Orientación espacial: la brújula
• Instrumento utilizado para determinar la dirección por navegantes chinos desde los
siglos VII y VIII.
• Adoptada por los árabes, que la utilizaron para elaborar portulanos muy precisos, y
la dieron a conocer a los europeos (los sicilianos la utilizaban ya a finales del siglo
XIII).
• Nos indica en qué dirección se encuentra el Norte magnético.
• Se usa en la navegación marina y también sirve para orientarnos sobre el terreno.
Localización del espacio geográfico: la red geográfica
• ¿Qué es? Un conjunto de líneas imaginarias
trazadas sobre el globo terráqueo o sobre
los mapas. Ideado por Eratóstenes en el
siglo III a.C.
• ¿Para qué sirven? Para localizar un lugar en
el espacio de la superficie terrestre.
• ¿Cómo se identifican? Las líneas N- S que
atraviesan los polos son los meridianos.
Las líneas E- O paralelas al Ecuador son los
paralelos.
• ¿Cómo se miden? Dado que la Tierra es
esférica se miden mediante el sistema
sexagesimal (en grados, minutos y
segundos)
La red geográfica: las coordenadas geográficas
• Latitud: la distancia en grados N y S de cualquier punto al Ecuador.
• Longitud: distancia en grados E y O de cualquier punto al meridiano 0 o Greenwich.
Orientación y husos horarios
• Son consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra.
• Los husos horarios son franjas de 15º de longitud en que se divide la superficie
terrestre (360º: 24 horas) y que equivalen a una hora cada uno.