Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SGSI - Seguridad Informatica

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Resumen de sgsi
Resumen de sgsi
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a SGSI - Seguridad Informatica (20)

Anuncio

Más reciente (20)

SGSI - Seguridad Informatica

  1. 1. SGSI RAMON SEGURA 2-SMXB
  2. 2. Índice ¿Qué es? ¿Para que sirve? Fases para su implantación Normativa ISO implicada
  3. 3. Que es?  Es una parte del sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear, implementar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información.
  4. 4. ¿Para que sirve?
  5. 5. Fases para su implantación
  6. 6. Planificar  En esta fase se analizará el entorno de actividad de la compañía. La información tratada por la misma, las directivas corporativas establecidas y los requisitos legales aplicables a cada compañía.
  7. 7. Hacer  En esta fase habrá que centrarse en el desarrollo e implementación de un plan efectivo a medio y largo plazo que evite o atenúe los posibles riesgos para la seguridad de la información
  8. 8. Comprobar  La implantación del SGSI exige el seguimiento y revisión de los controles y medidas implantadas.
  9. 9. Actuar  La implantación de un SGSI exige actuar, mantener y mejorar constantemente el SGSI. Cuando en la revisión del SGSI se detecten amenazas, vulnerabilidades y riesgos, es necesario llevar a cabo medidas correctoras y preventivas adecuadas, que garanticen en todo momento la seguridad y protección de la información de la empresa.
  10. 10. Normativa ISO implicada  ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información. Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI) según el conocido como “Ciclo de Deming”.  Es un estándar certificable, es decir, cualquier organización que tenga implantado un SGSI según este modelo puede solicitar una auditoría externa por parte de una entidad acreditada y, tras superar con éxito la misma, recibir la certificación en ISO 27001.
  11. 11. Beneficios  Establecer una metodología de Gestión de la Seguridad estructurada y clara.  Reducir el riesgo de pérdida, robo o corrupción de la información sensible.  Los clientes tienen acceso a la información mediante medidas de seguridad.  Los riesgos y los controles son continuamente revisados.  Facilita la integración con otros sistemas de gestión.  La imagen de la organización a nivel internacional mejora.  Se incrementa la motivación y la satisfacción del personal.
  12. 12. Fin

×