Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Vive colombia viaja por ella
Vive colombia viaja por ella
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Taller Unesco (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Taller Unesco

  1. 1. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL <ul><li>UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES. UAESPNN </li></ul><ul><li>PARQUE NACIONAL NATURAL LOS KATÍOS </li></ul><ul><li>SITIO DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD </li></ul><ul><li>MARÍA PATRICIA LÓPEZ GALLO </li></ul><ul><li>Turbo - Marzo de 2004 </li></ul>
  2. 2. ANTECEDENTES <ul><li>Constitución Política de Colombia de 1991 . </li></ul><ul><li>Decreto-Ley 2811 de 1974 o Código de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente, </li></ul><ul><li>Decreto 622 de 1977, referido a la administración y manejo de las Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales </li></ul><ul><li>Ley 99/93, que crea el Ministerio del Medio Ambiente y reorganiza el sector público encargado de la gestión ambiental en Colombia. </li></ul><ul><li>La UAESPNN , encargada desde el año 1995 de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales de Colombia, compuesto por 49 áreas de protección que ocupan el 10% del territorio nacional. </li></ul>
  3. 3. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA PNN, Reservas Naturales, Santuarios de Flora y Fauna, Área Natural Única y Vía Parque.
  4. 4. ... ANTECEDENTES Parque Nacional Natural Los Katios <ul><li>Zona reservada, alinderada y declarada Parque Nacional Natural mediante el Acuerdo Nº 037 de Septiembre 10 de 1973. </li></ul><ul><li>Ubicada en el extremo noroccidental del país, límites con Panamá, jurisdicción de los municipios de Riosucio, Unguía (Chocó) y Turbo (Antioquia), incluye una porción del Tapón del Darién. </li></ul><ul><li>Inscrito como Sitio de Patrimonio Mundial en la 18º Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, en Phuket (Tailandia), en diciembre de 1994. </li></ul>
  5. 5. El Parque Nacional Natural Los Katios en el Contexto Regional
  6. 6. <ul><li>SITUACION LEGAL TERRITORIAL </li></ul><ul><li>Títulos Colectivos de comunidades negras: Cacarica, la Larga-Tumaradocito, Mayor del Bajo Atrato y Bocas del Atrato-Leoncito. </li></ul><ul><li>Resguardos Indígenas: Arquía , Pueblo Nuevo (Peranchito), Perancho y la Raya. </li></ul><ul><li>Está c ontenido dentro del A rea de Manejo Especial del Darién . </li></ul><ul><li>La Ciénaga de Unguía y los humedales aledaños fueron declarados como “Reserva Natural Municipal”. </li></ul><ul><li>El Parque comparte 48 Km en la Frontera con el parque Darién de Panamá (Patrimonio mundial y reserva de la biósfera). </li></ul>
  7. 7. VALORES ECOLÓGICOS Y CULTURALES DEL PARQUE LOS KATÍOS - Está localizado en el paso de intercambio biótico entre Centro y Sur América. - Presenta un número elevado de endemismos (chupaflor, tapaculo, salamandra; bálsamo,camajón, choibá,guipo,muñeco). - Gran diversidad de planicies inundables y no inundables, pantanos, ciénagas, colinas y bellezas escénicas. - Ruta migratoria para aves y roedores . - Incluye un complejo de ciénagas, las de Tumaradó.        
  8. 8. VALORES ECOLÓGICOS Y CULTURALES <ul><li>Identificada como uno de los 17 hots pots o centros críticos para conservación de la biodiversidad. </li></ul><ul><li>  Tiene bosque muy diversos donde se resaltan las siguientes especies de árboles: cativo ( Prioria copaifera ), pángana ( Raphia taedigera ), volandera o cuipo o guipo o malambo ( Cavanillesia platanifolia ), yarumo ( Cecropia sp ), churimo ( Inga sp ), palma mil pesos ( Yessenia bataua ), sande ( Brosimun sp ) etc. </li></ul><ul><li>- Tiene una gran riqueza de fauna donde se destacan: danta ( Tapirus bairdii ), manao ( Tayassu pecari ), guacamayas ( Ara sp ), tigre mariposa ( Pantera onca ), manatí ( Trichechus manatus ), nutria ( Lutra longicaudis ), hicotea ( Chrynemis scripta ) etc. </li></ul><ul><li>- Colinda con resguardos indígenas, títulos colectivos negros y comunidades de mestizos. </li></ul>
  9. 9. SERVICIOS AMBIENTALES DEL PARQUE LOS KATÍOS <ul><li>- Proporciona agua pura y oxígeno. </li></ul><ul><li>Sus bosques regulan el clima local y ayudan a proteger los suelos. </li></ul><ul><li>Sus cuerpos de agua juegan un papel importante en la regulación del sistema hídrico de la región. </li></ul><ul><li>- La gran diversidad de plantas y animales hace que el Parque sea un lugar fascinante para la investigación científica. </li></ul><ul><li>Refugio protector de especies amenazadas. </li></ul><ul><li>Cuenta con grandes atractivos paisajísticos como los humedales, las ciénagas, los bosques de montaña, la fauna, los saltos Tendal, la Tigra, Tilupo y el río Atrato. </li></ul><ul><li>Contribuye a la conservación de valores culturales. </li></ul>
  10. 10. FACTORES QUE AMENAZAN LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS DEL PARQUE <ul><li>De Manera ocasional se presentan los siguientes factores: </li></ul><ul><li>Extracción selectiva de los recursos maderables </li></ul><ul><li>Expansión de las Fronteras Agrícolas. </li></ul><ul><li>Caza de Fauna y Comercio de Pieles. </li></ul><ul><li>Sobreexplotación del Recurso Pesquero </li></ul><ul><li>Conflicto Armado . </li></ul><ul><li>Macroproyectos: Conexión vial Colombia-Panamá; Interconexión Eléctrica Unguia – Acandí, etc </li></ul>
  11. 12. PROYECTOS EN EJECUCIÓN Ordenación Pesquera en el Ecosistema de Humedales en el PNN los KATIOS OBJETIVO GENERAL Contribuir a los procesos de ordenamiento ambiental del territorio propiciando una experiencia de manejo participativo y uso sostenible de los humedales con énfasis en la actividad pesquera. Resultados Esperados: - Con diversos actores implicados (pescadores, instituciones, etc) se definirán pautas, criterios y compromisos que conformaran la propuesta de ordenamiento pesquero. - La obtención y ajuste de información será una actividad permanente, lo mismo que la definición de espacios de participación. Entidad Financiadora: Coperación Holandesa
  12. 13. ........... PROYECTOS EN EJECUCIÒN. Desarrollo del Plan de Manejo Básico del PNN Los Katios. OBJETIVO GENERAL : Estructurar el Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los KATIOS acorde a su condición de Sitio de Patrimonio Mundial. RESULTADOS ESPERADOS: - P lan de manejo concertado. - Personal del Parque entrenado para asumir el manejo y administración del Sitio de Patrimonio Mundial. - Instancia mixta (comunitaria e institucional) de planificación y manejo para el área. - Líneas de investigación y de monitoreo definidas según necesidades. - Propuesta de sostenibilidad financiera. ENTIDAD FINANCIADORA : UNESCO
  13. 14. <ul><li>Se ha mantenido la gestión del área y la integridad de sus valores naturales a pesar de estar en medio de condiciones de intenso conflicto armado. </li></ul><ul><li>Fortalecimiento de la capacidad técnica de los funcionarios mediante programas de capacitación. </li></ul><ul><li>Fortalecimiento de procesos de planificación en el área. </li></ul><ul><li>Reconocimiento de la significancia del parque en el nivel local y Regional. </li></ul><ul><li>Proceso de participación comunitaria en consolidación. </li></ul><ul><li>Diagnóstico de uso y manejo de recursos. </li></ul>
  14. 15. <ul><li>Proyección de la gestión a escala regional. </li></ul><ul><li>Mayor coordinación interinstitucional para la gestión, formulación y ejecución de proyectos. </li></ul><ul><li>Con población Vecina se han realizado capacitaciones enfocadas al manejo de los recursos naturales y Ley 70. </li></ul><ul><li>Investigaciones enfocadas a lograr en el mediano plazo el ordenamiento pesquero de los cuerpos de agua del bajo Atrato. </li></ul>
  15. 16. <ul><li>Consolidar al Parque como Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad </li></ul><ul><li>Continuar desarrollando acciones conjuntas con el Parque Nacional Natural Darién de Panamá. </li></ul><ul><li>Elaboración y puesta en ejecución del Plan de Manejo Del Parque. </li></ul>
  16. 17. <ul><li>Mantener la integridad de los recursos naturales y culturales del área y de su zona de influencia, amenazados por los diversos factores antes mencionados. </li></ul><ul><li>Fortalecer al parque en su capacidad para promover procesos de participación social y concertación interinstitucional para la conservación. </li></ul><ul><li>Involucrar a la población local, a las organizaciones y a las entidades en la protección, manejo y uso de los Recursos Naturales. </li></ul>
  17. 18. El Parque Nacional Natural los Katíos se encuentra en una de las zonas que conservan en buen estado o en recuperación sus ecosistemas, en contraste con los avanzados procesos de colonización y actividades extractivas que se dan en esta región. Esto hace que se constituya en uno de los últimos refugios de flora y fauna representativo de esta importante zona.

×