
especificará:
a. Planificar lo que será ejecutado Deberá
adecuarse a las necesidades del cliente.
b. Ejecutar los procesos según lo planificado.
c. Controlar lo ejecutado
Referencias de obras
ejecutadas, bajo un
respaldo en certificados
dados por el cliente.
Presentación detallada
de los ítems que
sustenten los costos de
calidad durante el
proceso de construcción.
Documentos y garantías
sobre la construcción.
Explicación de la
capacidad de gestión
empresarial.
Relación de los
profesionales que
ejecutarán la obra. f.
Tener una organización
para alcanzar las
propuestas de gestión.
Propuesta de mejora de
la calidad del producto
de la construcción.
Demostración de su
compromiso de aplicar la
política de calidad y de
los resultados en clientes
anteriores.
Entrega de un
compromiso escrito de
cumplir con los
requerimientos de
calidad del proyecto
 En la presente imagen podemos observar el inicio de la obra en
mención, en el proceso de Demolición Total, se ingreso el Anexo H –
Inicio de Obra, respectivo en la Municipalidad Distrital de La
Victoria, se rodeó el perímetro con una malla protectora de polvo
para los vecinos colindante, se contrató la póliza CAR(Contratis All
Risk) y se implemento el Cartel Informativo de Obra, tal cual
señala la Norma Técnica.
EVIDENCIA
N°02:
 En la presente imagen podemos analizar, la
supervisión de los procesos constructivos en el
enmallado de las placas. Uno de los principales
problemas de la ingeniería y hay varios factores
relacionados a la calidad como dice el artículo
N°15 del RNE, de la norma GE.030 que "en
cada etapa del proyecto se contará con un plan
de aseguramiento de calidad”. Tal documento es
el conjunto de reglas, métodos, formas de
trabajo que permitirán ser consistentes con las
premisas del aseguramiento de calidad, que se
indican:
 a. Planificar lo que será ejecutado.
 b. Ejecutar los procesos según lo planificado.
 c. Controlar lo ejecutado, para evaluar los
resultados y definir acciones correctivas o
preventivas."
El uso de la buena elaboración de calidad de la construcción hace que
los proyectos vayan por el camino correcto ya que si hacemos una mala
práctica dicha construcción será maligno para el ingeniero y el
encargado de dicha construcción ya que, con ellos, se le pueden emitir
diversas multas con una fuerte suma de dinero, quitarnos la licencia
para no poder ejercer la obra y en el peor de los casos inhabilitar al
profesional responsable o Ingeniero Residente.
El supervisor será el responsable de requerir el cumplimento del uso de
la gestión de calidad para la construcción.
Al finalizar la construcción se requiere un expediente final que
evidencie el cumplimiento del aseguramiento de calidad estipulado
para dicha etapa, con todas las pruebas, ensayos y demás solicitados
por el supervisor para garantizar la correcta implementación de
estándares de calidad.
1 de 10

Recomendados

GE.030 Calidad en la Construcción.pdf por
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfGE.030 Calidad en la Construcción.pdf
GE.030 Calidad en la Construcción.pdfNialito
56 vistas2 diapositivas
Ge.030 calidad de la construccion por
Ge.030 calidad de la construccionGe.030 calidad de la construccion
Ge.030 calidad de la construccionAlbino Valqui Ventura
392 vistas4 diapositivas
C por
CC
CJulioColque2
11 vistas4 diapositivas
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf por
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdfCALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdf
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.pdfodiestraz13
5 vistas10 diapositivas
Norma ge 030 por
Norma ge 030Norma ge 030
Norma ge 030ROYBER_HP
1.2K vistas13 diapositivas
Articulo interesante vulnerabilidad por
Articulo interesante vulnerabilidadArticulo interesante vulnerabilidad
Articulo interesante vulnerabilidadJose Tamayo
225 vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a calidad 2.pptx

TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf por
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdfTAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdfTrifonOrckoChoque
6 vistas14 diapositivas
analisis situacional ....pptx por
analisis situacional ....pptxanalisis situacional ....pptx
analisis situacional ....pptxJenrryPaulCoilaChacn
10 vistas48 diapositivas
Bhu manual del_supervisor por
Bhu manual del_supervisorBhu manual del_supervisor
Bhu manual del_supervisorRicardo Contreras
1.2K vistas266 diapositivas
Inspección de obras por
Inspección de obrasInspección de obras
Inspección de obrasAndres Medina
216 vistas9 diapositivas
Control y aseguramiento de calidad por
Control y aseguramiento de calidadControl y aseguramiento de calidad
Control y aseguramiento de calidadOpportune Times
622 vistas15 diapositivas
CALIDAD DE CONCRETO por
CALIDAD DE CONCRETOCALIDAD DE CONCRETO
CALIDAD DE CONCRETOeojxam
88 vistas32 diapositivas

Similar a calidad 2.pptx(20)

Control y aseguramiento de calidad por Opportune Times
Control y aseguramiento de calidadControl y aseguramiento de calidad
Control y aseguramiento de calidad
Opportune Times622 vistas
CALIDAD DE CONCRETO por eojxam
CALIDAD DE CONCRETOCALIDAD DE CONCRETO
CALIDAD DE CONCRETO
eojxam88 vistas
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda por Alonso Duarte
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+viviendaDictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Dictuc+sello+de+calidad+de+la+vivienda
Alonso Duarte772 vistas
mapa conceptual .pdf por ElbaCarpio
mapa conceptual .pdfmapa conceptual .pdf
mapa conceptual .pdf
ElbaCarpio13 vistas
Pmi aplicado a la construccion por Jorge Cabello
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
Jorge Cabello1.4K vistas
Curricula cni 2013 enero (1) por carmne12
Curricula cni 2013 enero (1)Curricula cni 2013 enero (1)
Curricula cni 2013 enero (1)
carmne12290 vistas
Inspeccion de obras por umbriakeily
Inspeccion de obras Inspeccion de obras
Inspeccion de obras
umbriakeily276 vistas
República bolivariana de venezuela por umbriakeily
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
umbriakeily106 vistas

Último

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxjose880240
7 vistas10 diapositivas
Lección de Historia de España Covadonga por
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadongajose880240
11 vistas6 diapositivas
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfjeniser12
22 vistas1 diapositiva
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx por
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxGUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docx
GUÍA DEL ESTUDIANTE 14.docxmaribelalburqueque89
6 vistas8 diapositivas
Campaña publicitaria .pptx por
Campaña publicitaria .pptxCampaña publicitaria .pptx
Campaña publicitaria .pptxflavialejandrach
9 vistas8 diapositivas
Nuestra Señora del Pompeya.pptx por
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptxgiselleortega359
6 vistas10 diapositivas

Último(14)

RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802407 vistas
Lección de Historia de España Covadonga por jose880240
 Lección de Historia de España Covadonga Lección de Historia de España Covadonga
Lección de Historia de España Covadonga
jose88024011 vistas
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1222 vistas
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf por alfredo188910
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdfGRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
GRAFICO NEGOCIACIÓN COLECTIVAasd.pdf
alfredo1889108 vistas
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... por JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
JhoselContreras9 vistas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas53 vistas

calidad 2.pptx

  • 1. Autores • Alvarez Sangay,Mayra Nicol • Custodio Lopez, Aracely del Rosario • Rondán Bellido, David Manuel Israel • Romero Bonzano, Dany Daniel • Campos Sicha, Juan Diego
  • 2.  En este informe académico se desarrollará el análisis crítico de la norma GE.030 referido a la Calidad de la Construcción, y aplicado a la Obra de Uso Mixto (Residencial – Comercio). Es de conocimiento que en el Artículo 1 de dicha norma establece que la calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.
  • 3.  El concepto de calidad de la construcción identifica las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras
  • 4.  Los proyectos implican la ejecución de una diversidad de procesos, y cada uno de ellos está constituido por una secuencia de actividades que tiene como resultado un producto intermedio.  El conjunto de estos productos intermedios da como resultado el producto final de la construcción.
  • 5.  Desarrollar un plan de control y seguimiento del proyecto se ha convertido en una necesidad esencial para el cumplimiento del nivel de calidad requerido en cada etapa y ejecución de la obra. Para ello, el proyecto debe contar con una documentación en la que indique que “el constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la obra, bajo indicadores de resultados de calidad, tendrá que entregar al cliente las evidencias de cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas; atreves de ensayos, análisis e investigaciones de campo previstas en el proyecto"
  • 6. DESARROLL O EN LA EJECUCIÓN DE OBRA  En esta etapa se lleva a cabo la realización o ejecución de la obra, cumpliendo con las condiciones de alcances, plazo, calidad y costo del proyecto. El constructor es el responsable del proceso de recepción de la construcción, además este proceso "tiene por objeto demostrar que el producto de la construcción ha cumplido con los requisitos de calidad establecidos en el proyecto“. Este sistema de control será un documento que asegure la calidad del proyecto, en donde se especificará: a. Planificar lo que será ejecutado Deberá adecuarse a las necesidades del cliente. b. Ejecutar los procesos según lo planificado. c. Controlar lo ejecutado
  • 7. Referencias de obras ejecutadas, bajo un respaldo en certificados dados por el cliente. Presentación detallada de los ítems que sustenten los costos de calidad durante el proceso de construcción. Documentos y garantías sobre la construcción. Explicación de la capacidad de gestión empresarial. Relación de los profesionales que ejecutarán la obra. f. Tener una organización para alcanzar las propuestas de gestión. Propuesta de mejora de la calidad del producto de la construcción. Demostración de su compromiso de aplicar la política de calidad y de los resultados en clientes anteriores. Entrega de un compromiso escrito de cumplir con los requerimientos de calidad del proyecto
  • 8.  En la presente imagen podemos observar el inicio de la obra en mención, en el proceso de Demolición Total, se ingreso el Anexo H – Inicio de Obra, respectivo en la Municipalidad Distrital de La Victoria, se rodeó el perímetro con una malla protectora de polvo para los vecinos colindante, se contrató la póliza CAR(Contratis All Risk) y se implemento el Cartel Informativo de Obra, tal cual señala la Norma Técnica.
  • 9. EVIDENCIA N°02:  En la presente imagen podemos analizar, la supervisión de los procesos constructivos en el enmallado de las placas. Uno de los principales problemas de la ingeniería y hay varios factores relacionados a la calidad como dice el artículo N°15 del RNE, de la norma GE.030 que "en cada etapa del proyecto se contará con un plan de aseguramiento de calidad”. Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que permitirán ser consistentes con las premisas del aseguramiento de calidad, que se indican:  a. Planificar lo que será ejecutado.  b. Ejecutar los procesos según lo planificado.  c. Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas o preventivas."
  • 10. El uso de la buena elaboración de calidad de la construcción hace que los proyectos vayan por el camino correcto ya que si hacemos una mala práctica dicha construcción será maligno para el ingeniero y el encargado de dicha construcción ya que, con ellos, se le pueden emitir diversas multas con una fuerte suma de dinero, quitarnos la licencia para no poder ejercer la obra y en el peor de los casos inhabilitar al profesional responsable o Ingeniero Residente. El supervisor será el responsable de requerir el cumplimento del uso de la gestión de calidad para la construcción. Al finalizar la construcción se requiere un expediente final que evidencie el cumplimiento del aseguramiento de calidad estipulado para dicha etapa, con todas las pruebas, ensayos y demás solicitados por el supervisor para garantizar la correcta implementación de estándares de calidad.