SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
1
EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA
SUBTERRANEA
INFORMACIÓN SOBRE CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Los aspectos de cantidad de agua subterránea están relacionados con su utilización y
disponibilidad en la cuenca de estudio. El estudio de los recursos subterráneos
desarrollables en relación con las necesidades de abastecimiento de agua comprende la
consideración de factores hidrogeológicos y características de calidad. Si el agua
subterránea se extrae a una velocidad mayor que su velocidad de recarga natural,
aumentará la profundidad del nivel freático y el recurso se sobreexplota. Además, el uso
excesivo de agua subterránea en las zonas costeras puede provocar intrusión salina (este
problema también puede ocurrir tierra adentro donde zonas con agua dulce tienen por
debajo acuíferos salinos). Finalmente, debido a la influencia hidráulica, puede ser
necesario examinar la relación entre los acuíferos aluviales poco profundos y el caudal de
arroyos y ríos superficiales. Otro de los problemas son los efectos del cambio climático.
En las últimas décadas, se ha prestado especial atención a otros aspectos. Esto es
debido a que se ha dado mayor importancia a los emplazamientos de residuos tóxicos y a
la comprensión de que muchos problemas medioambientales de tipo global también
pueden tener consecuencias para los recursos de agua subterránea, incluyendo la
potencial influencia de la lluvia sobre la calidad del agua subterránea.
La Figura 1 describe numerosas fuentes potenciales de contaminación del agua
subterránea. Por último, la Tabla 1 resume las principales actividades antropogénicas que
pueden contaminar este tipo de aguas.
Con el fin de mantener la calidad del agua en una zona de protección de agua
subterránea, deben limitarse las actividades humanas dentro de la zona de recarga de la
misma. Existen diversas técnicas para describir los límites de una zona de protección
como la mostrada en la Figura 2; por ejemplo, la utilización de radios fijados
arbitrariamente, radios fijados por cálculo, formas variables simplificadas, cuya discusión
se encuentra fuera del alcance de la materia. Los puntos clave son la identificación de las
posibles zonas de protección en las proximidades del área de estudio y el establecimiento
de los requisitos necesarios para cumplir las estipulaciones marcadas en la zona de
protección.
PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL PARA ESTUDIAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES
SOBRE EL SUELO Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
Como base para contemplar los impactos sobre el medio ambiente del suelo y/o del agua
subterránea, se propone un modelo en seis etapas o actividades. Este modelo es flexible
y puede adaptarse a diversos tipos de acuiferos de manejo de cuencas mediante
modificación, en caso necesario, para contemplar aspectos específicos de proyectos
determinados en localizaciones extraordinarias. Debe observarse que este modelo se
centrará sobre el proyecto y sus impactos sobre el suelo y/o agua subterránea; sin
embargo, el modelo también puede aplicarse a planes, programas y acciones
reguladoras. Aunque este capítulo está relacionado principalmente con los sistemas del
suelo y el agua subterránea, los principios también pueden aplicarse al análisis de
impactos sobre los sistemas geológicos.
2
Figura 1. Ejemplos de fuentes de contaminación de agua subterránea.
Las seis etapas genéricas asociadas con la evaluación de impactos ambientales sobre el
suelo y/o agua subterránea son:
(1) identificación de los tipos y cantidades de contaminantes introducidos en el suelo
y/o agua subterránea, o cantidad de agua subterránea extraída como resultado del
proyecto, u otros factores productores de impacto relacionados con el desarrollo
del proyecto.
(2) descripción del entorno medioambiental en cuanto a tipos, características y calidad
del suelo; flujos y calidad del agua subterránea; características hidrogeológicas;
relaciones con los recursos de agua superficial existentes; clasificaciones de agua
subterránea y fuentes de contaminación puntuales y difusas existentes, y cargas
contaminantes y extracciones de agua subterránea existentes.
(3) obtención de leyes, reglamentaciones o criterios relacionados con el control de la
erosión del suelo, calidad del suelo, calidad y/o utilización del agua subterránea y
cualquier acuerdo (convenio) entre estados, países u otras entidades relacionadas
con el sistema de las aguas subterráneas.
(4) ejecución de actividades predictivas de impactos, incluyendo la utilización de
planteamientos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones análogas,
simulaciones numéricas y juicios profesionales, cálculos simples de balance de
masas, métodos de índices empíricos y/o modelos cuantitativos.
3
(5) utilización de la información oportuna de la etapa 3, junto con opiniones
profesionales y públicas, para evaluar los impactos beneficiosos y perjudiciales
esperados.
(6) identificación, desarrollo e incorporación de medidas correctoras apropiadas para
los impactos adversos.
ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS SOBRE LA CANTIDAD Y CALIDAD
DEL SUELO Y/O AGUAS SUBTERRÁNEAS
Impactos sobre la cantidad y calidad del suelo
Una de las actividades inicial que el ingeniero del medio ambiente debe analizar un
proyecto o actividad propuesta consiste en considerar los tipos de perturbaciones
geológicas y/o del suelo que pueden estar asociadas con la actividad antrópica de la
cuenca de estudio y la cantidad de contaminación que se espera producir en el suelo. No
existen metodologías genéricas que se puedan adaptar uniformemente a todos los
proyectos, con el fin de identificar sus impactos potenciales sobre el medio ambiente del
suelo y/o geológico.
Sin embargo, se pueden considerar estudios relacionados y sus impactos típicos. Este es
un planteamiento cualitativo y cuantitativo, donde la experiencia profesional y la
información obtenida en el estudio de casos reales pueden utilizarse para describir los
impactos previstos sobre el medio ambiente del suelo y/o geológico.
Para ayudar a identificar los impactos sobre la cantidad y calidad del suelo, tanto para los
proyectos enumerados anteriormente como para otros proyectos o actividades que
pueden tener efectos potenciales, puede analizarse la bibliografía publicada. Debe
realizarse un inventario.
Con respecto a la identificación de los posibles contaminantes del suelo, debe elaborarse
una lista de los materiales que se utilizarán para evaluar durante un proyecto. Ejemplos
de materiales que pueden contaminar el suelo son combustibles y aceites, productos
bituminosos, insecticidas, fertilizantes, sustancias químicas y residuos sólidos y líquidos.
Como etapa inicial, puede prepararse y utilizarse una sencilla lista de control con los tipos
y cantidades de productos químicos asociados a cada actividad. También puede incluirse
información relativa al transporte y efectos de los productos químicos. También puede ser
apropiado considerar la calidad de los lixiviados procedentes de los materiales residuales
eliminados sobre el terreno.
4
Figura 2. Terminología para describir la zona de protección de un manantial (pozo
de bombeo hipotético)
Impactos sobre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas
La consideración de los impactos sobre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas
consiste en identificar los cambios de cantidad en este tipo de aguas y los tipos y
cantidades de contaminantes, provenientes de la actividad antrópica de la cuenca.
5
Los tipos y cantidades de contaminantes de las aguas subterráneas variarán dependiendo
del tipo de actividad antrópica. Por ejemplo, para un proyecto que implica la generación
de lixiviados, los contaminantes de las aguas subterráneas pueden proceder del material
de dragado que se vierte sobre terrenos elevados o de los residuos sólidos o tóxicos que
se evacuan sobre el terreno. El problema principal está asociado con la precipitación y
con otras aguas de escorrentía que se pueden mover a través del lugar de vertido y, por
tanto, aparecer como lixiviado en el subsuelo (suelo y agua subterránea). Además, puede
ser importante considerar la calidad del lixiviado en proyectos que utilizan materiales de
construcción que contienen restos de las incineradoras de residuos sólidos urbanos
(RSU). Otra de las actividades que pueden generar varios tipos y cantidades de
contaminantes, es la minería, con la generación de pasivos ambientales y aguas ácidas
de mina, el incremento en el proceso de contaminación puede estar relacionado a los
periodos de lluvia y sequía, que condicionarán los volúmenes de recarga de agua hacia el
acuífero.
Otra forma de identificar los tipos y cantidades de contaminantes de las aguas
subterráneas en función del tipo de proyecto sería llevar a cabo revisiones bibliográficas
de los datos recopilados para proyectos similares. También puede ser apropiado visitar
las localizaciones de proyectos parecidos para determinar en estas condiciones qué tipos
y cantidades de contaminantes de las aguas subterráneas pueden ser relevantes.
Para determinar la cantidad de lixiviado que se puede producir, pueden realizarse
estimaciones utilizando métodos de balance de agua. La ventaja fundamental de utilizar
métodos de balance de agua es que consideran la precipitación, escorrentía,
evapotranspiración, infiltración, capacidad de almacenamiento de humedad en la capa de
suelo y en el material residual, en el caso de que sea material de dragado o residuos
sólidos o tóxicos. La cuidadosa consideración de estos componentes dará información
sobre las cantidades de lixiviado producido, en función de las diferentes estaciones del
año y de los niveles de precipitación.
La relación entre esta información y la obtenida en los ensayos de lixiviación proporciona
la base para describir los factores de contaminación del agua subterránea.
Si plan propuesto implica la utilización del agua subterránea para abastecimiento,
entonces debe conseguirse información sobre la cantidad de agua que se utiliza a lo largo
del tiempo como resultado del desarrollo y puesta en marcha del proyecto. Una
consecuencia de la sobreexplotación de agua subterránea, es el hundimiento del terreno,
que puede ser interesante dependiendo de los factores hidrogeológicos locales
(Schumann y Genualdi, 1986). Si el proyecto incluye sistemas de riego, debe reunirse
información sobre la cantidad de agua que se utiliza para esta finalidad, y con las
modificaciones adecuadas, entonces de be realizarse un balance hídrico.
Por último, para los proyectos que incluyan fosas sépticas o aplicaciones de agua residual
sobre el terreno podría necesitarse información sobre la calidad y coeficientes de
aplicación del agua residual. Cuando esta información se asocia con el método de
balance de agua, puede servir para adquirir datos relativos a los potenciales impactos
cuantitativos del proyecto sobre el agua subterránea de la zona (Fenn, Hanley y DeGeare,
1975).
6
Finalmente, con respecto a las actividades de la etapa 1 (para los impactos sobre el suelo
y aguas subterráneas), las mejores fuentes y métodos para obtener información relevante
son el propio autor del proyecto, las consideraciones de diseño del proyecto desarrolladas
por él, la realización de ensayos de materiales para anticipar las características de calidad
del lixiviado y/o la realización de revisiones bibliográficas sobre proyectos de tipo similar.
ETAPA 2: DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS DEL SUELO Y/O AGUAS
SUBTERRÁNEAS
Características del suelo
Muchos estudios de manejo de cuencas se caracterizan por la presentación de una
minuciosa información relativa a las características geológicas de la zona y esto conlleva
a la obtención de información sobre el suelo, por tanto de be incluirse la información
geológica, ya que es información importante y fácilmente asequible, para la descripción
del medio ambiente afectado en el suelo y aguas subterráneas, el principio clave consiste
en considerar los impactos potenciales y después contemplar las características del suelo
y aguas subterráneas que pueden cambiar como consecuencia del proyecto o proyectos.
Una fuente de información particularmente importante para contemplar la superficie de los
suelos y los usos del territorio asociados son las fotografías aéreas. Estas fotografías,
pueden ser valiosas para examinar las tendencias históricas, los cambios en la utilización
del terreno y las características del suelo y formas de erosión del mismo. También puede
utilizarse como perspectiva más reciente en los estudios de impacto la información
obtenida por teledetección en forma de imágenes de infrarrojos o de satélite. Esta
información permite obtener una visión retrospectiva de las situaciones cambiantes en
una zona geográfica determinada; también puede servir para destacar los impactos
potenciales de los proyectos propuestos. Un sistema informatizado particular que está
tomando importancia en los estudios de impacto es el sistema de información geográfica
(GIS).
Cantidad y calidad del agua subterránea
Para describir la cantidad y calidad del agua subterránea, pueden utilizarse parámetros
indicadores específicos. Los puntos que pueden contemplarse son los siguientes:
1. Deberían describirse los sistemas de agua subterránea en la zona de estudio,
indicando si son confinados o no, resultando obvio que los sistemas de agua
subterránea no confinados son más susceptibles a la contaminación. Es de particular
importancia la descripción de los acuíferos kársticos, ya que estas zonas pueden
presentar modelos de flujo de agua subterránea únicos y rápidos (Schuknecht y Mikels,
1986).
2. Muchas zonas se caracterizan por la presencia de sistemas múltiples de agua
subterránea; por tanto, sería apropiado describir estas zonas geográficas.
3. Si existe información relativa a los aspectos cuantitativos del agua subterránea en
cuanto a abastecimientos potencialmente utilizables, debería resumirse.
4. Debería resumirse la información relativa a los usos del agua subterránea dentro de la
zona de estudio, para realizar posteriormente un estudio más detallado sobre ello.
7
5. Puede resultar importante describir las relaciones entre los sistemas locales de agua
subterránea y los cauces superficiales, lagos, bofedales, etc, ya que pueden influir
cuantitativa y cualitativamente.
6. La vulnerabilidad de la contaminación del agua subterránea depende de que el
proyecto u actividad antrópica esté o no en una zona de recarga; por este motivo
debería determinarse, ya que el potencial de contaminación es mayor si se encuentra
en una zona de recarga. (Debería observarse que para los acuíferos confinados, la
zona de recarga puede estar localizada a largas distancias del tramo de agua
subterránea utilizado para abastecimiento.)
7. Un parámetro fundamental que debe identificarse es la profundidad del agua
subterránea, de forma que cuanto mayor sea la profundidad, mayor será el grado de
protección natural.
8. Debería describirse la permeabilidad de la zona no saturada. En este sentido, la «zona
no saturada» se refiere al tramo de agua subterránea localizado entre la parte inferior
del suelo y el nivel freático o techo de un acuífero no confinado. La permeabilidad de
la zona no saturada puede influir en la amortiguación de los contaminantes, ya que
éstos se alejan de la fuente de contaminación dirigiéndose hacia las aguas
subterráneas.
9. Debería describirse la transmisividad del acuífero. Este parámetro da información sobre
la capacidad de transporte de agua en el sistema subterráneo.
10. Debería resumirse cualquier dato existente sobre la calidad del agua subterránea. Si
no existen datos, puede ser necesario planificar y realizar un programa de control del
agua subterránea.
Si es posible, deberían considerarse las tendencias históricas en cuanto a las
características de calidad y cantidad de agua subterránea. En muchos países ya se
dispone de información sobre las características cuantitativas del sistema de agua
subterránea en zonas geográficas determinadas. Si esta información no existe, debería
resumirse como parte de esta etapa. Es posible que exista poca información, siendo
necesario en este caso realizar estudios de referencia para reunir información adicional.
Dependiendo del tipo de proyecto que se esté analizando, pueden utilizarse ciertos
indicadores de calidad de agua subterránea. Entre los indicadores utilizados están las
valoraciones del nivel de concentración máxima de nitratos en los abastecimientos
públicos, las concentraciones de nitratos en todos los tipos de pozos y el uso de
pesticidas solubles.
La utilización de la técnica cartográfica de vulnerabilidad del acuífero es un método que
puede ayudar a organizar y resumir la información relativa al sistema subterráneo de la
zona de estudio. El concepto clave en la cartograficación de la vulnerabilidad del acuífero
es la recopilación de información relativa a los parámetros seleccionados, de forma que
pueda evaluarse la potencial contaminación del agua subterránea..
Fuentes de información necesarias para lograr la etapa 2 son las organizaciones
gubernamentales específicas que tienen responsabilidades para describir los recursos de
agua subterránea y, por lo tanto, ya tienen recopilados los datos oportunos. Por ejemplo,
la EPA ha publicado un informe global sobre el control de pesticidas en las aguas
subterráneas a lo largo de veinte años (Cohén, 1993).
8
Los atlas hidrológicos preparados por las agencias estatales del agua o geológicas
también contienen información sobre el emplazamiento geológico; acuíferos principales y
localizaciones de pozos, profundidades y producción de agua; calidad del agua
subterránea en cuanto a sólidos disueltos y constituyentes inorgánicos como bicarbonato,
calcio, cloruro, magnesio, potasio, sodio y sulfato; y utilización del agua subterránea para
abastecimientos municipales. Otras fuentes adicionales de información son las agencias
de recursos de agua de las ciudades, municipales y estatales.
Problemas extraordinarios del suelo y agua subterránea
Muchas zonas geológicas presentan problemas especiales o extraordinarios que pueden
contemplarse al describir las condiciones de referencia para el suelo y el agua
subterránea en la zona de estudio. Ejemplos de estos problemas incluyen las infiltraciones
salinas, «explotación» de las aguas subterráneas, intrusión salina, abastecimientos de
agua subterránea desechados por su calidad bacteriológica u otros constituyentes, baja
calidad natural y presencia de emplazamientos de residuos tóxicos. La labranza en tierra
firme incluye el riego, que a veces produce la acumulación de sales en los suelos
superficiales y en los acuíferos no confinados poco profundos. Una «infiltración salina» se
refiere a un vertido intermitente o continuo de agua salina en o cerca de la superficie del
suelo y hacia abajo de las zonas de recarga en tierra firme; estas infiltraciones reducen o
eliminan el crecimiento de cultivos en la zona afectada, como resultado del incremento de
concentración de sales solubles en la zona radicular (Brown y col., 1982).
Uno de los objetivos de esta actividad es identificar los puntos críticos relacionados con la
localización del proyecto en una zona propuesta y utilizar esta información para
determinar otra localización más apropiada, o para elaborar el diseño y/o medidas de
corrección apropiadas para reducir cualquier impacto adicional indeseable sobre las
características del agua subterránea.
Fuentes de contaminación y usuarios del agua subterránea
Es apropiado considerar qué otras fuentes actuales y potenciales de contaminación del
suelo y/o agua subterránea existen en la zona de estudio, así como la utilización actual y
futura del agua subterránea para abastecimiento. En la Tabla 1 se enumeran alrededor de
30 fuentes de contaminación potenciales del suelo y/o agua subterránea. Algunas de ellas
pueden considerarse puntuales, en cuanto a que representan puntos definidos de
introducción de contaminantes al subsuelo. Ejemplos de estas fuentes «puntuales»
incluyen vertederos, tanques de almacenamiento subterráneos y similares. Por el
contrario, muchas de las fuentes de la Tabla 1 se caracterizan como difusas o zonales;
por ejemplo, amplias zonas geográficas con fosas sépticas y terrenos agrícolas.
El objetivo clave sería reunir información suficiente para determinar el nivel de las fuentes
de contaminación existentes en la zona de estudio.
Esto no requiere necesariamente la realización de un programa detallado de control sino
más bien debe reunirse información oportuna sobre aspectos como el número, tamaño y
materiales contenidos dentro de los vertederos o dentro de los embalses de agua residual
o de los tanques de almacenamiento subterráneos. La información relativa a las fuentes
difusas debería incluir el número y distribución de las fosas sépticas, la superficie
9
asociada con la utilización agrícola y los tipos, cantidades y duración de las aplicaciones
de fertilizantes o pesticidas.
Con respecto a la utilización actual del agua, aunque ya se mencionó anteriormente,
puede ser apropiado revisar más detalladamente el número de usuarios de agua
subterránea y cantidades asociadas a los mismos. Puede no necesitarse información
detallada específica; la información pertinente puede incluir estimaciones generales del
número individual de usuarios de agua subterránea y las zonas municipales que utilizan
este recurso. Además, debería considerarse el posible incremento de este uso a lo largo
del tiempo, sin tener en cuenta el proyecto propuesto.
Fuentes de información sobre la contaminación y usuarios de agua subterránea son los
estudios sobre la contaminación del agua de abastecimiento y/o del agua subterránea,
realizados por las agencias gubernamentales Además, junto con la explotación de las
fuentes de abastecimiento de agua se suelen realizan estudios especiales; es posible que
estos estudios incluyan información importante sobre el inventario.
ETAPA 3: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LOS ESTÁNDARES
DE CANTIDAD Y CALIDAD DEL SUELO Y/O AGUA SUBTERRÁNEA
Algunas de las medidas institucionales que pueden utilizarse para determinar la
importancia del impacto y las medidas correctoras apropiadas, incluyen las restricciones
en el uso del terreno, los estándares de calidad del suelo, las exigencias de restauración
del suelo y los estándares, reglamentaciones o normas sobre la cantidad y calidad del
agua subterránea en nuestro país son fundamentales. Por lo tanto, para determinar las
exigencias específicas en una zona determinada del proyecto, se necesitará contactar con
las agencias gubernamentales con jurisdicción en la zona. Anteriormente se ha descrito
información institucional importante disponible en distintas fuentes.
ETAPA 4: PREDICCIÓN DE IMPACTOS
La predicción de los impactos de una actividad o proyecto sobre el medio ambiente del
suelo y/o agua subterránea o, por el contrario, la influencia potencial del medio ambiente
sobre un proyecto propuesto puede plantearse desde tres perspectivas: (1) cualitativa, (2)
cuantitativa simple y (3) cuantitativa específica. En general, se debe intentar cuantificar los
impactos previstos; sin embargo, en muchos casos, esto resulta imposible, debiendo
utilizarse técnicas cualitativas. La predicción cualitativa de impactos se basa en utilizar
proyectos similares o análogos para los cuales se dispone de información y/o en utilizar
estudios de casos relacionados.
Planteamientos cualitativos: impactos sobre el suelo
Aunque se admite que los tipos de suelos son un factor determinante en los efectos
producidos, a partir de estos estudios pueden esbozarse ciertos aspectos, que pueden
aplicarse para predecir los impactos en otras zonas geográficas.
Un ejemplo de planteamiento cualitativo para predecir los impactos sobre el suelo y
planificar las medidas correctoras, está relacionado con la construcción de tuberías.
Existen cuatro posibles impactos sobre el drenaje y los suelos, producidos por la
construcción de tuberías:
10
(1) contaminación de la capa superficial de suelo con subsuelo excavado,
(2) compactación del suelo
(3) erosión del suelo
(4) trastorno de las líneas de drenaje o formas de drenaje natural (Sorrel y col., 1982).
En la mayoría de los suelos, los decímetros superiores tienen un contenido relativamente
alto en materia orgánica, nutrientes y biota. Esta «capa de suelo superficial» proporciona
un medio de crecimiento más fértil que el subsuelo, relativamente inorgánico y pobre en
nutrientes. La construcción de tuberías puede mezclar el subsuelo con la capa superficial
de distintas formas: por nivelación de la servidumbre de paso, por excavación y relleno de
la zanja de la tubería y por esparcimiento del exceso de subsuelo sobre la servidumbre de
paso durante la limpieza. En general, la mezcla del subsuelo con la capa superficial
tendrá un efecto adverso sobre la fertilidad y estructura del suelo. La gravedad del
impacto dependerá de la naturaleza del subsuelo.
La utilización de maquinaria pesada sobre la servidumbre de paso compactará el suelo,
reduciendo la aireación, capacidad de infiltración y permeabilidad, produciendo de esta
forma la disminución del crecimiento de las plantas y el aumento de la escorrentía y
erosión superficial. La eliminación de la vegetación y la agitación y desmenuzamiento de
las partículas de suelo por la maquinaria de construcción, expondrá los suelos de la
servidumbre de paso a una erosión acelerada por el agua. La cantidad de erosión
producida dependerá de diversos factores, como son la pendiente, erosionabilidad del
suelo, tiempo necesario para la revegetación y cantidad e intensidad de las lluvias. Las
zanjas de las tuberías pueden ser focos de erosión por el agua por diversas razones: la
pérdida del relleno, la tendencia de la zanja para actuar como drenaje y la concentración
de la escorrentía en la cima que queda por encima de la zanja para compensar el
asentamiento de la misma (o por el contrario, por la depresión que queda donde el
asentamiento supera el exceso de material) (Sorrel y col., 1982).
El efecto de la erosión acelerada es doble: un descenso de la fertilidad del suelo cuando
se arranca la capa superficial más fértil y la sedimentación en los cursos de agua
receptores de material erosionado. Existen diversas medidas para controlar la erosión de
las servidumbres de paso de tuberías. Con mucho, la más importante es la restauración
rápida de la cubierta vegetal. La revegetación puede realizarse mediante siembra o por
plantación y, en la mayoría de los casos, puede acelerarse sustancialmente la aplicación
de fertilizantes.
Planteamientos cualitativos: impactos sobre el agua subterránea
Un planteamiento cualitativo para predecir los impactos sobre las aguas subterráneas,
supone considerar los procesos fundamentales del medio subterráneo, y utilizar esta
información para deducir dónde puede producirse y cuál es el alcance de la
contaminación en el mismo. Los procesos fundamentales del subsuelo pueden analizarse
en relación con los aspectos hidrodinámicos (físicos), abióticos (químicos) y bióticos
(biológicos).
Los procesos bióticos incluyen la degradación biológica y el consumo de los distintos
constituyentes de las plantas. En los últimos años se ha determinado que una parte
considerable de la degradación biológica natural de la materia orgánica tiene lugar en las
zonas no saturada y saturada de los sistemas de agua subterránea.
11
Tabla 1. Posibles fuentes de contaminación del agua subterránea
12
Tabla 1. Posibles fuentes de contaminación del agua subterránea (continuación)
13
Por tanto, la información sobre la posible biodegradación de los distintos contaminantes
puede utilizarse para deducir cualitativamente la contaminación del agua subterránea.
Planteamientos cuantitativos simples: impactos sobre el suelo
Otro planteamiento para tratar los impactos sobre el suelo es utilizar técnicas cuantitativas
simples. Un ejemplo de este tipo de técnicas es la «superposición de mapas»,
desarrollada para describir las diversas compatibilidades en los usos del territorio para
zonas geográficas determinadas (McHarg, 1971). La superposición de mapas consiste
básicamente en utilizar un mapa base de la zona del proyecto estudiado y superponer
sobre aquél diferentes características del suelo o geológicas, o impactos particulares
relativos al proyecto propuesto; la predicción de impactos implica identificar dónde se
superponen los aspectos que interesan. La superposición se puede conseguir realizando
los mapas a mano o utilizando mapas generados por ordenador.
Los sistemas de información geográfica (GIS) representan un avance tecnológico en
cuanto a las técnicas de superposición. En el GIS existe una base de datos que puede
contener múltiples «capas» de datos para la misma zona. Ejemplos de estas capas son
los datos topográficos, información sobre la utilización y protección del terreno, datos
hidrológicos e índices de erosionabilidad. Para permitir la superposición, todas las capas
tienen como referencia un punto y orientación común en el terreno.
Los datos pueden introducirse en el GIS por medios analíticos o digitales. Un ejemplo de
los primeros sería la digitalización de mapas y de los últimos la utilización de servidores
satelitales con imágenes de satélite. Una de las mayores ventajas al utilizar un GIS es la
capacidad para cotejar consistentemente datos de diversas fuentes, de forma que los
mapas, fotografías aéreas, imágenes multibanda de satélite, etc., pueden introducirse
mediante el método más conveniente. Una vez introducidos en el GIS e
independientemente de la escala y formato original, los datos son consecuentes. Estos
pueden sacarse de diferentes formas para su comprobación y están disponibles para
multitud de análisis.
En nuestro medio los programas (software) GIS más conocidos son el ILWIS, QSIG y
ARCGIS, estos programas permiten en el procesamiento de imágenes satelitales,
fotografías aéreas y mapas temáticos.
El GIS se utiliza para estudios de impacto, ya que puede ser una valiosa llave para
evaluar los impactos acumulativos. También puede utilizarse para cuantificar la pérdida de
recursos regionales comparando los datos de diferentes años. Además, el GIS puede
emplearse para desarrollar relaciones empíricas entre la pérdida de recursos y la
degradación medioambiental. Así por ejemplo se puede realizar mapas de vulnerabilidad
de acuíferos, puede emplearse para tratar los impactos sobre el suelo con los cálculos de
balance de masa para cuantificar la contaminación difusa; etc.
Estos cálculos pueden usarse para cuantificar la erosión del suelo en zonas geográficas
determinadas, considerando las diferentes tasas de erosión en relación con los tipos
específicos de utilización del terreno. También puede determinarse la contaminación por
nutrientes, utilizando cálculos de balance de masa que incluyan factores relacionados con
la cantidad de nutrientes por unidad de área y tiempo.
Planteamientos cuantitativos simples: impactos sobre el agua subterránea
Los impactos a mesoescala sobre el agua subterránea pueden calcularse utilizando
balances de masa. El término «mesoescala» significa una escala amplia y puede referirse
14
al sistema total de agua subterránea, o a una parte del mismo, dentro de la zona
geográfica de estudio.
El planteamiento para determinar los impactos a mesoescala consiste en utilizar una
técnica basada en los materiales o un balance de masa, aplicable a las fases de
construcción y/o funcionamiento del proyecto propuesto. Por ejemplo, en el caso de
proyectos que implican el uso de agua subterránea para abastecimiento, puede realizarse
un simple cálculo para establecer el porcentaje de cambio (aumento) en la utilización de
agua subterránea de la zona de estudio. Otra técnica para este tipo de proyectos sería
determinar el porcentaje de cambio de las fuentes de contaminación en el inventario.
Para determinar los impactos a mesoescala, es necesario haber descrito los tipos y
cantidades de contaminantes del agua y/o las exigencias de cantidad de agua del
proyecto propuesto (Etapa 1) y haber determinado las condiciones existentes en cuanto a
las fuentes de contaminación del agua subterránea y/o utilización de la misma.
Impactos de la fase de construcción sobre el agua subterránea
Durante la fase de construcción de proyectos importantes pueden despejarse grandes
zonas de terreno y embalsar el agua de escorrentía superficial para reducir los problemas
de erosión. Además, para los proyectos relacionados con los recursos hídricos, como las
centrales hidroeléctricas o los proyectos de explotaciones mineras superficiales, puede
ser necesario desaguar el agua subterránea en las proximidades del proyecto (para
proceder a la construcción o extracción del recurso) (Powers, 1981).
Los impactos de esta fase son a corto plazo y están asociados con el periodo de tiempo
que duran las actividades de construcción.
Un impacto potencial de la fase de construcción es la pérdida de agua subterránea como
recurso para los usuarios de la zona local donde se están llevando a cabo las actividades
de desagüe. El conocimiento anticipado de este tipo de impacto puede realizarse
fácilmente, por ejemplo, utilizando sencillos cálculos de comprobación del descenso del
nivel de agua en los pozos (Freeze y Cherry, 1979). Otra cuestión relacionada con los
impactos de la fase de construcción, cuando se utilizan prácticas de desagüe, es la
necesidad de evacuar el agua subterránea bombeada. A veces esto puede producir un
significativo impacto ambiental sobre la calidad de las masas de agua superficial
receptoras.
Las fuentes de información sobre los impactos de la fase de construcción son el autor del
proyecto, la industria de la construcción e información adicional recopilada a través de
búsquedas bibliográficas relacionadas con el tema.
Planteamientos sobre la selección del emplazamiento
Para muchos proyectos o actividades, una decisión clave es seleccionar el
emplazamiento apropiado. Se han desarrollado varias metodologías para comparar los
emplazamientos, basadas en considerar las condiciones de referencia y los impactos
potenciales sobre el suelo y agua subterránea. Estos métodos se suelen denominar
«métodos de los índices empíricos». Por ejemplo, en un emplazamiento para vertederos
de residuos tóxicos deberían considerarse las características del suelo e hidrogeológicas
15
en distintas zonas (Kiang y Metry, 1982). La información relacionada con el
emplazamiento puede ser útil para el diseño del proyecto; por ejemplo, el diseño del
revestimiento y protección para vertederos de residuos tóxicos dependerán de las
características de permeabilidad del suelo (EPA, 1986a).
Tabla 2. Aplicaciones de nueve metodologías empíricas de evaluación
Planteamientos sobre la selección del emplazamiento
Para muchos proyectos o actividades, una decisión clave es seleccionar el
emplazamiento apropiado. Se han desarrollado varias metodologías para comparar los
emplazamientos, basadas en considerar las condiciones de referencia y los impactos
potenciales sobre el suelo y agua subterránea. Estos métodos se suelen denominar
«métodos de los índices empíricos». Por ejemplo, en un emplazamiento para vertederos
de residuos tóxicos deberían considerarse las características del suelo e hidrogeológicas
en distintas zonas (Kiang y Metry, 1982). La información relacionada con el
emplazamiento puede ser útil para el diseño del proyecto; por ejemplo, el diseño del
revestimiento y protección para vertederos de residuos tóxicos dependerán de las
características de permeabilidad del suelo (EPA, 1986a).
Métodos de los índices para analizar la vulnerabilidad de las fuentes y/o del medio
ambiente
Los «impactos a microescala» significan a pequeña escala; en este contexto, serían los
impactos potenciales sobre el suelo y/o agua subterránea local dentro de los límites del
METODOLOGIA EJEMPLOS DE APLICACIÓN
DRASTIC
Evaluación de la contaminacón potencial del agua subterránea
en un emplazamiento específico dado su entorno
hidrogeológico
Evaluación de embalses
superfiaicles
Evaluación de los embalses existentes (pozos, estanques,
lagunas)
Valoración del
emplazamiento para
vertederos
Evaluación de los emplazamientos de vertederos de residuos
sólidos existentes o cuevos.
Matriz de interacción
Residuo-Suelo-
Emplazamiento
Evaluación de los nuevos emplazamientos para evacuación de
residuos industriales o líquidos.
Sistema de valoración
del emplazamiento
Selección o evaluación del emplazamiento para vertederos de
residuos químicos.
Sistema de clasificación
de riesgos
Clasificación de residuos tóxicos para llevar a cabo medidas
correctoras.
Metodología de
valoración de
empoazamiento
Clasificación de emplazamientos de residuos tóxicos para llevar
a cabo medidas correctoras.
Metodología para la
evacuación de salmueras
Evaluación de las prácticas existentes o planificadas pr evacuar
las salmueras procedentes de actividades en campos de
petróleo o gas.
Indice de pesticidas
Clasificación de pesticidas en función de la posible
contaminación de aguas subterráneas.
16
proyecto o zona de estudio. Un planteamiento para predecir los impactos a microescala
implica utilizar los métodos de los índices empíricos. La Tabla 6 enumera nueve de estos
métodos.
La mayoría de los métodos desarrollados intentan combinar valores de varios parámetros
observables en el campo para llegar a un solo índice de vulnerabilidad. Tales parámetros
normalmente están relacionados con la naturaleza y la permeabilidad del suelo, de la
zona de transmisión y del acuífero; la tasa de recarga; la profundidad del nivel freático, la
pendiente topográfica, etc.
Uno de los métodos es el método DRASTIC, desarrollado en los EE.UU. Este método
tiene la ventaja de que se ha aplicado y evaluado extensivamente en diferentes áreas.
ETAPA 5: EVALUACIÓN DEL SIGNIFICADO DEL IMPACTO
Uno de los planteamientos es considerar, a partir de las condiciones existentes, el
porcentaje y dirección del cambio para un factor particular del medio ambiente del suelo y
del agua subterránea. Aunque esto puede ser útil, se supone que existe información
cuantitativa para las condiciones de referencia de estos factores y que pueden
cuantificarse los cambios anticipados de los factores como resultado del proyecto.
Otro planteamiento para la evaluación de impactos es aplicar las disposiciones de las
leyes y reglamentaciones federales, estatales o locales relacionadas con los medios del
suelo y del agua subterránea, para las condiciones que se esperan alcanzar con el
desarrollo del proyecto. En muchos casos estos requisitos institucionales son cualitativos;
no obstante, pueden utilizarse como un «criterio» para evaluar el proyecto y cualquier
característica que pueda incorporar éste, con el fin de minimizar el deterioro
medioambiental. En cuanto a la valoración de las concentraciones calculadas de
contaminantes en el suelo y agua subterránea, cualquier estándar de calidad existente,
así como la información reunida en la etapa 3, puede utilizarse como base para
determinar e interpretar el significado del impacto.
Un tercer planteamiento para interpretar los cambios anticipados depende de la opinión y
conocimientos profesionales. Los cambios anticipados pueden interpretarse en función de
la información existente sobre los cambios naturales; luego, los impactos esperados
pueden situarse en un contexto histórico. Una interpretación basada en las opiniones
profesionales consiste en aplicar reglas empíricas. Por ejemplo, con relación a la erosión
del suelo, las formas de erosión del suelo actuales y anticipadas de una zona del proyecto
pueden compararse con las medias regionales de tendencias históricas. Generalmente se
está de acuerdo en que es inevitable una cierta pérdida de la cantidad de suelo. En un
caso ideal, la pérdida no debería superar la velocidad de formación de suelo a partir de
roca madre y vegetación descompuesta, pero en la bibliografía no existen datos
concordantes sobre la velocidad de formación de suelo (Carpenter y Maragos, 1989). Un
límite generalizado y comúnmente citado de pérdida de suelo permisible o tolerable es
alrededor de 11 ton/ha/año, pero la «permisibilidad» de esta pérdida depende de muchos
factores locales, como las características de fertilidad y drenaje del subsuelo. Muchos
suelos son vulnerables a un descenso en la productividad, con una velocidad de pérdida
por erosión considerablemente menor de 11 ton/ha/año. Se estima que, en Estados
Unidos, el suelo de terrenos agrícolas se erosiona a una velocidad de alrededor de 30
ton/ha/año, que es aproximadamente ocho veces la velocidad de formación de una capa
17
superficial de suelo (Goudie, 1984). También debe considerarse el deterioro producido por
la sedimentación aguas abajo, con el fin de fijar los límites de tolerancia para la velocidad
de erosión del suelo.
Un planteamiento final para la evaluación de impactos es considerar los cambios
anticipados en relación con casos similares o aplicar la información de estudios de casos
relacionados. Además, este método puede ser útil para localizar los aspectos clave e
interpretar su significado.
ETAPA 6: IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS
Estas medidas deben desarrollarse para proyectos específicos; por lo tanto, la
información a reunir en esta etapa debe centrarse principalmente en describir las medidas
correctoras apropiadas para los impactos sobre el suelo y/o agua subterránea. Por
ejemplo, pueden incluirse algunas de las siguientes medidas:
1. Utilización de técnicas para disminuir la erosión del suelo durante las fases de
construcción y funcionamiento del proyecto. Ejemplos de estas técnicas son:
minimización del tiempo de exposición durante la fase de construcción, plantando
vegetación de crecimiento rápido y utilizar depósitos para la retención de
sedimentos. Además, puesto que existen diversos tipos de vegetación con mayor
o menor potencial para minimizar la erosión del suelo, esta característica deberá
tenerse en cuenta al seleccionar el tipo de vegetación a utilizar.
2. Pueden utilizarse prácticas de rotación en el uso del terreno, para permitir la
recuperación natural sin el continuo desgaste relacionado con cualquier uso.
Algunos ejemplos son los cultivos agrícolas en zonas geográficas determinadas y
hábitos de pastoreo en zonas permitidas por las agencias gubernamentales
pertinentes.
3. El proyecto puede diseñarse para mostrar mayor resistencia a los terremotos si
este es un aspecto de potencial interés para la zona. Ejemplos de ellos incluyen
los diseños estructurales para resistir sacudidas asociadas con terremotos.
4. Para proyectos que implican la utilización de agua subterránea como recurso,
deberá disminuirse la utilización de la misma.
5. Si el impacto potencial es el hundimiento del terreno, pueden llevarse a cabo
técnicas de gestión para minimizar la utilización de agua subterránea en la zona
donde se espera que ocurra este hundimiento. Por ejemplo, emplear métodos de
conservación del agua para reducir las necesidades de extracción de agua
subterránea.
6. Elaborar información comparativa que permita sistematizar la selección del
emplazamiento, para a su vez utilizar mejor la capacidad de amortiguación natural
de un determinado entorno medioambiental para prevenir la contaminación del
agua subterránea: en Bolton y Curtís (1990) figura un ejemplo para
emplazamientos de eliminación de residuos sólidos.
7. Para proyectos que pueden resultar interesantes debido a la generación de
lixiviados, deben tomarse medidas para inmovilizar los constituyentes y evitar su
aparición en el lixiviado, mediante el empleo de técnicas de solidificación de
residuos.
8. Pueden utilizarse revestimientos, para generar una barrera física y limitar el
movimiento de los materiales contaminantes procedentes de los emplazamientos
de eliminación de residuos, dentro y a través del medio subterráneo. Los
18
revestimientos pueden estar compuestos por materiales naturales o artificiales.
También pueden utilizarse sistemas de recogida del lixiviado, junto con sistemas
de control de la escorrentía superficial. La EPA (1992) ha promulgado el diseño de
estándares para los revestimientos y sistemas de detección de fugas para
unidades de eliminación de residuos tóxicos, contemplando unidades como
embalses superficiales, vertederos y montones de residuos.
9. Si el proyecto incluye la utilización de productos químicos para agricultura,
deberían considerarse técnicas que permitan planificar mejor el tiempo de las
aplicaciones de los productos químicos, la tasa de aplicación y la extensión de las
mismas.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf

Diagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdfDiagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdfluisencinas14
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica aguawpachecoe
 
Modelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdf
Modelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdfModelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdf
Modelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdfIvanAlvarezMontufar2
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilJhonatan Ramos
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASMarybelAllcca
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arriojaMayra Ulín
 
Manual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcManual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcocampo369
 
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenajeManual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenajeFidel Dominguez Gaspar
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...davidvillegas75
 
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenajeManual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenajeMIKYRoll
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...AIDA_Americas
 
Diseño captaciones
Diseño captacionesDiseño captaciones
Diseño captacionesAlex Luque
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesJesus Martinez
 

Similar a TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf (20)

EXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docxEXAMEN 4.docx
EXAMEN 4.docx
 
Diagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdfDiagnostico de Pampa Galana.pdf
Diagnostico de Pampa Galana.pdf
 
Geofisica agua
Geofisica aguaGeofisica agua
Geofisica agua
 
Modelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdf
Modelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdfModelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdf
Modelacindeltransportedecontaminantesenlamasadesuelo (1).pdf
 
Importancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civilImportancia del agua en la ingenieria civil
Importancia del agua en la ingenieria civil
 
Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19Iram agua subterranea 1-19
Iram agua subterranea 1-19
 
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICASIMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS HIDRAULICAS
 
098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja098 acapulco 2012 arrioja
098 acapulco 2012 arrioja
 
Manual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtcManual de hidrologia mtc
Manual de hidrologia mtc
 
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenajeManual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
Manual de hidrlogia,hidraulicay drenaje
 
Hidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenajeHidroligia hidraulica y drenaje
Hidroligia hidraulica y drenaje
 
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
“Determinación de parámetros de hidráulicos mediante métodos analíticos y num...
 
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenajeManual de hidrologia , hidraulica y drenaje
Manual de hidrologia , hidraulica y drenaje
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
Diseño captaciones
Diseño captacionesDiseño captaciones
Diseño captaciones
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1Ambiente y Confortabilidad - Clase 1
Ambiente y Confortabilidad - Clase 1
 
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.pptCalidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
Calidad de Agua Unidad 1,2,3.ppt
 
Test.percolacion
Test.percolacionTest.percolacion
Test.percolacion
 
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-ruralesmanual-de-drenaje-para-caminos-rurales
manual-de-drenaje-para-caminos-rurales
 
Resumen Peritaje Conga
Resumen Peritaje CongaResumen Peritaje Conga
Resumen Peritaje Conga
 

Último

buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de siloszooctenia12
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASClever Rosales
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfPEPONLU
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesEricJara8
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfAndrés Hernández Palacios
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfalvaradoliguagabriel
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesBryanAnthonySanchoAt
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEmily103475
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANOkatherineparra34
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosjacnuevarisaralda22
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfgodgabo02062007
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfzooctenia12
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolasmerymamaniaguilar2
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,MariGutierrez34
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticareginax0494
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoGabrielRomeroAcosta
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.JhonnyTiconaMagne
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptxLuisSeijroSols1
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29DreamerAnimes
 

Último (20)

buenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silosbuenas practicas ganaderas tipos de silos
buenas practicas ganaderas tipos de silos
 
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICASRAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
RAZAS DE AVES DE POSTURA Y ENGORDE Y SUS CARACTERISTICAS
 
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdfArchipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
Archipielago Gulag, 1918-56 (Aleksandr Solzhenitsyn). 2002.pdf
 
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de solucionesContaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
Contaminacion Rio Mantaro y propuesta de soluciones
 
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdfTEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
TEMA Combustibles-fosiles como fuentes de energia.pdf
 
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdfDESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
DESCONEXIONES UN GYE 29 de abril 2024pdf.pdf
 
Recursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generalesRecursos Naturales del Perú estudios generales
Recursos Naturales del Perú estudios generales
 
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significadoEl ajolote mexicano, su desarrollo, significado
El ajolote mexicano, su desarrollo, significado
 
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANORECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
RECEPTORES SENSORIALES DEL CUERPO HUMANO
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdfIntroduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
Introduccion-a-la-Orquidea-Epidendrum.pdf
 
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdfManual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
Manual-de-Buenas-Practicas-Ganaderas_2019_ResCA-Guatemala.pdf
 
2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas2. citologia vegetal, botanica agricolas
2. citologia vegetal, botanica agricolas
 
moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,moluscos especialidad conquistadores,,,,
moluscos especialidad conquistadores,,,,
 
domesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución geneticadomesticación de plantas y evolución genetica
domesticación de plantas y evolución genetica
 
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupoCharlas de medio ambiente para compartir en grupo
Charlas de medio ambiente para compartir en grupo
 
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
ELABORACIÓN DEL CHUÑO Existen dos tipos de chuño Negro y blanco.
 
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
2. Revolución Verde Medio ambiente y Sociedad.pptx
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
BIVALENTE MODERNA vacuna bivalente COVID 29
 

TEMA VII. EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERR.pdf

  • 1. 1 EVALUACION DE LA CONTAMINACIÓN DE CUERPOS DE AGUA SUBTERRANEA INFORMACIÓN SOBRE CANTIDAD Y CALIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Los aspectos de cantidad de agua subterránea están relacionados con su utilización y disponibilidad en la cuenca de estudio. El estudio de los recursos subterráneos desarrollables en relación con las necesidades de abastecimiento de agua comprende la consideración de factores hidrogeológicos y características de calidad. Si el agua subterránea se extrae a una velocidad mayor que su velocidad de recarga natural, aumentará la profundidad del nivel freático y el recurso se sobreexplota. Además, el uso excesivo de agua subterránea en las zonas costeras puede provocar intrusión salina (este problema también puede ocurrir tierra adentro donde zonas con agua dulce tienen por debajo acuíferos salinos). Finalmente, debido a la influencia hidráulica, puede ser necesario examinar la relación entre los acuíferos aluviales poco profundos y el caudal de arroyos y ríos superficiales. Otro de los problemas son los efectos del cambio climático. En las últimas décadas, se ha prestado especial atención a otros aspectos. Esto es debido a que se ha dado mayor importancia a los emplazamientos de residuos tóxicos y a la comprensión de que muchos problemas medioambientales de tipo global también pueden tener consecuencias para los recursos de agua subterránea, incluyendo la potencial influencia de la lluvia sobre la calidad del agua subterránea. La Figura 1 describe numerosas fuentes potenciales de contaminación del agua subterránea. Por último, la Tabla 1 resume las principales actividades antropogénicas que pueden contaminar este tipo de aguas. Con el fin de mantener la calidad del agua en una zona de protección de agua subterránea, deben limitarse las actividades humanas dentro de la zona de recarga de la misma. Existen diversas técnicas para describir los límites de una zona de protección como la mostrada en la Figura 2; por ejemplo, la utilización de radios fijados arbitrariamente, radios fijados por cálculo, formas variables simplificadas, cuya discusión se encuentra fuera del alcance de la materia. Los puntos clave son la identificación de las posibles zonas de protección en las proximidades del área de estudio y el establecimiento de los requisitos necesarios para cumplir las estipulaciones marcadas en la zona de protección. PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL PARA ESTUDIAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE EL SUELO Y AGUAS SUBTERRÁNEAS Como base para contemplar los impactos sobre el medio ambiente del suelo y/o del agua subterránea, se propone un modelo en seis etapas o actividades. Este modelo es flexible y puede adaptarse a diversos tipos de acuiferos de manejo de cuencas mediante modificación, en caso necesario, para contemplar aspectos específicos de proyectos determinados en localizaciones extraordinarias. Debe observarse que este modelo se centrará sobre el proyecto y sus impactos sobre el suelo y/o agua subterránea; sin embargo, el modelo también puede aplicarse a planes, programas y acciones reguladoras. Aunque este capítulo está relacionado principalmente con los sistemas del suelo y el agua subterránea, los principios también pueden aplicarse al análisis de impactos sobre los sistemas geológicos.
  • 2. 2 Figura 1. Ejemplos de fuentes de contaminación de agua subterránea. Las seis etapas genéricas asociadas con la evaluación de impactos ambientales sobre el suelo y/o agua subterránea son: (1) identificación de los tipos y cantidades de contaminantes introducidos en el suelo y/o agua subterránea, o cantidad de agua subterránea extraída como resultado del proyecto, u otros factores productores de impacto relacionados con el desarrollo del proyecto. (2) descripción del entorno medioambiental en cuanto a tipos, características y calidad del suelo; flujos y calidad del agua subterránea; características hidrogeológicas; relaciones con los recursos de agua superficial existentes; clasificaciones de agua subterránea y fuentes de contaminación puntuales y difusas existentes, y cargas contaminantes y extracciones de agua subterránea existentes. (3) obtención de leyes, reglamentaciones o criterios relacionados con el control de la erosión del suelo, calidad del suelo, calidad y/o utilización del agua subterránea y cualquier acuerdo (convenio) entre estados, países u otras entidades relacionadas con el sistema de las aguas subterráneas. (4) ejecución de actividades predictivas de impactos, incluyendo la utilización de planteamientos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones análogas, simulaciones numéricas y juicios profesionales, cálculos simples de balance de masas, métodos de índices empíricos y/o modelos cuantitativos.
  • 3. 3 (5) utilización de la información oportuna de la etapa 3, junto con opiniones profesionales y públicas, para evaluar los impactos beneficiosos y perjudiciales esperados. (6) identificación, desarrollo e incorporación de medidas correctoras apropiadas para los impactos adversos. ETAPA 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS SOBRE LA CANTIDAD Y CALIDAD DEL SUELO Y/O AGUAS SUBTERRÁNEAS Impactos sobre la cantidad y calidad del suelo Una de las actividades inicial que el ingeniero del medio ambiente debe analizar un proyecto o actividad propuesta consiste en considerar los tipos de perturbaciones geológicas y/o del suelo que pueden estar asociadas con la actividad antrópica de la cuenca de estudio y la cantidad de contaminación que se espera producir en el suelo. No existen metodologías genéricas que se puedan adaptar uniformemente a todos los proyectos, con el fin de identificar sus impactos potenciales sobre el medio ambiente del suelo y/o geológico. Sin embargo, se pueden considerar estudios relacionados y sus impactos típicos. Este es un planteamiento cualitativo y cuantitativo, donde la experiencia profesional y la información obtenida en el estudio de casos reales pueden utilizarse para describir los impactos previstos sobre el medio ambiente del suelo y/o geológico. Para ayudar a identificar los impactos sobre la cantidad y calidad del suelo, tanto para los proyectos enumerados anteriormente como para otros proyectos o actividades que pueden tener efectos potenciales, puede analizarse la bibliografía publicada. Debe realizarse un inventario. Con respecto a la identificación de los posibles contaminantes del suelo, debe elaborarse una lista de los materiales que se utilizarán para evaluar durante un proyecto. Ejemplos de materiales que pueden contaminar el suelo son combustibles y aceites, productos bituminosos, insecticidas, fertilizantes, sustancias químicas y residuos sólidos y líquidos. Como etapa inicial, puede prepararse y utilizarse una sencilla lista de control con los tipos y cantidades de productos químicos asociados a cada actividad. También puede incluirse información relativa al transporte y efectos de los productos químicos. También puede ser apropiado considerar la calidad de los lixiviados procedentes de los materiales residuales eliminados sobre el terreno.
  • 4. 4 Figura 2. Terminología para describir la zona de protección de un manantial (pozo de bombeo hipotético) Impactos sobre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas La consideración de los impactos sobre la cantidad y calidad de las aguas subterráneas consiste en identificar los cambios de cantidad en este tipo de aguas y los tipos y cantidades de contaminantes, provenientes de la actividad antrópica de la cuenca.
  • 5. 5 Los tipos y cantidades de contaminantes de las aguas subterráneas variarán dependiendo del tipo de actividad antrópica. Por ejemplo, para un proyecto que implica la generación de lixiviados, los contaminantes de las aguas subterráneas pueden proceder del material de dragado que se vierte sobre terrenos elevados o de los residuos sólidos o tóxicos que se evacuan sobre el terreno. El problema principal está asociado con la precipitación y con otras aguas de escorrentía que se pueden mover a través del lugar de vertido y, por tanto, aparecer como lixiviado en el subsuelo (suelo y agua subterránea). Además, puede ser importante considerar la calidad del lixiviado en proyectos que utilizan materiales de construcción que contienen restos de las incineradoras de residuos sólidos urbanos (RSU). Otra de las actividades que pueden generar varios tipos y cantidades de contaminantes, es la minería, con la generación de pasivos ambientales y aguas ácidas de mina, el incremento en el proceso de contaminación puede estar relacionado a los periodos de lluvia y sequía, que condicionarán los volúmenes de recarga de agua hacia el acuífero. Otra forma de identificar los tipos y cantidades de contaminantes de las aguas subterráneas en función del tipo de proyecto sería llevar a cabo revisiones bibliográficas de los datos recopilados para proyectos similares. También puede ser apropiado visitar las localizaciones de proyectos parecidos para determinar en estas condiciones qué tipos y cantidades de contaminantes de las aguas subterráneas pueden ser relevantes. Para determinar la cantidad de lixiviado que se puede producir, pueden realizarse estimaciones utilizando métodos de balance de agua. La ventaja fundamental de utilizar métodos de balance de agua es que consideran la precipitación, escorrentía, evapotranspiración, infiltración, capacidad de almacenamiento de humedad en la capa de suelo y en el material residual, en el caso de que sea material de dragado o residuos sólidos o tóxicos. La cuidadosa consideración de estos componentes dará información sobre las cantidades de lixiviado producido, en función de las diferentes estaciones del año y de los niveles de precipitación. La relación entre esta información y la obtenida en los ensayos de lixiviación proporciona la base para describir los factores de contaminación del agua subterránea. Si plan propuesto implica la utilización del agua subterránea para abastecimiento, entonces debe conseguirse información sobre la cantidad de agua que se utiliza a lo largo del tiempo como resultado del desarrollo y puesta en marcha del proyecto. Una consecuencia de la sobreexplotación de agua subterránea, es el hundimiento del terreno, que puede ser interesante dependiendo de los factores hidrogeológicos locales (Schumann y Genualdi, 1986). Si el proyecto incluye sistemas de riego, debe reunirse información sobre la cantidad de agua que se utiliza para esta finalidad, y con las modificaciones adecuadas, entonces de be realizarse un balance hídrico. Por último, para los proyectos que incluyan fosas sépticas o aplicaciones de agua residual sobre el terreno podría necesitarse información sobre la calidad y coeficientes de aplicación del agua residual. Cuando esta información se asocia con el método de balance de agua, puede servir para adquirir datos relativos a los potenciales impactos cuantitativos del proyecto sobre el agua subterránea de la zona (Fenn, Hanley y DeGeare, 1975).
  • 6. 6 Finalmente, con respecto a las actividades de la etapa 1 (para los impactos sobre el suelo y aguas subterráneas), las mejores fuentes y métodos para obtener información relevante son el propio autor del proyecto, las consideraciones de diseño del proyecto desarrolladas por él, la realización de ensayos de materiales para anticipar las características de calidad del lixiviado y/o la realización de revisiones bibliográficas sobre proyectos de tipo similar. ETAPA 2: DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS DEL SUELO Y/O AGUAS SUBTERRÁNEAS Características del suelo Muchos estudios de manejo de cuencas se caracterizan por la presentación de una minuciosa información relativa a las características geológicas de la zona y esto conlleva a la obtención de información sobre el suelo, por tanto de be incluirse la información geológica, ya que es información importante y fácilmente asequible, para la descripción del medio ambiente afectado en el suelo y aguas subterráneas, el principio clave consiste en considerar los impactos potenciales y después contemplar las características del suelo y aguas subterráneas que pueden cambiar como consecuencia del proyecto o proyectos. Una fuente de información particularmente importante para contemplar la superficie de los suelos y los usos del territorio asociados son las fotografías aéreas. Estas fotografías, pueden ser valiosas para examinar las tendencias históricas, los cambios en la utilización del terreno y las características del suelo y formas de erosión del mismo. También puede utilizarse como perspectiva más reciente en los estudios de impacto la información obtenida por teledetección en forma de imágenes de infrarrojos o de satélite. Esta información permite obtener una visión retrospectiva de las situaciones cambiantes en una zona geográfica determinada; también puede servir para destacar los impactos potenciales de los proyectos propuestos. Un sistema informatizado particular que está tomando importancia en los estudios de impacto es el sistema de información geográfica (GIS). Cantidad y calidad del agua subterránea Para describir la cantidad y calidad del agua subterránea, pueden utilizarse parámetros indicadores específicos. Los puntos que pueden contemplarse son los siguientes: 1. Deberían describirse los sistemas de agua subterránea en la zona de estudio, indicando si son confinados o no, resultando obvio que los sistemas de agua subterránea no confinados son más susceptibles a la contaminación. Es de particular importancia la descripción de los acuíferos kársticos, ya que estas zonas pueden presentar modelos de flujo de agua subterránea únicos y rápidos (Schuknecht y Mikels, 1986). 2. Muchas zonas se caracterizan por la presencia de sistemas múltiples de agua subterránea; por tanto, sería apropiado describir estas zonas geográficas. 3. Si existe información relativa a los aspectos cuantitativos del agua subterránea en cuanto a abastecimientos potencialmente utilizables, debería resumirse. 4. Debería resumirse la información relativa a los usos del agua subterránea dentro de la zona de estudio, para realizar posteriormente un estudio más detallado sobre ello.
  • 7. 7 5. Puede resultar importante describir las relaciones entre los sistemas locales de agua subterránea y los cauces superficiales, lagos, bofedales, etc, ya que pueden influir cuantitativa y cualitativamente. 6. La vulnerabilidad de la contaminación del agua subterránea depende de que el proyecto u actividad antrópica esté o no en una zona de recarga; por este motivo debería determinarse, ya que el potencial de contaminación es mayor si se encuentra en una zona de recarga. (Debería observarse que para los acuíferos confinados, la zona de recarga puede estar localizada a largas distancias del tramo de agua subterránea utilizado para abastecimiento.) 7. Un parámetro fundamental que debe identificarse es la profundidad del agua subterránea, de forma que cuanto mayor sea la profundidad, mayor será el grado de protección natural. 8. Debería describirse la permeabilidad de la zona no saturada. En este sentido, la «zona no saturada» se refiere al tramo de agua subterránea localizado entre la parte inferior del suelo y el nivel freático o techo de un acuífero no confinado. La permeabilidad de la zona no saturada puede influir en la amortiguación de los contaminantes, ya que éstos se alejan de la fuente de contaminación dirigiéndose hacia las aguas subterráneas. 9. Debería describirse la transmisividad del acuífero. Este parámetro da información sobre la capacidad de transporte de agua en el sistema subterráneo. 10. Debería resumirse cualquier dato existente sobre la calidad del agua subterránea. Si no existen datos, puede ser necesario planificar y realizar un programa de control del agua subterránea. Si es posible, deberían considerarse las tendencias históricas en cuanto a las características de calidad y cantidad de agua subterránea. En muchos países ya se dispone de información sobre las características cuantitativas del sistema de agua subterránea en zonas geográficas determinadas. Si esta información no existe, debería resumirse como parte de esta etapa. Es posible que exista poca información, siendo necesario en este caso realizar estudios de referencia para reunir información adicional. Dependiendo del tipo de proyecto que se esté analizando, pueden utilizarse ciertos indicadores de calidad de agua subterránea. Entre los indicadores utilizados están las valoraciones del nivel de concentración máxima de nitratos en los abastecimientos públicos, las concentraciones de nitratos en todos los tipos de pozos y el uso de pesticidas solubles. La utilización de la técnica cartográfica de vulnerabilidad del acuífero es un método que puede ayudar a organizar y resumir la información relativa al sistema subterráneo de la zona de estudio. El concepto clave en la cartograficación de la vulnerabilidad del acuífero es la recopilación de información relativa a los parámetros seleccionados, de forma que pueda evaluarse la potencial contaminación del agua subterránea.. Fuentes de información necesarias para lograr la etapa 2 son las organizaciones gubernamentales específicas que tienen responsabilidades para describir los recursos de agua subterránea y, por lo tanto, ya tienen recopilados los datos oportunos. Por ejemplo, la EPA ha publicado un informe global sobre el control de pesticidas en las aguas subterráneas a lo largo de veinte años (Cohén, 1993).
  • 8. 8 Los atlas hidrológicos preparados por las agencias estatales del agua o geológicas también contienen información sobre el emplazamiento geológico; acuíferos principales y localizaciones de pozos, profundidades y producción de agua; calidad del agua subterránea en cuanto a sólidos disueltos y constituyentes inorgánicos como bicarbonato, calcio, cloruro, magnesio, potasio, sodio y sulfato; y utilización del agua subterránea para abastecimientos municipales. Otras fuentes adicionales de información son las agencias de recursos de agua de las ciudades, municipales y estatales. Problemas extraordinarios del suelo y agua subterránea Muchas zonas geológicas presentan problemas especiales o extraordinarios que pueden contemplarse al describir las condiciones de referencia para el suelo y el agua subterránea en la zona de estudio. Ejemplos de estos problemas incluyen las infiltraciones salinas, «explotación» de las aguas subterráneas, intrusión salina, abastecimientos de agua subterránea desechados por su calidad bacteriológica u otros constituyentes, baja calidad natural y presencia de emplazamientos de residuos tóxicos. La labranza en tierra firme incluye el riego, que a veces produce la acumulación de sales en los suelos superficiales y en los acuíferos no confinados poco profundos. Una «infiltración salina» se refiere a un vertido intermitente o continuo de agua salina en o cerca de la superficie del suelo y hacia abajo de las zonas de recarga en tierra firme; estas infiltraciones reducen o eliminan el crecimiento de cultivos en la zona afectada, como resultado del incremento de concentración de sales solubles en la zona radicular (Brown y col., 1982). Uno de los objetivos de esta actividad es identificar los puntos críticos relacionados con la localización del proyecto en una zona propuesta y utilizar esta información para determinar otra localización más apropiada, o para elaborar el diseño y/o medidas de corrección apropiadas para reducir cualquier impacto adicional indeseable sobre las características del agua subterránea. Fuentes de contaminación y usuarios del agua subterránea Es apropiado considerar qué otras fuentes actuales y potenciales de contaminación del suelo y/o agua subterránea existen en la zona de estudio, así como la utilización actual y futura del agua subterránea para abastecimiento. En la Tabla 1 se enumeran alrededor de 30 fuentes de contaminación potenciales del suelo y/o agua subterránea. Algunas de ellas pueden considerarse puntuales, en cuanto a que representan puntos definidos de introducción de contaminantes al subsuelo. Ejemplos de estas fuentes «puntuales» incluyen vertederos, tanques de almacenamiento subterráneos y similares. Por el contrario, muchas de las fuentes de la Tabla 1 se caracterizan como difusas o zonales; por ejemplo, amplias zonas geográficas con fosas sépticas y terrenos agrícolas. El objetivo clave sería reunir información suficiente para determinar el nivel de las fuentes de contaminación existentes en la zona de estudio. Esto no requiere necesariamente la realización de un programa detallado de control sino más bien debe reunirse información oportuna sobre aspectos como el número, tamaño y materiales contenidos dentro de los vertederos o dentro de los embalses de agua residual o de los tanques de almacenamiento subterráneos. La información relativa a las fuentes difusas debería incluir el número y distribución de las fosas sépticas, la superficie
  • 9. 9 asociada con la utilización agrícola y los tipos, cantidades y duración de las aplicaciones de fertilizantes o pesticidas. Con respecto a la utilización actual del agua, aunque ya se mencionó anteriormente, puede ser apropiado revisar más detalladamente el número de usuarios de agua subterránea y cantidades asociadas a los mismos. Puede no necesitarse información detallada específica; la información pertinente puede incluir estimaciones generales del número individual de usuarios de agua subterránea y las zonas municipales que utilizan este recurso. Además, debería considerarse el posible incremento de este uso a lo largo del tiempo, sin tener en cuenta el proyecto propuesto. Fuentes de información sobre la contaminación y usuarios de agua subterránea son los estudios sobre la contaminación del agua de abastecimiento y/o del agua subterránea, realizados por las agencias gubernamentales Además, junto con la explotación de las fuentes de abastecimiento de agua se suelen realizan estudios especiales; es posible que estos estudios incluyan información importante sobre el inventario. ETAPA 3: OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LOS ESTÁNDARES DE CANTIDAD Y CALIDAD DEL SUELO Y/O AGUA SUBTERRÁNEA Algunas de las medidas institucionales que pueden utilizarse para determinar la importancia del impacto y las medidas correctoras apropiadas, incluyen las restricciones en el uso del terreno, los estándares de calidad del suelo, las exigencias de restauración del suelo y los estándares, reglamentaciones o normas sobre la cantidad y calidad del agua subterránea en nuestro país son fundamentales. Por lo tanto, para determinar las exigencias específicas en una zona determinada del proyecto, se necesitará contactar con las agencias gubernamentales con jurisdicción en la zona. Anteriormente se ha descrito información institucional importante disponible en distintas fuentes. ETAPA 4: PREDICCIÓN DE IMPACTOS La predicción de los impactos de una actividad o proyecto sobre el medio ambiente del suelo y/o agua subterránea o, por el contrario, la influencia potencial del medio ambiente sobre un proyecto propuesto puede plantearse desde tres perspectivas: (1) cualitativa, (2) cuantitativa simple y (3) cuantitativa específica. En general, se debe intentar cuantificar los impactos previstos; sin embargo, en muchos casos, esto resulta imposible, debiendo utilizarse técnicas cualitativas. La predicción cualitativa de impactos se basa en utilizar proyectos similares o análogos para los cuales se dispone de información y/o en utilizar estudios de casos relacionados. Planteamientos cualitativos: impactos sobre el suelo Aunque se admite que los tipos de suelos son un factor determinante en los efectos producidos, a partir de estos estudios pueden esbozarse ciertos aspectos, que pueden aplicarse para predecir los impactos en otras zonas geográficas. Un ejemplo de planteamiento cualitativo para predecir los impactos sobre el suelo y planificar las medidas correctoras, está relacionado con la construcción de tuberías. Existen cuatro posibles impactos sobre el drenaje y los suelos, producidos por la construcción de tuberías:
  • 10. 10 (1) contaminación de la capa superficial de suelo con subsuelo excavado, (2) compactación del suelo (3) erosión del suelo (4) trastorno de las líneas de drenaje o formas de drenaje natural (Sorrel y col., 1982). En la mayoría de los suelos, los decímetros superiores tienen un contenido relativamente alto en materia orgánica, nutrientes y biota. Esta «capa de suelo superficial» proporciona un medio de crecimiento más fértil que el subsuelo, relativamente inorgánico y pobre en nutrientes. La construcción de tuberías puede mezclar el subsuelo con la capa superficial de distintas formas: por nivelación de la servidumbre de paso, por excavación y relleno de la zanja de la tubería y por esparcimiento del exceso de subsuelo sobre la servidumbre de paso durante la limpieza. En general, la mezcla del subsuelo con la capa superficial tendrá un efecto adverso sobre la fertilidad y estructura del suelo. La gravedad del impacto dependerá de la naturaleza del subsuelo. La utilización de maquinaria pesada sobre la servidumbre de paso compactará el suelo, reduciendo la aireación, capacidad de infiltración y permeabilidad, produciendo de esta forma la disminución del crecimiento de las plantas y el aumento de la escorrentía y erosión superficial. La eliminación de la vegetación y la agitación y desmenuzamiento de las partículas de suelo por la maquinaria de construcción, expondrá los suelos de la servidumbre de paso a una erosión acelerada por el agua. La cantidad de erosión producida dependerá de diversos factores, como son la pendiente, erosionabilidad del suelo, tiempo necesario para la revegetación y cantidad e intensidad de las lluvias. Las zanjas de las tuberías pueden ser focos de erosión por el agua por diversas razones: la pérdida del relleno, la tendencia de la zanja para actuar como drenaje y la concentración de la escorrentía en la cima que queda por encima de la zanja para compensar el asentamiento de la misma (o por el contrario, por la depresión que queda donde el asentamiento supera el exceso de material) (Sorrel y col., 1982). El efecto de la erosión acelerada es doble: un descenso de la fertilidad del suelo cuando se arranca la capa superficial más fértil y la sedimentación en los cursos de agua receptores de material erosionado. Existen diversas medidas para controlar la erosión de las servidumbres de paso de tuberías. Con mucho, la más importante es la restauración rápida de la cubierta vegetal. La revegetación puede realizarse mediante siembra o por plantación y, en la mayoría de los casos, puede acelerarse sustancialmente la aplicación de fertilizantes. Planteamientos cualitativos: impactos sobre el agua subterránea Un planteamiento cualitativo para predecir los impactos sobre las aguas subterráneas, supone considerar los procesos fundamentales del medio subterráneo, y utilizar esta información para deducir dónde puede producirse y cuál es el alcance de la contaminación en el mismo. Los procesos fundamentales del subsuelo pueden analizarse en relación con los aspectos hidrodinámicos (físicos), abióticos (químicos) y bióticos (biológicos). Los procesos bióticos incluyen la degradación biológica y el consumo de los distintos constituyentes de las plantas. En los últimos años se ha determinado que una parte considerable de la degradación biológica natural de la materia orgánica tiene lugar en las zonas no saturada y saturada de los sistemas de agua subterránea.
  • 11. 11 Tabla 1. Posibles fuentes de contaminación del agua subterránea
  • 12. 12 Tabla 1. Posibles fuentes de contaminación del agua subterránea (continuación)
  • 13. 13 Por tanto, la información sobre la posible biodegradación de los distintos contaminantes puede utilizarse para deducir cualitativamente la contaminación del agua subterránea. Planteamientos cuantitativos simples: impactos sobre el suelo Otro planteamiento para tratar los impactos sobre el suelo es utilizar técnicas cuantitativas simples. Un ejemplo de este tipo de técnicas es la «superposición de mapas», desarrollada para describir las diversas compatibilidades en los usos del territorio para zonas geográficas determinadas (McHarg, 1971). La superposición de mapas consiste básicamente en utilizar un mapa base de la zona del proyecto estudiado y superponer sobre aquél diferentes características del suelo o geológicas, o impactos particulares relativos al proyecto propuesto; la predicción de impactos implica identificar dónde se superponen los aspectos que interesan. La superposición se puede conseguir realizando los mapas a mano o utilizando mapas generados por ordenador. Los sistemas de información geográfica (GIS) representan un avance tecnológico en cuanto a las técnicas de superposición. En el GIS existe una base de datos que puede contener múltiples «capas» de datos para la misma zona. Ejemplos de estas capas son los datos topográficos, información sobre la utilización y protección del terreno, datos hidrológicos e índices de erosionabilidad. Para permitir la superposición, todas las capas tienen como referencia un punto y orientación común en el terreno. Los datos pueden introducirse en el GIS por medios analíticos o digitales. Un ejemplo de los primeros sería la digitalización de mapas y de los últimos la utilización de servidores satelitales con imágenes de satélite. Una de las mayores ventajas al utilizar un GIS es la capacidad para cotejar consistentemente datos de diversas fuentes, de forma que los mapas, fotografías aéreas, imágenes multibanda de satélite, etc., pueden introducirse mediante el método más conveniente. Una vez introducidos en el GIS e independientemente de la escala y formato original, los datos son consecuentes. Estos pueden sacarse de diferentes formas para su comprobación y están disponibles para multitud de análisis. En nuestro medio los programas (software) GIS más conocidos son el ILWIS, QSIG y ARCGIS, estos programas permiten en el procesamiento de imágenes satelitales, fotografías aéreas y mapas temáticos. El GIS se utiliza para estudios de impacto, ya que puede ser una valiosa llave para evaluar los impactos acumulativos. También puede utilizarse para cuantificar la pérdida de recursos regionales comparando los datos de diferentes años. Además, el GIS puede emplearse para desarrollar relaciones empíricas entre la pérdida de recursos y la degradación medioambiental. Así por ejemplo se puede realizar mapas de vulnerabilidad de acuíferos, puede emplearse para tratar los impactos sobre el suelo con los cálculos de balance de masa para cuantificar la contaminación difusa; etc. Estos cálculos pueden usarse para cuantificar la erosión del suelo en zonas geográficas determinadas, considerando las diferentes tasas de erosión en relación con los tipos específicos de utilización del terreno. También puede determinarse la contaminación por nutrientes, utilizando cálculos de balance de masa que incluyan factores relacionados con la cantidad de nutrientes por unidad de área y tiempo. Planteamientos cuantitativos simples: impactos sobre el agua subterránea Los impactos a mesoescala sobre el agua subterránea pueden calcularse utilizando balances de masa. El término «mesoescala» significa una escala amplia y puede referirse
  • 14. 14 al sistema total de agua subterránea, o a una parte del mismo, dentro de la zona geográfica de estudio. El planteamiento para determinar los impactos a mesoescala consiste en utilizar una técnica basada en los materiales o un balance de masa, aplicable a las fases de construcción y/o funcionamiento del proyecto propuesto. Por ejemplo, en el caso de proyectos que implican el uso de agua subterránea para abastecimiento, puede realizarse un simple cálculo para establecer el porcentaje de cambio (aumento) en la utilización de agua subterránea de la zona de estudio. Otra técnica para este tipo de proyectos sería determinar el porcentaje de cambio de las fuentes de contaminación en el inventario. Para determinar los impactos a mesoescala, es necesario haber descrito los tipos y cantidades de contaminantes del agua y/o las exigencias de cantidad de agua del proyecto propuesto (Etapa 1) y haber determinado las condiciones existentes en cuanto a las fuentes de contaminación del agua subterránea y/o utilización de la misma. Impactos de la fase de construcción sobre el agua subterránea Durante la fase de construcción de proyectos importantes pueden despejarse grandes zonas de terreno y embalsar el agua de escorrentía superficial para reducir los problemas de erosión. Además, para los proyectos relacionados con los recursos hídricos, como las centrales hidroeléctricas o los proyectos de explotaciones mineras superficiales, puede ser necesario desaguar el agua subterránea en las proximidades del proyecto (para proceder a la construcción o extracción del recurso) (Powers, 1981). Los impactos de esta fase son a corto plazo y están asociados con el periodo de tiempo que duran las actividades de construcción. Un impacto potencial de la fase de construcción es la pérdida de agua subterránea como recurso para los usuarios de la zona local donde se están llevando a cabo las actividades de desagüe. El conocimiento anticipado de este tipo de impacto puede realizarse fácilmente, por ejemplo, utilizando sencillos cálculos de comprobación del descenso del nivel de agua en los pozos (Freeze y Cherry, 1979). Otra cuestión relacionada con los impactos de la fase de construcción, cuando se utilizan prácticas de desagüe, es la necesidad de evacuar el agua subterránea bombeada. A veces esto puede producir un significativo impacto ambiental sobre la calidad de las masas de agua superficial receptoras. Las fuentes de información sobre los impactos de la fase de construcción son el autor del proyecto, la industria de la construcción e información adicional recopilada a través de búsquedas bibliográficas relacionadas con el tema. Planteamientos sobre la selección del emplazamiento Para muchos proyectos o actividades, una decisión clave es seleccionar el emplazamiento apropiado. Se han desarrollado varias metodologías para comparar los emplazamientos, basadas en considerar las condiciones de referencia y los impactos potenciales sobre el suelo y agua subterránea. Estos métodos se suelen denominar «métodos de los índices empíricos». Por ejemplo, en un emplazamiento para vertederos de residuos tóxicos deberían considerarse las características del suelo e hidrogeológicas
  • 15. 15 en distintas zonas (Kiang y Metry, 1982). La información relacionada con el emplazamiento puede ser útil para el diseño del proyecto; por ejemplo, el diseño del revestimiento y protección para vertederos de residuos tóxicos dependerán de las características de permeabilidad del suelo (EPA, 1986a). Tabla 2. Aplicaciones de nueve metodologías empíricas de evaluación Planteamientos sobre la selección del emplazamiento Para muchos proyectos o actividades, una decisión clave es seleccionar el emplazamiento apropiado. Se han desarrollado varias metodologías para comparar los emplazamientos, basadas en considerar las condiciones de referencia y los impactos potenciales sobre el suelo y agua subterránea. Estos métodos se suelen denominar «métodos de los índices empíricos». Por ejemplo, en un emplazamiento para vertederos de residuos tóxicos deberían considerarse las características del suelo e hidrogeológicas en distintas zonas (Kiang y Metry, 1982). La información relacionada con el emplazamiento puede ser útil para el diseño del proyecto; por ejemplo, el diseño del revestimiento y protección para vertederos de residuos tóxicos dependerán de las características de permeabilidad del suelo (EPA, 1986a). Métodos de los índices para analizar la vulnerabilidad de las fuentes y/o del medio ambiente Los «impactos a microescala» significan a pequeña escala; en este contexto, serían los impactos potenciales sobre el suelo y/o agua subterránea local dentro de los límites del METODOLOGIA EJEMPLOS DE APLICACIÓN DRASTIC Evaluación de la contaminacón potencial del agua subterránea en un emplazamiento específico dado su entorno hidrogeológico Evaluación de embalses superfiaicles Evaluación de los embalses existentes (pozos, estanques, lagunas) Valoración del emplazamiento para vertederos Evaluación de los emplazamientos de vertederos de residuos sólidos existentes o cuevos. Matriz de interacción Residuo-Suelo- Emplazamiento Evaluación de los nuevos emplazamientos para evacuación de residuos industriales o líquidos. Sistema de valoración del emplazamiento Selección o evaluación del emplazamiento para vertederos de residuos químicos. Sistema de clasificación de riesgos Clasificación de residuos tóxicos para llevar a cabo medidas correctoras. Metodología de valoración de empoazamiento Clasificación de emplazamientos de residuos tóxicos para llevar a cabo medidas correctoras. Metodología para la evacuación de salmueras Evaluación de las prácticas existentes o planificadas pr evacuar las salmueras procedentes de actividades en campos de petróleo o gas. Indice de pesticidas Clasificación de pesticidas en función de la posible contaminación de aguas subterráneas.
  • 16. 16 proyecto o zona de estudio. Un planteamiento para predecir los impactos a microescala implica utilizar los métodos de los índices empíricos. La Tabla 6 enumera nueve de estos métodos. La mayoría de los métodos desarrollados intentan combinar valores de varios parámetros observables en el campo para llegar a un solo índice de vulnerabilidad. Tales parámetros normalmente están relacionados con la naturaleza y la permeabilidad del suelo, de la zona de transmisión y del acuífero; la tasa de recarga; la profundidad del nivel freático, la pendiente topográfica, etc. Uno de los métodos es el método DRASTIC, desarrollado en los EE.UU. Este método tiene la ventaja de que se ha aplicado y evaluado extensivamente en diferentes áreas. ETAPA 5: EVALUACIÓN DEL SIGNIFICADO DEL IMPACTO Uno de los planteamientos es considerar, a partir de las condiciones existentes, el porcentaje y dirección del cambio para un factor particular del medio ambiente del suelo y del agua subterránea. Aunque esto puede ser útil, se supone que existe información cuantitativa para las condiciones de referencia de estos factores y que pueden cuantificarse los cambios anticipados de los factores como resultado del proyecto. Otro planteamiento para la evaluación de impactos es aplicar las disposiciones de las leyes y reglamentaciones federales, estatales o locales relacionadas con los medios del suelo y del agua subterránea, para las condiciones que se esperan alcanzar con el desarrollo del proyecto. En muchos casos estos requisitos institucionales son cualitativos; no obstante, pueden utilizarse como un «criterio» para evaluar el proyecto y cualquier característica que pueda incorporar éste, con el fin de minimizar el deterioro medioambiental. En cuanto a la valoración de las concentraciones calculadas de contaminantes en el suelo y agua subterránea, cualquier estándar de calidad existente, así como la información reunida en la etapa 3, puede utilizarse como base para determinar e interpretar el significado del impacto. Un tercer planteamiento para interpretar los cambios anticipados depende de la opinión y conocimientos profesionales. Los cambios anticipados pueden interpretarse en función de la información existente sobre los cambios naturales; luego, los impactos esperados pueden situarse en un contexto histórico. Una interpretación basada en las opiniones profesionales consiste en aplicar reglas empíricas. Por ejemplo, con relación a la erosión del suelo, las formas de erosión del suelo actuales y anticipadas de una zona del proyecto pueden compararse con las medias regionales de tendencias históricas. Generalmente se está de acuerdo en que es inevitable una cierta pérdida de la cantidad de suelo. En un caso ideal, la pérdida no debería superar la velocidad de formación de suelo a partir de roca madre y vegetación descompuesta, pero en la bibliografía no existen datos concordantes sobre la velocidad de formación de suelo (Carpenter y Maragos, 1989). Un límite generalizado y comúnmente citado de pérdida de suelo permisible o tolerable es alrededor de 11 ton/ha/año, pero la «permisibilidad» de esta pérdida depende de muchos factores locales, como las características de fertilidad y drenaje del subsuelo. Muchos suelos son vulnerables a un descenso en la productividad, con una velocidad de pérdida por erosión considerablemente menor de 11 ton/ha/año. Se estima que, en Estados Unidos, el suelo de terrenos agrícolas se erosiona a una velocidad de alrededor de 30 ton/ha/año, que es aproximadamente ocho veces la velocidad de formación de una capa
  • 17. 17 superficial de suelo (Goudie, 1984). También debe considerarse el deterioro producido por la sedimentación aguas abajo, con el fin de fijar los límites de tolerancia para la velocidad de erosión del suelo. Un planteamiento final para la evaluación de impactos es considerar los cambios anticipados en relación con casos similares o aplicar la información de estudios de casos relacionados. Además, este método puede ser útil para localizar los aspectos clave e interpretar su significado. ETAPA 6: IDENTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE MEDIDAS CORRECTORAS Estas medidas deben desarrollarse para proyectos específicos; por lo tanto, la información a reunir en esta etapa debe centrarse principalmente en describir las medidas correctoras apropiadas para los impactos sobre el suelo y/o agua subterránea. Por ejemplo, pueden incluirse algunas de las siguientes medidas: 1. Utilización de técnicas para disminuir la erosión del suelo durante las fases de construcción y funcionamiento del proyecto. Ejemplos de estas técnicas son: minimización del tiempo de exposición durante la fase de construcción, plantando vegetación de crecimiento rápido y utilizar depósitos para la retención de sedimentos. Además, puesto que existen diversos tipos de vegetación con mayor o menor potencial para minimizar la erosión del suelo, esta característica deberá tenerse en cuenta al seleccionar el tipo de vegetación a utilizar. 2. Pueden utilizarse prácticas de rotación en el uso del terreno, para permitir la recuperación natural sin el continuo desgaste relacionado con cualquier uso. Algunos ejemplos son los cultivos agrícolas en zonas geográficas determinadas y hábitos de pastoreo en zonas permitidas por las agencias gubernamentales pertinentes. 3. El proyecto puede diseñarse para mostrar mayor resistencia a los terremotos si este es un aspecto de potencial interés para la zona. Ejemplos de ellos incluyen los diseños estructurales para resistir sacudidas asociadas con terremotos. 4. Para proyectos que implican la utilización de agua subterránea como recurso, deberá disminuirse la utilización de la misma. 5. Si el impacto potencial es el hundimiento del terreno, pueden llevarse a cabo técnicas de gestión para minimizar la utilización de agua subterránea en la zona donde se espera que ocurra este hundimiento. Por ejemplo, emplear métodos de conservación del agua para reducir las necesidades de extracción de agua subterránea. 6. Elaborar información comparativa que permita sistematizar la selección del emplazamiento, para a su vez utilizar mejor la capacidad de amortiguación natural de un determinado entorno medioambiental para prevenir la contaminación del agua subterránea: en Bolton y Curtís (1990) figura un ejemplo para emplazamientos de eliminación de residuos sólidos. 7. Para proyectos que pueden resultar interesantes debido a la generación de lixiviados, deben tomarse medidas para inmovilizar los constituyentes y evitar su aparición en el lixiviado, mediante el empleo de técnicas de solidificación de residuos. 8. Pueden utilizarse revestimientos, para generar una barrera física y limitar el movimiento de los materiales contaminantes procedentes de los emplazamientos de eliminación de residuos, dentro y a través del medio subterráneo. Los
  • 18. 18 revestimientos pueden estar compuestos por materiales naturales o artificiales. También pueden utilizarse sistemas de recogida del lixiviado, junto con sistemas de control de la escorrentía superficial. La EPA (1992) ha promulgado el diseño de estándares para los revestimientos y sistemas de detección de fugas para unidades de eliminación de residuos tóxicos, contemplando unidades como embalses superficiales, vertederos y montones de residuos. 9. Si el proyecto incluye la utilización de productos químicos para agricultura, deberían considerarse técnicas que permitan planificar mejor el tiempo de las aplicaciones de los productos químicos, la tasa de aplicación y la extensión de las mismas.