SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
RESUMEN:
Las playas y calas de arena son el principal reclamo turístico del municipio de l’Ametlla de
Mar, resguardado en un litoral de alto valor ecológico y poca explotación entrópica. No
obstante, durante la época turística los veraneantes quintuplican en número a los locales. Se trata
de una población flotante que alcanza los 28.000 turistas, debiéndose repartir en apenas 814 m
de playa de arena. Según el criterio de diversos autores, las propias playas y calas no poseen
espacio suficiente para aglutinar a las estimaciones máximas y mínimas de usuarios potenciales.
Los resultados de la capacidad de acogida de las playas muestran valores no acordes con el
modelo de bioturismo y sostenibilidad que el patronato de Turismo quiere ofertar. Por tanto, se
exponen medidas y acciones para que el municipio de l’Ametlla de Mar pueda diferenciarse
como destino natural y sostenible, siendo necesaria una transformación integral del modelo de
explotación turística que se adapte a las limitaciones que conlleva su principal recurso turístico,
antes que este preciado tramo de costa se convierta en un destino de turismo de masas más en el
litoral tarraconense.
Capacidad de acogida, saturación de usuarios, usuarios potenciales, área de reposo, viviendas
secundarias, playa encajada, planificación turística, l’Ametlla de Mar.
Trabajo final de grado de Turismo
Escola Unversitaria de Turisme i Direcció Hotelera (EUTDH)
Tutor: Sebastián Aparicio
Entregado el 8 de junio de 2018
Versión marzo 2020
SATURACIÓN TURÍSTICA EN
LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
Victor VERIKAS y Daniel TORRES
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
RESUM:
Les platges i cales de sorra són el principal clam turístic del municipi de l'Ametlla de Mar,
protegides en un litoral d'alt valor ecològic i de poca explotació entròpica. No obstant això,
durant l'època turística els estiuejants quintupliquen en nombre als locals. Es tracta d'una
població flotant que arriba als 28.000 turistes que s'han de repartir en tot just 814 m de platja de
sorra. Segons el criteri de diversos autors, les pròpies platges i cales no posseeixen espai
suficient per agrupar les estimacions màximes i mínimes d'usuaris potencials. Els resultats de la
capacitat d'acollida de les platges mostren valors en desacord amb el model de bioturisme i
sostenibilitat que el patronat de Turisme vol oferir. Per aquesta raó, s'exposen mesures i accions
perquè el municipi de l'Ametlla de Mar pugui diferenciar-se com a destinació natural i
sostenible. És necessari doncs una transformació integral del model d'explotació turística que
s'adapti a les limitacions que comporta el seu principal recurs turístic, abans que aquest valuós
tram de costa es converteixi en una altra destinació de turisme de masses al litoral tarragoní.
Capacitat d'acollida, saturació d'usuaris, usuaris potencials, àrea de repòs, habitatges
secundaris, platja encaixada, planificació turística, l'Ametlla de Mar.
RÉSUMÉ:
Les plages et les criques sablonneuses sont la principale attraction touristique de la
municipalité de l'Ametlla de Mar, à l'abri d'un littoral de grande valeur écologique et d'une
faible exploitation entropique. Cependant, les vacanciers sont cinq fois plus nombreux que les
habitants locaux pendant la saison touristique, dans le cas d'une population flottante qui atteint
28.000 touristes et qui doivent se distribuer dans à peine 814 m de plage de sable. Selon l'avis
de plusieurs auteurs, les plages et les criques n'ont pas assez d'espace pour agréger les
estimations maximales et minimales des utilisateurs potentiels. Les résultats de la capacité
d'accueil des plages montrent des valeurs non conformes au modèle de biotourisme et de
durabilité que l'Office du tourisme veut offrir. Par conséquent, des mesures et actions sont
annoncées afin que la municipalité de l'Ametlla de Mar puisse se différencier comme une
destination naturelle et durable. Il est donc bien nécessaire une transformation intégrale du
modèle d'exploitation touristique qui puisse s'adapter aux limites que comporte sa ressource
touristique principale, avant que cette précieuse étendue de côte devienne une destination de
tourisme de masse de plus sur la côte de Tarragone.
Capacité d'accueil, saturation des utilisateurs, utilisateurs potentiels, aire de repos, résidences
secondaires, côte rocheuse, planification touristique, l'Ametlla de Mar.
Victor Verikas y Daniel Torres
1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN. ...............................................................................................................................2
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO...............................................................................................................3
3. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................4
3.1. CAPACIDAD DE CARGA..........................................................................................................4
3.2. CAPACIDAD DE ACOGIDA .....................................................................................................5
3.3. BREVE PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO..............................................................6
3.4. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y URBANÍSTICA DE L'AMETLLA DE MAR....................7
3.5. ENCUADRE TURÍSTICO DEL MUNICIPIO ..........................................................................10
3.6. DEFINICION DE PLAYA ENCAJADA...................................................................................13
4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ..............................................................................................14
5. METODOLOGÍA. ..............................................................................................................................15
6. DATOS. ..............................................................................................................................................18
6.1. CATEGORIZACIÓN DE PLAYAS SEGÚN URBANISMO GENERADO ............................18
6.2. DETERMINACIÓN ÁREA DE REPOSO.................................................................................20
6.3. ELECCIÓN DE UN UMBRAL DE SATURACIÓN.................................................................23
7. RESULTADOS...................................................................................................................................25
7.1. Análisis de la longitud de las playas de l'Ametlla de Mar. .........................................................27
7.2. Análisis de la capacidad de acogida (densidad) de las playas de l'Ametlla de Mar....................28
7.3. Análisis de la correlación entre longitud y área de reposo..........................................................30
7.4. Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de la totalidad del litoral de l'Ametlla de Mar..31
7.5. Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de las playas de l'Ametlla de Mar de forma
individual....................................................................................................................................32
8. PROPUESTAS DE MEDIDAS Y ACCIONES TRAS EL ANÁLISIS DE RESULTADOS: ...........36
9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. .....................................................................................................41
10. CONCLUSIONES: .............................................................................................................................43
11. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................45
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
INTRODUCCIÓN.
Diversas circunstancias han hecho posible que el municipio de l'Ametlla de Mar, localizado
en el sur de la provincia de Tarragona, todavía goce de un encanto natural por su paisaje poco
desarrollado por el hombre. Se trata de un tramo de escarpada costa de apenas 14 km en el que
se encuentra sumergida una valiosa biodiversidad marina. En efecto, Ruiz, Guillén, Ramos
Segura y Otero (2015) afirman que el sur de Tarragona es una de las relativamente escasas
zonas donde todavía es posible observar praderas marinas1
remontar hasta casi la superficie.
En el momento en que ya se ha reconocido la riqueza medioambiental de un destino litoral
español, cabría cuestionar el impacto que ejerce el turismo de sol y playa en la propia localidad.
En la misma línea, Jurado Rota (2015) advierte que en los destinos en los cuales el principal
foco turístico es la playa, la ocupación puede cuadriplicarse en tan solo cinco semanas. En el
caso del municipio tarraconense, las playas y calas que caracterizan este litoral rocoso de alto
valor ecológico son el principal reclamo turístico. La marcada estacionalidad y la
hiperfrecuentación enfocados en meses estivos deben considerarse como las principales
amenazas antrópicas en este tipo de destinos (Jurado Rota, 2015).
Estas advertencias se agravan en el municipio de estudio debido a las limitaciones de espacio
que caracteriza su principal recurso: playas cerradas y abrigadas entre paredes de roca. Para el
bañista esta cualidad se trasforma en intimidad y sensación de entorno natural, diferenciándose
de otros destinos de sol y playa masificados. Sin embargo, esta fortaleza puede voltearse
rápidamente en debilidad cuando la cantidad de usuarios excede unos límites, transformándose
en una sensación de muchedumbre. Este pretexto replantea la capacidad de explotación del
principal recurso del municipio, cuestionándose si estas playas y calas poseen suficiente espacio
para albergar las grandes masas de turismo a las que aclama. En este tipo de playas el margen
entre intimidad y saturación es demasiado reducido, por tanto, es conveniente un estudio
enfocado en garantizar una mejor satisfacción e imagen de destino al turista.
Por otro lado, evaluar la presión turística en las playas del municipio de l'Ametlla de Mar
puede ser un proyecto que suponga no sólo un beneficio para la calidad turística del municipio,
sino también para la faunaflora marina local. En efecto, "la playa no sólo es soporte de la
actividad turística, sino que tiene un altísimo valor ambiental, siendo un medio único para la
preservación de la diversidad biológica". (Yepes, 1999, p.96). Debido a las reducidas
dimensiones de este tipo de playas, son más susceptibles a daños ecológicos.
Yepes y Medina (2007) afirman que la explotación progresiva de estos espacios extiende las
dificultades de su gestión. Consideramos que existen malas gestiones del turismo que afectan al
ecosistema y a la percepción del visitante de esta área receptora. Houston (1995) argumenta que
cada dólar invertido en las playas puede suponer un beneficio multiplicado por 700 (citado en
Yepes, 1999).
1
La denominación “praderas marinas” hace referencia a grandes extensiones de plantas marinas, entre las
más comunes, Poseidonia Oceanica. Las praderas de angiospermas marinas son excelentes
bioindicadores de la calidad de las aguas (Ruiz et al., 2015). Las mayores extensiones de praderas en
Catalunya se encuentran en la costa sur (Tarragona). (Ruiz et al., 2015).
Victor Verikas y Daniel Torres
3
Siguiendo esta línea, existen numerosos estudios de la capacidad de carga o la saturación de
usuarios en diversas localidades a lo largo de la costa española. Autores como Roig i Munar
(2002; 2003), Mas y Blázquez (2005) analizan la saturación en playas de las islas Baleares.
López y Ferreres (2011) y Cabezas (2014) se concentran en playas del norte y sur de la
comunidad valenciana respectivamente. Belmonte, Romero, Rupérez y Moreno (2011) en
playas de murcianas. Sardá et al. (2013) y Jurado (2015), son los autores que se acercan más al
municipio de estudio, con ejercicios en playas y calas del litoral catalán. Sus ejercicios se
precisan en los mayores enclaves de sol y playa de la Costa Brava, costa de Barcelona y Costa
Daurada respectivamente, siendo éstos lugares de alto peregrinaje turístico.
No obstante, este litoral parece no haber estimulado ningún estudio sobre su presión turística.
Hasta la fecha de la elaboración de este trabajo de investigación no se ha podido catalogar
ningún documento enfocado en el estudio de algún parámetro referente a la explotación turística
en la costa de l'Ametlla de Mar, siendo un enclave menos conocido que los anteriores. Esta es la
principal brecha de investigación que se pretende llenar con este ejercicio. En su mayor medida
puede ser debido al desconocimiento de esta zona litoral con alto valor ecológico y al hecho que
la alta afluencia turística únicamente sucede en los meses estivos más intensos.
Según Yepes (1999), el éxito de un enclave de mar para mantener su ventaja competitiva
reside en la gestión de las propias playas, puesto que son el principal factor de producción
turística. Con este ejercicio pretende aportar argumentos para limitar el crecimiento turístico
según la capacidad de explotación del principal recurso del municipio y la imagen que se quiere
ofrecer de él. Esta tesina se considera oportuna en el momento, ya que aún existe un margen de
maniobra que permita corregir los posibles errores que comportan una desacertada planificación
territorial turística, cuyos impactos, para bien o para mal, son irreversibles.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO.
El objetivo básico de este estudio se basa en estimar la capacidad de acogida de las calas
localizadas en el municipio de l'Ametlla de Mar. Con el fin de proponer un argumento objetivo
que demuestre cómo el desarrollo turístico y el crecimiento urbano del municipio pueden
sobreexplotar su principal recurso turístico se tendrán en cuenta otras metas específicas:
1. Estimación de usuarios potenciales de las playas del municipio.
2. Clasificación de las playas del municipio y medición de la superficie útil de las mismas.
3. Cálculo de su capacidad de acogida en base a las plazas turísticas y el turismo de
segunda residencia.
4. Propuesta de medidas y acciones que eviten un sobredesarrollo turístico y preserven el
litoral en cuestión.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
MARCO TEÓRICO.
CAPACIDAD DE CARGA
Siguiendo la interpretación de O'Reilly (1991) la capacidad de carga turística se fundamenta
en dos elementos principales (citado en Echamendi, 2001):
a. El medio receptor. Se considera la capacidad de carga al límite de turistas que puede
un destino absorber sin conllevar impactos negativos para el destino de acogida. Con
esta definición se entienden impactos tanto en el medio ambiente, como en el ámbito
económico y/o en la propia comunidad de acogida (los tres pilares de la sostenibilidad).
b. El visitante y su grado de satisfacción. El otro componente de la capacidad de carga
es el límite a partir del cual el turista se siente incómodo ante la presencia de tantos
otros visitantes. Por ende, éste acaba optando por otros destinos no tan concurridos.
Aquí los daños no se consideran físicos sino específicamente psicológicos.
Es interesante destacar que ambos conceptos se complementan. Es decir, el grado de
satisfacción del visitante depende del estado del medio receptor y viceversa; el medio receptor
es directamente beneficiado si existe un control del flujo de visitantes. Por tanto, la capacidad de
carga es un equilibrio entre estos dos elementos.
No obstante, en referencia al primer componente, cabe mencionar que "los niveles aceptables
de densidad turística a partir de los cuales aparecen problemas de saturación, difieren
notablemente de unos enclaves a otros" (Echamendi, 2001, p.20). El límite de saturación de una
cala natural en un rincón de Menorca es mucho más vulnerable que la playa urbana de la
Concha (San Sebastián, Guipúzcoa). Obviamente esta última posee una infraestructura que
permite aglomerar una cantidad de visitantes que sería impensable en el caso menorquino.
De igual forma sucede con el segundo factor. Así afirman Shelby y Heberlein (1986) la
existencia de diferentes permisibilidades de volumen de personas según cada tipo de experiencia
(citado en Echamendi, 2001). El bañista tiene expectativas diferentes de qué puede considerar
saturado o no. Volviendo al ejemplo guipuzcoano, en la playa donostiarra se puede considerar
aceptable una densidad de visitantes que en una cala natural menorquina se consideraría
intolerable. "Cada tipo de turistas provoca impactos diferentes" (Echamendi, 2001, p.20).
Por ende, la búsqueda de una fórmula universal que calcule la capacidad de carga es una
tarea casi imposible (Echamendi, 2001). El mismo autor defiende que "existen tantas
metodologías como estudios de capacidad de carga turística" (p.23). Esta ambigüedad en el
concepto ha motivado a Butler (1996) a considerar inútil la búsqueda de una cifra absoluta a
partir del cual se puede considerar un destino atiborrado (citado en Echamendi, 2001). Este
último concluye que es más lógico buscar valores aceptables e inaceptables de densidades
turísticas.
De todas formas, recapitulando en los dos elementos mencionados al principio por O'Reilly
(1991), este trabajo de investigación se enfoca principalmente en el segundo factor: el visitante
y su grado de satisfacción. Sin embargo, como bien se ha comentado en líneas anteriores, ambos
conceptos se complementan. Por tanto, un estudio sobre la saturación de usuarios en las playas
apoya a un mejor entendimiento sobre el estado de explotación del medio receptor.
Victor Verikas y Daniel Torres
5
CAPACIDAD DE ACOGIDA
Los conceptos de capacidad de carga y capacidad de acogida suelen superponerse. Autores
como López y Andrés (2000) dan a entender que significan lo mismo. No obstante, en este
trabajo de investigación considera a la capacidad de carga (CC) un valor más ambiguo. De
hecho, existen muchos tipos de capacidad de carga según el ámbito de estudio que se quiere
valorar. Watson y Kopachevsky (1996) llegan a enumerar hasta cinco diferentes tipos de
capacidad de carga (citado en Echamendi, 2001). Concretamente, este ejercicio se centra en el
análisis de la capacidad de carga psicológica, haciendo referencia al segundo elemento de la
capacidad de carga mencionado por O'Reilly (1991).
En esta línea, la capacidad de acogida es un instrumento para el análisis de la capacidad de
carga psicológica. La capacidad de acogida (CA2
) estima qué cantidad o densidad de usuarios
puede aglutinar un territorio. No obstante, no debe confundirse la CA con el índice de
saturación (IC3
). Este último calcula in situ la densidad de usuarios en el momento de máxima
afluencia turística. Es decir, es una fuente primaria de información. En cambio, la CA es sólo
una estimación de lo que podría albergar un territorio.
Pese a que este trabajo de investigación se centra en la CA, es cierto que muchos trabajos
citados en este documento analizan el IC. Debe considerarse que tanto la IC como la CA,
obtienen como resultados índices o densidades de usuarios en el momento de máxima afluencia
turística. Por tanto, pese a que la CA sea una estimación, pueden usarse los resultados de IC de
otros autores para su comparación e análisis.
Es importante diferenciar dos distintas lecturas de la CA.
― CA como cantidad de usuarios máximos. Su cómputo, según Boullón (1985) es la
siguiente (citado en Echamendi, 2001; Pérez de las Heras, 2004):
= cantidad de usuarios máximos
Un ejemplo de su uso se encuentra en el trabajo de Belmonte et al. (2011), en el que se
calcula el número máximos de usuarios posibles en diferentes playas murcianas por día.
― CA como densidad de usuarios potenciales. Consiste en la ratio obtenida entre la
superficie disponible para uso turístico sobre la cantidad de usuarios potenciales.
= densidad de usuarios potenciales (m2
/usuario).
López y Ferreres (2011) determinan la cantidad de usuarios potenciales de las playas
relacionando la cantidad de viviendas con la capacidad aproximada de las mismas,
obteniendo índices de densidad de usuarios potenciales de las playas valencianas de
estudio.
2
Este trabajo de investigación propone la abreviación de CAp para el registro "capacidad de acogida de
las playas" ya que no se cataloga ninguna abreviación por parte de otros autores en el momento de la
redacción de este documento.
3
Abreviación usada por Sardá et al. (2013) en el BQI, p.108.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
BREVE PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
Este ejercicio enfoca su estudio en la línea de costa del término municipal de l'Ametlla de
Mar (Tarragona). En documentación antigua Almenla (s.XV), que proviene del latín amygdala
que significa "almendro" (Generalitat de Catalunya, 2009). Recibe este nombre por la gran
cantidad de estas plantaciones de secano y por su situación litoral.
El municipio se halla en el sud de Catalunya, en la comarca del Baix Ebre (Tarragona). El
litoral mide unos 14 km (unos 20 km siguiendo el perfil de la costa, según datos obtenidos con
Google Earth Pro) y se orienta al sud-este con un perfil rectilíneo. Se extiende desde Lo codolar
de l'Almadrava, también llamado cap del terme (en catalán: fin del término [municipal]) hasta la
playa del Pont de l'Àliga.
El litoral del municipio en cuestión está formado por formaciones de roca conglomerada que
dan origen a acantilados de entre 5 y 20 m de altura (datos extraídos del programa Vissir3 del
Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, 2018). Entre los acantilados se adentran pequeñas
playas y calas.
El municipio tiene la suerte de encontrarse relativamente lejos de la industria y de las
aglomeraciones urbanas. El complejo petroquímico de Tarragona el más próximo, a 40 km del
término municipal. Cabe mencionar que a un par de km del límite municipal norte se encuentra
el complejo nuclear de Vandellós. No obstante, se encuentra en desmantelamiento y no
contamina de forma notable el agua a su alrededor.
Dicho entorno favorece una gran biodiversidad marina protegida por las grandes praderas
marinas que germinan a pocos metros de la orilla. Se trata de un fenómeno escaso en Catalunya
que indica de alta calidad de las aguas y de gran valor ecológico (Ruiz et al., 2015).
"Las especies de angiospermas marinas se encuentran protegidas en Cataluña por la Orden
de 31 de julio de 1991 (DOGC núm. 1479, de 12.08.91), en la que se prohíbe su destrucción"
(Ruiz et al., 2015, p.150). De hecho, las praderas marinas que se sitúan inmediatamente frente al
litoral del municipio de estudio forman parte de la Red Natura 2000, como Lugar de Interés
Comunitario (LIC) del litoral meridional tarraconense. Ambos implementados a efectos de
medida de gestión del litoral.
A pesar de ello, el municipio de l'Ametlla de Mar en sus apenas 14 km de longitud se hallan
incrustados un total de 3 puertos deportivos y 1 puerto pesquero sumando más de 5,18 km de
amarres para embarcaciones (según datos obtenidos a través de ICGC).
Victor Verikas y Daniel Torres
7
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y URBANÍSTICA DE L'AMETLLA DE MAR.
En cuestiones demográficas, según los datos del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat)
(2017) a fecha de 01/01/2017, en el municipio constan empadronados 6.887 habitantes. El 69%
de los vecinos residen en la capital del municipio, la Cala4
. El resto de los habitantes viven en
urbanizaciones (24%) o dispersos por el municipio en terrenos y campos de conreo llamados
tros (7%).
Asimismo, es importante mencionar que no todas las personas que viven en el municipio
están empadronadas. Recíprocamente, es común observar vecinos que se empadronan en
l'Ametlla de Mar, lugar dónde se encuentra su vivienda secundaria, para beneficiarse de los
impuestos locales. Estas circunstancias pueden perturbar la veracidad de los datos del Institut
d'Estadítica de Catalunya.
No obstante, desde 2015 Idescat plantea unas estimaciones de la población ETCA5
y
población estacional ETCA. Tomando como base los datos demográficos del año 2016, Idescat
calcula que existen unas 2.573 personas no empadronadas pero presentes en el municipio
durante todo el año. Inversamente, coexiste una población con valor de -529 personas
empadronadas no presentes en el municipio (trátese, los propietarios de segundas viviendas
comentados anteriormente, o estudiantes que residen en la urbe con cuestiones académicas).
Estos datos deben sumarse y restarse respectivamente a la población empadronada. El resultado
supone una variación del 128,8% de la población final.
El municipio consta con 7.974 viviendas, siendo muchas más viviendas que residentes
empadronados. Esto es debido a que casi el 47% de las viviendas sean de segunda residencia
(Idescat, 2011). La mayoría de ellas se encuentran en las urbanizaciones compuestas
primordialmente por chalets y villas marcados por una fuerte estacionalidad. Se trata de
"viviendas creadas con la finalidad de atraer a un turismo de sol y playa" (Molleví y González,
2007, p.126). Por lo tanto, fuera de los meses estivos una gran parte de estas viviendas
permanecen cerradas. La mayoría se alzaron a partir de los años 70 (gráfico 2), coincidiendo
con el boom del turismo internacional en España alcanzando cifras de más de 30.122.478
visitantes en 1975 (Sánchez Sánchez, 2001).
La gran demanda de alojamientos en zonas turísticas a lo largo del litoral español durante los
años 60, se suma la fuerte inversión por parte de propietarios extranjeros para la adquisición de
una vivienda de segunda residencia (Sánchez Sánchez, 2001). Todo esto favorecido por una
"política de regulación y promoción turística puesta en práctica por el régimen franquista"
(Sánchez Sánchez, 2001, p.204).
No obstante, Molleví y Gonzalez (2007) describen una serie de inconvenientes por la
edificación masiva de núcleos de segunda residencia. Entre otras preocupaciones, el
aprovechamiento del uso de la vivienda se concentra en época veraniega o en fiestas nacionales
y puentes. Por ende, provoca una inestabilidad en el municipio en cuestiones de abastecimiento
de servicios a todos los habitantes. Durante el resto del año la vivienda permanece cerrada, pues
los propietarios viven en otros municipios (Molleví y González, 2007).
4
Los habitantes apodan coloquialmente la Cala al núcleo urbano de l'Ametlla de Mar, capital del término
municipal homónimo.
5
La población ETCA corresponde a personas en Equivalencia a Tiempo Completo Anual (Idescat. 2017).
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE L'AMETLLA DE
MAR (1996-2017)
Fuente: Idescat. Elaboración propia.
GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE VIVIENDAS PRINCIPALES SEGÚN DÉCADA DE
CONSTRUCCIÓN EN L'AMETLLA DE MAR
Fuente: Idescat, datos del 1991. Elaboración propia.
4000
4500
5000
5500
6000
6500
7000
7500
8000
121
65
31 46
81
190
522
368
0
100
200
300
400
500
600
<1900
1900-1930
1931-1940
1941-1950
1951-1960
1961-1970
1971-1980
1981-1991
Nºdehabitantes
Año
Nºdeviviendas
Victor Verikas y Daniel Torres
9
En efecto, una gran parte de los propietarios de las viviendas de segunda residencia del
municipio de estudio viven en el área metropolitana de Barcelona. Durante los meses de
máxima afluencia turística, existe un cierto éxodo de las urbes hacia los destinos litorales. No
obstante, las vacaciones laborales de todos los propietarios de viviendas secundarias no
coinciden y no perduran durante toda la época veraniega. Sin embargo, muchos de ellos sacan
partido económico de sus viviendas alquilándola a turistas.
Este hecho puede llegar a multiplicar por cinco el número máximo de habitantes en época
estiva. Según El Plan de Protección Civil de l'Ametlla de Mar (2013), se estima que población
máxima en época turística puede alcanzar los 35.816 habitantes.
En el gráfico expuesto a continuación (gráfico 3) se ha intentado manifestar la desmedida
relación entre la población residente y la población flotante presente en el momento de máxima
afluencia de población en los meses estivos, momento en el cual todas las viviendas se
encuentran habitadas. Se toma como referencia la estimación de población máxima en época
turística realizada con el Plan de protección civil (Ajuntament de l’Ametlla de Mar, 2013).
Casualmente, en el año 2013 se registra el máximo censo de habitantes de la historia del
municipio.
Se puede asumir que en el año 2013 hubo un crecimiento de más de 28.000 personas en el
municipio. Viene a ser 4,6 veces la población local. Estos datos significan que en los meses
estivos del año 2013 un 78,5% de las personas hospedadas en el municipio eran turistas o
propietarios de segunda vivienda.
GRAFICO 3. PROPORCIÓN TURISTAS - RESIDENTES EN MÁXIMA AFLUENCIA
TURÍSTICA EN L'AMETLLA DE MAR, AÑO 2013.
Fuente. Idescat. Elaboración propia.
Población ETCA
6%
Población
residente
20%
Turistas
74%
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
ENCUADRE TURÍSTICO DEL MUNICIPIO
En cuestiones turísticas el municipio forma parte de la marca turística de Terres de l’Ebre,
pese a ser reconocido erróneamente con frecuencia como destino de la Costa Daurada. Esta
confusión se debe a la ubicación limítrofe del municipio en la parte más meridional de la Costa
Daurada. Esta última denominación en el sector turístico tiene mayor éxito y alcance de
demanda que la designación de Terres de l'Ebre. A modo de ejemplo, el principal hotel del
municipio, el RV Hotel Ametlla Mar se sigue vendiendo como hotel en la Costa Daurada
(recuperado en 04/04/20 de https://www.hotelametllamar.com/).
Según el patronato municipal de turismo de l'Ametlla de Mar (2018) la naturaleza y la visión
de pueblo marinero protagonizan la oferta turística del municipio, inclinándose hacia una
perspectiva más profunda del concepto de destino de sol y playa (D.Llaó, comunicación
personal, 23 de marzo de 2018).
Considerando la apreciación del gerente del Área de Turismo de l'Ametlla de Mar, Damià
Llaó (comunicación personal, 17 de abril de 2018), todos los sectores del destino turístico en
cuestión son conscientes de la responsabilidad de la conservación del entorno para diferenciarse
de destinos más maduros. El gerente considera que el municipio se encuentra en una fase de
sostenibilidad (gráfico 4), siendo uno de los valores que se están defendiendo desde el Área de
Turismo y desde el Ayuntamiento, aplicando políticas de conservación y un modelo de
bioturismo.
GRAFICO 4. CICLO EVOLUTIVO DE LA CALIDAD DE UN RECURSO TURÍSTICO.
Fuente: ENVIREG, 1994. (Citado en Echamendi, 2001).
No obstante, la realidad que se refleja durante la época estiva en las playas más concurridas
es propia de un destino de sol y playa o un turismo de masas. Se tratan de conceptos
relativamente contradictorios unidos en un mismo producto. L'Ametlla de Mar es un municipio
que presenta la contradicción del turismo su el entorno: el principal recurso del municipio es el
propio entorno natural del cual se beneficia, a coste de su degradación. No es una solución
viable a largo plazo. En el municipio de estudio la imagen de destino de sol y playa de la
España de los años 60 todavía sigue vigente. Se caracteriza por un turismo fordista o de masas,
que contrastan con los conceptos de naturaleza y entorno rural, más propios de un turismo post-
materialista.
Victor Verikas y Daniel Torres
11
Actualmente, el eslogan del patronato de turismo del municipio es "l'Ametlla de Mar
100x100 Mediterrània" (D.Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). En efecto, el
mar se ha convertido en un recurso más en la oferta de actividades turísticas,
independientemente del turismo de sol y playa (Salvà, 1998). Son cada vez más las actividades
que se basan únicamente en el patrimonio marino como recurso. Es decir, el abanico de
actividades lúdicas y deportivas relacionadas con el agua es cada vez mayor. Desde el auge de
la práctica del buceo hasta el deporte de moda de esta última década como es el paddlesurfing.
El buceo es una actividad con un crecimiento exponencial (Santander, Bacab y Pérez
Ramírez, 2005). El municipio de l'Ametlla de Mar dispone de un gran atractivo para dicha
actividad debido a la presencia de grandes praderas de posidonia, las cuales aportan un alto
valor ecológico (Ruiz et al., 2015). A modo de suma, el perfil de la costa con carácter abrupto y
sus acantilados de roca conglomerada aportan gran cantidad de formaciones submarinas
especialmente interesantes para la práctica de buceo.
No obstante, no hay que olvidar el carácter de turismo de masas que presenta el litoral en
cuestión, que difiere con los intereses del turismo de buceo y con la propia imagen de destino
que el patronato quiere ofertar. En el caso del buceo, la masificación de usuarios en las playas y
en sus inmediaciones marinas ahuyenta los peces en los meses de máxima afluencia y deteriora
el entorno marino. Nuevamente se incide en conceptos contradictorios.
A modo de suma, más allá de la presencia de otros bañistas, otro punto negativo para la
práctica de buceo es la libre circulación de embarcaciones. Pese al existir medidas de gestión del
litoral y leyes de protección a las praderas marinas, en los apenas 14 km de costa del municipio
se hallan 3 puertos náuticos que suman más de 5,18 km de amarres. A falta de planificación con
perspectiva sostenible, la alcaldía decidió apostar por desarrollo del turismo azul (o náutico). No
se tuvieron en cuenta los graves impactos ambientales que esto supone (Salvà, 1998).
Según los datos de Idescat (cuadro 1), el censo de plazas turísticas para el año 2016 es un
total de 3.264. De esta suma, el municipio ofrece 649 plazas en hoteles y 2.610 plazas en
campings. No obstante, la información no está actualizada. En primer lugar, el hotel Bon Repós
se encuentra cerrado permanentemente. A modo de suma, el hotel Ametlla Mar dispone de 240
habitaciones, con dos camas matrimoniales en cada una. Por lo tanto, se trata de 240
habitaciones cuádruples. Esto sugiere que el establecimiento puede albergar un total de 960
plazas, que difiere con el valor de 480 que aporta Idescat. No obstante, a modo de simplificar
los datos en esta tesina, se mantienen las cifras que aporta la Generalitat de Catalunya.
Como último dato a comentar sobre el cuadro 1 es la presencia de un único establecimiento
calificado como turismo rural. Por el contrario, existe un gran número de viviendas alquiler
turístico.
En efecto, la cantidad de viviendas de uso turístico dados de alta en el municipio es de 1.370
viviendas (D. Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). No obstante, es
relativamente difícil definir la cantidad total de viviendas (incluyendo las que no están dadas de
alta) que se alquilan durante los meses estivos.
Ahora bien, anteriormente se ha mencionado que más de 28.112 veraneantes que se
hospedaron en el municipio en el año 2013 en el momento de mayor influencia turística (quedan
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
exentos los residentes empadronados). Supóngase que, de esta cantidad, se descuenten 3.259
plazas en hoteles y campings. El resultado es de 24.853 personas, que podrían tratarse de
veraneantes hospedados en vivienda de alquiler o propietarios de segunda residencia.
CUADRO 1. ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS Y CAPACIDAD EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE L'AMETLLA DE MAR SEGÚN DATOS DE LA GENERALITAT DE
CATALUNYA
ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA
habitaciones
o zonas de
acampada
nº de plazas
HOTELES ― 331 649
Ametlla Mar 4 estrellas 240 480
Bon Repós 3 estrellas 38 70
Del Port 1 estrella 16 28
Alguer 2 estrellas 37 71
CAMPINGS ― 870 2610
Ametlla 1ª categoría 495 1485
Nàutic 1ª categoría 375 1125
TURISMO
RURAL
― 3 5
El nostre càntir ― 3 5
TOTAL ― 1204 3264
Fuente: Idescat, datos del 2016. Elaboración propia.
Si se atribuyese la media de capacidad de las viviendas de los entornos de las playas descrita
por Lopez y Ferreres (2011) de 3,6 plazas por vivienda se podría intuir un total de 6.903
viviendas alquiladas o de segunda residencia. No obstante, este dato queda como aproximación.
Este trabajo de investigación no se hace uso de esta cifra por su posible margen de error, además
de no ser un dato respaldado por ningún ente público.
Por último, y no menos importante, este último dato puede ser contrastado a modo
aproximación con las viviendas de uso turístico dadas de alta en el municipio. Esto supone,
según la aproximación mencionada anteriormente, que sólo un 19,8% del total de viviendas de
segunda residencia de alquiler turístico o uso por parte de los propietarios están dadas de alta.
Victor Verikas y Daniel Torres
13
DEFINICION DE PLAYA ENCAJADA
Primordialmente se considera necesario poder apreciar las diferencias entre playa, cala,
ensenada y playa encajada. Playa es un término general para referirse a cualquier ribera del mar
o de un río grande, formada de arenales en superficie casi plana. (Real Academia Española,
2017).
Asimismo, la RAE (2017) define el término cala como una ensenada pequeña. A su vez, se
define una ensenada como parte de mar que entra en la tierra. Es decir, todas las calas son
ensenadas. Sin embargo, la expresión cala se refiere coloquialmente a cualquier playa abrigada
entre promontorios. Por ende, su ubicación recogida y la dificultad de urbanización de los
territorios colindantes, suele ser catalogado como un lugar tranquilo y de paisaje natural.
Sumándose su ubicación recogida de los oleajes del mar, no predominan fuertes corrientes o
suele ser nula su presencia. Por tanto, debido a su ubicación recogida y protegida del oleaje, se
entiende que las calas son un recurso natural de alto valor tanto ecológico como turístico.
FIGURA 1: DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE PLAYA Y CALA
No obstante, una de las diferencias más claras entre una cala y lo que suele ser considerado
una playa reside en su propia forma: las playas tienden a ser más largas que anchas. Por norma
general, de forma contraria sucede en la mayoría de las calas (figura 1). Otra de las diferencias,
desde una perspectiva recreativa, incide en la distribución espacial de los usuarios: en las calas,
en cuanto existe cierta concurrencia, los usuarios no pueden instalarse a lo largo de toda la
orilla. Inversamente la playa ofrece muchos más metros de playa. Parece ser un hecho lógico,
pero esto significa que existe una distribución diferente de los usuarios y unas limitaciones de
espacio. No obstante, un término correcto para definir una cala es el de playa encajada. Yepes y
Medina (2007), aportan la siguiente definición:
"En general suelen ser playas relativamente estables, encajadas entre promontorios que
sufren periódicamente desplazamientos extraordinarios de arena dentro de la misma playa que
no perjudican su estabilidad a largo plazo, pero que pueden afectar a los usuarios de una zona
específica al reducirse la anchura de playa por debajo de cierto nivel crítico o propiciar el
afloramiento de sustratos rocosos" (p.297).
A B
Imagen A: fotografía aérea de la playa de Xelin; imagen B: fotografía aérea de cala lo Ribellet
Fuente: Imágenes obtenidas del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
Con esta definición los autores dan a entender que la definición de playa encajada tiene más
que ver con la estabilidad de la arena y no tanto con su morfología. Al ser una playa abrigada
entre formaciones de roca, en caso de temporal, la cantidad de arena de la playa es más estable
que una playa abierta al mar. Sin "flancos" que retengan la arena, las playas abiertas al mar
sufren mucho más el efecto de erosión del oleaje. La pérdida natural de arena es un dato a tener
en cuenta en el cálculo de la superficie de las playas. Ahora bien, en el municipio de l'Ametlla
de Mar, todas las playas son playas encajadas, por lo que no existe una pérdida tan grande de
sedimento en la mayoría de las calas.
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
A partir de toda la información reunida, se plantea un problema lógico: la morfología de las
playas del municipio en cuestión limita su explotación turística. Las dimensiones más reducidas
y estrechas de la mayoría de las playas encajadas del municipio comportan un replanteamiento
sobre el crecimiento urbanístico, por consiguiente, su explotación como principal recurso.
En el verano del ejercicio 2013 un 78,5% de las personas que pernoctaron en el municipio
eran turistas o propietarios de segunda vivienda, siendo éstos, usuarios potenciales del principal
recurso del municipio: la playa. Puesto que el municipio se ofrece como destino de sol y playa
en un entorno natural, debería plantearse unos límites de crecimiento urbano y turístico.
Como instrumento de orientación, formularemos una hipótesis que permita mantener un
rumbo a nuestro trabajo de investigación.
H1:"La capacidad de acogida de las calas de l'Ametlla de Mar no es suficiente para acoger a
todos los usuarios potenciales".
Victor Verikas y Daniel Torres
15
METODOLOGÍA.
TÉCNICA.
El presente ejercicio pretende aportar datos cuantificables que demuestren la validez de la
hipótesis planteada y proceder con el objetivo básico del estudio. Para lograr dichos propósitos,
son necesarias dos fases. Una primera fase reside en el cálculo de la CAp del municipio. Una
vez hallados los datos se procede con la segunda fase que consiste en valorar los resultados a
través de un criterio empírico que confirme o desmienta la hipótesis planteada en este ejercicio
de investigación.
Primera fase (I)
Para poder determinar la CAp son necesarias dos variables: el área de reposo y los usuarios
potenciales. El resultado se expresa en forma de densidad (m2
/usuario).
CAp = Capacidad de acogida de una playa = = m2
/usuario.
1) Área de reposo. Desde un punto de vista recreativo, los usuarios no hacen uso de la
totalidad del espacio de la playa. La aglomeración de usuarios en la superficie de playa
más próxima a la orilla (área donde los usuarios depositan sus pertenencias en la arena)
(MOP, 1970; Roig, 2001; Yepes, 2007) determina la saturación de la misma. Este hecho
se da aún más en el caso de las calas, debido a su morfología más estrecha. Por ende, es
prioritario cifrar los márgenes que delimitan el área de reposo de una cala a través del
estudio de la zonificación de las playas según otros autores.
Una vez determinados los márgenes se procede al cálculo de la superficie de reposo de
las playas y calas del término municipal. La técnica de recopilación de datos es
mediante observación no experimental. El instrumento de observación utilizado para la
mesura de la superficie de reposo es el programa informático Google Earth Pro. En un
primer momento se optó por usar el programa Vissir3, propiedad del Institut Cartogràfic
i Geològic de Catalunya. No obstante, este último no cuenta con la variedad de
herramientas de mesura que ofrece el primero.
2) Usuarios potenciales. En este ejercicio se considerarán usuarios potenciales del
principal recurso del municipio a los turistas y propietarios de segunda vivienda. De
aquí en adelante también se les denominará veraneantes. Sin embargo, es difícil estimar
la cantidad de bañistas potenciales de un municipio, ya que se pueden tomar muchas
variables para su cálculo. Por tanto, siguiendo la recomendación de Echamendise han
tomado dos aproximaciones diferentes de posibles usuarios potenciales a partir del
análisis de fuentes de información secundaria. Si bien la diferencia entre las dos cifras
es muy grande se pueden utilizar como referencias complementarias de población
máxima y mínima de usuarios posibles en las playas. La finalidad reside en corroborar
si una afluencia de usuarios diferente influye en el resultado final.
a) Según los datos del Plan de Protección Civil de l'Ametlla de Mar (2013), la
población máxima en época turística es de 35.816 personas. Si a este valor se le
restan los residentes empadronados en el año 2013 según el censo de Idescat, la
cantidad de usuarios potenciales en el municipio es de 28.112 personas. A este
valor se le denominará valor α (alfa).
b) Según los datos proporcionados por D.Llaó (comunicación personal, 23 de
marzo de 2018), la cantidad de viviendas de uso turístico dadas de alta en el
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
municipio es de 1.370. Si se aplicara una capacidad de las viviendas de los
entornos de las playas de 3,6 plazas por vivienda (Lopez y Ferreres, 2011) se
obtiene una capacidad de 4.932 personas en viviendas turístico-residenciales. Si
a la capacidad de viviendas turísticas se le suman las plazas en alojamientos
turísticos (cuadro 1) se obtiene un valor de 8.196 usuarios potenciales en
alojamientos dados de alta. A este valor se le denominará valor β (beta).
Para el cálculo de la CAp son necesarios los valores de todas las playas que puedan aglutinar
posibles usuarios. Sin embargo, este trabajo de investigación excluye unas pocas playas debido
a criterios de dimensiones, accesibilidad y tipo de sustrato. Se excluyen las calas con valores
inferiores a los 40 m. de ancho que sean de difícil acceso y con sustrato de cantos o roca. Esta
decisión se fundamenta en dos principios: en primer lugar, el margen de error es mínimo, pues
el porcentaje de veraneantes que acceden a este tipo de playas es muy reducido. En segundo
lugar, las dimensiones de dichas playas o calas poseen una no son estables, lo que dificultaría la
determinación de datos. En conclusión, el estudio se fundamenta en 20 playas del litoral del
municipio de l'Ametlla de Mar, ya sean estas de arena o cantos.
Cabe mencionar que este ejercicio no calculará la CAp de cada playa o cala por separado
según el urbanismo generado. De igual forma no se lleva a cabo según sectores municipales
como es el caso de López y Ferreres (2011). La explicación reside en que una gran parte de los
habitantes del municipio se desplazan con vehículo propio hacia la playa. Eso sugiere que los
usuarios potenciales de la playa pueden venir de cualquier punto del municipio (y de las afueras
del mismo). Es por esta razón que se calculará la CAp general del municipio, considerando la
suma de todas las áreas de reposo y todos los usuarios potenciales.
α (alfa) = 28.112 (población máxima en época turística - residentes)
β (beta) = 8.196 (capacidad de viviendas turísticas dadas de alta + plazas alojamientos)
Victor Verikas y Daniel Torres
17
Segunda fase (II).
Una vez calculada la CAp, debe compararse su resultado con un umbral de saturación
máximo, con el fin de poder valorar si existe una sobrefrecuentación de las playas. No obstante,
no existe ningún criterio de saturación para las playas de l'Ametlla de Mar (D.Llaó,
comunicación personal, 23 de marzo de 2018). Por ende, es necesario especificar un umbral de
saturación a partir de criterios de otros autores para poder contrastar los datos resultantes.
Sin embargo, debido a su subjetividad, no existe ningún acuerdo sobre qué umbral de
saturación es adecuado para cada caso (Echamendi, 2001). De hecho, existen diferentes criterios
de saturación. El entorno en el que se encuentra la playa en cuestión es un factor condicionante.
Es decir, los usuarios de una playa ubicada en un entorno virgen exigen unos mínimos en cuanto
a presencia de otros bañistas, limpieza, intimidad entre otras variables de calidad desde el punto
de vista antropocéntrico. Por lo tanto, su criterio de saturación será más estricto que en el caso
de una playa urbana, en la cual la aglomeración de usuarios es más común.
No obstante, el problema en cuestión no es determinar el criterio de saturación, sino
categorizar una playa o cala como virgen, natural, semiurbana o urbana para la posterior
comparación con su respectivo criterio. Puede resultar ser una tarea muy subjetiva. Por esta
razón es necesario la fijación de un criterio matemático que pueda categorizar las playas. En
este caso se hará según la presencia (%) de zonas urbanizadas en los entornos. Dicho porcentaje
da paso a tres categorías: urbana, semiurbana y natural.
A modo de resumen este es el proceso de obtención de datos que se desarrolla en las
siguientes hojas:
1. Categorización de playas según urbanismo
generado
2. Determinación del área de reposo
3. Selección del umbral de saturación
Cálculo de CAp
Valorar CAp
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
HERRAMIENTAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
RESULTADOS (FASE I)
ANÁLISIS (FASE II)
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
DATOS.
CATEGORIZACIÓN DE PLAYAS SEGÚN URBANISMO GENERADO
La etiquetación de las playas según el entorno en el que encuentran es una fuente primaria de
obtención de datos que servirá a posteriori en la elección de un umbral de saturación. Se utiliza
la fórmula presentada por Mas y Blázquez (2005) en su Anàlisi de la freqëntació d'us a les
platges i estudi de paràmetres de sostenibilitat associats:
Coeficiente de urbanización (Curb) =
Dicha fórmula expresa la proporción de terreno urbanizado (Mas y Blázquez, 2005) en el
área de influencia interna de la playa. El área de influencia viene delimitada por una franja de
500 m a la redonda de la cala de estudio. Sólo se considera la superficie terrestre a partir de la
orilla del mar (por este motivo se denomina área de influencia interna). No obstante, en la obra
de Mas y Blázquez (2005), al igual que Roca y Villares (2008), sólo se obtienen dos categorías:
playas urbanas y naturales.
Esto es debido a que en el ejercicio de Mas y Blázquez (2005) se fundamenta únicamente en
playas representativas de las Islas Baleares. En el área de estudio presente es necesaria una
tercera categoría para diferenciar las playas en núcleos urbanos densos (como el casco urbano
de la Cala) y zonas residenciales menos densas.
Por ende, sin desviar la regla impuesta por Mas y Blázquez, se consideran playas naturales
con un Curb inferior al 25%. Las playas en entorno residencial (o urbanizado) con valores de
entre 25% hasta 50%. Finalmente, un área de influencia interna con un Curb superior al 50% se
considera una playa urbana (cuadro 2).
El resultado final son 10 playas naturales, 5 residenciales y 5 playas urbanas. No obstante, la
media aritmética de todas las playas da un coeficiente de 0,32. Esto puede significar que en
general las playas de este litoral se encuentran en zonas residenciales. Es interesante este dato
puesto que una de las calas más características de este litoral es la cala Sant Jordi, asimismo con
un coeficiente de 0,32.
Más allá de ser una herramienta para la posterior obtención de resultados, estos datos
resultantes pueden ser útiles para su monitoreo en el futuro, evaluando el crecimiento
urbanístico del municipio. Asimismo, puede ser usado como una medida de preservación y
gestión del entorno litoral, restringiendo el aumento de nuevas viviendas en los entornos más
próximos a las calas naturales y residenciales. Como resultado, el municipio se diferenciaría de
la competencia optimizando una imagen de destino de sol y playa de calidad envuelto de un
paisaje natural.
Victor Verikas y Daniel Torres
19
CUADRO 2. DETERMINACIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE PLAYAS SEGÚN EL ÁREA
DE INFLUENCIA URBANIZADA EN UN RADIO DE 500 m.
URBANIZACIÓN Playa encajada
Área de
influencia
interna
(m2)
Área de
influencia
urbanizada
(m2)
Curb Denominación
CALAFAT
Port Calafat 390.604 308.546 0,790 URB
Cala Llobeta 487.546 380.177 0,780 URB
Calafató 506.061 230.328 0,455 RES
MARINA ST. JORDI Lo Ribellet 492.466 97.249 0,197 NAT
ALFAMA Sant Jordi 415.584 134.236 0,323 RES
Cala Vidre 462.032 63.740 0,138 NAT
LES TRES CALES
Cala Forn 566.431 164.324 0,290 RES
Torrent del Pi 420.856 183.213 0,435 RES
CALA NOVA
Xelin 433.338 30.040 0,069 NAT
Estany Tort 429.399 25.556 0,060 NAT
AMETLLA
Pixavaques 497.395 250.011 0,503 URB
Alguer 425.761 327.399 0,769 URB
Cala Pepo 427.362 256.678 0,601 URB
ROQUES DAURADES Cala Bon Capó 502.976 135.960 0,270 RES
L'ESTANY Platja de l'Estany 405.140 80.965 0,200 NAT
Platja de Port Olivet 463.217 15.827 0,034 NAT
Santes Creus 423.422 97.036 0,229 NAT
Cala de la Llenya 378.885 85.694 0,226 NAT
RACONS L'Estany Podrit 479.605 42.560 0,089 NAT
Platja de l'Àguila 471.381 30.655 0,065 NAT
Promedio 453.973 147.010 0,326 RES
Fuente: Google Earth Pro, ortofotos del 14/6/2017. Elaboración propia.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
DETERMINACIÓN ÁREA DE REPOSO.
Existen diversos autores que han tratado de dividir transversalmente el uso recreativo de las
playas. Este trabajo de investigación tendrá en cuenta tres autores. Siguiendo el cronológico de
fecha de publicación, se muestra textualmente las zonificaciones de cada autor, partiendo desde
la línea del mar hacia las zonas más interiores.
Al respecto, el MOP. Dirección general de puertos y señales marítimas (1970) menciona que
una playa puede dividirse transversalmente, desde una perspectiva de su uso recreativo, en
cuatro zonas principales:
― La zona activa o de inmersión, referida al entorno de la línea de orilla que queda libre
de elementos estáticos. Es la zona de transición entre la playa emergida y la sumergida
y sus dimensiones orientativas están entre los 15 m para playas anchas (> 50m) y 10
metros en playas estrechas (< 50 m).
― La zona de descanso, como área de instalación de la mayoría de los usuarios (som-
brillas, hamacas, etc.). Puede ocupar unos 25 m en playas anchas y unos 20 m en playas
estrechas.
― La zona de servicios. Parte interna de la playa, de dimensiones muy variables y, en
playas anchas, también pude establecerse entre la zona de descanso y la de servicios una
zona de seguridad, de unos 10 m.
Roig i Munar (2001), según los usos que se les otorga, fracciona transversalmente la playa en
3 zonas:
― Zona de uso intensivo o zona de swash: franja en donde se desarrollan juegos, entrada y
salida del mar.
― Zona de reposo: coincide con las zonas de concesión administrativa de servicios
temporales de playa, se trata de la zona de playa que recibe un uso más intensivo. En
donde se instalan las toallas, (usada para determinar la CC). (Roig i Munar, 2002)
― Zona de tránsito: zona más lejana a la línea de costa, detrás de la zona de reposo,
utilizada para la entrada, salida y búsqueda de un espacio en la playa.
Morfológicamente se trata de la zona de playa alta comprendida entre playa y primeras
morfologías de foredune.
Yepes (2007), esquematiza los usos de una típica playa mediterránea en cuatro zonas:
― Zona activa: comprende como mínimo los primeros 10 m de playa desde orilla. La
describe como franja de alcance de las olas usada para pasear. Usados de forma
intensiva los 8 primeros. (Yepes, 1999, p. 98)
― Zona de reposo: inicia justo después de la zona activa. Al igual que Roig i Munar,
considera esta zona la zona donde se instalan las toallas. Tiene un ancho de 25 metros
aproximadamente.
― Margen de resguardo: zona que tiene su inicio a los 35 metros desde la orilla. El autor
considera que esta zona ya no es útil para el usuario, "pues las elevadas temperaturas
que alcanza la arena superficial a mayor distancia retraen a los bañistas". (Yepes, 2007,
p.297). Asimismo, el autor contempla que "en este espacio de reserva se pueden
plantarse árboles para crear espacios de sombra, instalar áreas deportivas, zonas de
juegos, etc. que aumenten los servicios de la playa y su capacidad de carga" (Yepes,
2007, p.297).
― Zona de servicios: Última franja restante desde la orilla.
Victor Verikas y Daniel Torres
21
A partir de la lectura de los diferentes autores citados, se propone una zonificación de las
playas desde el punto de vista recreativo adaptado a la morfología de las playas encajadas
(calas) de l'Ametlla de Mar. Al igual que el MOP (1970) y Roig i Munar (2001), se divide
transversalmente la playa encajada en 3 sectores. Pues se considera que la zonificación en 4
secciones propuesta por Yepes (2007) no se ajusta a la variedad de morfologías que presentan
las playas y calas de la costa del municipio de estudio.
De hecho, según la zonificación que plantea Yepes (2007) sitúa la zona de servicios en la
última franja desde la orilla, hecho que no es posible en la mayoría de las calas estrechas, puesto
que quedarían demasiado lejos de la zona donde se sitúan la mayoría de usuarios.
Seguidamente se formula la zonificación del uso recreativo de las playas y calas que este
trabajo de investigación aplica a lo largo de la tesina:
― Zona húmeda. Este trabajo de investigación sugiere esta nueva denominación
equivalente a la "zona de uso intensivo o zona de swash" propuesta por Roig i Munar
(2001). Es decir, la zona de la orilla mojada por el oleaje en la cual los usuarios no
pueden acomodar sus pertenencias (toalla, parasol, silla de playa, etc.). No obstante, en
cuanto a la anchura de esta sección, se opta por limitarla a 5 m. Esto es debido a que las
playas encajadas, al estar abrigadas del oleaje del mar abierto, reciben un oleaje muy
suave durante la época estiva. El oleaje del mar disminuye una vez se adentra la
pequeña bahía que se forma en la ensenada, por lo que la zona húmeda de la playa
apenas suele ser de 5 metros.
― Zona de reposo (franja ubicada entre los 5 primeros metros desde la orilla hasta los 35
m). Situada justo después de la zona húmeda, es la franja a partir de la cual los usuarios
depositan las toallas, sombrilla o sus pertenencias. A partir de la literatura citada se
puede concluir que todos los autores coinciden en considerar esta zona como la franja
usada para el cálculo de la capacidad de carga, puesto que la aglomeración de usuarios
de esta zona determina la saturación de la playa. Por ende, este ejercicio considera esta
zona para el cálculo de la CAp (figura 2).
― Margen de resguardo. La denominación de Yepes (2007) es la que mejor define a esta
última franja de playa en términos de uso recreativo. No obstante esta franja va a ser su
vez la zona donde se localicen los servicios de la playa, puesto que se encuentran en la
zona más resguardada de las adversidades climatológicas y del oleaje. Asimismo, ya a
tener función de la "zona de tránsito" sugerida por Roig i Munar (2001), y puede
presentar vegetación típica de Foredune (ver figura 2).
En la figura 2 se muestra la propuesta de zonificación de las calas y playas del municipio de
l'Ametlla, tomando como ejemplo la cala de Lo Ribellet, localizada en la urbanización de
Marina Sant Jordi. El motivo por el cual se ha tomado esta cala en concreto es debido a que sus
reducidas dimensiones facilita su esquematización, junto al hecho de poseer todas las
características morfológicas y servicios que definen una cala típica del municipio en cuestión.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
FIGURA 2: ZONIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA RECREATIVO DE LA
CALA LO RIBELLET
Fuente: elaboración propia.
Colores: Mar; Arena seca; Arena húmeda; Vegetación.
Cabe destacar que no se han mencionado a López y Ferreres (2011). Esto es debido a que los
autores realizan sus cálculos de CAp a partir de la totalidad de superficie de arena seca. En la
figura 2 sería el equivalente al margen de resguardo junto a la zona de reposo. Pese a que dichos
autores (al igual que este trabajo de investigación) se ciñen exclusivamente en el cálculo de la
CAp, no se tiene en cuenta su metodología de cálculo de superficie de playa útil debido a que su
estudio se centra en extensas playas del norte de la Comunitat Valenciana, morfológicamente
diferentes de las calas más pequeñas del municipio de estudio. De todas maneras, López y
Ferreres (2011) reconocen que realmente la mayoría de usuarios se ubican en la franja de arena
seca más próxima al mar, cuya anchura oscila entre 15 y 20 m.
Cala
Lo Ribellet
Zona de reposo
(cálculo de CA y IC)
Zona húmeda
Margen de resguardo
Acceso principal
Servicios
Vegetación Foredune
30m
75m
35 m
5 m
40 m
Victor Verikas y Daniel Torres
23
ELECCIÓN DE UN UMBRAL DE SATURACIÓN
No existe ningún criterio de saturación máxima para las playas de l'Ametlla de Mar (D.Llaó,
comunicación personal, 23 de marzo de 2018). Por ende, es necesario especificar un umbral de
saturación a partir de criterios de otros autores para poder contrastar los datos resultantes y
poder valorar si existe una sobreexplotación de las playas.
 CAp > Límite de saturación = La playa o cala posee el espacio suficiente para acoger
a todos los usuarios potenciales.
 CAp < Límite de saturación = La playa o cala NO tiene el espacio suficiente para
acoger a todos los usuarios potenciales.
No obstante, el límite de saturación es un valor subjetivo según el autor o fuente. Existen
muchos criterios y artículos que especifican diferentes límites de saturación. Algunos impuestos
según el criterio del propio autor y otros expuestos por las administraciones o algún plan de
acción.
Seguidamente, al igual que Roca, Riera, Villares, Fragell y Junyent (2008), se exponen en
una tabla diferentes criterios de saturación para playas mediterráneas propuestos según la
literatura consultada (cuadro 2). Se han catalogado un total de 9 autores con sus respectivos
umbrales de saturación, en orden de publicación del artículo. Es importante mencionar que
algunos límites se repiten, pues algunos autores consideran propio establecer el umbral de
saturación de otro autor. La columna A muestra los umbrales de saturación que algunos autores
aplican a todas las playas de forma general. La columna B, C y D, en cambio, indican los
umbrales de saturación que los autores atribuyen a un tipo de playa en concreto.
El elenco de autores expuesto (cuadro 2) compara los umbrales de 7 autores y 2 planes de
acción: PAP (1997) y MOP (1970). El más antiguo, el Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo (MOPU), el actual Ministerio de Fomento. En esta publicación datada del 1970, se
publicaba por primera vez un mínimo de espacio por usuario aplicable a las playas españolas.
Entre otros datos, se exponen las medidas estándares de una toalla, un parasol y la zonificación
de las playas.
Por otro lado, el Priority Actions Programme / Regional Activity Centre (PAP/RAC) es un
componente del Mediterranean Action Plan. En la edición de 1997 proponen pautas para la
evaluación de la capacidad de carga de la costa del Mediterráneo. En dicha edición, a diferencia
del MOP (1970), propone un estándar mínimo de m2
/usuario según el tipo de uso que se le
aplica.
Cabe resaltar que, al lector que revise la tesina de García (2006), puede apreciar que el autor
comenta en un principio que la densidad de saturación máxima sería de 5 m2
/usuario (p.65). No
obstante, más adelante (p.73) aplica una densidad de 4 m2
/usuario, que es la que este trabajo ha
tomado en consideración.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
CUADRO 2: AUTORES Y SUS UMBRALES DE SATURACIÓN
AUTORES
A B C D
General
Playas urbanas
(uso intensivo)
Playas
semiurbanas
o urbanizadas
Playas naturales
o vírgenes
Sardá et al. (2013) - 4 8 -
Belmonte et al. (2011) - - - 15 y 25
Lopez y Ferreres (2011) 7,5 - - -
Yepes (2007) 4 - - -
García (2006) 4 - - -
Mas y Blásquez (2005) 7,5 - - -
Roig (2002) - 5 - 15
PAP (1997) - 6 - 25
MOP (1970) 4 - - -
UMBRAL
SELECCIONADO
- 4 8 15
Fuente: Elaboración propia
A partir de la lectura de la literatura que compuso estos límites de saturación, este trabajo de
investigación aplica 3 umbrales de saturación según la tipología de las mismas:
― Playas naturales o vírgenes: se establece un criterio de saturación de 15 m2
/usuario en
zona de reposo. Un valor más alto que este se considerará correcto y un valor inferior
saturado. Este umbral de saturación sigue el criterio impuesto por Roig i Munar (2002)
en Analisis de capacidad de carga en los espacios litorales, calas y playas situados en
áreas naturales de especial interés de la isla de Menorca. En un principio el autor
comenta que un criterio de ocupación de 25 m2
/usuario es recomendable para este tipo
de playas. No obstante, aclara que debido a la marcada estacionalidad turística de la isla
de Menorca puede rebajarse hasta 15 m2
/usuario. Al igual que la isla menorquina, el
municipio de l'Ametlla de Mar concentra toda la afluencia turística en los meses de
verano, por este motivo viene aplicado el mismo criterio.
― Playas semiurbanas o urbanizadas: se sigue el criterio formulado por Sardá et al.
(2013) en El índice de calidad de playas (BQI). Es decir, las calas y playas semiurbanas
de l'Ametlla de Mar se consideran saturadas con valores inferiores a los 8 m2
/usuario
en zona de reposo.
― Playas urbanas: el término municipal de l'Ametlla de Mar únicamente dispone de 3
playas urbanas de dimensiones limitadas que deben concentrar todo el volumen de
usuarios que acceden a pie. Por ende, debido al espacio reducido de estas pocas playas,
se tomará como referencia el umbral de saturación menos restrictivo de la columna B.
Por lo tanto, se fija un umbral de saturación con valor de 4 m2
/usuario en zona de
reposo.
Se puede resumir que se han seleccionado los parámetros de densidad de usuarios máximo
menos restrictivos.
Victor Verikas y Daniel Torres
25
RESULTADOS
Los resultados obtenidos tras las mesuras se han representado en el cuadro 3. Se muestran
cuatro variables: longitud, área de reposo, tipo de sustrato y categoría. Las variables de longitud
y área de reposo se han determinado con herramientas de mesura del programa informático
Google Earth Pro. El tipo de sustrato se determinó a partir de la observación in situ en el mes de
marzo 2018.
La primera variable registrada en los datos (cuadro 3) es la longitud (o anchura) de las
playas. Se han registrado cifras entre los 22 m (cala Pepo) y 178 m (playa de l'Estany). El
promedio de las longitudes de la totalidad de las playas del municipio es de 86 m. No obstante,
si únicamente se tienen en cuenta las playas de arena, su media es de 74 m.
La siguiente variable muestra los valores de superficie de reposo de las playas encajada
estudiadas. Para la mayoría de las mediciones se han calculado valores aproximativos: a medida
que las dimensiones de la playa o cala en cuestión son más reducidas, los resultados son
inversamente más precisos. No obstante, debe tenerse en cuenta que la delimitación de la
superficie de reposo se basa en límites matemáticos imaginarios. Esto significa que en la
práctica los usuarios pueden depositar sus pertenencias fuera de los límites supuestos
modificando ligeramente los datos.
Por lo que refiere a los resultados, los valores del área de reposo son aproximadamente
proporcionales en correlación al ancho de la playa. Los valores del área de reposo de las playas
se distribuyen entre 190 m2
para la playa mesurada más pequeña (cala Pepo) y 2.700 m2
como
valor máximo (playa de Sant Jordi). Por lo tanto, se puede deducir que esta última es la playa
encajada más grande del municipio (pero no la más larga).
Respecto al tipo de sustrato de las playas estudiadas, sólo son posibles dos valores: playas de
arena o de cantos/piedras. Existen playas que poseen más de un tipo de sustrato, pero se ha
considerado el sustrato más visible en la zona de reposo con el sustrato dominante. La variable
remanente se determinó en el apartado de "categorización de playas según urbanismo
generado" (véase cuadro 2, p.19).
A partir del área de reposo de la totalidad de las playas del municipio se ha podido proceder
a la segunda fase (véase metodología p.16) con el cálculo de la capacidad de acogida según los
turistas potenciales.
Los resultados de la CAp son inversamente proporcionales a la cantidad de usuarios
potenciales. En otras palabras, a mayor cantidad de usuarios potenciales menor es la superficie
disponible para cada turista. En la tabla 4 se muestra una CA de 3,1 m2
/usuario si se aplicara
sólo los usuarios potenciales β y un valor de 0,9 m2
/usuario considerando los usuarios
potenciales α.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
CUADRO 3. LONGITUDES Y SUPERFÍCIE DE REPOSO DE LAS PLAYAS
ENCAJADAS DE L'AMETLLA DE MAR
URBANIZACIÓN PLAYA ENCAJADA
LONGITUD
(m)
ÁREA DE
REPOSO (m2
)
SUSTRATO* CATEGORÍA
CALAFAT
Port Calafat 127 2.100 A URB
Cala Llobeta 26 450 C URB
Calafató 44 1.200 A RES
MARINA ST. JORDI Lo Ribellet 40 1.000 A NAT
ALFAMA Sant Jordi 102 2.700 A RES
Cala Vidre 57 523 A NAT
LES TRES CALES
Cala Forn 69 1.300 A RES
Torrent del Pi 139 1.800 C RES
CALA NOVA
Xelin 127 1.500 C NAT
Estany Tort 65 1.390 A NAT
AMETLLA
Pixavaques 64 1.300 A URB
Alguer 157 1.950 A URB
Cala Pepo 22 190 A URB
ROQUES DAURADES Cala Bon Capó 67 1.500 A, C RES
L'ESTANY Platja de l'Estany 178 1.500 C NAT
Platja de Port Olivet 47 710 C, A NAT
Santes Creus 118 2.050 C, A NAT
Cala de la Llenya 60 315 C, A NAT
RACONS L'Estany Podrit 67 1.100 C, A NAT
Platja de l'Àguila 108 850 C NAT
TOTAL ABSOLUTO 1.684 25.428
Total arena 814 15.153
Total cantos 870 10.275
Total urbanas (URB) 396 5.990
Total residenciales (RES) 421 8.500
Total naturales (NAT) 867 10.938
Fuente: Google Earth Pro, a imágenes del 14/6/2017. Elaboración propia.
*:"A"= playa de arena; "C"= playa de cantos, piedras o guijarros. Si la playa comparte ambos tipos de
sustrato, el primer valor se considera el dominante.
TABLA 4. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LAS PLAYAS DE
L'AMETLLA DE MAR SEGÚN USUARIOS POTENCIALES α Y β
USUARIOS POTENCIALES
AREA DE REPOSO
TOTAL (m2
)
CAp (m2
/usuario)
α 28.112 25.428 0,905
β 8.196 25.428 3,102
Fuente: elaboración propia.
Victor Verikas y Daniel Torres
27
ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Para una mejor lectura y análisis de los resultados obtenidos se desarrollan por puntos.
Análisis de la longitud de las playas de l'Ametlla de Mar.
Pese a que el propósito de este proyecto no es la determinación y el análisis de las longitudes
de las playas de l'Ametlla de Mar, los datos resultantes pueden ser útiles para su posterior
análisis o para futuros estudios de la capacidad de carga. En primer lugar, se determina el
porcentaje de línea de mar considerado útil turísticamente (metros de playa). En un municipio
en el cual el principal recurso son estrechas playas encajadas, se considera imprescindible el
análisis exhaustivo de estos datos. Por otro lado, los datos resultantes pueden ser
correlacionados con el área de reposo de las calas para un mayor entendimiento de la
morfología de las playas encajadas del municipio.
En efecto, el litoral en cuestión mide unos 14 km en línea recta (unos 20 km siguiendo el
perfil de la costa, según datos obtenidos con Google Earth Pro). Por consiguiente, esto significa
que el municipio en cuestión dispone de apenas un 12% de línea de playa a lo largo de su costa
(8,4% siguiendo el perfil de la costa).
No obstante, estos porcentajes pueden ser aún más reducidos si únicamente se tiene en
cuenta las playas de arena, siendo éstas un elemento esencial en la elección del lugar de veraneo
(Yepes, 1999). El estudio refleja que el litoral de l'Ametlla de Mar apenas reúne 814 m de playa
de arena. Esto es un 5,8% del total del litoral (un 4% siguiendo el perfil de la costa). Este hecho
conduce al supuesto que una gran parte de la aglomeración turística del municipio se concentre
en sólo un 4% del perfil de una costa de 20 km.
Si se relacionan estos datos con los usuarios potenciales se pueden cuantificar los metros de
línea de mar disponible para cada usuario. Tomando en cuenta la totalidad de las playas, ya sean
de cantos o de arena, se obtiene un valor de tan sólo 20 cm de orilla por usuario potencial en el
caso β (8.196 personas). Según los usuarios potenciales α (28.112 personas) el valor es de
escasos 6 cm/usuario potencial. Estas cifras muestran valores muy por debajo del estándar de 2
m/usuario que se aplica en Brijuni, Croacia (PAP, 1997). La costa rocosa croata presenta
similitudes a la de l'Ametlla de Mar. Para que se cumpla el mismo estándar que el parque
nacional croata los usuarios potenciales del municipio en cuestión deberían ser únicamente 842
personas.
Sin embargo, no se debería juzgar la calidad de la oferta turística por estos datos meramente
matemáticos. Se considera ilógico aplicar un estándar de metros de orilla por usuario puesto que
una de las cualidades de las calas son sus reducidas distancias entre las paredes de roca que la
abrigan, un factor que aporta intimidad usuario y sensación de entorno natural. Por ende, resulta
lógico y natural que en una cala los usuarios se acumulen más allá de la primera línea desde la
orilla. No obstante, son datos que pueden ser útiles para un futuro estudio de la capacidad de
carga del litoral del municipio.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
Análisis de la capacidad de acogida (densidad) de las playas de l'Ametlla de Mar.
El propósito inicial de este trabajo de investigación era examinar la capacidad de acogida del
municipio. La hipótesis parte del supuesto que, debido a la morfología de las calas y su
consiguiente limitación de espacio, "la capacidad de acogida de las calas de l'Ametlla de Mar no
es suficiente para acoger a todos los usuarios potenciales".
Los resultados muestran capacidades de acogida insuficientes en ambos casos de usuarios
potenciales supuestos (α y β), con valores por debajo de todos los parámetros de densidad
óptima citados en esta tesina según el tipo de playa. Según el patronato de turismo de l'Ametlla
de Mar (2018) el municipio se considera como un destino de sol y playa en un entorno natural.
Por tanto, sería lógico aplicar el parámetro de ocupación de Roig (2003) de 15 m2
/usuario para
playas naturales con un sector turístico centrado en los meses de verano. No obstante, este valor
queda muy lejos de las posibilidades de CAp del municipio, cuyos resultados (CAp α = 0,905;
CAp β = 3,102) ni siquiera se acercan a la mitad del umbral de saturación para playas
urbanizadas de 8 m2
/usuario de Sardà et al. (2013).
Los resultados de CAp tan sólo son equiparables con estudios de capacidad de carga de
playas urbanas masificadas, hecho que difiere con la visión de pueblo marinero y entorno
natural que el municipio quiere ofertar. Los resultados son equiparables a las densidades
máximas de usuarios (IC) registradas por Roca et al. (2008) de 2,14 m2
/usuario en la playa de
Lloret de Mar y 3,24 m2
/usuario en la playa de Tossa de Mar. Contrastables de igual forma a las
capacidades de acogida del casco urbano de Benicarló (0,26 m2
/usuario) y Peñíscola (3,21
m2
/usuario), ambas calculadas por López y Ferreres (2011). Todas ellas, densidades de
saturación de usuarios de playas urbanas masificadas.
Hasta el momento se ha calculado la capacidad de acogida considerando la totalidad de las
playas. No obstante, si sólo se consideraran las playas de arena (siendo éstas principal reclamo
de muchos veraneantes) los datos serían altamente desproporcionados.
TABLA 4. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LAS PLAYAS ARENA
DE L'AMETLLA DE MAR SEGÚN USUARIOS POTENCIALES α Y β.
USUARIOS POTENCIALES
AREA DE REPOSO
PLAYAS DE ARENA (m2
)
CAp (m2
/usuario)
α 28.112 15.153 0,539
β 8.196 15.153 1,848
Fuente: elaboración propia.
Según Yepes (1998) si en un determinado momento en el municipio hubiera una cantidad de
usuarios α o β, se consideraría una carga potencial de usuarios "intolerable". El autor considera
que "sólo son confortables densidades por encima de 4-5 m2
/usuario" (Yepes, 1999, p.99).
Por tanto, se confirma la hipótesis planteada. Existen muy pocos metros de playa útil para
todos los posibles usuarios, debido a la propia morfología de la costa. Deben tomarse medidas
de limitación del crecimiento de usuarios potenciales en las calas del municipio de l'Ametlla de
Mar antes de que los daños sean irreversibles.
Siguiendo con las playas de arena, a modo de comparación, pueden contrastarse los
resultados de CAp con los IC de los estudios de Roig (2002; 2003) en la isla menorquina. En
Victor Verikas y Daniel Torres
29
efecto, el autor se ciñe en el estudio del IC sólo en playas y calas de arena, considerándolas
como las más sensibles a una sobreocupación de usuarios.
Para su comparación, únicamente se consideran las playas y calas con características
similares a las calas de l'Ametlla de Mar en cuanto a dimensiones de su superficie de reposo (la
playa más grande del municipio oscila entre 2.700 m2
).
Pese a que los IC mostrados en la tabla son relativamente bajos, los valores obtenidos en el
análisis de la CAp de arena del municipio son todavía menores. Cala Turqueta es la única playa
con un valor inferior al 1,848 m2
/usuario de CAp (β). Esto es debido a su gran fama y, al igual
que las calas de estudio de esta tesina, tiene una morfología que recuerda a un barranco, lo que
limita su ocupación de usuarios. Las demás calas poseen valores máximos de densidad de
usuarios superiores. En resumen, las playas de arena l'Ametlla de Mar pueden llegar a ser más
concurridas que las playas más famosas de Menorca en máxima afluencia turística.
CUADRO: ÍNDICES DE SATURACIÓN MÁXIMOS REGISTRADOS POR ROIG (2002; 2003)
EN PLAYAS MENORQUINAS.
PUBLICACIÓN PLAYA O CALA CATEGORÍA
ÁREA DE
REPOSO (m2
)
IC (m2
/usuario)
(2002) Cala Mitjana NAT 2.500 5
(2002) Macarella NAT 3.400 3,9
(2002) Son Xoriguer URB 2.850 4,5
(2003) Macarella NAT ? 5,6
(2003) Macarelleta NAT ? 1,8
(2003) Turqueta NAT ? 1,7
(2003) Es Talaier NAT ? 3,1
Fuente: datos extraídos de Roig (2002; 2003). Elaboración propia.
A modo de crítica de los resultados obtenidos, cabe mencionar que Yepes, en su publicación
Las playas en la gestión sostenible del litoral (1999), considera para el cálculo de la CC a la
zona de reposo junto a la zona activa. En el presente trabajo de investigación, al igual que Roig
(2002; 2003), sólo se ha tenido en cuenta la zona de reposo para el cálculo de la CAp. Sin
embargo, se intuye que el resultado final no varía significativamente. Pues en este ejercicio se
ha definido una zona de reposo de 30 m de ancho para el cálculo de la capacidad de carga
(véase figura 2). Otros autores (Yepes, 1999; Mas y Blásquez, 2005) consideran esta franja
(zona activa + zona de reposo) a los primeros 35 m desde la orilla. Por ende, la diferencia de 5
m no debería alterar el producto final.
Este resultado debería ser tratado como un argumento cuantitativo que comporte la
implantación de medidas encaminadas a la limitación de la densidad de usuarios en las playas
del litoral de estudio y controlar el superávit de usuarios potenciales, cuya finalidad tienda a
maximizar el grado de satisfacción y comodidad del usuario (Yepes, 1999). A su vez, estas
acciones ayudarían a evitar daños en el ecosistema que forma el principal recurso del municipio
cuyas consecuencias puedan a llegar a ser irreversibles (Pérez de las Heras, 2004).
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
De todas maneras, a continuación, se analizarán otros parámetros con la intención de calcular
la capacidad de carga de cada playa individualmente, con el pretexto de brindar más
información e análisis a través de los datos y resultados obtenidos.
Análisis de la correlación entre longitud y área de reposo.
Por otro lado, la mesura del ancho de las playas en correlación con la superficie de reposo de
cada playa aporta datos interesantes expuesto en el siguiente gráfico. Estos datos permiten
diferenciar dos tipos de playa según las propias dimensiones. A partir de los 100 m de largo, se
considera una playa. Contrariamente las calas son más estrechas y se identifican con valores
inferiores a los 70 m de ancho. Esta propuesta de denominación sólo es aplicable al municipio
de estudio, puesto que en la obra de Roig (2002), se registran calas en la isla de Menorca con
más de 150 m de ancho (Cala'n Porter).
GRÁFICO 3. CORRELACIÓN ENTRE ANCHO Y SUPERFÍCIE DE REPOSO DE LAS
PLAYAS ENCAJADAS DE L'AMETLLA DE MAR
Fuente: Elaboración propia.
A partir del análisis del gráfico expuesto (vide supra) se observan dos fenómenos:
1. La tendencia positiva en los datos: a más anchura de playa, más superficie de reposo
(línea de tendencia). Es un resultado lógico. No obstante, la dispersión de datos muestra
una clara diferenciación entre playas y calas. Las últimas (círculos) se caracterizan por
poseer un ancho <70 m y una superficie de reposo de <1.500 m2
. Por ende, son más
sensibles a los flujos turísticos en cuestiones ecológicas y psicológicas. El factor
psicológico reside en la satisfacción de la experiencia del turista (Pérez de las Heras,
2004). Las playas con superficies de reposo más reducidas poseen una sensibilidad
mayor a la aglomeración de usuarios.
-
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
- 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
PLAYAS
CALAS
A
B
Superficiedereposo(m2
)
Longitud de la playa (m)
Victor Verikas y Daniel Torres
31
2. Distinción de dos tipologías de calas.
a. Las calas enmarcadas en el círculo A. Se trata de playas encajadas de reducidas
dimensiones abrigadas por una pared de roca. Este bloque de pared resguarda estas
calas de los fuertes vientos provenientes de la montaña. No obstante, en época
estiva son especialmente sensibles al flujo turístico de usuarios debido a sus
limitaciones de espacio. Se trata de las playas encajadas de Cala Llobeta, Cala
Vidre, Cala Pepo, Port Olivet y Llenya (A). Debería prestarse especial atención en
el estudio de la capacidad de carga de este tipo de playas, haciendo hincapié en
aquellas con gran afluencia turística (p.e. Cala Vidre). Si se exceden los límites de
capacidad de carga (ecológica) pueden producir daños en el ecosistema (y en la
satisfacción del turista (psicológica). (Pérez de las Heras, 2004).
b. Por otro lado, se clasifican las calas con "forma de barranco", enmarcadas en el
círculo B. En su mayoría estas calas se localizan en bocas de barrancos homónimos.
Su ubicación flanqueada por las paredes de roca provoca que haya una menor
dispersión de datos que en el anterior tipo de calas. En efecto, éstas no superan los
70 m de largo. Asimismo, su forma estrecha y alargada6
facilita su estabilidad
natural puesto a que las corrientes inciden con menor fuerza en la orilla. Por tanto,
pueden acumular más cantidad de arena que las anteriores, gozándolas con una
mayor superficie de reposo, con valores superiores a los 1.000 m2
. En su mayoría se
trata de calas con una gran afluencia turística debido a sus características naturales y
a sus dimensiones, las cuales permiten un mayor aforo de usuarios e instalación de
servicios. Son representativas de esta tipología las playas de Calafató, lo Ribellet,
Cala Forn y Estany Tort (B).
Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de la totalidad del litoral de
l'Ametlla de Mar.
Según Boullón (1985), se puede cuantificar la capacidad de carga de las playas del municipio
de estudio a partir de los datos obtenidos en este trabajo de investigación gracias a la siguiente
fórmula (citado en Echamendi, 2001; Pérez de las Heras, 2004):
Capacidad de acogida= = = 6.357 turistas
A vista de que los parámetros más restrictivos de 15 m2
/usuario (Roig, 2002) y 8 m2
/usuario
(Sardá et al., 2013) para playas naturales y urbanizadas respectivamente no son valores
comparables en la coyuntura actual, se aplicara el criterio de saturación menos restrictivo de 4
m2
/usuario (Yepes, 1999). Entonces, siguiendo el criterio de Boullón (1985) la capacidad límite
sería de exactamente 6.357 bañistas repartidos entre todas playas del municipio. Este valor es
inferior a los usuarios potenciales α y β. Incluso más reducido que la población local
empadronada. Esto significa que el crecimiento de viviendas turístico-residenciales de l'Ametlla
de Mar sobrepasa la capacidad de carga del litoral ab initio.
No obstante, debe considerarse que la capacidad de carga calculada es el valor de usuarios
máximos en las playas del municipio en mismo momento. Es un dato técnico útil pero muy
difícil de aplicar en la práctica. Por ende, a continuación, se realizará un cálculo de cada playa
de forma individual.
6
Véase la representación gráfica de la cala Lo Ribellet p.22
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de las playas de l'Ametlla de Mar de
forma individual.
La siguiente interpretación de los datos sigue la fórmula de Boullón (1985) aplicada al área
de reposo de cada playa de forma individual.
GRÁFICO 4: ANALÍSIS DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LAS PLAYAS DE
L'AMETLLA DE MAR DE FORMA INDIVIDUAL SEGÚN SUS RESPECTIVOS
UMBRALES DE SATURACIÓN.
Fuente: Elaboración propia.
Rojo: CC según criterio de playa urbana de 4m2
/usuario.
Azul: CC según criterio de playa residencial de 8m2
/usuario.
Verde: CC según criterio de playa natural de 15m2
/usuario.
El 90% de las playas categorizadas como naturales no podrían superar una capacidad de 100
turistas en un mismo momento. Destacan cala Llenya y cala Vidre como las playas encajadas
con menor capacidad según los parámetros de densidad máxima. Contrariamente se tratan de
calas con altos volúmenes de demanda:
― Cala Vidre. Posee un parking con capacidad para 33 plazas de vehículos. Con el
supuesto que cada coche posee una capacidad de 5 personas, si se siguiera
escrupulosamente el criterio de 15m2
/usuario impuesto por Roig (2002) sólo debería
haber 7 plazas de coches. El grado de ocupación de dicha playa en verano es alto (ACA,
2010). La alta afluencia de bañistas se debe a su accesibilidad: dispone de tres accesos.
Dos de ellos aptos para discapacitados y uno alcanza directamente la vía urbana. Esto
no es todo, también hay que considerar todos los usuarios que visitan la playa de Sant
Jordi deben pasar en frente al parking de cala Vidre.
― Cala Llenya. Pese a no ser la cala más pequeña del municipio, es la que menos personas
puede aglutinar en un mismo momento si se quisiera respetar el criterio de saturación
que le corresponde por su categoría natural (15 m2
/usuario). No obstante, esta cala,
junto a la playa de Santes Creus, se sitúan justo en frente al camping Ametlla. Éste
posee una capacidad de 1.485 plazas (Idescat, 2018). La concesión del terreno para la
construcción de dicho camping no tuvo en cuenta la limitación de espacio de ocio.
525
113
150
67
338
35
163
225
100 93
325
488
48
188
100
47
137
21
73 57
0
100
200
300
400
500
PortCalafat
CalaLlobeta
Calafató
LoRibellet
SantJordi
CalaVidre
CalaForn
TorrentdelPi
Xelin
EstanyTort
Pixavaques
Alguer
CalaPepo
CalaBonCapó
Platjadel'Estany
PlatjadePortOlivet
SantesCreus
CaladelaLlenya
L'EstanyPodrit
Platjadel'Àguila
Cantidaddeusuariosmáximos
Victor Verikas y Daniel Torres
33
Asimismo, cabe mencionar que las orillas de cala Llenya están naturalmente formadas
por cantos, no siendo el sustrato de preferencia de todos los posibles usuarios. Por ende,
muchos turistas visitan otras playas, o en su defecto, hacen uso de las instalaciones del
camping, que incluyen 4 grandes piscinas.
Estos dos ejemplos de calas de tipología A (gráfico 3) demuestran que pese a ser las playas
más pequeñas deben ser las más cuidadas por parte del ayuntamiento. Especial mención para
Cala Vidre, puesto que es una cala de arena natural, siendo el sustrato preferido por la mayoría
de bañistas. Sus dimensiones la hacen muy frágil ecológica y psicológicamente, puesto que hay
mayor facilidad de acumulación de usuarios.
Más capacidad de bañistas poseen las playas ubicadas en entornos residenciales. Sin
embargo, de igual forma que las playas naturales o vírgenes, se identifican dos playas con
posibles problemas de capacidad de usuarios potenciales.
― Destaca Sant Jordi, considerada de alta ocupación de bañistas en época turística (ACA,
2010). Este hecho se debe a su accesibilidad, servicios, distintivo de bandera azul, poca
o nula cantidad de olas, atractivo de su entorno semi-natural, atractivo de su
característico castillo y fortificaciones de la guerra civil, entre otros valores. Debido a
su alta demanda de visitantes, estamos seguros que la playa de Sant Jordi supera su
capacidad de carga de 338 usuarios en hora punta en época estiva. No obstante, debería
realizarse un estudio de frecuentación de playas in situ para su corroboración.
― Por otro lado, quisiera destacarse la playa de Bon Capó. Está localizada justo en frente
al gran complejo hotel Ametlla Mar, cuya capacidad es de 480 plazas. Esto supone que
la construcción del hotel supera la capacidad de acogida de la playa ab initio (188). No
obstante, cabe mencionar que el hotel posee actividades de entretenimiento alternativas
y piscinas que divergen la cantidad de bañistas presentes en la arena. Sin embargo, en el
mismo radio de influencia interna de 500 m se haya la construcción de dos proyectos
urbanísticos que sólo podrían empeorar la masificación de usuarios en dicha playa. El
más grande es un edificio plurifamiliar que cuenta con 49.575 m2
de terreno (Bau
Enginyeria, 2018).
Contrariamente sucede en las playas urbanas localizadas en la urbanización de Calafat. En
mayor medida la playa del Port de Calafat. Su acceso en coche es exclusivo a los usuarios del
puerto deportivo, y su acceso a pie obliga a los bañistas a recorrer todo el puerto (> 260 m), o
llegar vía mar. Por este motivo, pese a sus grandes dimensiones, su capacidad, su ubicación
resguardada y sus servicios (incluye un chiringuito), su afluencia es más escasa que la playa de
Cala Vidre, mucho más accesible pero más frágil.
Por otro lado, la playa de l'Alguer, al igual que la playa del Port de Calafat, son playas
artificiales creadas con la intención de aglutinar la gran densidad de usuarios potenciales de la
Cala y Calafat respectivamente. No obstante, el caso que mayor éxito tuvo fue la playa de
l'Alguer debido a su mejor accesibilidad. De forma contraria sucede en la playa del Port de
Calafat, en el cual su afluencia de usuarios es muy baja. Esta circunstancia debería incitar al
ayuntamiento del municipio a proceder con acciones que aumenten el reclamo de visitantes en
esta playa, con el fundamento de disuadir la cantidad de usuarios en las playas más cercanas7
.
7
Muchos usuarios de la zona de influencia de la playa del Port de Calafat acceden a la playa de
l'Almadrava como mejor alternativa. Se trata de un enclave de masificación turística por su gran atractivo
y las grandes dimensiones de su playa de arena fina y aguas cristalinas. No obstante, esta playa se
encuentra en el municipio de l'Hospitalet de l'Infant. Por tanto, no entra en dentro del área de estudio.
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
Hasta ahora se han calculado valores de bañistas máximos en el momento de máxima
afluencia turística. Sin embargo, Pérez de las Heras (2004) determina el número de visitas
totales durante el transcurso de un día a partir de la siguiente fórmula:
Total de visitas al día = Capacidad de carga coeficiente de rotación
Coeficiente de rotación = =
Este resultado se puede obtener considerando los datos de Roig (2003). Para los valores de la
fórmula se aplica la frecuentación de las playas de Roig (2003). El autor atestigua que los
usuarios concurren en las playas menorquinas desde las 10 h hasta las 20 h. Por tanto, el área
abre 10 h. Por el otro lado se considera la estancia media por usuario de 4,5 h (4 h 30 min) las
playas naturales de la isla de Menorca.
Este último dato es corroborado por Yepes (1999), afirmando que los bañistas de Benidorm
emplean un promedio de 4 h 58' en la playa. Otros datos recogidos por el ITVA en 1995 reflejan
cómo los turistas pasan entre 3 y 5 horas al día en este entorno" (Yepes, 1999, p.98). A modo de
suma, según datos de frecuentación de las playas en las Islas Baleares (Mas y Blázquez, 2005)
se hallan valores entre 2,44 h (2 horas y 26 minutos) en días laborables en playas localizadas
cerca de núcleos urbanos y 6,23 h (6 horas y 13 min) en playas naturales en días festivos. El
promedio de estos dos valores es de 4 horas 20 min.
En resumen, se aplican los datos Roig (2003) mencionado al principio, quedando estos
valores adicionales como informativos. No obstante, al igual que Roig (2003), se considera
necesario realizar un estudio de la frecuentación de turistas en las playas del municipio in situ
para un mejor análisis de la capacidad de carga y el total de visitas al día.
Victor Verikas y Daniel Torres
35
GRÁFICO 5. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VISITAS TOTALES EN
PLAYAS DEL MUNICIPIO DE L'AMETLLA DE MAR.
Fuente: Elaboración propia.
En azul, número de usuarios máximos calculado anteriormente en gráfico 4.
En rojo, estimación del número de visitas totales diarias. Las etiquetas de datos corresponden al número de visitas
totales.
Los resultados son meramente proporcionales a la capacidad de carga del gráfico 4. A modo
de resumen, lo que se ha querido transmitir en este apartado es la puesta en marcha de medidas
y acciones que:
1. Limiten y cuiden las playas de arena de dimensiones más reducidas, haciendo hincapié
en aquellas que, debido a su situación en la coyuntura urbanística actual, tengan una
mayor influencia turística. Es el caso de cala Vidre. El caso de cala lo Ribellet también
debe ser valorado por su ubicación en zonas altamente urbanizables.
2. Descongestión de los usuarios potenciales de las playas residenciales más concurridas,
siendo el caso de Sant Jordi, cala Forn y cala Bon Capó.
3. Aumento del reclamo de playas poco concurridas (p.e. Port de Calafat).
1.167
251
333
149
751
78
362
500
222 207
722
1.084
107
418
222
104
304
47
162 127
0
200
400
600
800
1000
1200
PortCalafat
CalaLlobeta
Calafató
LoRibellet
SantJordi
CalaVidre
CalaForn
TorrentdelPi
Xelin
EstanyTort
Pixavaques
Alguer
CalaPepo
CalaBonCapó
Platjadel'Estany
PlatjadePortOlivet
SantesCreus
CaladelaLlenya
L'EstanyPodrit
Platjadel'Àguila
Nºvisitastotales
SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR
PROPUESTAS DE MEDIDAS Y ACCIONES TRAS EL ANÁLISIS DE
RESULTADOS
La capacidad de acogida es fruto de dos variables: los usuarios potenciales y la superficie de
reposo. En referencia al último parámetro, la cantidad de arena de una playa (por consiguiente,
su superficie de reposo) es un valor sensiblemente alterable por los propios movimientos de la
arena o de la línea de costa. Estos desplazamientos pueden ser provocados por el medio natural
(oleaje, viento, tormentas, etc.) o por el ser humano (construcción de puertos, playas artificiales,
etc.), interfiriendo en la dinámica litoral y las corrientes marinas, causando la erosión de las
playas8
(Ruiz et al., 2015; Salvà, 1998).
Ante la pérdida de arena, los municipios cuyo principal recurso turístico es la playa,
intervienen con el fin de contrarrestar este retroceso del perfil de costa. Entre las actuaciones
más comunes, las extracciones de arena han ido en perjuicio del sistema natural con la única
finalidad de mantener la superficie de playa útil. (Mas y Blázquez, 2003). No obstante, este
trabajo de investigación afirma que pese a que se pueden "realimentar" las playas artificialmente
depositando nueva arena (por consiguiente, más superficie) esta acción no supone un aumento
considerable del área de reposo.
Los siguientes bocetos de la playa de Estany Tort (figura 3) a partir de imágenes de Google
Earth demuestran que una posible realimentación de la cala con nueva arena aumenta su
superficie total pero no necesariamente aumenta su superficie útil (del punto de vista turístico):
la zona de reposo. Este fenómeno es debido a que en la playa mediterránea existe un margen
desde la orilla (35 m) a partir del cual las temperaturas de la arena son demasiado elevadas y
retraen a los bañistas (Yepes, 2007).
Por tanto, no se considera recomendable "rellenar" las playas con forma de barranco (calas
enmarcadas en círculo B, p. 30) con nueva arena si esta supera los 1.000 m2
de superficie de
reposo, ya que sólo se consigue alejar la línea de orilla y no supone un aumento considerable de
su área de reposo. Por ende, los beneficios turísticos son indiferentes y probablemente el daño
ambiental sea alto.
La realimentación de las playas con arena (ya sea proveniente del fondo marino local o de
otro lugar) solo puede aumentar la superficie de reposo de forma considerable en las calas más
pequeñas. Sin embargo, hay que valorar que debido a sus dimensiones más reducidas las hacen
más susceptibles a los daños ecológicos en el medio marino.
Por otro lado, es cierto que el propio mar se encarga de alimentar las playas con nueva arena
de forma natural. Los desplazamientos naturales de arena son periódicos y no perjudican su
estabilidad a largo plazo. (Yepes y Medina, 2007).
8
Este fenómeno puede ser agravado por la extracción de restos de Posidonia Oceánica, práctica común en
las playas de mayor afluencia turística. Debería incentivarse la propagación de los beneficios de estos
restos de plantas en lugar de su extracción con fines puramente estéticos, incluyéndolos en el producto
turístico de las calas de l’Ametlla de Mar como un aporte de calidad de sus aguas.
Victor Verikas y Daniel Torres
37
FIGURA 3. EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA Y SU ÁREA DE REPOSO EN LA CALA
DE L'ESTANY TORT
Fuente: elaboración propia.
Colores: Mar; Arena; Vegetación; Zona de reposo (30 m desde la orilla).
No obstante, existe una excepción en la cual el aporte de arena puede ser beneficioso para el
turista minimizando el impacto ambiental. Tal y como apunta Yepes (2007) las playas encajadas
sufren desplazamientos naturales de arena que pueden afectar a los usuarios de la playa debido a
una reducción de su superficie útil o por el afloramiento de sustratos rocosos. La aparición de
zonas rocosas en playas de arena resulta molesta para el bañista e incluso peligroso para ciertas
actividades, con riesgo de tropiezo o raspón. Por tanto, desde un punto de vista puramente
turístico, este fenómeno debería considerarse como una limitación del espacio útil de la playa y
de su “calidad turística”.
En este sentido, el proceso de realimentación de playas puede ser utilizado para paliar las
floraciones rocosas, especialmente típicas en playas y calas encajadas entre promontorios
rocosos.
Zona de reposo o
playa útil no difiere
considerablemente
en ambos casos.
Cala l'Estany Tort
(31/12/2010)
Cala l'Estany Tort
(14/6/2017)
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA
SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA

Más contenido relacionado

Similar a SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA

Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaesmepa16
 
Desarrollo turístico en el litoral ilicitano
Desarrollo turístico en el litoral ilicitano Desarrollo turístico en el litoral ilicitano
Desarrollo turístico en el litoral ilicitano Andrés Romero Montero
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaesmepa16
 
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...El Estrecho Digital
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amorsolymar
 
Daño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoDaño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoMónica Martinez Arriaga
 
Daño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoDaño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoMónica Martinez Arriaga
 
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Diego Garib Pavez
 
Contaminacion ultimo trabajo
Contaminacion ultimo trabajoContaminacion ultimo trabajo
Contaminacion ultimo trabajojamienb
 
Cajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableNo Alto Maipo
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playavaldeorresa
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableMirly Revett
 

Similar a SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA (20)

Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 
Desarrollo turístico en el litoral ilicitano
Desarrollo turístico en el litoral ilicitano Desarrollo turístico en el litoral ilicitano
Desarrollo turístico en el litoral ilicitano
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina
 
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
ALEGACIONES AL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATEGICO DEL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUC...
 
Banderas Negras Andalucía 2015
Banderas Negras Andalucía 2015Banderas Negras Andalucía 2015
Banderas Negras Andalucía 2015
 
Propuesta playa el amor
Propuesta playa el amorPropuesta playa el amor
Propuesta playa el amor
 
Daño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoDaño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismo
 
Daño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismoDaño en ecosistemas por causa del turismo
Daño en ecosistemas por causa del turismo
 
Turismo en santander
Turismo en santanderTurismo en santander
Turismo en santander
 
Propuesta de gestión el cardón
Propuesta de gestión  el cardónPropuesta de gestión  el cardón
Propuesta de gestión el cardón
 
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
Seminario de investigacion - plataformas de desarrollo del borde costero - ca...
 
Rayber Ruiz_GDT
Rayber Ruiz_GDTRayber Ruiz_GDT
Rayber Ruiz_GDT
 
Contaminacion ultimo trabajo
Contaminacion ultimo trabajoContaminacion ultimo trabajo
Contaminacion ultimo trabajo
 
Cajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentableCajón del maipo sustentable
Cajón del maipo sustentable
 
Turismo de sol y playa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
 
Ecosistemas construidos
Ecosistemas construidosEcosistemas construidos
Ecosistemas construidos
 
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Análisis de la  situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú” Análisis de la  situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
Análisis de la situación actual del ecosistema de agua dulce “rio sinú”
 
Mayascon umb
Mayascon umbMayascon umb
Mayascon umb
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosromancitosanchez1999
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfvaleriaori08
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 

Último (17)

Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticosAGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
AGROCLIMATOLOGIA.pptx estudio de clima y cambios climáticos
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdfcomo se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
como se produjo la penicilina en la segunda guerra mundial .pdf
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 

SATURACIÓN PLAYAS L'AMETLLA

  • 1. RESUMEN: Las playas y calas de arena son el principal reclamo turístico del municipio de l’Ametlla de Mar, resguardado en un litoral de alto valor ecológico y poca explotación entrópica. No obstante, durante la época turística los veraneantes quintuplican en número a los locales. Se trata de una población flotante que alcanza los 28.000 turistas, debiéndose repartir en apenas 814 m de playa de arena. Según el criterio de diversos autores, las propias playas y calas no poseen espacio suficiente para aglutinar a las estimaciones máximas y mínimas de usuarios potenciales. Los resultados de la capacidad de acogida de las playas muestran valores no acordes con el modelo de bioturismo y sostenibilidad que el patronato de Turismo quiere ofertar. Por tanto, se exponen medidas y acciones para que el municipio de l’Ametlla de Mar pueda diferenciarse como destino natural y sostenible, siendo necesaria una transformación integral del modelo de explotación turística que se adapte a las limitaciones que conlleva su principal recurso turístico, antes que este preciado tramo de costa se convierta en un destino de turismo de masas más en el litoral tarraconense. Capacidad de acogida, saturación de usuarios, usuarios potenciales, área de reposo, viviendas secundarias, playa encajada, planificación turística, l’Ametlla de Mar. Trabajo final de grado de Turismo Escola Unversitaria de Turisme i Direcció Hotelera (EUTDH) Tutor: Sebastián Aparicio Entregado el 8 de junio de 2018 Versión marzo 2020 SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR Victor VERIKAS y Daniel TORRES
  • 2. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR RESUM: Les platges i cales de sorra són el principal clam turístic del municipi de l'Ametlla de Mar, protegides en un litoral d'alt valor ecològic i de poca explotació entròpica. No obstant això, durant l'època turística els estiuejants quintupliquen en nombre als locals. Es tracta d'una població flotant que arriba als 28.000 turistes que s'han de repartir en tot just 814 m de platja de sorra. Segons el criteri de diversos autors, les pròpies platges i cales no posseeixen espai suficient per agrupar les estimacions màximes i mínimes d'usuaris potencials. Els resultats de la capacitat d'acollida de les platges mostren valors en desacord amb el model de bioturisme i sostenibilitat que el patronat de Turisme vol oferir. Per aquesta raó, s'exposen mesures i accions perquè el municipi de l'Ametlla de Mar pugui diferenciar-se com a destinació natural i sostenible. És necessari doncs una transformació integral del model d'explotació turística que s'adapti a les limitacions que comporta el seu principal recurs turístic, abans que aquest valuós tram de costa es converteixi en una altra destinació de turisme de masses al litoral tarragoní. Capacitat d'acollida, saturació d'usuaris, usuaris potencials, àrea de repòs, habitatges secundaris, platja encaixada, planificació turística, l'Ametlla de Mar. RÉSUMÉ: Les plages et les criques sablonneuses sont la principale attraction touristique de la municipalité de l'Ametlla de Mar, à l'abri d'un littoral de grande valeur écologique et d'une faible exploitation entropique. Cependant, les vacanciers sont cinq fois plus nombreux que les habitants locaux pendant la saison touristique, dans le cas d'une population flottante qui atteint 28.000 touristes et qui doivent se distribuer dans à peine 814 m de plage de sable. Selon l'avis de plusieurs auteurs, les plages et les criques n'ont pas assez d'espace pour agréger les estimations maximales et minimales des utilisateurs potentiels. Les résultats de la capacité d'accueil des plages montrent des valeurs non conformes au modèle de biotourisme et de durabilité que l'Office du tourisme veut offrir. Par conséquent, des mesures et actions sont annoncées afin que la municipalité de l'Ametlla de Mar puisse se différencier comme une destination naturelle et durable. Il est donc bien nécessaire une transformation intégrale du modèle d'exploitation touristique qui puisse s'adapter aux limites que comporte sa ressource touristique principale, avant que cette précieuse étendue de côte devienne une destination de tourisme de masse de plus sur la côte de Tarragone. Capacité d'accueil, saturation des utilisateurs, utilisateurs potentiels, aire de repos, résidences secondaires, côte rocheuse, planification touristique, l'Ametlla de Mar.
  • 3. Victor Verikas y Daniel Torres 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. ...............................................................................................................................2 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO...............................................................................................................3 3. MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................4 3.1. CAPACIDAD DE CARGA..........................................................................................................4 3.2. CAPACIDAD DE ACOGIDA .....................................................................................................5 3.3. BREVE PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO..............................................................6 3.4. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y URBANÍSTICA DE L'AMETLLA DE MAR....................7 3.5. ENCUADRE TURÍSTICO DEL MUNICIPIO ..........................................................................10 3.6. DEFINICION DE PLAYA ENCAJADA...................................................................................13 4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ..............................................................................................14 5. METODOLOGÍA. ..............................................................................................................................15 6. DATOS. ..............................................................................................................................................18 6.1. CATEGORIZACIÓN DE PLAYAS SEGÚN URBANISMO GENERADO ............................18 6.2. DETERMINACIÓN ÁREA DE REPOSO.................................................................................20 6.3. ELECCIÓN DE UN UMBRAL DE SATURACIÓN.................................................................23 7. RESULTADOS...................................................................................................................................25 7.1. Análisis de la longitud de las playas de l'Ametlla de Mar. .........................................................27 7.2. Análisis de la capacidad de acogida (densidad) de las playas de l'Ametlla de Mar....................28 7.3. Análisis de la correlación entre longitud y área de reposo..........................................................30 7.4. Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de la totalidad del litoral de l'Ametlla de Mar..31 7.5. Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de las playas de l'Ametlla de Mar de forma individual....................................................................................................................................32 8. PROPUESTAS DE MEDIDAS Y ACCIONES TRAS EL ANÁLISIS DE RESULTADOS: ...........36 9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. .....................................................................................................41 10. CONCLUSIONES: .............................................................................................................................43 11. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................45
  • 4. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR INTRODUCCIÓN. Diversas circunstancias han hecho posible que el municipio de l'Ametlla de Mar, localizado en el sur de la provincia de Tarragona, todavía goce de un encanto natural por su paisaje poco desarrollado por el hombre. Se trata de un tramo de escarpada costa de apenas 14 km en el que se encuentra sumergida una valiosa biodiversidad marina. En efecto, Ruiz, Guillén, Ramos Segura y Otero (2015) afirman que el sur de Tarragona es una de las relativamente escasas zonas donde todavía es posible observar praderas marinas1 remontar hasta casi la superficie. En el momento en que ya se ha reconocido la riqueza medioambiental de un destino litoral español, cabría cuestionar el impacto que ejerce el turismo de sol y playa en la propia localidad. En la misma línea, Jurado Rota (2015) advierte que en los destinos en los cuales el principal foco turístico es la playa, la ocupación puede cuadriplicarse en tan solo cinco semanas. En el caso del municipio tarraconense, las playas y calas que caracterizan este litoral rocoso de alto valor ecológico son el principal reclamo turístico. La marcada estacionalidad y la hiperfrecuentación enfocados en meses estivos deben considerarse como las principales amenazas antrópicas en este tipo de destinos (Jurado Rota, 2015). Estas advertencias se agravan en el municipio de estudio debido a las limitaciones de espacio que caracteriza su principal recurso: playas cerradas y abrigadas entre paredes de roca. Para el bañista esta cualidad se trasforma en intimidad y sensación de entorno natural, diferenciándose de otros destinos de sol y playa masificados. Sin embargo, esta fortaleza puede voltearse rápidamente en debilidad cuando la cantidad de usuarios excede unos límites, transformándose en una sensación de muchedumbre. Este pretexto replantea la capacidad de explotación del principal recurso del municipio, cuestionándose si estas playas y calas poseen suficiente espacio para albergar las grandes masas de turismo a las que aclama. En este tipo de playas el margen entre intimidad y saturación es demasiado reducido, por tanto, es conveniente un estudio enfocado en garantizar una mejor satisfacción e imagen de destino al turista. Por otro lado, evaluar la presión turística en las playas del municipio de l'Ametlla de Mar puede ser un proyecto que suponga no sólo un beneficio para la calidad turística del municipio, sino también para la faunaflora marina local. En efecto, "la playa no sólo es soporte de la actividad turística, sino que tiene un altísimo valor ambiental, siendo un medio único para la preservación de la diversidad biológica". (Yepes, 1999, p.96). Debido a las reducidas dimensiones de este tipo de playas, son más susceptibles a daños ecológicos. Yepes y Medina (2007) afirman que la explotación progresiva de estos espacios extiende las dificultades de su gestión. Consideramos que existen malas gestiones del turismo que afectan al ecosistema y a la percepción del visitante de esta área receptora. Houston (1995) argumenta que cada dólar invertido en las playas puede suponer un beneficio multiplicado por 700 (citado en Yepes, 1999). 1 La denominación “praderas marinas” hace referencia a grandes extensiones de plantas marinas, entre las más comunes, Poseidonia Oceanica. Las praderas de angiospermas marinas son excelentes bioindicadores de la calidad de las aguas (Ruiz et al., 2015). Las mayores extensiones de praderas en Catalunya se encuentran en la costa sur (Tarragona). (Ruiz et al., 2015).
  • 5. Victor Verikas y Daniel Torres 3 Siguiendo esta línea, existen numerosos estudios de la capacidad de carga o la saturación de usuarios en diversas localidades a lo largo de la costa española. Autores como Roig i Munar (2002; 2003), Mas y Blázquez (2005) analizan la saturación en playas de las islas Baleares. López y Ferreres (2011) y Cabezas (2014) se concentran en playas del norte y sur de la comunidad valenciana respectivamente. Belmonte, Romero, Rupérez y Moreno (2011) en playas de murcianas. Sardá et al. (2013) y Jurado (2015), son los autores que se acercan más al municipio de estudio, con ejercicios en playas y calas del litoral catalán. Sus ejercicios se precisan en los mayores enclaves de sol y playa de la Costa Brava, costa de Barcelona y Costa Daurada respectivamente, siendo éstos lugares de alto peregrinaje turístico. No obstante, este litoral parece no haber estimulado ningún estudio sobre su presión turística. Hasta la fecha de la elaboración de este trabajo de investigación no se ha podido catalogar ningún documento enfocado en el estudio de algún parámetro referente a la explotación turística en la costa de l'Ametlla de Mar, siendo un enclave menos conocido que los anteriores. Esta es la principal brecha de investigación que se pretende llenar con este ejercicio. En su mayor medida puede ser debido al desconocimiento de esta zona litoral con alto valor ecológico y al hecho que la alta afluencia turística únicamente sucede en los meses estivos más intensos. Según Yepes (1999), el éxito de un enclave de mar para mantener su ventaja competitiva reside en la gestión de las propias playas, puesto que son el principal factor de producción turística. Con este ejercicio pretende aportar argumentos para limitar el crecimiento turístico según la capacidad de explotación del principal recurso del municipio y la imagen que se quiere ofrecer de él. Esta tesina se considera oportuna en el momento, ya que aún existe un margen de maniobra que permita corregir los posibles errores que comportan una desacertada planificación territorial turística, cuyos impactos, para bien o para mal, son irreversibles. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. El objetivo básico de este estudio se basa en estimar la capacidad de acogida de las calas localizadas en el municipio de l'Ametlla de Mar. Con el fin de proponer un argumento objetivo que demuestre cómo el desarrollo turístico y el crecimiento urbano del municipio pueden sobreexplotar su principal recurso turístico se tendrán en cuenta otras metas específicas: 1. Estimación de usuarios potenciales de las playas del municipio. 2. Clasificación de las playas del municipio y medición de la superficie útil de las mismas. 3. Cálculo de su capacidad de acogida en base a las plazas turísticas y el turismo de segunda residencia. 4. Propuesta de medidas y acciones que eviten un sobredesarrollo turístico y preserven el litoral en cuestión.
  • 6. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR MARCO TEÓRICO. CAPACIDAD DE CARGA Siguiendo la interpretación de O'Reilly (1991) la capacidad de carga turística se fundamenta en dos elementos principales (citado en Echamendi, 2001): a. El medio receptor. Se considera la capacidad de carga al límite de turistas que puede un destino absorber sin conllevar impactos negativos para el destino de acogida. Con esta definición se entienden impactos tanto en el medio ambiente, como en el ámbito económico y/o en la propia comunidad de acogida (los tres pilares de la sostenibilidad). b. El visitante y su grado de satisfacción. El otro componente de la capacidad de carga es el límite a partir del cual el turista se siente incómodo ante la presencia de tantos otros visitantes. Por ende, éste acaba optando por otros destinos no tan concurridos. Aquí los daños no se consideran físicos sino específicamente psicológicos. Es interesante destacar que ambos conceptos se complementan. Es decir, el grado de satisfacción del visitante depende del estado del medio receptor y viceversa; el medio receptor es directamente beneficiado si existe un control del flujo de visitantes. Por tanto, la capacidad de carga es un equilibrio entre estos dos elementos. No obstante, en referencia al primer componente, cabe mencionar que "los niveles aceptables de densidad turística a partir de los cuales aparecen problemas de saturación, difieren notablemente de unos enclaves a otros" (Echamendi, 2001, p.20). El límite de saturación de una cala natural en un rincón de Menorca es mucho más vulnerable que la playa urbana de la Concha (San Sebastián, Guipúzcoa). Obviamente esta última posee una infraestructura que permite aglomerar una cantidad de visitantes que sería impensable en el caso menorquino. De igual forma sucede con el segundo factor. Así afirman Shelby y Heberlein (1986) la existencia de diferentes permisibilidades de volumen de personas según cada tipo de experiencia (citado en Echamendi, 2001). El bañista tiene expectativas diferentes de qué puede considerar saturado o no. Volviendo al ejemplo guipuzcoano, en la playa donostiarra se puede considerar aceptable una densidad de visitantes que en una cala natural menorquina se consideraría intolerable. "Cada tipo de turistas provoca impactos diferentes" (Echamendi, 2001, p.20). Por ende, la búsqueda de una fórmula universal que calcule la capacidad de carga es una tarea casi imposible (Echamendi, 2001). El mismo autor defiende que "existen tantas metodologías como estudios de capacidad de carga turística" (p.23). Esta ambigüedad en el concepto ha motivado a Butler (1996) a considerar inútil la búsqueda de una cifra absoluta a partir del cual se puede considerar un destino atiborrado (citado en Echamendi, 2001). Este último concluye que es más lógico buscar valores aceptables e inaceptables de densidades turísticas. De todas formas, recapitulando en los dos elementos mencionados al principio por O'Reilly (1991), este trabajo de investigación se enfoca principalmente en el segundo factor: el visitante y su grado de satisfacción. Sin embargo, como bien se ha comentado en líneas anteriores, ambos conceptos se complementan. Por tanto, un estudio sobre la saturación de usuarios en las playas apoya a un mejor entendimiento sobre el estado de explotación del medio receptor.
  • 7. Victor Verikas y Daniel Torres 5 CAPACIDAD DE ACOGIDA Los conceptos de capacidad de carga y capacidad de acogida suelen superponerse. Autores como López y Andrés (2000) dan a entender que significan lo mismo. No obstante, en este trabajo de investigación considera a la capacidad de carga (CC) un valor más ambiguo. De hecho, existen muchos tipos de capacidad de carga según el ámbito de estudio que se quiere valorar. Watson y Kopachevsky (1996) llegan a enumerar hasta cinco diferentes tipos de capacidad de carga (citado en Echamendi, 2001). Concretamente, este ejercicio se centra en el análisis de la capacidad de carga psicológica, haciendo referencia al segundo elemento de la capacidad de carga mencionado por O'Reilly (1991). En esta línea, la capacidad de acogida es un instrumento para el análisis de la capacidad de carga psicológica. La capacidad de acogida (CA2 ) estima qué cantidad o densidad de usuarios puede aglutinar un territorio. No obstante, no debe confundirse la CA con el índice de saturación (IC3 ). Este último calcula in situ la densidad de usuarios en el momento de máxima afluencia turística. Es decir, es una fuente primaria de información. En cambio, la CA es sólo una estimación de lo que podría albergar un territorio. Pese a que este trabajo de investigación se centra en la CA, es cierto que muchos trabajos citados en este documento analizan el IC. Debe considerarse que tanto la IC como la CA, obtienen como resultados índices o densidades de usuarios en el momento de máxima afluencia turística. Por tanto, pese a que la CA sea una estimación, pueden usarse los resultados de IC de otros autores para su comparación e análisis. Es importante diferenciar dos distintas lecturas de la CA. ― CA como cantidad de usuarios máximos. Su cómputo, según Boullón (1985) es la siguiente (citado en Echamendi, 2001; Pérez de las Heras, 2004): = cantidad de usuarios máximos Un ejemplo de su uso se encuentra en el trabajo de Belmonte et al. (2011), en el que se calcula el número máximos de usuarios posibles en diferentes playas murcianas por día. ― CA como densidad de usuarios potenciales. Consiste en la ratio obtenida entre la superficie disponible para uso turístico sobre la cantidad de usuarios potenciales. = densidad de usuarios potenciales (m2 /usuario). López y Ferreres (2011) determinan la cantidad de usuarios potenciales de las playas relacionando la cantidad de viviendas con la capacidad aproximada de las mismas, obteniendo índices de densidad de usuarios potenciales de las playas valencianas de estudio. 2 Este trabajo de investigación propone la abreviación de CAp para el registro "capacidad de acogida de las playas" ya que no se cataloga ninguna abreviación por parte de otros autores en el momento de la redacción de este documento. 3 Abreviación usada por Sardá et al. (2013) en el BQI, p.108.
  • 8. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR BREVE PRESENTACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Este ejercicio enfoca su estudio en la línea de costa del término municipal de l'Ametlla de Mar (Tarragona). En documentación antigua Almenla (s.XV), que proviene del latín amygdala que significa "almendro" (Generalitat de Catalunya, 2009). Recibe este nombre por la gran cantidad de estas plantaciones de secano y por su situación litoral. El municipio se halla en el sud de Catalunya, en la comarca del Baix Ebre (Tarragona). El litoral mide unos 14 km (unos 20 km siguiendo el perfil de la costa, según datos obtenidos con Google Earth Pro) y se orienta al sud-este con un perfil rectilíneo. Se extiende desde Lo codolar de l'Almadrava, también llamado cap del terme (en catalán: fin del término [municipal]) hasta la playa del Pont de l'Àliga. El litoral del municipio en cuestión está formado por formaciones de roca conglomerada que dan origen a acantilados de entre 5 y 20 m de altura (datos extraídos del programa Vissir3 del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, 2018). Entre los acantilados se adentran pequeñas playas y calas. El municipio tiene la suerte de encontrarse relativamente lejos de la industria y de las aglomeraciones urbanas. El complejo petroquímico de Tarragona el más próximo, a 40 km del término municipal. Cabe mencionar que a un par de km del límite municipal norte se encuentra el complejo nuclear de Vandellós. No obstante, se encuentra en desmantelamiento y no contamina de forma notable el agua a su alrededor. Dicho entorno favorece una gran biodiversidad marina protegida por las grandes praderas marinas que germinan a pocos metros de la orilla. Se trata de un fenómeno escaso en Catalunya que indica de alta calidad de las aguas y de gran valor ecológico (Ruiz et al., 2015). "Las especies de angiospermas marinas se encuentran protegidas en Cataluña por la Orden de 31 de julio de 1991 (DOGC núm. 1479, de 12.08.91), en la que se prohíbe su destrucción" (Ruiz et al., 2015, p.150). De hecho, las praderas marinas que se sitúan inmediatamente frente al litoral del municipio de estudio forman parte de la Red Natura 2000, como Lugar de Interés Comunitario (LIC) del litoral meridional tarraconense. Ambos implementados a efectos de medida de gestión del litoral. A pesar de ello, el municipio de l'Ametlla de Mar en sus apenas 14 km de longitud se hallan incrustados un total de 3 puertos deportivos y 1 puerto pesquero sumando más de 5,18 km de amarres para embarcaciones (según datos obtenidos a través de ICGC).
  • 9. Victor Verikas y Daniel Torres 7 EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y URBANÍSTICA DE L'AMETLLA DE MAR. En cuestiones demográficas, según los datos del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) (2017) a fecha de 01/01/2017, en el municipio constan empadronados 6.887 habitantes. El 69% de los vecinos residen en la capital del municipio, la Cala4 . El resto de los habitantes viven en urbanizaciones (24%) o dispersos por el municipio en terrenos y campos de conreo llamados tros (7%). Asimismo, es importante mencionar que no todas las personas que viven en el municipio están empadronadas. Recíprocamente, es común observar vecinos que se empadronan en l'Ametlla de Mar, lugar dónde se encuentra su vivienda secundaria, para beneficiarse de los impuestos locales. Estas circunstancias pueden perturbar la veracidad de los datos del Institut d'Estadítica de Catalunya. No obstante, desde 2015 Idescat plantea unas estimaciones de la población ETCA5 y población estacional ETCA. Tomando como base los datos demográficos del año 2016, Idescat calcula que existen unas 2.573 personas no empadronadas pero presentes en el municipio durante todo el año. Inversamente, coexiste una población con valor de -529 personas empadronadas no presentes en el municipio (trátese, los propietarios de segundas viviendas comentados anteriormente, o estudiantes que residen en la urbe con cuestiones académicas). Estos datos deben sumarse y restarse respectivamente a la población empadronada. El resultado supone una variación del 128,8% de la población final. El municipio consta con 7.974 viviendas, siendo muchas más viviendas que residentes empadronados. Esto es debido a que casi el 47% de las viviendas sean de segunda residencia (Idescat, 2011). La mayoría de ellas se encuentran en las urbanizaciones compuestas primordialmente por chalets y villas marcados por una fuerte estacionalidad. Se trata de "viviendas creadas con la finalidad de atraer a un turismo de sol y playa" (Molleví y González, 2007, p.126). Por lo tanto, fuera de los meses estivos una gran parte de estas viviendas permanecen cerradas. La mayoría se alzaron a partir de los años 70 (gráfico 2), coincidiendo con el boom del turismo internacional en España alcanzando cifras de más de 30.122.478 visitantes en 1975 (Sánchez Sánchez, 2001). La gran demanda de alojamientos en zonas turísticas a lo largo del litoral español durante los años 60, se suma la fuerte inversión por parte de propietarios extranjeros para la adquisición de una vivienda de segunda residencia (Sánchez Sánchez, 2001). Todo esto favorecido por una "política de regulación y promoción turística puesta en práctica por el régimen franquista" (Sánchez Sánchez, 2001, p.204). No obstante, Molleví y Gonzalez (2007) describen una serie de inconvenientes por la edificación masiva de núcleos de segunda residencia. Entre otras preocupaciones, el aprovechamiento del uso de la vivienda se concentra en época veraniega o en fiestas nacionales y puentes. Por ende, provoca una inestabilidad en el municipio en cuestiones de abastecimiento de servicios a todos los habitantes. Durante el resto del año la vivienda permanece cerrada, pues los propietarios viven en otros municipios (Molleví y González, 2007). 4 Los habitantes apodan coloquialmente la Cala al núcleo urbano de l'Ametlla de Mar, capital del término municipal homónimo. 5 La población ETCA corresponde a personas en Equivalencia a Tiempo Completo Anual (Idescat. 2017).
  • 10. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR GRÁFICO 1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE L'AMETLLA DE MAR (1996-2017) Fuente: Idescat. Elaboración propia. GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE VIVIENDAS PRINCIPALES SEGÚN DÉCADA DE CONSTRUCCIÓN EN L'AMETLLA DE MAR Fuente: Idescat, datos del 1991. Elaboración propia. 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 121 65 31 46 81 190 522 368 0 100 200 300 400 500 600 <1900 1900-1930 1931-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1991 Nºdehabitantes Año Nºdeviviendas
  • 11. Victor Verikas y Daniel Torres 9 En efecto, una gran parte de los propietarios de las viviendas de segunda residencia del municipio de estudio viven en el área metropolitana de Barcelona. Durante los meses de máxima afluencia turística, existe un cierto éxodo de las urbes hacia los destinos litorales. No obstante, las vacaciones laborales de todos los propietarios de viviendas secundarias no coinciden y no perduran durante toda la época veraniega. Sin embargo, muchos de ellos sacan partido económico de sus viviendas alquilándola a turistas. Este hecho puede llegar a multiplicar por cinco el número máximo de habitantes en época estiva. Según El Plan de Protección Civil de l'Ametlla de Mar (2013), se estima que población máxima en época turística puede alcanzar los 35.816 habitantes. En el gráfico expuesto a continuación (gráfico 3) se ha intentado manifestar la desmedida relación entre la población residente y la población flotante presente en el momento de máxima afluencia de población en los meses estivos, momento en el cual todas las viviendas se encuentran habitadas. Se toma como referencia la estimación de población máxima en época turística realizada con el Plan de protección civil (Ajuntament de l’Ametlla de Mar, 2013). Casualmente, en el año 2013 se registra el máximo censo de habitantes de la historia del municipio. Se puede asumir que en el año 2013 hubo un crecimiento de más de 28.000 personas en el municipio. Viene a ser 4,6 veces la población local. Estos datos significan que en los meses estivos del año 2013 un 78,5% de las personas hospedadas en el municipio eran turistas o propietarios de segunda vivienda. GRAFICO 3. PROPORCIÓN TURISTAS - RESIDENTES EN MÁXIMA AFLUENCIA TURÍSTICA EN L'AMETLLA DE MAR, AÑO 2013. Fuente. Idescat. Elaboración propia. Población ETCA 6% Población residente 20% Turistas 74%
  • 12. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR ENCUADRE TURÍSTICO DEL MUNICIPIO En cuestiones turísticas el municipio forma parte de la marca turística de Terres de l’Ebre, pese a ser reconocido erróneamente con frecuencia como destino de la Costa Daurada. Esta confusión se debe a la ubicación limítrofe del municipio en la parte más meridional de la Costa Daurada. Esta última denominación en el sector turístico tiene mayor éxito y alcance de demanda que la designación de Terres de l'Ebre. A modo de ejemplo, el principal hotel del municipio, el RV Hotel Ametlla Mar se sigue vendiendo como hotel en la Costa Daurada (recuperado en 04/04/20 de https://www.hotelametllamar.com/). Según el patronato municipal de turismo de l'Ametlla de Mar (2018) la naturaleza y la visión de pueblo marinero protagonizan la oferta turística del municipio, inclinándose hacia una perspectiva más profunda del concepto de destino de sol y playa (D.Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). Considerando la apreciación del gerente del Área de Turismo de l'Ametlla de Mar, Damià Llaó (comunicación personal, 17 de abril de 2018), todos los sectores del destino turístico en cuestión son conscientes de la responsabilidad de la conservación del entorno para diferenciarse de destinos más maduros. El gerente considera que el municipio se encuentra en una fase de sostenibilidad (gráfico 4), siendo uno de los valores que se están defendiendo desde el Área de Turismo y desde el Ayuntamiento, aplicando políticas de conservación y un modelo de bioturismo. GRAFICO 4. CICLO EVOLUTIVO DE LA CALIDAD DE UN RECURSO TURÍSTICO. Fuente: ENVIREG, 1994. (Citado en Echamendi, 2001). No obstante, la realidad que se refleja durante la época estiva en las playas más concurridas es propia de un destino de sol y playa o un turismo de masas. Se tratan de conceptos relativamente contradictorios unidos en un mismo producto. L'Ametlla de Mar es un municipio que presenta la contradicción del turismo su el entorno: el principal recurso del municipio es el propio entorno natural del cual se beneficia, a coste de su degradación. No es una solución viable a largo plazo. En el municipio de estudio la imagen de destino de sol y playa de la España de los años 60 todavía sigue vigente. Se caracteriza por un turismo fordista o de masas, que contrastan con los conceptos de naturaleza y entorno rural, más propios de un turismo post- materialista.
  • 13. Victor Verikas y Daniel Torres 11 Actualmente, el eslogan del patronato de turismo del municipio es "l'Ametlla de Mar 100x100 Mediterrània" (D.Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). En efecto, el mar se ha convertido en un recurso más en la oferta de actividades turísticas, independientemente del turismo de sol y playa (Salvà, 1998). Son cada vez más las actividades que se basan únicamente en el patrimonio marino como recurso. Es decir, el abanico de actividades lúdicas y deportivas relacionadas con el agua es cada vez mayor. Desde el auge de la práctica del buceo hasta el deporte de moda de esta última década como es el paddlesurfing. El buceo es una actividad con un crecimiento exponencial (Santander, Bacab y Pérez Ramírez, 2005). El municipio de l'Ametlla de Mar dispone de un gran atractivo para dicha actividad debido a la presencia de grandes praderas de posidonia, las cuales aportan un alto valor ecológico (Ruiz et al., 2015). A modo de suma, el perfil de la costa con carácter abrupto y sus acantilados de roca conglomerada aportan gran cantidad de formaciones submarinas especialmente interesantes para la práctica de buceo. No obstante, no hay que olvidar el carácter de turismo de masas que presenta el litoral en cuestión, que difiere con los intereses del turismo de buceo y con la propia imagen de destino que el patronato quiere ofertar. En el caso del buceo, la masificación de usuarios en las playas y en sus inmediaciones marinas ahuyenta los peces en los meses de máxima afluencia y deteriora el entorno marino. Nuevamente se incide en conceptos contradictorios. A modo de suma, más allá de la presencia de otros bañistas, otro punto negativo para la práctica de buceo es la libre circulación de embarcaciones. Pese al existir medidas de gestión del litoral y leyes de protección a las praderas marinas, en los apenas 14 km de costa del municipio se hallan 3 puertos náuticos que suman más de 5,18 km de amarres. A falta de planificación con perspectiva sostenible, la alcaldía decidió apostar por desarrollo del turismo azul (o náutico). No se tuvieron en cuenta los graves impactos ambientales que esto supone (Salvà, 1998). Según los datos de Idescat (cuadro 1), el censo de plazas turísticas para el año 2016 es un total de 3.264. De esta suma, el municipio ofrece 649 plazas en hoteles y 2.610 plazas en campings. No obstante, la información no está actualizada. En primer lugar, el hotel Bon Repós se encuentra cerrado permanentemente. A modo de suma, el hotel Ametlla Mar dispone de 240 habitaciones, con dos camas matrimoniales en cada una. Por lo tanto, se trata de 240 habitaciones cuádruples. Esto sugiere que el establecimiento puede albergar un total de 960 plazas, que difiere con el valor de 480 que aporta Idescat. No obstante, a modo de simplificar los datos en esta tesina, se mantienen las cifras que aporta la Generalitat de Catalunya. Como último dato a comentar sobre el cuadro 1 es la presencia de un único establecimiento calificado como turismo rural. Por el contrario, existe un gran número de viviendas alquiler turístico. En efecto, la cantidad de viviendas de uso turístico dados de alta en el municipio es de 1.370 viviendas (D. Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). No obstante, es relativamente difícil definir la cantidad total de viviendas (incluyendo las que no están dadas de alta) que se alquilan durante los meses estivos. Ahora bien, anteriormente se ha mencionado que más de 28.112 veraneantes que se hospedaron en el municipio en el año 2013 en el momento de mayor influencia turística (quedan
  • 14. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR exentos los residentes empadronados). Supóngase que, de esta cantidad, se descuenten 3.259 plazas en hoteles y campings. El resultado es de 24.853 personas, que podrían tratarse de veraneantes hospedados en vivienda de alquiler o propietarios de segunda residencia. CUADRO 1. ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS Y CAPACIDAD EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE L'AMETLLA DE MAR SEGÚN DATOS DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA ESTABLECIMIENTO CATEGORÍA habitaciones o zonas de acampada nº de plazas HOTELES ― 331 649 Ametlla Mar 4 estrellas 240 480 Bon Repós 3 estrellas 38 70 Del Port 1 estrella 16 28 Alguer 2 estrellas 37 71 CAMPINGS ― 870 2610 Ametlla 1ª categoría 495 1485 Nàutic 1ª categoría 375 1125 TURISMO RURAL ― 3 5 El nostre càntir ― 3 5 TOTAL ― 1204 3264 Fuente: Idescat, datos del 2016. Elaboración propia. Si se atribuyese la media de capacidad de las viviendas de los entornos de las playas descrita por Lopez y Ferreres (2011) de 3,6 plazas por vivienda se podría intuir un total de 6.903 viviendas alquiladas o de segunda residencia. No obstante, este dato queda como aproximación. Este trabajo de investigación no se hace uso de esta cifra por su posible margen de error, además de no ser un dato respaldado por ningún ente público. Por último, y no menos importante, este último dato puede ser contrastado a modo aproximación con las viviendas de uso turístico dadas de alta en el municipio. Esto supone, según la aproximación mencionada anteriormente, que sólo un 19,8% del total de viviendas de segunda residencia de alquiler turístico o uso por parte de los propietarios están dadas de alta.
  • 15. Victor Verikas y Daniel Torres 13 DEFINICION DE PLAYA ENCAJADA Primordialmente se considera necesario poder apreciar las diferencias entre playa, cala, ensenada y playa encajada. Playa es un término general para referirse a cualquier ribera del mar o de un río grande, formada de arenales en superficie casi plana. (Real Academia Española, 2017). Asimismo, la RAE (2017) define el término cala como una ensenada pequeña. A su vez, se define una ensenada como parte de mar que entra en la tierra. Es decir, todas las calas son ensenadas. Sin embargo, la expresión cala se refiere coloquialmente a cualquier playa abrigada entre promontorios. Por ende, su ubicación recogida y la dificultad de urbanización de los territorios colindantes, suele ser catalogado como un lugar tranquilo y de paisaje natural. Sumándose su ubicación recogida de los oleajes del mar, no predominan fuertes corrientes o suele ser nula su presencia. Por tanto, debido a su ubicación recogida y protegida del oleaje, se entiende que las calas son un recurso natural de alto valor tanto ecológico como turístico. FIGURA 1: DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE PLAYA Y CALA No obstante, una de las diferencias más claras entre una cala y lo que suele ser considerado una playa reside en su propia forma: las playas tienden a ser más largas que anchas. Por norma general, de forma contraria sucede en la mayoría de las calas (figura 1). Otra de las diferencias, desde una perspectiva recreativa, incide en la distribución espacial de los usuarios: en las calas, en cuanto existe cierta concurrencia, los usuarios no pueden instalarse a lo largo de toda la orilla. Inversamente la playa ofrece muchos más metros de playa. Parece ser un hecho lógico, pero esto significa que existe una distribución diferente de los usuarios y unas limitaciones de espacio. No obstante, un término correcto para definir una cala es el de playa encajada. Yepes y Medina (2007), aportan la siguiente definición: "En general suelen ser playas relativamente estables, encajadas entre promontorios que sufren periódicamente desplazamientos extraordinarios de arena dentro de la misma playa que no perjudican su estabilidad a largo plazo, pero que pueden afectar a los usuarios de una zona específica al reducirse la anchura de playa por debajo de cierto nivel crítico o propiciar el afloramiento de sustratos rocosos" (p.297). A B Imagen A: fotografía aérea de la playa de Xelin; imagen B: fotografía aérea de cala lo Ribellet Fuente: Imágenes obtenidas del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
  • 16. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR Con esta definición los autores dan a entender que la definición de playa encajada tiene más que ver con la estabilidad de la arena y no tanto con su morfología. Al ser una playa abrigada entre formaciones de roca, en caso de temporal, la cantidad de arena de la playa es más estable que una playa abierta al mar. Sin "flancos" que retengan la arena, las playas abiertas al mar sufren mucho más el efecto de erosión del oleaje. La pérdida natural de arena es un dato a tener en cuenta en el cálculo de la superficie de las playas. Ahora bien, en el municipio de l'Ametlla de Mar, todas las playas son playas encajadas, por lo que no existe una pérdida tan grande de sedimento en la mayoría de las calas. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS A partir de toda la información reunida, se plantea un problema lógico: la morfología de las playas del municipio en cuestión limita su explotación turística. Las dimensiones más reducidas y estrechas de la mayoría de las playas encajadas del municipio comportan un replanteamiento sobre el crecimiento urbanístico, por consiguiente, su explotación como principal recurso. En el verano del ejercicio 2013 un 78,5% de las personas que pernoctaron en el municipio eran turistas o propietarios de segunda vivienda, siendo éstos, usuarios potenciales del principal recurso del municipio: la playa. Puesto que el municipio se ofrece como destino de sol y playa en un entorno natural, debería plantearse unos límites de crecimiento urbano y turístico. Como instrumento de orientación, formularemos una hipótesis que permita mantener un rumbo a nuestro trabajo de investigación. H1:"La capacidad de acogida de las calas de l'Ametlla de Mar no es suficiente para acoger a todos los usuarios potenciales".
  • 17. Victor Verikas y Daniel Torres 15 METODOLOGÍA. TÉCNICA. El presente ejercicio pretende aportar datos cuantificables que demuestren la validez de la hipótesis planteada y proceder con el objetivo básico del estudio. Para lograr dichos propósitos, son necesarias dos fases. Una primera fase reside en el cálculo de la CAp del municipio. Una vez hallados los datos se procede con la segunda fase que consiste en valorar los resultados a través de un criterio empírico que confirme o desmienta la hipótesis planteada en este ejercicio de investigación. Primera fase (I) Para poder determinar la CAp son necesarias dos variables: el área de reposo y los usuarios potenciales. El resultado se expresa en forma de densidad (m2 /usuario). CAp = Capacidad de acogida de una playa = = m2 /usuario. 1) Área de reposo. Desde un punto de vista recreativo, los usuarios no hacen uso de la totalidad del espacio de la playa. La aglomeración de usuarios en la superficie de playa más próxima a la orilla (área donde los usuarios depositan sus pertenencias en la arena) (MOP, 1970; Roig, 2001; Yepes, 2007) determina la saturación de la misma. Este hecho se da aún más en el caso de las calas, debido a su morfología más estrecha. Por ende, es prioritario cifrar los márgenes que delimitan el área de reposo de una cala a través del estudio de la zonificación de las playas según otros autores. Una vez determinados los márgenes se procede al cálculo de la superficie de reposo de las playas y calas del término municipal. La técnica de recopilación de datos es mediante observación no experimental. El instrumento de observación utilizado para la mesura de la superficie de reposo es el programa informático Google Earth Pro. En un primer momento se optó por usar el programa Vissir3, propiedad del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya. No obstante, este último no cuenta con la variedad de herramientas de mesura que ofrece el primero. 2) Usuarios potenciales. En este ejercicio se considerarán usuarios potenciales del principal recurso del municipio a los turistas y propietarios de segunda vivienda. De aquí en adelante también se les denominará veraneantes. Sin embargo, es difícil estimar la cantidad de bañistas potenciales de un municipio, ya que se pueden tomar muchas variables para su cálculo. Por tanto, siguiendo la recomendación de Echamendise han tomado dos aproximaciones diferentes de posibles usuarios potenciales a partir del análisis de fuentes de información secundaria. Si bien la diferencia entre las dos cifras es muy grande se pueden utilizar como referencias complementarias de población máxima y mínima de usuarios posibles en las playas. La finalidad reside en corroborar si una afluencia de usuarios diferente influye en el resultado final. a) Según los datos del Plan de Protección Civil de l'Ametlla de Mar (2013), la población máxima en época turística es de 35.816 personas. Si a este valor se le restan los residentes empadronados en el año 2013 según el censo de Idescat, la cantidad de usuarios potenciales en el municipio es de 28.112 personas. A este valor se le denominará valor α (alfa). b) Según los datos proporcionados por D.Llaó (comunicación personal, 23 de marzo de 2018), la cantidad de viviendas de uso turístico dadas de alta en el
  • 18. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR municipio es de 1.370. Si se aplicara una capacidad de las viviendas de los entornos de las playas de 3,6 plazas por vivienda (Lopez y Ferreres, 2011) se obtiene una capacidad de 4.932 personas en viviendas turístico-residenciales. Si a la capacidad de viviendas turísticas se le suman las plazas en alojamientos turísticos (cuadro 1) se obtiene un valor de 8.196 usuarios potenciales en alojamientos dados de alta. A este valor se le denominará valor β (beta). Para el cálculo de la CAp son necesarios los valores de todas las playas que puedan aglutinar posibles usuarios. Sin embargo, este trabajo de investigación excluye unas pocas playas debido a criterios de dimensiones, accesibilidad y tipo de sustrato. Se excluyen las calas con valores inferiores a los 40 m. de ancho que sean de difícil acceso y con sustrato de cantos o roca. Esta decisión se fundamenta en dos principios: en primer lugar, el margen de error es mínimo, pues el porcentaje de veraneantes que acceden a este tipo de playas es muy reducido. En segundo lugar, las dimensiones de dichas playas o calas poseen una no son estables, lo que dificultaría la determinación de datos. En conclusión, el estudio se fundamenta en 20 playas del litoral del municipio de l'Ametlla de Mar, ya sean estas de arena o cantos. Cabe mencionar que este ejercicio no calculará la CAp de cada playa o cala por separado según el urbanismo generado. De igual forma no se lleva a cabo según sectores municipales como es el caso de López y Ferreres (2011). La explicación reside en que una gran parte de los habitantes del municipio se desplazan con vehículo propio hacia la playa. Eso sugiere que los usuarios potenciales de la playa pueden venir de cualquier punto del municipio (y de las afueras del mismo). Es por esta razón que se calculará la CAp general del municipio, considerando la suma de todas las áreas de reposo y todos los usuarios potenciales. α (alfa) = 28.112 (población máxima en época turística - residentes) β (beta) = 8.196 (capacidad de viviendas turísticas dadas de alta + plazas alojamientos)
  • 19. Victor Verikas y Daniel Torres 17 Segunda fase (II). Una vez calculada la CAp, debe compararse su resultado con un umbral de saturación máximo, con el fin de poder valorar si existe una sobrefrecuentación de las playas. No obstante, no existe ningún criterio de saturación para las playas de l'Ametlla de Mar (D.Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). Por ende, es necesario especificar un umbral de saturación a partir de criterios de otros autores para poder contrastar los datos resultantes. Sin embargo, debido a su subjetividad, no existe ningún acuerdo sobre qué umbral de saturación es adecuado para cada caso (Echamendi, 2001). De hecho, existen diferentes criterios de saturación. El entorno en el que se encuentra la playa en cuestión es un factor condicionante. Es decir, los usuarios de una playa ubicada en un entorno virgen exigen unos mínimos en cuanto a presencia de otros bañistas, limpieza, intimidad entre otras variables de calidad desde el punto de vista antropocéntrico. Por lo tanto, su criterio de saturación será más estricto que en el caso de una playa urbana, en la cual la aglomeración de usuarios es más común. No obstante, el problema en cuestión no es determinar el criterio de saturación, sino categorizar una playa o cala como virgen, natural, semiurbana o urbana para la posterior comparación con su respectivo criterio. Puede resultar ser una tarea muy subjetiva. Por esta razón es necesario la fijación de un criterio matemático que pueda categorizar las playas. En este caso se hará según la presencia (%) de zonas urbanizadas en los entornos. Dicho porcentaje da paso a tres categorías: urbana, semiurbana y natural. A modo de resumen este es el proceso de obtención de datos que se desarrolla en las siguientes hojas: 1. Categorización de playas según urbanismo generado 2. Determinación del área de reposo 3. Selección del umbral de saturación Cálculo de CAp Valorar CAp OBJETIVOS DEL ESTUDIO HERRAMIENTAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS RESULTADOS (FASE I) ANÁLISIS (FASE II)
  • 20. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR DATOS. CATEGORIZACIÓN DE PLAYAS SEGÚN URBANISMO GENERADO La etiquetación de las playas según el entorno en el que encuentran es una fuente primaria de obtención de datos que servirá a posteriori en la elección de un umbral de saturación. Se utiliza la fórmula presentada por Mas y Blázquez (2005) en su Anàlisi de la freqëntació d'us a les platges i estudi de paràmetres de sostenibilitat associats: Coeficiente de urbanización (Curb) = Dicha fórmula expresa la proporción de terreno urbanizado (Mas y Blázquez, 2005) en el área de influencia interna de la playa. El área de influencia viene delimitada por una franja de 500 m a la redonda de la cala de estudio. Sólo se considera la superficie terrestre a partir de la orilla del mar (por este motivo se denomina área de influencia interna). No obstante, en la obra de Mas y Blázquez (2005), al igual que Roca y Villares (2008), sólo se obtienen dos categorías: playas urbanas y naturales. Esto es debido a que en el ejercicio de Mas y Blázquez (2005) se fundamenta únicamente en playas representativas de las Islas Baleares. En el área de estudio presente es necesaria una tercera categoría para diferenciar las playas en núcleos urbanos densos (como el casco urbano de la Cala) y zonas residenciales menos densas. Por ende, sin desviar la regla impuesta por Mas y Blázquez, se consideran playas naturales con un Curb inferior al 25%. Las playas en entorno residencial (o urbanizado) con valores de entre 25% hasta 50%. Finalmente, un área de influencia interna con un Curb superior al 50% se considera una playa urbana (cuadro 2). El resultado final son 10 playas naturales, 5 residenciales y 5 playas urbanas. No obstante, la media aritmética de todas las playas da un coeficiente de 0,32. Esto puede significar que en general las playas de este litoral se encuentran en zonas residenciales. Es interesante este dato puesto que una de las calas más características de este litoral es la cala Sant Jordi, asimismo con un coeficiente de 0,32. Más allá de ser una herramienta para la posterior obtención de resultados, estos datos resultantes pueden ser útiles para su monitoreo en el futuro, evaluando el crecimiento urbanístico del municipio. Asimismo, puede ser usado como una medida de preservación y gestión del entorno litoral, restringiendo el aumento de nuevas viviendas en los entornos más próximos a las calas naturales y residenciales. Como resultado, el municipio se diferenciaría de la competencia optimizando una imagen de destino de sol y playa de calidad envuelto de un paisaje natural.
  • 21. Victor Verikas y Daniel Torres 19 CUADRO 2. DETERMINACIÓN DE LA TIPOLOGÍA DE PLAYAS SEGÚN EL ÁREA DE INFLUENCIA URBANIZADA EN UN RADIO DE 500 m. URBANIZACIÓN Playa encajada Área de influencia interna (m2) Área de influencia urbanizada (m2) Curb Denominación CALAFAT Port Calafat 390.604 308.546 0,790 URB Cala Llobeta 487.546 380.177 0,780 URB Calafató 506.061 230.328 0,455 RES MARINA ST. JORDI Lo Ribellet 492.466 97.249 0,197 NAT ALFAMA Sant Jordi 415.584 134.236 0,323 RES Cala Vidre 462.032 63.740 0,138 NAT LES TRES CALES Cala Forn 566.431 164.324 0,290 RES Torrent del Pi 420.856 183.213 0,435 RES CALA NOVA Xelin 433.338 30.040 0,069 NAT Estany Tort 429.399 25.556 0,060 NAT AMETLLA Pixavaques 497.395 250.011 0,503 URB Alguer 425.761 327.399 0,769 URB Cala Pepo 427.362 256.678 0,601 URB ROQUES DAURADES Cala Bon Capó 502.976 135.960 0,270 RES L'ESTANY Platja de l'Estany 405.140 80.965 0,200 NAT Platja de Port Olivet 463.217 15.827 0,034 NAT Santes Creus 423.422 97.036 0,229 NAT Cala de la Llenya 378.885 85.694 0,226 NAT RACONS L'Estany Podrit 479.605 42.560 0,089 NAT Platja de l'Àguila 471.381 30.655 0,065 NAT Promedio 453.973 147.010 0,326 RES Fuente: Google Earth Pro, ortofotos del 14/6/2017. Elaboración propia.
  • 22. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR DETERMINACIÓN ÁREA DE REPOSO. Existen diversos autores que han tratado de dividir transversalmente el uso recreativo de las playas. Este trabajo de investigación tendrá en cuenta tres autores. Siguiendo el cronológico de fecha de publicación, se muestra textualmente las zonificaciones de cada autor, partiendo desde la línea del mar hacia las zonas más interiores. Al respecto, el MOP. Dirección general de puertos y señales marítimas (1970) menciona que una playa puede dividirse transversalmente, desde una perspectiva de su uso recreativo, en cuatro zonas principales: ― La zona activa o de inmersión, referida al entorno de la línea de orilla que queda libre de elementos estáticos. Es la zona de transición entre la playa emergida y la sumergida y sus dimensiones orientativas están entre los 15 m para playas anchas (> 50m) y 10 metros en playas estrechas (< 50 m). ― La zona de descanso, como área de instalación de la mayoría de los usuarios (som- brillas, hamacas, etc.). Puede ocupar unos 25 m en playas anchas y unos 20 m en playas estrechas. ― La zona de servicios. Parte interna de la playa, de dimensiones muy variables y, en playas anchas, también pude establecerse entre la zona de descanso y la de servicios una zona de seguridad, de unos 10 m. Roig i Munar (2001), según los usos que se les otorga, fracciona transversalmente la playa en 3 zonas: ― Zona de uso intensivo o zona de swash: franja en donde se desarrollan juegos, entrada y salida del mar. ― Zona de reposo: coincide con las zonas de concesión administrativa de servicios temporales de playa, se trata de la zona de playa que recibe un uso más intensivo. En donde se instalan las toallas, (usada para determinar la CC). (Roig i Munar, 2002) ― Zona de tránsito: zona más lejana a la línea de costa, detrás de la zona de reposo, utilizada para la entrada, salida y búsqueda de un espacio en la playa. Morfológicamente se trata de la zona de playa alta comprendida entre playa y primeras morfologías de foredune. Yepes (2007), esquematiza los usos de una típica playa mediterránea en cuatro zonas: ― Zona activa: comprende como mínimo los primeros 10 m de playa desde orilla. La describe como franja de alcance de las olas usada para pasear. Usados de forma intensiva los 8 primeros. (Yepes, 1999, p. 98) ― Zona de reposo: inicia justo después de la zona activa. Al igual que Roig i Munar, considera esta zona la zona donde se instalan las toallas. Tiene un ancho de 25 metros aproximadamente. ― Margen de resguardo: zona que tiene su inicio a los 35 metros desde la orilla. El autor considera que esta zona ya no es útil para el usuario, "pues las elevadas temperaturas que alcanza la arena superficial a mayor distancia retraen a los bañistas". (Yepes, 2007, p.297). Asimismo, el autor contempla que "en este espacio de reserva se pueden plantarse árboles para crear espacios de sombra, instalar áreas deportivas, zonas de juegos, etc. que aumenten los servicios de la playa y su capacidad de carga" (Yepes, 2007, p.297). ― Zona de servicios: Última franja restante desde la orilla.
  • 23. Victor Verikas y Daniel Torres 21 A partir de la lectura de los diferentes autores citados, se propone una zonificación de las playas desde el punto de vista recreativo adaptado a la morfología de las playas encajadas (calas) de l'Ametlla de Mar. Al igual que el MOP (1970) y Roig i Munar (2001), se divide transversalmente la playa encajada en 3 sectores. Pues se considera que la zonificación en 4 secciones propuesta por Yepes (2007) no se ajusta a la variedad de morfologías que presentan las playas y calas de la costa del municipio de estudio. De hecho, según la zonificación que plantea Yepes (2007) sitúa la zona de servicios en la última franja desde la orilla, hecho que no es posible en la mayoría de las calas estrechas, puesto que quedarían demasiado lejos de la zona donde se sitúan la mayoría de usuarios. Seguidamente se formula la zonificación del uso recreativo de las playas y calas que este trabajo de investigación aplica a lo largo de la tesina: ― Zona húmeda. Este trabajo de investigación sugiere esta nueva denominación equivalente a la "zona de uso intensivo o zona de swash" propuesta por Roig i Munar (2001). Es decir, la zona de la orilla mojada por el oleaje en la cual los usuarios no pueden acomodar sus pertenencias (toalla, parasol, silla de playa, etc.). No obstante, en cuanto a la anchura de esta sección, se opta por limitarla a 5 m. Esto es debido a que las playas encajadas, al estar abrigadas del oleaje del mar abierto, reciben un oleaje muy suave durante la época estiva. El oleaje del mar disminuye una vez se adentra la pequeña bahía que se forma en la ensenada, por lo que la zona húmeda de la playa apenas suele ser de 5 metros. ― Zona de reposo (franja ubicada entre los 5 primeros metros desde la orilla hasta los 35 m). Situada justo después de la zona húmeda, es la franja a partir de la cual los usuarios depositan las toallas, sombrilla o sus pertenencias. A partir de la literatura citada se puede concluir que todos los autores coinciden en considerar esta zona como la franja usada para el cálculo de la capacidad de carga, puesto que la aglomeración de usuarios de esta zona determina la saturación de la playa. Por ende, este ejercicio considera esta zona para el cálculo de la CAp (figura 2). ― Margen de resguardo. La denominación de Yepes (2007) es la que mejor define a esta última franja de playa en términos de uso recreativo. No obstante esta franja va a ser su vez la zona donde se localicen los servicios de la playa, puesto que se encuentran en la zona más resguardada de las adversidades climatológicas y del oleaje. Asimismo, ya a tener función de la "zona de tránsito" sugerida por Roig i Munar (2001), y puede presentar vegetación típica de Foredune (ver figura 2). En la figura 2 se muestra la propuesta de zonificación de las calas y playas del municipio de l'Ametlla, tomando como ejemplo la cala de Lo Ribellet, localizada en la urbanización de Marina Sant Jordi. El motivo por el cual se ha tomado esta cala en concreto es debido a que sus reducidas dimensiones facilita su esquematización, junto al hecho de poseer todas las características morfológicas y servicios que definen una cala típica del municipio en cuestión.
  • 24. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR FIGURA 2: ZONIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA RECREATIVO DE LA CALA LO RIBELLET Fuente: elaboración propia. Colores: Mar; Arena seca; Arena húmeda; Vegetación. Cabe destacar que no se han mencionado a López y Ferreres (2011). Esto es debido a que los autores realizan sus cálculos de CAp a partir de la totalidad de superficie de arena seca. En la figura 2 sería el equivalente al margen de resguardo junto a la zona de reposo. Pese a que dichos autores (al igual que este trabajo de investigación) se ciñen exclusivamente en el cálculo de la CAp, no se tiene en cuenta su metodología de cálculo de superficie de playa útil debido a que su estudio se centra en extensas playas del norte de la Comunitat Valenciana, morfológicamente diferentes de las calas más pequeñas del municipio de estudio. De todas maneras, López y Ferreres (2011) reconocen que realmente la mayoría de usuarios se ubican en la franja de arena seca más próxima al mar, cuya anchura oscila entre 15 y 20 m. Cala Lo Ribellet Zona de reposo (cálculo de CA y IC) Zona húmeda Margen de resguardo Acceso principal Servicios Vegetación Foredune 30m 75m 35 m 5 m 40 m
  • 25. Victor Verikas y Daniel Torres 23 ELECCIÓN DE UN UMBRAL DE SATURACIÓN No existe ningún criterio de saturación máxima para las playas de l'Ametlla de Mar (D.Llaó, comunicación personal, 23 de marzo de 2018). Por ende, es necesario especificar un umbral de saturación a partir de criterios de otros autores para poder contrastar los datos resultantes y poder valorar si existe una sobreexplotación de las playas.  CAp > Límite de saturación = La playa o cala posee el espacio suficiente para acoger a todos los usuarios potenciales.  CAp < Límite de saturación = La playa o cala NO tiene el espacio suficiente para acoger a todos los usuarios potenciales. No obstante, el límite de saturación es un valor subjetivo según el autor o fuente. Existen muchos criterios y artículos que especifican diferentes límites de saturación. Algunos impuestos según el criterio del propio autor y otros expuestos por las administraciones o algún plan de acción. Seguidamente, al igual que Roca, Riera, Villares, Fragell y Junyent (2008), se exponen en una tabla diferentes criterios de saturación para playas mediterráneas propuestos según la literatura consultada (cuadro 2). Se han catalogado un total de 9 autores con sus respectivos umbrales de saturación, en orden de publicación del artículo. Es importante mencionar que algunos límites se repiten, pues algunos autores consideran propio establecer el umbral de saturación de otro autor. La columna A muestra los umbrales de saturación que algunos autores aplican a todas las playas de forma general. La columna B, C y D, en cambio, indican los umbrales de saturación que los autores atribuyen a un tipo de playa en concreto. El elenco de autores expuesto (cuadro 2) compara los umbrales de 7 autores y 2 planes de acción: PAP (1997) y MOP (1970). El más antiguo, el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), el actual Ministerio de Fomento. En esta publicación datada del 1970, se publicaba por primera vez un mínimo de espacio por usuario aplicable a las playas españolas. Entre otros datos, se exponen las medidas estándares de una toalla, un parasol y la zonificación de las playas. Por otro lado, el Priority Actions Programme / Regional Activity Centre (PAP/RAC) es un componente del Mediterranean Action Plan. En la edición de 1997 proponen pautas para la evaluación de la capacidad de carga de la costa del Mediterráneo. En dicha edición, a diferencia del MOP (1970), propone un estándar mínimo de m2 /usuario según el tipo de uso que se le aplica. Cabe resaltar que, al lector que revise la tesina de García (2006), puede apreciar que el autor comenta en un principio que la densidad de saturación máxima sería de 5 m2 /usuario (p.65). No obstante, más adelante (p.73) aplica una densidad de 4 m2 /usuario, que es la que este trabajo ha tomado en consideración.
  • 26. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR CUADRO 2: AUTORES Y SUS UMBRALES DE SATURACIÓN AUTORES A B C D General Playas urbanas (uso intensivo) Playas semiurbanas o urbanizadas Playas naturales o vírgenes Sardá et al. (2013) - 4 8 - Belmonte et al. (2011) - - - 15 y 25 Lopez y Ferreres (2011) 7,5 - - - Yepes (2007) 4 - - - García (2006) 4 - - - Mas y Blásquez (2005) 7,5 - - - Roig (2002) - 5 - 15 PAP (1997) - 6 - 25 MOP (1970) 4 - - - UMBRAL SELECCIONADO - 4 8 15 Fuente: Elaboración propia A partir de la lectura de la literatura que compuso estos límites de saturación, este trabajo de investigación aplica 3 umbrales de saturación según la tipología de las mismas: ― Playas naturales o vírgenes: se establece un criterio de saturación de 15 m2 /usuario en zona de reposo. Un valor más alto que este se considerará correcto y un valor inferior saturado. Este umbral de saturación sigue el criterio impuesto por Roig i Munar (2002) en Analisis de capacidad de carga en los espacios litorales, calas y playas situados en áreas naturales de especial interés de la isla de Menorca. En un principio el autor comenta que un criterio de ocupación de 25 m2 /usuario es recomendable para este tipo de playas. No obstante, aclara que debido a la marcada estacionalidad turística de la isla de Menorca puede rebajarse hasta 15 m2 /usuario. Al igual que la isla menorquina, el municipio de l'Ametlla de Mar concentra toda la afluencia turística en los meses de verano, por este motivo viene aplicado el mismo criterio. ― Playas semiurbanas o urbanizadas: se sigue el criterio formulado por Sardá et al. (2013) en El índice de calidad de playas (BQI). Es decir, las calas y playas semiurbanas de l'Ametlla de Mar se consideran saturadas con valores inferiores a los 8 m2 /usuario en zona de reposo. ― Playas urbanas: el término municipal de l'Ametlla de Mar únicamente dispone de 3 playas urbanas de dimensiones limitadas que deben concentrar todo el volumen de usuarios que acceden a pie. Por ende, debido al espacio reducido de estas pocas playas, se tomará como referencia el umbral de saturación menos restrictivo de la columna B. Por lo tanto, se fija un umbral de saturación con valor de 4 m2 /usuario en zona de reposo. Se puede resumir que se han seleccionado los parámetros de densidad de usuarios máximo menos restrictivos.
  • 27. Victor Verikas y Daniel Torres 25 RESULTADOS Los resultados obtenidos tras las mesuras se han representado en el cuadro 3. Se muestran cuatro variables: longitud, área de reposo, tipo de sustrato y categoría. Las variables de longitud y área de reposo se han determinado con herramientas de mesura del programa informático Google Earth Pro. El tipo de sustrato se determinó a partir de la observación in situ en el mes de marzo 2018. La primera variable registrada en los datos (cuadro 3) es la longitud (o anchura) de las playas. Se han registrado cifras entre los 22 m (cala Pepo) y 178 m (playa de l'Estany). El promedio de las longitudes de la totalidad de las playas del municipio es de 86 m. No obstante, si únicamente se tienen en cuenta las playas de arena, su media es de 74 m. La siguiente variable muestra los valores de superficie de reposo de las playas encajada estudiadas. Para la mayoría de las mediciones se han calculado valores aproximativos: a medida que las dimensiones de la playa o cala en cuestión son más reducidas, los resultados son inversamente más precisos. No obstante, debe tenerse en cuenta que la delimitación de la superficie de reposo se basa en límites matemáticos imaginarios. Esto significa que en la práctica los usuarios pueden depositar sus pertenencias fuera de los límites supuestos modificando ligeramente los datos. Por lo que refiere a los resultados, los valores del área de reposo son aproximadamente proporcionales en correlación al ancho de la playa. Los valores del área de reposo de las playas se distribuyen entre 190 m2 para la playa mesurada más pequeña (cala Pepo) y 2.700 m2 como valor máximo (playa de Sant Jordi). Por lo tanto, se puede deducir que esta última es la playa encajada más grande del municipio (pero no la más larga). Respecto al tipo de sustrato de las playas estudiadas, sólo son posibles dos valores: playas de arena o de cantos/piedras. Existen playas que poseen más de un tipo de sustrato, pero se ha considerado el sustrato más visible en la zona de reposo con el sustrato dominante. La variable remanente se determinó en el apartado de "categorización de playas según urbanismo generado" (véase cuadro 2, p.19). A partir del área de reposo de la totalidad de las playas del municipio se ha podido proceder a la segunda fase (véase metodología p.16) con el cálculo de la capacidad de acogida según los turistas potenciales. Los resultados de la CAp son inversamente proporcionales a la cantidad de usuarios potenciales. En otras palabras, a mayor cantidad de usuarios potenciales menor es la superficie disponible para cada turista. En la tabla 4 se muestra una CA de 3,1 m2 /usuario si se aplicara sólo los usuarios potenciales β y un valor de 0,9 m2 /usuario considerando los usuarios potenciales α.
  • 28. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR CUADRO 3. LONGITUDES Y SUPERFÍCIE DE REPOSO DE LAS PLAYAS ENCAJADAS DE L'AMETLLA DE MAR URBANIZACIÓN PLAYA ENCAJADA LONGITUD (m) ÁREA DE REPOSO (m2 ) SUSTRATO* CATEGORÍA CALAFAT Port Calafat 127 2.100 A URB Cala Llobeta 26 450 C URB Calafató 44 1.200 A RES MARINA ST. JORDI Lo Ribellet 40 1.000 A NAT ALFAMA Sant Jordi 102 2.700 A RES Cala Vidre 57 523 A NAT LES TRES CALES Cala Forn 69 1.300 A RES Torrent del Pi 139 1.800 C RES CALA NOVA Xelin 127 1.500 C NAT Estany Tort 65 1.390 A NAT AMETLLA Pixavaques 64 1.300 A URB Alguer 157 1.950 A URB Cala Pepo 22 190 A URB ROQUES DAURADES Cala Bon Capó 67 1.500 A, C RES L'ESTANY Platja de l'Estany 178 1.500 C NAT Platja de Port Olivet 47 710 C, A NAT Santes Creus 118 2.050 C, A NAT Cala de la Llenya 60 315 C, A NAT RACONS L'Estany Podrit 67 1.100 C, A NAT Platja de l'Àguila 108 850 C NAT TOTAL ABSOLUTO 1.684 25.428 Total arena 814 15.153 Total cantos 870 10.275 Total urbanas (URB) 396 5.990 Total residenciales (RES) 421 8.500 Total naturales (NAT) 867 10.938 Fuente: Google Earth Pro, a imágenes del 14/6/2017. Elaboración propia. *:"A"= playa de arena; "C"= playa de cantos, piedras o guijarros. Si la playa comparte ambos tipos de sustrato, el primer valor se considera el dominante. TABLA 4. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LAS PLAYAS DE L'AMETLLA DE MAR SEGÚN USUARIOS POTENCIALES α Y β USUARIOS POTENCIALES AREA DE REPOSO TOTAL (m2 ) CAp (m2 /usuario) α 28.112 25.428 0,905 β 8.196 25.428 3,102 Fuente: elaboración propia.
  • 29. Victor Verikas y Daniel Torres 27 ANÁLISIS DE RESULTADOS. Para una mejor lectura y análisis de los resultados obtenidos se desarrollan por puntos. Análisis de la longitud de las playas de l'Ametlla de Mar. Pese a que el propósito de este proyecto no es la determinación y el análisis de las longitudes de las playas de l'Ametlla de Mar, los datos resultantes pueden ser útiles para su posterior análisis o para futuros estudios de la capacidad de carga. En primer lugar, se determina el porcentaje de línea de mar considerado útil turísticamente (metros de playa). En un municipio en el cual el principal recurso son estrechas playas encajadas, se considera imprescindible el análisis exhaustivo de estos datos. Por otro lado, los datos resultantes pueden ser correlacionados con el área de reposo de las calas para un mayor entendimiento de la morfología de las playas encajadas del municipio. En efecto, el litoral en cuestión mide unos 14 km en línea recta (unos 20 km siguiendo el perfil de la costa, según datos obtenidos con Google Earth Pro). Por consiguiente, esto significa que el municipio en cuestión dispone de apenas un 12% de línea de playa a lo largo de su costa (8,4% siguiendo el perfil de la costa). No obstante, estos porcentajes pueden ser aún más reducidos si únicamente se tiene en cuenta las playas de arena, siendo éstas un elemento esencial en la elección del lugar de veraneo (Yepes, 1999). El estudio refleja que el litoral de l'Ametlla de Mar apenas reúne 814 m de playa de arena. Esto es un 5,8% del total del litoral (un 4% siguiendo el perfil de la costa). Este hecho conduce al supuesto que una gran parte de la aglomeración turística del municipio se concentre en sólo un 4% del perfil de una costa de 20 km. Si se relacionan estos datos con los usuarios potenciales se pueden cuantificar los metros de línea de mar disponible para cada usuario. Tomando en cuenta la totalidad de las playas, ya sean de cantos o de arena, se obtiene un valor de tan sólo 20 cm de orilla por usuario potencial en el caso β (8.196 personas). Según los usuarios potenciales α (28.112 personas) el valor es de escasos 6 cm/usuario potencial. Estas cifras muestran valores muy por debajo del estándar de 2 m/usuario que se aplica en Brijuni, Croacia (PAP, 1997). La costa rocosa croata presenta similitudes a la de l'Ametlla de Mar. Para que se cumpla el mismo estándar que el parque nacional croata los usuarios potenciales del municipio en cuestión deberían ser únicamente 842 personas. Sin embargo, no se debería juzgar la calidad de la oferta turística por estos datos meramente matemáticos. Se considera ilógico aplicar un estándar de metros de orilla por usuario puesto que una de las cualidades de las calas son sus reducidas distancias entre las paredes de roca que la abrigan, un factor que aporta intimidad usuario y sensación de entorno natural. Por ende, resulta lógico y natural que en una cala los usuarios se acumulen más allá de la primera línea desde la orilla. No obstante, son datos que pueden ser útiles para un futuro estudio de la capacidad de carga del litoral del municipio.
  • 30. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR Análisis de la capacidad de acogida (densidad) de las playas de l'Ametlla de Mar. El propósito inicial de este trabajo de investigación era examinar la capacidad de acogida del municipio. La hipótesis parte del supuesto que, debido a la morfología de las calas y su consiguiente limitación de espacio, "la capacidad de acogida de las calas de l'Ametlla de Mar no es suficiente para acoger a todos los usuarios potenciales". Los resultados muestran capacidades de acogida insuficientes en ambos casos de usuarios potenciales supuestos (α y β), con valores por debajo de todos los parámetros de densidad óptima citados en esta tesina según el tipo de playa. Según el patronato de turismo de l'Ametlla de Mar (2018) el municipio se considera como un destino de sol y playa en un entorno natural. Por tanto, sería lógico aplicar el parámetro de ocupación de Roig (2003) de 15 m2 /usuario para playas naturales con un sector turístico centrado en los meses de verano. No obstante, este valor queda muy lejos de las posibilidades de CAp del municipio, cuyos resultados (CAp α = 0,905; CAp β = 3,102) ni siquiera se acercan a la mitad del umbral de saturación para playas urbanizadas de 8 m2 /usuario de Sardà et al. (2013). Los resultados de CAp tan sólo son equiparables con estudios de capacidad de carga de playas urbanas masificadas, hecho que difiere con la visión de pueblo marinero y entorno natural que el municipio quiere ofertar. Los resultados son equiparables a las densidades máximas de usuarios (IC) registradas por Roca et al. (2008) de 2,14 m2 /usuario en la playa de Lloret de Mar y 3,24 m2 /usuario en la playa de Tossa de Mar. Contrastables de igual forma a las capacidades de acogida del casco urbano de Benicarló (0,26 m2 /usuario) y Peñíscola (3,21 m2 /usuario), ambas calculadas por López y Ferreres (2011). Todas ellas, densidades de saturación de usuarios de playas urbanas masificadas. Hasta el momento se ha calculado la capacidad de acogida considerando la totalidad de las playas. No obstante, si sólo se consideraran las playas de arena (siendo éstas principal reclamo de muchos veraneantes) los datos serían altamente desproporcionados. TABLA 4. CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LAS PLAYAS ARENA DE L'AMETLLA DE MAR SEGÚN USUARIOS POTENCIALES α Y β. USUARIOS POTENCIALES AREA DE REPOSO PLAYAS DE ARENA (m2 ) CAp (m2 /usuario) α 28.112 15.153 0,539 β 8.196 15.153 1,848 Fuente: elaboración propia. Según Yepes (1998) si en un determinado momento en el municipio hubiera una cantidad de usuarios α o β, se consideraría una carga potencial de usuarios "intolerable". El autor considera que "sólo son confortables densidades por encima de 4-5 m2 /usuario" (Yepes, 1999, p.99). Por tanto, se confirma la hipótesis planteada. Existen muy pocos metros de playa útil para todos los posibles usuarios, debido a la propia morfología de la costa. Deben tomarse medidas de limitación del crecimiento de usuarios potenciales en las calas del municipio de l'Ametlla de Mar antes de que los daños sean irreversibles. Siguiendo con las playas de arena, a modo de comparación, pueden contrastarse los resultados de CAp con los IC de los estudios de Roig (2002; 2003) en la isla menorquina. En
  • 31. Victor Verikas y Daniel Torres 29 efecto, el autor se ciñe en el estudio del IC sólo en playas y calas de arena, considerándolas como las más sensibles a una sobreocupación de usuarios. Para su comparación, únicamente se consideran las playas y calas con características similares a las calas de l'Ametlla de Mar en cuanto a dimensiones de su superficie de reposo (la playa más grande del municipio oscila entre 2.700 m2 ). Pese a que los IC mostrados en la tabla son relativamente bajos, los valores obtenidos en el análisis de la CAp de arena del municipio son todavía menores. Cala Turqueta es la única playa con un valor inferior al 1,848 m2 /usuario de CAp (β). Esto es debido a su gran fama y, al igual que las calas de estudio de esta tesina, tiene una morfología que recuerda a un barranco, lo que limita su ocupación de usuarios. Las demás calas poseen valores máximos de densidad de usuarios superiores. En resumen, las playas de arena l'Ametlla de Mar pueden llegar a ser más concurridas que las playas más famosas de Menorca en máxima afluencia turística. CUADRO: ÍNDICES DE SATURACIÓN MÁXIMOS REGISTRADOS POR ROIG (2002; 2003) EN PLAYAS MENORQUINAS. PUBLICACIÓN PLAYA O CALA CATEGORÍA ÁREA DE REPOSO (m2 ) IC (m2 /usuario) (2002) Cala Mitjana NAT 2.500 5 (2002) Macarella NAT 3.400 3,9 (2002) Son Xoriguer URB 2.850 4,5 (2003) Macarella NAT ? 5,6 (2003) Macarelleta NAT ? 1,8 (2003) Turqueta NAT ? 1,7 (2003) Es Talaier NAT ? 3,1 Fuente: datos extraídos de Roig (2002; 2003). Elaboración propia. A modo de crítica de los resultados obtenidos, cabe mencionar que Yepes, en su publicación Las playas en la gestión sostenible del litoral (1999), considera para el cálculo de la CC a la zona de reposo junto a la zona activa. En el presente trabajo de investigación, al igual que Roig (2002; 2003), sólo se ha tenido en cuenta la zona de reposo para el cálculo de la CAp. Sin embargo, se intuye que el resultado final no varía significativamente. Pues en este ejercicio se ha definido una zona de reposo de 30 m de ancho para el cálculo de la capacidad de carga (véase figura 2). Otros autores (Yepes, 1999; Mas y Blásquez, 2005) consideran esta franja (zona activa + zona de reposo) a los primeros 35 m desde la orilla. Por ende, la diferencia de 5 m no debería alterar el producto final. Este resultado debería ser tratado como un argumento cuantitativo que comporte la implantación de medidas encaminadas a la limitación de la densidad de usuarios en las playas del litoral de estudio y controlar el superávit de usuarios potenciales, cuya finalidad tienda a maximizar el grado de satisfacción y comodidad del usuario (Yepes, 1999). A su vez, estas acciones ayudarían a evitar daños en el ecosistema que forma el principal recurso del municipio cuyas consecuencias puedan a llegar a ser irreversibles (Pérez de las Heras, 2004).
  • 32. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR De todas maneras, a continuación, se analizarán otros parámetros con la intención de calcular la capacidad de carga de cada playa individualmente, con el pretexto de brindar más información e análisis a través de los datos y resultados obtenidos. Análisis de la correlación entre longitud y área de reposo. Por otro lado, la mesura del ancho de las playas en correlación con la superficie de reposo de cada playa aporta datos interesantes expuesto en el siguiente gráfico. Estos datos permiten diferenciar dos tipos de playa según las propias dimensiones. A partir de los 100 m de largo, se considera una playa. Contrariamente las calas son más estrechas y se identifican con valores inferiores a los 70 m de ancho. Esta propuesta de denominación sólo es aplicable al municipio de estudio, puesto que en la obra de Roig (2002), se registran calas en la isla de Menorca con más de 150 m de ancho (Cala'n Porter). GRÁFICO 3. CORRELACIÓN ENTRE ANCHO Y SUPERFÍCIE DE REPOSO DE LAS PLAYAS ENCAJADAS DE L'AMETLLA DE MAR Fuente: Elaboración propia. A partir del análisis del gráfico expuesto (vide supra) se observan dos fenómenos: 1. La tendencia positiva en los datos: a más anchura de playa, más superficie de reposo (línea de tendencia). Es un resultado lógico. No obstante, la dispersión de datos muestra una clara diferenciación entre playas y calas. Las últimas (círculos) se caracterizan por poseer un ancho <70 m y una superficie de reposo de <1.500 m2 . Por ende, son más sensibles a los flujos turísticos en cuestiones ecológicas y psicológicas. El factor psicológico reside en la satisfacción de la experiencia del turista (Pérez de las Heras, 2004). Las playas con superficies de reposo más reducidas poseen una sensibilidad mayor a la aglomeración de usuarios. - 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 - 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 PLAYAS CALAS A B Superficiedereposo(m2 ) Longitud de la playa (m)
  • 33. Victor Verikas y Daniel Torres 31 2. Distinción de dos tipologías de calas. a. Las calas enmarcadas en el círculo A. Se trata de playas encajadas de reducidas dimensiones abrigadas por una pared de roca. Este bloque de pared resguarda estas calas de los fuertes vientos provenientes de la montaña. No obstante, en época estiva son especialmente sensibles al flujo turístico de usuarios debido a sus limitaciones de espacio. Se trata de las playas encajadas de Cala Llobeta, Cala Vidre, Cala Pepo, Port Olivet y Llenya (A). Debería prestarse especial atención en el estudio de la capacidad de carga de este tipo de playas, haciendo hincapié en aquellas con gran afluencia turística (p.e. Cala Vidre). Si se exceden los límites de capacidad de carga (ecológica) pueden producir daños en el ecosistema (y en la satisfacción del turista (psicológica). (Pérez de las Heras, 2004). b. Por otro lado, se clasifican las calas con "forma de barranco", enmarcadas en el círculo B. En su mayoría estas calas se localizan en bocas de barrancos homónimos. Su ubicación flanqueada por las paredes de roca provoca que haya una menor dispersión de datos que en el anterior tipo de calas. En efecto, éstas no superan los 70 m de largo. Asimismo, su forma estrecha y alargada6 facilita su estabilidad natural puesto a que las corrientes inciden con menor fuerza en la orilla. Por tanto, pueden acumular más cantidad de arena que las anteriores, gozándolas con una mayor superficie de reposo, con valores superiores a los 1.000 m2 . En su mayoría se trata de calas con una gran afluencia turística debido a sus características naturales y a sus dimensiones, las cuales permiten un mayor aforo de usuarios e instalación de servicios. Son representativas de esta tipología las playas de Calafató, lo Ribellet, Cala Forn y Estany Tort (B). Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de la totalidad del litoral de l'Ametlla de Mar. Según Boullón (1985), se puede cuantificar la capacidad de carga de las playas del municipio de estudio a partir de los datos obtenidos en este trabajo de investigación gracias a la siguiente fórmula (citado en Echamendi, 2001; Pérez de las Heras, 2004): Capacidad de acogida= = = 6.357 turistas A vista de que los parámetros más restrictivos de 15 m2 /usuario (Roig, 2002) y 8 m2 /usuario (Sardá et al., 2013) para playas naturales y urbanizadas respectivamente no son valores comparables en la coyuntura actual, se aplicara el criterio de saturación menos restrictivo de 4 m2 /usuario (Yepes, 1999). Entonces, siguiendo el criterio de Boullón (1985) la capacidad límite sería de exactamente 6.357 bañistas repartidos entre todas playas del municipio. Este valor es inferior a los usuarios potenciales α y β. Incluso más reducido que la población local empadronada. Esto significa que el crecimiento de viviendas turístico-residenciales de l'Ametlla de Mar sobrepasa la capacidad de carga del litoral ab initio. No obstante, debe considerarse que la capacidad de carga calculada es el valor de usuarios máximos en las playas del municipio en mismo momento. Es un dato técnico útil pero muy difícil de aplicar en la práctica. Por ende, a continuación, se realizará un cálculo de cada playa de forma individual. 6 Véase la representación gráfica de la cala Lo Ribellet p.22
  • 34. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR Análisis de la capacidad de acogida (cantidad) de las playas de l'Ametlla de Mar de forma individual. La siguiente interpretación de los datos sigue la fórmula de Boullón (1985) aplicada al área de reposo de cada playa de forma individual. GRÁFICO 4: ANALÍSIS DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE LAS PLAYAS DE L'AMETLLA DE MAR DE FORMA INDIVIDUAL SEGÚN SUS RESPECTIVOS UMBRALES DE SATURACIÓN. Fuente: Elaboración propia. Rojo: CC según criterio de playa urbana de 4m2 /usuario. Azul: CC según criterio de playa residencial de 8m2 /usuario. Verde: CC según criterio de playa natural de 15m2 /usuario. El 90% de las playas categorizadas como naturales no podrían superar una capacidad de 100 turistas en un mismo momento. Destacan cala Llenya y cala Vidre como las playas encajadas con menor capacidad según los parámetros de densidad máxima. Contrariamente se tratan de calas con altos volúmenes de demanda: ― Cala Vidre. Posee un parking con capacidad para 33 plazas de vehículos. Con el supuesto que cada coche posee una capacidad de 5 personas, si se siguiera escrupulosamente el criterio de 15m2 /usuario impuesto por Roig (2002) sólo debería haber 7 plazas de coches. El grado de ocupación de dicha playa en verano es alto (ACA, 2010). La alta afluencia de bañistas se debe a su accesibilidad: dispone de tres accesos. Dos de ellos aptos para discapacitados y uno alcanza directamente la vía urbana. Esto no es todo, también hay que considerar todos los usuarios que visitan la playa de Sant Jordi deben pasar en frente al parking de cala Vidre. ― Cala Llenya. Pese a no ser la cala más pequeña del municipio, es la que menos personas puede aglutinar en un mismo momento si se quisiera respetar el criterio de saturación que le corresponde por su categoría natural (15 m2 /usuario). No obstante, esta cala, junto a la playa de Santes Creus, se sitúan justo en frente al camping Ametlla. Éste posee una capacidad de 1.485 plazas (Idescat, 2018). La concesión del terreno para la construcción de dicho camping no tuvo en cuenta la limitación de espacio de ocio. 525 113 150 67 338 35 163 225 100 93 325 488 48 188 100 47 137 21 73 57 0 100 200 300 400 500 PortCalafat CalaLlobeta Calafató LoRibellet SantJordi CalaVidre CalaForn TorrentdelPi Xelin EstanyTort Pixavaques Alguer CalaPepo CalaBonCapó Platjadel'Estany PlatjadePortOlivet SantesCreus CaladelaLlenya L'EstanyPodrit Platjadel'Àguila Cantidaddeusuariosmáximos
  • 35. Victor Verikas y Daniel Torres 33 Asimismo, cabe mencionar que las orillas de cala Llenya están naturalmente formadas por cantos, no siendo el sustrato de preferencia de todos los posibles usuarios. Por ende, muchos turistas visitan otras playas, o en su defecto, hacen uso de las instalaciones del camping, que incluyen 4 grandes piscinas. Estos dos ejemplos de calas de tipología A (gráfico 3) demuestran que pese a ser las playas más pequeñas deben ser las más cuidadas por parte del ayuntamiento. Especial mención para Cala Vidre, puesto que es una cala de arena natural, siendo el sustrato preferido por la mayoría de bañistas. Sus dimensiones la hacen muy frágil ecológica y psicológicamente, puesto que hay mayor facilidad de acumulación de usuarios. Más capacidad de bañistas poseen las playas ubicadas en entornos residenciales. Sin embargo, de igual forma que las playas naturales o vírgenes, se identifican dos playas con posibles problemas de capacidad de usuarios potenciales. ― Destaca Sant Jordi, considerada de alta ocupación de bañistas en época turística (ACA, 2010). Este hecho se debe a su accesibilidad, servicios, distintivo de bandera azul, poca o nula cantidad de olas, atractivo de su entorno semi-natural, atractivo de su característico castillo y fortificaciones de la guerra civil, entre otros valores. Debido a su alta demanda de visitantes, estamos seguros que la playa de Sant Jordi supera su capacidad de carga de 338 usuarios en hora punta en época estiva. No obstante, debería realizarse un estudio de frecuentación de playas in situ para su corroboración. ― Por otro lado, quisiera destacarse la playa de Bon Capó. Está localizada justo en frente al gran complejo hotel Ametlla Mar, cuya capacidad es de 480 plazas. Esto supone que la construcción del hotel supera la capacidad de acogida de la playa ab initio (188). No obstante, cabe mencionar que el hotel posee actividades de entretenimiento alternativas y piscinas que divergen la cantidad de bañistas presentes en la arena. Sin embargo, en el mismo radio de influencia interna de 500 m se haya la construcción de dos proyectos urbanísticos que sólo podrían empeorar la masificación de usuarios en dicha playa. El más grande es un edificio plurifamiliar que cuenta con 49.575 m2 de terreno (Bau Enginyeria, 2018). Contrariamente sucede en las playas urbanas localizadas en la urbanización de Calafat. En mayor medida la playa del Port de Calafat. Su acceso en coche es exclusivo a los usuarios del puerto deportivo, y su acceso a pie obliga a los bañistas a recorrer todo el puerto (> 260 m), o llegar vía mar. Por este motivo, pese a sus grandes dimensiones, su capacidad, su ubicación resguardada y sus servicios (incluye un chiringuito), su afluencia es más escasa que la playa de Cala Vidre, mucho más accesible pero más frágil. Por otro lado, la playa de l'Alguer, al igual que la playa del Port de Calafat, son playas artificiales creadas con la intención de aglutinar la gran densidad de usuarios potenciales de la Cala y Calafat respectivamente. No obstante, el caso que mayor éxito tuvo fue la playa de l'Alguer debido a su mejor accesibilidad. De forma contraria sucede en la playa del Port de Calafat, en el cual su afluencia de usuarios es muy baja. Esta circunstancia debería incitar al ayuntamiento del municipio a proceder con acciones que aumenten el reclamo de visitantes en esta playa, con el fundamento de disuadir la cantidad de usuarios en las playas más cercanas7 . 7 Muchos usuarios de la zona de influencia de la playa del Port de Calafat acceden a la playa de l'Almadrava como mejor alternativa. Se trata de un enclave de masificación turística por su gran atractivo y las grandes dimensiones de su playa de arena fina y aguas cristalinas. No obstante, esta playa se encuentra en el municipio de l'Hospitalet de l'Infant. Por tanto, no entra en dentro del área de estudio.
  • 36. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR Hasta ahora se han calculado valores de bañistas máximos en el momento de máxima afluencia turística. Sin embargo, Pérez de las Heras (2004) determina el número de visitas totales durante el transcurso de un día a partir de la siguiente fórmula: Total de visitas al día = Capacidad de carga coeficiente de rotación Coeficiente de rotación = = Este resultado se puede obtener considerando los datos de Roig (2003). Para los valores de la fórmula se aplica la frecuentación de las playas de Roig (2003). El autor atestigua que los usuarios concurren en las playas menorquinas desde las 10 h hasta las 20 h. Por tanto, el área abre 10 h. Por el otro lado se considera la estancia media por usuario de 4,5 h (4 h 30 min) las playas naturales de la isla de Menorca. Este último dato es corroborado por Yepes (1999), afirmando que los bañistas de Benidorm emplean un promedio de 4 h 58' en la playa. Otros datos recogidos por el ITVA en 1995 reflejan cómo los turistas pasan entre 3 y 5 horas al día en este entorno" (Yepes, 1999, p.98). A modo de suma, según datos de frecuentación de las playas en las Islas Baleares (Mas y Blázquez, 2005) se hallan valores entre 2,44 h (2 horas y 26 minutos) en días laborables en playas localizadas cerca de núcleos urbanos y 6,23 h (6 horas y 13 min) en playas naturales en días festivos. El promedio de estos dos valores es de 4 horas 20 min. En resumen, se aplican los datos Roig (2003) mencionado al principio, quedando estos valores adicionales como informativos. No obstante, al igual que Roig (2003), se considera necesario realizar un estudio de la frecuentación de turistas en las playas del municipio in situ para un mejor análisis de la capacidad de carga y el total de visitas al día.
  • 37. Victor Verikas y Daniel Torres 35 GRÁFICO 5. DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE VISITAS TOTALES EN PLAYAS DEL MUNICIPIO DE L'AMETLLA DE MAR. Fuente: Elaboración propia. En azul, número de usuarios máximos calculado anteriormente en gráfico 4. En rojo, estimación del número de visitas totales diarias. Las etiquetas de datos corresponden al número de visitas totales. Los resultados son meramente proporcionales a la capacidad de carga del gráfico 4. A modo de resumen, lo que se ha querido transmitir en este apartado es la puesta en marcha de medidas y acciones que: 1. Limiten y cuiden las playas de arena de dimensiones más reducidas, haciendo hincapié en aquellas que, debido a su situación en la coyuntura urbanística actual, tengan una mayor influencia turística. Es el caso de cala Vidre. El caso de cala lo Ribellet también debe ser valorado por su ubicación en zonas altamente urbanizables. 2. Descongestión de los usuarios potenciales de las playas residenciales más concurridas, siendo el caso de Sant Jordi, cala Forn y cala Bon Capó. 3. Aumento del reclamo de playas poco concurridas (p.e. Port de Calafat). 1.167 251 333 149 751 78 362 500 222 207 722 1.084 107 418 222 104 304 47 162 127 0 200 400 600 800 1000 1200 PortCalafat CalaLlobeta Calafató LoRibellet SantJordi CalaVidre CalaForn TorrentdelPi Xelin EstanyTort Pixavaques Alguer CalaPepo CalaBonCapó Platjadel'Estany PlatjadePortOlivet SantesCreus CaladelaLlenya L'EstanyPodrit Platjadel'Àguila Nºvisitastotales
  • 38. SATURACIÓN TURÍSTICA EN LAS PLAYAS Y CALAS DE L’AMETLLA DE MAR PROPUESTAS DE MEDIDAS Y ACCIONES TRAS EL ANÁLISIS DE RESULTADOS La capacidad de acogida es fruto de dos variables: los usuarios potenciales y la superficie de reposo. En referencia al último parámetro, la cantidad de arena de una playa (por consiguiente, su superficie de reposo) es un valor sensiblemente alterable por los propios movimientos de la arena o de la línea de costa. Estos desplazamientos pueden ser provocados por el medio natural (oleaje, viento, tormentas, etc.) o por el ser humano (construcción de puertos, playas artificiales, etc.), interfiriendo en la dinámica litoral y las corrientes marinas, causando la erosión de las playas8 (Ruiz et al., 2015; Salvà, 1998). Ante la pérdida de arena, los municipios cuyo principal recurso turístico es la playa, intervienen con el fin de contrarrestar este retroceso del perfil de costa. Entre las actuaciones más comunes, las extracciones de arena han ido en perjuicio del sistema natural con la única finalidad de mantener la superficie de playa útil. (Mas y Blázquez, 2003). No obstante, este trabajo de investigación afirma que pese a que se pueden "realimentar" las playas artificialmente depositando nueva arena (por consiguiente, más superficie) esta acción no supone un aumento considerable del área de reposo. Los siguientes bocetos de la playa de Estany Tort (figura 3) a partir de imágenes de Google Earth demuestran que una posible realimentación de la cala con nueva arena aumenta su superficie total pero no necesariamente aumenta su superficie útil (del punto de vista turístico): la zona de reposo. Este fenómeno es debido a que en la playa mediterránea existe un margen desde la orilla (35 m) a partir del cual las temperaturas de la arena son demasiado elevadas y retraen a los bañistas (Yepes, 2007). Por tanto, no se considera recomendable "rellenar" las playas con forma de barranco (calas enmarcadas en círculo B, p. 30) con nueva arena si esta supera los 1.000 m2 de superficie de reposo, ya que sólo se consigue alejar la línea de orilla y no supone un aumento considerable de su área de reposo. Por ende, los beneficios turísticos son indiferentes y probablemente el daño ambiental sea alto. La realimentación de las playas con arena (ya sea proveniente del fondo marino local o de otro lugar) solo puede aumentar la superficie de reposo de forma considerable en las calas más pequeñas. Sin embargo, hay que valorar que debido a sus dimensiones más reducidas las hacen más susceptibles a los daños ecológicos en el medio marino. Por otro lado, es cierto que el propio mar se encarga de alimentar las playas con nueva arena de forma natural. Los desplazamientos naturales de arena son periódicos y no perjudican su estabilidad a largo plazo. (Yepes y Medina, 2007). 8 Este fenómeno puede ser agravado por la extracción de restos de Posidonia Oceánica, práctica común en las playas de mayor afluencia turística. Debería incentivarse la propagación de los beneficios de estos restos de plantas en lugar de su extracción con fines puramente estéticos, incluyéndolos en el producto turístico de las calas de l’Ametlla de Mar como un aporte de calidad de sus aguas.
  • 39. Victor Verikas y Daniel Torres 37 FIGURA 3. EVOLUCIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA Y SU ÁREA DE REPOSO EN LA CALA DE L'ESTANY TORT Fuente: elaboración propia. Colores: Mar; Arena; Vegetación; Zona de reposo (30 m desde la orilla). No obstante, existe una excepción en la cual el aporte de arena puede ser beneficioso para el turista minimizando el impacto ambiental. Tal y como apunta Yepes (2007) las playas encajadas sufren desplazamientos naturales de arena que pueden afectar a los usuarios de la playa debido a una reducción de su superficie útil o por el afloramiento de sustratos rocosos. La aparición de zonas rocosas en playas de arena resulta molesta para el bañista e incluso peligroso para ciertas actividades, con riesgo de tropiezo o raspón. Por tanto, desde un punto de vista puramente turístico, este fenómeno debería considerarse como una limitación del espacio útil de la playa y de su “calidad turística”. En este sentido, el proceso de realimentación de playas puede ser utilizado para paliar las floraciones rocosas, especialmente típicas en playas y calas encajadas entre promontorios rocosos. Zona de reposo o playa útil no difiere considerablemente en ambos casos. Cala l'Estany Tort (31/12/2010) Cala l'Estany Tort (14/6/2017)