Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

VAMONOS DE CAMPAMENTO.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a VAMONOS DE CAMPAMENTO.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

VAMONOS DE CAMPAMENTO.pptx

  1. 1. VAMONOS AL CAMPAMENTO Ptr. NelsonJair Díaz Montenegro
  2. 2. EL MENSAJE DEL HOMBRE DEL BOSQUE A SU HIJO Cuando camines por el bosque, quiero que veas, El oro flotante de las abejas, Ríos de luz solas, lagunas de sombras, Setas durmiendo sobre la verde alfombra, Una telaraña cargada con su presa de rocío, Altas capas de árboles contra el azul del cielo, Flores que danzan, moscas de brillante verdor, Y pájaros que forman un arco iris con su color. Cuando camines por el bosque, escucha, hijo mío, Un millón de sonidos en tu pequeño oído, El raspar y rechinar de los árboles movidos por el aire, El sonido de la ardilla que presurosa va huyendo, El grito del halcón desde el distante cielo, El ronronear de la hojas cuando pasa el aire, Arroyuelos que murmuran, de piedras el repicar, O aves que enseñan tu corazón a cantar. Cuando camines por el bosque, quiero que sientas, Que un mero hombre crear no pueda estas bellezas; Pintar el pulsar de la mariposa al volar, O enseñar al melodioso zorzal su cantar, Ni a cielo y tierra sus maravillas dio; Hay algo más grande que tu y yo; Cuando al caminar por el bosque se inclina el abedul, Hijo, quiero presentarte a mi amigo Jesús. AmericanCamping Association 2
  3. 3. FILOSOFIA Hay formas de recreación muy benéficas para el cuerpo y la mente. Una mente iluminada, discernidora, hallará abundantes medios de entretenimiento y diversión de fuentes no sólo inocentes, sino instructivas. La recreación al aire libre, la contemplación de la obra de Dios en la naturaleza son de mayor beneficio. Mensajes para los Jóvenes, Pág. 380, 381 3
  4. 4. OBJETIVOS… Las actividades de campamento deben ser organizadas con el fin de obtener los siguientes resultados:  Ayudar a los jóvenes a sentirse cerca de Dios y a comunicarse con Él por medio de las obras de su creación.  Adaptarse a la vida al aire libre.  Cultivar la confianza propia.  Desarrollar cuerpos sanos y fuertes.  Preparar a los jóvenes para el tiempo de prueba.  Ayudar a los jóvenes a descubrir nuevas aventuras en el compañerismo cristiano. 4
  5. 5. …OBJETIVOS  Practicar los métodos de campamento.  Experimentar la vida al aire libre utilizando un ánimo de equipo.  Revivir en los menores el espíritu de los pioneros.  Practicar los métodos de observación y orientación.  Ayudar a los menores a comprender las lecciones de la vida del campo.  Enseñar los métodos de supervivencia.  Proveer la oportunidad de que los menores y los dirigentes gocen del mutuo compañerismo. 5
  6. 6. VALORES ESPIRITUALES Acercamiento al libro de la naturaleza. Orden y armonía. Creatividad. Adaptabilidad. Compañerismo cooperativo. 6
  7. 7. VALORES ESPIRITUALES Acercamiento al libro de la naturaleza. Orden y armonía. Creatividad. Adaptabilidad. Compañerismo cooperativo. 7
  8. 8. MEDIDAS DE SEGURIDAD Antes de salir:  Buena planificación del campamento.  Ficha médica /Carta poder. 8
  9. 9. IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DIA UNIVERSITARIA CLUB DE GUIAS MAYORES IXTUS DATOS GENERALES: NOMBRE: EDAD: FECHA DE NACIMIENTO: TIPO DE SANGRE: INFORMACIÓN MÉDICA: ALÉRGICO A: (ESPECIFIQUE ENTRE PARENTESIS SI TOMA ALGUN MEDICAMENTO) ENFERMEDADES CRÓNICAS: (ESPECIFIQUE ENTRE PARENTESIS SI TOMA ALGÚN MEDICAMENTO) HA SIDO HOSPITALIZADO POR: (FECHA DE LA HOSPITALIZACIÓN) HA SIDO OPERADO DE: (ENTRE PARENTESIS ANOTE LA FECHA DE LA OPERACIÓN) VACUNAS RECIENTES: (2 AÑOS O MENOS Y FECHA DE LA VACUNA) DATOS DE CONTACTO: EN CASO DE ACCIDENTE AVISAR A: RELACIÓN CON LA PERSONA: TELÉFONO: CORREO ELECTRÓNICO: OBSERVACIONES GENERALES: 9
  10. 10. MEDIDAS DE SEGURIDAD Antes de salir:  Buena planificación del campamento.  Ficha médica /Carta poder.  Botiquín de primeros auxilios. 10
  11. 11. BOTIQUÍN Material de Curación Gasas 10 x 10 Empaque individual. Compresas frías instantáneas desechables. Vendas de 10 y 15 cm. Cinta microporo. Guantes de látex. Antisépticos Alcohol. Microdasyn 60 / Isodine espuma. Medicamentos Analgésicos: (acido acetil salicílico, ibuprofeno, paracetamol...). Antihistamínicos o antialergénicos (clorotrimetón, avapena…). Descongestionantes (ambroxol, dimetapp, jarabe vick…). Antiácidos (melox, pepto-bismol, alkaselzer…). Antidiarreicos (Loperamida…). Crema para inflamaciones locales (lonol, iodex, rocainol…). Pomada para las quemaduras (Furacim). Carbón activado. Sobres de suero oral. Equipo Baumanometro y estetoscopio. Tijeras punta de botón. Tijeras de corte pesado. Pinzas para sacar astillas. Termómetro oral. Abatelenguas plástico. Perilla de succión. Copa para lavados oculares. Linterna chica. Poket de RCP. Inyectables Jeringas de 5 y 10 c.c. Agua destilada. Solución fisiológica (En bolsa o envase de plástico). 11
  12. 12. MEDIDAS DE SEGURIDAD Antes de salir:  Buena planificación del campamento.  Ficha médica /Carta poder.  Botiquín de primeros auxilios.  Equipo adecuado. 12
  13. 13. MEDIDAS DE SEGURIDAD Durante el campamento:  Manténgase en grupo.  Conocer el uso y manejo de cuchillos y hachas.  Tomar las precauciones en actividades acuáticas y otras con algún riesgo.  Conozca el protocolo de acción para posibles contingencias:  Cuando  Cómo  Con qué  Con quien  A donde 13
  14. 14. ¿CÓMO ELEGIR EL LUGAR? Considerar las siguientes recomendaciones:  Terreno alto y con buen drenaje.  Conocer posibles plantas venenosas y animales salvajes de la zona.  No acampar debajo de arboles.  Acampar alejado de pantanos y aguas estancadas.  No acampar en salientes o riscos, o cerca de ellos.  En zonas de vientos fuertes poner la puerta en dirección contraria.  Qué se cuente con agua potable. 14
  15. 15. EQUIPO PERSONAL  Mochila  Bolsa de dormir.  Plástico.  Elementos de aseo.  Zapatos de montaña, chamarra, ropa adecuada.  Linterna.  Cuchillo de acampante / Hacha.  Cuerda.  Utensilios para comer.  Cantimplora.  Biblia, lección de E.S., libreta, pluma.  Repelente, medicamentos personales.  Bolsas para basura.  Cerillos.  Silbato. 15
  16. 16. PROGRAMA SUGERENTE HORA ACTIVIDAD 6:00 SILVATO PARA LEVANTARSE 6:00-6:30 ASEO PERSONAL 6:30-7:15 DEVOCIONALY HONORES 7:15-8:15 DESAYUNO 8:15-8:45 INSPECCIÓN 8:45-9:00 PREPARACIÓN PARA EVENTOS 9:00-12:00 EVENTOS 12:00-13:00 COMIDA 13:00-16:30 EVENTOS 16:30-18:00 TIEMPO LIBRE (PISCINA, DEPORTES) 18:00-18:30 HONORESY ANUNCIOS 18:30-19:30 CENA 19:30-20:30 VESPERTINA 20:30-21:30 PREPARACIÓN PARA DORMIR 21:30 A DESCANSAR 16
  17. 17. FOGATAS Medida de seguridad:  Contar con tierra o agua para apagar la fogata.  De preferencia no hacer fogatas debajo de los arboles o en zonas de vegetación seca.  No jugar con fuego.  No desatender la fogata.  Cuidar el tamaño de la fogata.  No encender fogatas con vientos fuertes. 17
  18. 18. CÓMO ENCEDER FUEGO Utensilios de cocina: 18
  19. 19. COCINANDO AL AIRE LIBRE Comidas:  Pan de Ceniza.  Papas, cebollas asadas.  Elotes a las brazas.  Vegetales al vapor. Con que se puede limpiar utensilios:  Agua y arena.  Agua y hierba gruesa. 19
  20. 20. 20

×