SlideShare una empresa de Scribd logo
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
• PROMPERÚ ha elaborado el Perfil del Vacacionista Nacional 2021, donde se analizó al vacacionista peruano, a través del estudio de sus
motivaciones de viaje, planificación, tipos de alojamiento preferidos, medios empleados para informarse acerca de un destino, grupos de
viaje y más.
• Asimismo, se ha evaluado el nivel de percepción de seguridad percibida en el viaje y cómo esta percepción influye en la forma de viajar.
• Para su elaboración, se encuestó a hombres y mujeres de nacionalidad peruana, de 18 a 64 años de edad, pertenecientes a los niveles
socioeconómicos A, B y C, que residen en las zonas urbanas a nivel nacional y que realizaron, al menos, un viaje por vacaciones entre
enero y diciembre del 2021.
• El estudio provee información relevante acerca de los cambios en las preferencias del vacacionista nacional, como consecuencia de la
pandemia, que permitirán desarrollar estrategias comerciales de atracción y fidelización.
• Un tema importante a considerar, es que la incidencia de viajes nacionales por vacaciones en el 2021 fue de sólo 22%, por lo que la base
de vacacionistas encuestados permitió pocas desagregaciones que estadísticamente no tengan un alto margen de error. Cabe recordar,
que la medición Jul’20 – Jun’21 también tenia una base reducida, por lo que se recomienda ver los resultados y sus comparaciones sólo
como tendencias., junto con el PVN 2019, puesto que la metodología de esta última fue distinta.
Contexto sanitario y económico
1.
Perfil del Vacacionista Nacional - 2021
2.
Tendencias
3.
Reflexiones finales
4.
Durante el 2021, el país se enfrentó a la mayor ola de fallecimientos por Covid 19. Sin embargo, a mediados de junio, el nivel de casos y muertes cayó
considerablemente, gracias a las campañas de vacunación, permitiendo la reactivación económica, mediante la apertura progresiva de diversas actividades.
2022
2020 2021
Inicio de la campaña
de vacunación:
8 de marzo de 2021
Inicio de la campaña
de vacunación:
8 de marzo de 2021
2020 2021 2022
Fuente: Sala Situacional del MINSA.
60
40
20
0
En miles
2022
PERÚ: EVOLUCIÓN DIARIA DE CASOS POR COVID19
(Al 15 de febrero de 2022)
PERÚ: EVOLUCIÓN DIARIA DE FALLECIDOS POR COVID19
(Al 15 de febrero de 2022)
En miles
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Gracias a la reapertura progresiva de diversas
actividades, según el BCRP, hubo una recuperación en
la demanda interna y del PBI desde finales del
segundo trimestre, pasando incluso (aunque
levemente) los niveles prepandemia (2019) en 0.8%
para el 2021, tanto en el PBI, como en la demanda
interna.
La línea azul representa la variación
porcentual interanual del PBI, a octubre de
2021. No obstante, para apreciar el
crecimiento a niveles prepandemia, la
comparación debe realizarse con el mismo
período de 2019 (línea rosada).
En el caso del consumo privado, esto sería producto
de la recuperación en el mercado laboral, la
flexibilización de las restricciones y la vacunación.
Al cuarto trimestre del 2021, la población ocupada
superó en 0.2 millones de personas del nivel
prepandemia (2019).
*Proyecciones, según BCRP
Fuentes: Reportes de Inflación. Diciembre 2021 y Marzo 2022. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Nota Semanal N°8. BCRP. 24 febrero de 2022.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
El incremento inflacionario tiene entre sus
principales casusas:
• Presiones en la demanda: por el aumento
del consumo interno, debido a la mayor
actividad económica en el país.
• Shocks de oferta: problemas en los
suministros internacionales, debido al
Covid 19, tanto en bienes de capital
como insumos.
• Incremento del precio de los
combustibles, generados por la mayor
actividad económica en el mundo.
• Depreciación del sol.
Sin embargo, a partir de segundo semestre del 2021, se generó un crecimiento constante de la inflación
Esto se puede apreciar con mayor claridad en el gasto en el rubro de alimentos y energía.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Ene-19 Jul-19 Ene-20 Jul-20 Ene-21 Jul-21 Dic-21
Gasto promedio en la compra
Índice (Ene-19=100)
Agencias de viaje Alimentación
Base: turistas nacionales con tarjetas de débito o crédito durante sus viajes dentro del país.
Fuente: Niubiz.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
¿Con quiénes viajó?
¿Cómo se informó antes de
viajar?
¿Dónde prefirió alojarse?
¿Cuántas noches se quedó?
¿Cuál fue su destino?
¿Usó agencia de viajes/ tour operador o
no?
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Contexto sanitario y económico
1.
Perfil del Vacacionista Nacional - 2021
2.
Tendencias
3.
Reflexiones finales
4.
TURISTA
NACIONAL
VACACIONISTA
NACIONAL
Turista nacional
De 18 a 64 años, que permanece fuera de su lugar de residencia por lo
menos una noche y cuyo motivo de viaje fue diferente al de residencia o
trabajo remunerado en el destino.
Vacacionista
El motivo fundamental de su viaje es la recreación o el ocio. La
decisión del viaje recae sobre el vacacionista.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Hombres y mujeres de nacionalidad y residencia
peruana, de 18 a 64 años, pertenecientes a los NSE A,
B y C que hayan realizado, al menos, un viaje al
interior del país por vacaciones entre el 01 de enero y
el 31 de diciembre de 2021.
Se realizaron un total de 1012 encuestas “on line”,
de las cuales se encontró que 245 encuestados
fueron vacacionistas, distribuidos de la siguiente
manera:
Lima: 73 encuestas.
Provincias: 172 encuestas.
Cuantitativa a través de encuestas “on line” a través de
uso de un panel de personas, a nivel nacional.
Período de análisis: 01 de enero al 31 de diciembre del
2021.
Entre el 12 y 27 de enero de 2022, realizada por la
empresa MADISON.
Cabe señalar, que esta es la segunda medición. La primera se
realizó en Julio del 2021 y midió el comportamiento del
vacacionista nacional en el período Julio 2020 – Junio 2021.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Población
investigada
Vacacionista
nacional
22%
Vacacionistas: 1 882 974
Realizó al menos un viaje por recreación u ocio al
interior del país donde permaneció por lo menos una
noche.
Población investigada: 8 569 601
Peruanos de 18 a 64 años, pertenecientes a los NSE A,
B y C, residentes en las zonas urbanas del Perú.
Período de análisis: Enero - Diciembre de 2021
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
De los 8 569 601 peruanos pertenecientes al segmento en análisis:
El 22 % viajó por
vacaciones
Representando
1.9 millones de
vacacionistas
Cada vacacionista realizó 3
viajes en el año (en
promedio)
Logrando
5.3 millones de viajes
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Sí (Vacacionista) 22%
No 78%
¿Viajó por vacaciones dentro del país?
(01 enero - 31 diciembre 2021)
Vacacionista Nacional
Según lugar residencia – Macro regiones
(01 enero - 31 diciembre 2021)
Base: Total de encuestados (1012)
17%
31%
20%
22%
83%
69%
80%
78%
Sur
Centro
Norte
Lima
Vacacionista No Vacacionista
Jul’20 - Jun’21: 13%
12%
12%
14%
19%
Jul’20 – Jun21
Entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021, ¿ha realizado algún viaje por vacaciones, recreación u ocio dentro del país?
1,9 millones de peruanos viajaron por vacaciones hacia un destino nacional entre enero y diciembre de 2021. Si bien, el 31% de los que residieron en la macro región
centro viajó por vacaciones; por tamaño poblacional, Lima tuvo más vacacionistas.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
La conformación por grupos de edad, fue muy similar al 2019 (previo a la pandemia). El 64% fueron jóvenes (generaciones Z, Y), siendo Lima la principal región
emisora,
Género
Hombre
52 %
Mujer
48 %
Situación actual
Parte de una
pareja*
78 %
No tengo
pareja
22 %
Generación
Generación Z
21 %
Generación Y
43 %
Generación X
26 %
Baby boomers
10 %
NSE
30%
70%
NSE AB NSE C
Generación Z* : 18 - 26 años
Generación Y : 27 - 42 años
Generación X : 43 - 56 años
Baby boomers: 57 - 64 años
Región de residencia
Base: total vacacionistas **Tienen pareja (pueden vivir juntos o no)
42%
PVN 2019: 21%
PVN 2019: 48%
Jul’20-Jun’21 : 16%
*Para fines del estudio, ya que la Generación Z incluye entre 5 y 26 años.
Para fines del estudio, ya que los Baby boomers incluye entre 57 y 74 años.
Jóvenes: 56%
51%
Jul’20-Jun’21: 47%
Lima
45%
Norte
23%
Centro
19%
Sur
13%
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Base: total vacacionistas
Amigos o familiares, sin
niños
12 %
Grupo familiar
directo
41 %
En pareja
36 %
Amigos o familiares, con
niños
4 %
Solo
7 %
Durante el 2021, los vacacionistas nacionales prefirieron viajar con personas de su entera confianza, sea con su pareja o con familiares con quienes
comparten la casa (padres o hijos). Es así que, alrededor de 3 de cada 4 vacacionistas se movilizaron en grupos reducidos.
Grupos reducidos (77%)
Hombres: 46% Mujeres: 44%
Jóvenes: 39% Jóvenes: 35%
Jul’20-Jun’21 39% 36% 12% 9% 4%
PVN 2019 18% 25% 34% 13% 10%
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Base: total vacacionistas (245)
Sí 69%
No 31%
Buscó
información
✓ Luego de las redes sociales, “Y tú que planes” fue el medio más buscado antes de viajar.
✓ Los vacacionistas principalmente hicieron uso de los medios “no convencionales” como fuente de información..
Redes sociales (Facebook, Instagram, etc) 69% 62%
Página web Y tú que planes 53% 55%
Agencias de viaje/turismo en formato virtual 37% 32%
Recomendaciones de familiares/amigos 36% 44%
Foros/blogs/Páginas web especializadas en turismo
(Tripadvisor, Booking, etc)
32% 38%
¿Dónde buscó información turística antes de viajar?
- Principales medios -
Base: vacacionistas que buscaron información antes de viajar (169 casos)
Jóvenes: 60%
NSE AB: 66%
Otros: Oficinas de información turística (15%), Medios convencionales (8%), Ferias virtuales (5%)
Jóvenes: 74%
Jóvenes: 75% Jul’20–Jun21
2021
Jul’20-Jun’21: 77%
PVN 2019: 27%
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
10 principales regiones visitadas
Cusco 13% 14%
Lima 12% 8%
Ica 10% 11%
Piura 9% 6%
Arequipa 7% 12%
2
1
5
4
3
1
2
3
4
5
Base: total vacacionistas
Cajamarca 7%
Áncash 6%
Tumbes 6%
La Libertad 5%
Moquegua 5%
6
7
8
9
10
6
7
8
9
10
Destino 2021
Jul’20–
Jun21
Norte 36% 29%
Centro 35% 34%
Sur 29% 37%
Jul’20–
Jun21
2021 2021
Dentro /Fuera de la región
de residencia
Por Macroregión
Durante el 2021, Cusco y Lima fueron los principales destinos visitados. Las macro regiones Norte y Centro fueron las más visitadas.
Dentro 3 %
A su departamento vecino 46 %
A departamento no vecino 51%
2021
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Mujeres: 26%
Jóvenes: 13%
Tipo de alojamiento
4
Alojamiento
pagado
* Incluye: casa/departamento propio, carpas, campamento.
Base: total vacacionistas
Jul’20-Jun’21 5 noches
PVN 2019: 4 noches
Con agencia: 4 noches
Por Cta. propia: 4 noches
8 de cada 10 usó un alojamiento pagado. Al igual que durante el segundo semestre del 2020, hubo preferencia por el uso de alojamientos de mayor
categoría, como sinónimo de mayor seguridad sanitaria, durante el 2021.
NSE AB: 17%
2021
Jul’20
–Jun21
PVN
2019
Hotel 4 o 5 estrellas 10% 32% 2%
Hotel 3 estrellas 30% 14% 17%
Hotel 1 o 2 estrellas 9% 12% 24%
Hostal 17% 10%
Casa de familiares o amigos 17% 22% 24%
Casa de hospedaje pagada / Búngalo /Club/
Departamento alquilado/Lodge
14% 6%
Otros* 3% 2%
Jóvenes: 35%
N.° noches
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Tipo de transporte
* Puede ser de un familiar o amigo
Base: total vacacionistas
Hay una recuperación en el uso del bus, volviendo a ser principal medio usado Asimismo, hubo un aumento en el uso de la movilidad particular, en vez
del avión. El aumento del uso del bus se debería a las mejoras en las condiciones de salud ante la Covid 19, a partir del segundo semestre del 2021;
aunque no llega a los niveles pre pandemia.
Jóvenes: Gen Z + Gen Y
- Principales medios-
2021
Jul’20
–Jun21
PVN
2019
Bus 48% 38% 60%
Avión 24% 36% 15%
Auto propio 16% 16% 10%
Movilidad particular* 12% 7% 13%
NSE C: 59%
Jóvenes: 50%
NSE AB: 36%
Hombres: 32%
NSE AB: 27%
Mujeres: 20%
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
61%
39%
A través agente viajes o tour operador
Todos los servicios por separado
-Gasto promedio-
Usó agencia de viaje /tour
operador*
¿Cómo organizó su viaje? ¿Cuánto gastó?
No usó agencia de viajes/ tour
operador
Gasto
S/657
S/719 S/617
Gasto diario
por persona S/ 159 S/187 S/143
Base: total vacacionistas
53%
47%
S/ 585
S/ 599 S/ 570
4 de cada 10 hizo uso de una agencia de viajes o tour operador. Gracias a la reactivación económica, un mayor porcentaje de vacacionistas pudieron realizar
diversas actividades con un mayor gasto. Asimismo, este mayor gasto también se debe al incremento en el precio de diversos productos e insumos, como
alimentos y energía.
Jul’20
–Jun21
Jul’20-–Jun21
Jóvenes: S/ 647*
Jóvenes:
45%
2021
* Referencial, dado que la base es de solo 176 casos para todo el país y tendría alto margen de error.
Jul’20-–Jun21:
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
6 de cada 10 se sintió seguro durante el viaje, principalmente aquellos que hicieron algún uso de alguna agencia de viajes o tour operador.
Medio seguro
Seguro
Completamente
seguro
Poco seguro
1%
32%
48%
15%
Con agencia Por Cta propia
Completamente seguro 23% 10%
Seguro 49% 48%
Medio seguro 26% 35%
Poco seguro 1% 6%
Nada seguro 1% 0%
De acuerdo a cómo organizó su viaje
Base: total vacacionistas
4%
Nada seguro
NSE AB: 19%
Completamente seguro + Seguro
= 63%
Total Con agencia Por Cta Propia
Vacacionista
promedio
63% 72% 58%
Jóvenes 61% 71% 53%
Completamente seguro + seguro:
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Turismo
Gastronómico
50 %
Turismo de
aventura
31 %
3
7
5 Compras
38 %
Turismo de
naturaleza
53 %
2
Jul’20–Jun’21: 63%
PVN 19: 55%
Turismo
urbano
55 %
1
Jul’20–Jun’21: 59%
PVN 19: 88%
Turismo
cultural
41 %
4
Jul’20–Jun’21: 50%
PVN 19: 36%
Turismo de sol
y playa
32 %
6
Jul’20–Jun’21:17%
PVN 19: 30%
Jul’20–Jun’|21: 23%
PVN 19: 15%
Bienestar
21 %
10
Turismo
comunitario
11 %
11
Jul’20–Jun’21: 56%
Jul’20–Jun’21: 52%
PVN 19: 33%
Esparcimiento
22 %
8
Jul’20-Jun’21: 25%
Jul’20—Jun’21: 21%
Diversión
nocturna
21 %
9
Jul’20-Jun’21: 10%
Base: total vacacionistas
NSE AB: 59%
NSE AB: 50%
Jul’20—Jun’21:16%
Las actividades de turismo urbano, naturaleza, gastronomía y cultura fueron las más demandadas. Se registró un incremento en la demanda de actividades de
aventura. La reducción de las restricciones de acceso a las playas, generó un incremento en las actividades de sol y playa, que reemplazaron en cierta medida a
las actividades de naturaleza.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Base: total vacacionistas jóvenes
Turismo
gastronómico 56 %
Vacacionista
joven
Vacacionista
promedio
50 %
Compras 42 % 38 %
54 % 53 %
Puesto
1
2
4
3 Turismo urbano 48 % 55 %
Rank: 3
Rank: 5
Rank: 2
Rank: 1
Turismo
de aventura 40 % 31 %
5 Rank: 7
Turismo de
naturaleza
Vacacionista
promedio
Turismo
cultural 39 % 41 %
Turismo de sol y playa
38 % 32 %
Puesto
6
7
Rank: 4
Rank: 6
Vacacionista
joven
Diversión
nocturna 27 % 21 %
8
Rank: 9
Esparcimiento 20 % 22 %
9 Rank: 8
Turismo
de bienestar 18 % 21 % Rank: 10
Turismo
comunitario
12 % 11 % Rank: 11
10
11
Jóvenes: Gen Z + Gen Y
En comparación con el vacacionista promedio, los jóvenes realizaron más actividades relacionadas a la gastronomía, aventura, sol y playa y diversión nocturna.
Por otro lado, realizaron actividades urbanas en menor porcentaje.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
4 de cada 10 hizo
uso de una
agencia de
viajes.
3 de cada 4
viajaron en grupos
reducidos (en
pareja o con
familiares directos).
Pernoctaron 4
noches y el gasto
promedio fue de S/
657.
El bus es el principal medio
transporte. Respecto al 2019, hay
mayor uso del avión y de
hospedajes de mayor
categoría: sensación de
mayor bioseguridad.
Cusco y Lima son los
principales destinos
preferidos.
Restricciones
Restricciones y requerimientos 32% 36%
Inseguridad sobre los protocolos en el destino 30% 35%
Temor de contagiar a personas de alto riesgo que viven en casa 30% 32%
Posibilidad de contagio 30% 39%
Inseguridad de los protocolos del transporte 12% 18%
Motivos económicos
Priorización de otros gastos 32% 30%
Servicios a precios elevados 20% 15%
Pocas ofertas atractiva 14% 13%
• Bioseguridad 65% 72%
•
• 51% 47%
32% 36%
¿Por qué no viajaron? Jul’20–
Jun21
2021
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Contexto sanitario y económico
1.
Perfil del Vacacionista Nacional - 2021
2.
Tendencias
3.
Reflexiones finales
4.
El impacto del Covid19 en el turismo ha traído
consigo cambios en la actitud de los
vacacionistas, a nivel mundial.
Para este 2022, se reforzarán algunos temas,
tales como…
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Experiencias
especiales
Búsqueda de experiencias únicas: conocer las
costumbres, “el día a día” del destino de una
manera distinta, disfrutar de lo auténtico y de
lo desconocido.
Rostros nuevos y destinos
domésticos
Se mantendría la preferencia por los
destinos domésticos o dentro de la
región. Sin embargo, el vacacionista se
abriría más a la sociabilización. Los
grupos de viaje podrían ser mayores y ya
no tan privados.
Viajar con la familia
Con la pandemia muchos han visto una nueva
priorización de los valores, y entre ellos, el
disfrutar el tiempo perdido con la familia estaría
como prioridad.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Turismo Naranja
Compromiso para el desarrollo de las localidades
que se visita, así como actividades que respetan
el medio ambiente.
Considerarán:
• El exceso de turismo en la elección del destino
• Inclusión de destinos menos convencionales.
Sensación de “primera vez”
Para muchos, el viaje en sí será visto tan
emocionante como el destino y no como un
“mal necesario” a realizar.
• Podrían aumentar los viajes en auto propio/ alquilado en
algunos segmentos (NSE AB).
• Evitar los momentos “en blanco” o aburridos en el transporte
entre los puntos turísticos.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Mayor uso de la tecnología
La tecnología se mantendrá como un elemento importante antes,
durante y después del viaje (turista 4.0).
• Mayor uso de dispositivos domésticos en los alojamientos (ejm: Check in/ out
facial) desde celular), aplicaciones, de búsqueda de de destinos atractivos (a
través de geolocalización) o destinos con posibilidad compra de boletos,
servicios con realidad virtual aumentada.
• Vista de reels o videos cortos en plataformas digitales, como Instagram, TikTok,
entre otros.
Naturaleza, pero también playas y el
turismo urbano
Junto con la naturaleza y la aventura, con la
apertura de las actividades habría un incremento
en el uso de las playas y un aumento en el interés
por realizar actividades urbanas, a diferencia del
2021.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
Contexto sanitario y económico
1.
Perfil del Vacacionista Nacional - 2021
2.
Tendencias
3.
Reflexiones finales
4.
1. Recorrido del cliente (Costumer Journey)
Impactar positivamente en los diversos momentos del servicio
ofrecido, desde cómo ofrecer los servicios y dar solución a las
consultas, hasta los diversos productos brindados: como el
recojo y transporte, alojamientos, experiencia con los diversos
guías turísticos, alimentación, programas de amenización,
solución ante imprevistos, nivel de cordialidad en todas las
fases del servicio, etc.
Los vacacionistas buscan servicios cuyo pago valga la pena. Se
tiene la oportunidad de reformular los servicios, centrados en
las necesitades e inquietudes de los vacacionistas en este
nuevo contexto cambiante.
Claves:
• Impactar a través de los distintos canales sociales.
• Escuchar y atender oportunamente.
• Transparencia en las reservas y ser flexibles.
• Plataformas de pago por internet.
• Bioseguridad, pero sin exagerar en su contenido
• Monitorear cada fase de los servicios, para detectar
posibilidades de mejora.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
2. Experiencias inolvidables
La comunicación debe basarse en ofrecer "experiencias
extraordinarias” y que los vacacionistas sientan que su presencia
tendría un impacto positivo en las zonas visitadas.
Estas experiencias deben ser auténticas y múltiples, evitando los
“espacios en blanco” largos entre cada una de ellas; tal que se
complementen. Es decir:
Vivir una “Experiencia 360°”: desde el contacto con la
aventura, la cultura, opciones gastronómicas, actividades
naturales hasta lo que nos ofrece la propia ciudad a la vez. Dar
importancia en esos “detalles diferenciales” y no
necesariamente en algo muy costoso.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
3. Oferta articulada
Los vacacionistas desean ser impactados a través de diversas actividades
turísticas. Para tal fin, los diversos servicios ofrecidos, en distintos
puntos, deben trabajar en conjunto, tal que se complementen.
Las agencias de viaje o tour operadores pueden trabajar conjuntamente
con diversos destinos nacionales (oportunidad de agregar destinos no
convencionales) para armar diversos corredores turísticos, ampliando la
oferta turística sin caer en guerra de precios.
Asimismo, de ser posible, ofrecer diferentes eventos, de acuerdo a los
segmentos y horarios (eventos diferentes, en la mañana, tarde y otro
nocturno).
Nota: muchos vacacionistas indican que
no hay eventos nocturnos en el lugar
visitado.
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
4. Importancia de capital humano y la tecnología
Ampliar la base de habilidades “duras” y blandas” del personal, tal que permitan
construir la marca, en función del buen desempeño de sus colaboradores,
complementado con una cultura organizacional ordenada apoyada en la tecnología ,
tratando de explotar las oportunidades que esta nos brinda, entre ellos:
• Capacitación al personal: desarrollo de guías de atención al cliente y de manejo
ante diversas situaciones, curso inteligencia emocional, discursos de los guías,
reuniones de retroalimentación de experiencias, etc).
• Uso de herramientas digitales tanto para el manejo comercial (redes sociales,
blogs, pódcast), como el administrativo (CRM, digitalización de la parte contable).
Perfil del Vacacionista Nacional 2021.

Más contenido relacionado

Similar a Perfil Vac Nacional 2021 para TURISMO IN ABRIL3 (1).pdf

Trabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacionTrabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacion
leidy leiva
 
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo HumanoEcuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
FAO
 
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPESInfantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Barby Del Pópolo
 

Similar a Perfil Vac Nacional 2021 para TURISMO IN ABRIL3 (1).pdf (20)

Turismo en Bolivia creció 143%
Turismo en Bolivia creció 143%Turismo en Bolivia creció 143%
Turismo en Bolivia creció 143%
 
A pesar de la caída de la tasa de pobreza, ya son 25 años en los que 3 de ca...
A pesar de la caída de la tasa de pobreza, ya son 25  años en los que 3 de ca...A pesar de la caída de la tasa de pobreza, ya son 25  años en los que 3 de ca...
A pesar de la caída de la tasa de pobreza, ya son 25 años en los que 3 de ca...
 
Observatorio-Turismo-Dic-2022-Ene-2023.pdf
Observatorio-Turismo-Dic-2022-Ene-2023.pdfObservatorio-Turismo-Dic-2022-Ene-2023.pdf
Observatorio-Turismo-Dic-2022-Ene-2023.pdf
 
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdfresultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
resultados-del-censo-pob-y-viv-2020-1.pdf
 
Situación actual de los inmigrantes venezolanos
Situación actual de los inmigrantes venezolanosSituación actual de los inmigrantes venezolanos
Situación actual de los inmigrantes venezolanos
 
Los precios en septiembre en La Rioja
Los precios en septiembre en La RiojaLos precios en septiembre en La Rioja
Los precios en septiembre en La Rioja
 
Acciones realizadas a migrantes 2021.pptx
Acciones realizadas a migrantes 2021.pptxAcciones realizadas a migrantes 2021.pptx
Acciones realizadas a migrantes 2021.pptx
 
Changing Traveller Report 2021 de SiteMinder, Edición Mx
Changing Traveller Report 2021 de SiteMinder, Edición MxChanging Traveller Report 2021 de SiteMinder, Edición Mx
Changing Traveller Report 2021 de SiteMinder, Edición Mx
 
Grupo 3 situación actual del ecuador
Grupo 3 situación actual del ecuadorGrupo 3 situación actual del ecuador
Grupo 3 situación actual del ecuador
 
Trabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacionTrabajo de investigacion inflacion
Trabajo de investigacion inflacion
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
 
El consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperaciónEl consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperación
 
El consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperaciónEl consumidor ante la recuperación
El consumidor ante la recuperación
 
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo HumanoEcuador - Bono De Desarrollo Humano
Ecuador - Bono De Desarrollo Humano
 
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
Quinto Informe de Deuda Personal de Deudores Morosos a Junio 2014
 
EfectodeUltimasVariantes-beatriz-garcía-peña-versión22feb20225p.m.
EfectodeUltimasVariantes-beatriz-garcía-peña-versión22feb20225p.m.EfectodeUltimasVariantes-beatriz-garcía-peña-versión22feb20225p.m.
EfectodeUltimasVariantes-beatriz-garcía-peña-versión22feb20225p.m.
 
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPESInfantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
Infantilizacion de-la-pobreza-junio-2014 CIPPES
 
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
 
Estructura_PC4_ECO INT.docx
Estructura_PC4_ECO INT.docxEstructura_PC4_ECO INT.docx
Estructura_PC4_ECO INT.docx
 
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdfppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
 

Perfil Vac Nacional 2021 para TURISMO IN ABRIL3 (1).pdf

  • 1.
  • 2. Perfil del Vacacionista Nacional 2021. • PROMPERÚ ha elaborado el Perfil del Vacacionista Nacional 2021, donde se analizó al vacacionista peruano, a través del estudio de sus motivaciones de viaje, planificación, tipos de alojamiento preferidos, medios empleados para informarse acerca de un destino, grupos de viaje y más. • Asimismo, se ha evaluado el nivel de percepción de seguridad percibida en el viaje y cómo esta percepción influye en la forma de viajar. • Para su elaboración, se encuestó a hombres y mujeres de nacionalidad peruana, de 18 a 64 años de edad, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C, que residen en las zonas urbanas a nivel nacional y que realizaron, al menos, un viaje por vacaciones entre enero y diciembre del 2021. • El estudio provee información relevante acerca de los cambios en las preferencias del vacacionista nacional, como consecuencia de la pandemia, que permitirán desarrollar estrategias comerciales de atracción y fidelización. • Un tema importante a considerar, es que la incidencia de viajes nacionales por vacaciones en el 2021 fue de sólo 22%, por lo que la base de vacacionistas encuestados permitió pocas desagregaciones que estadísticamente no tengan un alto margen de error. Cabe recordar, que la medición Jul’20 – Jun’21 también tenia una base reducida, por lo que se recomienda ver los resultados y sus comparaciones sólo como tendencias., junto con el PVN 2019, puesto que la metodología de esta última fue distinta.
  • 3. Contexto sanitario y económico 1. Perfil del Vacacionista Nacional - 2021 2. Tendencias 3. Reflexiones finales 4.
  • 4. Durante el 2021, el país se enfrentó a la mayor ola de fallecimientos por Covid 19. Sin embargo, a mediados de junio, el nivel de casos y muertes cayó considerablemente, gracias a las campañas de vacunación, permitiendo la reactivación económica, mediante la apertura progresiva de diversas actividades. 2022 2020 2021 Inicio de la campaña de vacunación: 8 de marzo de 2021 Inicio de la campaña de vacunación: 8 de marzo de 2021 2020 2021 2022 Fuente: Sala Situacional del MINSA. 60 40 20 0 En miles 2022 PERÚ: EVOLUCIÓN DIARIA DE CASOS POR COVID19 (Al 15 de febrero de 2022) PERÚ: EVOLUCIÓN DIARIA DE FALLECIDOS POR COVID19 (Al 15 de febrero de 2022) En miles Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 5. Gracias a la reapertura progresiva de diversas actividades, según el BCRP, hubo una recuperación en la demanda interna y del PBI desde finales del segundo trimestre, pasando incluso (aunque levemente) los niveles prepandemia (2019) en 0.8% para el 2021, tanto en el PBI, como en la demanda interna. La línea azul representa la variación porcentual interanual del PBI, a octubre de 2021. No obstante, para apreciar el crecimiento a niveles prepandemia, la comparación debe realizarse con el mismo período de 2019 (línea rosada). En el caso del consumo privado, esto sería producto de la recuperación en el mercado laboral, la flexibilización de las restricciones y la vacunación. Al cuarto trimestre del 2021, la población ocupada superó en 0.2 millones de personas del nivel prepandemia (2019). *Proyecciones, según BCRP Fuentes: Reportes de Inflación. Diciembre 2021 y Marzo 2022. Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Nota Semanal N°8. BCRP. 24 febrero de 2022. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 6. El incremento inflacionario tiene entre sus principales casusas: • Presiones en la demanda: por el aumento del consumo interno, debido a la mayor actividad económica en el país. • Shocks de oferta: problemas en los suministros internacionales, debido al Covid 19, tanto en bienes de capital como insumos. • Incremento del precio de los combustibles, generados por la mayor actividad económica en el mundo. • Depreciación del sol. Sin embargo, a partir de segundo semestre del 2021, se generó un crecimiento constante de la inflación Esto se puede apreciar con mayor claridad en el gasto en el rubro de alimentos y energía. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 7. 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Ene-19 Jul-19 Ene-20 Jul-20 Ene-21 Jul-21 Dic-21 Gasto promedio en la compra Índice (Ene-19=100) Agencias de viaje Alimentación Base: turistas nacionales con tarjetas de débito o crédito durante sus viajes dentro del país. Fuente: Niubiz. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 8. ¿Con quiénes viajó? ¿Cómo se informó antes de viajar? ¿Dónde prefirió alojarse? ¿Cuántas noches se quedó? ¿Cuál fue su destino? ¿Usó agencia de viajes/ tour operador o no? Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 9. Contexto sanitario y económico 1. Perfil del Vacacionista Nacional - 2021 2. Tendencias 3. Reflexiones finales 4.
  • 10. TURISTA NACIONAL VACACIONISTA NACIONAL Turista nacional De 18 a 64 años, que permanece fuera de su lugar de residencia por lo menos una noche y cuyo motivo de viaje fue diferente al de residencia o trabajo remunerado en el destino. Vacacionista El motivo fundamental de su viaje es la recreación o el ocio. La decisión del viaje recae sobre el vacacionista. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 11. Hombres y mujeres de nacionalidad y residencia peruana, de 18 a 64 años, pertenecientes a los NSE A, B y C que hayan realizado, al menos, un viaje al interior del país por vacaciones entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Se realizaron un total de 1012 encuestas “on line”, de las cuales se encontró que 245 encuestados fueron vacacionistas, distribuidos de la siguiente manera: Lima: 73 encuestas. Provincias: 172 encuestas. Cuantitativa a través de encuestas “on line” a través de uso de un panel de personas, a nivel nacional. Período de análisis: 01 de enero al 31 de diciembre del 2021. Entre el 12 y 27 de enero de 2022, realizada por la empresa MADISON. Cabe señalar, que esta es la segunda medición. La primera se realizó en Julio del 2021 y midió el comportamiento del vacacionista nacional en el período Julio 2020 – Junio 2021. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 12. Población investigada Vacacionista nacional 22% Vacacionistas: 1 882 974 Realizó al menos un viaje por recreación u ocio al interior del país donde permaneció por lo menos una noche. Población investigada: 8 569 601 Peruanos de 18 a 64 años, pertenecientes a los NSE A, B y C, residentes en las zonas urbanas del Perú. Período de análisis: Enero - Diciembre de 2021 Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 13. De los 8 569 601 peruanos pertenecientes al segmento en análisis: El 22 % viajó por vacaciones Representando 1.9 millones de vacacionistas Cada vacacionista realizó 3 viajes en el año (en promedio) Logrando 5.3 millones de viajes Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 14. Sí (Vacacionista) 22% No 78% ¿Viajó por vacaciones dentro del país? (01 enero - 31 diciembre 2021) Vacacionista Nacional Según lugar residencia – Macro regiones (01 enero - 31 diciembre 2021) Base: Total de encuestados (1012) 17% 31% 20% 22% 83% 69% 80% 78% Sur Centro Norte Lima Vacacionista No Vacacionista Jul’20 - Jun’21: 13% 12% 12% 14% 19% Jul’20 – Jun21 Entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2021, ¿ha realizado algún viaje por vacaciones, recreación u ocio dentro del país? 1,9 millones de peruanos viajaron por vacaciones hacia un destino nacional entre enero y diciembre de 2021. Si bien, el 31% de los que residieron en la macro región centro viajó por vacaciones; por tamaño poblacional, Lima tuvo más vacacionistas. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 15. La conformación por grupos de edad, fue muy similar al 2019 (previo a la pandemia). El 64% fueron jóvenes (generaciones Z, Y), siendo Lima la principal región emisora, Género Hombre 52 % Mujer 48 % Situación actual Parte de una pareja* 78 % No tengo pareja 22 % Generación Generación Z 21 % Generación Y 43 % Generación X 26 % Baby boomers 10 % NSE 30% 70% NSE AB NSE C Generación Z* : 18 - 26 años Generación Y : 27 - 42 años Generación X : 43 - 56 años Baby boomers: 57 - 64 años Región de residencia Base: total vacacionistas **Tienen pareja (pueden vivir juntos o no) 42% PVN 2019: 21% PVN 2019: 48% Jul’20-Jun’21 : 16% *Para fines del estudio, ya que la Generación Z incluye entre 5 y 26 años. Para fines del estudio, ya que los Baby boomers incluye entre 57 y 74 años. Jóvenes: 56% 51% Jul’20-Jun’21: 47% Lima 45% Norte 23% Centro 19% Sur 13% Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 16. Base: total vacacionistas Amigos o familiares, sin niños 12 % Grupo familiar directo 41 % En pareja 36 % Amigos o familiares, con niños 4 % Solo 7 % Durante el 2021, los vacacionistas nacionales prefirieron viajar con personas de su entera confianza, sea con su pareja o con familiares con quienes comparten la casa (padres o hijos). Es así que, alrededor de 3 de cada 4 vacacionistas se movilizaron en grupos reducidos. Grupos reducidos (77%) Hombres: 46% Mujeres: 44% Jóvenes: 39% Jóvenes: 35% Jul’20-Jun’21 39% 36% 12% 9% 4% PVN 2019 18% 25% 34% 13% 10% Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 17. Base: total vacacionistas (245) Sí 69% No 31% Buscó información ✓ Luego de las redes sociales, “Y tú que planes” fue el medio más buscado antes de viajar. ✓ Los vacacionistas principalmente hicieron uso de los medios “no convencionales” como fuente de información.. Redes sociales (Facebook, Instagram, etc) 69% 62% Página web Y tú que planes 53% 55% Agencias de viaje/turismo en formato virtual 37% 32% Recomendaciones de familiares/amigos 36% 44% Foros/blogs/Páginas web especializadas en turismo (Tripadvisor, Booking, etc) 32% 38% ¿Dónde buscó información turística antes de viajar? - Principales medios - Base: vacacionistas que buscaron información antes de viajar (169 casos) Jóvenes: 60% NSE AB: 66% Otros: Oficinas de información turística (15%), Medios convencionales (8%), Ferias virtuales (5%) Jóvenes: 74% Jóvenes: 75% Jul’20–Jun21 2021 Jul’20-Jun’21: 77% PVN 2019: 27% Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 18. 10 principales regiones visitadas Cusco 13% 14% Lima 12% 8% Ica 10% 11% Piura 9% 6% Arequipa 7% 12% 2 1 5 4 3 1 2 3 4 5 Base: total vacacionistas Cajamarca 7% Áncash 6% Tumbes 6% La Libertad 5% Moquegua 5% 6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 Destino 2021 Jul’20– Jun21 Norte 36% 29% Centro 35% 34% Sur 29% 37% Jul’20– Jun21 2021 2021 Dentro /Fuera de la región de residencia Por Macroregión Durante el 2021, Cusco y Lima fueron los principales destinos visitados. Las macro regiones Norte y Centro fueron las más visitadas. Dentro 3 % A su departamento vecino 46 % A departamento no vecino 51% 2021 Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 19. Mujeres: 26% Jóvenes: 13% Tipo de alojamiento 4 Alojamiento pagado * Incluye: casa/departamento propio, carpas, campamento. Base: total vacacionistas Jul’20-Jun’21 5 noches PVN 2019: 4 noches Con agencia: 4 noches Por Cta. propia: 4 noches 8 de cada 10 usó un alojamiento pagado. Al igual que durante el segundo semestre del 2020, hubo preferencia por el uso de alojamientos de mayor categoría, como sinónimo de mayor seguridad sanitaria, durante el 2021. NSE AB: 17% 2021 Jul’20 –Jun21 PVN 2019 Hotel 4 o 5 estrellas 10% 32% 2% Hotel 3 estrellas 30% 14% 17% Hotel 1 o 2 estrellas 9% 12% 24% Hostal 17% 10% Casa de familiares o amigos 17% 22% 24% Casa de hospedaje pagada / Búngalo /Club/ Departamento alquilado/Lodge 14% 6% Otros* 3% 2% Jóvenes: 35% N.° noches Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 20. Tipo de transporte * Puede ser de un familiar o amigo Base: total vacacionistas Hay una recuperación en el uso del bus, volviendo a ser principal medio usado Asimismo, hubo un aumento en el uso de la movilidad particular, en vez del avión. El aumento del uso del bus se debería a las mejoras en las condiciones de salud ante la Covid 19, a partir del segundo semestre del 2021; aunque no llega a los niveles pre pandemia. Jóvenes: Gen Z + Gen Y - Principales medios- 2021 Jul’20 –Jun21 PVN 2019 Bus 48% 38% 60% Avión 24% 36% 15% Auto propio 16% 16% 10% Movilidad particular* 12% 7% 13% NSE C: 59% Jóvenes: 50% NSE AB: 36% Hombres: 32% NSE AB: 27% Mujeres: 20% Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 21. 61% 39% A través agente viajes o tour operador Todos los servicios por separado -Gasto promedio- Usó agencia de viaje /tour operador* ¿Cómo organizó su viaje? ¿Cuánto gastó? No usó agencia de viajes/ tour operador Gasto S/657 S/719 S/617 Gasto diario por persona S/ 159 S/187 S/143 Base: total vacacionistas 53% 47% S/ 585 S/ 599 S/ 570 4 de cada 10 hizo uso de una agencia de viajes o tour operador. Gracias a la reactivación económica, un mayor porcentaje de vacacionistas pudieron realizar diversas actividades con un mayor gasto. Asimismo, este mayor gasto también se debe al incremento en el precio de diversos productos e insumos, como alimentos y energía. Jul’20 –Jun21 Jul’20-–Jun21 Jóvenes: S/ 647* Jóvenes: 45% 2021 * Referencial, dado que la base es de solo 176 casos para todo el país y tendría alto margen de error. Jul’20-–Jun21: Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 22. 6 de cada 10 se sintió seguro durante el viaje, principalmente aquellos que hicieron algún uso de alguna agencia de viajes o tour operador. Medio seguro Seguro Completamente seguro Poco seguro 1% 32% 48% 15% Con agencia Por Cta propia Completamente seguro 23% 10% Seguro 49% 48% Medio seguro 26% 35% Poco seguro 1% 6% Nada seguro 1% 0% De acuerdo a cómo organizó su viaje Base: total vacacionistas 4% Nada seguro NSE AB: 19% Completamente seguro + Seguro = 63% Total Con agencia Por Cta Propia Vacacionista promedio 63% 72% 58% Jóvenes 61% 71% 53% Completamente seguro + seguro: Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 23. Turismo Gastronómico 50 % Turismo de aventura 31 % 3 7 5 Compras 38 % Turismo de naturaleza 53 % 2 Jul’20–Jun’21: 63% PVN 19: 55% Turismo urbano 55 % 1 Jul’20–Jun’21: 59% PVN 19: 88% Turismo cultural 41 % 4 Jul’20–Jun’21: 50% PVN 19: 36% Turismo de sol y playa 32 % 6 Jul’20–Jun’21:17% PVN 19: 30% Jul’20–Jun’|21: 23% PVN 19: 15% Bienestar 21 % 10 Turismo comunitario 11 % 11 Jul’20–Jun’21: 56% Jul’20–Jun’21: 52% PVN 19: 33% Esparcimiento 22 % 8 Jul’20-Jun’21: 25% Jul’20—Jun’21: 21% Diversión nocturna 21 % 9 Jul’20-Jun’21: 10% Base: total vacacionistas NSE AB: 59% NSE AB: 50% Jul’20—Jun’21:16% Las actividades de turismo urbano, naturaleza, gastronomía y cultura fueron las más demandadas. Se registró un incremento en la demanda de actividades de aventura. La reducción de las restricciones de acceso a las playas, generó un incremento en las actividades de sol y playa, que reemplazaron en cierta medida a las actividades de naturaleza. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 24. Base: total vacacionistas jóvenes Turismo gastronómico 56 % Vacacionista joven Vacacionista promedio 50 % Compras 42 % 38 % 54 % 53 % Puesto 1 2 4 3 Turismo urbano 48 % 55 % Rank: 3 Rank: 5 Rank: 2 Rank: 1 Turismo de aventura 40 % 31 % 5 Rank: 7 Turismo de naturaleza Vacacionista promedio Turismo cultural 39 % 41 % Turismo de sol y playa 38 % 32 % Puesto 6 7 Rank: 4 Rank: 6 Vacacionista joven Diversión nocturna 27 % 21 % 8 Rank: 9 Esparcimiento 20 % 22 % 9 Rank: 8 Turismo de bienestar 18 % 21 % Rank: 10 Turismo comunitario 12 % 11 % Rank: 11 10 11 Jóvenes: Gen Z + Gen Y En comparación con el vacacionista promedio, los jóvenes realizaron más actividades relacionadas a la gastronomía, aventura, sol y playa y diversión nocturna. Por otro lado, realizaron actividades urbanas en menor porcentaje. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 25. 4 de cada 10 hizo uso de una agencia de viajes. 3 de cada 4 viajaron en grupos reducidos (en pareja o con familiares directos). Pernoctaron 4 noches y el gasto promedio fue de S/ 657. El bus es el principal medio transporte. Respecto al 2019, hay mayor uso del avión y de hospedajes de mayor categoría: sensación de mayor bioseguridad. Cusco y Lima son los principales destinos preferidos.
  • 26. Restricciones Restricciones y requerimientos 32% 36% Inseguridad sobre los protocolos en el destino 30% 35% Temor de contagiar a personas de alto riesgo que viven en casa 30% 32% Posibilidad de contagio 30% 39% Inseguridad de los protocolos del transporte 12% 18% Motivos económicos Priorización de otros gastos 32% 30% Servicios a precios elevados 20% 15% Pocas ofertas atractiva 14% 13% • Bioseguridad 65% 72% • • 51% 47% 32% 36% ¿Por qué no viajaron? Jul’20– Jun21 2021 Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 27. Contexto sanitario y económico 1. Perfil del Vacacionista Nacional - 2021 2. Tendencias 3. Reflexiones finales 4.
  • 28. El impacto del Covid19 en el turismo ha traído consigo cambios en la actitud de los vacacionistas, a nivel mundial. Para este 2022, se reforzarán algunos temas, tales como… Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 29. Experiencias especiales Búsqueda de experiencias únicas: conocer las costumbres, “el día a día” del destino de una manera distinta, disfrutar de lo auténtico y de lo desconocido. Rostros nuevos y destinos domésticos Se mantendría la preferencia por los destinos domésticos o dentro de la región. Sin embargo, el vacacionista se abriría más a la sociabilización. Los grupos de viaje podrían ser mayores y ya no tan privados. Viajar con la familia Con la pandemia muchos han visto una nueva priorización de los valores, y entre ellos, el disfrutar el tiempo perdido con la familia estaría como prioridad. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 30. Turismo Naranja Compromiso para el desarrollo de las localidades que se visita, así como actividades que respetan el medio ambiente. Considerarán: • El exceso de turismo en la elección del destino • Inclusión de destinos menos convencionales. Sensación de “primera vez” Para muchos, el viaje en sí será visto tan emocionante como el destino y no como un “mal necesario” a realizar. • Podrían aumentar los viajes en auto propio/ alquilado en algunos segmentos (NSE AB). • Evitar los momentos “en blanco” o aburridos en el transporte entre los puntos turísticos. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 31. Mayor uso de la tecnología La tecnología se mantendrá como un elemento importante antes, durante y después del viaje (turista 4.0). • Mayor uso de dispositivos domésticos en los alojamientos (ejm: Check in/ out facial) desde celular), aplicaciones, de búsqueda de de destinos atractivos (a través de geolocalización) o destinos con posibilidad compra de boletos, servicios con realidad virtual aumentada. • Vista de reels o videos cortos en plataformas digitales, como Instagram, TikTok, entre otros. Naturaleza, pero también playas y el turismo urbano Junto con la naturaleza y la aventura, con la apertura de las actividades habría un incremento en el uso de las playas y un aumento en el interés por realizar actividades urbanas, a diferencia del 2021. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 32. Contexto sanitario y económico 1. Perfil del Vacacionista Nacional - 2021 2. Tendencias 3. Reflexiones finales 4.
  • 33. 1. Recorrido del cliente (Costumer Journey) Impactar positivamente en los diversos momentos del servicio ofrecido, desde cómo ofrecer los servicios y dar solución a las consultas, hasta los diversos productos brindados: como el recojo y transporte, alojamientos, experiencia con los diversos guías turísticos, alimentación, programas de amenización, solución ante imprevistos, nivel de cordialidad en todas las fases del servicio, etc. Los vacacionistas buscan servicios cuyo pago valga la pena. Se tiene la oportunidad de reformular los servicios, centrados en las necesitades e inquietudes de los vacacionistas en este nuevo contexto cambiante. Claves: • Impactar a través de los distintos canales sociales. • Escuchar y atender oportunamente. • Transparencia en las reservas y ser flexibles. • Plataformas de pago por internet. • Bioseguridad, pero sin exagerar en su contenido • Monitorear cada fase de los servicios, para detectar posibilidades de mejora. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 34. 2. Experiencias inolvidables La comunicación debe basarse en ofrecer "experiencias extraordinarias” y que los vacacionistas sientan que su presencia tendría un impacto positivo en las zonas visitadas. Estas experiencias deben ser auténticas y múltiples, evitando los “espacios en blanco” largos entre cada una de ellas; tal que se complementen. Es decir: Vivir una “Experiencia 360°”: desde el contacto con la aventura, la cultura, opciones gastronómicas, actividades naturales hasta lo que nos ofrece la propia ciudad a la vez. Dar importancia en esos “detalles diferenciales” y no necesariamente en algo muy costoso. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 35. 3. Oferta articulada Los vacacionistas desean ser impactados a través de diversas actividades turísticas. Para tal fin, los diversos servicios ofrecidos, en distintos puntos, deben trabajar en conjunto, tal que se complementen. Las agencias de viaje o tour operadores pueden trabajar conjuntamente con diversos destinos nacionales (oportunidad de agregar destinos no convencionales) para armar diversos corredores turísticos, ampliando la oferta turística sin caer en guerra de precios. Asimismo, de ser posible, ofrecer diferentes eventos, de acuerdo a los segmentos y horarios (eventos diferentes, en la mañana, tarde y otro nocturno). Nota: muchos vacacionistas indican que no hay eventos nocturnos en el lugar visitado. Perfil del Vacacionista Nacional 2021.
  • 36. 4. Importancia de capital humano y la tecnología Ampliar la base de habilidades “duras” y blandas” del personal, tal que permitan construir la marca, en función del buen desempeño de sus colaboradores, complementado con una cultura organizacional ordenada apoyada en la tecnología , tratando de explotar las oportunidades que esta nos brinda, entre ellos: • Capacitación al personal: desarrollo de guías de atención al cliente y de manejo ante diversas situaciones, curso inteligencia emocional, discursos de los guías, reuniones de retroalimentación de experiencias, etc). • Uso de herramientas digitales tanto para el manejo comercial (redes sociales, blogs, pódcast), como el administrativo (CRM, digitalización de la parte contable). Perfil del Vacacionista Nacional 2021.