SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Universidad del valle de Poza Rica



Nombre Del Alumno: Jahaziel Abraham De
                    La   Cruz Santiago.


Nombre De La         Instructora:   Teresa
Maldonado Santes.


Materia: Metodología De La Investigación
Documental.


Nombre Del       Trabajo:   Proyecto   De
Investigación.


Fecha De Entrega: 18 De Agosto De 2012.




                    1
Conceptualización


  Uno de los más grandes avances de la ingeniería genética en la agricultura son
  los famosos alimentos transgénicos. Un alimento transgénico es un alimento
  obtenido a partir de un organismo modificado genéticamente. A este se le agregan
  genes de otras especies alimenticias para agregarle diferentes cualidades a cierto
  alimento.




                                                         S
                                                     I CO
                                     G             EN
                                 ANS
                            T   R
         OS
    E NT
 LIM
A



                                          1
Generalmente estas cualidades son para poder resistir mejor las condiciones
ambientales (ya sean sequias, frio invernal y otras), resistir los herbicidas cada vez
más fuertes, y darles mayor tiempo de duración a los alimentos.



Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el
material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso
humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.

Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la
cual se modificó su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el
maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y generar mayores
rindes por cultivo y cosecha.

En la actualidad gran cantidad de alimentos están modificados genéticamente, ya
sea animales o vegetales tales como pollos, trigo, la soja y el maíz, mencionados
anteriormente, tomate, berenjena, papa, etc.




   ¿Qué beneficios y problemas a la salud traen
                     consigo
                   los alimentos transgénicos?


                                 HIPOTESIS
Los alimentos transgénicos revolucionan la productividad agrícola, ya que gracias
a estos podemos obtener mejoras nutricionales ya que se le agregan vitaminas o
minerales entre otras, a su vez también nos brindan mayor producción de las
cosechas que traen consigo más demanda en el mercado, podemos decir que el
uso masivo de cultivos transgénicos produce un acelerado desgaste del suelo e
impactos negativos en la biodiversidad”


"El consumo de carne transgénica o de vegetales transgénicos durante un período
prolongado (no menos de 1 año y medio) generará alteraciones en la salud tales
como:


                                          1
•   Nuevas alergias: esto se debe a la incorporación de elementos tales como
       virus y bacterias, presentes en los alimentos transgénicos, extraños para la
       dieta del hombre.

   •   Resistencia a antibióticos: provocado por la introducción de un gen que se
       encuentra en los alimentos transgénicos, y que genera resistencia a
       antibióticos, lo que podría generar complicaciones de salud al no poder
       tratar las enfermedades con antibióticos convencionales.

   •   Cáncer: generado por la introducción genes que desencadenan toxinas y
       son desconocidas para el hombre.


                                Objetivos
                             Objetivo general
Dar a conocer a todas las personas la importancia que tendrían estos alimentos
en nuestras vidas, también los beneficios que nos brindan en nuestra alimentación
diaria. Y además, no solo mostrar las cosas buenas sino también las malas.

                           Objetivo especifico
   •   Identificar los beneficios para los consumidores
   •   Saber que tipo de daños pueden causar la ingesta de alimentos
       transgénicos

   •   Determinar qué alimentos producen algún tipo de efecto en la salud de las
       personas.


                             Justificación



Esta investigación esta dirigida exclusivamente a la sociedad ya que considero
que es indispensable informar a la población sobre cuáles son los efectos
positivos y negativos que producen a la salud el consumo de alimentos
transgénicos además también de informar los beneficios e innovaciones en el
sector agrícola y el mercado mundial.




                                         1
El fin principal es el de concientizar a las personas que diariamente consumen
estos productos, sin saber qué son los alimentos transgénicos y sin prestarle
atención a los efectos que genera el consumo prolongado.



Continuamente nos topamos con estos productos en los estantes de los
supermercados y es por eso que a partir de esta investigación quiero que la
sociedad recapacite y pueda discernir entre consumir estos alimentos o no. Busco
que esta investigación contribuya a mejorar la calidad de vida de la sociedad.



Es de mucha importancia conocer acerca de que es el mundo de hoy en día, ya
que como dice un viejo dicho: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, o
sea, hay que estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestro mundo, ya que son
muchas las cosas que pasan cada segundo de nuestros días.




                                        1
Marco
Referencial




     1
Marco Histórico
                    ¿Qué son los Transgénicos?

  "Todos los organismos vivos están constituidos por conjuntos de genes. Las
diferentes composiciones de estos conjuntos determinan las características de
cada organismo. Por la alteración de esta composición los científicos pueden
cambiar las características de una planta o de un animal. El proceso consiste en la
transferencia de un gen responsable de determinada característica en un
organismo, hacia otro organismo al cual se pretende incorporar esta característica.
En este tipo de tecnología es posible transferir genes de plantas o bacterias, o
virus, hacia otras plantas, y además combinar genes de plantas con plantas, de
plantas con animales, o de animales entre sí, superando por completo las barreras
naturales que separan las especies"




          Los transgénicos a lo largo de la Historia.
El trabajo con los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, es
realizado en conjunto por la Biotecnología y la Ingeniería Genética, las cuales
buscan unir los adelantos de la técnica a los seres vivientes del planeta.

La biotecnología consiste en la utilización de seres vivos o parte de ellos, para
modificar o mejorar animales o plantas o para desarrollar microrganismos.

El hombre lleva miles de años utilizando estas prácticas para optimizar su
alimentación, aunque los métodos actuales han cambiado radicalmente las formas
y la eficacia.

La primera vez que se usó algo parecido a lo que hoy se entiende por
biotecnología fue para producir bebidas alcohólicas. Los responsables de esta
primera gran carrera biotecnológica fueron los babilonios, hacia el año 6.000 a. de
C. Y en el año 4.000 a de C., los egipcios recurrieron de nuevo a esta técnica para
producir pan y cerveza. Mil años después, en Oriente Medio, se empleó la forma
primitiva de la biotecnología para conseguir la fermentación de la leche en forma
de queso y de yogurt, logro que franceses y suizos, hoy acreditados maestros
queseros, tardaron 4.000 años más en alcanzar; también el vinagre se obtuvo por
este medio en Egipto, 400 a de C.




                                        1
Fue a mediados del siglo XIX, con los trabajos de Pasteur cuando se sientan las
bases de un método sistemático para la modificación de los alimentos, al enunciar
éste, en 1857, la teoría biológica de la Fermentación.

Otro hito en la historia de la biotecnología fue el nacimiento de la genética, gracias
a los estudios de Mendel, quien, entre 1856 y 1863, realizó ensayos sobre la
herencia de caracteres en guisantes, permitiendo, con tales resultados, la
obtención de nectarinas, manzanas con sabor a pera y otros productos artificiales
que el consumidor acepta sin problemas.



Posteriormente, se inicia un período de trabajo con las sustancias que, en el
futuro, se ocuparán para la modificación genética de algunos seres vivos, como
son las enzimas, estudiadas por Brüchner, en 1893, mediante la observación de la
levadura.

Principiando el siglo XX, 1940 tiene su propia carta de presentación con la
producción de penicilina y otros antibióticos, utilizando para ello la manipulación
de ciertos microrganismos.

 Hacia 1953, J.D. Watson y F.H.C. Crick proponen que la herencia estaba ligada
al hoy casi familiar ácido desoxirribonucleico o ADN, componente fundamental de
los cromosomas.

También se descubrió que la información contenida en el ADN está codificada. Y
que sus “claves”, comunes a todos los seres vivos, son el “código genético”.

  Comenzando la década de los ’70, surge una nueva ciencia, que será la
responsable de los próximos trabajos y de los OMGs: la Ingeniería Genética. Se
aplicó inicialmente (por su alto costo) en la producción de sustancias con usos
farmacéuticos, como la insulina, modificando genéticamente microrganismos. Con
los posteriores desarrollos, se obtuvieron también enzimas para uso industrial,
como la quimosina recombinante, utilizada, al igual que la obtenida de estómagos
de terneros jóvenes (su fuente original, el "cuajo"), para elaborar el queso.

En posteriores estudios, se sintetiza la hormona somatrotopina bovina, al
introducir un gen en una bacteria y se logró incorporar con éxito un gen para que
remolacha, patata, tabaco, tomate y maíz sinteticen una molécula con toxicidad
exclusiva para las larvas de insectos.

Otros ensayos modificaban características de las plantas para mejorar su valor
nutritivo y aumentar la consistencia (mantener constante la tersura del tomate tras
su recolección o reducir los efectos de las heladas sobre algunas plantas) o,



                                          1
incluso, obtener nuevas variedades de flores (petunias de color bronce insertando
un gen de maíz o rosas azules introduciendo un gen de petunia).

En 1973, un grupo de eminentes científicos hicieron un llamamiento para
establecer una exigencia a ciertas líneas de investigación, dado los riesgos
imprevisibles asociados a una posible fuga y proliferación de organismos
manipulados mediante Ingeniería Genética en laboratorio.



 En 1975, en la conferencia de Asilomar en Estados Unidos, los científicos
miembros de la Comisión sobre ADN Recombinante de la Academia Nacional de
Ciencias de los EEUU (presidida por Paúl Berg y que incluía a James Watson)
hicieron pública una declaración alertando de que “hay grave preocupación por la
posibilidad de que algunas de estas moléculas artificiales de ADN recombinante
resulten biológicamente peligrosas”. La declaración hacía un llamamiento a los
científicos para aplazar de forma voluntaria ciertos experimentos relacionados con
moléculas de ADN recombinante.

Posteriormente, a medida que muchos científicos se implicaban cada vez más en
el campo de las aplicaciones comerciales de las nuevas tecnologías, y se
encontraban más cómodos trabajando con organismos de laboratorio disminuidos
genéticamente, el auto-control que la comunidad científica había demandado se
fue desvaneciendo.

En los últimos veinte años, ha habido una tremenda expansión de la investigación,
comercialización, y pruebas a pequeña escala, y cada vez más también a gran
escala, que implican la liberación de alimentos manipulados mediante Ingeniería
Genética.

Sin embargo, la era de los denominados "alimentos transgénicos" para el
consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and
Drug Administration de Estados Unidos, autorizó la comercialización del primer
alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr" (ilustración página 72),
obtenido por la empresa Calgene.

A partir de este momento, se han obtenido cerca del centenar de vegetales con
genes ajenos insertados, que se encuentran en distintas etapas de su
comercialización, desde los que representan ya un porcentaje importante de la
producción total en algunos países hasta los que están pendientes de
autorización.




                                        1
En el mundo vegetal se estudia la incorporación de genes que proporcionan
resistencia a plagas y patógenos, retraso en el proceso de maduración, soportar
las condiciones ambientales extremas, aumento del valor nutricional de algún
alimento, etc.


Los alimentos transgénicos que se han comercializado no son mas peligrosos
para la salud que los convencionales de los que proceden, ya que cualquier
alimento modificado genéticamente, antes de obtener su autorización para su
puesta en el mercado, ha de pasar una serie de estudios estrictos, entre ellos
pruebas toxicológicas, para descartar cualquier riesgo sanitario pueden pasar de
unos 4 a 5 años.

Estudios minuciosos demuestran que el contenido nutricional del alimento es el
mismo que el de origen y que no se han producido aumentos de ninguna
sustancia      toxica    ni      de       su       potencial        alergénico.


Existen varios métodos de crear productos transgénicos uno de ellos es la
mutación por exposición, este fue desarrollado en los 70s cuando las plantas
fueron expuestas a rayos gamma, protones, neutrones, partículas alfa y partículas
beta para ver si estos elementos inducían mutaciones útiles.

También se usaron sustancias químicas, como la "azida sódica" y el "sulfonato de
metano etílico" para causar mutaciones. En esta época se utilizo mucho el método
de mutación y se lograron algunos productos muy buenos, como el arroz “calrose
76”, el fríjol “seaway”, etc.


También se desarrollaron algunas variedades de flores mediante el proceso de
mutación, entre ellas algunas de las variedades de Alstroemeria, begonia, clavel,
crisantemo, dalia, etc.


Actualmente en ocasiones continúan produciéndose algunos productos con este
método, como el “Above” una variedad de trigo resistente a los herbicidas. Las
actividades de mejoramiento por mutación continúan en todo el mundo en la
actualidad.

De las 2,252 variedades oficialmente lanzadas que fueron obtenidas mediante
mejoramiento por mutación, 1,019, casi la mitad, han sido lanzadas en los últimos
15 años.

Durante los años 70 también se utilizó mucho el mejoramiento con haploides.
Las plantas haploides que aparecen espontáneamente, que tienen la mitad de la

                                        1
cantidad normal de cromosomas, fueron descubiertas en los años 20, pero el
mejoramiento con haploides no fue una técnica práctica hasta que se
desarrollaron métodos para la producción controlada de plantas haploides.

Una vez que se ha obtenido una planta haploide, se duplican en forma artificial
sus cromosomas para que la planta vuelva a la cantidad normal de cromosomas.

Esa planta es valiosa porque los cromosomas creados mediante la duplicación
artificial son copias exactas de los cromosomas que estaban presentes en la
planta,haploide.


“Se han usado haploides para crear variedades de cebada, maíz, tabaco,
espárragos, fresas, etc.”

El fitomejorador (termino utilizado para nombrar las personas que trabajan con
plantas transgénicas) trata de reunir una combinación de genes en una planta de
cultivo que la hagan tan útil y productiva como sea posible.

Según dónde y para qué propósito se cultive la planta, los genes deseables
pueden proporcionar características tales como un rendimiento más alto o mejor
calidad, resistencia a las plagas o enfermedades o tolerancia al calor, el frío y la
sequía.

Combinar los mejores genes en una sola planta es un proceso largo y difícil.
La tecnología transgénica permite a los fitomejoradores reunir en una sola planta
genes útiles de una amplia gama de fuentes, no sólo de la misma especie de
cultivo o de plantas muy emparentadas.

Esta tecnología proporciona un instrumento para identificar y aislar genes que
controlan características específicas en una sola clase de organismos y para
trasladar copias de esos genes a otro organismo muy diferente, que entonces
tendrá también esas características.

 Este poderoso instrumento permite a los fitomejoradores hacer lo que siempre
han hecho, generar variedades de cultivos más útiles y productivos que contienen
combinaciones nuevas de genes.

Otro método para aumentar el número de mutaciones en las plantas es el cultivo
tisular, que es una técnica para cultivar células, tejidos y plantas completas con
nutrimentos artificiales y en condiciones estériles, a menudo en pequeños
recipientes de vidrio o plástico.


                            Marco Teórico

                                         1
Enfoque Nutricional
Los alimentos transgénicos son alimentos de una especie a los que se le ha
introducido un fragmento de ADN de otra especie distinta. Por tanto, el alimento
esencialmente sigue siendo el mismo, pero con alguna propiedad nueva.

Desde hace miles de años hemos mejorado las razas de animales de granja o las
variedades vegetales comestibles utilizando el cruce sexual o aprovechando la
variabilidad natural, es decir, la aparición de mutantes espontáneos. Con la
ingeniería genética, en lugar de mezclar genes al azar tomamos el gen que nos
interesa y lo introducimos en el organismo deseado.

Se han construido plantas transgénicas que resisten el ataque de viroides, virus,
bacterias, hongos o insectos. El más conocido es el maíz transgénico que resiste
el ataque del taladro al portar un gen proveniente de la bacteria Bacillus
thuringiensis y que sintetiza una proteína tóxica. Hay desarrollos mucho más
espectaculares. Por ejemplo, patatas transgénicas que inmunizan contra el cólera
o diarreas bacterianas, o una variedad de arroz transgénico capaz de producir
provitamina A. Actualmente se está trabajando en hacer plátanos con antibióticos
y peces que crecen hasta 4 veces más deprisa al incorporar les genes que
producen hormonas del crecimiento.

Los alimentos modificados genéticamente tienen gran numero de ventajas, ya que
los costes de producción son más bajos, los alimentos son resistentes a plagas y
enfermedades, se utiliza menos cantidad de compuestos químicos (tanto
fertilizantes como aditivos en el procesado).

 Por otro lado, tiene grandes inconvenientes, ya que se ha estudiado que
aumentan el caso de alergias, pueden producir resistencias a antibióticos, por no
hablar de lo poco que se sabe que nuestro cuerpo consuma proteínas nunca
expresadas en su cuerpo y que pueden ser perjudiciales (o no)…

Pero el peor inconveniente es que estas semillas transgénicas están en manos de
grandes multinacionales, las cuales te las venden, pero cada cosecha has de
comprarlas, con lo cual esta tecnología está toda en manos de estas empresas.

LA FAO y la OMS consideran estos alimentos como inocuos para la salud, y es
que estos tienen mayores controles que cualquier otro tipo de alimentos.
Pese a esto, muchos agricultores y ganaderos optan por la agricultura tradicional.

Pero les resulta complicado asegurar que sus alimentos no tienen nada de
transgénicos en lugares donde cerca se cultivan plantas modificadas
genéticamente, ya que por la polinización natural (aire, insectos…) las células
pasan de una planta a otra.



                                        1
La sociedad tiene una mala percepción de este tipo de alimentos (por ello en
España no se comercializan como tales), y es que para la gran mayoría son unos
grandes desconocidos, muchos consumidores no saben realmente lo que son los
alimentos transgénicos.

En cuanto a la legislación de alimentos transgénicos, hay una gran diferencia a
niel mundial, ya que cada país tiene su propia ley al respecto. En EEUU no es
necesario etiquetar los alimentos como transgénicos, ya que ellos consideran que
no tienen peligros. En la UE existe la obligación de indicar este tipo de alimentos o
ingredientes de alimentos en el etiquetado siempre que las células transgénicas
superen el 1%.

El problema es que, con esta contaminación cruzada por la polinización de las
plantas, nunca puedes saber si realmente el alimento está libre de OGM. Y esto,
en mi opinión, atenta contra el derecho del consumidor a elegir que tipo de
alimentos puede tomar. En fin, creo que este tema está aun demasiado verde para
los científicos y la sociedad y todavía queda demasiado por estudiar.

El consumo seguro hay una infografías explicativas sobre riesgos y beneficios de
los alimentos transgénicos.

Los “Híbridos” se constituyeron en la herramienta más poderosa para imponer un
tipo de agricultura industrial, por su naturaleza genética sus descendientes o bien
podían ser estériles o no mantenían las mismas características de sus
progenitores, lo que obligaba al agricultor a comprar la semilla para la siguiente
cosecha.

Es así que con los híbridos se enfrentaron dos tipos de agricultura:

      •        La tradicional, basada en el conocimiento a través de muchas
          generaciones de guardar las semillas, cultivar varias especies y
          variedades en pequeñas áreas, usar abonos orgánicos y utilizar el
          control natural de plagas.

      •          La Industrial, cuyo propósito principal es obtener las mayores
          ganancias, para lo cual se busca lograr mayores rendimientos. Está
          basada en enormes extensiones de un solo cultivo (monocultivo), pocas
          variedades, la compra periódica de semillas( o para cada ciclo
          productivo, si son híbridos) y la utilización de grandes cantidades de
          fertilizantes y pesticidas agrícolas.-


La “revolución verde” nació al fin de la primera guerra mundial y terminada la
misma, las poderosas industrias químicas europeas y americanas se
reconvirtieron para crear los fertilizantes y agrotóxicos, industrias de la muerte de
la biología del mundo, microbios, insectos, plantas nativas y suelos.




                                         1
La “Revolución Verde” partió de suelos vivos, llenos de infinitos microbios y
materia orgánica óptima de la agricultura natural que se practicaba. Por ello las
semillas mejoradas de la experiencia “revolución verde” y subsidiadas con los
nuevos fertilizantes químicos, incrementaron las cosechas a partir del ambiente
ideal del suelo de entonces.

Lo malo de la historia es que los fertilizantes, herbicidas, insecticidas, y fungicidas
iniciaron el más brutal y masivo asesinato de los microbios del suelo, exterminaron
las plantas nativas y en resumen mataron la vida del suelo y agotaron su materia
orgánica

La matanza del suelo, no fue premeditada, pero sí hubo arrogancia de la ciencia
de entonces frente a los métodos de agricultura natural. Con los incrementos de
las cosechas de cereales de “Revolución Verde”, ¿quién dudaba del camino de
progreso que se veía?

Luego los centros de investigación apoyaron y las instituciones agrícolas de los
países extendieron los fertilizantes y agrotóxicos a casi todos los cultivos y
campos del plantea, trayendo a la larga los grandes impactos ambientales que
vivimos.

Hoy se promueve otro paradigma, más peligroso, por los mismos capitales, con la
reconversión de la biotecnología en la tecnología transgénica.

Según sus voceros será la salvación de la humanidad, de la agricultura y del
ambiente, (contaminado con agro-tóxicos que esos mismos capitales crearon).

¿No es arrogante adueñarse de la palabra biotecnología, disfrazando con ella a lo
transgénico, cuando la biotecnología ha acompañado siempre al hombre por miles
de años y con ella se ha hecho el vino, los quesos y la cerveza? La clave, tal vez
es diferenciar la ciencia de la tecnología, pues no es lo mismo.

La ciencia indaga las leyes generales del funcionamiento de las cosas.
La tecnología aplica conocimientos adquiridos para obtener resultados prácticos.
La naturaleza crea la vegetación de la Tierra sin ayuda de químicos y en cambio
utiliza el sol, el nitrógeno del aire, los millones de microbios y la ayuda de las
plantas nativas, principios agronómicos de la agricultura natural:

El 98 % de la biomasa de cualquier vegetal o planta corresponde a la luz del sol
que se vuelve materia por acción de la fotosíntesis que hace la planta.
Con los cultivos enmalezados hay 100 veces más plantas en los terrenos
agrícolas. Eso significa más biomasa en el terreno y cuando se guadañan las
malezas, todo ello se transforma en abono del sol.
Las raíces de las malezas reciclan una gran variedad de nutrientes en todo el
perfil del suelo, cada planta se especializa de sacar nutrientes diferentes.
Los convierten en sus tallos y sus hojas y al guadañar las malezas, toda esa
biomasa se convierte en un excelente abono orgánico. Es decir las mismas
malezas abonan los cultivos.


                                          1
La única competencia entre las malezas y el cultivo es por la luz solar, que es
controlada con el corte de la maleza, cuando amenace tapar el mismo.No hay
competencia en el suelo ni por el agua, ni por los nutrientes. Con las malezas
aparece mucha agua en el suelo. Sus raíces descompactan el suelo, se guarda
agua y oxígeno y la cobertura del suelo impide que el sol produzca el
evaporamiento del agua.

Por nutrientes no hay competencia, porque con la agricultura natural, el manto de
hojarasca da vida a millones de microbios (bacterias) que fijan en el suelo
enormes cantidades de nitrógeno. Millones de microbios movilizan abundante
fósforo a todas las plantas. También las malezas reciclan gran variedad de
micronutrientes que sirven de abono al cultivo.

En cambio la agricultura tóxica extermina los microbios, se pierde el nitrógeno y
se disminuye el fósforo útil.

Las malezas son el alimento de los insectos, que satisfechos, no atacan los
cultivos y no tenemos que usar venenos.

En la agricultura sin malezas, los insectos se ven obligados a comer los cultivos
Comerciales. Con la agricultura natural de malezas, el cultivo adquiere excelente
nutrición, y la planta logra resistencia a las enfermedades.

La cobertura del suelo que dan las malezas impide la erosión del suelo por vientos
y lluvias, impide la resecación de los cultivos por el viento y garantiza la humedad
del suelo, aún en sequías.

Desde que se comercializó el primer híbrido a la actualidad ocurrieron tres hechos
importantes:

   •   Un desarrollo en el conocimiento de los mecanismos de la herencia y en
       particular de las estructuras de los cromosomas.

   •   El surgimiento de grandes compañías de semillas, que promueven sus
       semillas mejoradas, entre ellas los híbridos y un paquete agronómico
       asociado, basado en el uso intensivo de insumos y su posterior fusión con
       empresas     farmacéuticas    y    agroquímicas,   creando      empresas
       transnacionales gigantescas.

       La creación, mediante la ingeniería genética de un nuevo tipo de cultivos,
       los transgénicos.

                              Enfoque económico



                                         1
Los productos transgénicos han actuado como una moneda de dos caras en el
área económica del planeta. Por un lado, tenemos a las potencias mundiales
beneficiándose de su comercialización y del monopolio que han establecido en
torno a ellos; y por otra parte, se encuentran los países del “Tercer Mundo”,
sirviendo como proveedores de información genética a tales naciones, y, además,
cayendo en las redes de su monopolio comercial.

La mayoría de las inversiones en centros dedicados a las biotecnologías
pertenecen a capitales del primer mundo, fundamentalmente de Estados Unidos,
la Unión Europea y Japón, mientras que los países en vías de desarrollo sólo son
considerados para donar el germoplasma que nutre los bancos de las compañías
transnacionales, las cuales ponen posteriormente las semillas mejoradas en el
mercado para ser compradas por los propios donantes del material genético. En
Francia, por ejemplo, fueron patentados frijoles mejorados utilizando germoplasma
de variedades chilenas.

Como empresas comerciales al fin, estas multinacionales se rigen por las reglas
del mercado, y como reza el adagio “el mercado no tiene alma, sólo intereses”.
Por ejemplo, en 1995 la industria biotecnológica requirió de 20 mil millones de
dólares americanos, de los cuales sólo dedicó 2 millones (0,01%) a los estudios
de bioseguridad, mientras que investigaciones independientes fijan la cifra
necesaria en 775 millones. Así también, se estima que entre 1976 y 1994,
Australia se ha beneficiado en 3 mil millones de dólares y Canadá en 300 millones
por el acceso a sus recursos genéticos.

Los logros de la biotecnología, hasta ahora, sólo han ahondado el control de la
naturaleza y el Tercer Mundo. En el campo de la biodiversidad, por ejemplo, los
nuevos tratados aseguran el control del material genético —casi todo del Sur—
por empresas y gobiernos del Norte.

De hecho, Greenpeace elaboró un informe sobre las pruebas de campo de plantas
modificadas genéticamente durante el período 1986-1992. Éste señala que 846 de
ellas se habían realizado en países desarrollados, mientras que en América Latina
y el Caribe sólo se habían hecho 76, la mayoría fuera de todo control de
bioseguridad. El predominio del modelo económico neoliberal a nivel planetario,
impone las reglas del mercado biotecnológico internacional, así como las buenas
prácticas de investigación, producción y comercialización de dichos productos. A
nuestras economías les está asignado un papel de proveedor de germoplasma y
consumidor de AMGs en el esquema mundial de mercados.

Aun así, muchos campesinos sudamericanos colaboran con las multinacionales en
los ensayos de campo, cediendo sus parcelas para el cultivo de productos
alterados genéticamente.

A cambio, reciben una remuneración adecuada a «lo que hubieran ganado si
hubiesen plantado allí algo que se pudiera vender», explican algunos.




                                        1
El tránsito a la llamada era del conocimiento, está marcada por el acceso desigual
tanto a las nuevas tecnologías de la información, como al dominio de la biología
molecular y las biotecnologías, no sólo entre países ricos y pobres, sino entre las
diferentes clases sociales dentro de cada país.

 Se está creando un "Cuarto Mundo" marginado del proceso de la configuración de
los verdaderos instrumentos de poder de este nuevo milenio, mientras que los
países del norte están hallando su mina de oro en el comercio de transgénicos y
biotecnología en general, basado todo en la colaboración de los países en vías de
desarrollo, como es el caso de Chile.

Uno de los tantos conflictos que han surgido en torno a los alimentos
genéticamente modificados, está el de la negativa de las multinacionales que los
producen a rotularlos como tales, dado que así, la gente podría boicotearlos y
llevarlas a la ruina. Hoy en día, muchos productos que consumimos contienen
este tipo de alimentos y no lo sabemos. De ahí la necesidad de una etiqueta que
lo especifique. No obstante, ésta no es obligatoria para todos los productos.

La FDA (Administración de Alimentos y Drogas -USA) anota que los alimentos
genéticamente modificados no necesitan especificaciones en las etiquetas, porque
son parecidos a las plantas híbridas que han sido utilizadas por centurias. Este
comunicado ha desatado una gran controversia. El grupo partidario del proceso de
modificación genética, asegura que se obtienen muchos beneficios como plantas
resistentes a plagas o con características especiales desde el punto de vista
nutricional. El grupo opuesto reclama que no se saben todavía las consecuencias
de estas modificaciones que no se dan en la madre naturaleza, sino por la
manipulación humana del material genético. Este grupo presionó para que hace
poco se aprobara la ley que prohíbe a los fabricantes de productos genéticamente
modificados, anotar en la etiqueta la palabra "orgánico".

Los alimentos genéticamente modificados fueron introducidos en los Estados
Unidos en 1994, con una variedad de tomates "Flavr Savr" modificados para que
maduren despacio después de ser cosechados de la planta madre. En octubre de
1999 la revista "Business Week" publicó un artículo que anota que en este país, el
60% de los alimentos procesados, dulces (confites), siropes, aderezos de
ensaladas y chocolate contienen material genéticamente modificado. El mismo
proceso es aplicado en algunos cultivos de maíz, frijoles de soya (resistentes a
herbicidas), papas que ahora pueden producir una toxina que mata las orugas y
otros insectos (eliminado la necesidad del uso de pesticidas), una variedad de
papaya resistente a algunos virus, una hormona genéticamente modificada
(somatotropina bobina) que aumenta la cantidad de leche que la vaca produce
(aprobada por la FDA en USA en 1993) y el "arroz dorado", modificado con un gen
de beta caroteno.

En el caso de productos como el tomate, es posible y necesario el etiquetado
diferencial. De hecho, los Flavr Savr suelen etiquetarse uno por uno. La compañía
ganó en Estados Unidos el juicio contra los que querían obligarle al etiquetado
individual. Pero después de esto, decidió hacerlo libremente, ya que consideraba

                                         1
que su superior calidad debía quedar evidente para los consumidores.
Con respecto a la soja, el etiquetado es casi imposible. Ésta se manipula a granel,
en cantidades enormes, y ya muchas granjas mezclan las distintas variedades
nada más cosecharlas. En los silos y barcos de transporte se confunde todavía
más. Igualmente, en el caso de la soja que no se come como tal, esto no tiene la
menor importancia, ya que como se ha dicho, el aceite que se obtiene no contiene
material,genético.

Hablando del maíz transgénico, si se utiliza directamente su harina en la
fabricación de alimentos, el etiquetado es obligatorio, ya que es, en cierta forma,
diferente del habitual, al contener la proteína de Bt. Si el maíz se utiliza para
obtener almidón, con el que luego se fabrica glucosa o fructosa, pretender el
etiquetado de estos productos finales es absurdo, ya que son absolutamente
iguales e indistinguibles por cualquier sistema, de los obtenidos del maíz "no
transgénico".

Hasta ahora en Estados Unidos no es obligatorio el anotar en la etiqueta la
modificación genética. Sin embargo, un gran número de organizaciones están
ejerciendo gran presión a congresistas y a la "Administración de Alimentos y
Drogas de los Estados Unidos" (FDA) para que se pase una nueva ley.En México,
desde el 28 de abril del año pasado, se requiere el etiquetado de alimentos que
contengan ingredientes genéticamente modificados. La medida concuerda
perfectamente con el Protocolo de Bioseguridad, adoptado en Montreal-Canadá,
por los representantes de 140 naciones; de acuerdo a la norma mexicana, los
AMGs deben tener una etiqueta que diga "alimento transgénico".
Aquellos que contengan algún ingrediente genéticamente modificado deben tener
una etiqueta que exponga "Alimento hecho con productos transgénicos

En Argentina, la normativa actualmente vigente establece que sólo es obligatorio
el etiquetado específico, indicando que puede contener organismos modificados
genéticamente (AMGs), cuando pueda ser detectado en el alimento el ADN
modificado por la manipulación genética o las proteínas procedentes de este ADN.
Queda excluido de la obligatoriedad en el etiquetaje todos aquellos alimentos
donde no pueda encontrarse el ADN y/o las proteínas extrañas, aunque utilicen en
su composición derivados provenientes de AMGs, como lecitinas, y aceites y
grasas vegetales. En la práctica, esta normativa deja fuera de la obligatoriedad del
etiquetado aproximadamente al 90% de los alimentos comerciales que contienen
AMGs o componentes de éstos.

Mientras, la legislación europea, establece que cada alimento transgénico deberá
superar antes de su comercialización la aprobación por parte de un comité de
expertos científicos nombrados por la Comisión Europea, así como el visto bueno
de comités de especialistas de cada uno de los países miembros y, sobre el
etiquetado, es obligatorio.


                        Marco conceptual

                                         1
ADN = Ácido Desoxirribonucleico: ácido nucleico formado por nucleótidos en los
que el azúcar es desoxirribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, timina,
citosina y guanina. Excepto en los retrovirus que tienen ARN, el ADN codifica la
información para la reproducción y funcionamiento de las células y para la
replicación      de      la      propia       molécula      de      ADN.

  ADNr = ADN recombinante: molécula de ADN formado por recombinación de
fragmentos de ADN de orígenes diferentes. La (o las) proteína que codifica es una
proteína recombinante. Se construye mediante la unión de un fragmento de ADN
de origen diverso a un vector, como, por ejemplo, un plásmido circular bacteriano.
El vector se abre por un sitio específico, se le inserta entonces el fragmento de
ADN de origen diverso y se cierra el círculo de nuevo. El ADN recombinante se
amplifica en una célula huésped en la que puede replicarse el vector.

  Alergia: alteración de la capacidad de reacción de un organismo. Estado de
susceptibilidad específica exagerada de un individuo para una sustancia que es
inocua en grandes cantidades y condiciones para la mayoría de los individuos de
la misma especie.

Alergeno o alergénico: sustancia de naturaleza tóxica que produce alergia.

AMG = Alimento Modificado Genéticamente: cualquier alimento cuyo material
genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural
en el apareamiento (multiplicación) o en la recombinación natural. Se clasifican
como de alto riesgo o de bajo riesgo, atendiendo a su naturaleza, a la del
organismo receptor o parenteral, y a las características del vector y del inserto
utilizados en la operación.


Biodiversidad: conjunto de todas las especies de plantas y animales, su material
genético y los ecosistemas de los que forman parte.


 Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos en usos específicos.



Célula: unidad de estructura y funcional de plantas y animales que consta
típicamente de una masa de citoplasma que encierra un núcleo (excepto en
procariotas) y limitada por una membrana diferencialmente permeable.


Código Genético: código cifrado por la disposición de nucleótidos en la cadena
polinucleótida de un cromosoma que rige la expresión de la información genética
en proteínas, es decir, la sucesión de aminoácidos en la cadena polipeptídica. La


                                        1
información sobre todas las características determinadas genéticamente en los
seres vivos genética está almacenada en el ADN y cifrada mediante las 4 bases
nitrogenadas. Cada sucesión adyacente de tres bases (codón) rige la inserción de
un aminoácido específico. En el ARN la timina es sustituida por uracilo. La
información se transmite de una generación a otra mediante la producción de
réplicas     exactas      del  código.


Comercialización de AMG: todo acto que suponga una entrega a terceros de
AMG o de productos que los contengan. Sinónimo de puesta en el mercado.


Cromosoma: corpúsculo intracelular alargado que consta de ADN, asociado con
proteínas, y constituido por una serie lineal de unidades funcionales conocidas
como genes. La especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares). Su número
varía desde el mínimo de un cromosoma en las obreras de la hormiga Myrmecia
pilosula hasta los 1.260 cromosomas (630 pares) del helecho Ophioglussum
recitulatum



Ecología: ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y con su
ambiente.

Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de
microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad
funcional.


Especie: clasificación taxonómica formada por el conjunto de poblaciones
naturales que pueden hibridarse entre sí real o potencialmente. Es decir, que se
determina de forma empírica: dos individuos pertenecen a la misma especie si
pueden generar descendencia reproducible; en caso contrario son de especies
diferentes.

Gen: unidad física y funcional del material hereditario que determina un carácter
del individuo y que se transmite de generación en generación. Su base material la
constituye una porción de cromosoma (locus) que codifica la información mediante
secuencias de ADN


Genética: ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y del conjunto
de    fenómenos      y      problemas     relativos    a     la     descendencia.

Huésped: animal o vegetal que alberga o nutre otro organismo (parásito). En



                                        1
manipulación genética, organismo de tipo microbiano, animal o planta cuyo
metabolismo se usa para la reproducción de un virus, plásmido o cualquier otra
forma de ADN extraño a ese organismo y que incorpora elementos de ADN
recombinado.



Ingeniería genética: conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen
extraño (heterólogo) en un organismo con el fin de modificar su material genético y
      los    productos    de     expresión.

Manipulación genética: formación de nuevas combinaciones de material
hereditario por inserción de moléculas de ácido nucleico, generadas fuera de la
célula, en el interior de cualquier virus, plásmido bacteriano u otro sistema vector
fuera de la célula. De esta forma se permite su incorporación a un organismo
huésped en el que no aparecen de forma natural pero en el que dichas moléculas
son capaces de reproducirse de forma continuada. Al referirse al proceso en sí,
puede hablarse de manipulación genética, ingeniería genética o tecnología de
ADN recombinante. También admite la denominación de clonación molecular o
clonación de genes, dado que la formación de material heredable puede
propagarse o crecer mediante el cultivo de una línea de organismos
genéticamente idénticos.

Material genético: todo material de origen vegetal, animal,
microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la
herencia.

Organismo: entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir
material genético, incluyéndose dentro de este concepto a las
entidades microbiológicas, sean o no celulares. Casi todo organismo
está formado por células, que pueden agruparse en órganos, y éstos
a su vez en sistemas, cada uno de los cuales realizan funciones
      específicas.

 Recombinación genética: redisposición genética. In Vitro entre fragmentos de
ADN de orígenes diferentes o no contiguos. In vivo entre copias homólogas de un
mismo gen (manipulación cromosómica), o como resultado de la integración en el
genoma      de un elemento genético.




                      Marco metodológico

                                         1
Al realizar esta investigación que lleva por nombre: “Alimentos transgénicos”
utilice fuentes de consulta electrónicas que me sirvieron de mucho apoyo al
realizar mi investigación utilice el método inductivo ya que partí de un
conocimiento particular a otro general, aprendí muchas cosas al realizar esta
investigación utilice de manera correcta los pasos de registro de información
electrónica, utilice la investigación documental ya que ocupe documentos para
realizar esta misma.



Mediante esta investigación me di cuenta de la ignorancia en la cual vivía por que
analizando el tema a fondo pude observar los problemas que ocasiona consumir
este tipo de alimentos, ya que no solo daña a nuestra salud provocando
mutaciones a su vez también nos generan resistencia a antibióticos, por que este
tipo de alimentos lleva en sus genes un tipo de antibiótico que ataca a las plagas
para ya no utilizar tantos químicos al consumirlos nos modifica nuestro cuerpo por
tener sustancias ajenas a él lo que puede ocasionar cáncer.

Otro problema que encontré es la erosión del suelo del suelo que genera ya que al
no permitir que crezcan cierto tipo de malezas la tierra va perdiendo los nutrientes
necesarios para poder dar una mejor cosecha, si nos pusiéramos a pensar un
poco, es mucho mejor la agricultura tradicional ya que todo es natural si le
cortamos la maleza a nuestro cultivo orgánico esta misma servirá de abono para
nuestro cultivo y tendremos menos plagas a su vez será mínimo el consumo de
pesticidas y agro quimos que solo dañan la tierra.

También aprendí que no puede uno saber que tipo de alimento transgénico te
puede hacer daño ya que con la gran diversidad de alimentos que consumimos a
diario no sabemos cuales son los cultivos orgánicos, descubrí que el mercado
mundial se beneficia de la comercialización de estos productos además de esto,
tenemos el monopolio que este mismo lleva acabo, observé que los países de
tercer mundo son los proveedores de la información genética para usar este tipo
de productos con la ingeniería genética.

Hay que tomar conciencia en el daño que le hacemos a la tierra la tierra es
nuestra y nuestro deber es cuidarla.




                                         1
Capitulado




    1
Tema 1:
1.1 Impacto ecológico
a. Ventajas
Las principales ventajas de los organismos modificados genéticamente son:

La resistencia a las plagas, a las enfermedades, y a las condiciones climatológicas
y ambientales adversas.

Las condiciones especiales de resistencia o tolerancia con las cuales son creados
los OMGs buscan en primer lugar, que se eviten y/o disminuyan los costos en los
cuales tienen que incurrir los agricultores como es el de los plaguicidas.

En segundo lugar, el hecho de contrarrestar la dependencia que generan los
diferentes cultivos a los plaguicidas, insumos, agroquímicos y fertilizantes, puede
considerarse como un punto favorable ya que gracias a los procedimientos de
modificación genética a los que han sido sometidos previamente las especies, el
producto final es de mejor calidad, dado que no se afecta su textura, sabor, color,
olor, etc.

De otro lado, la resistencia de los OMGs a las condiciones climatológicas incluye,
la resistencia, a la sequía, por una parte, resistencia que supone vencer las
dificultades del progresivo calentamiento del ecosistema sin contemplar la
posibilidad de evitar ese calentamiento mediante el rediseño de sistemas de
producción; y por otra, la resistencia a las bajas temperaturas, a los excesos de
agua, reduciéndoles a los agricultores, nuevamente, costos adicionales como el
de tener que invertir en la Infraestructura para la producción de un cultivo nuevo
en los casos en que el cultivo inicial se haya perdido como consecuencia de una
sequía, baja temperatura o abundancia de agua.

Adicionalmente, se ha determinado que la Ingeniería Genética también podría
aumentar la resistencia a enfermedades como es el caso de la soya marca
Cristian Burkard, semilla que ha sido mejorada para ser resistente a
enfermedades ocasionadas por hongos o por virus.

Además de las ventajas anteriores, la biotecnología incrementa el valor agrícola
de los productos, aumenta la producción y extiende el área de explotación, en la
medida en que las especies se adaptan a nuevas zonas geográficas con
características climáticas diversas. Así mismo, busca transformar nuevas especies
silvestres en modificadas genéticamente con una utilidad y rentabilidad para el
hombre.


                                         1
b. Desventajas
El principal problema que tiene el cultivo de OMGs, es la potencial contaminación
genética de otros cultivos vecinos que no siembran organismos modificados
genéticamente. Lo anterior ocurre como consecuencia de la liberación intencional
o no intencional de OMGs en el ambiente, generando el riesgo de que estos se
extiendan y se combinen con especies silvestres e incluso que se transmitan de
forma imprevisible a otros organismos. “La cosecha transgénica termina con todo
a su alrededor menos con la cosecha misma”.

Hay que tener en cuenta que los genes trasplantados tienen más posibilidades de
escapar a otras especies que los genes propios de la planta. De esta manera, las
toxinas biotecnológicas introducidas en las plantas transgénicas que ya han sido
liberadas al ambiente podrían concentrarse en el suelo y tener un efecto
devastador sobre los polinizadores y otros insectos beneficiosos; como lo son los
insectos que transportan el polen de una planta a otra, ó insectos que se
alimentan de las plagas y que suponen una forma natural de control de las
mismas, así como organismos del suelo (bacterias , hongos, gusanos… .) que son
imprescindibles para su fertilidad.

Otro de los efectos de la liberación de los OMGs como organismos integrantes del
medio ambiente, es el impacto ambiental producido por las llamadas súper
malezas. “En los países tropicales, por ser centros de origen y de diversidad de la
mayoría de cultivos que sustentan la alimentación mundial, la introducción de los
cultivos transgénicos resistentes a herbicidas, podría tener impactos impredecibles
sobre los ecosistemas.
Por ejemplo, si en la Región Andina que es centro de origen y de diversificación
de la papa, se introduce una variedad de papa transgénica que contiene un gen
que sea resistente a un herbicida, puede existir el peligro que este gen se traslade
a otra planta cultivada o silvestre pariente de la papa, lo que podría crear una
"súper maleza" resistente a herbicidas. Este peligro no sucedería si la misma
planta transgénica es liberada en Norte América o en Europa, puesto que allí no
existen parientes silvestres o cultivos nativos de la papa (Bravo, 1996).

Otro efecto inmediato derivado de las súper malezas es la tendencia futura a la
uniformidad genética, por la que se entiende la destrucción de la diversidad de
recursos genéticos que conforman el ecosistema.

Por otra parte, como consecuencia de la posible contaminación genética se
generan costos adicionales para aquellos agricultores que aún desean satisfacer
la demanda de los consumidores que no quieren que los alimentos contengan
organismos ni productos modificados genéticamente. Se trata de costos como el
de un certificado que se les exige a estos agricultores, en el cual se establece que
sus cultivos están libres de OMGs, es decir que no están contaminados por
semillas genéticamente modificadas, costos de los exámenes que esto acarrea,
costos de etiquetado y transporte.


                                         1
1.2 Salud Pública
a. Ventajas

Los OMG pueden traer consigo beneficios para la salud humana. Como ejemplo
de lo anterior se puede citar la cadena de arroz genéticamente modificada que ha
sido creada por los científicos para “combatir la deficiencia de vitamina A, que es
la principal causa de la ceguera y un mal que afecta a más de 250 millones de
niños.”

Este arroz conocido como "arroz de vitamina A", contiene 3 genes trasplantados
que permite que las plantas produzcan granos de arroz que tienen un compuesto,
que es convertido en vitamina A dentro del cuerpo humano. “Las Naciones Unidas
estima que la deficiencia de vitamina A causa la muerte de 2 millones de niños
menores de 5 años cada año.”

Es decir, que con el consumo de este arroz, se podría mejorar la salud de las
personas al mismo tiempo que se mejora el contenido nutricional de los alimentos.

Adicionalmente, es probable que en un futuro mediante procesos de biotecnología
vegetal se mejore la calidad y el valor nutritivo de los alimentos y se cuente, por
ejemplo, con papas que absorben menor cantidad de aceite, alimentos con menor
número de proteínas y calorías, frutas y vegetales con menor contenido de
glucosa, semillas de las cuales proviene el aceite con bajo nivel de grasas
saturadas generándose de esta forma un mejor balance en la dieta alimenticia.



b. Desventajas


Científicos expertos reconocieron que ningún investigador ha podido hasta el
momento garantizar que a largo plazo no aparezcan efectos nocivos para la salud
humana y animal.27 Como ejemplo de lo anterior, se ha visto, que las ratas
alimentadas con papas tanto crudas como cocinadas modificadas genéticamente
sufren después de diez días un debilitamiento del sistema inmunológico, además
de atrofia en el desarrollo del corazón, el hígado, los riñones y el cerebro.
Adicionalmente, la pared del estómago adquiere mayor tamaño y diámetro.


Teniendo en cuenta lo anterior, una de las principales preocupaciones es la
heterogeneidad de reacciones posibles generadas por la introducción de un gen
en otro. El gen nuevo o el gen que ha sido transferido puede actuar de diversas


                                        1
maneras cuando es introducido en el organismo receptor, creando así una brecha
de posibilidades que termina siendo imprevisible.

Por ejemplo, pueden conllevar a la creación de “un modelo impredecible de
expresión y función genética”.


Lo anterior trae consigo que la combinación de genes de bacterias o virus, no
ocurre naturalmente porque es la mano del hombre la que se encarga de realizar
la modificación, lo cual puede generar productos potencialmente tóxicos, nuevas
debilidades y enfermedades además de una resistencia a los antibióticos.


En relación con el primero de los efectos descritos, Miguel Altieri, en su artículo
“Riesgos Ambientales de los Cultivos Transgénicos”, dice que la aparición de
nuevas toxinas en los alimentos modificados podrán eventualmente desarrollar o
causar alergias en las personas o animales que los consumen. Siendo así, los
alimentos por si mismos podrían convertirse en una amenaza contra la salud.


Ya se ha encontrado una semilla de soya, genéticamente manipulada, que causa
serias reacciones alérgicas; y baterías manipuladas genéticamente para producir
grandes cantidades de un suplemento alimenticio, el triptófano, que ha producido
contaminantes tóxicos.

Con respecto al segundo efecto, la modificación genética trae consigo el
desarrollo de reacciones del cuerpo humano generadas por el consumo de estos
productos como lo son, entre otras:


La reducción en la cantidad de espermatozoides producidos en los varones que
según los estudios científicos realizados por la Academia Nacional de Ciencias, el
Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos y la Organización
Mundial de la Salud, son consecuencia en un 50% del consumo de leche
contaminada por “rBGH (hormona del crecimiento bovino) DES, triptófano tóxico, y
pesticidas estrogénicas.


De la misma manera, la resistencia a los antibióticos generada como
consecuencia de la combinación de genes, inevitablemente acarreará una menor
eficacia de ciertos medicamentos.




                                        1
1.3Daño ambiental
No encontramos a nivel internacional o nacional una definición unificada de daño
ambiental. Sin embargo, el análisis de la Resolución 687 de 1991 del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas realizado por el Grupo de Trabajo de Expertos
convocado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas para establecer la
responsabilidad y la compensación por el daño ambiental derivado de las
actividades militares (en adelante, el "Grupo de Trabajo"), es una aproximación de
la misma.

Según esta Resolución, Iraq era "Responsable frente al derecho internacional por
cualquier daño o pérdida directa, incluyendo del daño ambiental o del perjuicio
causado a gobiernos extranjeros, nacionales o corporaciones que ocurrieron como
resultado de la invasión ilegal y ocupación de Kuwait por parte de Iraq."
La Resolución 687 de 1991 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a
pesar de hacer referencia al daño ambiental no estableció una definición del
mismo ni una forma para valorarlo. Lo primero a considerar es el alcance del
término medio ambiente.

Medio ambiente según el Grupo de Trabajo comprende: "Componentes abióticos
y bióticos incluyendo aire, agua, tierra, flora, fauna y el ecosistema formado por su
interacción, así como el patrimonio cultural, las características del paisaje y la
amenidad ambiental."
Según esta definición, el término medio ambiente no incluye a las personas o el
valor económico de la propiedad, por lo que se deben excluir ambos conceptos del
alcance del daño ambiental.

De acuerdo con lo anterior, por daño ambiental se entiende según el Grupo "El
deterioro del medio ambiente, es decir el cambio que tiene un impacto adverso
moderado en la calidad de un medio ambiente particular o en cualquiera de sus
componentes incluyendo sus valores de uso y no uso y su habilidad para soportar
y sostener una calidad de vida aceptable y un balance ecológico viable."
Para Carlos Alberto Parellada, el daño ambiental es “toda lesión o menos cabo
que atente contra la preservación del entorno –constituido por los recursos
naturales vivos, inertes, culturales materiales e inmateriales- en tanto influya en la
calidad de vida, desde el punto de vista del interés humano. “Se debe tener en
cuenta entonces que el daño ambiental tiene un doble carácter de atentario:
contra bienes comunes o de uso colectivo y contra los intereses o derechos
individuales. El primero se denomina daño ambiental puro, entendido como “la
aminoración de los bienes colectivos que forman el medio ambiente”.




                                          1
El daño ambiental puro es aquel daño que no afecta a una persona determinada
en su patrimonio sino únicamente al medio ambiente como tal.
Tema 2

2.1 Problema Ético

Los ambientalistas después de realizar diversas investigaciones, han manifestado
que “las suposiciones de la biotecnología están libres de valores y pueden estar
equivocadas o mal utilizadas” Con esto se ve claramente que en materia de
OMGs, la ética entra a jugar un papel importante. Una de las mayores críticas
éticas realizadas en esta materia, es que con la Ingeniería Genética como
descubrimiento tecnológico, se viola la ley natural.


Cuando se hacen juicios sobre este punto específico, lo que se cuestiona es que
la alteración genética que se realiza a través de estas prácticas de biotecnología a
los diversos organismos, es un cambio que la naturaleza por sí misma no puede
realizar, de tal forma que es el hombre a través de los descubrimientos científicos
quien modifica el ciclo normal de evolución y las características propias de cada
organismo y especie.


El grupo de científicos norteamericanos que lidera ésta posición, no rechaza el
avance tecnológico, por el contrario, consideran que se trata de una herramienta
fundamental para el desarrollo humano, pero, no comparte el uso de la tecnología
para fines que trasciendan en la vida misma y en la creación natural.


En éste orden de ideas, estos científicos consideran como conducta poco ética, la
manipulación del código o material genético que forma parte integral y esencial de
la estructura de vida de los organismos y sus especies; por cuanto rompe el
código o patrón natural de cada organismo, de su especie atentando contra el
equilibrio ecológico y la diversidad biológica.

Otro punto sobre el cual los ambientalistas y consumidores, principalmente, han
creado grandes cuestionamientos es la “visión utilitaria de la naturaleza para
favorecer el libre intercambio de las ganancias económicas a pesar del daño
ecológico, y sin que importen las consecuencias para los seres humanos”; tal y
como lo manifiestan los investigadores Krimsky y Wrubel en el su estudio
Agricultural biotechnology and the environment: science, policy and social issues”.

El problema radica básicamente en la alianza entre la ciencia y la industria
biotecnológica. Esta alianza es éticamente puesta en duda en razón de que con


                                         1
ésta queda un interés particular de ganancia sobre el interés general y bienestar
común. “Los asaltos biológicos a las esferas del ADN y el robo de tesoros de la
biosfera no hacen más que impedir el desarrollo científico, poniendo la codicia por
encima del bien común, lo que genera como preocupación futura una guerra
genética entre las naciones industrializadas y las emergentes.”


Lo anterior, se da debido a que las multinacionales aprovechan sus condiciones
económicas y de infraestructura, y convierten en propiedad privada las técnicas de
la biotecnología, y la información genética de los seres vivos.


Es así como, los ambientalistas consideran “que la mayoría de las innovaciones
de la biotecnología agrícola son motivadas por criterios económicos más que por
necesidades humanas, por lo tanto la finalidad de la industria de la Ingeniería
Genética no es resolver problemas agrícolas sino obtener ganancias.


Más aún, la biotecnología busca industrializar la agricultura en mayor grado e
intensificar la dependencia de los agricultores en insumos industriales, ayudados
por un sistema de derechos de propiedad intelectual que inhibe legalmente los
derechos de los agricultores a reproducir, intercambiar almacenar semillas”


Lo anterior, se torna en un punto álgido con relación a los productos transgénicos,
ya que los mismos son patentados y de esta forma se monopoliza la explotación
de la fauna y la flora rica en propiedades y se aprovecha de forma desconsiderada
el conocimiento tradicional acumulado por las tribus indígenas y los campesinos.



 De este modo, se corre el riesgo de que esta parte de la población pierda los
derechos de propiedad y explotación sobre la variedad genética total disponible.



De acuerdo con lo anterior, se esta frente a lo que algunos activistas han
denominado como un “Imperialismo Genético”, donde son los grandes capitales
los que tienen la posibilidad de patentar el material genético de ciertos organismos
que forman parte de un ecosistema y que en la mayoría de los casos conforma un
elemento utilizado y necesario para los campesinos y los grupos indígenas que
poseen el conocimiento tradicional, de tal forma que parte de las regalías
obtenidas por la explotación de esos recursos genéticos debería repartirse entre
las diferentes comunidades.




                                         1
2.2 Impacto Económico

Otro punto que ha sido reiterado es que los OMGs no generan beneficios
económicos para quienes los suministran ni para quienes comparten sus
conocimientos acerca de los usos y cualidades de las diferentes especies de la
naturaleza, así como tampoco existe incentivo o recompensa alguna para quienes
deciden cultivarlos. Por lo general, los agricultores venden sus productos a
comercializadores de los grandes países quienes los importan o los exportan y
son quienes finalmente se ven beneficiados.


Es así como, los resultados económicos positivos que arroja la Ingeniería
Genética, no están en cabeza de aquellos que con su intelecto, trabajo y
conocimientos científicos los desarrollan; sino por el contrario están concentrados
en manos de las grandes multinacionales agroquímicas que con sus intereses
comerciales e infraestructura apropiada, los han puesto en el mercado.



Monsanto presentó al mercado, “la primera semilla de soya genéticamente
modificada. A esta semilla se le había agregado un extracto de ADN, o cadena
genética, de una flor (Petunia), un virus y una bacteria (Agrobacterium
tumefaciens) parásito que ocasiona cáncer en las plantas.


El material genético de este parásito produce, con la ayuda de un así llamado
promotor, el virus del mosaico de coliflor, una proteína en la soya que nunca antes
ha sido parte de la dieta humana. Y, en efecto, el agricultor puede ver ahora su
nueva soya transgénica quedar intacta mientras la hierba indeseable cae
exterminada por el insecticida.


En este caso la empresa gana por partida doble: vende la semilla transgénica
producida por ellos que solo resiste al herbicida comercializado por ellos.”


Así las cosas, aunque son los agricultores quienes emplean la fuerza en el cultivo,
los científicos su intelecto en la creación, o las comunidades locales o indígenas u
conocimiento, son las empresas químicas y agroalimentarias resultados
económicos positivos que arroja la Ingeniería Genética, no están en cabeza de
aquellos que con su intelecto, trabajo y conocimientos científicos los desarrollan;
sino por el contrario están concentrados en manos de las grandes multinacionales


                                         1
agroquímicas que con sus intereses comerciales e infraestructura apropiada, los
han puesto en el mercado.
Monsanto presentó al mercado, “la primera semilla de soya genéticamente
modificada. A esta semilla se le había agregado un extracto de ADN, o cadena
genética, de una flor (Petunia), un virus y una bacteria        (Agrobacterium
tumefaciens) parásito que ocasiona cáncer en las plantas.


 El material genético de este parásito produce, con la ayuda de un así llamado
promotor, el virus del mosaico de coliflor, una proteína en la soya que nunca antes
ha sido parte de la dieta humana.


Y, en efecto, el agricultor puede ver ahora su nueva soya transgénica quedar
intacta mientras la hierba indeseable cae exterminada por el insecticida. En este
caso la empresa gana por partida doble: vende la semilla transgénica producida
por ellos que solo resiste al herbicida comercializado por ellos. “Así las cosas,
aunque son los agricultores quienes emplean la fuerza en el cultivo, los científicos
su intelecto en la creación, o las comunidades locales o indígenas su
conocimiento, son las empresas químicas y agroalimentarias las que finalmente
obtienen todos los beneficios económicos. “


Está claro que los pueblos indígenas y su diversidad son vistos como materia
prima por las corporaciones internacionales, las cuales han obtenido miles de
millones de dólares en semillas desarrolladas en los laboratorios de EE.UU.” En
cuanto a lo que respecta a los agricultores, específicamente en cuanto a los
cultivos de caña azúcar, “se estima que alrededor de 10 millones de agricultores
de caña de azúcar en el tercer mundo podrían enfrentar una pérdida de su
sustento cuando los edulcorantes procesados en el laboratorio comiencen a
invadir los mercados mundiales. La fructosa producida por la biotecnología ya ha
capturado cerca del 10% del mercado mundial y ha causado la caída de los
precios del azúcar, dejando sin trabajo a cientos miles de trabajadores.”


Así las cosas, se ve claramente, como la balanza entre los intereses económicos y
los intereses sociales está más hacia el lado de lo económico en el tema de los
transgénicos. Se buscan ganancias en vez de respuestas a las necesidades
humanas, rentabilidad en vez de seguridad.


“La preocupación principal es que las presiones internacionales para ganar
mercados y aumentar las ganancias están empujando a las compañías a que
liberen cultivos transgénicos demasiado rápido, sin consideración apropiada de los
impactos a largo plazo en las personas o en el ecosistema.”




                                         1
2.3Información al consumidor / Etiquetado
Actualmente, productos transgénicos como: el tomate, la soya, el maíz, la
calabaza, la papa, el trigo, y el girasol, entre otros, hacen parte de los productos
exhibidos en los supermercados y consumidos tanto por los hombres como por los
animales. Por lo anterior, es importante resaltar que la composición de estos
productos es diferente a la de los productos cien por ciento naturales ya que se
trata de productos sometidos previamente a un proceso de Ingeniería Genética.
Es por esta razón, que en beneficio de los consumidores es necesario crear un
mecanismo de identificación de los OMGs que los diferencie de los que no son
OMGs.


Como alternativa de lo anterior, se ha dispuesto la utilización de una etiqueta que
contenga la información sobre la procedencia y composición de cada producto.
Con la etiqueta, se asume una función preventiva de tal modo, que se le informa al
público de manera previa cuáles de los productos que tiene a su disposición están
alterados genéticamente. De ésta manera, con ésta advertencia serán los
consumidores quienes por su cuenta y riesgo asuman los eventuales problemas
que puedan generarse del consumo de dichos productos.


Teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en la “Declaración de Río sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo” la exigencia del etiquetado puede ser
considerada como una clara manifestación de los principios 17 y 18 allí
contemplados que establecen la necesidad de la información anticipada y a
tiempo, en aquellos eventos en los cuales existe una operación transnacional en la
cual este contenida una actividad que sea potencialmente causa de un daño
ambiental.


  Estos principios resaltan la importancia de que los Estados intercambien
información para de esta forma mitigar el daño. De otra parte, surge la obligación
de notificar oportunamente a las potenciales víctimas del daño la circunstancia de
riesgo para que tengan la posibilidad de tomar medidas preventivas.

La mayoría de los países que realizan movimientos transfronterizos de OMGs
consideran que la etiqueta en estos productos, es una forma de hacer seguimiento
al origen de los daños y enfermedades ocasionados por el consumo de
transgénicos, y a largo plazo hace que sean más identificables los problemas
alimentarios derivados de los mismos.




                                         1
Organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas
para la agricultura y la alimentación (FAO), la Food and Drug Administration
(FDA ), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas, entre
otras, conscientes de los potenciales peligros y con el fin de evitar que se
introduzcan al mercado productos genéticamente diseñados sin la verificación de
los peligros, han entrado a discutir el tema tratando de crear una política general
adecuada para la introducción de los OMGs en el mercado mundial.



La FAO y la OMS, conjuntamente, han realizado un trabajo muy importante en el
campo alimentario a nivel mundial, con la constitución del Código Alimentario,
como contribución a la salud de los consumidores y como garantía de que las
prácticas en el comercio alimentario sean equitativas.


“El Codex Alimentarius, o código alimentario, se ha convertido en un punto de
referencia mundial de gran trascendencia para los consumidores, los productores,
y elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los
alimentos y el comercio alimentario internacional.”


Los Estados miembros del Codex, han determinado que la etiquetación debe
exigirse a todos los OMGs y que el propósito de la etiquetación obligatoria es: (i)
proteger la salud del público; (ii) otorgar al público adecuada información; (iii)
proporcionar libertad de elección; y (iv) convertirse en una medida de seguridad
que los diferentes gobiernos deberán adoptar como un medio para fortalecer el
control de los alimentos.



Con esta figura, se pretende crear una conciencia mundial y nacional de la
necesidad de estructurar una política selectiva respecto de los alimentos que se
van a consumir, tomando medidas legislativas para asegurar que únicamente
ingresen y sean vendidos alimentos inocuos y de buena calidad, para de este
modo ayudar a disminuir los peligros de origen alimentario en la salud de la
comunidad internacional.




                                        1
Análisis de resultados y conclusión



En esta investigación los resultados obtenidos fueron acorde a la pregunta de
investigación, ya que si se respondió a la pregunta “¿Qué beneficios y problemas
a la salud traen consigo los alimentos transgénicos?” encontré que los alimentos
transgénicos tiene muchas ventajas para el ser humano pero también tienen
muchas desventajas, con el uso de los mismos podemos ocasionarnos problemas
de salud además del daño ambiental que producimos al cosechar este tipo de
alimentos con genes modificados.



Si se cumplió el objetivo general y especifico de esta investigación ya que al leer
esta investigación nos daremos cuenta de la importancia de los alimentos
transgénicos, en nuestra vida diaria y los beneficios que nos aporta en nuestra
alimentación y puedo comprobar que además de beneficiarnos también nos
perjudica en la salud.




Al momento en que me puse a buscar la información de este tema desconocía
todo acerca de los alimentos transgénicos ya que ahora conozco mucho de este
tema estoy contento al haber realizado esta investigación comprendí como es que
la ingeniería genética juega un papel muy importante en la alimentación.




                                        1
Fuentes de consulta.
Conferencia Internacional FAO-OMS sobre Nutrición y Aplicación de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias 1995. http://www.fao.org/Noticias/1999/codex-s.htm

Flores,J,(2010)   ¿Qué    son    los    alimentos    transgénicos?          18/05/2010
http://www.muyinteresante.es/ique-son-los-alimentos-transgenicos

Zonadiet (1999-2012)                                        Alimentos    Transgénicos
http://www.zonadiet.com/alimentacion/transgenicos.htm

Cumbre Mundial sobre la alimentación”. Organizada por la Organización de las
Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO). Roma, Italia. Del 13-
17 de noviembre de 1996. http://www.fao.org/docrep/X2051s/X2051s00.htm

Alimentos Manipulados Genéticamente. Revista Ecologistas en Acción. 15 de
diciembre de 1999. http://www.nodo50.org/ecologistas/

Ingeniería Genética, Revista Lectornet. No. 2. Septiembre de 1998.
http://www.lector.net/versep98/inge2.htm

Tema Estratégico, biotecnología y seguridad alimentaria: Semillas transgénicas y
seguridad alimentaria, El caso de Colombia. Revista Semillas en la economía
campesina.           No.          12.          Marzo           de          1999.
http://www.colnodo.apc.org/semillas/12tema01.html

Visite la página: http://www.portalplanetasedna.com.ar/transgenicos.htm

Visite la página: http://www.aula21.net/Nutriweb/transgenicos.htm

Visite la página: http://www.ciepac.org/boletines/chiapasaldia.php?id=239

Visite la página: http://www.monografias.com/trabajos39/alimentos-
transgenicos/alimentos-transgenicos.shtml

 Visite la página: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/4649994/Alimentos-
transgenicos.html
Visite la página: http://www.taringa.net/posts/info/1735754/Alimentos-Transgenicos-
_Proyecto_.html

Visite la página: http://www.taringa.net/posts/info/9400789/Alimentos-
transgenicos.html

Visite la página: http://ali-trans.blogspot.mx/
Visite la página: http://tpipc2008.blogspot.mx/2008_10_01_archive.html



                                          1
Visite la página: http://es.scribd.com/doc/60376221/Anteproyecto-de-Alimentos-
Transgenicos




                                        1

Más contenido relacionado

Similar a Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3

Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Danny Cervantes
 
Alimentos Trasgenicos Hernandez Rudy
Alimentos Trasgenicos   Hernandez RudyAlimentos Trasgenicos   Hernandez Rudy
Alimentos Trasgenicos Hernandez RudyJuan Diego Uribe
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
TransgénicosLi Cruz
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Daniela_rivas
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos carlitos_ma13
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosAmber López
 
Alimentos en común
Alimentos en común Alimentos en común
Alimentos en común Pablo Laura
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosmarcelohuatuco
 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPItalhu
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertidoandres rodas alarcon
 
Alimentos Trasgenicos Agudelo Lorena Ochoa Luisa
Alimentos Trasgenicos   Agudelo Lorena Ochoa LuisaAlimentos Trasgenicos   Agudelo Lorena Ochoa Luisa
Alimentos Trasgenicos Agudelo Lorena Ochoa LuisaJuan Diego Uribe
 

Similar a Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3 (20)

Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
Ensayo sobre los Alimentos Transgénicos
 
Alimentos Trasgenicos Hernandez Rudy
Alimentos Trasgenicos   Hernandez RudyAlimentos Trasgenicos   Hernandez Rudy
Alimentos Trasgenicos Hernandez Rudy
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Organismos transgénicos
Organismos transgénicos Organismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos en común
Alimentos en común Alimentos en común
Alimentos en común
 
Productos trangenicos
Productos trangenicosProductos trangenicos
Productos trangenicos
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos trangénicos
Alimentos trangénicosAlimentos trangénicos
Alimentos trangénicos
 
DESARROLLO .pptx
DESARROLLO .pptxDESARROLLO .pptx
DESARROLLO .pptx
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAPALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS- ENSAYO- BUAP
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
 
Alimentos Trasgenicos Agudelo Lorena Ochoa Luisa
Alimentos Trasgenicos   Agudelo Lorena Ochoa LuisaAlimentos Trasgenicos   Agudelo Lorena Ochoa Luisa
Alimentos Trasgenicos Agudelo Lorena Ochoa Luisa
 

Más de Bettsy Moraless

Triptico educacion sexual
Triptico educacion sexualTriptico educacion sexual
Triptico educacion sexualBettsy Moraless
 
Universidad del valle de poza rica proyecto basura...
Universidad del valle de poza rica proyecto basura...Universidad del valle de poza rica proyecto basura...
Universidad del valle de poza rica proyecto basura...Bettsy Moraless
 
Reforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonReforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonBettsy Moraless
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionBettsy Moraless
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competenciasBettsy Moraless
 

Más de Bettsy Moraless (6)

Triptico educacion sexual
Triptico educacion sexualTriptico educacion sexual
Triptico educacion sexual
 
Tesis lupe
Tesis lupeTesis lupe
Tesis lupe
 
Universidad del valle de poza rica proyecto basura...
Universidad del valle de poza rica proyecto basura...Universidad del valle de poza rica proyecto basura...
Universidad del valle de poza rica proyecto basura...
 
Reforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioonReforma ley general_de_educacioon
Reforma ley general_de_educacioon
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 

Universidad del valle de poza rica proyecto final de metodologia3

  • 1. Universidad del valle de Poza Rica Nombre Del Alumno: Jahaziel Abraham De La Cruz Santiago. Nombre De La Instructora: Teresa Maldonado Santes. Materia: Metodología De La Investigación Documental. Nombre Del Trabajo: Proyecto De Investigación. Fecha De Entrega: 18 De Agosto De 2012. 1
  • 2. Conceptualización Uno de los más grandes avances de la ingeniería genética en la agricultura son los famosos alimentos transgénicos. Un alimento transgénico es un alimento obtenido a partir de un organismo modificado genéticamente. A este se le agregan genes de otras especies alimenticias para agregarle diferentes cualidades a cierto alimento. S I CO G EN ANS T R OS E NT LIM A 1
  • 3. Generalmente estas cualidades son para poder resistir mejor las condiciones ambientales (ya sean sequias, frio invernal y otras), resistir los herbicidas cada vez más fuertes, y darles mayor tiempo de duración a los alimentos. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la cual se modificó su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y generar mayores rindes por cultivo y cosecha. En la actualidad gran cantidad de alimentos están modificados genéticamente, ya sea animales o vegetales tales como pollos, trigo, la soja y el maíz, mencionados anteriormente, tomate, berenjena, papa, etc. ¿Qué beneficios y problemas a la salud traen consigo los alimentos transgénicos? HIPOTESIS Los alimentos transgénicos revolucionan la productividad agrícola, ya que gracias a estos podemos obtener mejoras nutricionales ya que se le agregan vitaminas o minerales entre otras, a su vez también nos brindan mayor producción de las cosechas que traen consigo más demanda en el mercado, podemos decir que el uso masivo de cultivos transgénicos produce un acelerado desgaste del suelo e impactos negativos en la biodiversidad” "El consumo de carne transgénica o de vegetales transgénicos durante un período prolongado (no menos de 1 año y medio) generará alteraciones en la salud tales como: 1
  • 4. Nuevas alergias: esto se debe a la incorporación de elementos tales como virus y bacterias, presentes en los alimentos transgénicos, extraños para la dieta del hombre. • Resistencia a antibióticos: provocado por la introducción de un gen que se encuentra en los alimentos transgénicos, y que genera resistencia a antibióticos, lo que podría generar complicaciones de salud al no poder tratar las enfermedades con antibióticos convencionales. • Cáncer: generado por la introducción genes que desencadenan toxinas y son desconocidas para el hombre. Objetivos Objetivo general Dar a conocer a todas las personas la importancia que tendrían estos alimentos en nuestras vidas, también los beneficios que nos brindan en nuestra alimentación diaria. Y además, no solo mostrar las cosas buenas sino también las malas. Objetivo especifico • Identificar los beneficios para los consumidores • Saber que tipo de daños pueden causar la ingesta de alimentos transgénicos • Determinar qué alimentos producen algún tipo de efecto en la salud de las personas. Justificación Esta investigación esta dirigida exclusivamente a la sociedad ya que considero que es indispensable informar a la población sobre cuáles son los efectos positivos y negativos que producen a la salud el consumo de alimentos transgénicos además también de informar los beneficios e innovaciones en el sector agrícola y el mercado mundial. 1
  • 5. El fin principal es el de concientizar a las personas que diariamente consumen estos productos, sin saber qué son los alimentos transgénicos y sin prestarle atención a los efectos que genera el consumo prolongado. Continuamente nos topamos con estos productos en los estantes de los supermercados y es por eso que a partir de esta investigación quiero que la sociedad recapacite y pueda discernir entre consumir estos alimentos o no. Busco que esta investigación contribuya a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Es de mucha importancia conocer acerca de que es el mundo de hoy en día, ya que como dice un viejo dicho: “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”, o sea, hay que estar al tanto de todo lo que ocurre en nuestro mundo, ya que son muchas las cosas que pasan cada segundo de nuestros días. 1
  • 7. Marco Histórico ¿Qué son los Transgénicos? "Todos los organismos vivos están constituidos por conjuntos de genes. Las diferentes composiciones de estos conjuntos determinan las características de cada organismo. Por la alteración de esta composición los científicos pueden cambiar las características de una planta o de un animal. El proceso consiste en la transferencia de un gen responsable de determinada característica en un organismo, hacia otro organismo al cual se pretende incorporar esta característica. En este tipo de tecnología es posible transferir genes de plantas o bacterias, o virus, hacia otras plantas, y además combinar genes de plantas con plantas, de plantas con animales, o de animales entre sí, superando por completo las barreras naturales que separan las especies" Los transgénicos a lo largo de la Historia. El trabajo con los alimentos modificados genéticamente o transgénicos, es realizado en conjunto por la Biotecnología y la Ingeniería Genética, las cuales buscan unir los adelantos de la técnica a los seres vivientes del planeta. La biotecnología consiste en la utilización de seres vivos o parte de ellos, para modificar o mejorar animales o plantas o para desarrollar microrganismos. El hombre lleva miles de años utilizando estas prácticas para optimizar su alimentación, aunque los métodos actuales han cambiado radicalmente las formas y la eficacia. La primera vez que se usó algo parecido a lo que hoy se entiende por biotecnología fue para producir bebidas alcohólicas. Los responsables de esta primera gran carrera biotecnológica fueron los babilonios, hacia el año 6.000 a. de C. Y en el año 4.000 a de C., los egipcios recurrieron de nuevo a esta técnica para producir pan y cerveza. Mil años después, en Oriente Medio, se empleó la forma primitiva de la biotecnología para conseguir la fermentación de la leche en forma de queso y de yogurt, logro que franceses y suizos, hoy acreditados maestros queseros, tardaron 4.000 años más en alcanzar; también el vinagre se obtuvo por este medio en Egipto, 400 a de C. 1
  • 8. Fue a mediados del siglo XIX, con los trabajos de Pasteur cuando se sientan las bases de un método sistemático para la modificación de los alimentos, al enunciar éste, en 1857, la teoría biológica de la Fermentación. Otro hito en la historia de la biotecnología fue el nacimiento de la genética, gracias a los estudios de Mendel, quien, entre 1856 y 1863, realizó ensayos sobre la herencia de caracteres en guisantes, permitiendo, con tales resultados, la obtención de nectarinas, manzanas con sabor a pera y otros productos artificiales que el consumidor acepta sin problemas. Posteriormente, se inicia un período de trabajo con las sustancias que, en el futuro, se ocuparán para la modificación genética de algunos seres vivos, como son las enzimas, estudiadas por Brüchner, en 1893, mediante la observación de la levadura. Principiando el siglo XX, 1940 tiene su propia carta de presentación con la producción de penicilina y otros antibióticos, utilizando para ello la manipulación de ciertos microrganismos. Hacia 1953, J.D. Watson y F.H.C. Crick proponen que la herencia estaba ligada al hoy casi familiar ácido desoxirribonucleico o ADN, componente fundamental de los cromosomas. También se descubrió que la información contenida en el ADN está codificada. Y que sus “claves”, comunes a todos los seres vivos, son el “código genético”. Comenzando la década de los ’70, surge una nueva ciencia, que será la responsable de los próximos trabajos y de los OMGs: la Ingeniería Genética. Se aplicó inicialmente (por su alto costo) en la producción de sustancias con usos farmacéuticos, como la insulina, modificando genéticamente microrganismos. Con los posteriores desarrollos, se obtuvieron también enzimas para uso industrial, como la quimosina recombinante, utilizada, al igual que la obtenida de estómagos de terneros jóvenes (su fuente original, el "cuajo"), para elaborar el queso. En posteriores estudios, se sintetiza la hormona somatrotopina bovina, al introducir un gen en una bacteria y se logró incorporar con éxito un gen para que remolacha, patata, tabaco, tomate y maíz sinteticen una molécula con toxicidad exclusiva para las larvas de insectos. Otros ensayos modificaban características de las plantas para mejorar su valor nutritivo y aumentar la consistencia (mantener constante la tersura del tomate tras su recolección o reducir los efectos de las heladas sobre algunas plantas) o, 1
  • 9. incluso, obtener nuevas variedades de flores (petunias de color bronce insertando un gen de maíz o rosas azules introduciendo un gen de petunia). En 1973, un grupo de eminentes científicos hicieron un llamamiento para establecer una exigencia a ciertas líneas de investigación, dado los riesgos imprevisibles asociados a una posible fuga y proliferación de organismos manipulados mediante Ingeniería Genética en laboratorio. En 1975, en la conferencia de Asilomar en Estados Unidos, los científicos miembros de la Comisión sobre ADN Recombinante de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU (presidida por Paúl Berg y que incluía a James Watson) hicieron pública una declaración alertando de que “hay grave preocupación por la posibilidad de que algunas de estas moléculas artificiales de ADN recombinante resulten biológicamente peligrosas”. La declaración hacía un llamamiento a los científicos para aplazar de forma voluntaria ciertos experimentos relacionados con moléculas de ADN recombinante. Posteriormente, a medida que muchos científicos se implicaban cada vez más en el campo de las aplicaciones comerciales de las nuevas tecnologías, y se encontraban más cómodos trabajando con organismos de laboratorio disminuidos genéticamente, el auto-control que la comunidad científica había demandado se fue desvaneciendo. En los últimos veinte años, ha habido una tremenda expansión de la investigación, comercialización, y pruebas a pequeña escala, y cada vez más también a gran escala, que implican la liberación de alimentos manipulados mediante Ingeniería Genética. Sin embargo, la era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration de Estados Unidos, autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr" (ilustración página 72), obtenido por la empresa Calgene. A partir de este momento, se han obtenido cerca del centenar de vegetales con genes ajenos insertados, que se encuentran en distintas etapas de su comercialización, desde los que representan ya un porcentaje importante de la producción total en algunos países hasta los que están pendientes de autorización. 1
  • 10. En el mundo vegetal se estudia la incorporación de genes que proporcionan resistencia a plagas y patógenos, retraso en el proceso de maduración, soportar las condiciones ambientales extremas, aumento del valor nutricional de algún alimento, etc. Los alimentos transgénicos que se han comercializado no son mas peligrosos para la salud que los convencionales de los que proceden, ya que cualquier alimento modificado genéticamente, antes de obtener su autorización para su puesta en el mercado, ha de pasar una serie de estudios estrictos, entre ellos pruebas toxicológicas, para descartar cualquier riesgo sanitario pueden pasar de unos 4 a 5 años. Estudios minuciosos demuestran que el contenido nutricional del alimento es el mismo que el de origen y que no se han producido aumentos de ninguna sustancia toxica ni de su potencial alergénico. Existen varios métodos de crear productos transgénicos uno de ellos es la mutación por exposición, este fue desarrollado en los 70s cuando las plantas fueron expuestas a rayos gamma, protones, neutrones, partículas alfa y partículas beta para ver si estos elementos inducían mutaciones útiles. También se usaron sustancias químicas, como la "azida sódica" y el "sulfonato de metano etílico" para causar mutaciones. En esta época se utilizo mucho el método de mutación y se lograron algunos productos muy buenos, como el arroz “calrose 76”, el fríjol “seaway”, etc. También se desarrollaron algunas variedades de flores mediante el proceso de mutación, entre ellas algunas de las variedades de Alstroemeria, begonia, clavel, crisantemo, dalia, etc. Actualmente en ocasiones continúan produciéndose algunos productos con este método, como el “Above” una variedad de trigo resistente a los herbicidas. Las actividades de mejoramiento por mutación continúan en todo el mundo en la actualidad. De las 2,252 variedades oficialmente lanzadas que fueron obtenidas mediante mejoramiento por mutación, 1,019, casi la mitad, han sido lanzadas en los últimos 15 años. Durante los años 70 también se utilizó mucho el mejoramiento con haploides. Las plantas haploides que aparecen espontáneamente, que tienen la mitad de la 1
  • 11. cantidad normal de cromosomas, fueron descubiertas en los años 20, pero el mejoramiento con haploides no fue una técnica práctica hasta que se desarrollaron métodos para la producción controlada de plantas haploides. Una vez que se ha obtenido una planta haploide, se duplican en forma artificial sus cromosomas para que la planta vuelva a la cantidad normal de cromosomas. Esa planta es valiosa porque los cromosomas creados mediante la duplicación artificial son copias exactas de los cromosomas que estaban presentes en la planta,haploide. “Se han usado haploides para crear variedades de cebada, maíz, tabaco, espárragos, fresas, etc.” El fitomejorador (termino utilizado para nombrar las personas que trabajan con plantas transgénicas) trata de reunir una combinación de genes en una planta de cultivo que la hagan tan útil y productiva como sea posible. Según dónde y para qué propósito se cultive la planta, los genes deseables pueden proporcionar características tales como un rendimiento más alto o mejor calidad, resistencia a las plagas o enfermedades o tolerancia al calor, el frío y la sequía. Combinar los mejores genes en una sola planta es un proceso largo y difícil. La tecnología transgénica permite a los fitomejoradores reunir en una sola planta genes útiles de una amplia gama de fuentes, no sólo de la misma especie de cultivo o de plantas muy emparentadas. Esta tecnología proporciona un instrumento para identificar y aislar genes que controlan características específicas en una sola clase de organismos y para trasladar copias de esos genes a otro organismo muy diferente, que entonces tendrá también esas características. Este poderoso instrumento permite a los fitomejoradores hacer lo que siempre han hecho, generar variedades de cultivos más útiles y productivos que contienen combinaciones nuevas de genes. Otro método para aumentar el número de mutaciones en las plantas es el cultivo tisular, que es una técnica para cultivar células, tejidos y plantas completas con nutrimentos artificiales y en condiciones estériles, a menudo en pequeños recipientes de vidrio o plástico. Marco Teórico 1
  • 12. Enfoque Nutricional Los alimentos transgénicos son alimentos de una especie a los que se le ha introducido un fragmento de ADN de otra especie distinta. Por tanto, el alimento esencialmente sigue siendo el mismo, pero con alguna propiedad nueva. Desde hace miles de años hemos mejorado las razas de animales de granja o las variedades vegetales comestibles utilizando el cruce sexual o aprovechando la variabilidad natural, es decir, la aparición de mutantes espontáneos. Con la ingeniería genética, en lugar de mezclar genes al azar tomamos el gen que nos interesa y lo introducimos en el organismo deseado. Se han construido plantas transgénicas que resisten el ataque de viroides, virus, bacterias, hongos o insectos. El más conocido es el maíz transgénico que resiste el ataque del taladro al portar un gen proveniente de la bacteria Bacillus thuringiensis y que sintetiza una proteína tóxica. Hay desarrollos mucho más espectaculares. Por ejemplo, patatas transgénicas que inmunizan contra el cólera o diarreas bacterianas, o una variedad de arroz transgénico capaz de producir provitamina A. Actualmente se está trabajando en hacer plátanos con antibióticos y peces que crecen hasta 4 veces más deprisa al incorporar les genes que producen hormonas del crecimiento. Los alimentos modificados genéticamente tienen gran numero de ventajas, ya que los costes de producción son más bajos, los alimentos son resistentes a plagas y enfermedades, se utiliza menos cantidad de compuestos químicos (tanto fertilizantes como aditivos en el procesado). Por otro lado, tiene grandes inconvenientes, ya que se ha estudiado que aumentan el caso de alergias, pueden producir resistencias a antibióticos, por no hablar de lo poco que se sabe que nuestro cuerpo consuma proteínas nunca expresadas en su cuerpo y que pueden ser perjudiciales (o no)… Pero el peor inconveniente es que estas semillas transgénicas están en manos de grandes multinacionales, las cuales te las venden, pero cada cosecha has de comprarlas, con lo cual esta tecnología está toda en manos de estas empresas. LA FAO y la OMS consideran estos alimentos como inocuos para la salud, y es que estos tienen mayores controles que cualquier otro tipo de alimentos. Pese a esto, muchos agricultores y ganaderos optan por la agricultura tradicional. Pero les resulta complicado asegurar que sus alimentos no tienen nada de transgénicos en lugares donde cerca se cultivan plantas modificadas genéticamente, ya que por la polinización natural (aire, insectos…) las células pasan de una planta a otra. 1
  • 13. La sociedad tiene una mala percepción de este tipo de alimentos (por ello en España no se comercializan como tales), y es que para la gran mayoría son unos grandes desconocidos, muchos consumidores no saben realmente lo que son los alimentos transgénicos. En cuanto a la legislación de alimentos transgénicos, hay una gran diferencia a niel mundial, ya que cada país tiene su propia ley al respecto. En EEUU no es necesario etiquetar los alimentos como transgénicos, ya que ellos consideran que no tienen peligros. En la UE existe la obligación de indicar este tipo de alimentos o ingredientes de alimentos en el etiquetado siempre que las células transgénicas superen el 1%. El problema es que, con esta contaminación cruzada por la polinización de las plantas, nunca puedes saber si realmente el alimento está libre de OGM. Y esto, en mi opinión, atenta contra el derecho del consumidor a elegir que tipo de alimentos puede tomar. En fin, creo que este tema está aun demasiado verde para los científicos y la sociedad y todavía queda demasiado por estudiar. El consumo seguro hay una infografías explicativas sobre riesgos y beneficios de los alimentos transgénicos. Los “Híbridos” se constituyeron en la herramienta más poderosa para imponer un tipo de agricultura industrial, por su naturaleza genética sus descendientes o bien podían ser estériles o no mantenían las mismas características de sus progenitores, lo que obligaba al agricultor a comprar la semilla para la siguiente cosecha. Es así que con los híbridos se enfrentaron dos tipos de agricultura: • La tradicional, basada en el conocimiento a través de muchas generaciones de guardar las semillas, cultivar varias especies y variedades en pequeñas áreas, usar abonos orgánicos y utilizar el control natural de plagas. • La Industrial, cuyo propósito principal es obtener las mayores ganancias, para lo cual se busca lograr mayores rendimientos. Está basada en enormes extensiones de un solo cultivo (monocultivo), pocas variedades, la compra periódica de semillas( o para cada ciclo productivo, si son híbridos) y la utilización de grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas agrícolas.- La “revolución verde” nació al fin de la primera guerra mundial y terminada la misma, las poderosas industrias químicas europeas y americanas se reconvirtieron para crear los fertilizantes y agrotóxicos, industrias de la muerte de la biología del mundo, microbios, insectos, plantas nativas y suelos. 1
  • 14. La “Revolución Verde” partió de suelos vivos, llenos de infinitos microbios y materia orgánica óptima de la agricultura natural que se practicaba. Por ello las semillas mejoradas de la experiencia “revolución verde” y subsidiadas con los nuevos fertilizantes químicos, incrementaron las cosechas a partir del ambiente ideal del suelo de entonces. Lo malo de la historia es que los fertilizantes, herbicidas, insecticidas, y fungicidas iniciaron el más brutal y masivo asesinato de los microbios del suelo, exterminaron las plantas nativas y en resumen mataron la vida del suelo y agotaron su materia orgánica La matanza del suelo, no fue premeditada, pero sí hubo arrogancia de la ciencia de entonces frente a los métodos de agricultura natural. Con los incrementos de las cosechas de cereales de “Revolución Verde”, ¿quién dudaba del camino de progreso que se veía? Luego los centros de investigación apoyaron y las instituciones agrícolas de los países extendieron los fertilizantes y agrotóxicos a casi todos los cultivos y campos del plantea, trayendo a la larga los grandes impactos ambientales que vivimos. Hoy se promueve otro paradigma, más peligroso, por los mismos capitales, con la reconversión de la biotecnología en la tecnología transgénica. Según sus voceros será la salvación de la humanidad, de la agricultura y del ambiente, (contaminado con agro-tóxicos que esos mismos capitales crearon). ¿No es arrogante adueñarse de la palabra biotecnología, disfrazando con ella a lo transgénico, cuando la biotecnología ha acompañado siempre al hombre por miles de años y con ella se ha hecho el vino, los quesos y la cerveza? La clave, tal vez es diferenciar la ciencia de la tecnología, pues no es lo mismo. La ciencia indaga las leyes generales del funcionamiento de las cosas. La tecnología aplica conocimientos adquiridos para obtener resultados prácticos. La naturaleza crea la vegetación de la Tierra sin ayuda de químicos y en cambio utiliza el sol, el nitrógeno del aire, los millones de microbios y la ayuda de las plantas nativas, principios agronómicos de la agricultura natural: El 98 % de la biomasa de cualquier vegetal o planta corresponde a la luz del sol que se vuelve materia por acción de la fotosíntesis que hace la planta. Con los cultivos enmalezados hay 100 veces más plantas en los terrenos agrícolas. Eso significa más biomasa en el terreno y cuando se guadañan las malezas, todo ello se transforma en abono del sol. Las raíces de las malezas reciclan una gran variedad de nutrientes en todo el perfil del suelo, cada planta se especializa de sacar nutrientes diferentes. Los convierten en sus tallos y sus hojas y al guadañar las malezas, toda esa biomasa se convierte en un excelente abono orgánico. Es decir las mismas malezas abonan los cultivos. 1
  • 15. La única competencia entre las malezas y el cultivo es por la luz solar, que es controlada con el corte de la maleza, cuando amenace tapar el mismo.No hay competencia en el suelo ni por el agua, ni por los nutrientes. Con las malezas aparece mucha agua en el suelo. Sus raíces descompactan el suelo, se guarda agua y oxígeno y la cobertura del suelo impide que el sol produzca el evaporamiento del agua. Por nutrientes no hay competencia, porque con la agricultura natural, el manto de hojarasca da vida a millones de microbios (bacterias) que fijan en el suelo enormes cantidades de nitrógeno. Millones de microbios movilizan abundante fósforo a todas las plantas. También las malezas reciclan gran variedad de micronutrientes que sirven de abono al cultivo. En cambio la agricultura tóxica extermina los microbios, se pierde el nitrógeno y se disminuye el fósforo útil. Las malezas son el alimento de los insectos, que satisfechos, no atacan los cultivos y no tenemos que usar venenos. En la agricultura sin malezas, los insectos se ven obligados a comer los cultivos Comerciales. Con la agricultura natural de malezas, el cultivo adquiere excelente nutrición, y la planta logra resistencia a las enfermedades. La cobertura del suelo que dan las malezas impide la erosión del suelo por vientos y lluvias, impide la resecación de los cultivos por el viento y garantiza la humedad del suelo, aún en sequías. Desde que se comercializó el primer híbrido a la actualidad ocurrieron tres hechos importantes: • Un desarrollo en el conocimiento de los mecanismos de la herencia y en particular de las estructuras de los cromosomas. • El surgimiento de grandes compañías de semillas, que promueven sus semillas mejoradas, entre ellas los híbridos y un paquete agronómico asociado, basado en el uso intensivo de insumos y su posterior fusión con empresas farmacéuticas y agroquímicas, creando empresas transnacionales gigantescas. La creación, mediante la ingeniería genética de un nuevo tipo de cultivos, los transgénicos. Enfoque económico 1
  • 16. Los productos transgénicos han actuado como una moneda de dos caras en el área económica del planeta. Por un lado, tenemos a las potencias mundiales beneficiándose de su comercialización y del monopolio que han establecido en torno a ellos; y por otra parte, se encuentran los países del “Tercer Mundo”, sirviendo como proveedores de información genética a tales naciones, y, además, cayendo en las redes de su monopolio comercial. La mayoría de las inversiones en centros dedicados a las biotecnologías pertenecen a capitales del primer mundo, fundamentalmente de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, mientras que los países en vías de desarrollo sólo son considerados para donar el germoplasma que nutre los bancos de las compañías transnacionales, las cuales ponen posteriormente las semillas mejoradas en el mercado para ser compradas por los propios donantes del material genético. En Francia, por ejemplo, fueron patentados frijoles mejorados utilizando germoplasma de variedades chilenas. Como empresas comerciales al fin, estas multinacionales se rigen por las reglas del mercado, y como reza el adagio “el mercado no tiene alma, sólo intereses”. Por ejemplo, en 1995 la industria biotecnológica requirió de 20 mil millones de dólares americanos, de los cuales sólo dedicó 2 millones (0,01%) a los estudios de bioseguridad, mientras que investigaciones independientes fijan la cifra necesaria en 775 millones. Así también, se estima que entre 1976 y 1994, Australia se ha beneficiado en 3 mil millones de dólares y Canadá en 300 millones por el acceso a sus recursos genéticos. Los logros de la biotecnología, hasta ahora, sólo han ahondado el control de la naturaleza y el Tercer Mundo. En el campo de la biodiversidad, por ejemplo, los nuevos tratados aseguran el control del material genético —casi todo del Sur— por empresas y gobiernos del Norte. De hecho, Greenpeace elaboró un informe sobre las pruebas de campo de plantas modificadas genéticamente durante el período 1986-1992. Éste señala que 846 de ellas se habían realizado en países desarrollados, mientras que en América Latina y el Caribe sólo se habían hecho 76, la mayoría fuera de todo control de bioseguridad. El predominio del modelo económico neoliberal a nivel planetario, impone las reglas del mercado biotecnológico internacional, así como las buenas prácticas de investigación, producción y comercialización de dichos productos. A nuestras economías les está asignado un papel de proveedor de germoplasma y consumidor de AMGs en el esquema mundial de mercados. Aun así, muchos campesinos sudamericanos colaboran con las multinacionales en los ensayos de campo, cediendo sus parcelas para el cultivo de productos alterados genéticamente. A cambio, reciben una remuneración adecuada a «lo que hubieran ganado si hubiesen plantado allí algo que se pudiera vender», explican algunos. 1
  • 17. El tránsito a la llamada era del conocimiento, está marcada por el acceso desigual tanto a las nuevas tecnologías de la información, como al dominio de la biología molecular y las biotecnologías, no sólo entre países ricos y pobres, sino entre las diferentes clases sociales dentro de cada país. Se está creando un "Cuarto Mundo" marginado del proceso de la configuración de los verdaderos instrumentos de poder de este nuevo milenio, mientras que los países del norte están hallando su mina de oro en el comercio de transgénicos y biotecnología en general, basado todo en la colaboración de los países en vías de desarrollo, como es el caso de Chile. Uno de los tantos conflictos que han surgido en torno a los alimentos genéticamente modificados, está el de la negativa de las multinacionales que los producen a rotularlos como tales, dado que así, la gente podría boicotearlos y llevarlas a la ruina. Hoy en día, muchos productos que consumimos contienen este tipo de alimentos y no lo sabemos. De ahí la necesidad de una etiqueta que lo especifique. No obstante, ésta no es obligatoria para todos los productos. La FDA (Administración de Alimentos y Drogas -USA) anota que los alimentos genéticamente modificados no necesitan especificaciones en las etiquetas, porque son parecidos a las plantas híbridas que han sido utilizadas por centurias. Este comunicado ha desatado una gran controversia. El grupo partidario del proceso de modificación genética, asegura que se obtienen muchos beneficios como plantas resistentes a plagas o con características especiales desde el punto de vista nutricional. El grupo opuesto reclama que no se saben todavía las consecuencias de estas modificaciones que no se dan en la madre naturaleza, sino por la manipulación humana del material genético. Este grupo presionó para que hace poco se aprobara la ley que prohíbe a los fabricantes de productos genéticamente modificados, anotar en la etiqueta la palabra "orgánico". Los alimentos genéticamente modificados fueron introducidos en los Estados Unidos en 1994, con una variedad de tomates "Flavr Savr" modificados para que maduren despacio después de ser cosechados de la planta madre. En octubre de 1999 la revista "Business Week" publicó un artículo que anota que en este país, el 60% de los alimentos procesados, dulces (confites), siropes, aderezos de ensaladas y chocolate contienen material genéticamente modificado. El mismo proceso es aplicado en algunos cultivos de maíz, frijoles de soya (resistentes a herbicidas), papas que ahora pueden producir una toxina que mata las orugas y otros insectos (eliminado la necesidad del uso de pesticidas), una variedad de papaya resistente a algunos virus, una hormona genéticamente modificada (somatotropina bobina) que aumenta la cantidad de leche que la vaca produce (aprobada por la FDA en USA en 1993) y el "arroz dorado", modificado con un gen de beta caroteno. En el caso de productos como el tomate, es posible y necesario el etiquetado diferencial. De hecho, los Flavr Savr suelen etiquetarse uno por uno. La compañía ganó en Estados Unidos el juicio contra los que querían obligarle al etiquetado individual. Pero después de esto, decidió hacerlo libremente, ya que consideraba 1
  • 18. que su superior calidad debía quedar evidente para los consumidores. Con respecto a la soja, el etiquetado es casi imposible. Ésta se manipula a granel, en cantidades enormes, y ya muchas granjas mezclan las distintas variedades nada más cosecharlas. En los silos y barcos de transporte se confunde todavía más. Igualmente, en el caso de la soja que no se come como tal, esto no tiene la menor importancia, ya que como se ha dicho, el aceite que se obtiene no contiene material,genético. Hablando del maíz transgénico, si se utiliza directamente su harina en la fabricación de alimentos, el etiquetado es obligatorio, ya que es, en cierta forma, diferente del habitual, al contener la proteína de Bt. Si el maíz se utiliza para obtener almidón, con el que luego se fabrica glucosa o fructosa, pretender el etiquetado de estos productos finales es absurdo, ya que son absolutamente iguales e indistinguibles por cualquier sistema, de los obtenidos del maíz "no transgénico". Hasta ahora en Estados Unidos no es obligatorio el anotar en la etiqueta la modificación genética. Sin embargo, un gran número de organizaciones están ejerciendo gran presión a congresistas y a la "Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos" (FDA) para que se pase una nueva ley.En México, desde el 28 de abril del año pasado, se requiere el etiquetado de alimentos que contengan ingredientes genéticamente modificados. La medida concuerda perfectamente con el Protocolo de Bioseguridad, adoptado en Montreal-Canadá, por los representantes de 140 naciones; de acuerdo a la norma mexicana, los AMGs deben tener una etiqueta que diga "alimento transgénico". Aquellos que contengan algún ingrediente genéticamente modificado deben tener una etiqueta que exponga "Alimento hecho con productos transgénicos En Argentina, la normativa actualmente vigente establece que sólo es obligatorio el etiquetado específico, indicando que puede contener organismos modificados genéticamente (AMGs), cuando pueda ser detectado en el alimento el ADN modificado por la manipulación genética o las proteínas procedentes de este ADN. Queda excluido de la obligatoriedad en el etiquetaje todos aquellos alimentos donde no pueda encontrarse el ADN y/o las proteínas extrañas, aunque utilicen en su composición derivados provenientes de AMGs, como lecitinas, y aceites y grasas vegetales. En la práctica, esta normativa deja fuera de la obligatoriedad del etiquetado aproximadamente al 90% de los alimentos comerciales que contienen AMGs o componentes de éstos. Mientras, la legislación europea, establece que cada alimento transgénico deberá superar antes de su comercialización la aprobación por parte de un comité de expertos científicos nombrados por la Comisión Europea, así como el visto bueno de comités de especialistas de cada uno de los países miembros y, sobre el etiquetado, es obligatorio. Marco conceptual 1
  • 19. ADN = Ácido Desoxirribonucleico: ácido nucleico formado por nucleótidos en los que el azúcar es desoxirribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, timina, citosina y guanina. Excepto en los retrovirus que tienen ARN, el ADN codifica la información para la reproducción y funcionamiento de las células y para la replicación de la propia molécula de ADN. ADNr = ADN recombinante: molécula de ADN formado por recombinación de fragmentos de ADN de orígenes diferentes. La (o las) proteína que codifica es una proteína recombinante. Se construye mediante la unión de un fragmento de ADN de origen diverso a un vector, como, por ejemplo, un plásmido circular bacteriano. El vector se abre por un sitio específico, se le inserta entonces el fragmento de ADN de origen diverso y se cierra el círculo de nuevo. El ADN recombinante se amplifica en una célula huésped en la que puede replicarse el vector. Alergia: alteración de la capacidad de reacción de un organismo. Estado de susceptibilidad específica exagerada de un individuo para una sustancia que es inocua en grandes cantidades y condiciones para la mayoría de los individuos de la misma especie. Alergeno o alergénico: sustancia de naturaleza tóxica que produce alergia. AMG = Alimento Modificado Genéticamente: cualquier alimento cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no se produce de forma natural en el apareamiento (multiplicación) o en la recombinación natural. Se clasifican como de alto riesgo o de bajo riesgo, atendiendo a su naturaleza, a la del organismo receptor o parenteral, y a las características del vector y del inserto utilizados en la operación. Biodiversidad: conjunto de todas las especies de plantas y animales, su material genético y los ecosistemas de los que forman parte. Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos específicos. Célula: unidad de estructura y funcional de plantas y animales que consta típicamente de una masa de citoplasma que encierra un núcleo (excepto en procariotas) y limitada por una membrana diferencialmente permeable. Código Genético: código cifrado por la disposición de nucleótidos en la cadena polinucleótida de un cromosoma que rige la expresión de la información genética en proteínas, es decir, la sucesión de aminoácidos en la cadena polipeptídica. La 1
  • 20. información sobre todas las características determinadas genéticamente en los seres vivos genética está almacenada en el ADN y cifrada mediante las 4 bases nitrogenadas. Cada sucesión adyacente de tres bases (codón) rige la inserción de un aminoácido específico. En el ARN la timina es sustituida por uracilo. La información se transmite de una generación a otra mediante la producción de réplicas exactas del código. Comercialización de AMG: todo acto que suponga una entrega a terceros de AMG o de productos que los contengan. Sinónimo de puesta en el mercado. Cromosoma: corpúsculo intracelular alargado que consta de ADN, asociado con proteínas, y constituido por una serie lineal de unidades funcionales conocidas como genes. La especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares). Su número varía desde el mínimo de un cromosoma en las obreras de la hormiga Myrmecia pilosula hasta los 1.260 cromosomas (630 pares) del helecho Ophioglussum recitulatum Ecología: ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y con su ambiente. Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional. Especie: clasificación taxonómica formada por el conjunto de poblaciones naturales que pueden hibridarse entre sí real o potencialmente. Es decir, que se determina de forma empírica: dos individuos pertenecen a la misma especie si pueden generar descendencia reproducible; en caso contrario son de especies diferentes. Gen: unidad física y funcional del material hereditario que determina un carácter del individuo y que se transmite de generación en generación. Su base material la constituye una porción de cromosoma (locus) que codifica la información mediante secuencias de ADN Genética: ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y del conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia. Huésped: animal o vegetal que alberga o nutre otro organismo (parásito). En 1
  • 21. manipulación genética, organismo de tipo microbiano, animal o planta cuyo metabolismo se usa para la reproducción de un virus, plásmido o cualquier otra forma de ADN extraño a ese organismo y que incorpora elementos de ADN recombinado. Ingeniería genética: conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo) en un organismo con el fin de modificar su material genético y los productos de expresión. Manipulación genética: formación de nuevas combinaciones de material hereditario por inserción de moléculas de ácido nucleico, generadas fuera de la célula, en el interior de cualquier virus, plásmido bacteriano u otro sistema vector fuera de la célula. De esta forma se permite su incorporación a un organismo huésped en el que no aparecen de forma natural pero en el que dichas moléculas son capaces de reproducirse de forma continuada. Al referirse al proceso en sí, puede hablarse de manipulación genética, ingeniería genética o tecnología de ADN recombinante. También admite la denominación de clonación molecular o clonación de genes, dado que la formación de material heredable puede propagarse o crecer mediante el cultivo de una línea de organismos genéticamente idénticos. Material genético: todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia. Organismo: entidad biológica capaz de reproducirse o de transferir material genético, incluyéndose dentro de este concepto a las entidades microbiológicas, sean o no celulares. Casi todo organismo está formado por células, que pueden agruparse en órganos, y éstos a su vez en sistemas, cada uno de los cuales realizan funciones específicas. Recombinación genética: redisposición genética. In Vitro entre fragmentos de ADN de orígenes diferentes o no contiguos. In vivo entre copias homólogas de un mismo gen (manipulación cromosómica), o como resultado de la integración en el genoma de un elemento genético. Marco metodológico 1
  • 22. Al realizar esta investigación que lleva por nombre: “Alimentos transgénicos” utilice fuentes de consulta electrónicas que me sirvieron de mucho apoyo al realizar mi investigación utilice el método inductivo ya que partí de un conocimiento particular a otro general, aprendí muchas cosas al realizar esta investigación utilice de manera correcta los pasos de registro de información electrónica, utilice la investigación documental ya que ocupe documentos para realizar esta misma. Mediante esta investigación me di cuenta de la ignorancia en la cual vivía por que analizando el tema a fondo pude observar los problemas que ocasiona consumir este tipo de alimentos, ya que no solo daña a nuestra salud provocando mutaciones a su vez también nos generan resistencia a antibióticos, por que este tipo de alimentos lleva en sus genes un tipo de antibiótico que ataca a las plagas para ya no utilizar tantos químicos al consumirlos nos modifica nuestro cuerpo por tener sustancias ajenas a él lo que puede ocasionar cáncer. Otro problema que encontré es la erosión del suelo del suelo que genera ya que al no permitir que crezcan cierto tipo de malezas la tierra va perdiendo los nutrientes necesarios para poder dar una mejor cosecha, si nos pusiéramos a pensar un poco, es mucho mejor la agricultura tradicional ya que todo es natural si le cortamos la maleza a nuestro cultivo orgánico esta misma servirá de abono para nuestro cultivo y tendremos menos plagas a su vez será mínimo el consumo de pesticidas y agro quimos que solo dañan la tierra. También aprendí que no puede uno saber que tipo de alimento transgénico te puede hacer daño ya que con la gran diversidad de alimentos que consumimos a diario no sabemos cuales son los cultivos orgánicos, descubrí que el mercado mundial se beneficia de la comercialización de estos productos además de esto, tenemos el monopolio que este mismo lleva acabo, observé que los países de tercer mundo son los proveedores de la información genética para usar este tipo de productos con la ingeniería genética. Hay que tomar conciencia en el daño que le hacemos a la tierra la tierra es nuestra y nuestro deber es cuidarla. 1
  • 24. Tema 1: 1.1 Impacto ecológico a. Ventajas Las principales ventajas de los organismos modificados genéticamente son: La resistencia a las plagas, a las enfermedades, y a las condiciones climatológicas y ambientales adversas. Las condiciones especiales de resistencia o tolerancia con las cuales son creados los OMGs buscan en primer lugar, que se eviten y/o disminuyan los costos en los cuales tienen que incurrir los agricultores como es el de los plaguicidas. En segundo lugar, el hecho de contrarrestar la dependencia que generan los diferentes cultivos a los plaguicidas, insumos, agroquímicos y fertilizantes, puede considerarse como un punto favorable ya que gracias a los procedimientos de modificación genética a los que han sido sometidos previamente las especies, el producto final es de mejor calidad, dado que no se afecta su textura, sabor, color, olor, etc. De otro lado, la resistencia de los OMGs a las condiciones climatológicas incluye, la resistencia, a la sequía, por una parte, resistencia que supone vencer las dificultades del progresivo calentamiento del ecosistema sin contemplar la posibilidad de evitar ese calentamiento mediante el rediseño de sistemas de producción; y por otra, la resistencia a las bajas temperaturas, a los excesos de agua, reduciéndoles a los agricultores, nuevamente, costos adicionales como el de tener que invertir en la Infraestructura para la producción de un cultivo nuevo en los casos en que el cultivo inicial se haya perdido como consecuencia de una sequía, baja temperatura o abundancia de agua. Adicionalmente, se ha determinado que la Ingeniería Genética también podría aumentar la resistencia a enfermedades como es el caso de la soya marca Cristian Burkard, semilla que ha sido mejorada para ser resistente a enfermedades ocasionadas por hongos o por virus. Además de las ventajas anteriores, la biotecnología incrementa el valor agrícola de los productos, aumenta la producción y extiende el área de explotación, en la medida en que las especies se adaptan a nuevas zonas geográficas con características climáticas diversas. Así mismo, busca transformar nuevas especies silvestres en modificadas genéticamente con una utilidad y rentabilidad para el hombre. 1
  • 25. b. Desventajas El principal problema que tiene el cultivo de OMGs, es la potencial contaminación genética de otros cultivos vecinos que no siembran organismos modificados genéticamente. Lo anterior ocurre como consecuencia de la liberación intencional o no intencional de OMGs en el ambiente, generando el riesgo de que estos se extiendan y se combinen con especies silvestres e incluso que se transmitan de forma imprevisible a otros organismos. “La cosecha transgénica termina con todo a su alrededor menos con la cosecha misma”. Hay que tener en cuenta que los genes trasplantados tienen más posibilidades de escapar a otras especies que los genes propios de la planta. De esta manera, las toxinas biotecnológicas introducidas en las plantas transgénicas que ya han sido liberadas al ambiente podrían concentrarse en el suelo y tener un efecto devastador sobre los polinizadores y otros insectos beneficiosos; como lo son los insectos que transportan el polen de una planta a otra, ó insectos que se alimentan de las plagas y que suponen una forma natural de control de las mismas, así como organismos del suelo (bacterias , hongos, gusanos… .) que son imprescindibles para su fertilidad. Otro de los efectos de la liberación de los OMGs como organismos integrantes del medio ambiente, es el impacto ambiental producido por las llamadas súper malezas. “En los países tropicales, por ser centros de origen y de diversidad de la mayoría de cultivos que sustentan la alimentación mundial, la introducción de los cultivos transgénicos resistentes a herbicidas, podría tener impactos impredecibles sobre los ecosistemas. Por ejemplo, si en la Región Andina que es centro de origen y de diversificación de la papa, se introduce una variedad de papa transgénica que contiene un gen que sea resistente a un herbicida, puede existir el peligro que este gen se traslade a otra planta cultivada o silvestre pariente de la papa, lo que podría crear una "súper maleza" resistente a herbicidas. Este peligro no sucedería si la misma planta transgénica es liberada en Norte América o en Europa, puesto que allí no existen parientes silvestres o cultivos nativos de la papa (Bravo, 1996). Otro efecto inmediato derivado de las súper malezas es la tendencia futura a la uniformidad genética, por la que se entiende la destrucción de la diversidad de recursos genéticos que conforman el ecosistema. Por otra parte, como consecuencia de la posible contaminación genética se generan costos adicionales para aquellos agricultores que aún desean satisfacer la demanda de los consumidores que no quieren que los alimentos contengan organismos ni productos modificados genéticamente. Se trata de costos como el de un certificado que se les exige a estos agricultores, en el cual se establece que sus cultivos están libres de OMGs, es decir que no están contaminados por semillas genéticamente modificadas, costos de los exámenes que esto acarrea, costos de etiquetado y transporte. 1
  • 26. 1.2 Salud Pública a. Ventajas Los OMG pueden traer consigo beneficios para la salud humana. Como ejemplo de lo anterior se puede citar la cadena de arroz genéticamente modificada que ha sido creada por los científicos para “combatir la deficiencia de vitamina A, que es la principal causa de la ceguera y un mal que afecta a más de 250 millones de niños.” Este arroz conocido como "arroz de vitamina A", contiene 3 genes trasplantados que permite que las plantas produzcan granos de arroz que tienen un compuesto, que es convertido en vitamina A dentro del cuerpo humano. “Las Naciones Unidas estima que la deficiencia de vitamina A causa la muerte de 2 millones de niños menores de 5 años cada año.” Es decir, que con el consumo de este arroz, se podría mejorar la salud de las personas al mismo tiempo que se mejora el contenido nutricional de los alimentos. Adicionalmente, es probable que en un futuro mediante procesos de biotecnología vegetal se mejore la calidad y el valor nutritivo de los alimentos y se cuente, por ejemplo, con papas que absorben menor cantidad de aceite, alimentos con menor número de proteínas y calorías, frutas y vegetales con menor contenido de glucosa, semillas de las cuales proviene el aceite con bajo nivel de grasas saturadas generándose de esta forma un mejor balance en la dieta alimenticia. b. Desventajas Científicos expertos reconocieron que ningún investigador ha podido hasta el momento garantizar que a largo plazo no aparezcan efectos nocivos para la salud humana y animal.27 Como ejemplo de lo anterior, se ha visto, que las ratas alimentadas con papas tanto crudas como cocinadas modificadas genéticamente sufren después de diez días un debilitamiento del sistema inmunológico, además de atrofia en el desarrollo del corazón, el hígado, los riñones y el cerebro. Adicionalmente, la pared del estómago adquiere mayor tamaño y diámetro. Teniendo en cuenta lo anterior, una de las principales preocupaciones es la heterogeneidad de reacciones posibles generadas por la introducción de un gen en otro. El gen nuevo o el gen que ha sido transferido puede actuar de diversas 1
  • 27. maneras cuando es introducido en el organismo receptor, creando así una brecha de posibilidades que termina siendo imprevisible. Por ejemplo, pueden conllevar a la creación de “un modelo impredecible de expresión y función genética”. Lo anterior trae consigo que la combinación de genes de bacterias o virus, no ocurre naturalmente porque es la mano del hombre la que se encarga de realizar la modificación, lo cual puede generar productos potencialmente tóxicos, nuevas debilidades y enfermedades además de una resistencia a los antibióticos. En relación con el primero de los efectos descritos, Miguel Altieri, en su artículo “Riesgos Ambientales de los Cultivos Transgénicos”, dice que la aparición de nuevas toxinas en los alimentos modificados podrán eventualmente desarrollar o causar alergias en las personas o animales que los consumen. Siendo así, los alimentos por si mismos podrían convertirse en una amenaza contra la salud. Ya se ha encontrado una semilla de soya, genéticamente manipulada, que causa serias reacciones alérgicas; y baterías manipuladas genéticamente para producir grandes cantidades de un suplemento alimenticio, el triptófano, que ha producido contaminantes tóxicos. Con respecto al segundo efecto, la modificación genética trae consigo el desarrollo de reacciones del cuerpo humano generadas por el consumo de estos productos como lo son, entre otras: La reducción en la cantidad de espermatozoides producidos en los varones que según los estudios científicos realizados por la Academia Nacional de Ciencias, el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud, son consecuencia en un 50% del consumo de leche contaminada por “rBGH (hormona del crecimiento bovino) DES, triptófano tóxico, y pesticidas estrogénicas. De la misma manera, la resistencia a los antibióticos generada como consecuencia de la combinación de genes, inevitablemente acarreará una menor eficacia de ciertos medicamentos. 1
  • 28. 1.3Daño ambiental No encontramos a nivel internacional o nacional una definición unificada de daño ambiental. Sin embargo, el análisis de la Resolución 687 de 1991 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizado por el Grupo de Trabajo de Expertos convocado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas para establecer la responsabilidad y la compensación por el daño ambiental derivado de las actividades militares (en adelante, el "Grupo de Trabajo"), es una aproximación de la misma. Según esta Resolución, Iraq era "Responsable frente al derecho internacional por cualquier daño o pérdida directa, incluyendo del daño ambiental o del perjuicio causado a gobiernos extranjeros, nacionales o corporaciones que ocurrieron como resultado de la invasión ilegal y ocupación de Kuwait por parte de Iraq." La Resolución 687 de 1991 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a pesar de hacer referencia al daño ambiental no estableció una definición del mismo ni una forma para valorarlo. Lo primero a considerar es el alcance del término medio ambiente. Medio ambiente según el Grupo de Trabajo comprende: "Componentes abióticos y bióticos incluyendo aire, agua, tierra, flora, fauna y el ecosistema formado por su interacción, así como el patrimonio cultural, las características del paisaje y la amenidad ambiental." Según esta definición, el término medio ambiente no incluye a las personas o el valor económico de la propiedad, por lo que se deben excluir ambos conceptos del alcance del daño ambiental. De acuerdo con lo anterior, por daño ambiental se entiende según el Grupo "El deterioro del medio ambiente, es decir el cambio que tiene un impacto adverso moderado en la calidad de un medio ambiente particular o en cualquiera de sus componentes incluyendo sus valores de uso y no uso y su habilidad para soportar y sostener una calidad de vida aceptable y un balance ecológico viable." Para Carlos Alberto Parellada, el daño ambiental es “toda lesión o menos cabo que atente contra la preservación del entorno –constituido por los recursos naturales vivos, inertes, culturales materiales e inmateriales- en tanto influya en la calidad de vida, desde el punto de vista del interés humano. “Se debe tener en cuenta entonces que el daño ambiental tiene un doble carácter de atentario: contra bienes comunes o de uso colectivo y contra los intereses o derechos individuales. El primero se denomina daño ambiental puro, entendido como “la aminoración de los bienes colectivos que forman el medio ambiente”. 1
  • 29. El daño ambiental puro es aquel daño que no afecta a una persona determinada en su patrimonio sino únicamente al medio ambiente como tal. Tema 2 2.1 Problema Ético Los ambientalistas después de realizar diversas investigaciones, han manifestado que “las suposiciones de la biotecnología están libres de valores y pueden estar equivocadas o mal utilizadas” Con esto se ve claramente que en materia de OMGs, la ética entra a jugar un papel importante. Una de las mayores críticas éticas realizadas en esta materia, es que con la Ingeniería Genética como descubrimiento tecnológico, se viola la ley natural. Cuando se hacen juicios sobre este punto específico, lo que se cuestiona es que la alteración genética que se realiza a través de estas prácticas de biotecnología a los diversos organismos, es un cambio que la naturaleza por sí misma no puede realizar, de tal forma que es el hombre a través de los descubrimientos científicos quien modifica el ciclo normal de evolución y las características propias de cada organismo y especie. El grupo de científicos norteamericanos que lidera ésta posición, no rechaza el avance tecnológico, por el contrario, consideran que se trata de una herramienta fundamental para el desarrollo humano, pero, no comparte el uso de la tecnología para fines que trasciendan en la vida misma y en la creación natural. En éste orden de ideas, estos científicos consideran como conducta poco ética, la manipulación del código o material genético que forma parte integral y esencial de la estructura de vida de los organismos y sus especies; por cuanto rompe el código o patrón natural de cada organismo, de su especie atentando contra el equilibrio ecológico y la diversidad biológica. Otro punto sobre el cual los ambientalistas y consumidores, principalmente, han creado grandes cuestionamientos es la “visión utilitaria de la naturaleza para favorecer el libre intercambio de las ganancias económicas a pesar del daño ecológico, y sin que importen las consecuencias para los seres humanos”; tal y como lo manifiestan los investigadores Krimsky y Wrubel en el su estudio Agricultural biotechnology and the environment: science, policy and social issues”. El problema radica básicamente en la alianza entre la ciencia y la industria biotecnológica. Esta alianza es éticamente puesta en duda en razón de que con 1
  • 30. ésta queda un interés particular de ganancia sobre el interés general y bienestar común. “Los asaltos biológicos a las esferas del ADN y el robo de tesoros de la biosfera no hacen más que impedir el desarrollo científico, poniendo la codicia por encima del bien común, lo que genera como preocupación futura una guerra genética entre las naciones industrializadas y las emergentes.” Lo anterior, se da debido a que las multinacionales aprovechan sus condiciones económicas y de infraestructura, y convierten en propiedad privada las técnicas de la biotecnología, y la información genética de los seres vivos. Es así como, los ambientalistas consideran “que la mayoría de las innovaciones de la biotecnología agrícola son motivadas por criterios económicos más que por necesidades humanas, por lo tanto la finalidad de la industria de la Ingeniería Genética no es resolver problemas agrícolas sino obtener ganancias. Más aún, la biotecnología busca industrializar la agricultura en mayor grado e intensificar la dependencia de los agricultores en insumos industriales, ayudados por un sistema de derechos de propiedad intelectual que inhibe legalmente los derechos de los agricultores a reproducir, intercambiar almacenar semillas” Lo anterior, se torna en un punto álgido con relación a los productos transgénicos, ya que los mismos son patentados y de esta forma se monopoliza la explotación de la fauna y la flora rica en propiedades y se aprovecha de forma desconsiderada el conocimiento tradicional acumulado por las tribus indígenas y los campesinos. De este modo, se corre el riesgo de que esta parte de la población pierda los derechos de propiedad y explotación sobre la variedad genética total disponible. De acuerdo con lo anterior, se esta frente a lo que algunos activistas han denominado como un “Imperialismo Genético”, donde son los grandes capitales los que tienen la posibilidad de patentar el material genético de ciertos organismos que forman parte de un ecosistema y que en la mayoría de los casos conforma un elemento utilizado y necesario para los campesinos y los grupos indígenas que poseen el conocimiento tradicional, de tal forma que parte de las regalías obtenidas por la explotación de esos recursos genéticos debería repartirse entre las diferentes comunidades. 1
  • 31. 2.2 Impacto Económico Otro punto que ha sido reiterado es que los OMGs no generan beneficios económicos para quienes los suministran ni para quienes comparten sus conocimientos acerca de los usos y cualidades de las diferentes especies de la naturaleza, así como tampoco existe incentivo o recompensa alguna para quienes deciden cultivarlos. Por lo general, los agricultores venden sus productos a comercializadores de los grandes países quienes los importan o los exportan y son quienes finalmente se ven beneficiados. Es así como, los resultados económicos positivos que arroja la Ingeniería Genética, no están en cabeza de aquellos que con su intelecto, trabajo y conocimientos científicos los desarrollan; sino por el contrario están concentrados en manos de las grandes multinacionales agroquímicas que con sus intereses comerciales e infraestructura apropiada, los han puesto en el mercado. Monsanto presentó al mercado, “la primera semilla de soya genéticamente modificada. A esta semilla se le había agregado un extracto de ADN, o cadena genética, de una flor (Petunia), un virus y una bacteria (Agrobacterium tumefaciens) parásito que ocasiona cáncer en las plantas. El material genético de este parásito produce, con la ayuda de un así llamado promotor, el virus del mosaico de coliflor, una proteína en la soya que nunca antes ha sido parte de la dieta humana. Y, en efecto, el agricultor puede ver ahora su nueva soya transgénica quedar intacta mientras la hierba indeseable cae exterminada por el insecticida. En este caso la empresa gana por partida doble: vende la semilla transgénica producida por ellos que solo resiste al herbicida comercializado por ellos.” Así las cosas, aunque son los agricultores quienes emplean la fuerza en el cultivo, los científicos su intelecto en la creación, o las comunidades locales o indígenas u conocimiento, son las empresas químicas y agroalimentarias resultados económicos positivos que arroja la Ingeniería Genética, no están en cabeza de aquellos que con su intelecto, trabajo y conocimientos científicos los desarrollan; sino por el contrario están concentrados en manos de las grandes multinacionales 1
  • 32. agroquímicas que con sus intereses comerciales e infraestructura apropiada, los han puesto en el mercado. Monsanto presentó al mercado, “la primera semilla de soya genéticamente modificada. A esta semilla se le había agregado un extracto de ADN, o cadena genética, de una flor (Petunia), un virus y una bacteria (Agrobacterium tumefaciens) parásito que ocasiona cáncer en las plantas. El material genético de este parásito produce, con la ayuda de un así llamado promotor, el virus del mosaico de coliflor, una proteína en la soya que nunca antes ha sido parte de la dieta humana. Y, en efecto, el agricultor puede ver ahora su nueva soya transgénica quedar intacta mientras la hierba indeseable cae exterminada por el insecticida. En este caso la empresa gana por partida doble: vende la semilla transgénica producida por ellos que solo resiste al herbicida comercializado por ellos. “Así las cosas, aunque son los agricultores quienes emplean la fuerza en el cultivo, los científicos su intelecto en la creación, o las comunidades locales o indígenas su conocimiento, son las empresas químicas y agroalimentarias las que finalmente obtienen todos los beneficios económicos. “ Está claro que los pueblos indígenas y su diversidad son vistos como materia prima por las corporaciones internacionales, las cuales han obtenido miles de millones de dólares en semillas desarrolladas en los laboratorios de EE.UU.” En cuanto a lo que respecta a los agricultores, específicamente en cuanto a los cultivos de caña azúcar, “se estima que alrededor de 10 millones de agricultores de caña de azúcar en el tercer mundo podrían enfrentar una pérdida de su sustento cuando los edulcorantes procesados en el laboratorio comiencen a invadir los mercados mundiales. La fructosa producida por la biotecnología ya ha capturado cerca del 10% del mercado mundial y ha causado la caída de los precios del azúcar, dejando sin trabajo a cientos miles de trabajadores.” Así las cosas, se ve claramente, como la balanza entre los intereses económicos y los intereses sociales está más hacia el lado de lo económico en el tema de los transgénicos. Se buscan ganancias en vez de respuestas a las necesidades humanas, rentabilidad en vez de seguridad. “La preocupación principal es que las presiones internacionales para ganar mercados y aumentar las ganancias están empujando a las compañías a que liberen cultivos transgénicos demasiado rápido, sin consideración apropiada de los impactos a largo plazo en las personas o en el ecosistema.” 1
  • 33. 2.3Información al consumidor / Etiquetado Actualmente, productos transgénicos como: el tomate, la soya, el maíz, la calabaza, la papa, el trigo, y el girasol, entre otros, hacen parte de los productos exhibidos en los supermercados y consumidos tanto por los hombres como por los animales. Por lo anterior, es importante resaltar que la composición de estos productos es diferente a la de los productos cien por ciento naturales ya que se trata de productos sometidos previamente a un proceso de Ingeniería Genética. Es por esta razón, que en beneficio de los consumidores es necesario crear un mecanismo de identificación de los OMGs que los diferencie de los que no son OMGs. Como alternativa de lo anterior, se ha dispuesto la utilización de una etiqueta que contenga la información sobre la procedencia y composición de cada producto. Con la etiqueta, se asume una función preventiva de tal modo, que se le informa al público de manera previa cuáles de los productos que tiene a su disposición están alterados genéticamente. De ésta manera, con ésta advertencia serán los consumidores quienes por su cuenta y riesgo asuman los eventuales problemas que puedan generarse del consumo de dichos productos. Teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en la “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” la exigencia del etiquetado puede ser considerada como una clara manifestación de los principios 17 y 18 allí contemplados que establecen la necesidad de la información anticipada y a tiempo, en aquellos eventos en los cuales existe una operación transnacional en la cual este contenida una actividad que sea potencialmente causa de un daño ambiental. Estos principios resaltan la importancia de que los Estados intercambien información para de esta forma mitigar el daño. De otra parte, surge la obligación de notificar oportunamente a las potenciales víctimas del daño la circunstancia de riesgo para que tengan la posibilidad de tomar medidas preventivas. La mayoría de los países que realizan movimientos transfronterizos de OMGs consideran que la etiqueta en estos productos, es una forma de hacer seguimiento al origen de los daños y enfermedades ocasionados por el consumo de transgénicos, y a largo plazo hace que sean más identificables los problemas alimentarios derivados de los mismos. 1
  • 34. Organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), la Food and Drug Administration (FDA ), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas, entre otras, conscientes de los potenciales peligros y con el fin de evitar que se introduzcan al mercado productos genéticamente diseñados sin la verificación de los peligros, han entrado a discutir el tema tratando de crear una política general adecuada para la introducción de los OMGs en el mercado mundial. La FAO y la OMS, conjuntamente, han realizado un trabajo muy importante en el campo alimentario a nivel mundial, con la constitución del Código Alimentario, como contribución a la salud de los consumidores y como garantía de que las prácticas en el comercio alimentario sean equitativas. “El Codex Alimentarius, o código alimentario, se ha convertido en un punto de referencia mundial de gran trascendencia para los consumidores, los productores, y elaboradores de alimentos, los organismos nacionales de control de los alimentos y el comercio alimentario internacional.” Los Estados miembros del Codex, han determinado que la etiquetación debe exigirse a todos los OMGs y que el propósito de la etiquetación obligatoria es: (i) proteger la salud del público; (ii) otorgar al público adecuada información; (iii) proporcionar libertad de elección; y (iv) convertirse en una medida de seguridad que los diferentes gobiernos deberán adoptar como un medio para fortalecer el control de los alimentos. Con esta figura, se pretende crear una conciencia mundial y nacional de la necesidad de estructurar una política selectiva respecto de los alimentos que se van a consumir, tomando medidas legislativas para asegurar que únicamente ingresen y sean vendidos alimentos inocuos y de buena calidad, para de este modo ayudar a disminuir los peligros de origen alimentario en la salud de la comunidad internacional. 1
  • 35. Análisis de resultados y conclusión En esta investigación los resultados obtenidos fueron acorde a la pregunta de investigación, ya que si se respondió a la pregunta “¿Qué beneficios y problemas a la salud traen consigo los alimentos transgénicos?” encontré que los alimentos transgénicos tiene muchas ventajas para el ser humano pero también tienen muchas desventajas, con el uso de los mismos podemos ocasionarnos problemas de salud además del daño ambiental que producimos al cosechar este tipo de alimentos con genes modificados. Si se cumplió el objetivo general y especifico de esta investigación ya que al leer esta investigación nos daremos cuenta de la importancia de los alimentos transgénicos, en nuestra vida diaria y los beneficios que nos aporta en nuestra alimentación y puedo comprobar que además de beneficiarnos también nos perjudica en la salud. Al momento en que me puse a buscar la información de este tema desconocía todo acerca de los alimentos transgénicos ya que ahora conozco mucho de este tema estoy contento al haber realizado esta investigación comprendí como es que la ingeniería genética juega un papel muy importante en la alimentación. 1
  • 36. Fuentes de consulta. Conferencia Internacional FAO-OMS sobre Nutrición y Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias 1995. http://www.fao.org/Noticias/1999/codex-s.htm Flores,J,(2010) ¿Qué son los alimentos transgénicos? 18/05/2010 http://www.muyinteresante.es/ique-son-los-alimentos-transgenicos Zonadiet (1999-2012) Alimentos Transgénicos http://www.zonadiet.com/alimentacion/transgenicos.htm Cumbre Mundial sobre la alimentación”. Organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO). Roma, Italia. Del 13- 17 de noviembre de 1996. http://www.fao.org/docrep/X2051s/X2051s00.htm Alimentos Manipulados Genéticamente. Revista Ecologistas en Acción. 15 de diciembre de 1999. http://www.nodo50.org/ecologistas/ Ingeniería Genética, Revista Lectornet. No. 2. Septiembre de 1998. http://www.lector.net/versep98/inge2.htm Tema Estratégico, biotecnología y seguridad alimentaria: Semillas transgénicas y seguridad alimentaria, El caso de Colombia. Revista Semillas en la economía campesina. No. 12. Marzo de 1999. http://www.colnodo.apc.org/semillas/12tema01.html Visite la página: http://www.portalplanetasedna.com.ar/transgenicos.htm Visite la página: http://www.aula21.net/Nutriweb/transgenicos.htm Visite la página: http://www.ciepac.org/boletines/chiapasaldia.php?id=239 Visite la página: http://www.monografias.com/trabajos39/alimentos- transgenicos/alimentos-transgenicos.shtml Visite la página: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/4649994/Alimentos- transgenicos.html Visite la página: http://www.taringa.net/posts/info/1735754/Alimentos-Transgenicos- _Proyecto_.html Visite la página: http://www.taringa.net/posts/info/9400789/Alimentos- transgenicos.html Visite la página: http://ali-trans.blogspot.mx/ Visite la página: http://tpipc2008.blogspot.mx/2008_10_01_archive.html 1
  • 37. Visite la página: http://es.scribd.com/doc/60376221/Anteproyecto-de-Alimentos- Transgenicos 1