SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
PAULO KORTAZAR
Introducción.
 Problema: alejamiento del realismo.
    La experiencia personal.
    Personajes.
    Sentimentalismo.


 El balance realista:
    Lo industrial.
    Lo victoriano.
    El sentimentalismo cómo paradigma único.
Introducción: La difusión.
 Escasa en España: Traducción e historia de la
  traducción.
 Muy reconocido internacionalmente, en especial en
  los países anglófonos.

 Muy leído en su época. Determina su popularidad.
   Revistas. Nóvelas por entregas.
   Seguidores. Cartas de lectores a los periódicos.
   Giras de lectura por EE. UU.
Introducción: Alejamiento del realismo.
 Problemática narrativa (también sentimentalismo):
    La experiencia personal.
    Personajes muy tipificados (animales) y poco creíbles.
    Excesivo sentimentalismo.
1. OLIVER TWIST : LA
EXPERIENCIA PERSONAL

Oliver Twist: la experiencia personal.
 Los papeles del club Pickwick: colaboración semanal .
 Continua la tradición novelesca cómica de Tom Jones
 de Henry Fielding(1749) dentro de los parámetros
 cervantinos.

 A causa de esta fama y de la compensación económica
  escribe Oliver Twist (1837-39).
 ¿Primera novela victoriana subversiva?
Oliver Twist: la experiencia personal.
 Bildungsroman. La novela de la experiencia y el
 crecimiento.

   David Copperfield (1849–1850)de Dickens.


 La infancia en la época victoriana.
    Niños trabajando.
    Prostitución juvenil.
    Pobreza.
Oliver Twist: la experiencia personal.
 Dickens se sintió poco querido por su madre.
 Cuando su padre es enviado a prisión por deudas
 Dickens fue obligado a dejar la escuela y a trabajar en
 una fábrica de betún.

 Debido a ello su obra como reescritura de la
 experiencia:
   Fábricas: niños explotados.
   Orfanatos.
Oliver Twist: la experiencia personal.
 FRAGMENTO DE LA PELÍCULA OLIVER TWIST:
  FABRICA.
 2:30////11:00
Oliver Twist: la experiencia personal.
 Si hay algo subversivo en Oliver Twist:
    El retrato de la Inglaterra de la época: la
     industrialización y su impacto social: trabajo infantil y
     pobreza.
    La orfandad, la ciudadanía huérfana ante las dureza de
     las instituciones.
    La imposibilidad del movimiento social si no es debido
     a la bondad (sentimentalismo).
2. LOS PERSONAJES: Lo
fantástico y alegórico.
Los personajes.
 Los arquetipos femeninos:
    La mujer que maltrata al hijo. La falta de amor.
    La mujer compasiva.


 La tipificación:
    Exageración.
    La desnaturalización.
    Lo excesivamente natural: lo animal.
Los personajes.
 La mujer que maltrata al hijo. La falta de amor.
 De nuevo existe la posibilidad de una lectura biográfica.
   Dickens no se sintió querido por su madre. El abandono de la
    escuela y el trabajo.
 Pero también un retrato de la clase política que abandona
  la ciudadanía.

 Numerosos ejemplos.
   Mrs. Grandgrind en Tiempos Dificiles.
   Pero también en Oliver Twist.
Los personajes.
 La mujer compasiva.
 Representa el polo opuesto al modelo anterior.
 No siempre es ejercido por la madre. O no siempre tiene
  que ver con la figura materna (minoria).
   Rachel en Tiempos Dificiles.
   Nancy en Oliver Twist.




 El motivo de la salvación. La esperanza.
Los personajes.
 FRAGMENTO DE LA PELÍCULA OLIVER TWIST:
  Mujeres.
 12:00///
 18:00///22:00


 La anciana: 25:oo///26:30


 Nancy: 39:40///41:00
 1:02:00
Los personajes.
 La desnaturalización.
 Desnaturalizacion a causa de las condiciones sociales.
 Lo comercial inunda todo ambito de vida y relación
  social.
 Oliver Twist, los obreros y los ladrones viven en
  condiciones no-naturales.
Los personajes.
 A veces mediante los personajes se articula una
  denuncia hacia las condiciones sociales.
 Así, los personajes del hampa resultan más grotescos
  y alegóricos que verosímiles.

 A veces, estos personajes, articulan un discurso de
 culpabilidad e inocencia.
   Fagin: pequeña ambivalencia.
   Truhan: una gran ambivalencia.
Los personajes.
 Existen en Dickens desnaturalizaciones opuestas, no
 para victimizar, sino para condenar.
   El caso de Gradgrind: un hombre cuadrado.
 A causa de una desnaturalización brutal, lo
 exajeradamente natural: lo animal.
   Sikes y el perro (Oliver Twist).
   Fagin y las ratas (Oliver Twist).
Los personajes.
 FRAGMENTO DE LA PELÍCULA OLIVER TWIST:
  Fagin y Sikes.
 Sikes y el perro: 49:00 o 1:43:30
 Fagin y las ratas: 29:00///36:00
Los personajes.
 La polaridad en los personajes de Dickens es total.
 Proyecta la bondad o la maldad en términos
  absolutos.
 A exceptuar en el sentimiento de culpabilidad.
 Dickens admite posibilidades de conversión. Como es
  el caso de Mr. Gradgrind.

 ¿Puede inscribirse este recurso, este maniqueísmo, en
 el paradigma del sentimentalismo?
3. LO VICTORIANO.
Lo victoriano.
 Un observador muy crítico con la ideología de la
  época.
 Critica ejemplificando en relato la ineficacia y dureza
  de las instituciones victorianas:
   El sistema económico: la empresa.
   La justicia: la institución y la legislación.
   La escuela.
   Las instituciones: orfanatos, cárceles, etc.
Lo victoriano.
 El factor de la experiencia personal se reescribe en su
  literatura: SÍ.
 Pero al mismo tiempo, su literatura también puede
  tomarse cómo una proyección fantástica y exuberante
  de su pensamiento político.
   No solo el abandono en la infancia.
   El abandono intelectual que siente respecto a la
    sociedad victoriana.
Lo victoriano.
 Hablamos, en definitiva de que existe un sentimiento
 constante de abandono en Dickens (personal y
 político) ante una ideología que cree en el triunfo del
 progreso a toda costa, en la racionalidad extrema de la
 vida humana (en lo social y biológico).

 A causa de ese abandono se articula la dinámica:
    Desilusión.
    Dolor.
    Salvación.
Lo victoriano.
 La crítica de Dickens se manifiesta en:



 El espacio: Lo industrial.
 El pensamiento: El utilitarismo.
 La economía: el dinero.
Lo victoriano.
 La ciudad: Londres o Coketown.
    Libertad y opresión.
    Condiciones pauperrimas, el lugar que determina la
     imposibilidad de las relaciones humanas de afecto.
Lo victoriano.
 LECTURA DEL QUINTO CAPÍTULO.
Lo victoriano.
 También en la casa Victoriana (casa de Mr.
 Gradgrind) articula la opresión.
   Opresión hacia el exterior: es el corazón del
    pensamiento burgues de enriquecimiento. Capitalismo.
   Opresión hacia el interior: es un lugar de asfixia para
    sus habitantes.
       La educación de los niños (realismo) y su papél (matrimonio)
       El servicio: las matronas, amas de llaves (Srta. Hard times.)
Lo victoriano.
(Tiempos Dificiles, el narrador sobre la casa Gradgrind)
  El Palacio de Piedra se ofrecía sobre la faz del
  panorama como un rasgo característico normal.
  Constituía, dentro del paraje, un hecho tajante que no
  estaba suavizado por ninguna media tinta ni
  difuminado por nada. Un gran edificio cuadrado, con
  un pórtico pesadote que sombreaba las ventanas
  principales de la fachada exactamente igual que las
  tupidas cejas de su amo sombreaban sus ojos. Era una
  construcción bien calculada, bien acabada, bien
  conjuntada, bien equilibrada.
Lo victoriano.
 Seis ventanas a un lado de la puerta, y otras seis del
 otro lado; un total de doce en el ala derecha, y un total
 de doce en el ala izquierda: veinticuatro ventanas que
 encontraban su correspondencia en las fachadas de la
 parte posterior. Una cespedera, un jardín y una
 minúscula avenida, dibujado todo en líneas rectas igual
 que si fuese un libro de cuentas botánico.
Lo victoriano.
 Economía.


 Recupero datos de la introducción al realismo.
Lo victoriano.
 El auge de la burguesía también reside en un avance
  ideológico:
 David Ricardo y la economía de mercado.
   Laissez-faire, no-intervención.
   Principios de economía política y tributación, (1817).
   La ley de bronce de los salarios.
Lo victoriano.
 Charles Darwin: The Origin of Species (1859).
    Evolución y adaptación.
 Herbert Spencer: Principles of Sociology (1876-1896).
   Aplica los principios de Darwin (supervivencia) a la
    sociología.
Lo victoriano.
 Poseedores                    No-poseedores.
 De nuevo una totalidad, lo absoluto en cuanto a la
  clasificación de sus personajes.
 Totalidad (la de tener o no tener) que no se aplica a lo
  moral.

 De hecho la apuesta de Dickens para superar el
  conflicto económico es la benevolencia, la piedad, del
  poseedor.
 Sentimentalismo.
En la parte de Coketown en que el trabajo es más rudo,
en la última posición fortificada de esa feísima ciudadela
en la que se fue tapiando la entrada a la Naturaleza
conforme se iban emparedando en su interior atmósferas
y gases mortíferos; en el corazón del laberinto de patios y
patios estrechos, de calles y calles apretadas, que habían
nacido una a una, todas con prisa furiosa y respondiendo
a los propósitos de un hombre cualquiera, hasta formar
una familia monstruosa, que se daba mutuamente de
codazos, que se pisoteaba, que se oprimía hasta matarse
entre sí; en el último rincón sofocante de aquel gran
recipiente en el que ya no cabía nada más,
en el que, por falta de aire para que tirasen las chimeneas,
 constrúyanse éstas en una inmensa variedad de formas
 truncadas y encorvadas, como si en cada casa se
 exhibiese una muestra de la clase de gente que se
 esperaba que naciese en ella; entre la multitud de
 habitantes de Coketown, conocidos con el nombre
 genérico de brazos –raza de hombres que habría gozado
 de un favor mayor entre ciertas gentes si la Providencia
 hubiese tenido a bien hacer de ellos puros brazos, o puros
 brazos y estómagos, a la manera de ciertos animales
 rudimentarios de las costas del mar- ; entre esos brazos,
 decimos, vivía cierto individuo llamado Esteban
 Blackpool, de cuarenta años de edad. (Tiempos difíciles.)
Lo victoriano.
 Una crítica al sistema capitalista e industrial.
 El libre mercado y, sin embargo, la imposibilidad de
  ascender socialmente.
 Imposibilidad cómo demuestra la historia
  autobiográfica del banquero Bounderby en Tiempos
  difíciles. Autobiografía falsa.
 Dickens en Oliver Twist parece postular que las
  condiciones son tan duras que mejorar solo es posible
  mediante la misericordia de la clase poseedora.
 Sentimentalismo.
Lo victoriano.
(Habla Josiah Bounderby en 1ra y 3ra persona):
  -Supongo, señora Gradgrind, que estaba destinado a
  triunfa de todo. Y lo estuviese o no, señora Gradgrind,
  el caso es que triunfé. Salí adelante sin que nadie me
  echase una mano. Vagabundo, recadero, vagabundo
  otra vez, peón de campo, mozo de cuerda, empleado,
  gerente, asociado en la firma, y, por último, lo que soy:
  Josías Bounderby, de Coketown. Aquellos son los
  antecedentes, y esta la culminación. Josías Bounderby
  aprendió a deletrear en los rótulos de las tiendas (…)
Lo victoriano.
 Habladle a Josías Bounderby, de Coketown, de vuestras
 escuelas distrito (…) os contestará sin rodeos,
 llanamente, con la verdad por delante, que él no gozó
 de tales ventajas - ¡muchos hombres de cabeza sólida y
 puños contundentes hacen falta! -; que él sabe
 perfectamente que la clase de educación que recibió no
 les va a todos, pero que no recibió otra; y que podréis
 obligarle a trabajar grasa, pero que no conseguiréis que
 oculte las realidades de su vida.
 (Tiempos dificiles)
Lo victoriano.
 Pensamiento Utilitarista.
 Jeremy Bentham y el Utilitarianismo:
   Introducción a los principios de moral y
    legislación (1789).
   Lo apropiado de una acción es determinado por la
    mejora de la ‘felicidad’.
   Todo debe ser juzgado según la utilidad: placer o
    sufrimiento.
   Un análisis cuantitativo y material de la felicidad.
Lo victoriano.
 El pensamiento utilitario: otro instrumento de
  represión.
 Psicológicamente, la realidad no deja lugar para la
  fantasía. Y no hay modo de evadirse de una vida
  penosa.
 Socialmente, la realidad es el horror. Hacer
  propaganda en favor de lo real es un crimen.
 Dickens interpreta el pensamiento pragmático y
  utilitario como responsable de la perdida de la caridad
  en favor de los beneficios económicos.
Lo victoriano.
-Pues bien; lo que yo quiero son realidades. No les
  enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa
  que realidades. En la vida sólo son necesarias las
  realidades. No planteéis otra cosa y arrancad de raíz
  todo lo demás. Las inteligencias de los animales
  racionales se moldean únicamente a base de realidades;
  todo lo que no sea esto no les servirá jamás de nada. De
  acuerdo con esta norma educo yo a mis hijos, y de
  acuerdo con esta norma hago educar a estos
  muchachos. ¡Ateneos a las realidades, caballero!
(Tomas Gradgrind en Tiempos difíciles)
Lo victoriano.
 LECTURA DEL CAPÍTULO 3.
Sentimentalismo.
 Reflexión sobre temas y contestar:
  1. La experiencia personal, y la victimización constante
      del débil.
  2. El maniqueísmo absoluto y la caracterización de los
      personajes.
  3. La creencia en la salvación (cristiano), la misericordia
      de los ricos.
  4. No enfrentamiento al sistema capitalista.
  ¿Está justificado el sentimentalismo? ¿Aleja a Dickens
  del realismo?
Sentimentalismo.
 El sentimentalismo (s. XVIII) estrechamente ligado a
  la irrupción de la novela.
 El sentimentalismo como falseador de la realidad.


 Philip Fisher Hard Facts:
    La verdadera importancia de la retórica sentimental
     está en su poco reconocida función subversiva y política
     en el ámbito cultural anterior al marxismo.
Sentimentalismo.
  Hasta la creación de la ideología marxista y de sus
  recursos imaginativos y lingüísticos propios, el
  sentimentalismo es el único lenguaje existente, creado
  precisamente para comunicar el dolor infinito de un
  mundo cada vez más ingrato para la mayoría; un mundo
  en aparente progreso, pero minado por los más duros
  desajustes posibles; un mundo y una ideología que se
  resquebraja bajo la apariencia crecientemente poderosa
  del imperialismo inglés.
Sentimentalismo.
  No hay que olvidar que la Inglaterra de mediados de
   siglo es la misma en la que escriben Marx y Engels.
  A finales de siglo el tipo de literatura de denuncia se
   hará más clara:
      Desesperado: Thomas Hardy, Tess of the D´Ubervilles (1891).
      Decadente: Joseph Conrad, Heart of Darkness (1899).
  Sin embargo Dickens por tiempo, escribe antes, y por
  discurso solo puede intuir la problemática moral y
  política de lo que más adelante resultará evidente: el
  contraste entre la opresión victoriana y la ilusión
  imperial.
 Fin de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
 
Charles dickens
Charles dickensCharles dickens
Charles dickens
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
oliver twist
oliver twist oliver twist
oliver twist
 
Libros, peliculas y series
Libros, peliculas y seriesLibros, peliculas y series
Libros, peliculas y series
 
Presentación sobre Carlota Remfry EOI 04 2017
Presentación sobre Carlota Remfry EOI 04 2017Presentación sobre Carlota Remfry EOI 04 2017
Presentación sobre Carlota Remfry EOI 04 2017
 
Trabajo 2 relacion de ultexto literaio con otros textos (2)
Trabajo 2 relacion de ultexto literaio con otros textos (2)Trabajo 2 relacion de ultexto literaio con otros textos (2)
Trabajo 2 relacion de ultexto literaio con otros textos (2)
 
Charles John Huffam_Dickens
Charles John Huffam_DickensCharles John Huffam_Dickens
Charles John Huffam_Dickens
 
La gitanilla & El amante liberal
La gitanilla & El amante liberalLa gitanilla & El amante liberal
La gitanilla & El amante liberal
 
Fuente ovejuna
Fuente ovejunaFuente ovejuna
Fuente ovejuna
 
Moll flanders
Moll flanders Moll flanders
Moll flanders
 
Catherine CAMUS
Catherine CAMUSCatherine CAMUS
Catherine CAMUS
 
Mujeres trabajadoras
Mujeres trabajadorasMujeres trabajadoras
Mujeres trabajadoras
 
Obra Oliver Twist
Obra Oliver TwistObra Oliver Twist
Obra Oliver Twist
 
Novedades (2da) Junio 2017
Novedades (2da) Junio 2017Novedades (2da) Junio 2017
Novedades (2da) Junio 2017
 
Moll flanders
Moll flandersMoll flanders
Moll flanders
 
Oliver twist presentacion
Oliver twist presentacionOliver twist presentacion
Oliver twist presentacion
 
Treball victor català
Treball victor catalàTreball victor català
Treball victor català
 

Destacado

Charles dickens esther y carla (1)
Charles dickens esther y carla (1)Charles dickens esther y carla (1)
Charles dickens esther y carla (1)paulaif
 
Charles Dickens. Día del Libro 2012
Charles Dickens. Día del Libro 2012Charles Dickens. Día del Libro 2012
Charles Dickens. Día del Libro 2012biblioteca.etsit
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver TwistJesus AR
 
Trabajo 4º C La Era Victoriana
Trabajo 4º C La Era VictorianaTrabajo 4º C La Era Victoriana
Trabajo 4º C La Era Victorianakikuya
 
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victorianaModas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victorianaDaniel Hansen Poligonero
 
Dickens nicolás
Dickens nicolásDickens nicolás
Dickens nicolásJICasajus
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAFERNANDA
 

Destacado (9)

Charles dickens esther y carla (1)
Charles dickens esther y carla (1)Charles dickens esther y carla (1)
Charles dickens esther y carla (1)
 
Charles Dickens. Día del Libro 2012
Charles Dickens. Día del Libro 2012Charles Dickens. Día del Libro 2012
Charles Dickens. Día del Libro 2012
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Trabajo 4º C La Era Victoriana
Trabajo 4º C La Era VictorianaTrabajo 4º C La Era Victoriana
Trabajo 4º C La Era Victoriana
 
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victorianaModas y costumbres en la inglaterra victoriana
Modas y costumbres en la inglaterra victoriana
 
La Era Victoriana
La Era VictorianaLa Era Victoriana
La Era Victoriana
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
 
Dickens nicolás
Dickens nicolásDickens nicolás
Dickens nicolás
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 

Similar a Charles Dickens.

Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Museo del Romanticismo
 
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptxDuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptxIselaDuransaavedra1
 
El Marqués de Sade.pptx
El Marqués de Sade.pptxEl Marqués de Sade.pptx
El Marqués de Sade.pptxssuser10eade
 
literatura_universal._t.9._el_realismo_ppt.ppt
literatura_universal._t.9._el_realismo_ppt.pptliteratura_universal._t.9._el_realismo_ppt.ppt
literatura_universal._t.9._el_realismo_ppt.pptWilianFernndezOrtiz
 
Miguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El herejeMiguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El herejeAntonia Cerdán
 
Romanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptxRomanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptxAstor3
 
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdfEl Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdfMarta Nieto
 
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio RidruejoCASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio RidruejoJulioPollinoTamayo
 

Similar a Charles Dickens. (20)

Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
Historias del Romanticismo, IV: Nuevos protagonistas de la Historia. Desde el...
 
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptxDuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
 
El Marqués de Sade.pptx
El Marqués de Sade.pptxEl Marqués de Sade.pptx
El Marqués de Sade.pptx
 
Mov lit s_xx
Mov lit s_xxMov lit s_xx
Mov lit s_xx
 
literatura_universal._t.9._el_realismo_ppt.ppt
literatura_universal._t.9._el_realismo_ppt.pptliteratura_universal._t.9._el_realismo_ppt.ppt
literatura_universal._t.9._el_realismo_ppt.ppt
 
Miguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El herejeMiguel Delibes: El hereje
Miguel Delibes: El hereje
 
Novedades (2da) Enero 2019
Novedades (2da) Enero 2019Novedades (2da) Enero 2019
Novedades (2da) Enero 2019
 
Novedades Agosto 2019
Novedades Agosto 2019Novedades Agosto 2019
Novedades Agosto 2019
 
Estudio de la narrativa realista
Estudio de la narrativa realistaEstudio de la narrativa realista
Estudio de la narrativa realista
 
Tiempo de silencio
Tiempo de silencioTiempo de silencio
Tiempo de silencio
 
Dialnet
Dialnet Dialnet
Dialnet
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
Novedades Abril 2018
Novedades Abril 2018Novedades Abril 2018
Novedades Abril 2018
 
No 11 del_29_abril_al_2_mayo
No 11 del_29_abril_al_2_mayoNo 11 del_29_abril_al_2_mayo
No 11 del_29_abril_al_2_mayo
 
P01022016 b
P01022016 bP01022016 b
P01022016 b
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
Romanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptxRomanticismo europeo.pptx
Romanticismo europeo.pptx
 
Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019
 
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdfEl Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
El Quijote y los libros de caballerías (1).pdf
 
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio RidruejoCASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
CASI EN PROSA (1968-1970) Dionisio Ridruejo
 

Más de Paulo Kortazar

Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.Paulo Kortazar
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Paulo Kortazar
 
Frankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeoFrankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeoPaulo Kortazar
 
El estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaEl estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaPaulo Kortazar
 
Elkarbizitza ikas.kom kongresua
Elkarbizitza ikas.kom kongresuaElkarbizitza ikas.kom kongresua
Elkarbizitza ikas.kom kongresuaPaulo Kortazar
 
Kontuak ez du erremediorik def (1)
Kontuak ez du erremediorik def (1)Kontuak ez du erremediorik def (1)
Kontuak ez du erremediorik def (1)Paulo Kortazar
 

Más de Paulo Kortazar (10)

Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
 
Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)Gustavo adolfo bécquer (1)
Gustavo adolfo bécquer (1)
 
Balzac
Balzac Balzac
Balzac
 
Frankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeoFrankenstein o el moderno prometeo
Frankenstein o el moderno prometeo
 
El estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaEl estudiante de salamanca
El estudiante de salamanca
 
Lenguas integradas
Lenguas integradasLenguas integradas
Lenguas integradas
 
Elkarbizitza ikas.kom kongresua
Elkarbizitza ikas.kom kongresuaElkarbizitza ikas.kom kongresua
Elkarbizitza ikas.kom kongresua
 
Madrid2006
Madrid2006Madrid2006
Madrid2006
 
Pablo garcia casado
Pablo garcia casadoPablo garcia casado
Pablo garcia casado
 
Kontuak ez du erremediorik def (1)
Kontuak ez du erremediorik def (1)Kontuak ez du erremediorik def (1)
Kontuak ez du erremediorik def (1)
 

Charles Dickens.

  • 2. Introducción.  Problema: alejamiento del realismo.  La experiencia personal.  Personajes.  Sentimentalismo.  El balance realista:  Lo industrial.  Lo victoriano.  El sentimentalismo cómo paradigma único.
  • 3. Introducción: La difusión.  Escasa en España: Traducción e historia de la traducción.  Muy reconocido internacionalmente, en especial en los países anglófonos.  Muy leído en su época. Determina su popularidad.  Revistas. Nóvelas por entregas.  Seguidores. Cartas de lectores a los periódicos.  Giras de lectura por EE. UU.
  • 4. Introducción: Alejamiento del realismo.  Problemática narrativa (también sentimentalismo):  La experiencia personal.  Personajes muy tipificados (animales) y poco creíbles.  Excesivo sentimentalismo.
  • 5. 1. OLIVER TWIST : LA EXPERIENCIA PERSONAL 
  • 6. Oliver Twist: la experiencia personal.  Los papeles del club Pickwick: colaboración semanal .  Continua la tradición novelesca cómica de Tom Jones de Henry Fielding(1749) dentro de los parámetros cervantinos.  A causa de esta fama y de la compensación económica escribe Oliver Twist (1837-39).  ¿Primera novela victoriana subversiva?
  • 7. Oliver Twist: la experiencia personal.  Bildungsroman. La novela de la experiencia y el crecimiento.  David Copperfield (1849–1850)de Dickens.  La infancia en la época victoriana.  Niños trabajando.  Prostitución juvenil.  Pobreza.
  • 8. Oliver Twist: la experiencia personal.  Dickens se sintió poco querido por su madre.  Cuando su padre es enviado a prisión por deudas Dickens fue obligado a dejar la escuela y a trabajar en una fábrica de betún.  Debido a ello su obra como reescritura de la experiencia:  Fábricas: niños explotados.  Orfanatos.
  • 9. Oliver Twist: la experiencia personal.  FRAGMENTO DE LA PELÍCULA OLIVER TWIST: FABRICA.  2:30////11:00
  • 10. Oliver Twist: la experiencia personal.  Si hay algo subversivo en Oliver Twist:  El retrato de la Inglaterra de la época: la industrialización y su impacto social: trabajo infantil y pobreza.  La orfandad, la ciudadanía huérfana ante las dureza de las instituciones.  La imposibilidad del movimiento social si no es debido a la bondad (sentimentalismo).
  • 11. 2. LOS PERSONAJES: Lo fantástico y alegórico.
  • 12. Los personajes.  Los arquetipos femeninos:  La mujer que maltrata al hijo. La falta de amor.  La mujer compasiva.  La tipificación:  Exageración.  La desnaturalización.  Lo excesivamente natural: lo animal.
  • 13. Los personajes.  La mujer que maltrata al hijo. La falta de amor.  De nuevo existe la posibilidad de una lectura biográfica.  Dickens no se sintió querido por su madre. El abandono de la escuela y el trabajo.  Pero también un retrato de la clase política que abandona la ciudadanía.  Numerosos ejemplos.  Mrs. Grandgrind en Tiempos Dificiles.  Pero también en Oliver Twist.
  • 14. Los personajes.  La mujer compasiva.  Representa el polo opuesto al modelo anterior.  No siempre es ejercido por la madre. O no siempre tiene que ver con la figura materna (minoria).  Rachel en Tiempos Dificiles.  Nancy en Oliver Twist.  El motivo de la salvación. La esperanza.
  • 15. Los personajes.  FRAGMENTO DE LA PELÍCULA OLIVER TWIST: Mujeres.  12:00///  18:00///22:00  La anciana: 25:oo///26:30  Nancy: 39:40///41:00  1:02:00
  • 16. Los personajes.  La desnaturalización.  Desnaturalizacion a causa de las condiciones sociales.  Lo comercial inunda todo ambito de vida y relación social.  Oliver Twist, los obreros y los ladrones viven en condiciones no-naturales.
  • 17. Los personajes.  A veces mediante los personajes se articula una denuncia hacia las condiciones sociales.  Así, los personajes del hampa resultan más grotescos y alegóricos que verosímiles.  A veces, estos personajes, articulan un discurso de culpabilidad e inocencia.  Fagin: pequeña ambivalencia.  Truhan: una gran ambivalencia.
  • 18. Los personajes.  Existen en Dickens desnaturalizaciones opuestas, no para victimizar, sino para condenar.  El caso de Gradgrind: un hombre cuadrado.  A causa de una desnaturalización brutal, lo exajeradamente natural: lo animal.  Sikes y el perro (Oliver Twist).  Fagin y las ratas (Oliver Twist).
  • 19. Los personajes.  FRAGMENTO DE LA PELÍCULA OLIVER TWIST: Fagin y Sikes.  Sikes y el perro: 49:00 o 1:43:30  Fagin y las ratas: 29:00///36:00
  • 20. Los personajes.  La polaridad en los personajes de Dickens es total.  Proyecta la bondad o la maldad en términos absolutos.  A exceptuar en el sentimiento de culpabilidad.  Dickens admite posibilidades de conversión. Como es el caso de Mr. Gradgrind.  ¿Puede inscribirse este recurso, este maniqueísmo, en el paradigma del sentimentalismo?
  • 22. Lo victoriano.  Un observador muy crítico con la ideología de la época.  Critica ejemplificando en relato la ineficacia y dureza de las instituciones victorianas:  El sistema económico: la empresa.  La justicia: la institución y la legislación.  La escuela.  Las instituciones: orfanatos, cárceles, etc.
  • 23. Lo victoriano.  El factor de la experiencia personal se reescribe en su literatura: SÍ.  Pero al mismo tiempo, su literatura también puede tomarse cómo una proyección fantástica y exuberante de su pensamiento político.  No solo el abandono en la infancia.  El abandono intelectual que siente respecto a la sociedad victoriana.
  • 24. Lo victoriano.  Hablamos, en definitiva de que existe un sentimiento constante de abandono en Dickens (personal y político) ante una ideología que cree en el triunfo del progreso a toda costa, en la racionalidad extrema de la vida humana (en lo social y biológico).  A causa de ese abandono se articula la dinámica:  Desilusión.  Dolor.  Salvación.
  • 25. Lo victoriano.  La crítica de Dickens se manifiesta en:  El espacio: Lo industrial.  El pensamiento: El utilitarismo.  La economía: el dinero.
  • 26. Lo victoriano.  La ciudad: Londres o Coketown.  Libertad y opresión.  Condiciones pauperrimas, el lugar que determina la imposibilidad de las relaciones humanas de afecto.
  • 27. Lo victoriano.  LECTURA DEL QUINTO CAPÍTULO.
  • 28. Lo victoriano.  También en la casa Victoriana (casa de Mr. Gradgrind) articula la opresión.  Opresión hacia el exterior: es el corazón del pensamiento burgues de enriquecimiento. Capitalismo.  Opresión hacia el interior: es un lugar de asfixia para sus habitantes.  La educación de los niños (realismo) y su papél (matrimonio)  El servicio: las matronas, amas de llaves (Srta. Hard times.)
  • 29. Lo victoriano. (Tiempos Dificiles, el narrador sobre la casa Gradgrind) El Palacio de Piedra se ofrecía sobre la faz del panorama como un rasgo característico normal. Constituía, dentro del paraje, un hecho tajante que no estaba suavizado por ninguna media tinta ni difuminado por nada. Un gran edificio cuadrado, con un pórtico pesadote que sombreaba las ventanas principales de la fachada exactamente igual que las tupidas cejas de su amo sombreaban sus ojos. Era una construcción bien calculada, bien acabada, bien conjuntada, bien equilibrada.
  • 30. Lo victoriano. Seis ventanas a un lado de la puerta, y otras seis del otro lado; un total de doce en el ala derecha, y un total de doce en el ala izquierda: veinticuatro ventanas que encontraban su correspondencia en las fachadas de la parte posterior. Una cespedera, un jardín y una minúscula avenida, dibujado todo en líneas rectas igual que si fuese un libro de cuentas botánico.
  • 31. Lo victoriano.  Economía.  Recupero datos de la introducción al realismo.
  • 32. Lo victoriano.  El auge de la burguesía también reside en un avance ideológico:  David Ricardo y la economía de mercado.  Laissez-faire, no-intervención.  Principios de economía política y tributación, (1817).  La ley de bronce de los salarios.
  • 33. Lo victoriano.  Charles Darwin: The Origin of Species (1859).  Evolución y adaptación.  Herbert Spencer: Principles of Sociology (1876-1896).  Aplica los principios de Darwin (supervivencia) a la sociología.
  • 34. Lo victoriano.  Poseedores No-poseedores.  De nuevo una totalidad, lo absoluto en cuanto a la clasificación de sus personajes.  Totalidad (la de tener o no tener) que no se aplica a lo moral.  De hecho la apuesta de Dickens para superar el conflicto económico es la benevolencia, la piedad, del poseedor.  Sentimentalismo.
  • 35. En la parte de Coketown en que el trabajo es más rudo, en la última posición fortificada de esa feísima ciudadela en la que se fue tapiando la entrada a la Naturaleza conforme se iban emparedando en su interior atmósferas y gases mortíferos; en el corazón del laberinto de patios y patios estrechos, de calles y calles apretadas, que habían nacido una a una, todas con prisa furiosa y respondiendo a los propósitos de un hombre cualquiera, hasta formar una familia monstruosa, que se daba mutuamente de codazos, que se pisoteaba, que se oprimía hasta matarse entre sí; en el último rincón sofocante de aquel gran recipiente en el que ya no cabía nada más,
  • 36. en el que, por falta de aire para que tirasen las chimeneas, constrúyanse éstas en una inmensa variedad de formas truncadas y encorvadas, como si en cada casa se exhibiese una muestra de la clase de gente que se esperaba que naciese en ella; entre la multitud de habitantes de Coketown, conocidos con el nombre genérico de brazos –raza de hombres que habría gozado de un favor mayor entre ciertas gentes si la Providencia hubiese tenido a bien hacer de ellos puros brazos, o puros brazos y estómagos, a la manera de ciertos animales rudimentarios de las costas del mar- ; entre esos brazos, decimos, vivía cierto individuo llamado Esteban Blackpool, de cuarenta años de edad. (Tiempos difíciles.)
  • 37. Lo victoriano.  Una crítica al sistema capitalista e industrial.  El libre mercado y, sin embargo, la imposibilidad de ascender socialmente.  Imposibilidad cómo demuestra la historia autobiográfica del banquero Bounderby en Tiempos difíciles. Autobiografía falsa.  Dickens en Oliver Twist parece postular que las condiciones son tan duras que mejorar solo es posible mediante la misericordia de la clase poseedora.  Sentimentalismo.
  • 38. Lo victoriano. (Habla Josiah Bounderby en 1ra y 3ra persona): -Supongo, señora Gradgrind, que estaba destinado a triunfa de todo. Y lo estuviese o no, señora Gradgrind, el caso es que triunfé. Salí adelante sin que nadie me echase una mano. Vagabundo, recadero, vagabundo otra vez, peón de campo, mozo de cuerda, empleado, gerente, asociado en la firma, y, por último, lo que soy: Josías Bounderby, de Coketown. Aquellos son los antecedentes, y esta la culminación. Josías Bounderby aprendió a deletrear en los rótulos de las tiendas (…)
  • 39. Lo victoriano. Habladle a Josías Bounderby, de Coketown, de vuestras escuelas distrito (…) os contestará sin rodeos, llanamente, con la verdad por delante, que él no gozó de tales ventajas - ¡muchos hombres de cabeza sólida y puños contundentes hacen falta! -; que él sabe perfectamente que la clase de educación que recibió no les va a todos, pero que no recibió otra; y que podréis obligarle a trabajar grasa, pero que no conseguiréis que oculte las realidades de su vida. (Tiempos dificiles)
  • 40. Lo victoriano.  Pensamiento Utilitarista.  Jeremy Bentham y el Utilitarianismo:  Introducción a los principios de moral y legislación (1789).  Lo apropiado de una acción es determinado por la mejora de la ‘felicidad’.  Todo debe ser juzgado según la utilidad: placer o sufrimiento.  Un análisis cuantitativo y material de la felicidad.
  • 41. Lo victoriano.  El pensamiento utilitario: otro instrumento de represión.  Psicológicamente, la realidad no deja lugar para la fantasía. Y no hay modo de evadirse de una vida penosa.  Socialmente, la realidad es el horror. Hacer propaganda en favor de lo real es un crimen.  Dickens interpreta el pensamiento pragmático y utilitario como responsable de la perdida de la caridad en favor de los beneficios económicos.
  • 42. Lo victoriano. -Pues bien; lo que yo quiero son realidades. No les enseñéis a estos muchachos y muchachas otra cosa que realidades. En la vida sólo son necesarias las realidades. No planteéis otra cosa y arrancad de raíz todo lo demás. Las inteligencias de los animales racionales se moldean únicamente a base de realidades; todo lo que no sea esto no les servirá jamás de nada. De acuerdo con esta norma educo yo a mis hijos, y de acuerdo con esta norma hago educar a estos muchachos. ¡Ateneos a las realidades, caballero! (Tomas Gradgrind en Tiempos difíciles)
  • 43. Lo victoriano.  LECTURA DEL CAPÍTULO 3.
  • 44. Sentimentalismo.  Reflexión sobre temas y contestar: 1. La experiencia personal, y la victimización constante del débil. 2. El maniqueísmo absoluto y la caracterización de los personajes. 3. La creencia en la salvación (cristiano), la misericordia de los ricos. 4. No enfrentamiento al sistema capitalista. ¿Está justificado el sentimentalismo? ¿Aleja a Dickens del realismo?
  • 45. Sentimentalismo.  El sentimentalismo (s. XVIII) estrechamente ligado a la irrupción de la novela.  El sentimentalismo como falseador de la realidad.  Philip Fisher Hard Facts:  La verdadera importancia de la retórica sentimental está en su poco reconocida función subversiva y política en el ámbito cultural anterior al marxismo.
  • 46. Sentimentalismo.  Hasta la creación de la ideología marxista y de sus recursos imaginativos y lingüísticos propios, el sentimentalismo es el único lenguaje existente, creado precisamente para comunicar el dolor infinito de un mundo cada vez más ingrato para la mayoría; un mundo en aparente progreso, pero minado por los más duros desajustes posibles; un mundo y una ideología que se resquebraja bajo la apariencia crecientemente poderosa del imperialismo inglés.
  • 47. Sentimentalismo.  No hay que olvidar que la Inglaterra de mediados de siglo es la misma en la que escriben Marx y Engels.  A finales de siglo el tipo de literatura de denuncia se hará más clara:  Desesperado: Thomas Hardy, Tess of the D´Ubervilles (1891).  Decadente: Joseph Conrad, Heart of Darkness (1899).  Sin embargo Dickens por tiempo, escribe antes, y por discurso solo puede intuir la problemática moral y política de lo que más adelante resultará evidente: el contraste entre la opresión victoriana y la ilusión imperial.
  • 48.  Fin de la clase.