SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
AUTOR: Pablo García Auñón
TUTOR: Dr. Rodrigo Martínez‐Val Peñalosa
MADRID, enero 2011
Diseño preliminar de un 
avión no tripulado de 
vigilancia marítima
Tomo II
´Indice general
1. Estudio aerodin´amico 9
1.1. Aerodin´amica del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.1. Selecci´on de perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.2. Distribuci´on de circulaci´on y cl en configuraci´on limpia. 10
1.1.3. Dispositivos hipersustentadores . . . . . . . . . . . . . 18
1.1.4. Control lateral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.1.5. C´alculo de las polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.2. Empenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.3. Fuselaje, tren de aterrizaje y h´elice. . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.3.1. Fuselaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.3.2. Tren de aterrizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.3.3. Carga de pago exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.3.4. H´elice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.4. Aerodin´amica de la aeronave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.4.1. ´Angulo de calado del ala y del estabilizador. . . . . . . 38
1.4.2. Curvas de sustentaci´on y polar equilibrada. . . . . . . . 39
2. Actuaciones 43
2.1. Despegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.1.1. Rodadura con el tren completo en el suelo . . . . . . . 43
2.1.2. Rodadura con el tren pricipal . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1.3. Recorrido en el aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.1.4. Recorrido total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.2. Ascenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.3. Vuelo de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.4. Descenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.5. Misi´on completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.6. Estabilidad est´atica longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
1
´INDICE GENERAL
3. Certificaci´on de la estructura 65
3.1. Envolvente de vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.1.1. Envolvente de maniobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.1.2. Envolvente de r´afaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.1.3. Dispositivos hipersustentadores. . . . . . . . . . . . . . 67
3.1.4. Envolvente completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.2. Modelizaci´on del caj´on de torsi´on . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3. Cargas cr´ıticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.4. Dimensionado de la estructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4. Conclusiones finales 79
A. Perfiles 83
A.1. Perfil del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
A.2. Perfil de los estabilizadores vertical y horizontal . . . . . . . . 84
B. Aviones semejantes 93
C. Vistas de la aeronave 95
C.1. Ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
C.2. Vistas de la aeronave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
2
´Indice de figuras
1.1. Curva de sustentaci´on real (en azul) y curva de sustentaci´on
asumida (en negro). Se ha se˜nalado la zona lineal de la curva
de sustentaci´on, cllim
y αlim. Re=2 · 106
. . . . . . . . . . . . . 11
1.2. Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la
semienvergadura del ala, sin torsi´on y un Re en la ra´ız igual a
2 · 106
. La primera secci´on en entrar en p´erdida es la situada
al 70 % de la envergadura a un ´angulo de ataque entre 12 y 13o
. 13
1.3. Distribuci´on de circulaci´on adimensional a lo largo de la semi-
envergadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o
/m y un Re
en la ra´ız igual a 2 · 106
, para varios ´angulos de ataque en la
ra´ız. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4. Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la
semienvergadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o
/m y un
Re en la ra´ız igual a 2 · 106
. La primera secci´on en entrar en
p´erdida es la ra´ız y la ´ultima la secci´on donde comienza del
estrechamiento, η = 0, 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. Curvas de sustentaci´on del ala limpia para distintos n´ume-
ros de Re. Al aumentar este par´ametro, el ´angulo de ataque
m´aximo disminuye debido a la ca´ıda m´as brusca de la curva
de sustentaci´on del perfil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.6. Polar del ala para distintos n´umeros de Reynolds en la ra´ız. . 17
1.7. Coeficiente de momento aerodin´amico del perfil del perfil FX
63-143. Re=1, 5 · 106
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.8. Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on
de los flaps interiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.9. Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on
de los flaps exteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.10. Curvas de sustentaci´on del ala para distintas deflexiones de los
flaps. Re=1, 5 · 106
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.11. CLmax de ala en funci´on de la deflexi´on del flap, δf . Re=1, 5·106
. 23
3
´INDICE DE FIGURAS
1.12. Polar del ala para distintos ´angulos de delflexi´on del flap.
Re=1, 5 · 106
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.13. Distribuci´on de circulaci´on adimensional en el ala debido a la
deflexi´on del aler´on, para distintos ´angulos de deflexi´on. . . . . 25
1.14. Polar equilibrada del avi´on para distintos ´angulos de delflexi´on
del flap en la situaci´on de vuelo descrita. . . . . . . . . . . . . 40
1.15. Eficiencia de la aeronave en funci´on del CL y de la deflexi´on
del flap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.16. Curvas de sustentaci´on para distintas deflexiones de flap. . . . 42
2.1. Velocidad ascensional adimensionalizada en funci´on de la ve-
locidad de vuelo adimensionalizada, para distintas potencias
´utiles adimensionales. La l´ınea discontinua marca la velocidad
ascensional m´axima. γ 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.2. Velocidad ascensional m´axima en funci´on de la altura de vuelo,
para distintas masas de combustible. γ 0 . . . . . . . . . . 54
2.3. Potencia ´util adimensional en funci´on de la velocidad de vuelo
adimensional. Se ha marcado con una l´ınea continua la velo-
cidad de entrada en p´erdida, y con una l´ınea discontinua la
velocidad de m´ınima potencia ´util adimensional. . . . . . . . . 56
2.4. Velocidad de crucero m´axima en funci´on del peso del combus-
tible y de la altura de vuelo. La altura a la cual la velocidad
se hace nula es el techo de vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.1. Envolvente de maniobra para el peso de dise˜no a nivel del mar.
La l´ınea discontinua indica velocidades de vuelo menores que
la velocidad de entrada en p´erdida. . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2. Envolvente de r´afaga para el peso de dise˜no y a la altura m´axi-
ma de vuelo, 7.690 m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3. Envolvente de maniobra y de r´afaga para el peso de dise˜no
y a nivel del mar, con los flaps completamente desplegados.
La l´ınea discontinua correspondiente a la maniobra indica las
velocidades menores a la de entrada en p´erdida con los flaps
desplegados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.4. Envolvente completa de maniobra y r´afaga, con configuraci´on
limpia y con los flaps completamente desplegados. . . . . . . . 70
3.5. Distribuci´on de cortante a lo largo de la envergadura para los
dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.6. Distribuci´on de cortante total a lo largo de la envergadura
para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . 72
4
´INDICE DE FIGURAS
3.7. Distribuci´on del momento flector a lo largo de la envergadura
para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . 72
3.8. Distribuci´on del momento torsor a lo largo de la envergadura
para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . 73
3.9. Elipse de cargas N-q. La l´ınea azul es la elipse correspondiente
a las cargas m´aximas, el punto verde corresponde al estado
de cargas al deflectar los alerones y el punto rojo al estado de
cargas con el ala limpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
A.1. Forma del perfil FX 63-143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
A.2. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 63-143
en funci´on del ´angulo de ataque, medido desde la cuerda, para
n´umeros de Reynolds comprendidos entre 0, 3 · 106
y 3 · 106
.
Datos experimentales obtenidos de [1]. . . . . . . . . . . . . . 84
A.3. Polares del perfil FX 63-143 para n´umeros de Reynolds com-
prendidos entre 0, 3 · 106
y 3 · 106
. Datos experimentales obte-
nidos de [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
A.4. Coeficiente de momento de cabeceo del perfil FX 63-137 en
funci´on del ´angulo de ataque, medido desde la cuerda, para
Re = 0, 3 · 106
. Datos experimentales obtenidos de [1]. . . . . . 85
A.5. Forma del perfil FX 71-L-150/25. . . . . . . . . . . . . . . . . 86
A.6. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L-
150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del
tim´on, para Re = 0, 7 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . 86
A.7. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L-
150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del
tim´on, para Re = 1 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . . 87
A.8. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L-
150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del
tim´on, para Re = 1, 5 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . 87
A.9. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L-
150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del
tim´on, para Re = 2 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . . 88
A.10.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del
tim´on, para Re = 0, 7 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . 88
A.11.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del
tim´on, para Re = 1 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . . 89
A.12.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del
tim´on, para Re = 1, 5 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . 89
A.13.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del
tim´on, para Re = 2 · 106
. Datos experimentales (.....) . . . . . 90
5
´INDICE DE FIGURAS
A.14.Coeficiente de momento de picado del perfil FX 71-L-150/25
en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 0, 7·106
. Datos
experimentales (.....) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
A.15.Coeficiente de momento de charnela del perfil FX 71-L-150/25
en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 0, 7·106
. Datos
experimentales (.....) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
6
´Indice de Tablas
1.1. clmax y eficiencia aerodin´amica media de los perfiles conside-
rados. Re=2 · 106
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2. Efectividad del flap multiplicado por el ´angulo de deflexi´on del
flap en funci´on de al deflexi´on del mismo. . . . . . . . . . . . . 20
1.3. Incremento de clmax para ´angulo de ataque nulo en funci´on de
al deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.4. ´Angulo de ataque del ala, medido desde la l´ınea de sustenta-
ci´on nula del ala, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo
de deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.5. Incrementos en el coeficiente de momento de cabeceo en fun-
ci´on del ´angulo de deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . 24
1.6. Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de
la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL para el cual
han sido calculados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.7. ´Angulo de ataque del estabilizador horizontal, medido desde la
l´ınea de sustentaci´on nula del mismo, para sustentaci´on nula
en funci´on del ´angulo de deflexi´on del tim´on de profundidad. . 27
1.8. Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de
la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido. . . . 28
1.9. Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 de la aerona-
ve completa en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en
intervalo de CL v´alido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.1. Velocidad de rotaci´on y distancia recorrida y tiempo empleado
hasta alcanzarla en el despegue. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.2. Velocidad de despegue, distancia recorrida y tiempo empleado
hasta alcanzarla, y ´angulo de de . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.3. Velocidad de despegue alcanzada a los 15 m de altura, distan-
cia recorrida y tiempo empleado hasta alcanzarla, y ´angulo de
asiento a los 15 m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
7
´INDICE DE TABLAS
2.4. Distancia toral recorrida en el despegue, tiempo empleado,
relaci´on entre la masa final y la incial de la aeronave (incluida
la rodadura) y velocidad alcanzada a la altura cr´ıtica. . . . . . 50
2.5. Potencia ´util adimensional, velocidad adimensional, distancia
horizontal recorrida durante el ascenso, tiempo empleado en
el ascenso, tiempo empleado en el crucero hasta cubrir los 100
km, tiempo total y relaci´on entre el peso inicial y final. . . . . 55
2.6. Potencia ´util adimensional, velocidad adimensional, distancia
horizontal recorrida durante el descenso, tiempo empleado en
el descenso, tiempo empleado en el crucero hasta cubrir los
100 km, tiempo total y relaci´on entre el peso inicial y final. . . 61
2.7. Tiempo, peso inicial, coeficiente de peso y combustible consu-
mido en cada una de las fases de la misi´on sin incidencias. . . 61
2.8. Tiempo, peso inicial, coeficiente de peso y combustible con-
sumido en cada una de las fases de la misi´on con incidencias,
siendo necesario recorrer otros 200 km hasta otro aer´odromo. . 61
2.9. ´Indice de estabilidad est´atica longitudinal con mandos fijos,
punto neutro y margen est´atico para ηh = 0, 85 y tres posicio-
nes del centro de gravedad: con el peso m´aximo de combustible
MFW, sin combustible, ZFW y con la mitad del peso del com-
bustible, HFW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.10. ´Indice de estabilidad est´atica longitudinal con mandos fijos,
punto neutro y margen est´atico para ηh = 1, 2 y tres posicio-
nes del centro de gravedad: con el peso m´aximo de combustible
MFW, sin combustible, ZFW y con la mitad del peso del com-
bustible, HFW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
B.1. Coeficientes de peso de cada elemento de la estructura, obte-
nidos al dividir el peso de cada elemento entre el MTOW. . . 93
8
Cap´ıtulo 1
Estudio aerodin´amico
1.1. Aerodin´amica del ala
1.1.1. Selecci´on de perfiles
En primer lugar y antes de estudiar la aerodin´amica del ala completa, es
necesario seleccionar el perfil del mismo. En principio, se seleccionar´a un
´unico perfil para todo el ala. El intervalo de coeficiente de sustentaci´on que
se requerir´a a la altura de vuelo en crucero ser´a:
Wi = 577 kg → CLi
= 0, 53
Wf = 394 kg → CLf
= 0, 44
Suponiendo una distribuci´on lineal a lo largo del tiempo se obtiene un coefi-
ciente de sustentaci´on medio igual a:
CLmedio
= 0, 49
Es decir, que el perfil escogido tendr´a que tener una eficiencia alta para
valores cercanos a ´este. Por otro lado, hay que tener en cuenta que debe
existir un margen entre el coeficiente de sustentaci´on de operaci´on y el
coeficiente de sustentaci´on m´aximo debido a que la presencia de una r´afaga
podr´ıa provocar la entrada en p´erdida de la aeronave. Este fen´omeno es m´as
relevante en esta aeronave debido a la baja velocidad de vuelo, de modo que
si se supone una r´afaga de 10 m/s de viento de cola, se tendr´ıa CL = 1, 02.
Teniendo en cuenta que la diferencia entre el coeficiente de sustentaci´on
m´aximo del ala y del perfil puede ser del 15 % aproximadamente, el perfil
9
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
Perfil CLmax Emedia
FX-66-S-96 1,47 77
FX 61-184 1,37 83
FX 63-143 1,41 93
FX 38-153 1,51 85
FX 60-157 1,62 86
Tabla 1.1: clmax y eficiencia aerodin´amica media de los perfiles considerados.
Re=2 · 106.
seleccionado deber´a tener al menos un CLmax = 1,20. Este coeficiente de
sustentaci´on m´aximo depender´a del n´umero de Reynolds de vuelo, que en
crucero es igual a:
Re =
U∞ · ¯c · ρ
µ
=
50 · 0, 94 · 0, 785
167 · 10−7
= 2, 2 · 106
Dado que es recomendable tener digitalizados las caracter´ısticas del perfil
que se seleccione, s´olo se ha buscado posibles perfiles en cat´alogos digitaliza-
dos. En la ETSIA existen varios cat´alogos, de los cuales el ´unico digitalizado
es [1], por lo que se buscar´a en ´este perfiles con car´acter´ısticas adecuadas
para la aeronave del proyecto. En la Tabla 1.1 se recogen las principales
caracter´ısticas de los perfiles considerados, CLmax al n´umero de Re calculado
y eficiencia aerodin´amica para CLmedio
. A la vista de las caracter´ısticas de
cada un de los perfiles se ha escogido el perfil FX 63-143 por ser el que
mayor eficiencia aerodin´amica con un coeficiente de sustentaci´on m´aximo
suficiente, mostrando adem´as una entrada en p´erdida suave.
1.1.2. Distribuci´on de circulaci´on y cl en configuraci´on
limpia.
Para calcular la distribuci´on de circulaci´on adimensional del ala se em-
plear´a el programa weisssg, proporcionado por la c´atedra, que aplica el m´eto-
do de Weissenger detallado en [2]. En el programa es necesario introducir la
forma en planta del ala, as´ı como las dimensiones y situaci´on de los flaps y los
alerones. El resultado es una matriz Q que se relaciona con la circulaci´on
adimensional, G, de forma que:
G(y) =
4Γ(y)
bU∞
= clα Q α
10
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
−2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
α (º)
cl
cl
lin
αlin
Figura 1.1: Curva de sustentaci´on real (en azul) y curva de sustentaci´on asumida
(en negro). Se ha se˜nalado la zona lineal de la curva de sustentaci´on, cllim
y αlim.
Re=2 · 106.
α es un vector columna con el ´angulo de ataque en cada secci´on del ala
(el programa toma 8 secciones a lo largo del ala). Sabiendo que Γ(y) =
1
2
U∞c(y)cl(y), se tiene finalmente que:
cl(y) =
b
2
G(y)
c(y)
(1.1)
La teor´ıa empleada en este m´etodo es lineal, por lo que los efectos de
entrada en p´erdida de los perfiles no se tienen en cuenta. Para hacerlo de
una forma sencilla, se va a considerar que el coeficiente de sustentaci´on
puede crecer de forma lineal hasta el m´aximo, que depende del n´umero
de Reynolds de esa secci´on, y luego se mantiene constante. En la Figura
1.1 se ha representado ambas curvas, la real y la te´orica; aunque la curva
te´orica proporciona valores de cl superiores a los reales a partir de αlin, esta
diferencia es peque˜na. Se podr´a garantizar la validez del resultado hasta
alcanzar el ´angulo de ataque al cual la curva de sustentaci´on deja de ser lineal.
Debido al estrechamiento del ala a partir de la secci´on η = 0, 4, el coeficiente
de sustentaci´on crece, ya que ´este aumenta al disminuir la cuerda, como
se puede ver en la ecuaci´on 1.1. Debido a esto, la primera secci´on en
entrar en p´erdida es la situada en la situada al 70 % de la semienvergadura
aproximadamente, lo que podr´ıa ocasionar una entrada en p´erdida peli-
grosa, ya que se produce en la zona del ala donde est´a situada el aler´on.
11
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
En la Figura 1.2 se ha representado la distribuci´on de cl a lo largo de
la envergadura para ´angulos de ataque comprendidos entre los 10 y los
14o
. Las curvas se ha cortado al alcanzar el coeficiente de sustentaci´on
m´aximo, que es menor al variar la cuerda del ala, ya que el n´umero de
Re disminuye. Como se puede apreciar, la primera zona que alcanza el
clmax es la situada al 70 % de la envergadura, lugar en el que se sit´ua el aler´on.
Por todo lo anterior, es recomendable torsionar el ala para disminuir el ´angulo
de ataque a lo largo del ala y provocar que la entrada en p´erdida se produjese
cerca de la ra´ız. Los criterios para la selecci´on de la torsi´on que se proponen
en [3]:
El primer punto donde se inicie la entrada en p´erdida debe estar lo
suficientemente cercano a la ra´ız, siendo el punto m´as adecuado el si-
tuado al 40 % de la semienvergadura. Se debe intentar evitar que la
entrada en p´erdida se produzca en un punto de la envergadura cuya
estela incida en el estabilizador horizontal, ya que podr´ıa conllevar a la
p´erdida de potencia longitudinal.
La entrada en p´erdida debe ser m´as r´apida hacia el interior del ala.
El margen en el coeficiente de sustentaci´on en la secci´on situada al 70 %
de la semienvergadura debe ser de al menos 0,1.
Debido al estrechamiento del ala al 40 % de la semienvergadura, s´olo se
podr´ıa conseguir la entrada en p´erdida en este punto con una torsi´on positiva
en el primer tramo y otra negativa en el segundo, aunque ambas son tan
acusadas que resultan prohibitivas. Aun con esta soluci´on, la entrada en
p´erdida se producir´ıa al 30 % de la semienvergadura, por lo que la estela
incidir´ıa en el estabilizador horizontal, por lo que no ser´ıa una soluci´on
ideal. Por lo tanto, existen dos posibilidades, o bien no se aplica torsi´on y el
punto de entrada en p´erdida estar´ıa situado al 70 % de la semienvergadura,
perdiendo potencia de control lateral, o bien se aplica una torsi´on negativa
y la entrada en p´erdida se produce en la ra´ız, afectando al tim´on de
profundidad. Como ´este ´ultimo tiene una envergadura mayor (el 40 % de
la semienvergadura) y en principio la p´erdida de potencia en el tim´on de
profundidad ser´a menos cr´ıtico se a elegido la ´ultima opci´on, suponiendo
siempre que es la opci´on menos mala. Tomando una torsi´on θ = 0, 8 o
/m, la
entrada en p´erdida se produce en primer lugar en la ra´ız del ala y progresa
hacia el exterior. Debido a la disminuci´on de cuerda, al aumentar el ´angulo
de ataque acaba entrando en p´erdida tambi´en la secci´on situada algo antes
del 70 % de la semienvergadura cuando el primer 30 % ya ha entrado en
12
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0
0.5
1
1.5
η
cl
α=10º
α=11º
α=12º
α=13º
α=14º
Figura 1.2: Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la semien-
vergadura del ala, sin torsi´on y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106. La primera secci´on
en entrar en p´erdida es la situada al 70 % de la envergadura a un ´angulo de ataque
entre 12 y 13o.
p´erdida. El margen en el coeficiente de sustentaci´on en la secci´on situada al
70 % es algo superior a 0,1 con esta torsi´on.
En la Figura 1.3 se ha representado la distribuci´on de circulaci´on adimen-
sional, G, a lo largo de la semienvergadura del ala, con la torsi´on elegida y
para distintos ´angulos de ataque en el ala.
En la Figura 1.4 se ha representado la distribuci´on de sustentaci´on a lo
largo de la semienvergadura, donde se ha supuesto que cuando cada secci´on
alcanza el coeficiente de sustentaci´on m´aximo, ´este permanece constante, de
forma que para ´angulos de ataque elevados las curvas aparecen cortadas.
Los ´angulos de ataque del ala se ha tomado como el ´angulo de ataque de la
ra´ız. N´otese que esta difiere del medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula
debido a la torsi´on del ala.
Cabe algunos comentarios sobre la validez de esta distribuci´on y su alcance.
Como ya se ha comentado, el programa aplica una teor´ıa linealizada, de
manera que el aumento de cl en cada secci´on crece linealmente con el ´angulo
de ataque hasta alcanzar el m´aximo correspondiente en esa secci´on. Se
plantean entonces dos preguntas, la primera de las cuales es en qu´e momento
13
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0.4
η
G
α=5º
α=10º
α=15º
α=15.5º
α=16º
Figura 1.3: Distribuci´on de circulaci´on adimensional a lo largo de la semienver-
gadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o/m y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106,
para varios ´angulos de ataque en la ra´ız.
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0
0.5
1
1.5
η
cl
α=5º
α=10º
α=13º
α=13º
α=15º
Figura 1.4: Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la semi-
envergadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o/m y un Re en la ra´ız igual a
2 · 106. La primera secci´on en entrar en p´erdida es la ra´ız y la ´ultima la secci´on
donde comienza del estrechamiento, η = 0, 4.
14
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
se puede dejar de asegurar que la soluci´on propuesta no difiere de la real
debido a la no linealidad de la curva de sustentaci´on del perfil (ver la
Figura 1.1, ´angulos de ataque mayores que αlim). S´olo se podr´a asegurar la
linealidad de la curva de sustentaci´on del ala hasta que un perfil alcance el
coeficiente de sustentaci´on cllim
.
Para un n´umero de Re comprendido entre 1,5 y 3·106
, cllim
es aproxima-
damente igual a 1,2. ´Este, se alcanza primero en el perfil central del ala
cuando el ´angulo de ataque del ala igual a 11,5o
(medido desde la l´ınea de
sustentaci´on nula del perfil central). Es decir, que para ´angulos inferiores a
αw = 11, 5o
se puede asegurar que CLw = aw(αw − αw0).
La segunda pregunta a plantearse es cu´anto se puede aumentar el ´angulo
de ataque para alcanzar la sustentaci´on m´axima sin cometer un error no
asumible, ya que con este m´etodo de c´alculo no se ha previsto una ca´ıda
de la sustentaci´on al sobrepasar el ´angulo de ataque que hace m´aximo el cl
en cada secci´on. Por un lado, como se puede ver en la Figura 1.1, la teor´ıa
lineal alcanza el clmax a un ´angulo de ataque inferior al que predice los datos
experimentales, en concreto para un Re = 2 · 106
, se alcanza 1,9o
antes. Si
adem´as se asume una p´erdida en el cl del perfil central igual a 0,05, que se
obtiene para un ´angulo de ataque 1,5o
superior al que hace m´aximo a cl, se
obtiene un aumento total de 1,9o
+1,5o
=3,4o
. Es decir, que una vez alcanzado
el m´aximo cl en el perfil central del ala se podr´a aumentar el ´angulo de ataque
3,4o
sin cometer un error mayor de 0,05. Con este aumento de ´angulo de
ataque permisible, se podr´ıa decir que el coeficiente de sustentaci´on m´aximo
del ala se alcanza a un ´angulo de ataque igual a 16,9o
.
En este razonamiento se ha asumido que los incrementos de 1,9o
y 1,5o
ser´an
iguales en un perfil aislado y un perfil en el ala. Aunque esto no es cierto,
ya que la velocidad inducida modifica el ´angulo de ataque efectivo que ve
cada perfil, se ha asumido que estas diferencias de ´angulos ser´an similares
en ambos casos.
Por otro lado, se podr´ıa decir que podr´ıa haber secciones en los que el
cl sea mayor del real al haber supuesto la teor´ıa lineal y, por lo tanto,
el CL del ala se estar´ıa sobreestimando. Sin embargo, la ´ultima secci´on
en alcanzar el cl m´aximo es la situada al 40 % de la semienvergadura, y
´este se alcanza a un ´angulo de ataque del ala de 15,2o
(1,7o
menos que el
´angulo m´aximo del ala, 16,9o
); dado que se ha supuesto que la diferencia
entre el ´angulo que proporciona el m´aximo cl obtenido mediante la teor´ıa
lineal y el real es 1,9o
se puede considerar que incluso la ´ultima secci´on
15
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
−0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
αw
(º)
CL
w
Re=1,5⋅106
Re=2⋅106
Re=2,5⋅106
Figura 1.5: Curvas de sustentaci´on del ala limpia para distintos n´umeros de Re.
Al aumentar este par´ametro, el ´angulo de ataque m´aximo disminuye debido a la
ca´ıda m´as brusca de la curva de sustentaci´on del perfil.
en alcanzar el m´aximo seg´un la teor´ıa lineal tendr´a un cl muy cercano al
m´aximo. De esta forma se puede decir que para αw = 16, 9o
se alcanza la
distribuci´on de sustentaci´on que hace que la sustentaci´on del ala sea m´axima.
Una vez hallada la distribuci´on de sustentaci´on en funci´on del ´angulo de
ataque y de Re, se puede integrar a lo largo de la envergadura para obtener
el coeficiente de sustentaci´on del ala en funci´on del ´angulo de ataque. Hay
que tener que los primeros 30 cm est´an condicionados por la presencia del
fuselaje. Aunque este hecho provocar´ıa una disminuci´on en estos primeros
30 cm y en una zona algo m´as separada, por simplicidad se supondr´a que
en esta primera zona no hay contribuci´on a la sustentaci´on. En la Figura
1.5 se ha representado las curvas de sustentaci´on para tres Re. Las curvas
continuas representan las zonas lineales de sustentaci´on del ala, mientras
que las l´ıneas a trazos son los segmentos de las curvas cuya forma precisa
no se puede asegurar. Los coeficientes de sustentaci´on m´aximos, que s´ı se
pueden asegurar salvo un error menor de 0,05, se han se˜nalado con cuadrados.
En cuanto a la resistencia aerodin´amica, esta se puede separar en dos t´ermi-
nos, uno constate o par´asita y otro dependiente del coeficiente de sustentaci´on
o inducida:
CD = CD0 + CDi
(1.2)
16
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
−0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
0.07
0.08
0.09
0.1
CL
w
CD
w
Re=1,5⋅106
Re=2⋅106
Re=2,5⋅106
Figura 1.6: Polar del ala para distintos n´umeros de Reynolds en la ra´ız.
Las curvas experimentales de los perfiles proporcionan la resistencia de fric-
ci´on y de forma, pero no la resistencia inducida del ala debido a que esta
es finita. Este ´ultimo t´ermino puede ser determinado mediante la siguiente
relaci´on (como se indica en [4]):
CDi
=
πΛ
64
∞
n=1
nA2
n (1.3)
En la Figura 1.6 se ha representado la polar del ala para distintos n´umeros
de Reynolds referidos a la ra´ız del ala. N´otese que pr´acticamente no hay
diferencia entre las curvas a distintos n´umeros de Reynolds, debido a que la
resistencia inducida es la predominante a partir de un valor apreciable de CL.
A partir de ahora se tomar´a s´olo se tomar´a las caracter´ısticas aerodin´amicas
correspondientes a un n´umero de Re de 1,5·106
por ser el m´as restrictivo
que se da en la operaci´on normal de la aeronave.
Para calcular el momento aerodin´amico del ala se va a tener en cuenta que
el coeficiente de momento aerodin´amico de cabeceo, cMacw es pr´acticamen-
te constante y que el centro aerodin´amico est´a situado a c/4 del borde de
ataque. Como se puede ver en la Figura 1.7, el coeficiente de momento de
cabeceo del perfil entre los ´angulos de ataque de operaci´on, entre 0 y 8o
apro-
ximadamente, no var´ıa en exceso. Sabiendo que los centros aerodin´amicos de
los perfiles est´an alineados y situados a c/4 del borde de ataque, el coeficiente
17
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
−4 −2 0 2 4 6 8 10 12 14
−0.056
−0.054
−0.052
−0.05
−0.048
−0.046
−0.044
−0.042
−0.04
α (º)
cm
Figura 1.7: Coeficiente de momento aerodin´amico del perfil del perfil FX 63-143.
Re=1, 5 · 106.
de momento de cabeceo del ala completa se tomar´a como:
CMacw = −0, 0526
1.1.3. Dispositivos hipersustentadores
Como se vio en el primer tomo, son necesarios dispositivos hipersusten-
tadores para alcanzar los valores de CL requeridos para el despegue y el
aterrizaje. Tras el proceso de c´alculo que se describir´a a continuaci´on, se
vi´o que no se alcanzaba los valores de CL m´aximos estimados en el dise˜no
preliminar, debido a que la deflexi´on de los flaps modifica la distribuci´on
de circulaci´on del ala, aument´andola tambi´en en zonas cercanas a los flaps.
Dado que los perfiles de estas zonas no ven aumentado su clmax pero s´ı su cl
para un αw dado, entran en p´erdida antes, disminuyendo notablemente el
´angulo de ataque m´aximo del ala y, por lo tanto, su CLmax.
Se plantearon tres posibles soluciones:
Instalar flaps que proporcionasen un ∆cl mayor. Esta soluci´on no
es v´alida, ya que los perfiles cercanos a los flaps siguen entrando en
p´erdida antes.
18
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
Aumentar el tama˜no de los flaps hasta que fuesen suficientes para
alcanzar el CLmax requerido. Esta soluci´on tiene el inconveniente de
que habr´ıa que disminuir el tama˜no de los alerones, perdiendo potencia
de mando lateral.
Emplear los alerones como flaps en el aterrizaje. Se perder´ıa potencia
de mando lateral al deflectarlos.
Debido a la sencillez de c´alculo y a que en principio el tama˜no de los ale-
rones ser´a suficiente, la soluci´on finalmente escogida fue la segunda, de ma-
nera que los alerones ocupar´ıan un 25 % de la envergadura. Posteriormente
se calcular´a la potencia de control lateral para comprobar que los alerones
son suficientemente grandes. Los flaps tendr´an las siguientes caracter´ısticas
geom´etricas:
ηi1 = 0, 06
ηe2 = 0, 38
ηi2 = 0, 4
ηe2 = 0, 75
cf /c = 0, 30
Sf /S = 0, 74
Para calcular la variaci´on de la curva de sustentaci´on de los perfiles con
flap se har´a uso del programa proporcionado por la c´atedra que aplica el
m´etodo de weissenger. ´Este da la distribuci´on de circulaci´on si el producto
de la efectividad del mando por la deflexi´on es igual a la unidad, por lo que
para obtener la distribuci´on real habr´a que multipilicarla por la efectividad
del mando y la deflexi´on. Esta distribuci´on se sumar´a a la del ala limpia,
obteniendose la circulaci´on total. La efectividad del mando, τδ, depende
de la deflexi´on del flap, δf , y de la relaci´on cf /c. En la siguiente tabla se
ha recogido estos incrementos en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap,
obtenidos de [5]. Para deflexiones peque˜nas de flap, se consiguen aumentos
significativos del cl, pero para valores entorno a 35o
la efectividad del
mando baja r´apidamente, haciendo que se alcance un m´aximo a los 45o
y
posteriormente acabe disminuyendo.
Por ´ultimo, el incremento m´aximo de sustentaci´on puede expresarse como:
∆clmax = K1K2K3(∆clmax )base (1.4)
Los tres primeros factores, K1, K2 y K3, tienen en cuenta respectivamente
la cuerda del flap, la diferencia de deflexi´on del flap respecto a un ´angulo
19
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
δf (o
) 5 10 15 20 25 30
τδδf 0,049 0,096 0,141 0,185 0,227 0,262
δf (o
) 35 40 45 50 55 60
τδδf 0,287 0,307 0,314 0,297 0,269 0,272
Tabla 1.2: Efectividad del flap multiplicado por el ´angulo de deflexi´on del flap en
funci´on de al deflexi´on del mismo.
δ (o
) 5 10 15 20 25 30
∆clmax 0,07 0,20 0,38 0,55 0,78 0,96
δ (o
) 35 40 45 50 55 60
∆clmax 1,17 1,33 1,47 1,58 1,58 1,58
Tabla 1.3: Incremento de clmax para ´angulo de ataque nulo en funci´on de al
deflexi´on del flap.
de referencia y el movimiento del flap. (∆clmax )base es el incremento m´aximo
que se puede alcanzar con el perfil elegido, teniendo en cuenta el espesor y
el tipo de flap. En la Tabla 1.3 se han recogido los incrementos m´aximos
de sustentaci´on que se pueden alcanzar en funci´on del ´angulo de deflexi´on.
Como se puede ver, a partir de 50o
, el incremento en el coeficiente de
sustentaci´on se estanca, de forma que una deflexi´on mayor a este valor no
tiene sentido.
El n´umero de Re en el aterrizaje es aproximadamente:
Re =
U∞ · ¯c · ρ
µ
=
20 · 0, 94 · 1, 225
144 · 10−7
= 1, 6 · 106
Este n´umero de Re se tendr´a en cuenta para calcular los clmax de cada perfil.
La circulaci´on en el ala debido a la deflexi´on de los flaps inteirores se ha
representado en la Figura 1.8, la de los exteriores en la Figura 1.9.
A esta circulaci´on habr´a que sumarle la circulaci´on correspondiente al ala
sin flap, resultando la circulaci´on total. En la Figura 1.10 se ha representado
las curvas de sustentaci´on del ala para distintas deflexiones de flaps. Para
calcular la zona lineal de la curva de sustentaci´on ha seguido el mismo pro-
cedimiento empleado para el caso del ala limpia, de forma que se consiguen
los CLmax de la Figura 1.11. Cabe destacar que para un ´angulo de deflexi´on
superior a 40o
no se consigue alcanzar un coeficiente de sustentaci´on mayor
20
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
η
G
δf
=20º
δf
=30º
δf
=40º
δf
=50º
δf
=60º
Figura 1.8: Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on de los
flaps interiores.
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
η
G
δf
=20º
δf
=30º
δf
=40º
δf
=50º
δf
=60º
Figura 1.9: Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on de los
flaps exteriores.
21
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
−0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
αw
(º)
CL
W
δf
=0º δf
=10º δf
=20º δf
=30º δf
=40º δf
=50º
Figura 1.10: Curvas de sustentaci´on del ala para distintas deflexiones de los flaps.
Re=1, 5 · 106.
δf (o
) 0 10 20 30 40
αwb0 (o
) (o
) 0 -3,2 -6,1 -8,7 -10,2
Tabla 1.4: ´Angulo de ataque del ala, medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula
del ala, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap.
debido a que la restricci´on de entrada en p´erdida de las secciones sin flap, de
manera que no tiene sentido una deflexi´on mayor a esta ´ultima. Al desplegar
los flaps la curva de sustentaci´on se desplaza paralelamente aumentando el
CL para un mismo ´angulo de ataque, por lo que las curvas se sustentaci´on se
pueden modelizar de la siguiente manera:
CLwb
= awb(αwb − αwb0) (1.5)
Donde awb es la pendiente de la curva y αwb0 es el ´angulo de ata-
que para sustentaci´on nula, que depende del ´angulo de deflexi´on del flap y
es igual a 0 cuando ´este es nulo. En la Tabla 1.4 se han recogido estos valores.
Al desplegar los flap se producir´a un aumento de resistencia par´asita e in-
ducida que es necesario calcular. La primera puede ser estimada mediante la
siguiente relaci´on:
∆CDflap
= ∆CDperfil
Sw
S
(1.6)
22
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
5 10 15 20 25 30 35 40
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2
2.1
δf
CLw
max
Figura 1.11: CLmax de ala en funci´on de la deflexi´on del flap, δf . Re=1, 5 · 106.
Donde ∆CDperfil
es el incremento de resistencia par´asita bidimensional
de los perfiles con flap, que pueden ser determinado en funci´on del tipo
de flap, de la relaci´on cf /c y del ´angulo de deflexi´on. Esta resistencia
se debe multiplicar por un factor, que para este tipo de flap es igual a
1,4, para tener en cuenta el incremento de resistencia debido a la in-
terferencia del flap. En cuanto a la resistencia inducida, se calcular´a de
la misma forma que se hizo para el mismo c´alculo en el caso del ala
limpia. Una vez calculada la resistencia aerodin´amica se pueden calcular
las polares del ala para los distintos ´angulos de deflexi´on del flap, Figura 1.12.
Por otro lado, se producir´a un aumento del momento de cabeceo, que puede
ser estimado mediante la siguiente ecuaci´on:
∆Cmacw = ∆cl
Sf
S
(
xref
c
−
xcp
c
c
c
) (1.7)
Donde ∆cl es el incremento debido a la deflexi´on del flap, xref el punto
donde se desea calcular el incremento de momento (en este caso es centro
aerodin´amico), c la cuerda del perfil con el flap desplegado (se ha considerado
igual a la cuerda con el flap recogido) y xcp la posici´on del centro de presiones.
Este ´ultimo depende del tipo de flap y del tama˜no del flap, y para este caso es
igual a 0,4. En la Tabla 1.5 se han expuesto los incrementos en el coeficiente
de momento aerodin´amico del ala en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap.
23
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
−0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
CL
w
CD
w
δf
=0º
δf
=10º
δf
=20º
δf
=30º
δf
=40º
Figura 1.12: Polar del ala para distintos ´angulos de delflexi´on del flap. Re=1, 5 ·
106.
δf (o
) 10 20 30 40
∆Cmacw -0,0622 -0,1198 -0,1695 -0,1989
Tabla 1.5: Incrementos en el coeficiente de momento de cabeceo en funci´on del
´angulo de deflexi´on del flap.
24
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
−0.1
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
η
G
δa
=10º
δa
=20º
δa
=30º
δa
=40º
Figura 1.13: Distribuci´on de circulaci´on adimensional en el ala debido a la de-
flexi´on del aler´on, para distintos ´angulos de deflexi´on.
1.1.4. Control lateral.
Debido a que ha sido necesario aumentar el tama˜no de los flaps y disminuir
el de los alerones para satisfacer los requerimientos fijados, ser´ıa conveniente
comprobar que la potencia de control lateral es suficiente. Se define como:
Clδa =
∂Cl
∂δa
=
1
qSb
∂L
∂δa
(1.8)
Para calcular el momento de balance debido a la deflexi´on del aler´on se
emplear´a el programa weisssg proporcionado por la escuela, el cual calcula
la distribuci´on de sustentaci´on a lo largo de la envergadura para τaδa = 1,
donde τa es la efectividad del aler´on y δa es su deflexi´on. Por lo tanto, para
calcular la distribuci´on de sustentaci´on para distintos ´angulos de deflexi´on
se debe multiplicar la distribuci´on por el producto τaδa. La efectividad del
mando se ha calculado consider´andolo como si fuese un flap simple, como se
propone en [5], adem´as de considerar que la efectividad es igual para ´angulos
de deflexi´on negativos. En la Figura 1.13 se ha representado la distribuci´on
de circulaci´on adimensional para distintos ´angulos de deflexi´on.
En programa integra esta distribuci´on y proporciona el coeficiente de susten-
taci´on que provoca un momento flector equivalente, situado en la mitad de
25
1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA
δf (o
) 0 10 20 30 40
Intervalo CLw 0,3-1,0 0,5-1,2 0,8-1,4 1,0-1,7 1,2-2,0
CDC2
Lw
0,0431 0,0434 0,0482 0,0617 0,0808
CDCLw
0,0005 -0,0019 -0,0111 -0,0499 -0,1092
CD0 0,0067 0,0278 0,0172 0,0903 0,1674
Tabla 1.6: Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de la deflexi´on
del flap. Se se˜nala en intervalo de CL para el cual han sido calculados.
la semienvergadura, de manera que se tiene:
Clδa =
1
δa
2CL1/2
b/2qS
qSb
=
CL1/2
δa
(1.9)
Considerando una deflexi´on m´axima de 40o
, se obtiene una potencia de
mando lateral igual a 0,364 rad−1
. ´Este es un valor suficientemente grande, ya
que un valor t´ıpico de este par´ametro podr´ıa ser 0,15, como se propone en [8].
Si se desea estimar el incremento de momento de picado provocado al deflec-
tar el aler´on, se puede hacer uso de la expresi´on empleada en la deflexi´on del
flap, ecuaci´on 1.7. En la zona situada cerca del borde marginal, el coeficiente
de sustentaci´on var´ıa fuertemente (ver Figura 1.13, por lo que el incremento
de momento aerodin´amico tambi´en lo hara, resultando finalmente:
∆CMac = −0, 17∆cl (1.10)
1.1.5. C´alculo de las polares
Para el c´alculo de la aerodin´amica completa de la aeronave, es necesario
calcular la polar del ala. La polar se tomar´a como parab´olica con t´ermino
lineal en CL, de manera que el coeficiente de resistencia se expresa como:
CD = CD0 + CDCLw
· CLw + CDC2
Lw
· C2
Lw (1.11)
Los coeficientes se calcular´an mediante m´ınimos cuadrados en un intervalo
de operaci´on considerado, dejando m´argenes superiores e inferiores. En la
Tabla 1.6 se han recogido el valor de los coeficientes en funci´on del ´angulo
de deflexi´on del flap y el intervalo de CL para el cual han sido calculados.
26
1.2. EMPENAJE
δf (o
) 10 15 20
τe (o
) 0,50 0,49 0,49
Tabla 1.7: ´Angulo de ataque del estabilizador horizontal, medido desde la l´ınea
de sustentaci´on nula del mismo, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo de
deflexi´on del tim´on de profundidad.
1.2. Empenaje
Para el caso de los perfiles de los estabilizadores verticales y horizontal, se ha
seleccionado el perfil FX 71-L-150/25. ´Este es un perfil sim´etrico del que se
conoce datos experimentales, tanto a varios n´umeros de Reynolds como para
distintas deflexiones del tim´on. La pendiente de la curva de sustentaci´on es
igual a at = 5, 69.
La distribuci´on de circulaci´on se supondr´a bidimensional para el estabilizador
horizontal, ya que se encuentra entre los dos estabilizadores verticales. Por
lo tanto, la curva de sustentaci´on, la polar y los coeficientes aerodin´amicos
ser´an los correspondientes a los datos experimentales del perfil. El centro
aerodin´amico est´a situado a c/4.
De la misma forma que se ha hecho con el ala, la curva de sustentaci´on del
ala se modelizar´a mediante la siguiente ecuaci´on:
CLt = at(αt + τeδe) (1.12)
Donde αt es el ´angulo de ataque del estabilizador y τeδe es el producto
de la efectividad del mando por el ´angulo de deflexi´on del mismo. Como
se puede observar en la Tabla 1.7, el valor de la efecitividad del tim´on de
profundidad es pr´acticamente constante para un intervalo de deflexi´on del
tim´on comprendido entre 0 y 20o
.
En cuanto a los estabilizadores verticales, cabe destacar que su ´unica
influencia en el movimiento longitudinal se limitar´a a a˜nadir resistencia
par´asita. En el caso de la deflexi´on del tim´on se dar´a una diferencia entre los
estabilizadores. Si la zona de succi´on de uno se encuentra en la zona externa
del empenaje, habr´a una p´erdida de carga debido a que en esa zona no hay
estabilizador horizontal y existir´a un flujo de aire del intrad´os del mismo
hacia el extrados del estabilizador vertical. Este hecho sucede siempre en
uno de los estabilizadores y p´erdida de carga podr´ıa estimarse en un 10 %.
El punto de aplicaci´on de la fuerza de resistencia total se supondr´a situado
27
1.2. EMPENAJE
δf (o
) 0 10 15
[CLmin
; CLmax ] [0; 1, 00] [0, 30; 1, 20] [0, 60; 1, 13]
CDC2
L
0,0205 0,0354 0,0969
CDCL
-0,0087 -0,0354 -0,1434
CD0 0,0077 0,0160 0,0606
Tabla 1.8: Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de la deflexi´on
del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido.
a 1/2 de la envergadura, en el caso de que el estabilizador no proporciones
sustentaci´on.
Para calcular las polares del estabilizador horizontal se supondr´a flujo
bidimensional, un Re=1E6. Los intervalos ser´an m´as amplios ya que una
vez definido el ´angulo de incidencia y el ´angulo de ataque del ala, s´olo se
tiene el grado de libertad de la deflexi´on del flap. S´olo se considerar´a hasta
una deflexi´on de 20o
, ya que a los 30o
y este reynolds el flujo se desprende
en exceso. Cabe destacar que debido a que el estabilizador puede requerir
coeficientes de sustentaci´on negativos y a que el perfil es sim´etrico, el
coeficiente lineal de la polar debe ir multiplicado por el valor absoluto del cl.
Debido a que el estabilizador horizontal se encuentra inmerso en la corriente
proveniente de la h´elice, aparecer´a un aumento de sustentaci´on debido a que
esta corriente tiene una velocidad mayor. Esto se traduce en un aumento
efectivo de la presi´on din´amica, qt, de manera que si se aplica la teor´ıa de
cantidad de movimiento empleada en el estudio del vuelo de los helic´opteros
(ver [6]):
T = 2ρSpvi(U∞ + vi) (1.13)
Sp es superficie barrida por la h´elice, vi la velocidad inducida por la misma
y U∞ la velocidad de vuelo. Por lo que la velocidad inducida resulta ser:
vi =
U2
∞ + 2T
ρSp
− U∞
2
(1.14)
Si se supone que la estela no se a contra´ıdo al alcanzar al estabilizador, este
aumento de velocidad afectar´a al 27 % de la envergadura del estabilizador,
suponiendo un di´ametro de la h´elice de 1 metro, de manera que la presi´on
din´amica sobre el estabilizador ser´a:
qt = (1 − 0, 27)q∞ + 0, 27q = (1 − 0, 27)q∞ + 0, 27
1
2
ρ(U∞ + vi)2
(1.15)
28
1.2. EMPENAJE
Introduciendo la ecuaci´on 1.14 en 1.15 y dividiendo entre q∞ se tiene:
ηt =
qt
q∞
= 0, 73 + 0, 27
1
4
(1 + 1 +
2T
ρSpU2
∞
)2
(1.16)
Finalmente, como se indica en [7], existe una p´erdida de presi´on din´amica en
la cola por estar inmersa en la estela del ala. Seg´un [3], esta perdida puede
ser considerada igual al 15 %, obteni´endose finalmete:
ηt = 0, 62 + 0, 057(1 + 1 +
2T
ρSpU2
∞
)2
(1.17)
Donde ηt se denomina eficiencia aerodin´amica de la cola y depende de la
velocidad de vuelo y de la tracci´on necesaria en cada momento. Para realizar
una primera estimaci´on de este valor se puede considerar una situaci´on de
vuelo est´andar, como por ejemplo vuelo en crucero a la altura t´ıpica de
operaci´on y con la mitad del combustible agotado:
T = D =
W
E
400 N
U∞ = 50 m/s
ρ = 0, 785 kg/m3
(1.18)
Por lo que se tiene finalmente:
ηt = 0, 86 (1.19)
Como se puede apreciar, este n´umero es pr´acticamente igual a 0,85, de
manera que el aumento de la efectividad aerodin´amica de la cola debido
a la incidencia de la corriente proveniente de la h´elice es despreciable. Sin
embargo, si se considera otra situaci´on de vuelo, por ejemplo en el despegue
(a potencia m´axima y una velocidad de 20 m/s), ηt puede alcanzar valores
cercanos a 1,20. La influencia en este par´ametro del flujo de la h´elice
depender´a de la tracci´on que se requiera y la velocidad de vuelo, de forma
que en algunas situaciones se podr´a tomar constante e igual a 0,85 y en
otros casos ser´a necesario estimarlo.
El momento aerodin´amico se tomar´a igual a CmAh = −0, 0088, resultante al
hacer la media en un intervalo de ´angulos de ataque comprendido entre los
1,3 y 7,7o
.
29
1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE.
1.3. Fuselaje, tren de aterrizaje y h´elice.
Los coeficientes de resistencia de estos tres elementos se han obtenido de [5].
El coeficiente de resistencia del UAV completo se puede expresar como suma
de la contribuci´on de todos los elementos del mismo, de forma que se tiene:
CD = CDala
+ CDfus
+ CDemp + CDtren + CDSAR
+ CDEO/IR
+ CDLOS
+ CDhelice
(1.20)
De la anterior ecuaci´on ya se ha calculado el primer t´ermino, correspondiente
a la contribuci´on a la resistencia aerodin´amica del ala. El resto de t´erminos
corresponden, respectivamente, al fuselaje, empenaje, tren de aterrizaje, ra-
dar SAR, c´amara de v´ıdeo EO/IR, antena de comunicaciones LOS y la h´elice.
1.3.1. Fuselaje.
En principio se considera que el fuselaje no tiene sustentaci´on, aunque s´ı mo-
difica la pendiente de sustentaci´on del ala:
(CLα )wf = Kwf (CLα )f Kwf = 1 + 0, 025
df
b
− 0, 25
df
b
2
= 1, 0006 (1.21)
Debido al peque˜no tama˜no del fuselaje en comparaci´on con la envergadura
del ala, el factor que modifica a la pendiente de sustentaci´on del conjunto
ala-fuselaje es pr´acticamente 1.
El coeficiente de resistencia del fuselaje puede dividirse en una componente
par´asita y en otra inducida:
CDfus
= CD0fus
+ CDifus
El primer t´ermino corresponde a la resistencia par´asita del fuselaje, y puede
ser obtenido mediante la siguiente ecuaci´on emp´ırica:
CD0fus
= Rwf Cffus
(1 +
60
(lf /df )3
+ 0, 0025
lf
df
)
Swetfus
S
+ CDbfus
Donde:
Rwf es el factor de interferencia entre el ala y el fuselaje, depende
del n´umero de Mach y del n´umero de Reynolds basado en el fuselaje.
Estos valores se han tomado en la situaci´on de crucero, siendo M=0,15
y Re=6 · 106
. Utilizando la gr´afica correspondiente e interpolando, se
obtiene Rwf = 1, 10.
30
1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE.
Cffus
el coeficiente de fricci´on turbulenta de placa plana del fuselaje.
Depende tamb´ıen de M y Re, y su valor para la situaci´on de crucero es
Cffus
= 0, 0034.
lf la longitud del fuselaje y df es el di´ametro equivalente del fuselaje,
que depende de la superficie de la mayor secci´on frontal del fuselaje de
la forma df = 4Sfus/π, siendo igual a 0,59 m. Swetfus
es la superficie
mojada del fuselaje, igual a 8,02 m2
.
CDbfus
el coeficiente de resistencia debido a la base del fuselaje, cuyo
valor viene dado por la siguiente expresi´on:
CDfusb
=
0, 029(db
df
)3
(CD0fus,base
S
Sfus
)1/2
Sfus
S
db es el di´ametro equivalente de la base del fuselaje, que depende de la
superficie de la base del fuselaje de la forma db = 4Sbase/π, siendo
igual a 0,59 m. CD0fus,base
es la resistencia par´asita del fuselaje exclusi-
vamente de la base, depende del cociente entre el di´ametro equivalente
de la base y la longitud del fuselaje, y resulta ser igual a 0,0042. Con
todo esto, se tiene finalmente:
CDbfus
= 0, 0031 (1.22)
Con todo lo anterior, el coeficiente de resistencia par´asita del fuselaje resulta
ser CD0fus
= 0, 0073. Por otro lado, el coeficiente de resistencia inducida
par´asita del fuselaje puede ser modelizado mediante la siguiente ecuaci´on:
CDfusi
= 2
Sbfus
S
α2
+ ηCdc
Splffus
S
| αb |3
Donde:
α es el ´angulo de ataque del fuselaje, medido en radianes y desde el
plano de simetr´ıa horizontal.
η el cociente entre la resistencia de un cilindro infinito y otro finito .
Depende de la relaci´on lf /df y es igual a 0,65.
Cdc es el coeficiente de resistencia experimental de un cilindro, y es
igual a 1,2 para n´umeros de Mach comprendidos entre 0 y 0,2.
Splffus
la superficie en planta del fuselaje, y es igual a 2,07 m2
.
31
1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE.
Por lo tanto, la resistencia inducida del fuselaje tiene la siguiente expresi´on:
CDfusi
= 0, 182 | αb |3
+0, 061α2
b (1.23)
Sumando las ecuaciones 1.22 y 1.23 se tiene finalmente la resistencia total
asociada al fuselaje:
CDfus
= 0, 0031 + 0, 061α2
b + 0, 182 | αb |3
Debido a la presencia del fuselaje, aparece en la parte delantera del mis-
mo una fuerza sustentadora positiva y en la parte posterior otra negativa.
Aunque la suma de ambas es aproximadamente nula, no lo es el momento ae-
rodin´amico resultante, provocando un deslizamiento del centro aerodin´amico
que es necesario estimar:
(xac)wf = (xac)f +
∆f xac
¯c
∆f xac
¯c
=
1, 8
(CLα )wf
bf hf lf n
S¯c
(1.24)
El deslizamiento resulta ser
∆f xac
¯c
= 2, 2 %. Debido a este deslizamiento, el
coeficiente de momento aerodin´amico se ver´a modificado, pudi´endose mode-
lizar este aumento aplicando la teor´ıa de Munk para fuselajes no circulares:
∆f CMacw = −1, 8(1 −
5
2
bf
lf
)
π
4
2 bf hf lf
S¯c
CL0
CLαwb
(1.25)
Donde CL0 es el coeficiente de sustentaci´on global para ´angulo de ataque del
fuselaje nulo. Este coeficiente depende del ´angulo de calado, que todav´ıa no
se a calculado. Un ´angulo de calado normal podr´ıa ser 4o 1
, de manera que
se puede tomar CL0 = 0, 38. Con esta hip´otesis, el incremento del coeficiente
de cabeceo ser´a ∆f CMacw = −0, 0054, por lo que el coeficiente del conjunto
ala-fuselaje resulta ser finalmente:
CMacwb = CMacw + ∆f CMacw = −0, 0526 − 0, 0054 = −0, 0580 (1.26)
1.3.2. Tren de aterrizaje
El coeficiente de resistencia debido al tren de aterrizaje puede ser modelizado,
teniendo en cuenta que la resistencia par´asita es despreciable, mediante la
siguiente expresi´on:
CDg =
3
i=1
CDgi
Sgi
S
(1.27)
1
Como se ver´a m´as adelante, este ´angulo resulta ser igual a 5,8o
, por lo que esta hip´otesis
resulta ser acertada
32
1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE.
El coeficiente de resistencia de cada pata del tren depender´a de que est´e ca-
renado o no (en este caso no lo est´a), de si est´a atirantado o no y de sus
dimensiones frontales. Considerando que el neum´atico tiene un di´ametro de
10 cm, los coeficientes de resistencia de las patas delantera y trasera resultan
ser, respectivamente, igual a 0,65 y 0,62. Por lo tanto, la el coeficiente de
resistencia total del tren es igual a:
CDg = 0, 0028 (1.28)
Adem´as de aumentar la resistencia aerodin´amica, aparecer´a un momento de
cabeceo alrededor del centro aerodin´amico que es necesario estimar. Calcu-
lando el momento alrededor de este ´ultimo y admimensionalizando con la
cuerda aerodin´amica media, se tiene:
CMacg = −0, 0026 + 0, 0013αb (1.29)
1.3.3. Carga de pago exterior
En este grupo se engloba la carga de pago en la que alguna de sus partes so-
bresalen del fuselaje. S´olo se ha considerado el radar SAR, la c´amara EO/IR
y la antena de comunicaciones LOS, no considerando la antena omnidirec-
cional, la antena BLOS y las antenas del sistema AIS, ya que todos estos
elementos tienen un tama˜no muy reducido. Por simplificaci´on, se han consi-
derado el SAR y el EO/IR como dos semiesferas inmersas en una corriente
no perturbada. En [9] se recogen resultados experimentales en funci´on del
n´umero de Reynolds, considerando la situaci´on de vuelo de crucero:
ReSAR = 9, 4 · 106
−→ CD = 0, 36
ReEO/IR = 8, 2 · 106
−→ CD = 0, 38
El caso de la antena LOS es algo m´as complicado. Se asumir´a que est´a forma-
do por un cilindro con forma de elipse con relaci´on entre ejes 1:2 y un medio
elipsoide. Como se puede comprobar en trabajos como referencia [10], el coe-
ficiente de resistencia t´ıpico de este ´ultimo es de orden 10−2
, por lo que se
despreciar´a. Teniendo el en cuenta el Re de el cilindro el´ıptico en la situaci´on
de vuelo en crucero, se obtiene el siguiente coeficiente de resistencia:
ReLOS = 8, 4 · 106
−→ CD = 0, 30
Teniendo en cuenta que estos coeficientes est´an referidos a la superficie fron-
33
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
tal, la contribuci´on a la resistencia total ser´a:
CDSAR
= 0, 36
1
2
πR2
S
= 0, 0102
CDEO/IR
= 0, 38
1
2
πR2
S
= 0, 0083
CDLOS
= 0, 30
Sf
S
= 0, 0009
CDPL = 0, 0194
(1.30)
De la misma forma que en el caso del tren de aterrizaje, aparece un momento
aerodin´amico de cabeceo, que, teniendo en cuenta s´olo la acci´on del radar y
la c´amara de v´ıdeo y despreciando la acci´on de la antena de comunicaciones,
resulta ser:
CMacP L
= −0, 0103 + 0, 0249αb (1.31)
1.3.4. H´elice
La h´elice provocar´a un aumento en la resistencia aerodin´amica s´olo en el
caso de que el motor se pare. Una buena estimaci´on sobre esta resistencia
adicional pod´ıa ser:
∆CDhelice
= 0, 00125np
D2
p
S
(1.32)
Donde np es el n´umero de palas y Dp el di´ametro de la h´elice. Suponiendo
una h´elice tripala con un di´ametro de 1 metro, se tiene ∆CDhelice
= 0, 00042.
Este valor es muy peque˜no y puede ser despreciado, ya que adem´as s´olo
aparecer´a en caso del que el motor se pare.
Por otro lado cabe decir que se va a considerar que la eficiencia de la h´elice
es igual a 0,8 para cualquier condici´on de vuelo. Aunque esta afirmaci´on es
claramente err´onea, se va a suponer esto sabiendo que conseguir una eficiencia
media igual a 0,8 es posible.
1.4. Aerodin´amica de la aeronave.
En esta secci´on se pretende integrar todos los resultados anteriores y
calcular la sustentaci´on, la resistencia y el momento de cabeceo de la
aeronave completa. Posteriormente se seleccionar´an el ´angulo de calado del
ala y del estabilizador horizontal.
34
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
Las fuerza de sustentaci´on sobre la aeronave es:
L = Lwb + Lt cos ε − Dt sin ε
CL =
L
qS
= CLwb
+ CLh
ηh
Sh
S
cos ε − CDh
ηh
Sh
S
sin ε
(1.33)
Donde ε es el ´angulo de deflexi´on de la estela y representa la disminuci´on del
´angulo de ataque de la cola horizontal debido a la velocidad inducida de los
torbellinos desprendidos del ala; el sub´ındice h indica referente estabilizador
horizontal; ηh es la eficiencia aerodin´amica del mismo, ya definida. Si se
considera que la resistencia es despreciable frente a la sustentaci´on y que ε es
peque˜no (cos ε 0, sin ε ε, la ecuaci´on 1.33 puede simplificarse, resultado:
CL =
L
qS
= CLwb
+ CLh
ηh
Sh
S
(1.34)
Desarrollando los coeficientes de sustentaci´on del conjunto ala-fuselaje y del
estabilizador horizontal se tiene:
CLwb
= awb(αwb − αwb0)
CLh
= ah(αh + τeδe)
(1.35)
Como se vio en el estudio de los dispositivos hipersustentadores, el despliegue
de los mismos se traduce en una modificaci´on del ´angulo de ataque para
sustentaci´on nula, αwb0, siendo nula si la deflexi´on del flap tambi´en lo es.
De la misma forma se ha tratado la deflexi´on del tim´on de profundidad.
Los ´angulos de ataque del ala y del estabilizador horizontal se han tomado
desde la l´ınea de sustentaci´on nula de cada uno de ellos. El ´angulo αh puede
escribirse como:
αh = αwb − iwb + ih − ε (1.36)
Donde iwb e ih son los ´angulos de calado del conjunto ala-fuselaje y la cola
respectivamente. La deflexi´on de la estela se puede expresar como:
ε = ε0 + (
∂ε
∂α
)αwb (1.37)
En primera aproximaci´on se puede considerar ε0 nulo para un ´angulo de
deflexi´on de flaps nulo (seg´un se presenta en [5] y [3], mientras que la va-
riaci´on con el ´angulo de ataque del ala se puede modelizar como el modelo
experimental propuesto en [5]:
∂ε
∂α
= 4, 44 (KAKλKh)1,19
(1.38)
35
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
Donde KA, Kλ y Kh son tres factores dependientes del alargamiento, del
estrechamiento y de la situaci´on relativa del estabilizador horizontal respecto
al ala, respectivamente:
KA =
1
A
−
1
1 + A1, 7
= 0, 080 (1.39)
Kλ =
10 − 3λ
7
= 1, 26 (1.40)
Kh =
1 − hh/b
(2lh/b)1/3
= 1, 16 (1.41)
Teni´endose finalmente:
∂ε
∂α
= 0, 345 (1.42)
La deflexi´on de la estela puede modelizarse en funci´on del tama˜no del flap y
su deflexi´on, de manera que se puede tomar (en grados):
ε0Abf /b
∆CLw
= K (1.43)
donde K es una constante que depende de la altura del estabilizador hori-
zontal respecto al ala, adimensionalizada con la semienvergadura y del tipo
de flap. Para este caso, se tiene K = 28. Introduciendo las ecuaciones 1.37,
1.36 y 1.35 en la ecuaci´on 1.34 y agrupando los t´erminos se tiene:
CL = CL0 + CLααwb + CLδe δe
CL0 = ahηh
Sh
S
(ih − iwb − ε0) − awbαwb0
CLα = awb + ahηh
Sh
S
(1 −
∂ε
∂α
)
CLδe = ahηh
Sh
S
τe
(1.44)
Una vez elegidos los ´angulos de calado, para determinar el coeficiente de
sustentaci´on total se deber´a determinar ε0 en funci´on de la deflexi´on de los
flaps y ηt, αwb y τe en funci´on de la condici´on de vuelo.
Las fuerzas de resistencia aerodin´amicas sobre la aeronave, incluyendo la
resistencia del tren, son:
D = Dw + (Dh + Dv) cos ε + Df + DPL + Dg + Lh sin ε (1.45)
CD = CDw + (CDhηh
Sh
S
+ CDvηv
Sv
S
) + CDf + CDPL + CDg + CLtηh
Sh
S
ε
(1.46)
36
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
Donde los sub´ındices v, f, PL y g indican estabilizador vertical, fuse-
laje,carga de pago y tren de aterrizaje respectivamente. La eficiencia
aerodin´amica del estabilizador vertical difiere del horizontal debido a que se
encuentra fuera de la estela de la h´elice y no est´a inmersa del todo en la del
ala, pudi´endose considerar igual a 0,95. N´otese que los coeficientes de resis-
tencia de la carga de pago y del fuselaje ya est´an referidos a la superficie del
ala, por lo que no tienen que ser multiplicados por una relaci´on de superficies.
Tambi´en es necesario determinar el momento de cabeceo total alrededor del
centro de gravedad. Para ello, se proyectar´an todas las fuerzas seg´un la di-
recci´on de la l´ınea de referencia del fuselaje y la perpendicular perteneciente
al plano de simetr´ıa. Seg´un x e y:
Nwb = Lwb cos(αwb − iwb) + (Dw + Df + DPL + Dg) sin(αwb − iwb) (1.47)
Cwb = −Lwb sin(αwb − iwb) + (Dw + Df + DPL + CDg) cos(αwb − iwb)
(1.48)
Adimensionalizado se tiene:
CNwb =
N
qS
= CLwb cos(αwb − iwb) + (CDw + CDf + CDPL + CDg) sin(αwb − iwb)
(1.49)
CCwb =
N
qS
= −CLwb sin(αwb − iwb) + (CDw + CDf + CDPL + CDg) cos(αwb − iwb)
(1.50)
En cuanto al estabilizador vertical y horizontal se tiene:
Nh = Lh cos(αt − ih) + Dh sin(αt − ih)
Nv = Dv sin(αh)
Ch = −Lh sin(αt − ih) + Dh cos(αt − ih)
Cv = Dv cos(αh)
(1.51)
CNh =
Nh
qSh
= CLh cos(αh − ih) + CDh sin(αh − ih)
CNv =
Nv
qSv
= CDv sin(αh)
CCh =
Ch
qSh
= −CLh sin(αh − ih) + CDh cos(αh − ih)
CCv =
Cv
qSv
= CDv cos(αh)
(1.52)
37
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
Ahora bien, si se supone que la diferencia αt − it ser´a siempre peque˜na y que
los coeficientes de sustentaci´on son al menos un orden de magnitud mayo-
res que los de resistencia, el sistema de ecuaciones 1.50 y 1.52 queda de la
siguiente forma:
CNwb CLwb
CCwb −CLwb(αwb − iwb) + CDwb + CDf + CDPL + CDg
CNh CLh
CNv CDvαh
CCh −CLh(αh − ih) + CDh
CCv CDv
(1.53)
Tomando momentos alrededor del centro de gravedad se tiene:
MA = Nwbxa+Cwbya−Nhxh+Chyh−Nvxv+Cvyv+Macwb+Mach+MacPL+Macg
(1.54)
Adimensionalizando con la presi´on din´amica, la superficie alar y la cuerda
media aerodin´amica se tiene:
CmA = CNwb ˆxa + CCwb ˆya − CNh
ˆVhηh ˆxh + CCh
ˆVhηh ˆyh − CNv
ˆVvηv ˆxv+
CCv
ˆVvηv ˆyv + CMacwb + CMachηh
Shch
S¯c
+ CMacPL + CMacg
(1.55)
Donde Vh = Shxh
S¯c
, Vv = Svxv
S¯c
y se denominan coeficientes de volumen
del estabilizador horizontal y vertical, mientras que las distancias adimen-
sionalizadas con la cuerda aerodin´amica media se han marcado con sombrero.
1.4.1. ´Angulo de calado del ala y del estabilizador.
Para determinar el ´angulo de calado tanto del ala como del estabilizador
horizontal, iwb y ih, se supondr´a una situaci´on de vuelo representativa de
toda la misi´on y se elegir´an ambos par´ametros para reducir la resistencia
aerodin´amica. La situaci´on de vuelo elegida es el vuelo en crucero a 4.400 m
de altitud y 50 m/s de velocidad, con la mitad del combustible consumido y
el tren recogido, es decir, CDg = CMacg = 0.
U∞ = 50 m/s (1.56)
h = 4,400 m (1.57)
W = 486 kg (1.58)
Con esto se tiene CL = 0, 55. Adem´as, se supondr´a que:
38
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
Para calcular la eficiencia aerodin´amica del estabilizador horizontal,
ηv se calcular´a la tracci´on necesaria suponiendo una eficiencia aero-
din´amica igual a 12, es decir, T = W/12=397 N. Con este valor, se
tiene ηv = 0, 86
La eficiencia m´axima del estabilizador horizontal se da para un ´angulo
de deflexi´on del tim´on nulo. Esto es cierto hasta cl = 0, 4.
Para minimizar la resistencia del fuselaje el ´angulo de ataque de el
mismo debe se nulo, es decir, αb = 0. Esto implica inmediatamente que
αwb = iwb.
Debido a que los flaps est´an recogidos, los par´ametros ε0 y αwb0 son
nulos.
Haciendo uso de las ecuaciones 1.44 y 1.55 se puede establecer el equilibrio
de fuerzas verticales y de momentos en e plano de simetr´ıa, de forma que
pueden ser determinados los ´angulos de calado. De la ecuaci´on 1.44 se tiene:
CL = avηv
Sv
S
(ih − iwb) + (awb + ahηv
Sv
S
(1 −
∂ε
∂α
))iwb (1.59)
ih = CL
S
Sh
1
ahηv
+ iwb
∂ε
∂α
−
awb
ahηh
S
Sh
(1.60)
Del equilibrio de momentos, ecuaci´on 1.55, se obtiene una expresi´on bastante
compleja y larga de la que no es posible despejar ninguna de las variables
buscadas, ya que los t´erminos de resistencia aerodin´amica tienen t´erminos
cuadr´aticos de los ´angulos de ataque. Para resolver el problema, se em-
plear´a un algoritmo iterativo que vaya probando soluciones hasta satisfacer
ambas ecuaciones. Se tiene por tanto:
iwb = 5, 8o
ih = 1, 6o (1.61)
En esta situaci´on el coeficiente de resistencia total de la aeronave resulta ser
igual 0,046 lo que implica una eficiencia aerodin´amica igual a 11,9. Este valor
es pr´acticamente el mismo que el que se lleva suponiendo desde el inicio del
proyecto.
1.4.2. Curvas de sustentaci´on y polar equilibrada.
Una vez establecidos los ´angulos de calado, se puede determinar al polar
equilibrada de la aeronave resolviendo las ecuaciones de equilibrio vertical y
39
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
CL
CD
δf
=0º
δf
=10º
δf
=20º
δf
=30º
δf
=40º
Figura 1.14: Polar equilibrada del avi´on para distintos ´angulos de delflexi´on del
flap en la situaci´on de vuelo descrita.
δf (o
) 0 10 20 30 40
IntervaloCL 0,3-1,0 0,5-1,2 0,8-1,4 1,0-1,7 1,2-2,0
CDC2
L
0,0524 0,0447 0,0481 0,0638 0,0819
CDCL
0 0,0080 0,0018 -0,0412 -0,0964
CD0 0,0300 0,0342 0,0509 0,102 0,1734
Tabla 1.9: Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 de la aeronave completa
en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido.
de momentos. Para ´esta se escoger´a de nuevo la situaci´on de vuelo descrita
en el c´alculo de los ´angulos de calado, de manera que los coeficientes de las
polares parab´olicas son los del al Tabla 1.9. En las Figuras 1.14 y 1.15 se
han representado las polares equilibradas del avi´on completo en la situaci´on
de vuelo ya descrita y la eficiencia aerodin´amica. Para el caso del avi´on
limpio, la polar se ha considerado parab´olica, ya que de esta forma el error
cometido es de media inferior al 0,5 %. Se puede comprobar que la posici´on
del centro de gravedad no influye pr´acticamente en las polares. El tren de
aterrizaje s´olo influye en el tercer decimal de la resistencia aerodin´amica,
por lo que tambi´en se puede despreciar (tampoco influye el momento que
da); esto se debe a que se ha considerado un tren de aterrizaje peque˜no,
quiz´a en la realidad s´ı ser´ıa relevante.
40
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
6
7
8
9
10
11
12
13
CL
E
δf
=0º
δf
=10º
δf
=20º
δf
=30º
δf
=40º
Figura 1.15: Eficiencia de la aeronave en funci´on del CL y de la deflexi´on del
flap.
δf (o
) 0 10 20 30 40
alphab0 -5,8 -8,9 -11,8 -14,3 -15,8
Tabla 1.10
En cuanto a las curvas de sustentaci´on, se definir´an mediante el ´angulo de
ataque del fuselaje, αb, ya que es m´as f´acilmente reconocible. La pendiente de
la curva de sustentaci´on es 5,48 y alphab0 depende de la deflexi´on del flap. En
la Figura 1.16 se han representado las curvas de sustentaci´on para distintos
´angulos de deflexi´on de los flaps. Como se puede comprobar, las curvas son
l´ınea rectas que llegan hasta el CL m´aximo calculado, no existiendo una zona
no lineal como ocurr´ıa en el caso del ala (ver Figura 1.10). Esto se debe a que
el c´alculo de la sustentaci´on total se ha calculado considerando que la curva
de sustentaci´on del ala es tambi´en lineal. En la Tabla 1.10 se han recogido
los valores de alphab0 en funci´on de la deflexi´on del flap.
41
1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE.
−20 −15 −10 −5 0 5 10
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
1.6
1.8
2
αb
(º)
CL
δf
=0º
δf
=10º
δf
=20º
δf
=30º
δf
=40º
Figura 1.16: Curvas de sustentaci´on para distintas deflexiones de flap.
42
Cap´ıtulo 2
Actuaciones
En este cap´ıtulo se pretende hacer un estudio simple de las actuaciones de la
aeronave. Se estudiar´a el despegue, ascenso, crucero y descenso, suponiendo
en todo momento un consumo espec´ıfico igual a 0,29 kg/kwh y una eficiencia
de la h´elice constante e igual a 0,8.
2.1. Despegue
El despegue es la maniobra que va desde la suelta de frenos en la cabecera de
la pista hasta que se alcanza la altura definida por la normativa, que para el
caso a estudio, es 15 metros. Se pueden distinguir tres fases en el despegue: la
rodadura con el tren completo en el suelo, la rodadura con el tren principal en
el suelo y el ascenso hasta la altura definida. Se considerar´a que el consumo
de combustible es mucho m´as peque˜no que la masa total de la aeronave,
de manera que ´esta permanece constante durante el despegue. Tambi´en se
considerar´a que la posici´on del centro de gravedad permanece constante. No
se tomar´a la potencia m´axima del motor, sino la m´axima continua, dejando
as´ı un margen de seguridad. La deflexi´on m´axima del tim´on de profundidad
se tomar´a igual a 15o
y la eficiencia aerodin´amica del estabilizador horizontal,
ηh, se tomar´a igual a 1,2 durante todo el despegue.
2.1.1. Rodadura con el tren completo en el suelo
Esta fase comprende desde la suelta de frenos hasta que el avi´on rota y
s´olo apoya el tren principal en el suelo. Se supone por lo tanto que en todo
momento el tren principal est´a en contacto con el suelo. El equilibrio de
fuerzas seg´un la direcci´on paralela al suelo, la perpendicular y el equilibrio
43
2.1. DESPEGUE
de momentos alrededor del centro de gravedad resulta ser:
T − D − Fr1 − Fr2 =
W
g
dV
dt
(2.1)
L − W + N1 + N2 = 0 (2.2)
MA + MT − N2x2 + N1x1 − (Fr1 + Fr2)zg = 0 (2.3)
Donde Fr es la fuerza de rozamiento, N la fuerza de reacci´on del suelo sobre
el tren, y MA MT el momento aerodin´amico y el momento de la tracci´on
alrededor del centro de gravedad. Las fuerzas de fricci´on y el momento de la
tracci´on se pueden poner como:
Fr1 = µgN1
Fr2 = µgN2
MT = TdT
Dado que dT , distancia seg´un el eje z entre el punto de aplicaci´on de la
tracci´on y el centro de gravedad, y es igual a 1,2 mm; el momento MT puede
considerarse despreciable. Por otro lado, el momento aerodin´amico alrededor
del centro de gravedad se puede poner como:
MA =
1
2
ρV 2
S¯cCmA (2.4)
Como se vio en el cap´ıtulo anterior, el tren de aterrizaje y la carga de pago
producen un momento aerodin´amico que en principio no se despreci´o. Este
momento tiene una componente constante y otra dependiente del ´angulo de
incidencia del aire sobre el fuselaje; aunque ambos son peque˜nos, la compo-
nente dependiente es menor y por lo tanto ser´a despreciada, de manera que
el coeficiente de momento aerodin´amico queda de la siguiente manera:
CmA = Cm0 + Cmαα + Cmδe δe
Cm0 = Cmacwb + CmacPL + Cacg − ahηh
ˆVh(ih − iwb − 0)
Cmα = awb ˆxa − ahηh
ˆVh(1 −
∂ε
∂α
Cmδe = −ahηh
ˆVhτe
(2.5)
Se recuerda que tanto Cmacwb como 0 dependen de la deflexi´on del flap, como
ya se vio en el cap´ıtulo anterior. Con las ecuaciones 2.1, 2.2 y 2.5 se puede
obtener la aceleraci´on de la aeronave en esta fase:
a1 =
dV
dt
= g
T
W
− µr −
ρ(CD − µrCL
2W/S
V 2
(2.6)
44
2.1. DESPEGUE
La tracci´on puede modelizarse como:
T =
Pmηp
V
Este modelo no es v´alido para velocidades peque˜nas, ya que la tracci´on tiende
a hacerse muy grande (se hace infinito para una velocidad nula). Por lo tanto,
se utilizar´a la siguiente formulaci´on:
T =
Pmηp
20
(1 +
V
10
); V ≤ 10 m/s
T =
Pmηp
V
; V ≥ 10 m/s
Se considera por lo tanto que para velocidades inferiores a 10 m/s la trac-
ci´on crece desde un m´ınimo, igual a Pmηp
20
hasta un m´aximo, igual a Pmηp
10
. A
partir de esta velocidad se considera que T = Pmηp/V . Por otro lado, de la
ecuaci´on 2.6 queda por determinar el coeficiente de sustentaci´on a lo largo
del recorrido; para maximizar la aceleraci´on, ´este debe ser:
CLopt =
µr − CDCL
2CDCL2
El CL se puede elegir modificando el ´angulo de asiento de la aeronave cuando
est´a en tierra, cambiando sensiblemente la longitud del tren de aterrizaje
delantero o trasero. Con todo esto es posible determinar la aceleraci´on y, por
lo tanto, la velocidad y la distancia recorrida en funci´on del tiempo. Esta fase
del vuelo se realiza hasta la rotaci´on, es decir, hasta que la aeronave tiene
velocidad suficiente como para levantar la rueda de morro. Esta velocidad se
calcula haciendo N1 = 0, de manera que de la ecuaci´on 2.3 se tiene:
VR =
2W
ρS
x2 + µrzg
¯c(Cm0 + Cmαα + Cmδe δe) + CL(x2 + µrzg)
(2.7)
Para que esta velocidad sea m´ınima, la deflexi´on del tim´on de profundidad,
δe tiene que ser m´axima. Ahora bien, dado que la potencia del mando
logitudinal, Cmδe es muy grande debido a que el estabilizador horizontal
est´an inmerso en la estela de la h´elice, la velocidad de rotaci´on resulta ser
peque˜na. Si se acelerase hasta velocidad y luego se aplicase una deflexi´on
del tim´on grande la aeronave, tendr´ıa que seguir acelerando hasta alcanzar
la velocidad de despegue con el tren de morro levantado durante un tiempo
grande, con un CL distinto del ´optimo, de manera que la carrera de despegue
45
2.1. DESPEGUE
se alargar´ıa. Por eso, se ha decido que el primer tramo del despegue se realice
sin actuar sobre el tim´on de profundidad, esto es, deltae = 0, de manera
que el tramo hasta la rotaci´on se alargue. Antes de llegar a la velocidad de
rotaci´on con una deflexi´on nula, se deflectar´a el tim´on de profundidad para
levantar el morro. Esto se realizar´a 2 m/s antes de la velocidad de rotaci´on
sin mando para que en caso de que parezca una r´afaga no se levante el morro
de forma inesperada.
En la Tabla 2.1 se han recogido los valores de la velocidad de rotaci´on, la
distancia recorrida y el tiempo empleado hasta alcanzarla. Para ´angulos de
deflexi´on del flap mayores, la velocidad de rotaci´on disminuye, existiendo
una gran diferencia entre el avi´on limpio y una deflexi´on de 10o
. Esto se
debe a que el ´angulo de deflexi´on de la estela, 0 aumenta con la deflexi´on
del flap, de manera que durante la carrera del despegue la sustentaci´on del
estabilizador horizontal provoca un momento positivo (de encabritado) alre-
dedor del centro de gravedad, y este es mayor cuanto mayor es la deflexi´on
del flap. Existen otros dos efectos contrapuestos a ´este que provocan que
el momento de picado sea mayor; el primero es el momento aerodin´amico
alrededor del centro aerdin´amico, el cual se hace m´as negativo al deflectar
el flap. El otro efecto se debe a que el CLopt resulta ser mayor para ´angulos
de deflexi´on del flap mayores y, como el centro de gravedad se encuentra por
delante del centro aerodin´amico, aparece un momento de picado mayor. En
cualquier caso, estos dos ´ultimos efectos son menores que la deflexi´on de la
estela, por lo que finalmente la velocidad de rotaci´on acaba disminuyendo al
delfectar el flap.
Por otro lado, puede sorprender el poco espacio recorrido y tiempo empleado
hasta alcanzar la velocidad de rotaci´on. Sin embargo, hay que tener en
cuenta que la relaci´on peso-potencia de la aeronave llega a alcanzar valores
muy altos, algo superiores a 0,8. Esto se traduce en aceleraciones muy
grandes, sobre todo a velocidades bajas, a las cuales se consiguen tracciones
grandes. Adem´as, la potencia de mando longitudinal es grande debido a que
la estela de la h´elice incide en el estabilizador horizontal (ηv=1,2).
De los resultados anteriores tambi´en se puede estimar el gasto de combustible
empleado en la rodadura. Si se supone que el avi´on debe rodar a velocidad
constante e igual a 10 m/s durante 1.000 m hasta la cabecera de la pista,
simplificando la ecuaci´on 2.1 se tiene:
Wf = cp
xr
Vr
VrWi(µr +
ρ(CD − µrCL)
2W/S
V 2
r ) (2.8)
46
2.1. DESPEGUE
δf (o
) VR (m/s) XR (m) tR (s)
0 32,5 168 8,6
10 20,6 43 4,0
20 17,2 27 3,2
30 16,4 24 3,0
40 15,6 22 2,9
Tabla 2.1: Velocidad de rotaci´on y distancia recorrida y tiempo empleado hasta
alcanzarla en el despegue.
2.1.2. Rodadura con el tren pricipal
Una vez alcanzada la velocidad de rotaci´on la aeronave se encabritar´a debido
al desequilibrio en la ecuaci´on de momentos. Llegado a este punto, la aeronave
tendr´a que seguir acelerando hasta alcanzar una velocidad suficiente para
compensar el peso. Esta velocidad, denominada Lift-Off (VLOF ), depende
del CL que se considere; cuanto mayor sea ´este, menor ser´a la velocidad.
Seg´un la normativa, se debe alcanzar una altura de 15 m a una velocidad un
30 % mayor de la de entrada en p´erdida:
VLOF = 1, 3 · Vs = 1, 3
2W
ρSCLmax
=
2W
ρSCL
(2.9)
Si se despeja el coeficiente de sustentaci´on, se tiene que CL = 0, 59CLmax.
Para alcanzar esta velocidad se considerar´a que el piloto aplicar´a una
deflexi´on del tim´on de profundidad tal que el ´angulo de ataque sea el que
proporcione el CL considerado, de manera que la aeronave seguir´a acelerando
con el tren principal en el suelo hasta que se separe del suelo. Existir´a un
movimiento transitorio entre el momento en el que se despegue el tren de
morro del suelo y se alcance el ´angulo de asiento requerido, aunque por
simplificaci´on este no se tendr´a en cuenta y se considerar´a que se alcanza
aquel de forma instant´anea.
En cualquier caso el ´angulo de asiento es peque˜no, por lo que la componente
de la tracci´on seg´un la direcci´on vertical es peque˜na. Para este tramo, las
ecuaciones que gobiernan el movimiento son similares a las de la fase anterior,
de manera que haciendo N2 = 0 en las ecuaciones 2.1 y 2.2 y agrup´andolas
se tiene:
a2 =
dV
dt
= g
T
W
− µr −
ρ(CD − µrCL
2W/S
V 2
(2.10)
47
2.1. DESPEGUE
δf (o
) VLOF (m/s) XTP (m) tTP (s) δe (o
)
0 42,0 246 6,5 -2,3
10 38,4 270 8,7 1,5
20 35,5 230 8,1 4,8
30 32,3 174 6,7 6,7
40 29,7 142 5,8 6,6
Tabla 2.2: Velocidad de despegue, distancia recorrida y tiempo empleado hasta
alcanzarla, y ´angulo de de
La ´unica diferencia con la ecuaci´on 2.6 estriba en el los coeficientes CL y
CD, ya que el primero ya no es el ´optimo. En la Tabla 2.2 se ha recogido la
velocidad de despegue, la distancia y el tiempo empleado desde el punto de
rotaci´on hasta el despegue, y el ´angulo de deflexi´on del tim´on de profundidad
necesario para mantener el ´angulo de asiento necesario. La velocidad de des-
pegue, como era de esperar, disminuye al aumentar la deflexi´on del flap. Sin
embargo, no sucede lo mismo con la distancia recorrida, que para deflexiones
peque˜nas es muy grande debido a la gran diferencia entre la velocidad de
rotaci´on y la de despegue, requiri´endose distancias y tiempos grandes para
pasar de una a otra. Para deflexiones mayores la distancia y el tiempo dismi-
nuyen porque la diferencia de velocidades es menor y porque las velocidades
tambi´en lo son, por lo que la potencia disipada por la resistencia es menor
y la tracci´on es m´as eficiente (recu´erdese que T = Pmηp/V ). Por ´ultimo,
cabe se˜nalar que las deflexiones de tim´on necesarias aumentan al hacerlo la
deflexi´on del flap; s´olo para una deflexi´on de 40o
se rompe esta tendencia.
Esto se debe a que el ´angulo de ataque necesario para alcanzar el CLmax en
este ´ultimo caso es mayor que para 30o
, lo que implica que para compensar
el aumento de momento de picado debido al mayor ´angulo de ataque del
estabilizador horizontal se deba deflectar del tim´on.
2.1.3. Recorrido en el aire
Una vez alcanzada VLOF , la aeronave se despega del suelo e inicia un mo-
vimiento acelerado en el que cambia la velocidad de vuelo y el ´angulo de
asiento de la velocidad (ya no se puede considerar que sea peque˜no). Esta
fase acaba bien al alcanzar los 15 m de altura o bien cuando el ´angulo de
asiento pasa a ser constante, por lo que el movimiento pasar´ıa a ser rectil´ıneo.
Las ecuaciones que gobiernan el movimiento son las que siguen:
T −
1
2
ρV 2
SCD − W sin γ =
W
g
dV
dt
(2.11)
48
2.1. DESPEGUE
δf (o
) V2 (m/s) XS (m) tS (s) γS (o
)
0 44,6 266 6,1 8,2
10 40,8 234 5,8 9,4
20 37,5 211 5,7 10,1
30 33,7 189 5,6 10,8
40 30,7 171 5,6 11,2
Tabla 2.3: Velocidad de despegue alcanzada a los 15 m de altura, distancia reco-
rrida y tiempo empleado hasta alcanzarla, y ´angulo de asiento a los 15 m.
1
2
ρV 2
SCL − W cos γ =
W
g
V
dγ
dt
(2.12)
1
2
ρV 2
S¯c(Cm0 + Cmαα + Cmδe δe + Cmq
dθ
dt
) = Iy
d2
θ
dt2
θ = γ + α
(2.13)
Las ecuaciones 2.11 y 2.12 permiten calcular el ´angulo de asiento de la
velocidad, γ, y la velocidad de vuelo, V , en funci´on del tiempo, fijado el
coeficiente de sustentaci´on. La ecuaci´on 2.13 permite determinar la deflexi´on
del tim´on en funci´on del tiempo. Para esta fase del vuelo, se considera que,
una vez alcanzada la velocidad de despegue, el coeficiente de sustentaci´on
permanece constante, es decir, CL = 0, 59CLmax. En la Tabla 2.3 se han
recogido la velocidad de vuelo alcanzada a los 15 m de altura, la distancia y
el tiempo empleado desde la rotaci´on y el ´angulo de asiento de la velocidad
cuando se alcanzan los 15 m de altura. En primer lugar cabe destacar que
se alcanzan la altura cr´ıtica de 15 m antes de que el movimiento pase a ser
rectil´ıneo, el cual se acaba dando a una altura de 18 m para una deflexi´on
de 40o
y a 29 m para la configuraci´on limpia. La velocidad de vuelo V2
es algo superior a la que exigen las normas (ver Tabla 2.2) debido a que
cuando la aeronave despega sigue acelerando; sin embargo, la diferencia
es del orden de 2 m/s por lo que se considerar´an como v´alidas, aunque
se podr´ıa reducir la distancia recorrida. Esta velocidad es menor para
deflexiones de flap mayores, lo mismo que ocurre con la distancia recorrida
y el tiempo empleado. El ´angulo de asiento de la velocidad es mayor para
deflexiones de flap mayores. Mediante la ecuaci´on 2.13 se podr´ıa determi-
nar la evoluci´on de la deflexi´on del tim´on de profundidad en funci´on del
tiempo, pero requerir´ıa estimar el momento de inercia Iy y el coeficiente Cmq.
49
2.2. ASCENSO
δf (o
) Xdesp (m) tdesp (s) Wf /Wi V2 (m/s)
0 681 21,2 0,998 44,6
10 547 18,5 0,998 40,8
20 468 17,0 0,998 37,5
30 387 15,3 0,999 33,7
40 335 14,3 0,999 30,7
Tabla 2.4: Distancia toral recorrida en el despegue, tiempo empleado, relaci´on
entre la masa final y la incial de la aeronave (incluida la rodadura) y velocidad
alcanzada a la altura cr´ıtica.
2.1.4. Recorrido total
Como resumen de la fase completa del despegue, se ha expuesto en la Tabla
2.4 la distancia total recorrida durante el despegue, el tiempo empleado, la
relaci´on entre la masa de la aeronave al inicio y al final de la fase de despegue
(incluyendo la rodadura hasta la cabecera de la pista) y la velocidad cuando
se alcanza la altura cr´ıtica. La distancia recorrida y el tiempo empleado
disminuyen al aumentar el ´angulo de deflexi´on de los flaps, mientras que
el consumo de combustible es, en cualquier caso, muy peque˜no. Seg´un la
normativa, el despegue completo se debe realizar recorriendo una distancia
horizontal no superior a los 500 m, por lo que con la configuraci´on limpia y con
una deflexi´on de 10o
no ser´ıa posible despegar. El despegue m´as apropiado
es el que cumpliendo la normativa alcanza una velocidad mayor al despegar,
por lo que la deflexi´on de flaps m´as apropiada es 20o
. Por ´ultimo, cabe decir
que modificando en las ecuaciones anteriores la densidad del aire es posible
determinar la altura m´axima del aer´odromo para poder despegar, y ´esta
resulta ser 1.700 m.
2.2. Ascenso
Las ecuaciones din´amicas de la fase de ascenso son:
˙x = V cos γ
˙h = V sin γ
(2.14)
T cos ε − D − W sin γ = 0
−T − sin ε − L + W cos γ = 0
(2.15)
En las anteriores ecuaciones se puede considerar que el ´angulo de ataque de
la tracci´on es nulo y que el ´angulo de asiento es peque˜no, de manera que
50
2.2. ASCENSO
sin γ γ y cos γ 0. Estas ecuaciones pueden ser adimensionalizadas con
la velocidad, la potencia y la tracci´on base. En primer lugar se define la
velocidad base como la necesaria para un vuelo rectil´ıneo y uniforme con
eficiencia aerodin´amica m´axima, es decir:
VB =
2W
CLoptρS
(2.16)
Donde CLopt es el que hace que la eficiencia aerodin´amica sea m´axima. En el
caso del avi´on en configuraci´on limpia, la polar es parab´olica, de manera que
el CLopt y la eficiencia m´axima, Em, son:
CLopt =
CD0
k
Em =
1
2
1
CD0k
Se define la tracci´on base como la m´ınima para el vuelo rectil´ıneo y uniforme,
y la potencia base como el producto de la aquella con la velocidad base:
TB = Tmin =
W
Em
PB = Pmin = VB
W
Em
Las ecuaciones 2.14 y 2.15 adimensionalizadas con las variables base quedan
de la siguiente manera:
ˆ˙x = ˆV
ˆ˙h = ˆV γ = ˆVa
(2.17)
ˆT − ˆD − Emγ = 0
1 = ˆV 2 CL
CLopt
(2.18)
Debido a que con los motores alternativos se trabaja con potencia y no con
tracci´on, la primera de las ecuaciones 2.18 se puede poner como:
ˆPu = ˆPd + EmˆVa (2.19)
donde ˆPd es la potencia disipada adimensional, y empleando la polar pa-
rab´olica y las variables base se puede expresar como:
ˆPd =
1
2
ˆV 3
+
1
ˆV
(2.20)
51
2.2. ASCENSO
Por otro lado la potencia ´util adimensional que puede suministrar el conjunto
motor-h´elice es:
ˆPu =
ηpPm
PB
=
ηpPm0σ
PB
(2.21)
Despejando la velocidad ascensional adimensional, ˆVa, de la ecuaci´on 2.19 e
introduciendo las ecuaciones 2.20 y 2.21 se tiene:
ˆVa =
1
Em
ˆPu −
1
2
(ˆV 3
+
1
ˆV
) (2.22)
La anterior ecuaci´on depende de la potencia ´util que pueda suministrar el
motor y de la velocidad de vuelo adimensional. En la Figura 2.1 se ha repre-
sentado la velocidad ascensional adimensionalizada en funci´on de la velocidad
de vuelo adimensionalizada, para distintas potencias ´utiles adimensionales.
Para cada potencia, la velocidad adimensional presenta un m´aximo (marcado
con la l´ınea discont´ınua) y puede llegar a ser negativa si la potencia ´util no es
lo suficientemente elevada; por ejemplo, si la potencia es la mitad de la base,
no es posible el vuelo de ascenso, siendo la velocidad m´ınima de descenso
adimensional igual a 0,03. Derivando la anterior expresi´on respecto a ˆV es
posible encontrar el m´aximo de la funci´on:
∂ ˆVa
∂ ˆV
= 0 ⇒ ˆV =
1
4
√
3
(2.23)
En la Figura 2.1 se ha marcado con una l´ınea discontinua este valor.
Introduciendo el resultado anterior en la ecuaci´on 2.22 se obtiene la ve-
locidad m´axima ascensional adimensionalizada en funci´on de la potencia
´util adimenionalizada. Como se puede observar en la ecuaci´on 2.21, ´esta
depende de la altura de vuelo a trav´es de σ y del peso de la aeronave a
trav´es de PB. En la Figura 2.2 se ha representado la velocidad ascensional
m´axima en funci´on de la altura de vuelo para distintos pesos de combustible.
La velocidad m´axima disminuye con la altura debido a que al diminuir la
densidad del aire tambi´en lo hace la potencia m´axima que puede suministrar
el motor. Esta variaci´on es pr´acticamente lineal porque la variaci´on de la
potencia con la altura tambi´en lo es. Para masas de combustible menores,
el peso del UAV disminuye y la potencia base tambi´en, por lo que la
velocidad ascensional m´axima aumenta para una altura dada. De esta
gr´afica se puede tambi´en obtener el techo de vuelo, definido como la altura
a la cual la velocidad de ascenso se hace nula; con el avi´on con la carga de
combustible m´axima el techo resulta ser 6.120 m, mientras que si la carga
de combustible es nula, el techo asciende hasta 7.920 m. Cabe se˜nalar que
52
2.2. ASCENSO
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
−0.3
−0.2
−0.1
0
0.1
0.2
0.3
ˆV
ˆVa
ˆPu = 0, 5
ˆPu = 1
ˆPu = 2
ˆPu = 3
Figura 2.1: Velocidad ascensional adimensionalizada en funci´on de la velocidad de
vuelo adimensionalizada, para distintas potencias ´utiles adimensionales. La l´ınea
discontinua marca la velocidad ascensional m´axima. γ 0
la potencia del motor para alturas superiores a 5.500 m deja de ser propor-
cional a σ, por lo que para el c´alculo de la potencia ´util a alturas mayores
se ha recurrido a los valores experimentales proporcionados por el fabricante.
Para el c´alculo de las actuaciones integrales se va a considerar que se debe
ascender desde el nivel del mar hasta la altura de crucero, 4.400 m. En este
ascenso se habr´a recorrido una distancia horizontal que se deber´a completar
con un vuelo de crucero hasta sumar 100 km, distancia definida como la que
separa el aer´odromo de partida de la zona de vigilancia. La variaci´on de la
altura de vuelo respecto al tiempo se puede poner como:
dh
dt
= Va =
dh
dW
dW
dt
= −
dh
dW
cpPm
dh = −
Va
cpPm
dW
(2.24)
Haciendo uso de la altura caracter´ıstica, h∗
= ηpEm/cp y de las variables
base, se tiene finalmente:
dˆh = d(h/h∗
) = −
ˆVa
ˆPu
d ˆW
ˆW
(2.25)
donde se ha adimensionalizado W con el peso inicial, Wi. Con esta ´ultima
ecuaci´on se puede obtener la altura de ascenso fijaos la velocidad de ascenso
53
2.2. ASCENSO
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
h (m)
Va
max
(m/s)
100% MFW
75% MFW
50% MFW
25% MFW
0% MFW
Figura 2.2: Velocidad ascensional m´axima en funci´on de la altura de vuelo, para
distintas masas de combustible. γ 0
adimensional, la potencia ´util adimensional y el peso final de la aeronave. De
forma similar se puede obtener la distancia horizontal recorrida y el tiempo
total:
dx = −
ˆV VB
cpPm
Wid ˆW (2.26)
dt = −
Wi
cpPm
d ˆW (2.27)
Para determinar la evoluci´on de la altura, la distancia horizontal recorrida y
el tiempo empleado ser´a necesario fijar la potencia del motor, la velocidad de
vuelo (la velocidad ascensional depende de estas dos variables) y la relaci´on
entre el peso final e inicial de la aeronave. La altura final est´a fijada, mientras
que la distancia horizontal recorrida debe ser la necesaria para el ascenso y
el crucero hasta alcanzar la distancia de 100 km. Esta ´ultima fase ser´a cal-
culada con las ecuaciones obtenidas en el apartado siguiente y se realizar´a a
la velocidad que optimiza el alcance. En la Tabla 2.5 se ha expuesto diversas
combinaciones de potencia ´util y velocidad de ascenso adimensionalizada, re-
ferenciadas a los valores m´aximos. Como resultado se ha obtenido la distancia
horizontal recorrida hasta alcanzar la altura de crucero, el tiempo empleado
en el ascenso, el tiempo necesario para completar los 100 km hasta la zona
de vigilancia, el tiempo total empleado y la relaci´on entre la masa final y la
inicial de la aeronave. En principio, el factor clave para seleccionar la mejor
actuaci´on en el ascenso es el consumo de combustible, es decir, que la relaci´on
54
2.3. VUELO DE CRUCERO
ˆPu/ ˆPumax
ˆV /ˆV |Vamax Xs (km) ts (min) tc (min) tt (min) Wf /Wi
1 1 33,4 18 30 48 0,988
1 0,8 27,5 18 33 51 0,987
1 1,2 41,4 18 26 45 0,988
1 1,7 99,5 30 0 31 0,989
0,8 1 49,9 26 23 49 0,988
0,9 1,59 99,3 33 0 33 0,989
Tabla 2.5: Potencia ´util adimensional, velocidad adimensional, distancia horizon-
tal recorrida durante el ascenso, tiempo empleado en el ascenso, tiempo empleado
en el crucero hasta cubrir los 100 km, tiempo total y relaci´on entre el peso inicial
y final.
Wf /Wi debe ser lo m´as alta posible. Dado que no hay grandes diferencias se
va a tomar como ascenso m´as adecuado la 3a
opci´on, ya que es la que menos
tiempo tarda en ascender hasta los 4.400 m, por lo que el tiempo que tarda
en atravesar los distintos niveles de vuelo ser´a menor, facilitando el control
de tr´afico a´ereo.
2.3. Vuelo de crucero
Las ecuaciones que describen el vuelo rectil´ıneo y uniforme seg´un la com-
ponente horizontal y vertical son, considerando el ´angulo de ataque de la
tracci´on peque˜no:
T = D (2.28)
L = W (2.29)
Adimensionalizando las ecuaciones 2.28 y 2.29 con las variables base se tiene:
ˆPu = ˆPd =
1
2
ˆV 3
+
1
ˆV
(2.30)
1 = ˆV 2 CL
CLopt
(2.31)
En la Figura 2.3 se ha representado la potencia ´util adimensional necesaria
para volar en crucero en funci´on de la velocidad adimensional de vuelo. Esta
curva presenta un m´ınimo, resultado de derivar la ecuaci´on 2.30 respecto a
ˆV e igualarlo a cero (resultado marcado con una l´ınea discontinua). Para
velocidades menores es necesarios coeficientes de sustentaci´on grandes, por lo
55
2.3. VUELO DE CRUCERO
0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
ˆV
ˆPu
Figura 2.3: Potencia ´util adimensional en funci´on de la velocidad de vuelo adi-
mensional. Se ha marcado con una l´ınea continua la velocidad de entrada en p´erdi-
da, y con una l´ınea discontinua la velocidad de m´ınima potencia ´util adimensional.
que la resistencia aumenta y la potencia necesaria tambi´en (se recuerda que
se ha considerado que el ´angulo de ataque de la tracci´on es siempre peque˜no,
por lo que este resultado puede ser dudoso); para velocidades mayores la
potencia necesaria tambi´en aumenta. Para una potencia ´util establecida,
existen dos posibles velocidades que permiten el vuelo horizontal, siempre
teniendo en cuenta que existe una velocidad de entrada en p´erdida, marcada
con una l´ınea negra y continua para el caso de configuraci´on limpia.
Si en la ecuaci´on 2.30 se hace m´axima la potencia ´util y se despeja la
velocidad adimensional, seleccionando de las dos soluciones reales la mayor,
se puede obtener la velocidad m´axima, que depender´a de la altura de vuelo,
ya que la potencia del motor depende de ella, y del peso de la aeronave, que
determinar´a la resistencia aerodin´amica a trav´es de la polar. En la Figura
2.4 se ha representado la velocidad m´axima en funci´on de la altura de vuelo
para varios pesos de combustible. Para alturas inferiores a los 4.000 m la
velocidad disminuye ligeramente de forma lineal, para caer bruscamente a
partir de los 6.000 metros. Para la altura de crucero, la velocidad m´axima
se encuentra entre 56,8 m/s (para carga de combustible m´axima) y 61,2
m/s (para carga de combustible m´ınima). Tambi´en de esta gr´afica se puede
obtener el techo de vuelo, ya que a una altura dada la velocidad de vuelo
m´axima se hace nula; as´ı, el techo de vuelo con la carga de combustible
56
2.3. VUELO DE CRUCERO
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
0
10
20
30
40
50
60
70
h (m)
Vmax
(m/s)
100% MFW
75% MFW
50% MFW
25% MFW
0% MFW
Figura 2.4: Velocidad de crucero m´axima en funci´on del peso del combustible y
de la altura de vuelo. La altura a la cual la velocidad se hace nula es el techo de
vuelo.
m´axima es 6.180 m y con carga nula 7.960 m (n´otese que estos valores son
sensiblemente mayores a los obtenidos imponiendo velocidad de ascenso
nulo).
La distancia recorrida y el tiempo empleado se puede poner como:
dx
dt
=
dx
dW
dW
dt
= −
dx
dW
cpPm = V
dt
dW
= −
1
cpPm
(2.32)
Para adimensionalizar las ecuaciones anteriores se emplear´an las variables
base y la distancia y el tiempo caracter´ıstico:
x∗
=
Em
cp
t∗
=
Em
cpVB0
Donde VB0 es la velocidad base en el momento inicial, y es igual a 45,9 m/s.
57
2.3. VUELO DE CRUCERO
Se tiene finalmente:
dˆx = −ηp
2ˆV 2
ˆV 4 + 1
d ˆW
ˆW
dˆt = −ηp
2ˆV
ˆV 4 + 1
d ˆW
ˆW3/2
(2.33)
Para poder determinar el alcance y la autonom´ıa es necesario definir una ley
de pilotaje, es decir, una funci´on de la velocidad adimensional en funci´on
del peso adimensional de la aeronave. Si se desea maximizar la autonom´ıa,
al derivar la expresi´on de la misma respecto a la velocidad adimensional,
se obtiene que esta es m´axima si ˆV = 1/ 4
√
3. N´otese que este resultado
tambi´en es el que hace m´ınima la potencia ´util en la ecuaci´on 2.30, lo que
parece l´ogico, ya que si la potencia es m´ınima tambi´en lo es el consumo
de combustible, siendo m´axima la autonom´ıa. Si por le contrario se desea
maximizar el alcance, como efectivamente es el caso a estudio, se obtiene que
la velocidad ´optima es ˆV = 1. Es decir, que si la velocidad de vuelo es siempre
igual a la velocidad base, el alcance ser´a m´aximo. Dado que la velocidad base
es:
V = VB =
2W
CLoptρS
El ´angulo de ataque debe ser constante e igual a aquel que hace que CL =
CLopt. A medida que la masa de la aeronave disminuye por el consumo de
combustible se puede disminuir la velocidad de vuelo o aumentar la altura
para hacer que la densidad del aire disminuya. Esta ´ultima opci´on en principio
no es ´util, ya que las variaciones de altura necesarias ser´ıan prohibitivas;
t´omese como ejemplo que al final del crucero, cuando la aeronave pesa 400
kg, la altura de vuelo deber´a ser igual a 7.500 m. Haciendo ˆV = 1 en las
ecuaciones 2.33 e integrando se tiene:
ˆx = ηp ln
1
1 − ζ
ˆt = 2ηp
1
√
1 − ζ
− 1
(2.34)
Donde se ha llamado ζ = (Wi − Wf )/Wi. Teniendo en cuenta los gastos de
combustible de la rodadura, el despegue y el ascenso, el peso inicial es igual
a 570 kg (ζ = 0, 295), y suponiendo un peso final de 402 kg, se obtiene de
58
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2
PFC-TOMO 2

Más contenido relacionado

Similar a PFC-TOMO 2

Similar a PFC-TOMO 2 (20)

F-Ex Heron
F-Ex HeronF-Ex Heron
F-Ex Heron
 
Tfg Jose Cidrás estévez
Tfg Jose Cidrás estévezTfg Jose Cidrás estévez
Tfg Jose Cidrás estévez
 
Volantesde inercia
Volantesde inerciaVolantesde inercia
Volantesde inercia
 
Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...
Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...
Modelado y control de un sistema de conversión de energía eólica (SCEE) con u...
 
Documento_Diaz_de_Argandona_Ignacio
Documento_Diaz_de_Argandona_IgnacioDocumento_Diaz_de_Argandona_Ignacio
Documento_Diaz_de_Argandona_Ignacio
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Análisis y Prevención de Fallas en Equipos Industriales
Análisis y Prevención de Fallas en Equipos IndustrialesAnálisis y Prevención de Fallas en Equipos Industriales
Análisis y Prevención de Fallas en Equipos Industriales
 
Manual ventilacion
Manual ventilacionManual ventilacion
Manual ventilacion
 
Manual ventilacion
Manual ventilacionManual ventilacion
Manual ventilacion
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Apuntes mecanica de fluidos
Apuntes mecanica de fluidosApuntes mecanica de fluidos
Apuntes mecanica de fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
apuntes-fluidos
apuntes-fluidosapuntes-fluidos
apuntes-fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Apuntes fluidos
Apuntes fluidosApuntes fluidos
Apuntes fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacionTeoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
Teoria del buque, estabilidad, varada, e inundacion
 

PFC-TOMO 2

  • 2.
  • 3. ´Indice general 1. Estudio aerodin´amico 9 1.1. Aerodin´amica del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.1.1. Selecci´on de perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.1.2. Distribuci´on de circulaci´on y cl en configuraci´on limpia. 10 1.1.3. Dispositivos hipersustentadores . . . . . . . . . . . . . 18 1.1.4. Control lateral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 1.1.5. C´alculo de las polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.2. Empenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 1.3. Fuselaje, tren de aterrizaje y h´elice. . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.3.1. Fuselaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 1.3.2. Tren de aterrizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1.3.3. Carga de pago exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 1.3.4. H´elice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.4. Aerodin´amica de la aeronave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 1.4.1. ´Angulo de calado del ala y del estabilizador. . . . . . . 38 1.4.2. Curvas de sustentaci´on y polar equilibrada. . . . . . . . 39 2. Actuaciones 43 2.1. Despegue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 2.1.1. Rodadura con el tren completo en el suelo . . . . . . . 43 2.1.2. Rodadura con el tren pricipal . . . . . . . . . . . . . . 47 2.1.3. Recorrido en el aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.1.4. Recorrido total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 2.2. Ascenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 2.3. Vuelo de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 2.4. Descenso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.5. Misi´on completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2.6. Estabilidad est´atica longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 1
  • 4. ´INDICE GENERAL 3. Certificaci´on de la estructura 65 3.1. Envolvente de vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.1.1. Envolvente de maniobra. . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 3.1.2. Envolvente de r´afaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 3.1.3. Dispositivos hipersustentadores. . . . . . . . . . . . . . 67 3.1.4. Envolvente completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.2. Modelizaci´on del caj´on de torsi´on . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.3. Cargas cr´ıticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 3.4. Dimensionado de la estructura. . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 4. Conclusiones finales 79 A. Perfiles 83 A.1. Perfil del ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 A.2. Perfil de los estabilizadores vertical y horizontal . . . . . . . . 84 B. Aviones semejantes 93 C. Vistas de la aeronave 95 C.1. Ala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 C.2. Vistas de la aeronave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 2
  • 5. ´Indice de figuras 1.1. Curva de sustentaci´on real (en azul) y curva de sustentaci´on asumida (en negro). Se ha se˜nalado la zona lineal de la curva de sustentaci´on, cllim y αlim. Re=2 · 106 . . . . . . . . . . . . . 11 1.2. Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la semienvergadura del ala, sin torsi´on y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106 . La primera secci´on en entrar en p´erdida es la situada al 70 % de la envergadura a un ´angulo de ataque entre 12 y 13o . 13 1.3. Distribuci´on de circulaci´on adimensional a lo largo de la semi- envergadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o /m y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106 , para varios ´angulos de ataque en la ra´ız. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.4. Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la semienvergadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o /m y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106 . La primera secci´on en entrar en p´erdida es la ra´ız y la ´ultima la secci´on donde comienza del estrechamiento, η = 0, 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.5. Curvas de sustentaci´on del ala limpia para distintos n´ume- ros de Re. Al aumentar este par´ametro, el ´angulo de ataque m´aximo disminuye debido a la ca´ıda m´as brusca de la curva de sustentaci´on del perfil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.6. Polar del ala para distintos n´umeros de Reynolds en la ra´ız. . 17 1.7. Coeficiente de momento aerodin´amico del perfil del perfil FX 63-143. Re=1, 5 · 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.8. Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on de los flaps interiores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 1.9. Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on de los flaps exteriores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 1.10. Curvas de sustentaci´on del ala para distintas deflexiones de los flaps. Re=1, 5 · 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1.11. CLmax de ala en funci´on de la deflexi´on del flap, δf . Re=1, 5·106 . 23 3
  • 6. ´INDICE DE FIGURAS 1.12. Polar del ala para distintos ´angulos de delflexi´on del flap. Re=1, 5 · 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 1.13. Distribuci´on de circulaci´on adimensional en el ala debido a la deflexi´on del aler´on, para distintos ´angulos de deflexi´on. . . . . 25 1.14. Polar equilibrada del avi´on para distintos ´angulos de delflexi´on del flap en la situaci´on de vuelo descrita. . . . . . . . . . . . . 40 1.15. Eficiencia de la aeronave en funci´on del CL y de la deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 1.16. Curvas de sustentaci´on para distintas deflexiones de flap. . . . 42 2.1. Velocidad ascensional adimensionalizada en funci´on de la ve- locidad de vuelo adimensionalizada, para distintas potencias ´utiles adimensionales. La l´ınea discontinua marca la velocidad ascensional m´axima. γ 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 2.2. Velocidad ascensional m´axima en funci´on de la altura de vuelo, para distintas masas de combustible. γ 0 . . . . . . . . . . 54 2.3. Potencia ´util adimensional en funci´on de la velocidad de vuelo adimensional. Se ha marcado con una l´ınea continua la velo- cidad de entrada en p´erdida, y con una l´ınea discontinua la velocidad de m´ınima potencia ´util adimensional. . . . . . . . . 56 2.4. Velocidad de crucero m´axima en funci´on del peso del combus- tible y de la altura de vuelo. La altura a la cual la velocidad se hace nula es el techo de vuelo. . . . . . . . . . . . . . . . . 57 3.1. Envolvente de maniobra para el peso de dise˜no a nivel del mar. La l´ınea discontinua indica velocidades de vuelo menores que la velocidad de entrada en p´erdida. . . . . . . . . . . . . . . . 67 3.2. Envolvente de r´afaga para el peso de dise˜no y a la altura m´axi- ma de vuelo, 7.690 m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3.3. Envolvente de maniobra y de r´afaga para el peso de dise˜no y a nivel del mar, con los flaps completamente desplegados. La l´ınea discontinua correspondiente a la maniobra indica las velocidades menores a la de entrada en p´erdida con los flaps desplegados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 3.4. Envolvente completa de maniobra y r´afaga, con configuraci´on limpia y con los flaps completamente desplegados. . . . . . . . 70 3.5. Distribuci´on de cortante a lo largo de la envergadura para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 3.6. Distribuci´on de cortante total a lo largo de la envergadura para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . 72 4
  • 7. ´INDICE DE FIGURAS 3.7. Distribuci´on del momento flector a lo largo de la envergadura para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . 72 3.8. Distribuci´on del momento torsor a lo largo de la envergadura para los dos casos de carga estudiados. . . . . . . . . . . . . . 73 3.9. Elipse de cargas N-q. La l´ınea azul es la elipse correspondiente a las cargas m´aximas, el punto verde corresponde al estado de cargas al deflectar los alerones y el punto rojo al estado de cargas con el ala limpia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 A.1. Forma del perfil FX 63-143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 A.2. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 63-143 en funci´on del ´angulo de ataque, medido desde la cuerda, para n´umeros de Reynolds comprendidos entre 0, 3 · 106 y 3 · 106 . Datos experimentales obtenidos de [1]. . . . . . . . . . . . . . 84 A.3. Polares del perfil FX 63-143 para n´umeros de Reynolds com- prendidos entre 0, 3 · 106 y 3 · 106 . Datos experimentales obte- nidos de [1]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 A.4. Coeficiente de momento de cabeceo del perfil FX 63-137 en funci´on del ´angulo de ataque, medido desde la cuerda, para Re = 0, 3 · 106 . Datos experimentales obtenidos de [1]. . . . . . 85 A.5. Forma del perfil FX 71-L-150/25. . . . . . . . . . . . . . . . . 86 A.6. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L- 150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del tim´on, para Re = 0, 7 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . 86 A.7. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L- 150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del tim´on, para Re = 1 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . . 87 A.8. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L- 150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del tim´on, para Re = 1, 5 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . 87 A.9. Variaci´on del coeficiente de sustentaci´on del perfil FX 71-L- 150/25 en funci´on del ´angulo de ataque y la deflexi´on del tim´on, para Re = 2 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . . 88 A.10.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 0, 7 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . 88 A.11.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 1 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . . 89 A.12.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 1, 5 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . 89 A.13.Polar del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 2 · 106 . Datos experimentales (.....) . . . . . 90 5
  • 8. ´INDICE DE FIGURAS A.14.Coeficiente de momento de picado del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 0, 7·106 . Datos experimentales (.....) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 A.15.Coeficiente de momento de charnela del perfil FX 71-L-150/25 en funci´on de la deflexi´on del tim´on, para Re = 0, 7·106 . Datos experimentales (.....) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 6
  • 9. ´Indice de Tablas 1.1. clmax y eficiencia aerodin´amica media de los perfiles conside- rados. Re=2 · 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.2. Efectividad del flap multiplicado por el ´angulo de deflexi´on del flap en funci´on de al deflexi´on del mismo. . . . . . . . . . . . . 20 1.3. Incremento de clmax para ´angulo de ataque nulo en funci´on de al deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1.4. ´Angulo de ataque del ala, medido desde la l´ınea de sustenta- ci´on nula del ala, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 1.5. Incrementos en el coeficiente de momento de cabeceo en fun- ci´on del ´angulo de deflexi´on del flap. . . . . . . . . . . . . . . 24 1.6. Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL para el cual han sido calculados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.7. ´Angulo de ataque del estabilizador horizontal, medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula del mismo, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo de deflexi´on del tim´on de profundidad. . 27 1.8. Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido. . . . 28 1.9. Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 de la aerona- ve completa en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 2.1. Velocidad de rotaci´on y distancia recorrida y tiempo empleado hasta alcanzarla en el despegue. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2.2. Velocidad de despegue, distancia recorrida y tiempo empleado hasta alcanzarla, y ´angulo de de . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 2.3. Velocidad de despegue alcanzada a los 15 m de altura, distan- cia recorrida y tiempo empleado hasta alcanzarla, y ´angulo de asiento a los 15 m. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 7
  • 10. ´INDICE DE TABLAS 2.4. Distancia toral recorrida en el despegue, tiempo empleado, relaci´on entre la masa final y la incial de la aeronave (incluida la rodadura) y velocidad alcanzada a la altura cr´ıtica. . . . . . 50 2.5. Potencia ´util adimensional, velocidad adimensional, distancia horizontal recorrida durante el ascenso, tiempo empleado en el ascenso, tiempo empleado en el crucero hasta cubrir los 100 km, tiempo total y relaci´on entre el peso inicial y final. . . . . 55 2.6. Potencia ´util adimensional, velocidad adimensional, distancia horizontal recorrida durante el descenso, tiempo empleado en el descenso, tiempo empleado en el crucero hasta cubrir los 100 km, tiempo total y relaci´on entre el peso inicial y final. . . 61 2.7. Tiempo, peso inicial, coeficiente de peso y combustible consu- mido en cada una de las fases de la misi´on sin incidencias. . . 61 2.8. Tiempo, peso inicial, coeficiente de peso y combustible con- sumido en cada una de las fases de la misi´on con incidencias, siendo necesario recorrer otros 200 km hasta otro aer´odromo. . 61 2.9. ´Indice de estabilidad est´atica longitudinal con mandos fijos, punto neutro y margen est´atico para ηh = 0, 85 y tres posicio- nes del centro de gravedad: con el peso m´aximo de combustible MFW, sin combustible, ZFW y con la mitad del peso del com- bustible, HFW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 2.10. ´Indice de estabilidad est´atica longitudinal con mandos fijos, punto neutro y margen est´atico para ηh = 1, 2 y tres posicio- nes del centro de gravedad: con el peso m´aximo de combustible MFW, sin combustible, ZFW y con la mitad del peso del com- bustible, HFW. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 B.1. Coeficientes de peso de cada elemento de la estructura, obte- nidos al dividir el peso de cada elemento entre el MTOW. . . 93 8
  • 11. Cap´ıtulo 1 Estudio aerodin´amico 1.1. Aerodin´amica del ala 1.1.1. Selecci´on de perfiles En primer lugar y antes de estudiar la aerodin´amica del ala completa, es necesario seleccionar el perfil del mismo. En principio, se seleccionar´a un ´unico perfil para todo el ala. El intervalo de coeficiente de sustentaci´on que se requerir´a a la altura de vuelo en crucero ser´a: Wi = 577 kg → CLi = 0, 53 Wf = 394 kg → CLf = 0, 44 Suponiendo una distribuci´on lineal a lo largo del tiempo se obtiene un coefi- ciente de sustentaci´on medio igual a: CLmedio = 0, 49 Es decir, que el perfil escogido tendr´a que tener una eficiencia alta para valores cercanos a ´este. Por otro lado, hay que tener en cuenta que debe existir un margen entre el coeficiente de sustentaci´on de operaci´on y el coeficiente de sustentaci´on m´aximo debido a que la presencia de una r´afaga podr´ıa provocar la entrada en p´erdida de la aeronave. Este fen´omeno es m´as relevante en esta aeronave debido a la baja velocidad de vuelo, de modo que si se supone una r´afaga de 10 m/s de viento de cola, se tendr´ıa CL = 1, 02. Teniendo en cuenta que la diferencia entre el coeficiente de sustentaci´on m´aximo del ala y del perfil puede ser del 15 % aproximadamente, el perfil 9
  • 12. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA Perfil CLmax Emedia FX-66-S-96 1,47 77 FX 61-184 1,37 83 FX 63-143 1,41 93 FX 38-153 1,51 85 FX 60-157 1,62 86 Tabla 1.1: clmax y eficiencia aerodin´amica media de los perfiles considerados. Re=2 · 106. seleccionado deber´a tener al menos un CLmax = 1,20. Este coeficiente de sustentaci´on m´aximo depender´a del n´umero de Reynolds de vuelo, que en crucero es igual a: Re = U∞ · ¯c · ρ µ = 50 · 0, 94 · 0, 785 167 · 10−7 = 2, 2 · 106 Dado que es recomendable tener digitalizados las caracter´ısticas del perfil que se seleccione, s´olo se ha buscado posibles perfiles en cat´alogos digitaliza- dos. En la ETSIA existen varios cat´alogos, de los cuales el ´unico digitalizado es [1], por lo que se buscar´a en ´este perfiles con car´acter´ısticas adecuadas para la aeronave del proyecto. En la Tabla 1.1 se recogen las principales caracter´ısticas de los perfiles considerados, CLmax al n´umero de Re calculado y eficiencia aerodin´amica para CLmedio . A la vista de las caracter´ısticas de cada un de los perfiles se ha escogido el perfil FX 63-143 por ser el que mayor eficiencia aerodin´amica con un coeficiente de sustentaci´on m´aximo suficiente, mostrando adem´as una entrada en p´erdida suave. 1.1.2. Distribuci´on de circulaci´on y cl en configuraci´on limpia. Para calcular la distribuci´on de circulaci´on adimensional del ala se em- plear´a el programa weisssg, proporcionado por la c´atedra, que aplica el m´eto- do de Weissenger detallado en [2]. En el programa es necesario introducir la forma en planta del ala, as´ı como las dimensiones y situaci´on de los flaps y los alerones. El resultado es una matriz Q que se relaciona con la circulaci´on adimensional, G, de forma que: G(y) = 4Γ(y) bU∞ = clα Q α 10
  • 13. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA −2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 α (º) cl cl lin αlin Figura 1.1: Curva de sustentaci´on real (en azul) y curva de sustentaci´on asumida (en negro). Se ha se˜nalado la zona lineal de la curva de sustentaci´on, cllim y αlim. Re=2 · 106. α es un vector columna con el ´angulo de ataque en cada secci´on del ala (el programa toma 8 secciones a lo largo del ala). Sabiendo que Γ(y) = 1 2 U∞c(y)cl(y), se tiene finalmente que: cl(y) = b 2 G(y) c(y) (1.1) La teor´ıa empleada en este m´etodo es lineal, por lo que los efectos de entrada en p´erdida de los perfiles no se tienen en cuenta. Para hacerlo de una forma sencilla, se va a considerar que el coeficiente de sustentaci´on puede crecer de forma lineal hasta el m´aximo, que depende del n´umero de Reynolds de esa secci´on, y luego se mantiene constante. En la Figura 1.1 se ha representado ambas curvas, la real y la te´orica; aunque la curva te´orica proporciona valores de cl superiores a los reales a partir de αlin, esta diferencia es peque˜na. Se podr´a garantizar la validez del resultado hasta alcanzar el ´angulo de ataque al cual la curva de sustentaci´on deja de ser lineal. Debido al estrechamiento del ala a partir de la secci´on η = 0, 4, el coeficiente de sustentaci´on crece, ya que ´este aumenta al disminuir la cuerda, como se puede ver en la ecuaci´on 1.1. Debido a esto, la primera secci´on en entrar en p´erdida es la situada en la situada al 70 % de la semienvergadura aproximadamente, lo que podr´ıa ocasionar una entrada en p´erdida peli- grosa, ya que se produce en la zona del ala donde est´a situada el aler´on. 11
  • 14. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA En la Figura 1.2 se ha representado la distribuci´on de cl a lo largo de la envergadura para ´angulos de ataque comprendidos entre los 10 y los 14o . Las curvas se ha cortado al alcanzar el coeficiente de sustentaci´on m´aximo, que es menor al variar la cuerda del ala, ya que el n´umero de Re disminuye. Como se puede apreciar, la primera zona que alcanza el clmax es la situada al 70 % de la envergadura, lugar en el que se sit´ua el aler´on. Por todo lo anterior, es recomendable torsionar el ala para disminuir el ´angulo de ataque a lo largo del ala y provocar que la entrada en p´erdida se produjese cerca de la ra´ız. Los criterios para la selecci´on de la torsi´on que se proponen en [3]: El primer punto donde se inicie la entrada en p´erdida debe estar lo suficientemente cercano a la ra´ız, siendo el punto m´as adecuado el si- tuado al 40 % de la semienvergadura. Se debe intentar evitar que la entrada en p´erdida se produzca en un punto de la envergadura cuya estela incida en el estabilizador horizontal, ya que podr´ıa conllevar a la p´erdida de potencia longitudinal. La entrada en p´erdida debe ser m´as r´apida hacia el interior del ala. El margen en el coeficiente de sustentaci´on en la secci´on situada al 70 % de la semienvergadura debe ser de al menos 0,1. Debido al estrechamiento del ala al 40 % de la semienvergadura, s´olo se podr´ıa conseguir la entrada en p´erdida en este punto con una torsi´on positiva en el primer tramo y otra negativa en el segundo, aunque ambas son tan acusadas que resultan prohibitivas. Aun con esta soluci´on, la entrada en p´erdida se producir´ıa al 30 % de la semienvergadura, por lo que la estela incidir´ıa en el estabilizador horizontal, por lo que no ser´ıa una soluci´on ideal. Por lo tanto, existen dos posibilidades, o bien no se aplica torsi´on y el punto de entrada en p´erdida estar´ıa situado al 70 % de la semienvergadura, perdiendo potencia de control lateral, o bien se aplica una torsi´on negativa y la entrada en p´erdida se produce en la ra´ız, afectando al tim´on de profundidad. Como ´este ´ultimo tiene una envergadura mayor (el 40 % de la semienvergadura) y en principio la p´erdida de potencia en el tim´on de profundidad ser´a menos cr´ıtico se a elegido la ´ultima opci´on, suponiendo siempre que es la opci´on menos mala. Tomando una torsi´on θ = 0, 8 o /m, la entrada en p´erdida se produce en primer lugar en la ra´ız del ala y progresa hacia el exterior. Debido a la disminuci´on de cuerda, al aumentar el ´angulo de ataque acaba entrando en p´erdida tambi´en la secci´on situada algo antes del 70 % de la semienvergadura cuando el primer 30 % ya ha entrado en 12
  • 15. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.5 1 1.5 η cl α=10º α=11º α=12º α=13º α=14º Figura 1.2: Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la semien- vergadura del ala, sin torsi´on y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106. La primera secci´on en entrar en p´erdida es la situada al 70 % de la envergadura a un ´angulo de ataque entre 12 y 13o. p´erdida. El margen en el coeficiente de sustentaci´on en la secci´on situada al 70 % es algo superior a 0,1 con esta torsi´on. En la Figura 1.3 se ha representado la distribuci´on de circulaci´on adimen- sional, G, a lo largo de la semienvergadura del ala, con la torsi´on elegida y para distintos ´angulos de ataque en el ala. En la Figura 1.4 se ha representado la distribuci´on de sustentaci´on a lo largo de la semienvergadura, donde se ha supuesto que cuando cada secci´on alcanza el coeficiente de sustentaci´on m´aximo, ´este permanece constante, de forma que para ´angulos de ataque elevados las curvas aparecen cortadas. Los ´angulos de ataque del ala se ha tomado como el ´angulo de ataque de la ra´ız. N´otese que esta difiere del medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula debido a la torsi´on del ala. Cabe algunos comentarios sobre la validez de esta distribuci´on y su alcance. Como ya se ha comentado, el programa aplica una teor´ıa linealizada, de manera que el aumento de cl en cada secci´on crece linealmente con el ´angulo de ataque hasta alcanzar el m´aximo correspondiente en esa secci´on. Se plantean entonces dos preguntas, la primera de las cuales es en qu´e momento 13
  • 16. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 η G α=5º α=10º α=15º α=15.5º α=16º Figura 1.3: Distribuci´on de circulaci´on adimensional a lo largo de la semienver- gadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o/m y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106, para varios ´angulos de ataque en la ra´ız. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.5 1 1.5 η cl α=5º α=10º α=13º α=13º α=15º Figura 1.4: Distribuci´on del coeficiente de sustentaci´on a lo largo de la semi- envergadura del ala, con una torsi´on igual a 0,8 o/m y un Re en la ra´ız igual a 2 · 106. La primera secci´on en entrar en p´erdida es la ra´ız y la ´ultima la secci´on donde comienza del estrechamiento, η = 0, 4. 14
  • 17. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA se puede dejar de asegurar que la soluci´on propuesta no difiere de la real debido a la no linealidad de la curva de sustentaci´on del perfil (ver la Figura 1.1, ´angulos de ataque mayores que αlim). S´olo se podr´a asegurar la linealidad de la curva de sustentaci´on del ala hasta que un perfil alcance el coeficiente de sustentaci´on cllim . Para un n´umero de Re comprendido entre 1,5 y 3·106 , cllim es aproxima- damente igual a 1,2. ´Este, se alcanza primero en el perfil central del ala cuando el ´angulo de ataque del ala igual a 11,5o (medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula del perfil central). Es decir, que para ´angulos inferiores a αw = 11, 5o se puede asegurar que CLw = aw(αw − αw0). La segunda pregunta a plantearse es cu´anto se puede aumentar el ´angulo de ataque para alcanzar la sustentaci´on m´axima sin cometer un error no asumible, ya que con este m´etodo de c´alculo no se ha previsto una ca´ıda de la sustentaci´on al sobrepasar el ´angulo de ataque que hace m´aximo el cl en cada secci´on. Por un lado, como se puede ver en la Figura 1.1, la teor´ıa lineal alcanza el clmax a un ´angulo de ataque inferior al que predice los datos experimentales, en concreto para un Re = 2 · 106 , se alcanza 1,9o antes. Si adem´as se asume una p´erdida en el cl del perfil central igual a 0,05, que se obtiene para un ´angulo de ataque 1,5o superior al que hace m´aximo a cl, se obtiene un aumento total de 1,9o +1,5o =3,4o . Es decir, que una vez alcanzado el m´aximo cl en el perfil central del ala se podr´a aumentar el ´angulo de ataque 3,4o sin cometer un error mayor de 0,05. Con este aumento de ´angulo de ataque permisible, se podr´ıa decir que el coeficiente de sustentaci´on m´aximo del ala se alcanza a un ´angulo de ataque igual a 16,9o . En este razonamiento se ha asumido que los incrementos de 1,9o y 1,5o ser´an iguales en un perfil aislado y un perfil en el ala. Aunque esto no es cierto, ya que la velocidad inducida modifica el ´angulo de ataque efectivo que ve cada perfil, se ha asumido que estas diferencias de ´angulos ser´an similares en ambos casos. Por otro lado, se podr´ıa decir que podr´ıa haber secciones en los que el cl sea mayor del real al haber supuesto la teor´ıa lineal y, por lo tanto, el CL del ala se estar´ıa sobreestimando. Sin embargo, la ´ultima secci´on en alcanzar el cl m´aximo es la situada al 40 % de la semienvergadura, y ´este se alcanza a un ´angulo de ataque del ala de 15,2o (1,7o menos que el ´angulo m´aximo del ala, 16,9o ); dado que se ha supuesto que la diferencia entre el ´angulo que proporciona el m´aximo cl obtenido mediante la teor´ıa lineal y el real es 1,9o se puede considerar que incluso la ´ultima secci´on 15
  • 18. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 αw (º) CL w Re=1,5⋅106 Re=2⋅106 Re=2,5⋅106 Figura 1.5: Curvas de sustentaci´on del ala limpia para distintos n´umeros de Re. Al aumentar este par´ametro, el ´angulo de ataque m´aximo disminuye debido a la ca´ıda m´as brusca de la curva de sustentaci´on del perfil. en alcanzar el m´aximo seg´un la teor´ıa lineal tendr´a un cl muy cercano al m´aximo. De esta forma se puede decir que para αw = 16, 9o se alcanza la distribuci´on de sustentaci´on que hace que la sustentaci´on del ala sea m´axima. Una vez hallada la distribuci´on de sustentaci´on en funci´on del ´angulo de ataque y de Re, se puede integrar a lo largo de la envergadura para obtener el coeficiente de sustentaci´on del ala en funci´on del ´angulo de ataque. Hay que tener que los primeros 30 cm est´an condicionados por la presencia del fuselaje. Aunque este hecho provocar´ıa una disminuci´on en estos primeros 30 cm y en una zona algo m´as separada, por simplicidad se supondr´a que en esta primera zona no hay contribuci´on a la sustentaci´on. En la Figura 1.5 se ha representado las curvas de sustentaci´on para tres Re. Las curvas continuas representan las zonas lineales de sustentaci´on del ala, mientras que las l´ıneas a trazos son los segmentos de las curvas cuya forma precisa no se puede asegurar. Los coeficientes de sustentaci´on m´aximos, que s´ı se pueden asegurar salvo un error menor de 0,05, se han se˜nalado con cuadrados. En cuanto a la resistencia aerodin´amica, esta se puede separar en dos t´ermi- nos, uno constate o par´asita y otro dependiente del coeficiente de sustentaci´on o inducida: CD = CD0 + CDi (1.2) 16
  • 19. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 CL w CD w Re=1,5⋅106 Re=2⋅106 Re=2,5⋅106 Figura 1.6: Polar del ala para distintos n´umeros de Reynolds en la ra´ız. Las curvas experimentales de los perfiles proporcionan la resistencia de fric- ci´on y de forma, pero no la resistencia inducida del ala debido a que esta es finita. Este ´ultimo t´ermino puede ser determinado mediante la siguiente relaci´on (como se indica en [4]): CDi = πΛ 64 ∞ n=1 nA2 n (1.3) En la Figura 1.6 se ha representado la polar del ala para distintos n´umeros de Reynolds referidos a la ra´ız del ala. N´otese que pr´acticamente no hay diferencia entre las curvas a distintos n´umeros de Reynolds, debido a que la resistencia inducida es la predominante a partir de un valor apreciable de CL. A partir de ahora se tomar´a s´olo se tomar´a las caracter´ısticas aerodin´amicas correspondientes a un n´umero de Re de 1,5·106 por ser el m´as restrictivo que se da en la operaci´on normal de la aeronave. Para calcular el momento aerodin´amico del ala se va a tener en cuenta que el coeficiente de momento aerodin´amico de cabeceo, cMacw es pr´acticamen- te constante y que el centro aerodin´amico est´a situado a c/4 del borde de ataque. Como se puede ver en la Figura 1.7, el coeficiente de momento de cabeceo del perfil entre los ´angulos de ataque de operaci´on, entre 0 y 8o apro- ximadamente, no var´ıa en exceso. Sabiendo que los centros aerodin´amicos de los perfiles est´an alineados y situados a c/4 del borde de ataque, el coeficiente 17
  • 20. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA −4 −2 0 2 4 6 8 10 12 14 −0.056 −0.054 −0.052 −0.05 −0.048 −0.046 −0.044 −0.042 −0.04 α (º) cm Figura 1.7: Coeficiente de momento aerodin´amico del perfil del perfil FX 63-143. Re=1, 5 · 106. de momento de cabeceo del ala completa se tomar´a como: CMacw = −0, 0526 1.1.3. Dispositivos hipersustentadores Como se vio en el primer tomo, son necesarios dispositivos hipersusten- tadores para alcanzar los valores de CL requeridos para el despegue y el aterrizaje. Tras el proceso de c´alculo que se describir´a a continuaci´on, se vi´o que no se alcanzaba los valores de CL m´aximos estimados en el dise˜no preliminar, debido a que la deflexi´on de los flaps modifica la distribuci´on de circulaci´on del ala, aument´andola tambi´en en zonas cercanas a los flaps. Dado que los perfiles de estas zonas no ven aumentado su clmax pero s´ı su cl para un αw dado, entran en p´erdida antes, disminuyendo notablemente el ´angulo de ataque m´aximo del ala y, por lo tanto, su CLmax. Se plantearon tres posibles soluciones: Instalar flaps que proporcionasen un ∆cl mayor. Esta soluci´on no es v´alida, ya que los perfiles cercanos a los flaps siguen entrando en p´erdida antes. 18
  • 21. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA Aumentar el tama˜no de los flaps hasta que fuesen suficientes para alcanzar el CLmax requerido. Esta soluci´on tiene el inconveniente de que habr´ıa que disminuir el tama˜no de los alerones, perdiendo potencia de mando lateral. Emplear los alerones como flaps en el aterrizaje. Se perder´ıa potencia de mando lateral al deflectarlos. Debido a la sencillez de c´alculo y a que en principio el tama˜no de los ale- rones ser´a suficiente, la soluci´on finalmente escogida fue la segunda, de ma- nera que los alerones ocupar´ıan un 25 % de la envergadura. Posteriormente se calcular´a la potencia de control lateral para comprobar que los alerones son suficientemente grandes. Los flaps tendr´an las siguientes caracter´ısticas geom´etricas: ηi1 = 0, 06 ηe2 = 0, 38 ηi2 = 0, 4 ηe2 = 0, 75 cf /c = 0, 30 Sf /S = 0, 74 Para calcular la variaci´on de la curva de sustentaci´on de los perfiles con flap se har´a uso del programa proporcionado por la c´atedra que aplica el m´etodo de weissenger. ´Este da la distribuci´on de circulaci´on si el producto de la efectividad del mando por la deflexi´on es igual a la unidad, por lo que para obtener la distribuci´on real habr´a que multipilicarla por la efectividad del mando y la deflexi´on. Esta distribuci´on se sumar´a a la del ala limpia, obteniendose la circulaci´on total. La efectividad del mando, τδ, depende de la deflexi´on del flap, δf , y de la relaci´on cf /c. En la siguiente tabla se ha recogido estos incrementos en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap, obtenidos de [5]. Para deflexiones peque˜nas de flap, se consiguen aumentos significativos del cl, pero para valores entorno a 35o la efectividad del mando baja r´apidamente, haciendo que se alcance un m´aximo a los 45o y posteriormente acabe disminuyendo. Por ´ultimo, el incremento m´aximo de sustentaci´on puede expresarse como: ∆clmax = K1K2K3(∆clmax )base (1.4) Los tres primeros factores, K1, K2 y K3, tienen en cuenta respectivamente la cuerda del flap, la diferencia de deflexi´on del flap respecto a un ´angulo 19
  • 22. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA δf (o ) 5 10 15 20 25 30 τδδf 0,049 0,096 0,141 0,185 0,227 0,262 δf (o ) 35 40 45 50 55 60 τδδf 0,287 0,307 0,314 0,297 0,269 0,272 Tabla 1.2: Efectividad del flap multiplicado por el ´angulo de deflexi´on del flap en funci´on de al deflexi´on del mismo. δ (o ) 5 10 15 20 25 30 ∆clmax 0,07 0,20 0,38 0,55 0,78 0,96 δ (o ) 35 40 45 50 55 60 ∆clmax 1,17 1,33 1,47 1,58 1,58 1,58 Tabla 1.3: Incremento de clmax para ´angulo de ataque nulo en funci´on de al deflexi´on del flap. de referencia y el movimiento del flap. (∆clmax )base es el incremento m´aximo que se puede alcanzar con el perfil elegido, teniendo en cuenta el espesor y el tipo de flap. En la Tabla 1.3 se han recogido los incrementos m´aximos de sustentaci´on que se pueden alcanzar en funci´on del ´angulo de deflexi´on. Como se puede ver, a partir de 50o , el incremento en el coeficiente de sustentaci´on se estanca, de forma que una deflexi´on mayor a este valor no tiene sentido. El n´umero de Re en el aterrizaje es aproximadamente: Re = U∞ · ¯c · ρ µ = 20 · 0, 94 · 1, 225 144 · 10−7 = 1, 6 · 106 Este n´umero de Re se tendr´a en cuenta para calcular los clmax de cada perfil. La circulaci´on en el ala debido a la deflexi´on de los flaps inteirores se ha representado en la Figura 1.8, la de los exteriores en la Figura 1.9. A esta circulaci´on habr´a que sumarle la circulaci´on correspondiente al ala sin flap, resultando la circulaci´on total. En la Figura 1.10 se ha representado las curvas de sustentaci´on del ala para distintas deflexiones de flaps. Para calcular la zona lineal de la curva de sustentaci´on ha seguido el mismo pro- cedimiento empleado para el caso del ala limpia, de forma que se consiguen los CLmax de la Figura 1.11. Cabe destacar que para un ´angulo de deflexi´on superior a 40o no se consigue alcanzar un coeficiente de sustentaci´on mayor 20
  • 23. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 η G δf =20º δf =30º δf =40º δf =50º δf =60º Figura 1.8: Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on de los flaps interiores. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 η G δf =20º δf =30º δf =40º δf =50º δf =60º Figura 1.9: Distribuci´on de circulaci´on adimensional debido a la deflexi´on de los flaps exteriores. 21
  • 24. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 −0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 αw (º) CL W δf =0º δf =10º δf =20º δf =30º δf =40º δf =50º Figura 1.10: Curvas de sustentaci´on del ala para distintas deflexiones de los flaps. Re=1, 5 · 106. δf (o ) 0 10 20 30 40 αwb0 (o ) (o ) 0 -3,2 -6,1 -8,7 -10,2 Tabla 1.4: ´Angulo de ataque del ala, medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula del ala, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap. debido a que la restricci´on de entrada en p´erdida de las secciones sin flap, de manera que no tiene sentido una deflexi´on mayor a esta ´ultima. Al desplegar los flaps la curva de sustentaci´on se desplaza paralelamente aumentando el CL para un mismo ´angulo de ataque, por lo que las curvas se sustentaci´on se pueden modelizar de la siguiente manera: CLwb = awb(αwb − αwb0) (1.5) Donde awb es la pendiente de la curva y αwb0 es el ´angulo de ata- que para sustentaci´on nula, que depende del ´angulo de deflexi´on del flap y es igual a 0 cuando ´este es nulo. En la Tabla 1.4 se han recogido estos valores. Al desplegar los flap se producir´a un aumento de resistencia par´asita e in- ducida que es necesario calcular. La primera puede ser estimada mediante la siguiente relaci´on: ∆CDflap = ∆CDperfil Sw S (1.6) 22
  • 25. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 5 10 15 20 25 30 35 40 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2 2.1 δf CLw max Figura 1.11: CLmax de ala en funci´on de la deflexi´on del flap, δf . Re=1, 5 · 106. Donde ∆CDperfil es el incremento de resistencia par´asita bidimensional de los perfiles con flap, que pueden ser determinado en funci´on del tipo de flap, de la relaci´on cf /c y del ´angulo de deflexi´on. Esta resistencia se debe multiplicar por un factor, que para este tipo de flap es igual a 1,4, para tener en cuenta el incremento de resistencia debido a la in- terferencia del flap. En cuanto a la resistencia inducida, se calcular´a de la misma forma que se hizo para el mismo c´alculo en el caso del ala limpia. Una vez calculada la resistencia aerodin´amica se pueden calcular las polares del ala para los distintos ´angulos de deflexi´on del flap, Figura 1.12. Por otro lado, se producir´a un aumento del momento de cabeceo, que puede ser estimado mediante la siguiente ecuaci´on: ∆Cmacw = ∆cl Sf S ( xref c − xcp c c c ) (1.7) Donde ∆cl es el incremento debido a la deflexi´on del flap, xref el punto donde se desea calcular el incremento de momento (en este caso es centro aerodin´amico), c la cuerda del perfil con el flap desplegado (se ha considerado igual a la cuerda con el flap recogido) y xcp la posici´on del centro de presiones. Este ´ultimo depende del tipo de flap y del tama˜no del flap, y para este caso es igual a 0,4. En la Tabla 1.5 se han expuesto los incrementos en el coeficiente de momento aerodin´amico del ala en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap. 23
  • 26. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA −0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 CL w CD w δf =0º δf =10º δf =20º δf =30º δf =40º Figura 1.12: Polar del ala para distintos ´angulos de delflexi´on del flap. Re=1, 5 · 106. δf (o ) 10 20 30 40 ∆Cmacw -0,0622 -0,1198 -0,1695 -0,1989 Tabla 1.5: Incrementos en el coeficiente de momento de cabeceo en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap. 24
  • 27. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 −0.1 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 η G δa =10º δa =20º δa =30º δa =40º Figura 1.13: Distribuci´on de circulaci´on adimensional en el ala debido a la de- flexi´on del aler´on, para distintos ´angulos de deflexi´on. 1.1.4. Control lateral. Debido a que ha sido necesario aumentar el tama˜no de los flaps y disminuir el de los alerones para satisfacer los requerimientos fijados, ser´ıa conveniente comprobar que la potencia de control lateral es suficiente. Se define como: Clδa = ∂Cl ∂δa = 1 qSb ∂L ∂δa (1.8) Para calcular el momento de balance debido a la deflexi´on del aler´on se emplear´a el programa weisssg proporcionado por la escuela, el cual calcula la distribuci´on de sustentaci´on a lo largo de la envergadura para τaδa = 1, donde τa es la efectividad del aler´on y δa es su deflexi´on. Por lo tanto, para calcular la distribuci´on de sustentaci´on para distintos ´angulos de deflexi´on se debe multiplicar la distribuci´on por el producto τaδa. La efectividad del mando se ha calculado consider´andolo como si fuese un flap simple, como se propone en [5], adem´as de considerar que la efectividad es igual para ´angulos de deflexi´on negativos. En la Figura 1.13 se ha representado la distribuci´on de circulaci´on adimensional para distintos ´angulos de deflexi´on. En programa integra esta distribuci´on y proporciona el coeficiente de susten- taci´on que provoca un momento flector equivalente, situado en la mitad de 25
  • 28. 1.1. AERODIN´AMICA DEL ALA δf (o ) 0 10 20 30 40 Intervalo CLw 0,3-1,0 0,5-1,2 0,8-1,4 1,0-1,7 1,2-2,0 CDC2 Lw 0,0431 0,0434 0,0482 0,0617 0,0808 CDCLw 0,0005 -0,0019 -0,0111 -0,0499 -0,1092 CD0 0,0067 0,0278 0,0172 0,0903 0,1674 Tabla 1.6: Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL para el cual han sido calculados. la semienvergadura, de manera que se tiene: Clδa = 1 δa 2CL1/2 b/2qS qSb = CL1/2 δa (1.9) Considerando una deflexi´on m´axima de 40o , se obtiene una potencia de mando lateral igual a 0,364 rad−1 . ´Este es un valor suficientemente grande, ya que un valor t´ıpico de este par´ametro podr´ıa ser 0,15, como se propone en [8]. Si se desea estimar el incremento de momento de picado provocado al deflec- tar el aler´on, se puede hacer uso de la expresi´on empleada en la deflexi´on del flap, ecuaci´on 1.7. En la zona situada cerca del borde marginal, el coeficiente de sustentaci´on var´ıa fuertemente (ver Figura 1.13, por lo que el incremento de momento aerodin´amico tambi´en lo hara, resultando finalmente: ∆CMac = −0, 17∆cl (1.10) 1.1.5. C´alculo de las polares Para el c´alculo de la aerodin´amica completa de la aeronave, es necesario calcular la polar del ala. La polar se tomar´a como parab´olica con t´ermino lineal en CL, de manera que el coeficiente de resistencia se expresa como: CD = CD0 + CDCLw · CLw + CDC2 Lw · C2 Lw (1.11) Los coeficientes se calcular´an mediante m´ınimos cuadrados en un intervalo de operaci´on considerado, dejando m´argenes superiores e inferiores. En la Tabla 1.6 se han recogido el valor de los coeficientes en funci´on del ´angulo de deflexi´on del flap y el intervalo de CL para el cual han sido calculados. 26
  • 29. 1.2. EMPENAJE δf (o ) 10 15 20 τe (o ) 0,50 0,49 0,49 Tabla 1.7: ´Angulo de ataque del estabilizador horizontal, medido desde la l´ınea de sustentaci´on nula del mismo, para sustentaci´on nula en funci´on del ´angulo de deflexi´on del tim´on de profundidad. 1.2. Empenaje Para el caso de los perfiles de los estabilizadores verticales y horizontal, se ha seleccionado el perfil FX 71-L-150/25. ´Este es un perfil sim´etrico del que se conoce datos experimentales, tanto a varios n´umeros de Reynolds como para distintas deflexiones del tim´on. La pendiente de la curva de sustentaci´on es igual a at = 5, 69. La distribuci´on de circulaci´on se supondr´a bidimensional para el estabilizador horizontal, ya que se encuentra entre los dos estabilizadores verticales. Por lo tanto, la curva de sustentaci´on, la polar y los coeficientes aerodin´amicos ser´an los correspondientes a los datos experimentales del perfil. El centro aerodin´amico est´a situado a c/4. De la misma forma que se ha hecho con el ala, la curva de sustentaci´on del ala se modelizar´a mediante la siguiente ecuaci´on: CLt = at(αt + τeδe) (1.12) Donde αt es el ´angulo de ataque del estabilizador y τeδe es el producto de la efectividad del mando por el ´angulo de deflexi´on del mismo. Como se puede observar en la Tabla 1.7, el valor de la efecitividad del tim´on de profundidad es pr´acticamente constante para un intervalo de deflexi´on del tim´on comprendido entre 0 y 20o . En cuanto a los estabilizadores verticales, cabe destacar que su ´unica influencia en el movimiento longitudinal se limitar´a a a˜nadir resistencia par´asita. En el caso de la deflexi´on del tim´on se dar´a una diferencia entre los estabilizadores. Si la zona de succi´on de uno se encuentra en la zona externa del empenaje, habr´a una p´erdida de carga debido a que en esa zona no hay estabilizador horizontal y existir´a un flujo de aire del intrad´os del mismo hacia el extrados del estabilizador vertical. Este hecho sucede siempre en uno de los estabilizadores y p´erdida de carga podr´ıa estimarse en un 10 %. El punto de aplicaci´on de la fuerza de resistencia total se supondr´a situado 27
  • 30. 1.2. EMPENAJE δf (o ) 0 10 15 [CLmin ; CLmax ] [0; 1, 00] [0, 30; 1, 20] [0, 60; 1, 13] CDC2 L 0,0205 0,0354 0,0969 CDCL -0,0087 -0,0354 -0,1434 CD0 0,0077 0,0160 0,0606 Tabla 1.8: Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido. a 1/2 de la envergadura, en el caso de que el estabilizador no proporciones sustentaci´on. Para calcular las polares del estabilizador horizontal se supondr´a flujo bidimensional, un Re=1E6. Los intervalos ser´an m´as amplios ya que una vez definido el ´angulo de incidencia y el ´angulo de ataque del ala, s´olo se tiene el grado de libertad de la deflexi´on del flap. S´olo se considerar´a hasta una deflexi´on de 20o , ya que a los 30o y este reynolds el flujo se desprende en exceso. Cabe destacar que debido a que el estabilizador puede requerir coeficientes de sustentaci´on negativos y a que el perfil es sim´etrico, el coeficiente lineal de la polar debe ir multiplicado por el valor absoluto del cl. Debido a que el estabilizador horizontal se encuentra inmerso en la corriente proveniente de la h´elice, aparecer´a un aumento de sustentaci´on debido a que esta corriente tiene una velocidad mayor. Esto se traduce en un aumento efectivo de la presi´on din´amica, qt, de manera que si se aplica la teor´ıa de cantidad de movimiento empleada en el estudio del vuelo de los helic´opteros (ver [6]): T = 2ρSpvi(U∞ + vi) (1.13) Sp es superficie barrida por la h´elice, vi la velocidad inducida por la misma y U∞ la velocidad de vuelo. Por lo que la velocidad inducida resulta ser: vi = U2 ∞ + 2T ρSp − U∞ 2 (1.14) Si se supone que la estela no se a contra´ıdo al alcanzar al estabilizador, este aumento de velocidad afectar´a al 27 % de la envergadura del estabilizador, suponiendo un di´ametro de la h´elice de 1 metro, de manera que la presi´on din´amica sobre el estabilizador ser´a: qt = (1 − 0, 27)q∞ + 0, 27q = (1 − 0, 27)q∞ + 0, 27 1 2 ρ(U∞ + vi)2 (1.15) 28
  • 31. 1.2. EMPENAJE Introduciendo la ecuaci´on 1.14 en 1.15 y dividiendo entre q∞ se tiene: ηt = qt q∞ = 0, 73 + 0, 27 1 4 (1 + 1 + 2T ρSpU2 ∞ )2 (1.16) Finalmente, como se indica en [7], existe una p´erdida de presi´on din´amica en la cola por estar inmersa en la estela del ala. Seg´un [3], esta perdida puede ser considerada igual al 15 %, obteni´endose finalmete: ηt = 0, 62 + 0, 057(1 + 1 + 2T ρSpU2 ∞ )2 (1.17) Donde ηt se denomina eficiencia aerodin´amica de la cola y depende de la velocidad de vuelo y de la tracci´on necesaria en cada momento. Para realizar una primera estimaci´on de este valor se puede considerar una situaci´on de vuelo est´andar, como por ejemplo vuelo en crucero a la altura t´ıpica de operaci´on y con la mitad del combustible agotado: T = D = W E 400 N U∞ = 50 m/s ρ = 0, 785 kg/m3 (1.18) Por lo que se tiene finalmente: ηt = 0, 86 (1.19) Como se puede apreciar, este n´umero es pr´acticamente igual a 0,85, de manera que el aumento de la efectividad aerodin´amica de la cola debido a la incidencia de la corriente proveniente de la h´elice es despreciable. Sin embargo, si se considera otra situaci´on de vuelo, por ejemplo en el despegue (a potencia m´axima y una velocidad de 20 m/s), ηt puede alcanzar valores cercanos a 1,20. La influencia en este par´ametro del flujo de la h´elice depender´a de la tracci´on que se requiera y la velocidad de vuelo, de forma que en algunas situaciones se podr´a tomar constante e igual a 0,85 y en otros casos ser´a necesario estimarlo. El momento aerodin´amico se tomar´a igual a CmAh = −0, 0088, resultante al hacer la media en un intervalo de ´angulos de ataque comprendido entre los 1,3 y 7,7o . 29
  • 32. 1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE. 1.3. Fuselaje, tren de aterrizaje y h´elice. Los coeficientes de resistencia de estos tres elementos se han obtenido de [5]. El coeficiente de resistencia del UAV completo se puede expresar como suma de la contribuci´on de todos los elementos del mismo, de forma que se tiene: CD = CDala + CDfus + CDemp + CDtren + CDSAR + CDEO/IR + CDLOS + CDhelice (1.20) De la anterior ecuaci´on ya se ha calculado el primer t´ermino, correspondiente a la contribuci´on a la resistencia aerodin´amica del ala. El resto de t´erminos corresponden, respectivamente, al fuselaje, empenaje, tren de aterrizaje, ra- dar SAR, c´amara de v´ıdeo EO/IR, antena de comunicaciones LOS y la h´elice. 1.3.1. Fuselaje. En principio se considera que el fuselaje no tiene sustentaci´on, aunque s´ı mo- difica la pendiente de sustentaci´on del ala: (CLα )wf = Kwf (CLα )f Kwf = 1 + 0, 025 df b − 0, 25 df b 2 = 1, 0006 (1.21) Debido al peque˜no tama˜no del fuselaje en comparaci´on con la envergadura del ala, el factor que modifica a la pendiente de sustentaci´on del conjunto ala-fuselaje es pr´acticamente 1. El coeficiente de resistencia del fuselaje puede dividirse en una componente par´asita y en otra inducida: CDfus = CD0fus + CDifus El primer t´ermino corresponde a la resistencia par´asita del fuselaje, y puede ser obtenido mediante la siguiente ecuaci´on emp´ırica: CD0fus = Rwf Cffus (1 + 60 (lf /df )3 + 0, 0025 lf df ) Swetfus S + CDbfus Donde: Rwf es el factor de interferencia entre el ala y el fuselaje, depende del n´umero de Mach y del n´umero de Reynolds basado en el fuselaje. Estos valores se han tomado en la situaci´on de crucero, siendo M=0,15 y Re=6 · 106 . Utilizando la gr´afica correspondiente e interpolando, se obtiene Rwf = 1, 10. 30
  • 33. 1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE. Cffus el coeficiente de fricci´on turbulenta de placa plana del fuselaje. Depende tamb´ıen de M y Re, y su valor para la situaci´on de crucero es Cffus = 0, 0034. lf la longitud del fuselaje y df es el di´ametro equivalente del fuselaje, que depende de la superficie de la mayor secci´on frontal del fuselaje de la forma df = 4Sfus/π, siendo igual a 0,59 m. Swetfus es la superficie mojada del fuselaje, igual a 8,02 m2 . CDbfus el coeficiente de resistencia debido a la base del fuselaje, cuyo valor viene dado por la siguiente expresi´on: CDfusb = 0, 029(db df )3 (CD0fus,base S Sfus )1/2 Sfus S db es el di´ametro equivalente de la base del fuselaje, que depende de la superficie de la base del fuselaje de la forma db = 4Sbase/π, siendo igual a 0,59 m. CD0fus,base es la resistencia par´asita del fuselaje exclusi- vamente de la base, depende del cociente entre el di´ametro equivalente de la base y la longitud del fuselaje, y resulta ser igual a 0,0042. Con todo esto, se tiene finalmente: CDbfus = 0, 0031 (1.22) Con todo lo anterior, el coeficiente de resistencia par´asita del fuselaje resulta ser CD0fus = 0, 0073. Por otro lado, el coeficiente de resistencia inducida par´asita del fuselaje puede ser modelizado mediante la siguiente ecuaci´on: CDfusi = 2 Sbfus S α2 + ηCdc Splffus S | αb |3 Donde: α es el ´angulo de ataque del fuselaje, medido en radianes y desde el plano de simetr´ıa horizontal. η el cociente entre la resistencia de un cilindro infinito y otro finito . Depende de la relaci´on lf /df y es igual a 0,65. Cdc es el coeficiente de resistencia experimental de un cilindro, y es igual a 1,2 para n´umeros de Mach comprendidos entre 0 y 0,2. Splffus la superficie en planta del fuselaje, y es igual a 2,07 m2 . 31
  • 34. 1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE. Por lo tanto, la resistencia inducida del fuselaje tiene la siguiente expresi´on: CDfusi = 0, 182 | αb |3 +0, 061α2 b (1.23) Sumando las ecuaciones 1.22 y 1.23 se tiene finalmente la resistencia total asociada al fuselaje: CDfus = 0, 0031 + 0, 061α2 b + 0, 182 | αb |3 Debido a la presencia del fuselaje, aparece en la parte delantera del mis- mo una fuerza sustentadora positiva y en la parte posterior otra negativa. Aunque la suma de ambas es aproximadamente nula, no lo es el momento ae- rodin´amico resultante, provocando un deslizamiento del centro aerodin´amico que es necesario estimar: (xac)wf = (xac)f + ∆f xac ¯c ∆f xac ¯c = 1, 8 (CLα )wf bf hf lf n S¯c (1.24) El deslizamiento resulta ser ∆f xac ¯c = 2, 2 %. Debido a este deslizamiento, el coeficiente de momento aerodin´amico se ver´a modificado, pudi´endose mode- lizar este aumento aplicando la teor´ıa de Munk para fuselajes no circulares: ∆f CMacw = −1, 8(1 − 5 2 bf lf ) π 4 2 bf hf lf S¯c CL0 CLαwb (1.25) Donde CL0 es el coeficiente de sustentaci´on global para ´angulo de ataque del fuselaje nulo. Este coeficiente depende del ´angulo de calado, que todav´ıa no se a calculado. Un ´angulo de calado normal podr´ıa ser 4o 1 , de manera que se puede tomar CL0 = 0, 38. Con esta hip´otesis, el incremento del coeficiente de cabeceo ser´a ∆f CMacw = −0, 0054, por lo que el coeficiente del conjunto ala-fuselaje resulta ser finalmente: CMacwb = CMacw + ∆f CMacw = −0, 0526 − 0, 0054 = −0, 0580 (1.26) 1.3.2. Tren de aterrizaje El coeficiente de resistencia debido al tren de aterrizaje puede ser modelizado, teniendo en cuenta que la resistencia par´asita es despreciable, mediante la siguiente expresi´on: CDg = 3 i=1 CDgi Sgi S (1.27) 1 Como se ver´a m´as adelante, este ´angulo resulta ser igual a 5,8o , por lo que esta hip´otesis resulta ser acertada 32
  • 35. 1.3. FUSELAJE, TREN DE ATERRIZAJE Y H´ELICE. El coeficiente de resistencia de cada pata del tren depender´a de que est´e ca- renado o no (en este caso no lo est´a), de si est´a atirantado o no y de sus dimensiones frontales. Considerando que el neum´atico tiene un di´ametro de 10 cm, los coeficientes de resistencia de las patas delantera y trasera resultan ser, respectivamente, igual a 0,65 y 0,62. Por lo tanto, la el coeficiente de resistencia total del tren es igual a: CDg = 0, 0028 (1.28) Adem´as de aumentar la resistencia aerodin´amica, aparecer´a un momento de cabeceo alrededor del centro aerodin´amico que es necesario estimar. Calcu- lando el momento alrededor de este ´ultimo y admimensionalizando con la cuerda aerodin´amica media, se tiene: CMacg = −0, 0026 + 0, 0013αb (1.29) 1.3.3. Carga de pago exterior En este grupo se engloba la carga de pago en la que alguna de sus partes so- bresalen del fuselaje. S´olo se ha considerado el radar SAR, la c´amara EO/IR y la antena de comunicaciones LOS, no considerando la antena omnidirec- cional, la antena BLOS y las antenas del sistema AIS, ya que todos estos elementos tienen un tama˜no muy reducido. Por simplificaci´on, se han consi- derado el SAR y el EO/IR como dos semiesferas inmersas en una corriente no perturbada. En [9] se recogen resultados experimentales en funci´on del n´umero de Reynolds, considerando la situaci´on de vuelo de crucero: ReSAR = 9, 4 · 106 −→ CD = 0, 36 ReEO/IR = 8, 2 · 106 −→ CD = 0, 38 El caso de la antena LOS es algo m´as complicado. Se asumir´a que est´a forma- do por un cilindro con forma de elipse con relaci´on entre ejes 1:2 y un medio elipsoide. Como se puede comprobar en trabajos como referencia [10], el coe- ficiente de resistencia t´ıpico de este ´ultimo es de orden 10−2 , por lo que se despreciar´a. Teniendo el en cuenta el Re de el cilindro el´ıptico en la situaci´on de vuelo en crucero, se obtiene el siguiente coeficiente de resistencia: ReLOS = 8, 4 · 106 −→ CD = 0, 30 Teniendo en cuenta que estos coeficientes est´an referidos a la superficie fron- 33
  • 36. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. tal, la contribuci´on a la resistencia total ser´a: CDSAR = 0, 36 1 2 πR2 S = 0, 0102 CDEO/IR = 0, 38 1 2 πR2 S = 0, 0083 CDLOS = 0, 30 Sf S = 0, 0009 CDPL = 0, 0194 (1.30) De la misma forma que en el caso del tren de aterrizaje, aparece un momento aerodin´amico de cabeceo, que, teniendo en cuenta s´olo la acci´on del radar y la c´amara de v´ıdeo y despreciando la acci´on de la antena de comunicaciones, resulta ser: CMacP L = −0, 0103 + 0, 0249αb (1.31) 1.3.4. H´elice La h´elice provocar´a un aumento en la resistencia aerodin´amica s´olo en el caso de que el motor se pare. Una buena estimaci´on sobre esta resistencia adicional pod´ıa ser: ∆CDhelice = 0, 00125np D2 p S (1.32) Donde np es el n´umero de palas y Dp el di´ametro de la h´elice. Suponiendo una h´elice tripala con un di´ametro de 1 metro, se tiene ∆CDhelice = 0, 00042. Este valor es muy peque˜no y puede ser despreciado, ya que adem´as s´olo aparecer´a en caso del que el motor se pare. Por otro lado cabe decir que se va a considerar que la eficiencia de la h´elice es igual a 0,8 para cualquier condici´on de vuelo. Aunque esta afirmaci´on es claramente err´onea, se va a suponer esto sabiendo que conseguir una eficiencia media igual a 0,8 es posible. 1.4. Aerodin´amica de la aeronave. En esta secci´on se pretende integrar todos los resultados anteriores y calcular la sustentaci´on, la resistencia y el momento de cabeceo de la aeronave completa. Posteriormente se seleccionar´an el ´angulo de calado del ala y del estabilizador horizontal. 34
  • 37. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. Las fuerza de sustentaci´on sobre la aeronave es: L = Lwb + Lt cos ε − Dt sin ε CL = L qS = CLwb + CLh ηh Sh S cos ε − CDh ηh Sh S sin ε (1.33) Donde ε es el ´angulo de deflexi´on de la estela y representa la disminuci´on del ´angulo de ataque de la cola horizontal debido a la velocidad inducida de los torbellinos desprendidos del ala; el sub´ındice h indica referente estabilizador horizontal; ηh es la eficiencia aerodin´amica del mismo, ya definida. Si se considera que la resistencia es despreciable frente a la sustentaci´on y que ε es peque˜no (cos ε 0, sin ε ε, la ecuaci´on 1.33 puede simplificarse, resultado: CL = L qS = CLwb + CLh ηh Sh S (1.34) Desarrollando los coeficientes de sustentaci´on del conjunto ala-fuselaje y del estabilizador horizontal se tiene: CLwb = awb(αwb − αwb0) CLh = ah(αh + τeδe) (1.35) Como se vio en el estudio de los dispositivos hipersustentadores, el despliegue de los mismos se traduce en una modificaci´on del ´angulo de ataque para sustentaci´on nula, αwb0, siendo nula si la deflexi´on del flap tambi´en lo es. De la misma forma se ha tratado la deflexi´on del tim´on de profundidad. Los ´angulos de ataque del ala y del estabilizador horizontal se han tomado desde la l´ınea de sustentaci´on nula de cada uno de ellos. El ´angulo αh puede escribirse como: αh = αwb − iwb + ih − ε (1.36) Donde iwb e ih son los ´angulos de calado del conjunto ala-fuselaje y la cola respectivamente. La deflexi´on de la estela se puede expresar como: ε = ε0 + ( ∂ε ∂α )αwb (1.37) En primera aproximaci´on se puede considerar ε0 nulo para un ´angulo de deflexi´on de flaps nulo (seg´un se presenta en [5] y [3], mientras que la va- riaci´on con el ´angulo de ataque del ala se puede modelizar como el modelo experimental propuesto en [5]: ∂ε ∂α = 4, 44 (KAKλKh)1,19 (1.38) 35
  • 38. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. Donde KA, Kλ y Kh son tres factores dependientes del alargamiento, del estrechamiento y de la situaci´on relativa del estabilizador horizontal respecto al ala, respectivamente: KA = 1 A − 1 1 + A1, 7 = 0, 080 (1.39) Kλ = 10 − 3λ 7 = 1, 26 (1.40) Kh = 1 − hh/b (2lh/b)1/3 = 1, 16 (1.41) Teni´endose finalmente: ∂ε ∂α = 0, 345 (1.42) La deflexi´on de la estela puede modelizarse en funci´on del tama˜no del flap y su deflexi´on, de manera que se puede tomar (en grados): ε0Abf /b ∆CLw = K (1.43) donde K es una constante que depende de la altura del estabilizador hori- zontal respecto al ala, adimensionalizada con la semienvergadura y del tipo de flap. Para este caso, se tiene K = 28. Introduciendo las ecuaciones 1.37, 1.36 y 1.35 en la ecuaci´on 1.34 y agrupando los t´erminos se tiene: CL = CL0 + CLααwb + CLδe δe CL0 = ahηh Sh S (ih − iwb − ε0) − awbαwb0 CLα = awb + ahηh Sh S (1 − ∂ε ∂α ) CLδe = ahηh Sh S τe (1.44) Una vez elegidos los ´angulos de calado, para determinar el coeficiente de sustentaci´on total se deber´a determinar ε0 en funci´on de la deflexi´on de los flaps y ηt, αwb y τe en funci´on de la condici´on de vuelo. Las fuerzas de resistencia aerodin´amicas sobre la aeronave, incluyendo la resistencia del tren, son: D = Dw + (Dh + Dv) cos ε + Df + DPL + Dg + Lh sin ε (1.45) CD = CDw + (CDhηh Sh S + CDvηv Sv S ) + CDf + CDPL + CDg + CLtηh Sh S ε (1.46) 36
  • 39. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. Donde los sub´ındices v, f, PL y g indican estabilizador vertical, fuse- laje,carga de pago y tren de aterrizaje respectivamente. La eficiencia aerodin´amica del estabilizador vertical difiere del horizontal debido a que se encuentra fuera de la estela de la h´elice y no est´a inmersa del todo en la del ala, pudi´endose considerar igual a 0,95. N´otese que los coeficientes de resis- tencia de la carga de pago y del fuselaje ya est´an referidos a la superficie del ala, por lo que no tienen que ser multiplicados por una relaci´on de superficies. Tambi´en es necesario determinar el momento de cabeceo total alrededor del centro de gravedad. Para ello, se proyectar´an todas las fuerzas seg´un la di- recci´on de la l´ınea de referencia del fuselaje y la perpendicular perteneciente al plano de simetr´ıa. Seg´un x e y: Nwb = Lwb cos(αwb − iwb) + (Dw + Df + DPL + Dg) sin(αwb − iwb) (1.47) Cwb = −Lwb sin(αwb − iwb) + (Dw + Df + DPL + CDg) cos(αwb − iwb) (1.48) Adimensionalizado se tiene: CNwb = N qS = CLwb cos(αwb − iwb) + (CDw + CDf + CDPL + CDg) sin(αwb − iwb) (1.49) CCwb = N qS = −CLwb sin(αwb − iwb) + (CDw + CDf + CDPL + CDg) cos(αwb − iwb) (1.50) En cuanto al estabilizador vertical y horizontal se tiene: Nh = Lh cos(αt − ih) + Dh sin(αt − ih) Nv = Dv sin(αh) Ch = −Lh sin(αt − ih) + Dh cos(αt − ih) Cv = Dv cos(αh) (1.51) CNh = Nh qSh = CLh cos(αh − ih) + CDh sin(αh − ih) CNv = Nv qSv = CDv sin(αh) CCh = Ch qSh = −CLh sin(αh − ih) + CDh cos(αh − ih) CCv = Cv qSv = CDv cos(αh) (1.52) 37
  • 40. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. Ahora bien, si se supone que la diferencia αt − it ser´a siempre peque˜na y que los coeficientes de sustentaci´on son al menos un orden de magnitud mayo- res que los de resistencia, el sistema de ecuaciones 1.50 y 1.52 queda de la siguiente forma: CNwb CLwb CCwb −CLwb(αwb − iwb) + CDwb + CDf + CDPL + CDg CNh CLh CNv CDvαh CCh −CLh(αh − ih) + CDh CCv CDv (1.53) Tomando momentos alrededor del centro de gravedad se tiene: MA = Nwbxa+Cwbya−Nhxh+Chyh−Nvxv+Cvyv+Macwb+Mach+MacPL+Macg (1.54) Adimensionalizando con la presi´on din´amica, la superficie alar y la cuerda media aerodin´amica se tiene: CmA = CNwb ˆxa + CCwb ˆya − CNh ˆVhηh ˆxh + CCh ˆVhηh ˆyh − CNv ˆVvηv ˆxv+ CCv ˆVvηv ˆyv + CMacwb + CMachηh Shch S¯c + CMacPL + CMacg (1.55) Donde Vh = Shxh S¯c , Vv = Svxv S¯c y se denominan coeficientes de volumen del estabilizador horizontal y vertical, mientras que las distancias adimen- sionalizadas con la cuerda aerodin´amica media se han marcado con sombrero. 1.4.1. ´Angulo de calado del ala y del estabilizador. Para determinar el ´angulo de calado tanto del ala como del estabilizador horizontal, iwb y ih, se supondr´a una situaci´on de vuelo representativa de toda la misi´on y se elegir´an ambos par´ametros para reducir la resistencia aerodin´amica. La situaci´on de vuelo elegida es el vuelo en crucero a 4.400 m de altitud y 50 m/s de velocidad, con la mitad del combustible consumido y el tren recogido, es decir, CDg = CMacg = 0. U∞ = 50 m/s (1.56) h = 4,400 m (1.57) W = 486 kg (1.58) Con esto se tiene CL = 0, 55. Adem´as, se supondr´a que: 38
  • 41. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. Para calcular la eficiencia aerodin´amica del estabilizador horizontal, ηv se calcular´a la tracci´on necesaria suponiendo una eficiencia aero- din´amica igual a 12, es decir, T = W/12=397 N. Con este valor, se tiene ηv = 0, 86 La eficiencia m´axima del estabilizador horizontal se da para un ´angulo de deflexi´on del tim´on nulo. Esto es cierto hasta cl = 0, 4. Para minimizar la resistencia del fuselaje el ´angulo de ataque de el mismo debe se nulo, es decir, αb = 0. Esto implica inmediatamente que αwb = iwb. Debido a que los flaps est´an recogidos, los par´ametros ε0 y αwb0 son nulos. Haciendo uso de las ecuaciones 1.44 y 1.55 se puede establecer el equilibrio de fuerzas verticales y de momentos en e plano de simetr´ıa, de forma que pueden ser determinados los ´angulos de calado. De la ecuaci´on 1.44 se tiene: CL = avηv Sv S (ih − iwb) + (awb + ahηv Sv S (1 − ∂ε ∂α ))iwb (1.59) ih = CL S Sh 1 ahηv + iwb ∂ε ∂α − awb ahηh S Sh (1.60) Del equilibrio de momentos, ecuaci´on 1.55, se obtiene una expresi´on bastante compleja y larga de la que no es posible despejar ninguna de las variables buscadas, ya que los t´erminos de resistencia aerodin´amica tienen t´erminos cuadr´aticos de los ´angulos de ataque. Para resolver el problema, se em- plear´a un algoritmo iterativo que vaya probando soluciones hasta satisfacer ambas ecuaciones. Se tiene por tanto: iwb = 5, 8o ih = 1, 6o (1.61) En esta situaci´on el coeficiente de resistencia total de la aeronave resulta ser igual 0,046 lo que implica una eficiencia aerodin´amica igual a 11,9. Este valor es pr´acticamente el mismo que el que se lleva suponiendo desde el inicio del proyecto. 1.4.2. Curvas de sustentaci´on y polar equilibrada. Una vez establecidos los ´angulos de calado, se puede determinar al polar equilibrada de la aeronave resolviendo las ecuaciones de equilibrio vertical y 39
  • 42. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 CL CD δf =0º δf =10º δf =20º δf =30º δf =40º Figura 1.14: Polar equilibrada del avi´on para distintos ´angulos de delflexi´on del flap en la situaci´on de vuelo descrita. δf (o ) 0 10 20 30 40 IntervaloCL 0,3-1,0 0,5-1,2 0,8-1,4 1,0-1,7 1,2-2,0 CDC2 L 0,0524 0,0447 0,0481 0,0638 0,0819 CDCL 0 0,0080 0,0018 -0,0412 -0,0964 CD0 0,0300 0,0342 0,0509 0,102 0,1734 Tabla 1.9: Coeficientes de la polar polin´omica de grado 2 de la aeronave completa en funci´on de la deflexi´on del flap. Se se˜nala en intervalo de CL v´alido. de momentos. Para ´esta se escoger´a de nuevo la situaci´on de vuelo descrita en el c´alculo de los ´angulos de calado, de manera que los coeficientes de las polares parab´olicas son los del al Tabla 1.9. En las Figuras 1.14 y 1.15 se han representado las polares equilibradas del avi´on completo en la situaci´on de vuelo ya descrita y la eficiencia aerodin´amica. Para el caso del avi´on limpio, la polar se ha considerado parab´olica, ya que de esta forma el error cometido es de media inferior al 0,5 %. Se puede comprobar que la posici´on del centro de gravedad no influye pr´acticamente en las polares. El tren de aterrizaje s´olo influye en el tercer decimal de la resistencia aerodin´amica, por lo que tambi´en se puede despreciar (tampoco influye el momento que da); esto se debe a que se ha considerado un tren de aterrizaje peque˜no, quiz´a en la realidad s´ı ser´ıa relevante. 40
  • 43. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 6 7 8 9 10 11 12 13 CL E δf =0º δf =10º δf =20º δf =30º δf =40º Figura 1.15: Eficiencia de la aeronave en funci´on del CL y de la deflexi´on del flap. δf (o ) 0 10 20 30 40 alphab0 -5,8 -8,9 -11,8 -14,3 -15,8 Tabla 1.10 En cuanto a las curvas de sustentaci´on, se definir´an mediante el ´angulo de ataque del fuselaje, αb, ya que es m´as f´acilmente reconocible. La pendiente de la curva de sustentaci´on es 5,48 y alphab0 depende de la deflexi´on del flap. En la Figura 1.16 se han representado las curvas de sustentaci´on para distintos ´angulos de deflexi´on de los flaps. Como se puede comprobar, las curvas son l´ınea rectas que llegan hasta el CL m´aximo calculado, no existiendo una zona no lineal como ocurr´ıa en el caso del ala (ver Figura 1.10). Esto se debe a que el c´alculo de la sustentaci´on total se ha calculado considerando que la curva de sustentaci´on del ala es tambi´en lineal. En la Tabla 1.10 se han recogido los valores de alphab0 en funci´on de la deflexi´on del flap. 41
  • 44. 1.4. AERODIN´AMICA DE LA AERONAVE. −20 −15 −10 −5 0 5 10 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 αb (º) CL δf =0º δf =10º δf =20º δf =30º δf =40º Figura 1.16: Curvas de sustentaci´on para distintas deflexiones de flap. 42
  • 45. Cap´ıtulo 2 Actuaciones En este cap´ıtulo se pretende hacer un estudio simple de las actuaciones de la aeronave. Se estudiar´a el despegue, ascenso, crucero y descenso, suponiendo en todo momento un consumo espec´ıfico igual a 0,29 kg/kwh y una eficiencia de la h´elice constante e igual a 0,8. 2.1. Despegue El despegue es la maniobra que va desde la suelta de frenos en la cabecera de la pista hasta que se alcanza la altura definida por la normativa, que para el caso a estudio, es 15 metros. Se pueden distinguir tres fases en el despegue: la rodadura con el tren completo en el suelo, la rodadura con el tren principal en el suelo y el ascenso hasta la altura definida. Se considerar´a que el consumo de combustible es mucho m´as peque˜no que la masa total de la aeronave, de manera que ´esta permanece constante durante el despegue. Tambi´en se considerar´a que la posici´on del centro de gravedad permanece constante. No se tomar´a la potencia m´axima del motor, sino la m´axima continua, dejando as´ı un margen de seguridad. La deflexi´on m´axima del tim´on de profundidad se tomar´a igual a 15o y la eficiencia aerodin´amica del estabilizador horizontal, ηh, se tomar´a igual a 1,2 durante todo el despegue. 2.1.1. Rodadura con el tren completo en el suelo Esta fase comprende desde la suelta de frenos hasta que el avi´on rota y s´olo apoya el tren principal en el suelo. Se supone por lo tanto que en todo momento el tren principal est´a en contacto con el suelo. El equilibrio de fuerzas seg´un la direcci´on paralela al suelo, la perpendicular y el equilibrio 43
  • 46. 2.1. DESPEGUE de momentos alrededor del centro de gravedad resulta ser: T − D − Fr1 − Fr2 = W g dV dt (2.1) L − W + N1 + N2 = 0 (2.2) MA + MT − N2x2 + N1x1 − (Fr1 + Fr2)zg = 0 (2.3) Donde Fr es la fuerza de rozamiento, N la fuerza de reacci´on del suelo sobre el tren, y MA MT el momento aerodin´amico y el momento de la tracci´on alrededor del centro de gravedad. Las fuerzas de fricci´on y el momento de la tracci´on se pueden poner como: Fr1 = µgN1 Fr2 = µgN2 MT = TdT Dado que dT , distancia seg´un el eje z entre el punto de aplicaci´on de la tracci´on y el centro de gravedad, y es igual a 1,2 mm; el momento MT puede considerarse despreciable. Por otro lado, el momento aerodin´amico alrededor del centro de gravedad se puede poner como: MA = 1 2 ρV 2 S¯cCmA (2.4) Como se vio en el cap´ıtulo anterior, el tren de aterrizaje y la carga de pago producen un momento aerodin´amico que en principio no se despreci´o. Este momento tiene una componente constante y otra dependiente del ´angulo de incidencia del aire sobre el fuselaje; aunque ambos son peque˜nos, la compo- nente dependiente es menor y por lo tanto ser´a despreciada, de manera que el coeficiente de momento aerodin´amico queda de la siguiente manera: CmA = Cm0 + Cmαα + Cmδe δe Cm0 = Cmacwb + CmacPL + Cacg − ahηh ˆVh(ih − iwb − 0) Cmα = awb ˆxa − ahηh ˆVh(1 − ∂ε ∂α Cmδe = −ahηh ˆVhτe (2.5) Se recuerda que tanto Cmacwb como 0 dependen de la deflexi´on del flap, como ya se vio en el cap´ıtulo anterior. Con las ecuaciones 2.1, 2.2 y 2.5 se puede obtener la aceleraci´on de la aeronave en esta fase: a1 = dV dt = g T W − µr − ρ(CD − µrCL 2W/S V 2 (2.6) 44
  • 47. 2.1. DESPEGUE La tracci´on puede modelizarse como: T = Pmηp V Este modelo no es v´alido para velocidades peque˜nas, ya que la tracci´on tiende a hacerse muy grande (se hace infinito para una velocidad nula). Por lo tanto, se utilizar´a la siguiente formulaci´on: T = Pmηp 20 (1 + V 10 ); V ≤ 10 m/s T = Pmηp V ; V ≥ 10 m/s Se considera por lo tanto que para velocidades inferiores a 10 m/s la trac- ci´on crece desde un m´ınimo, igual a Pmηp 20 hasta un m´aximo, igual a Pmηp 10 . A partir de esta velocidad se considera que T = Pmηp/V . Por otro lado, de la ecuaci´on 2.6 queda por determinar el coeficiente de sustentaci´on a lo largo del recorrido; para maximizar la aceleraci´on, ´este debe ser: CLopt = µr − CDCL 2CDCL2 El CL se puede elegir modificando el ´angulo de asiento de la aeronave cuando est´a en tierra, cambiando sensiblemente la longitud del tren de aterrizaje delantero o trasero. Con todo esto es posible determinar la aceleraci´on y, por lo tanto, la velocidad y la distancia recorrida en funci´on del tiempo. Esta fase del vuelo se realiza hasta la rotaci´on, es decir, hasta que la aeronave tiene velocidad suficiente como para levantar la rueda de morro. Esta velocidad se calcula haciendo N1 = 0, de manera que de la ecuaci´on 2.3 se tiene: VR = 2W ρS x2 + µrzg ¯c(Cm0 + Cmαα + Cmδe δe) + CL(x2 + µrzg) (2.7) Para que esta velocidad sea m´ınima, la deflexi´on del tim´on de profundidad, δe tiene que ser m´axima. Ahora bien, dado que la potencia del mando logitudinal, Cmδe es muy grande debido a que el estabilizador horizontal est´an inmerso en la estela de la h´elice, la velocidad de rotaci´on resulta ser peque˜na. Si se acelerase hasta velocidad y luego se aplicase una deflexi´on del tim´on grande la aeronave, tendr´ıa que seguir acelerando hasta alcanzar la velocidad de despegue con el tren de morro levantado durante un tiempo grande, con un CL distinto del ´optimo, de manera que la carrera de despegue 45
  • 48. 2.1. DESPEGUE se alargar´ıa. Por eso, se ha decido que el primer tramo del despegue se realice sin actuar sobre el tim´on de profundidad, esto es, deltae = 0, de manera que el tramo hasta la rotaci´on se alargue. Antes de llegar a la velocidad de rotaci´on con una deflexi´on nula, se deflectar´a el tim´on de profundidad para levantar el morro. Esto se realizar´a 2 m/s antes de la velocidad de rotaci´on sin mando para que en caso de que parezca una r´afaga no se levante el morro de forma inesperada. En la Tabla 2.1 se han recogido los valores de la velocidad de rotaci´on, la distancia recorrida y el tiempo empleado hasta alcanzarla. Para ´angulos de deflexi´on del flap mayores, la velocidad de rotaci´on disminuye, existiendo una gran diferencia entre el avi´on limpio y una deflexi´on de 10o . Esto se debe a que el ´angulo de deflexi´on de la estela, 0 aumenta con la deflexi´on del flap, de manera que durante la carrera del despegue la sustentaci´on del estabilizador horizontal provoca un momento positivo (de encabritado) alre- dedor del centro de gravedad, y este es mayor cuanto mayor es la deflexi´on del flap. Existen otros dos efectos contrapuestos a ´este que provocan que el momento de picado sea mayor; el primero es el momento aerodin´amico alrededor del centro aerdin´amico, el cual se hace m´as negativo al deflectar el flap. El otro efecto se debe a que el CLopt resulta ser mayor para ´angulos de deflexi´on del flap mayores y, como el centro de gravedad se encuentra por delante del centro aerodin´amico, aparece un momento de picado mayor. En cualquier caso, estos dos ´ultimos efectos son menores que la deflexi´on de la estela, por lo que finalmente la velocidad de rotaci´on acaba disminuyendo al delfectar el flap. Por otro lado, puede sorprender el poco espacio recorrido y tiempo empleado hasta alcanzar la velocidad de rotaci´on. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la relaci´on peso-potencia de la aeronave llega a alcanzar valores muy altos, algo superiores a 0,8. Esto se traduce en aceleraciones muy grandes, sobre todo a velocidades bajas, a las cuales se consiguen tracciones grandes. Adem´as, la potencia de mando longitudinal es grande debido a que la estela de la h´elice incide en el estabilizador horizontal (ηv=1,2). De los resultados anteriores tambi´en se puede estimar el gasto de combustible empleado en la rodadura. Si se supone que el avi´on debe rodar a velocidad constante e igual a 10 m/s durante 1.000 m hasta la cabecera de la pista, simplificando la ecuaci´on 2.1 se tiene: Wf = cp xr Vr VrWi(µr + ρ(CD − µrCL) 2W/S V 2 r ) (2.8) 46
  • 49. 2.1. DESPEGUE δf (o ) VR (m/s) XR (m) tR (s) 0 32,5 168 8,6 10 20,6 43 4,0 20 17,2 27 3,2 30 16,4 24 3,0 40 15,6 22 2,9 Tabla 2.1: Velocidad de rotaci´on y distancia recorrida y tiempo empleado hasta alcanzarla en el despegue. 2.1.2. Rodadura con el tren pricipal Una vez alcanzada la velocidad de rotaci´on la aeronave se encabritar´a debido al desequilibrio en la ecuaci´on de momentos. Llegado a este punto, la aeronave tendr´a que seguir acelerando hasta alcanzar una velocidad suficiente para compensar el peso. Esta velocidad, denominada Lift-Off (VLOF ), depende del CL que se considere; cuanto mayor sea ´este, menor ser´a la velocidad. Seg´un la normativa, se debe alcanzar una altura de 15 m a una velocidad un 30 % mayor de la de entrada en p´erdida: VLOF = 1, 3 · Vs = 1, 3 2W ρSCLmax = 2W ρSCL (2.9) Si se despeja el coeficiente de sustentaci´on, se tiene que CL = 0, 59CLmax. Para alcanzar esta velocidad se considerar´a que el piloto aplicar´a una deflexi´on del tim´on de profundidad tal que el ´angulo de ataque sea el que proporcione el CL considerado, de manera que la aeronave seguir´a acelerando con el tren principal en el suelo hasta que se separe del suelo. Existir´a un movimiento transitorio entre el momento en el que se despegue el tren de morro del suelo y se alcance el ´angulo de asiento requerido, aunque por simplificaci´on este no se tendr´a en cuenta y se considerar´a que se alcanza aquel de forma instant´anea. En cualquier caso el ´angulo de asiento es peque˜no, por lo que la componente de la tracci´on seg´un la direcci´on vertical es peque˜na. Para este tramo, las ecuaciones que gobiernan el movimiento son similares a las de la fase anterior, de manera que haciendo N2 = 0 en las ecuaciones 2.1 y 2.2 y agrup´andolas se tiene: a2 = dV dt = g T W − µr − ρ(CD − µrCL 2W/S V 2 (2.10) 47
  • 50. 2.1. DESPEGUE δf (o ) VLOF (m/s) XTP (m) tTP (s) δe (o ) 0 42,0 246 6,5 -2,3 10 38,4 270 8,7 1,5 20 35,5 230 8,1 4,8 30 32,3 174 6,7 6,7 40 29,7 142 5,8 6,6 Tabla 2.2: Velocidad de despegue, distancia recorrida y tiempo empleado hasta alcanzarla, y ´angulo de de La ´unica diferencia con la ecuaci´on 2.6 estriba en el los coeficientes CL y CD, ya que el primero ya no es el ´optimo. En la Tabla 2.2 se ha recogido la velocidad de despegue, la distancia y el tiempo empleado desde el punto de rotaci´on hasta el despegue, y el ´angulo de deflexi´on del tim´on de profundidad necesario para mantener el ´angulo de asiento necesario. La velocidad de des- pegue, como era de esperar, disminuye al aumentar la deflexi´on del flap. Sin embargo, no sucede lo mismo con la distancia recorrida, que para deflexiones peque˜nas es muy grande debido a la gran diferencia entre la velocidad de rotaci´on y la de despegue, requiri´endose distancias y tiempos grandes para pasar de una a otra. Para deflexiones mayores la distancia y el tiempo dismi- nuyen porque la diferencia de velocidades es menor y porque las velocidades tambi´en lo son, por lo que la potencia disipada por la resistencia es menor y la tracci´on es m´as eficiente (recu´erdese que T = Pmηp/V ). Por ´ultimo, cabe se˜nalar que las deflexiones de tim´on necesarias aumentan al hacerlo la deflexi´on del flap; s´olo para una deflexi´on de 40o se rompe esta tendencia. Esto se debe a que el ´angulo de ataque necesario para alcanzar el CLmax en este ´ultimo caso es mayor que para 30o , lo que implica que para compensar el aumento de momento de picado debido al mayor ´angulo de ataque del estabilizador horizontal se deba deflectar del tim´on. 2.1.3. Recorrido en el aire Una vez alcanzada VLOF , la aeronave se despega del suelo e inicia un mo- vimiento acelerado en el que cambia la velocidad de vuelo y el ´angulo de asiento de la velocidad (ya no se puede considerar que sea peque˜no). Esta fase acaba bien al alcanzar los 15 m de altura o bien cuando el ´angulo de asiento pasa a ser constante, por lo que el movimiento pasar´ıa a ser rectil´ıneo. Las ecuaciones que gobiernan el movimiento son las que siguen: T − 1 2 ρV 2 SCD − W sin γ = W g dV dt (2.11) 48
  • 51. 2.1. DESPEGUE δf (o ) V2 (m/s) XS (m) tS (s) γS (o ) 0 44,6 266 6,1 8,2 10 40,8 234 5,8 9,4 20 37,5 211 5,7 10,1 30 33,7 189 5,6 10,8 40 30,7 171 5,6 11,2 Tabla 2.3: Velocidad de despegue alcanzada a los 15 m de altura, distancia reco- rrida y tiempo empleado hasta alcanzarla, y ´angulo de asiento a los 15 m. 1 2 ρV 2 SCL − W cos γ = W g V dγ dt (2.12) 1 2 ρV 2 S¯c(Cm0 + Cmαα + Cmδe δe + Cmq dθ dt ) = Iy d2 θ dt2 θ = γ + α (2.13) Las ecuaciones 2.11 y 2.12 permiten calcular el ´angulo de asiento de la velocidad, γ, y la velocidad de vuelo, V , en funci´on del tiempo, fijado el coeficiente de sustentaci´on. La ecuaci´on 2.13 permite determinar la deflexi´on del tim´on en funci´on del tiempo. Para esta fase del vuelo, se considera que, una vez alcanzada la velocidad de despegue, el coeficiente de sustentaci´on permanece constante, es decir, CL = 0, 59CLmax. En la Tabla 2.3 se han recogido la velocidad de vuelo alcanzada a los 15 m de altura, la distancia y el tiempo empleado desde la rotaci´on y el ´angulo de asiento de la velocidad cuando se alcanzan los 15 m de altura. En primer lugar cabe destacar que se alcanzan la altura cr´ıtica de 15 m antes de que el movimiento pase a ser rectil´ıneo, el cual se acaba dando a una altura de 18 m para una deflexi´on de 40o y a 29 m para la configuraci´on limpia. La velocidad de vuelo V2 es algo superior a la que exigen las normas (ver Tabla 2.2) debido a que cuando la aeronave despega sigue acelerando; sin embargo, la diferencia es del orden de 2 m/s por lo que se considerar´an como v´alidas, aunque se podr´ıa reducir la distancia recorrida. Esta velocidad es menor para deflexiones de flap mayores, lo mismo que ocurre con la distancia recorrida y el tiempo empleado. El ´angulo de asiento de la velocidad es mayor para deflexiones de flap mayores. Mediante la ecuaci´on 2.13 se podr´ıa determi- nar la evoluci´on de la deflexi´on del tim´on de profundidad en funci´on del tiempo, pero requerir´ıa estimar el momento de inercia Iy y el coeficiente Cmq. 49
  • 52. 2.2. ASCENSO δf (o ) Xdesp (m) tdesp (s) Wf /Wi V2 (m/s) 0 681 21,2 0,998 44,6 10 547 18,5 0,998 40,8 20 468 17,0 0,998 37,5 30 387 15,3 0,999 33,7 40 335 14,3 0,999 30,7 Tabla 2.4: Distancia toral recorrida en el despegue, tiempo empleado, relaci´on entre la masa final y la incial de la aeronave (incluida la rodadura) y velocidad alcanzada a la altura cr´ıtica. 2.1.4. Recorrido total Como resumen de la fase completa del despegue, se ha expuesto en la Tabla 2.4 la distancia total recorrida durante el despegue, el tiempo empleado, la relaci´on entre la masa de la aeronave al inicio y al final de la fase de despegue (incluyendo la rodadura hasta la cabecera de la pista) y la velocidad cuando se alcanza la altura cr´ıtica. La distancia recorrida y el tiempo empleado disminuyen al aumentar el ´angulo de deflexi´on de los flaps, mientras que el consumo de combustible es, en cualquier caso, muy peque˜no. Seg´un la normativa, el despegue completo se debe realizar recorriendo una distancia horizontal no superior a los 500 m, por lo que con la configuraci´on limpia y con una deflexi´on de 10o no ser´ıa posible despegar. El despegue m´as apropiado es el que cumpliendo la normativa alcanza una velocidad mayor al despegar, por lo que la deflexi´on de flaps m´as apropiada es 20o . Por ´ultimo, cabe decir que modificando en las ecuaciones anteriores la densidad del aire es posible determinar la altura m´axima del aer´odromo para poder despegar, y ´esta resulta ser 1.700 m. 2.2. Ascenso Las ecuaciones din´amicas de la fase de ascenso son: ˙x = V cos γ ˙h = V sin γ (2.14) T cos ε − D − W sin γ = 0 −T − sin ε − L + W cos γ = 0 (2.15) En las anteriores ecuaciones se puede considerar que el ´angulo de ataque de la tracci´on es nulo y que el ´angulo de asiento es peque˜no, de manera que 50
  • 53. 2.2. ASCENSO sin γ γ y cos γ 0. Estas ecuaciones pueden ser adimensionalizadas con la velocidad, la potencia y la tracci´on base. En primer lugar se define la velocidad base como la necesaria para un vuelo rectil´ıneo y uniforme con eficiencia aerodin´amica m´axima, es decir: VB = 2W CLoptρS (2.16) Donde CLopt es el que hace que la eficiencia aerodin´amica sea m´axima. En el caso del avi´on en configuraci´on limpia, la polar es parab´olica, de manera que el CLopt y la eficiencia m´axima, Em, son: CLopt = CD0 k Em = 1 2 1 CD0k Se define la tracci´on base como la m´ınima para el vuelo rectil´ıneo y uniforme, y la potencia base como el producto de la aquella con la velocidad base: TB = Tmin = W Em PB = Pmin = VB W Em Las ecuaciones 2.14 y 2.15 adimensionalizadas con las variables base quedan de la siguiente manera: ˆ˙x = ˆV ˆ˙h = ˆV γ = ˆVa (2.17) ˆT − ˆD − Emγ = 0 1 = ˆV 2 CL CLopt (2.18) Debido a que con los motores alternativos se trabaja con potencia y no con tracci´on, la primera de las ecuaciones 2.18 se puede poner como: ˆPu = ˆPd + EmˆVa (2.19) donde ˆPd es la potencia disipada adimensional, y empleando la polar pa- rab´olica y las variables base se puede expresar como: ˆPd = 1 2 ˆV 3 + 1 ˆV (2.20) 51
  • 54. 2.2. ASCENSO Por otro lado la potencia ´util adimensional que puede suministrar el conjunto motor-h´elice es: ˆPu = ηpPm PB = ηpPm0σ PB (2.21) Despejando la velocidad ascensional adimensional, ˆVa, de la ecuaci´on 2.19 e introduciendo las ecuaciones 2.20 y 2.21 se tiene: ˆVa = 1 Em ˆPu − 1 2 (ˆV 3 + 1 ˆV ) (2.22) La anterior ecuaci´on depende de la potencia ´util que pueda suministrar el motor y de la velocidad de vuelo adimensional. En la Figura 2.1 se ha repre- sentado la velocidad ascensional adimensionalizada en funci´on de la velocidad de vuelo adimensionalizada, para distintas potencias ´utiles adimensionales. Para cada potencia, la velocidad adimensional presenta un m´aximo (marcado con la l´ınea discont´ınua) y puede llegar a ser negativa si la potencia ´util no es lo suficientemente elevada; por ejemplo, si la potencia es la mitad de la base, no es posible el vuelo de ascenso, siendo la velocidad m´ınima de descenso adimensional igual a 0,03. Derivando la anterior expresi´on respecto a ˆV es posible encontrar el m´aximo de la funci´on: ∂ ˆVa ∂ ˆV = 0 ⇒ ˆV = 1 4 √ 3 (2.23) En la Figura 2.1 se ha marcado con una l´ınea discontinua este valor. Introduciendo el resultado anterior en la ecuaci´on 2.22 se obtiene la ve- locidad m´axima ascensional adimensionalizada en funci´on de la potencia ´util adimenionalizada. Como se puede observar en la ecuaci´on 2.21, ´esta depende de la altura de vuelo a trav´es de σ y del peso de la aeronave a trav´es de PB. En la Figura 2.2 se ha representado la velocidad ascensional m´axima en funci´on de la altura de vuelo para distintos pesos de combustible. La velocidad m´axima disminuye con la altura debido a que al diminuir la densidad del aire tambi´en lo hace la potencia m´axima que puede suministrar el motor. Esta variaci´on es pr´acticamente lineal porque la variaci´on de la potencia con la altura tambi´en lo es. Para masas de combustible menores, el peso del UAV disminuye y la potencia base tambi´en, por lo que la velocidad ascensional m´axima aumenta para una altura dada. De esta gr´afica se puede tambi´en obtener el techo de vuelo, definido como la altura a la cual la velocidad de ascenso se hace nula; con el avi´on con la carga de combustible m´axima el techo resulta ser 6.120 m, mientras que si la carga de combustible es nula, el techo asciende hasta 7.920 m. Cabe se˜nalar que 52
  • 55. 2.2. ASCENSO 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 −0.3 −0.2 −0.1 0 0.1 0.2 0.3 ˆV ˆVa ˆPu = 0, 5 ˆPu = 1 ˆPu = 2 ˆPu = 3 Figura 2.1: Velocidad ascensional adimensionalizada en funci´on de la velocidad de vuelo adimensionalizada, para distintas potencias ´utiles adimensionales. La l´ınea discontinua marca la velocidad ascensional m´axima. γ 0 la potencia del motor para alturas superiores a 5.500 m deja de ser propor- cional a σ, por lo que para el c´alculo de la potencia ´util a alturas mayores se ha recurrido a los valores experimentales proporcionados por el fabricante. Para el c´alculo de las actuaciones integrales se va a considerar que se debe ascender desde el nivel del mar hasta la altura de crucero, 4.400 m. En este ascenso se habr´a recorrido una distancia horizontal que se deber´a completar con un vuelo de crucero hasta sumar 100 km, distancia definida como la que separa el aer´odromo de partida de la zona de vigilancia. La variaci´on de la altura de vuelo respecto al tiempo se puede poner como: dh dt = Va = dh dW dW dt = − dh dW cpPm dh = − Va cpPm dW (2.24) Haciendo uso de la altura caracter´ıstica, h∗ = ηpEm/cp y de las variables base, se tiene finalmente: dˆh = d(h/h∗ ) = − ˆVa ˆPu d ˆW ˆW (2.25) donde se ha adimensionalizado W con el peso inicial, Wi. Con esta ´ultima ecuaci´on se puede obtener la altura de ascenso fijaos la velocidad de ascenso 53
  • 56. 2.2. ASCENSO 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 h (m) Va max (m/s) 100% MFW 75% MFW 50% MFW 25% MFW 0% MFW Figura 2.2: Velocidad ascensional m´axima en funci´on de la altura de vuelo, para distintas masas de combustible. γ 0 adimensional, la potencia ´util adimensional y el peso final de la aeronave. De forma similar se puede obtener la distancia horizontal recorrida y el tiempo total: dx = − ˆV VB cpPm Wid ˆW (2.26) dt = − Wi cpPm d ˆW (2.27) Para determinar la evoluci´on de la altura, la distancia horizontal recorrida y el tiempo empleado ser´a necesario fijar la potencia del motor, la velocidad de vuelo (la velocidad ascensional depende de estas dos variables) y la relaci´on entre el peso final e inicial de la aeronave. La altura final est´a fijada, mientras que la distancia horizontal recorrida debe ser la necesaria para el ascenso y el crucero hasta alcanzar la distancia de 100 km. Esta ´ultima fase ser´a cal- culada con las ecuaciones obtenidas en el apartado siguiente y se realizar´a a la velocidad que optimiza el alcance. En la Tabla 2.5 se ha expuesto diversas combinaciones de potencia ´util y velocidad de ascenso adimensionalizada, re- ferenciadas a los valores m´aximos. Como resultado se ha obtenido la distancia horizontal recorrida hasta alcanzar la altura de crucero, el tiempo empleado en el ascenso, el tiempo necesario para completar los 100 km hasta la zona de vigilancia, el tiempo total empleado y la relaci´on entre la masa final y la inicial de la aeronave. En principio, el factor clave para seleccionar la mejor actuaci´on en el ascenso es el consumo de combustible, es decir, que la relaci´on 54
  • 57. 2.3. VUELO DE CRUCERO ˆPu/ ˆPumax ˆV /ˆV |Vamax Xs (km) ts (min) tc (min) tt (min) Wf /Wi 1 1 33,4 18 30 48 0,988 1 0,8 27,5 18 33 51 0,987 1 1,2 41,4 18 26 45 0,988 1 1,7 99,5 30 0 31 0,989 0,8 1 49,9 26 23 49 0,988 0,9 1,59 99,3 33 0 33 0,989 Tabla 2.5: Potencia ´util adimensional, velocidad adimensional, distancia horizon- tal recorrida durante el ascenso, tiempo empleado en el ascenso, tiempo empleado en el crucero hasta cubrir los 100 km, tiempo total y relaci´on entre el peso inicial y final. Wf /Wi debe ser lo m´as alta posible. Dado que no hay grandes diferencias se va a tomar como ascenso m´as adecuado la 3a opci´on, ya que es la que menos tiempo tarda en ascender hasta los 4.400 m, por lo que el tiempo que tarda en atravesar los distintos niveles de vuelo ser´a menor, facilitando el control de tr´afico a´ereo. 2.3. Vuelo de crucero Las ecuaciones que describen el vuelo rectil´ıneo y uniforme seg´un la com- ponente horizontal y vertical son, considerando el ´angulo de ataque de la tracci´on peque˜no: T = D (2.28) L = W (2.29) Adimensionalizando las ecuaciones 2.28 y 2.29 con las variables base se tiene: ˆPu = ˆPd = 1 2 ˆV 3 + 1 ˆV (2.30) 1 = ˆV 2 CL CLopt (2.31) En la Figura 2.3 se ha representado la potencia ´util adimensional necesaria para volar en crucero en funci´on de la velocidad adimensional de vuelo. Esta curva presenta un m´ınimo, resultado de derivar la ecuaci´on 2.30 respecto a ˆV e igualarlo a cero (resultado marcado con una l´ınea discontinua). Para velocidades menores es necesarios coeficientes de sustentaci´on grandes, por lo 55
  • 58. 2.3. VUELO DE CRUCERO 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 ˆV ˆPu Figura 2.3: Potencia ´util adimensional en funci´on de la velocidad de vuelo adi- mensional. Se ha marcado con una l´ınea continua la velocidad de entrada en p´erdi- da, y con una l´ınea discontinua la velocidad de m´ınima potencia ´util adimensional. que la resistencia aumenta y la potencia necesaria tambi´en (se recuerda que se ha considerado que el ´angulo de ataque de la tracci´on es siempre peque˜no, por lo que este resultado puede ser dudoso); para velocidades mayores la potencia necesaria tambi´en aumenta. Para una potencia ´util establecida, existen dos posibles velocidades que permiten el vuelo horizontal, siempre teniendo en cuenta que existe una velocidad de entrada en p´erdida, marcada con una l´ınea negra y continua para el caso de configuraci´on limpia. Si en la ecuaci´on 2.30 se hace m´axima la potencia ´util y se despeja la velocidad adimensional, seleccionando de las dos soluciones reales la mayor, se puede obtener la velocidad m´axima, que depender´a de la altura de vuelo, ya que la potencia del motor depende de ella, y del peso de la aeronave, que determinar´a la resistencia aerodin´amica a trav´es de la polar. En la Figura 2.4 se ha representado la velocidad m´axima en funci´on de la altura de vuelo para varios pesos de combustible. Para alturas inferiores a los 4.000 m la velocidad disminuye ligeramente de forma lineal, para caer bruscamente a partir de los 6.000 metros. Para la altura de crucero, la velocidad m´axima se encuentra entre 56,8 m/s (para carga de combustible m´axima) y 61,2 m/s (para carga de combustible m´ınima). Tambi´en de esta gr´afica se puede obtener el techo de vuelo, ya que a una altura dada la velocidad de vuelo m´axima se hace nula; as´ı, el techo de vuelo con la carga de combustible 56
  • 59. 2.3. VUELO DE CRUCERO 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 0 10 20 30 40 50 60 70 h (m) Vmax (m/s) 100% MFW 75% MFW 50% MFW 25% MFW 0% MFW Figura 2.4: Velocidad de crucero m´axima en funci´on del peso del combustible y de la altura de vuelo. La altura a la cual la velocidad se hace nula es el techo de vuelo. m´axima es 6.180 m y con carga nula 7.960 m (n´otese que estos valores son sensiblemente mayores a los obtenidos imponiendo velocidad de ascenso nulo). La distancia recorrida y el tiempo empleado se puede poner como: dx dt = dx dW dW dt = − dx dW cpPm = V dt dW = − 1 cpPm (2.32) Para adimensionalizar las ecuaciones anteriores se emplear´an las variables base y la distancia y el tiempo caracter´ıstico: x∗ = Em cp t∗ = Em cpVB0 Donde VB0 es la velocidad base en el momento inicial, y es igual a 45,9 m/s. 57
  • 60. 2.3. VUELO DE CRUCERO Se tiene finalmente: dˆx = −ηp 2ˆV 2 ˆV 4 + 1 d ˆW ˆW dˆt = −ηp 2ˆV ˆV 4 + 1 d ˆW ˆW3/2 (2.33) Para poder determinar el alcance y la autonom´ıa es necesario definir una ley de pilotaje, es decir, una funci´on de la velocidad adimensional en funci´on del peso adimensional de la aeronave. Si se desea maximizar la autonom´ıa, al derivar la expresi´on de la misma respecto a la velocidad adimensional, se obtiene que esta es m´axima si ˆV = 1/ 4 √ 3. N´otese que este resultado tambi´en es el que hace m´ınima la potencia ´util en la ecuaci´on 2.30, lo que parece l´ogico, ya que si la potencia es m´ınima tambi´en lo es el consumo de combustible, siendo m´axima la autonom´ıa. Si por le contrario se desea maximizar el alcance, como efectivamente es el caso a estudio, se obtiene que la velocidad ´optima es ˆV = 1. Es decir, que si la velocidad de vuelo es siempre igual a la velocidad base, el alcance ser´a m´aximo. Dado que la velocidad base es: V = VB = 2W CLoptρS El ´angulo de ataque debe ser constante e igual a aquel que hace que CL = CLopt. A medida que la masa de la aeronave disminuye por el consumo de combustible se puede disminuir la velocidad de vuelo o aumentar la altura para hacer que la densidad del aire disminuya. Esta ´ultima opci´on en principio no es ´util, ya que las variaciones de altura necesarias ser´ıan prohibitivas; t´omese como ejemplo que al final del crucero, cuando la aeronave pesa 400 kg, la altura de vuelo deber´a ser igual a 7.500 m. Haciendo ˆV = 1 en las ecuaciones 2.33 e integrando se tiene: ˆx = ηp ln 1 1 − ζ ˆt = 2ηp 1 √ 1 − ζ − 1 (2.34) Donde se ha llamado ζ = (Wi − Wf )/Wi. Teniendo en cuenta los gastos de combustible de la rodadura, el despegue y el ascenso, el peso inicial es igual a 570 kg (ζ = 0, 295), y suponiendo un peso final de 402 kg, se obtiene de 58