SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Tema 8.- La España del siglo XVI.
8.1.- El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías
8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.3.- El modelo político de los Austrias. La unión de reinos.
8.4.- Economía y sociedad en la España del siglo XVI
8.5.- Cultura y mentalidades. La Inquisición

8.1.- El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.
Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos, fue proclamado rey al
morir Fernando el Católico en 1516, debido a la muerte de su padre (Felipe el Hermoso) y a la
incapacidad de su madre (Juana La Loca). Con él se introduce en España una nueva dinastía, los
Austrias o Habsburgo. La herencia que recibió le convirtió en el monarca más importante de su
reino. Llega a España en 1517 para asumir la herencia materna de los territorios de la Corona
de Aragón, incluidas las posesiones italianas, y de Castilla con las posesiones americanas. De su
padre heredó Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado(=condado de Borgoña). De su abuelo
paterno Maximiliano I heredó las posesiones de Austria y los derechos al trono imperial, que
consigue en 1519. De los cuarenta años que duró su reinado, sólo pasó diecisiete en tierras españolas, y de ellos
más de doce en Castilla, a la que regresó expresamente para morir en el monasterio de Yuste en 1558.
Los principales objetivos de su política serán: La defensa de los intereses de la Casa de
Austria, la defensa del catolicismo frente a la ruptura protestante, y la lucha contra el Islam.
o En los primeros años de su reinado se produjo la revuelta de las Comunidades (1.5201.522), debido al descontento de los castellanos con la política de Carlos V. Rechazaban el
hecho de que los consejeros del emperador fueran extranjeros (flamencos o italianos), y
que los recursos de Castilla se utilizaran para pagar la elección imperial. Este descontento
llevó a la sublevación de diversas ciudades de Castilla (Toledo, Segovia, Salamanca, Ávila,…).
Fue una sublevación de carácter político y a la vez social, protagonizada por la pequeña
nobleza y los burgueses de las ciudades (capas medias urbanas), que se organizan en
comunas y forman la Santa Junta, un gobierno rebelde que trata de conseguir el apoyo de la
reina Juana, sin éxito. Sus líderes fueron Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado.
Entre las principales reivindicaciones destacan:
- Reducción de impuestos y de los gastos de la Corte
- Mayor participación de las ciudades en el gobierno del reino.
- Prohibición de sacar metales preciosos de Castilla.
- Limitación de los excesos de los consejeros flamencos.
- Residencia del rey en Castilla.
- Protección de la industria textil castellana.
Los comuneros fueron derrotados en Villalar (1.521), y aunque Toledo aguantó hasta 1.522,
el movimiento fue duramente reprimido y sus líderes, ejecutados. La autoridad imperial no
volvió a ser cuestionada en Castilla, que quedó anclada en un conservadurismo social y económico
más propio de la Edad Media que de los tiempos modernos.

o La sublevación de las Germanías estalló casi al mismo tiempo (1.520-1.523) y afectó a los
territorios de la Corona de Aragón, especialmente a Valencia. La causa principal estuvo en la
difícil situación de los artesanos y pequeños comerciantes, así como del campesinado más
pobre, acuciados por el hambre y las epidemias. Fue una revuelta de carácter social
principalmente, dirigida contra los señores, en la que se solicitaba:
- La abolición de la jurisdicción señorial y de los impuestos feudales.
- La participación de los gremios en los gobiernos municipales.
Al igual que la anterior, la sublevación fue sofocada y los líderes duramente castigados.

o El fracaso de ambas revueltas significó el reforzamiento del poder real, que contó con el
apoyo de la nobleza, y de las oligarquías urbanas. En 1.522 Carlos V controlaba la situación, las
ciudades quedaron sometidas a la autoridad real y la nobleza recuperó su dominio señorial. No obstante,
incorporó a la corte a consejeros naturales del reino y se preocupó más por los asuntos de Castilla y Aragón.
8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
Carlos V abdica en 1556 en favor de su hijo Felipe II (1.556-1.598), que heredó de su padre
el título de rey de los reinos hispánicos y las posesiones en Europa, sin embargo el título de
emperador y el Imperio alemán pasaron a su tío Fernando. Su política estuvo marcada por el
mantenimiento del poder y los territorios dinásticos, y por la defensa de la religión católica.
Estableció la corte en Madrid (1.561) y su gobierno tuvo un marcado carácter castellano. Fue un
rey autoritario y burócrata, que supervisaba personalmente las decisiones de gobierno.
1º La política interior de Felipe II se apoyó en dos bases: el autoritarismo de la monarquía y la
intolerancia religiosa.
Destacan dos conflictos:
o La rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1.568). La causa de esta rebelión se
encuentra en el trato vejatorio de las autoridades y cristianos viejos contra los moriscos
(más de la mitad de la población de Granada ). El levantamiento se produjo en las zonas de
Almería, Málaga y Granada habitadas por moriscos. Tras dos años de guerra fueron
sometidos y expulsados de sus tierras.
o Otro problema interno fue el conflicto en Aragón (1.590-92), que tuvo sus raíces en el
descontento de la nobleza aragonesa por las intervenciones reales en los asuntos de ese
territorio, cuando el Justicia Mayor, Juan Lanuza, protegió al secretario real Antonio Pérez
en su huida de la orden de encarcelamiento por traición. El reino de Aragón había alcanzado una
situación de casi autogobierno. Fue un turbio asunto protagonizado por Antonio Pérez, secretario de Felipe II,
el que desencadenó el conflicto directo. Felipe II, tras descubrir as manipulaciones y engaños de su secretario,
ordenó encarcelarlo. Pero Antonio Pérez logró huir, refugiándose en Aragón, de donde era originario,
acogiéndose al amparo de la jurisdicción del Justicia de ese reino. Felipe II recurrió a la Inquisición en Zaragoza
para que le detuviesen por un falso delito de herejía. Los aragoneses consideraron esto como una intromisión
de la monarquía y una violación de sus fueros y privilegios, por lo que el pueblo se amotinó e impidió el
traslado de Antonio Pérez a la cárcel inquisitorial. La respuesta de Felipe II fue contundente, envió un ejército
que acabó sin dificultad con las alteraciones y mandó ejecutar al Justicia, que se había puesto frente a la
protesta. Antonio Pérez consiguió huir a Francia. Al año siguiente, en 1592, convocó a las Cortes aragonesas y
estipuló que, en lo sucesivo, sería el rey quien nombrara al Justicia de Aragón y para el cargo de virrey podría
elegir a un extranjero, es decir, alguien que no fuera aragonés.

2º La política exterior estuvo marcada por los mismos criterios que la de Carlos I: defensa de los
intereses dinásticos de la casa de Austria y de los religiosos del catolicismo.
o La rivalidad con Francia por el dominio en Italia se cerró (momentáneamente) tras la
victoria en la batalla de San Quintín y la firma de la paz de Cateau-Cabrésis (1559).
o La rebelión de los Países Bajos, debida a la represión contra calvinistas y a los deseos de
mayor autonomía, que condujo al final de su reinado (1579) a la independencia de las
Provincias Unidas, mientras que Flandes se mantiene fiel. Este conflicto nunca estuvo
totalmente controlado, y no terminará hasta el reconocimiento de la independencia en
1.648. Los Países Bajos estaban formados por 17 provincias federadas que abarcaban los territorios actuales de Bélgica,
Holanda, Luxemburgo y parte del norte de Francia (Artois). Tenían una importante burguesía artesanal y comerciante que las
convertía en zonas ricas y prósperas, por lo que se convertían en objetivo predilecto de la presión fiscal de la Corona. En las
provincias del norte, el protestantismo calvinista, más acorde con el espíritu capitalista que el catolicismo, ganó numerosos
adeptos. Felipe II, al perseguir lo que consideraba una herejía, desencadenó una rebelión abierta, que aglutinó a amplios
sectores descontentos con la dominación española: los disidentes religiosos, los ricos burgueses y ciertos sectores de la
nobleza flamenca. La guerra contra los rebeldes holandeses se convirtió en uno de los mayores problemas de la monarquía y
absorbió una gran cantidad de recursos militares y financieros. Al final del reinado de Felipe II, las 7 provincias del Norte,
bajo el nombre de Provincias Unidas, se independizaron de hecho de la monarquía hispánica, pero las hostilidades
continuaron ya que no se reconoció la independencia. En cambio, las 10 provincias del sur, de población católica,
permanecieron bajo dominio español. El conflicto se prolongó hasta 1648, reinando Felipe IV, cuando España, derrotada en
la guerra de los Treinta Años, acabó reconociendo la independencia de las Provincias Unidas.

o

o

Las disputas con Inglaterra: España e Inglaterra rivalizaban por el control del Atlántico.
Por eso hostiga el comercio español mediante la piratería, y apoya la causa protestante y a
los rebeldes holandeses. Felipe II organiza la Gran Armada (Armada Invencible), que
fracasará en su intento de invadir Inglaterra en 1.588, lo que conllevó graves
consecuencias, sobre todo psicológicas.
La lucha contra los turcos: La actitud amenazadora de los turcos en el Mediterráneo
(ocupación de Chipre y Túnez), hizo que se coaligaran España, Venecia y la Santa Sede (Liga
Santa). Una gran escuadra se enfrentará a los turcos en Lepanto (Grecia) en 1.571. El triunfo
cristiano frenará el avance otomano, pero no supuso su derrota definitiva ni el fin de la piratería musulmana en
el Mediterráneo.
o

La incorporación de Portugal. En 1.578 muere sin herederos directos el rey de Portugal,
por lo que Felipe II hizo valer sus derechos al trono como hijo de Isabel de Portugal. Para
dejar claras sus intenciones envía un ejército, dirigido por el duque de Alba, que encontró
poca resistencia. En realidad la nobleza veía con buenos ojos esa unión, mientras que el
pueblo era más receloso. Las Cortes portuguesas (Cortes de Tomar, 1.581) aceptaron a
Felipe II como rey. El monarca se comprometió a gestionar con portugueses los asuntos
relativos a ese reino, a respetar la autonomía del mismo, y a garantizar la protección de su
imperio colonial. Además se acordó el respeto a las leyes, las instituciones y los cargos
públicos, los cuales estarían en manos de portugueses. Al igual que en el resto de los
territorios se creó el Consejo de Portugal, para asesorar al rey en los asuntos del nuevo
reino y se decidió la supresión de las aduanas con Castilla. La unidad ibérica tan deseada
se logra por fin, aunque sólo se mantendrá hasta 1.640. (“En mis dominios nunca se pone el
sol”).

8.3.- La España del siglo XVI: El modelo político de los Austrias. La unión de reinos.
Los Austrias Mayores (Carlos V y Felipe II) mantuvieron en lo esencial la organización
política heredada de los Reyes Católicos. La monarquía era la cúspide de todo el sistema, el factor
que unía los diversos reinos, los cuales mantuvieron su legislación e instituciones. La Corona de
Castilla era el territorio más rico y poblado, y además el que ofrecía más facilidades para el
ejercicio de un poder autoritario, por la docilidad de sus Cortes. Esto explica que, cuando la Corte
se asentó, se estableciera la capitalidad en Madrid. Se puede definir el modelo político de los
Austrias como una monarquía autoritaria, plurinacional y descentralizada bajo la primacía de la
Corona de Castilla.
o Los reyes gobernaban personalmente, asesorados por distintos Consejos o Sínodos (Sistema
Polisinodial), órganos de carácter consultivo formados principalmente por letrados y por algún
miembro de la nobleza y del clero.
Tenían una doble función: elaborar informes y resolver temas de su jurisdicción por delegación
del rey.
Se diferencian dos tipos: 1) Territoriales: uno por cada uno de los reinos de la monarquía
(Castilla, Aragón, Indias, Italia, Flandes y Portugal). 2) Temáticos, encargados de áreas de
gobierno determinadas (Consejo de Hacienda, de las Órdenes Militares, de Cruzada, de la
Inquisición). Los secretarios reales de cada uno de los Consejos despachaban habitualmente
con el rey, por los que fueron adquiriendo más poder llegando a ser algunos de ellos figuras
clave del gobierno.
o Junto a los Consejos se crean las Juntas, de carácter temporal y para tratar asuntos específicos.
o Los Consejos estaban coordinados por el Consejo de Estado, único órgano común a todos los
territorios de la monarquía, creado por Carlos I, estaba formado por personalidades destacadas
de los distintos territorios, representando así la unidad de los reinos. Sus funciones
comprendían los asuntos más importantes, tales como la guerra y la paz, la política exterior y
los grandes temas de Estado. Lo presidía el rey.
o En aquellos territorios en los que el monarca no estaba presente durante bastante tiempo
nombraba a un virrey o gobernador. Este cargo solía recaer sobre miembros de la familia real,
o sobre personas de confianza del rey elegidas entre la nobleza.
o Las Cortes continuaron siendo territoriales (de Castilla, de Aragón, etc). Pero su importancia
fue disminuyendo, y las convocatorias eran cada vez menos frecuentes.
o Las Audencias o Chancillerías desempeñaron la función de tribunales superiores de justicia en
sus respectivos territorios.
o Por debajo de estos órganos de gobierno estaba la Administración Territorial, formada por las
Chancillerías y Audiencias para administrar justicia; los corregidores, para el control de las
ciudades; contadores y recaudadores de impuestos; regidores y alguaciles.
o Esta compleja burocracia, junto al aparato militar, generaba unos gastos que sólo eran
sufragados por Castilla y las remesas de plata americana. Los problemas financieros eran
constantes y, a pesar de los préstamos de banqueros genoveses o alemanes, la monarquía se
vio obligada a declarar varias veces la bancarrota.
8.4.- Economía y sociedad en la España del siglo XVI.
1. La población y la economía de la Monarquía Hispánica conocieron un período de expansión
durante casi todo el siglo XVI. La explotación de las minas de oro y plata, así como el
monopolio comercial con América, proporcionaba cuantiosos beneficios en un momento en
que las teorías mercantilistas establecían que la riqueza de un Estado se medía por la
cantidad de metales preciosos que tenía. No obstante, al sacrificar la economía a la política
imperial, se desaprovechó la oportunidad para transformar la estructura económica propia
de una nación moderna.
La coyuntura alcista no fue aprovechada por:
Los gastos ocasionados por las guerras de religión.
La mentalidad conservadora, que hizo rechazar las actividades comerciales por vincularlas a los judíos, de
forma que el dinero se invertía en la compra de tierras.
Se importaban productos y no se invertía en industria nacional, por lo que los grandes beneficiarios de la
demanda americana fueron Inglaterra, Francia y Países Bajos, que producían más y a mejor precio.

o

La principal actividad económica es la agricultura, que experimenta un crecimiento
basado en el incremento de las áreas de cultivo. La población española creció de forma
notable, aumentando de seis a ocho millones a lo largo del siglo. Como consecuencia la
demanda de productos creció y se produjo un desarrollo agrícola, que permitió el
aumento de las tierras de cereales y del viñedo. Sin embargo la estructura agraria se
mantuvo igual, con un claro predominio de la gran propiedad en manos de la nobleza y
el clero. La ganadería lanar, apoyada en La Mesta, seguía ocupando un puesto
preferente en la economía de Castilla.

o

La industria artesanal experimentó también un crecimiento como consecuencia de la
demanda de productos para América, aunque las estructuras gremiales se muestran
insuficientes para satisfacer esta demanda. Destacan en esta centuria la producción de
paños (Segovia, Toledo, Sevilla,…), la fabricación de armas y la construcción naval en
Valencia y Cataluña. No obstante, la protección de la monarquía a los exportadores de
lana frente a los artesanos del textil impidió un mayor desarrollo industrial.

o

El sector con mayor crecimiento fue el comercio, gracias a la demanda de los colonos
americanos de todo tipo de productos. Las ciudades castellanas y los puertos atlánticos,
especialmente Sevilla, fueron los más beneficiados. El comercio interior se vio frenado
por la falta de infraestructuras y las barreras aduaneras entre los distintos reinos.

o

Los problemas financieros eran constantes por los gastos derivados de la política
exterior y el mantenimiento de la administración, que los impuestos castellanos y la
plata americana no podían sufragar. Los reyes debieron buscar diferentes medios de
financiación: creación de nuevos impuestos (servicios de millones), préstamos de
banqueros (asientos) y emisión de deuda pública (juros). A pesar de estas medidas,
Felipe II se vio obligado a declarar tres bancarrotas a lo largo de su reinado.

2. La sociedad del siglo XVI se caracterizó por una gran influencia de la nobleza y del clero, así
como por la intransigencia en materia religiosa o ideológica. La nobleza constituía el 5% de
la población y dentro de ella había grandes diferencias entre la alta nobleza (Grandes de
España) y la amplia masa de hidalgos, muchos de ellos sin fortuna alguna. En las ciudades
había una burguesía en proceso de expansión, pero su máxima aspiración era acceder a la
hidalguía, lo que llevaba aparejada la idea de desprecio hacia las actividades productivas,
actitud que contribuyó al atraso económico de España. Dentro del clero había las mismas
diferencias entre los altos cargos eclesiásticos y los monjes o párrocos de pequeñas
comunidades. La mayor parte de la sociedad estaba formada por los campesinos (80%),
gran parte de los cuales eran pequeños propietarios o jornaleros, que vivían en el umbral de
la pobreza.
o

Lo más significativo de la sociedad de esta época era no obstante, la clara línea de
separación étnico-religiosa entre los cristianos viejos y los judíos conversos y moriscos.
Su origen fue siempre causa de marginación y persecución, llegándose a exigir limpieza
de sangre para acceder a cargos públicos o ascender socialmente.
8.5.- Cultura y mentalidades. La Inquisición.
1. Durante el siglo XVI, las posesiones en Italia y Alemania favorecieron la difusión de las
corrientes culturales europeas en España. La cultura española se movió entre el espíritu
humanista del Renacimiento y la ortodoxia de la Contrarreforma.
o

El Humanismo fue penetrando en España gracias a la obra de personalidades como el filósofo
Luis Vives, o el gramático Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española (1.492). A
finales del siglo XV y principios del siglo XVI se produce un marco favorable para la difusión
cultural, gracias a la imprenta y a la fundación de universidades como la de Alcalá de Henares
(Cardenal Cisneros). Las nuevas ideas humanistas centran su interés en el estudio de la época
clásica o en visión antropocéntrica en el mundo, bajo la influencia de Erasmo de Rotterdam. Se
hacen también importantes estudios sobre anatomía, cartografía o matemáticas.

o

En Literatura destaca la poesía lírica de Garcilaso o de Boscán, y en el teatro la obra de Fernando
de Rojas, La Celestina, que describe con ironía la sociedad de la época.

o

Destacan grandes juristas como Francisco Suárez (limita el poder del soberano) y Francisco de
Vitoria (sienta las bases del Derecho Internacional).

o

El estilo artístico del Renacimiento tardó en penetrar en España, por la pervivencia del estilo
gótico. En Arquitectura, se pueden distinguir tres estilos correspondientes a cada uno de los tres
tercios del siglo: Plateresco, Clasicismo y Herreriano (Monasterio de El Escorial). En escultura
predomina la temática religiosa, y la pintura renacentista tiene como principal representante a
El Greco, ya manierista.

2. Sin embargo la cultura española del siglo XVI, especialmente en su segunda mitad, se ve
influenciada por un cambio de mentalidad, estrechamente ligada a la defensa del
catolicismo. De ahí el peso de la literatura religiosa (poesía mística), que dio nombres tan
importantes como Juan de la Cruz, Teresa de Jesús o Fray Luis de León.
o La amenaza que supone la Reforma protestante en la unidad del Imperio y la primacía
de la Iglesia pone en marcha el movimiento de la Contrarreforma. En España se apoyan
decididamente los principios del Concilio de Trento (1545-1563). Para defender la fe
católica, Ignacio de Loyola fundó en 1540 la Compañía de Jesús, la orden religiosa más
importante de la Contrarreforma.
o La progresiva intolerancia religiosa de los reyes condicionó la libertad creativa y el
desarrollo científico.
o Durante el reinado de Felipe II se promulgaron leyes que impedían la importación de
libros, o la salida a estudiar a universidades extranjeras, para impedir la difusión de las
ideas protestantes. España pasó a convertirse en el bastión de la ortodoxia católica, en
la que tuvo un actuación esencial la Inquisición, que marcó profundamente la actitud
mental de la España del siglo XVI.

3. La Inquisición era un tribunal eclesiástico que velaba por la pureza del catolicismo y perseguía
cualquier manifestación de herejía y otros delitos contra la fe (brujería, apostasía, bigamia,
etc.). Fue instaurada por los Reyes Católicos para consolidar la unidad religiosa. Los
tribunales dependían de la Corona y se administraban a través del Consejo de la Santa y
Suprema Inquisición, al frente del cual estaba el inquisidor general, que dirigía y coordinaba
una serie de tribunales provinciales con sus respectivos inquisidores. El proceso inquisitorial
comenzaba tras una denuncia o sospecha sobre un acusado, quien era retenido y, a veces, torturado en prisión, mientras se
investigaba su conducta. Después, el tribunal dictaba sentencia, que podía ser de absolución, plena o parcial, o de condena con
penas que podían ser de prisión, de inhabilitación para el servicio a la Corona, de penitencia pública (llevar el sambenito) o de
muerte en la hoguera. Las condenas se leían y se ejecutaban en un acto solemne, el auto de fe. En la España del siglo XVI
era difícil mostrar la mínima discrepancia con la ortodoxia. Los primeros en sufrir los rigores inquisitoriales fueron los
alumbrados o iluminados, que tendían a apartarse de las formas de religiosidad tradicionales y se refugiaban en un cristianismo
interiorizado. Otro colectivo perseguido fueron los erasmistas, seguidores del humanista holandés Erasmo, que recomendaban
una religiosidad menos formalista que la oficial y que suscitaron una gran desconfianza. También fue minoritario el

La Inquisición publicó un
índice de libros prohibidos. Se explica así la obsesión por demostrar ser cristiano viejo, y la
persecución que se hizo de las particularidades étnico-religiosas de los judío-conversos o los
moriscos, que fueron prohibidas, provocándose así la sublevación de las Alpujarras. La
defensa a ultranza de los principios de la Contrarreforma católica alejó a España de la
poderosa corriente intelectual, que desarrolló en Europa la investigación científica y la
experimentación técnica.
protestantismo español, con algunos núcleos en Sevilla y Valladolid, que fueron eliminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemaniadudashistoria
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayorespgmar121
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasAtham
 
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
Unidad  9 El auge del imperio de los austriasUnidad  9 El auge del imperio de los austrias
Unidad 9 El auge del imperio de los austriasfrancisco gonzalez
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*lidia__3
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)antoniocm1969
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIIRicardo Chao Prieto
 
La hispania-romana4514
La hispania-romana4514La hispania-romana4514
La hispania-romana4514Sergio Garcia
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosFranciscoJ62
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaOscar Leon
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorAna Llorach
 
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiEsquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiLuz García
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austriasmtgarciaalonso
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De AlemaniaTema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los Austrias
 
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
Unidad  9 El auge del imperio de los austriasUnidad  9 El auge del imperio de los austrias
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Bloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos vBloque 3 carlos v
Bloque 3 carlos v
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
 
Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13Tema 11, 12 y 13
Tema 11, 12 y 13
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
La hispania-romana4514
La hispania-romana4514La hispania-romana4514
La hispania-romana4514
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad Media
 
Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviiiEsquema Historia de España del siglo xvi al xviii
Esquema Historia de España del siglo xvi al xviii
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los AustriasLa éPoca De Los Austrias
La éPoca De Los Austrias
 

Similar a Tema 8 siglo xvi

Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8IES Las Musas
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIIES Las Musas
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Alfredo García
 
Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxantoniolfdez2006
 
España bajo los austrias 2
España bajo los austrias 2España bajo los austrias 2
España bajo los austrias 2Bulgaroctonos
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xviSergio Garcia
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVIartesonado
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Carlos García Bello
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espanatecnomarisa
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espanatecnomarisa
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVIAlfredo García
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaRicardo Chao Prieto
 

Similar a Tema 8 siglo xvi (20)

Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8Presentaciones Bloque 8
Presentaciones Bloque 8
 
Bloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVIBloque 8: La España del siglo XVI
Bloque 8: La España del siglo XVI
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
La españa del siglo xvi
La españa del siglo xviLa españa del siglo xvi
La españa del siglo xvi
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
 
Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
 
C>
C>C>
C>
 
España bajo los austrias 2
España bajo los austrias 2España bajo los austrias 2
España bajo los austrias 2
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
 
S.xvi
S.xviS.xvi
S.xvi
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espana
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espana
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
Tema 3 La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1474-17...
 
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanicaTema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
Tema 3 parte 2 la formacion de la monarquia hispanica
 

Más de AnaGirón-profesoraIES

Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016AnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaAnaGirón-profesoraIES
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...AnaGirón-profesoraIES
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezAnaGirón-profesoraIES
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaAnaGirón-profesoraIES
 

Más de AnaGirón-profesoraIES (20)

Culturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacionCulturas indigenas 3ºC-presentacion
Culturas indigenas 3ºC-presentacion
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Culturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºACulturas indigenas-3ºA
Culturas indigenas-3ºA
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016Historico pau historia españa hasta2016
Historico pau historia españa hasta2016
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Presentacion primerdia
Presentacion primerdiaPresentacion primerdia
Presentacion primerdia
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicosTema6 reyes católicos
Tema6 reyes católicos
 
Tema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmediaTema5 baja edadmedia
Tema5 baja edadmedia
 
Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema3 al andalus
Tema3 al andalusTema3 al andalus
Tema3 al andalus
 
Tema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antiguaTema2 prehistoria-edad antigua
Tema2 prehistoria-edad antigua
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-martaTrabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
Trabajo de historia guerrafria-maximatension-distension-marta
 
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
Tema 11 la guerra fría, de la máxima tensión a la distensión alba-claudia-mar...
 
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguezGuerra fría bloque comunista-claudiarguez
Guerra fría bloque comunista-claudiarguez
 
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angelaTrabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
Trabajo sociales franquismo-inesm-elena-angela
 

Tema 8 siglo xvi

  • 1. Tema 8.- La España del siglo XVI. 8.1.- El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías 8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica 8.3.- El modelo político de los Austrias. La unión de reinos. 8.4.- Economía y sociedad en la España del siglo XVI 8.5.- Cultura y mentalidades. La Inquisición 8.1.- El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías. Carlos I de España y V de Alemania, nieto de los Reyes Católicos, fue proclamado rey al morir Fernando el Católico en 1516, debido a la muerte de su padre (Felipe el Hermoso) y a la incapacidad de su madre (Juana La Loca). Con él se introduce en España una nueva dinastía, los Austrias o Habsburgo. La herencia que recibió le convirtió en el monarca más importante de su reino. Llega a España en 1517 para asumir la herencia materna de los territorios de la Corona de Aragón, incluidas las posesiones italianas, y de Castilla con las posesiones americanas. De su padre heredó Flandes, Luxemburgo y el Franco Condado(=condado de Borgoña). De su abuelo paterno Maximiliano I heredó las posesiones de Austria y los derechos al trono imperial, que consigue en 1519. De los cuarenta años que duró su reinado, sólo pasó diecisiete en tierras españolas, y de ellos más de doce en Castilla, a la que regresó expresamente para morir en el monasterio de Yuste en 1558. Los principales objetivos de su política serán: La defensa de los intereses de la Casa de Austria, la defensa del catolicismo frente a la ruptura protestante, y la lucha contra el Islam. o En los primeros años de su reinado se produjo la revuelta de las Comunidades (1.5201.522), debido al descontento de los castellanos con la política de Carlos V. Rechazaban el hecho de que los consejeros del emperador fueran extranjeros (flamencos o italianos), y que los recursos de Castilla se utilizaran para pagar la elección imperial. Este descontento llevó a la sublevación de diversas ciudades de Castilla (Toledo, Segovia, Salamanca, Ávila,…). Fue una sublevación de carácter político y a la vez social, protagonizada por la pequeña nobleza y los burgueses de las ciudades (capas medias urbanas), que se organizan en comunas y forman la Santa Junta, un gobierno rebelde que trata de conseguir el apoyo de la reina Juana, sin éxito. Sus líderes fueron Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado. Entre las principales reivindicaciones destacan: - Reducción de impuestos y de los gastos de la Corte - Mayor participación de las ciudades en el gobierno del reino. - Prohibición de sacar metales preciosos de Castilla. - Limitación de los excesos de los consejeros flamencos. - Residencia del rey en Castilla. - Protección de la industria textil castellana. Los comuneros fueron derrotados en Villalar (1.521), y aunque Toledo aguantó hasta 1.522, el movimiento fue duramente reprimido y sus líderes, ejecutados. La autoridad imperial no volvió a ser cuestionada en Castilla, que quedó anclada en un conservadurismo social y económico más propio de la Edad Media que de los tiempos modernos. o La sublevación de las Germanías estalló casi al mismo tiempo (1.520-1.523) y afectó a los territorios de la Corona de Aragón, especialmente a Valencia. La causa principal estuvo en la difícil situación de los artesanos y pequeños comerciantes, así como del campesinado más pobre, acuciados por el hambre y las epidemias. Fue una revuelta de carácter social principalmente, dirigida contra los señores, en la que se solicitaba: - La abolición de la jurisdicción señorial y de los impuestos feudales. - La participación de los gremios en los gobiernos municipales. Al igual que la anterior, la sublevación fue sofocada y los líderes duramente castigados. o El fracaso de ambas revueltas significó el reforzamiento del poder real, que contó con el apoyo de la nobleza, y de las oligarquías urbanas. En 1.522 Carlos V controlaba la situación, las ciudades quedaron sometidas a la autoridad real y la nobleza recuperó su dominio señorial. No obstante, incorporó a la corte a consejeros naturales del reino y se preocupó más por los asuntos de Castilla y Aragón.
  • 2. 8.2.- La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica Carlos V abdica en 1556 en favor de su hijo Felipe II (1.556-1.598), que heredó de su padre el título de rey de los reinos hispánicos y las posesiones en Europa, sin embargo el título de emperador y el Imperio alemán pasaron a su tío Fernando. Su política estuvo marcada por el mantenimiento del poder y los territorios dinásticos, y por la defensa de la religión católica. Estableció la corte en Madrid (1.561) y su gobierno tuvo un marcado carácter castellano. Fue un rey autoritario y burócrata, que supervisaba personalmente las decisiones de gobierno. 1º La política interior de Felipe II se apoyó en dos bases: el autoritarismo de la monarquía y la intolerancia religiosa. Destacan dos conflictos: o La rebelión de los moriscos de las Alpujarras (1.568). La causa de esta rebelión se encuentra en el trato vejatorio de las autoridades y cristianos viejos contra los moriscos (más de la mitad de la población de Granada ). El levantamiento se produjo en las zonas de Almería, Málaga y Granada habitadas por moriscos. Tras dos años de guerra fueron sometidos y expulsados de sus tierras. o Otro problema interno fue el conflicto en Aragón (1.590-92), que tuvo sus raíces en el descontento de la nobleza aragonesa por las intervenciones reales en los asuntos de ese territorio, cuando el Justicia Mayor, Juan Lanuza, protegió al secretario real Antonio Pérez en su huida de la orden de encarcelamiento por traición. El reino de Aragón había alcanzado una situación de casi autogobierno. Fue un turbio asunto protagonizado por Antonio Pérez, secretario de Felipe II, el que desencadenó el conflicto directo. Felipe II, tras descubrir as manipulaciones y engaños de su secretario, ordenó encarcelarlo. Pero Antonio Pérez logró huir, refugiándose en Aragón, de donde era originario, acogiéndose al amparo de la jurisdicción del Justicia de ese reino. Felipe II recurrió a la Inquisición en Zaragoza para que le detuviesen por un falso delito de herejía. Los aragoneses consideraron esto como una intromisión de la monarquía y una violación de sus fueros y privilegios, por lo que el pueblo se amotinó e impidió el traslado de Antonio Pérez a la cárcel inquisitorial. La respuesta de Felipe II fue contundente, envió un ejército que acabó sin dificultad con las alteraciones y mandó ejecutar al Justicia, que se había puesto frente a la protesta. Antonio Pérez consiguió huir a Francia. Al año siguiente, en 1592, convocó a las Cortes aragonesas y estipuló que, en lo sucesivo, sería el rey quien nombrara al Justicia de Aragón y para el cargo de virrey podría elegir a un extranjero, es decir, alguien que no fuera aragonés. 2º La política exterior estuvo marcada por los mismos criterios que la de Carlos I: defensa de los intereses dinásticos de la casa de Austria y de los religiosos del catolicismo. o La rivalidad con Francia por el dominio en Italia se cerró (momentáneamente) tras la victoria en la batalla de San Quintín y la firma de la paz de Cateau-Cabrésis (1559). o La rebelión de los Países Bajos, debida a la represión contra calvinistas y a los deseos de mayor autonomía, que condujo al final de su reinado (1579) a la independencia de las Provincias Unidas, mientras que Flandes se mantiene fiel. Este conflicto nunca estuvo totalmente controlado, y no terminará hasta el reconocimiento de la independencia en 1.648. Los Países Bajos estaban formados por 17 provincias federadas que abarcaban los territorios actuales de Bélgica, Holanda, Luxemburgo y parte del norte de Francia (Artois). Tenían una importante burguesía artesanal y comerciante que las convertía en zonas ricas y prósperas, por lo que se convertían en objetivo predilecto de la presión fiscal de la Corona. En las provincias del norte, el protestantismo calvinista, más acorde con el espíritu capitalista que el catolicismo, ganó numerosos adeptos. Felipe II, al perseguir lo que consideraba una herejía, desencadenó una rebelión abierta, que aglutinó a amplios sectores descontentos con la dominación española: los disidentes religiosos, los ricos burgueses y ciertos sectores de la nobleza flamenca. La guerra contra los rebeldes holandeses se convirtió en uno de los mayores problemas de la monarquía y absorbió una gran cantidad de recursos militares y financieros. Al final del reinado de Felipe II, las 7 provincias del Norte, bajo el nombre de Provincias Unidas, se independizaron de hecho de la monarquía hispánica, pero las hostilidades continuaron ya que no se reconoció la independencia. En cambio, las 10 provincias del sur, de población católica, permanecieron bajo dominio español. El conflicto se prolongó hasta 1648, reinando Felipe IV, cuando España, derrotada en la guerra de los Treinta Años, acabó reconociendo la independencia de las Provincias Unidas. o o Las disputas con Inglaterra: España e Inglaterra rivalizaban por el control del Atlántico. Por eso hostiga el comercio español mediante la piratería, y apoya la causa protestante y a los rebeldes holandeses. Felipe II organiza la Gran Armada (Armada Invencible), que fracasará en su intento de invadir Inglaterra en 1.588, lo que conllevó graves consecuencias, sobre todo psicológicas. La lucha contra los turcos: La actitud amenazadora de los turcos en el Mediterráneo (ocupación de Chipre y Túnez), hizo que se coaligaran España, Venecia y la Santa Sede (Liga Santa). Una gran escuadra se enfrentará a los turcos en Lepanto (Grecia) en 1.571. El triunfo cristiano frenará el avance otomano, pero no supuso su derrota definitiva ni el fin de la piratería musulmana en el Mediterráneo.
  • 3. o La incorporación de Portugal. En 1.578 muere sin herederos directos el rey de Portugal, por lo que Felipe II hizo valer sus derechos al trono como hijo de Isabel de Portugal. Para dejar claras sus intenciones envía un ejército, dirigido por el duque de Alba, que encontró poca resistencia. En realidad la nobleza veía con buenos ojos esa unión, mientras que el pueblo era más receloso. Las Cortes portuguesas (Cortes de Tomar, 1.581) aceptaron a Felipe II como rey. El monarca se comprometió a gestionar con portugueses los asuntos relativos a ese reino, a respetar la autonomía del mismo, y a garantizar la protección de su imperio colonial. Además se acordó el respeto a las leyes, las instituciones y los cargos públicos, los cuales estarían en manos de portugueses. Al igual que en el resto de los territorios se creó el Consejo de Portugal, para asesorar al rey en los asuntos del nuevo reino y se decidió la supresión de las aduanas con Castilla. La unidad ibérica tan deseada se logra por fin, aunque sólo se mantendrá hasta 1.640. (“En mis dominios nunca se pone el sol”). 8.3.- La España del siglo XVI: El modelo político de los Austrias. La unión de reinos. Los Austrias Mayores (Carlos V y Felipe II) mantuvieron en lo esencial la organización política heredada de los Reyes Católicos. La monarquía era la cúspide de todo el sistema, el factor que unía los diversos reinos, los cuales mantuvieron su legislación e instituciones. La Corona de Castilla era el territorio más rico y poblado, y además el que ofrecía más facilidades para el ejercicio de un poder autoritario, por la docilidad de sus Cortes. Esto explica que, cuando la Corte se asentó, se estableciera la capitalidad en Madrid. Se puede definir el modelo político de los Austrias como una monarquía autoritaria, plurinacional y descentralizada bajo la primacía de la Corona de Castilla. o Los reyes gobernaban personalmente, asesorados por distintos Consejos o Sínodos (Sistema Polisinodial), órganos de carácter consultivo formados principalmente por letrados y por algún miembro de la nobleza y del clero. Tenían una doble función: elaborar informes y resolver temas de su jurisdicción por delegación del rey. Se diferencian dos tipos: 1) Territoriales: uno por cada uno de los reinos de la monarquía (Castilla, Aragón, Indias, Italia, Flandes y Portugal). 2) Temáticos, encargados de áreas de gobierno determinadas (Consejo de Hacienda, de las Órdenes Militares, de Cruzada, de la Inquisición). Los secretarios reales de cada uno de los Consejos despachaban habitualmente con el rey, por los que fueron adquiriendo más poder llegando a ser algunos de ellos figuras clave del gobierno. o Junto a los Consejos se crean las Juntas, de carácter temporal y para tratar asuntos específicos. o Los Consejos estaban coordinados por el Consejo de Estado, único órgano común a todos los territorios de la monarquía, creado por Carlos I, estaba formado por personalidades destacadas de los distintos territorios, representando así la unidad de los reinos. Sus funciones comprendían los asuntos más importantes, tales como la guerra y la paz, la política exterior y los grandes temas de Estado. Lo presidía el rey. o En aquellos territorios en los que el monarca no estaba presente durante bastante tiempo nombraba a un virrey o gobernador. Este cargo solía recaer sobre miembros de la familia real, o sobre personas de confianza del rey elegidas entre la nobleza. o Las Cortes continuaron siendo territoriales (de Castilla, de Aragón, etc). Pero su importancia fue disminuyendo, y las convocatorias eran cada vez menos frecuentes. o Las Audencias o Chancillerías desempeñaron la función de tribunales superiores de justicia en sus respectivos territorios. o Por debajo de estos órganos de gobierno estaba la Administración Territorial, formada por las Chancillerías y Audiencias para administrar justicia; los corregidores, para el control de las ciudades; contadores y recaudadores de impuestos; regidores y alguaciles. o Esta compleja burocracia, junto al aparato militar, generaba unos gastos que sólo eran sufragados por Castilla y las remesas de plata americana. Los problemas financieros eran constantes y, a pesar de los préstamos de banqueros genoveses o alemanes, la monarquía se vio obligada a declarar varias veces la bancarrota.
  • 4. 8.4.- Economía y sociedad en la España del siglo XVI. 1. La población y la economía de la Monarquía Hispánica conocieron un período de expansión durante casi todo el siglo XVI. La explotación de las minas de oro y plata, así como el monopolio comercial con América, proporcionaba cuantiosos beneficios en un momento en que las teorías mercantilistas establecían que la riqueza de un Estado se medía por la cantidad de metales preciosos que tenía. No obstante, al sacrificar la economía a la política imperial, se desaprovechó la oportunidad para transformar la estructura económica propia de una nación moderna. La coyuntura alcista no fue aprovechada por: Los gastos ocasionados por las guerras de religión. La mentalidad conservadora, que hizo rechazar las actividades comerciales por vincularlas a los judíos, de forma que el dinero se invertía en la compra de tierras. Se importaban productos y no se invertía en industria nacional, por lo que los grandes beneficiarios de la demanda americana fueron Inglaterra, Francia y Países Bajos, que producían más y a mejor precio. o La principal actividad económica es la agricultura, que experimenta un crecimiento basado en el incremento de las áreas de cultivo. La población española creció de forma notable, aumentando de seis a ocho millones a lo largo del siglo. Como consecuencia la demanda de productos creció y se produjo un desarrollo agrícola, que permitió el aumento de las tierras de cereales y del viñedo. Sin embargo la estructura agraria se mantuvo igual, con un claro predominio de la gran propiedad en manos de la nobleza y el clero. La ganadería lanar, apoyada en La Mesta, seguía ocupando un puesto preferente en la economía de Castilla. o La industria artesanal experimentó también un crecimiento como consecuencia de la demanda de productos para América, aunque las estructuras gremiales se muestran insuficientes para satisfacer esta demanda. Destacan en esta centuria la producción de paños (Segovia, Toledo, Sevilla,…), la fabricación de armas y la construcción naval en Valencia y Cataluña. No obstante, la protección de la monarquía a los exportadores de lana frente a los artesanos del textil impidió un mayor desarrollo industrial. o El sector con mayor crecimiento fue el comercio, gracias a la demanda de los colonos americanos de todo tipo de productos. Las ciudades castellanas y los puertos atlánticos, especialmente Sevilla, fueron los más beneficiados. El comercio interior se vio frenado por la falta de infraestructuras y las barreras aduaneras entre los distintos reinos. o Los problemas financieros eran constantes por los gastos derivados de la política exterior y el mantenimiento de la administración, que los impuestos castellanos y la plata americana no podían sufragar. Los reyes debieron buscar diferentes medios de financiación: creación de nuevos impuestos (servicios de millones), préstamos de banqueros (asientos) y emisión de deuda pública (juros). A pesar de estas medidas, Felipe II se vio obligado a declarar tres bancarrotas a lo largo de su reinado. 2. La sociedad del siglo XVI se caracterizó por una gran influencia de la nobleza y del clero, así como por la intransigencia en materia religiosa o ideológica. La nobleza constituía el 5% de la población y dentro de ella había grandes diferencias entre la alta nobleza (Grandes de España) y la amplia masa de hidalgos, muchos de ellos sin fortuna alguna. En las ciudades había una burguesía en proceso de expansión, pero su máxima aspiración era acceder a la hidalguía, lo que llevaba aparejada la idea de desprecio hacia las actividades productivas, actitud que contribuyó al atraso económico de España. Dentro del clero había las mismas diferencias entre los altos cargos eclesiásticos y los monjes o párrocos de pequeñas comunidades. La mayor parte de la sociedad estaba formada por los campesinos (80%), gran parte de los cuales eran pequeños propietarios o jornaleros, que vivían en el umbral de la pobreza. o Lo más significativo de la sociedad de esta época era no obstante, la clara línea de separación étnico-religiosa entre los cristianos viejos y los judíos conversos y moriscos. Su origen fue siempre causa de marginación y persecución, llegándose a exigir limpieza de sangre para acceder a cargos públicos o ascender socialmente.
  • 5. 8.5.- Cultura y mentalidades. La Inquisición. 1. Durante el siglo XVI, las posesiones en Italia y Alemania favorecieron la difusión de las corrientes culturales europeas en España. La cultura española se movió entre el espíritu humanista del Renacimiento y la ortodoxia de la Contrarreforma. o El Humanismo fue penetrando en España gracias a la obra de personalidades como el filósofo Luis Vives, o el gramático Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática española (1.492). A finales del siglo XV y principios del siglo XVI se produce un marco favorable para la difusión cultural, gracias a la imprenta y a la fundación de universidades como la de Alcalá de Henares (Cardenal Cisneros). Las nuevas ideas humanistas centran su interés en el estudio de la época clásica o en visión antropocéntrica en el mundo, bajo la influencia de Erasmo de Rotterdam. Se hacen también importantes estudios sobre anatomía, cartografía o matemáticas. o En Literatura destaca la poesía lírica de Garcilaso o de Boscán, y en el teatro la obra de Fernando de Rojas, La Celestina, que describe con ironía la sociedad de la época. o Destacan grandes juristas como Francisco Suárez (limita el poder del soberano) y Francisco de Vitoria (sienta las bases del Derecho Internacional). o El estilo artístico del Renacimiento tardó en penetrar en España, por la pervivencia del estilo gótico. En Arquitectura, se pueden distinguir tres estilos correspondientes a cada uno de los tres tercios del siglo: Plateresco, Clasicismo y Herreriano (Monasterio de El Escorial). En escultura predomina la temática religiosa, y la pintura renacentista tiene como principal representante a El Greco, ya manierista. 2. Sin embargo la cultura española del siglo XVI, especialmente en su segunda mitad, se ve influenciada por un cambio de mentalidad, estrechamente ligada a la defensa del catolicismo. De ahí el peso de la literatura religiosa (poesía mística), que dio nombres tan importantes como Juan de la Cruz, Teresa de Jesús o Fray Luis de León. o La amenaza que supone la Reforma protestante en la unidad del Imperio y la primacía de la Iglesia pone en marcha el movimiento de la Contrarreforma. En España se apoyan decididamente los principios del Concilio de Trento (1545-1563). Para defender la fe católica, Ignacio de Loyola fundó en 1540 la Compañía de Jesús, la orden religiosa más importante de la Contrarreforma. o La progresiva intolerancia religiosa de los reyes condicionó la libertad creativa y el desarrollo científico. o Durante el reinado de Felipe II se promulgaron leyes que impedían la importación de libros, o la salida a estudiar a universidades extranjeras, para impedir la difusión de las ideas protestantes. España pasó a convertirse en el bastión de la ortodoxia católica, en la que tuvo un actuación esencial la Inquisición, que marcó profundamente la actitud mental de la España del siglo XVI. 3. La Inquisición era un tribunal eclesiástico que velaba por la pureza del catolicismo y perseguía cualquier manifestación de herejía y otros delitos contra la fe (brujería, apostasía, bigamia, etc.). Fue instaurada por los Reyes Católicos para consolidar la unidad religiosa. Los tribunales dependían de la Corona y se administraban a través del Consejo de la Santa y Suprema Inquisición, al frente del cual estaba el inquisidor general, que dirigía y coordinaba una serie de tribunales provinciales con sus respectivos inquisidores. El proceso inquisitorial comenzaba tras una denuncia o sospecha sobre un acusado, quien era retenido y, a veces, torturado en prisión, mientras se investigaba su conducta. Después, el tribunal dictaba sentencia, que podía ser de absolución, plena o parcial, o de condena con penas que podían ser de prisión, de inhabilitación para el servicio a la Corona, de penitencia pública (llevar el sambenito) o de muerte en la hoguera. Las condenas se leían y se ejecutaban en un acto solemne, el auto de fe. En la España del siglo XVI era difícil mostrar la mínima discrepancia con la ortodoxia. Los primeros en sufrir los rigores inquisitoriales fueron los alumbrados o iluminados, que tendían a apartarse de las formas de religiosidad tradicionales y se refugiaban en un cristianismo interiorizado. Otro colectivo perseguido fueron los erasmistas, seguidores del humanista holandés Erasmo, que recomendaban una religiosidad menos formalista que la oficial y que suscitaron una gran desconfianza. También fue minoritario el La Inquisición publicó un índice de libros prohibidos. Se explica así la obsesión por demostrar ser cristiano viejo, y la persecución que se hizo de las particularidades étnico-religiosas de los judío-conversos o los moriscos, que fueron prohibidas, provocándose así la sublevación de las Alpujarras. La defensa a ultranza de los principios de la Contrarreforma católica alejó a España de la poderosa corriente intelectual, que desarrolló en Europa la investigación científica y la experimentación técnica. protestantismo español, con algunos núcleos en Sevilla y Valladolid, que fueron eliminados.