Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Oscar Cagigas: Bolsalia 2014
Oscar Cagigas: Bolsalia 2014
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Patrones

  1. 1. Patrones La regla del 4. La variedad de reglas y normas sobre el análisis técnico es muy amplia, pero existen una serie de reglas más conocidas que otras. En este artículo vamos a ver una de las reglas más sencillas y poco conocidas sobre estrategias de especulación con gráficos. Se trata de la regla del 4. Veremos en qué consiste, como identificarla y que estrategia debemos desarrollar. La regla del 4 es muy sencilla de identificar, para ello necesitaremos visualizar el grafico en forma de barras o bien en forma de velas, también llamadas candlestick (en nuestros ejemplos utilizaremos estas últimas). Una vez disponemos de esta sencilla opción, ya estamos listos para aprender a Imagen 1. Aquí podemos ver destacado con un identificar esta regla en un gráfico rectángulo de color azul, como se cumple la regla del 4, y como tras la identificación del mismo continua prolongándose la caída
  2. 2. Concepto: Imagen 2. Ejemplo de regla del 4 alcista. Imagen 3. Ejemplo de regla del 4 bajista. Si observamos un gráfico, para identificar esta regla debemos prestar atención a lo siguiente: En una tendencia bajista, debemos observar que la última vela desplegada supera el máximo de las 4 velas precedentes (si se trata de una figura alcista como en la imagen 2) o bien al contrario, que en una tendencia alcista, la última vela supere los mínimos de las 4 velas precedentes (si se trata de una figura bajista como en la imagen 3). Para aprender a identificarlo mejor, podemos fijarnos en el caso concreto que nos muestra la imagen 1: En este caso la regla del 4 queda enmarcada dentro del recuadro azul, en el cual se observa incluso una vela más, (lo cual no es impedimento). El cierre del cuerpo de la última vela del recuadro azul, cierra por debajo de las 4 velas precedentes. Cumpliendo de esta forma la regla en este caso.
  3. 3. Estrategia: La regla del 4 es en sí misma una regla de cambio de tendencia, pero una vez que se despliega, la estrategia a seguir es apostar por la continuación del precio en la dirección de la última vela, por tanto, cuando identificamos dicha regla en un gráfico, nos está avisando que el precio va a continuar en la dirección de la última vela. Bien sea bajando o subiendo. Esto sólo dependerá de la dirección en la que la regla se cumpla. La continuación del precio se puede producir en las barras inmediatamente posteriores, o bien desarrollar una serie de velas en las cuales se consume bastante tiempo hasta que el precio continúa en la dirección. La probabilidad del cumplimiento es muy elevada, pero… como todos sabemos en los mercados financieros no hay nada infalible. Luego la estrategia a desarrollar es muy sencilla: Cuando identificamos que la regla se cumple, abriéremos una posición en la dirección de la última vela, ya que el precio probablemente continúe en esta dirección. Lo que no podemos advertir con este tipo de regla, es la cuantía del beneficio que nos puede proporcionar, ya que no existe una norma en sí misma asociada a esta regla que nos dé un rango concreto del desplazamiento del precio en dicha dirección, para determinarlo podríamos valernos de otras estrategias y herramientas de análisis técnico, ya que la combinación de varios conocimientos aplicados suele ser la clave del éxito, y este caso no es una excepción. Pero veamos a continuación un ejemplo en ambas direcciones: Dirección alcista: En la imagen 4, vemos como el gráfico se estaba desarrollando en una tendencia bajista, pero tras cumplirse la regla del 4, (como podemos ver en el recuadro azul), la dirección de la tendencia cambio a alcista. En la imagen 5, podemos ver una elipse de color rosa que nos marca el recorrido desplegado por el precio una vez que la regla se confirmó Imagen 4. Aquí podemos ver un gráfico de velas diario del futuro del trigo en diciembre de 2010. En el gráfico vemos dentro del recuadro azul, como la última vela supera los máximos de las 4 velas precedentes, esto confirma la regla del 4, poniendo fin a la tendencia precedente.
  4. 4. Imagen 5. Una vez confirmada la regla, se despliegan una serie de velas alcistas en el grafico en este caso marcadas en color rosa. Cabe destacar, que antes de que se confirmara la regla del 4, el trigo cotizaba alrededor de los 650 dólares, tras confirmarse dicha regla, el precio en tan sólo 5 días llegó a cotizar a 800 dólares.
  5. 5. Dirección bajista: En las imágenes 6 y 7 podemos observar un ejemplo bajista de esta misma regla. En ella vemos como el gráfico que venía desarrollando una leve tendencia alcista, tras desarrollarse en la dirección contraria la regla del 4 (como muestra el recuadro azul en la imagen 6), cambio de tendencia, y por tanto el desarrollo bajista en los precios, cuya continuación podemos verla en la elipse rosa que se muestra en la imagen 7. Imagen 6. Aquí vemos un gráfico diario del futuro de la plata cuya última vela tiene como fecha el 26 de septiembre de 2011, en el cual observamos en el interior del recuadro azul como la última vela supera al cierre los 4 mínimos anteriores, confirmando de este modo el cambio de tendencia.
  6. 6. Imagen 7. La continuación de la confirmación bajista del precio podemos observarla en una elipse marcada en color rosa, tras producirse la regla del 4. En este caso, en ¡tan sólo 3 días! el precio de la plata realiza un recorrido de 14 dólares, yendo desde los 40 dólares que tenía en el inicio de la última vela del recuadro azul, hasta los 26 dólares que muestran la base de la elipse En los casos vistos hasta ahora, la verticalidad del gráfico, tras cumplirse la regla del 4 era muy eleva. Esto no siempre es así, en la imagen 8, podemos ver como el grado de verticalidad también puede ser menos inclinado. Por otro lado cabe decir que la regla del 4, no solo es aplicable a gráficos diarios. Como es obvio, esta figura tiene validez con independencia de la cuantía temporal, es decir… la regla funciona del mismo modo en un gráfico de horas que en un gráfico semanal, claro está las implicaciones temporales no serán las mismas, ya que será acorde al gráfico en el que se genera. Por ejemplo si divisamos esta regla en un gráfico semanal, podemos esperar que el grafico suba a lo largo de las próximas semanas, y si se trata de un gráfico de horas, podemos esperar que suba durante las próximas horas
  7. 7. Imagen 8. En este gráfico de horas perteneciente a la plata, en el podemos ver como la regla del 4 también se cumple en este gráfico, y claro está… en gráficos de cualquier rango temporal. La inclinación de la subida es menos pronunciada, pero aun así el precio pasa de los 30 dólares aproximadamente que tenía al cierre de la última vela que confirmaba dicha regla, hasta el techo realizado en los 33,5 dólares aproximadamente. En 20 horas (cada vela corresponde a 1 hora) el precio ha subió más de un 11%. Como podemos ver, a pesar de que esta estrategia no goza de mucha difusión en el análisis técnico, es un conocimiento que merece la pena tener en cuenta, pues a pesar de que es inusual encontrarnos este tipo de figuras, siempre es bueno que estén presentes en nuestra conciencia para poder identificarlas cuando se presenten ante nosotros en un gráfico, ya que los beneficios pueden ser bastante sustanciales.

×