Ti check point final

Plan Estratégico de Sistemas y Tecnologías de la Información 2008-2010 Gobierno Corporativo Grupo Sarfaty Septiembre 2008
Antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué veremos en esta presentación? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué NO veremos en esta presentación? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situación Tecnológica Actual:  Resumen General
Situación Tecnológica Actual: Aplicaciones
Situación Tecnológica Actual: Aplicaciones (Sistemas de Información, Arquitectura de sistemas y Bases de Datos) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Situación Tecnológica Actual:  Licenciamiento de Software  (Unidades)
Situación Tecnológica Actual:  Estado del Hardware  (PC Desktop) 400 77
Situación Tecnológica Actual:  Estado del Hardware  (Servidores)
Situación Actual: Comunicaciones Nelapsa Dominio: NELAPSA.COM.PE Exp Selva Dominio: EXPORTSELVA.COM.PE Madsa Lima Dominio: MADSA.COM.PE Madsa Arequipa Prosur Dominio: AQP.PROSUR.COM.PE Puerto Maldonado Arequipa Tacna Sacos Lima Dominio: SACOS.COM.PE Sacos Arequipa INTERNET Sacos Sta. Clara VPN 1.2 Mbps VPN 512 KBPS Servicio externo de Servidor de correo
Situación Actual: Centros de Computo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Condiciones no adecuadas Consecuencias
Situación Actual: Centros de Computo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Condiciones no adecuadas Consecuencias
Situación Actual: Centros de Computo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Condiciones no adecuadas Consecuencias
Situación Actual: Centros de Computo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Condiciones no adecuadas Consecuencias
Situación Actual: Centros de Computo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Condiciones no adecuadas Consecuencias
Situación Tecnológica Actual: Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Realizable Colaboración Fragmentada Cumplimiento Desempeño Conocimiento Six Sigma - Lean Coaching DW/BI, Suites Colaboración BPM Planeamiento Estratégico Reingeniería de Procesos y Organización Evaluación de Cultura Organizacional Evaluación de Tecnología Gestión por Objetivos, Gestión de Procesos,  Gestión Documental Gestión de Proyectos Liderazgo, Gestión del Cambio Plan Estratégico Tecnologías de la Información Digital Six Sigma Knowledge Management Enterprise Performance Mgmt ERP, BSC Sistema de Gestión de Calidad: ISO9000, ISO14000, Business Intelligence, CRM, SCM  Predecible Inestable Optimo Estable PROCESOS ORGANIZACION HERRAMIENTAS Excelencia Posición Actual Posición Actual Posición Actual Requerimos tener un nivel de Madurez del negocio:
Situación Tecnológica Actual: Conclusiones ,[object Object],[object Object],Deberíamos estar en la capacidad de alinear los requerimientos de cada unidad de negocio, con la correcta planificación y utilización de los recursos de TI, para Sistematizar los procesos de todo el Grupo:
Pero… ,[object Object]
Centro de Servicios Tecnológicos: Definición MISION VISION ENFOQUE  TECNOLOGICO Procesamiento de Información Soporte de Hardware Diseño y Puesta en Marcha de Reportes y Aplicativos Ser un Departamento de  Sistemas, Cómputo y Soporte  de HW Tradicional Por lo tanto, lograremos generar información confiable y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles de las unidades de negocio (Estratégico, Táctico y Operativo) Generación del Valor Agregado por la eficiente utilización de  Tecnologías de Información Gestionar el eficiente Soporte de Aplicaciones de Negocio (BackEnd y FrontEnd) de cada Unidad Gestionar el Soporte de Servicios Tecnológicos (HW, SW, Comunicaciones) Ser la Unidad de Sistemas y Tecnologías de Información perteneciente al Corporativo del Grupo, especializada en la planificación, soporte,  supervisión y gestión  tecnológica de los procesos críticos de cada Unidad de Negocios del Grupo Sarfaty Moderna
Centro de Servicios Tecnológicos: Estructura Funcional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Centro Servicios  Tecnológicos Responsables  Tecnológicos Unidades de Sistemas y TI Planificación – Supervisión Ejecución Comité de  Sistemas Corporativo (Auditoría,  Finanzas CST) Unidades de Negocio Gerencias Generales Gerencias Administrativas Fin. Responsables de Sistemas Unidades Locales de Sistemas
Diamante Tecnológico: Iniciativas Estratégicas Marco de Gobernabilidad: Políticas, Procedimientos, Procesos Construir una cultura de Planificación, Control y Eficiencia Tecnológica Tecnologías de Información capaces de soportar los procesos de negocio del GS eficientemente Gestión del Licenciamiento Tecnológico 2 4 Gestión de la Arquitectura de Información del GS 1 Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones   3 Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos
Iniciativa Tecnológica 1: Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones
Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones Unificación del Proveedor de Servicios de Internet - ISP Implantación de Sistemas de Telefonía Digital x BU 1A 1B
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Unificación del Proveedor de Servicios de Internet - ISP 1A
Unificación del Proveedor de Servicios de Internet - ISP 1A CST / Jefes  de Sistemas Calidad de  Servicio /  Costo de  Servicio Reducción de  costos del  servicio de  Internet 2da sem.  Ene/2009 1ra sem. Dic/2008 Se migrarán los servicios  actuales de cada Compañía al nuevo proveedor mejorando la Velocidad y performance del servicio Cambio de  servicios al nuevo Proveedor de Internet / Medición de Resultados CST Calidad de  Servicio /  Costo de  Servicio Estandarización  de servicios de Internet 3ra sem.  Nov/2008 2da sem. Nov/2008 Considerando las propuestas  funcionales y económicas de los  proveedores seleccionaremos al  mejor Postor Selección del Proveedor de Internet para el Grupo CST Niveles de Servicio Definir un  estándar de servicios de Internet para todas las Compañías 1ra sem.  Nov/2008 2da sem. Oct/2008 Se considerará a los proveedores que cumplan con los requisitos técnicos así como si ofrecen el servicio en las  localidades donde las BU tienen Operaciones Evaluación de  Proveedores de Internet actuales del Mercado Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el  Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implantación de Sistemas de Telefonía Digital x BU 1B
Implantación de Sistemas de Telefonía Digital x BU 1B CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Reducción de costos de la telefonía fija x cada Compañía / Integración de comunicaciones 4ta sem Jun/2009 1ra sem Abr/2009 Se migrarán los servicios actuales de cada Compañía al nuevo proveedor mejorando la velocidad y performance del servicio Cambio de servicios al nuevo sistema de telefonía digital x cada Compañía/ Medición de Resultados CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Estandarización de Servicios de Telefonía 4ta sem Mar/2009 4ta sem Feb/2009 Se debe mejorar las centrales actuales para que sean compatibles con la telefonía digital, y de ser necesario se realizará el cambio de la misma x antigüedad Evaluación / Mejoramiento / Cambio de Centrales de Telefonía de cada BU CST / Jefes de Sistemas Niveles / Costo de Servicio 2da sem Feb/2009 1ra sem Feb/2009 En base a la evaluación efectuada se seleccionará un proveedor que brinde un servicio único de telefonía fija - digital Selección del proveedor único de teñefonía para el Grupo CST Niveles de Servicio Definir un estándar de servicios de Internet para todas las Compañías 4ta sem Ene/2009 1ra sem Ene/2009 Se evaluará los dos proveedores más importantes y con el mejor servicio (Telmex y Telefónica) a nivel técnico y económico Evaluación de Proveedores de Telefonía del Mercado Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
Iniciativa Tecnológica 2: Gestión del Licenciamiento Tecnológico
Gestión del Licenciamiento Tecnológico Implantación del servidor de Mensajería (e-mail Server) Plan de Regularización/Renovación de Activo Informático 2A 2B
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implantación del servidor de Mensajería (e-mail Server) 2A
Implantación del servidor de Mensajería (e-mail Server) 2A CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Reducción de costos Outsourcing E-mail / Integración de Comunicaciones / Mejoramiento de los procesos de trabajo de los usuarios 2da sem Set/2009 3ra sem Ago/2009 Una vez implementado el servicio se realizarán pruebas de aceptación con los usuarios y se medirá el incremento de la eficiencia en los procesos de trabajo y comunicación Afinamiento de servicios / Medición - Presentación de Resultados CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Estandarización de Servicios de Mensajería E-mail / Integración de Comunicaciones / Eficiencia en flujos de trabajo 1ra sem Ago/2009 2da sem May/2009 Se implantará el nuevo servidor de mensajería y correo electrónico de forma incremental: Por cada Compañía se migrará las cuentas de correo, se probarán y afinarán los servicios Implantación del nuevo servidor de Mensajería - correo electrónico CST / Jefes de Sistemas Características técnicas/ Costo de Servicio 4ta sem Abr/2009 2da sem Abr/2009 Luego de la rigurosa evaluación seleccionaremos la propuesta más adecuada desde el punto de vista técnico, funcional y económico Selección del proveedor y de la solución de mensajería (e-mail) seleccionada para el Grupo CST Características técnicas / Ventajas de la solución Definir un estándar de servicios de Internet para todas las Compañías 4ta sem Mar/2009 4ta sem Feb/2009 Convocaremos a los proveedores que representen soluciones especializadas de mensajería y con experiencia en implantaciones en organizaciones Corporativas Convocatoria de Proveedores / Evaluación de Soluciones de Mensajería existentes en el mercado Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Plan de Regularización/Renovación de Activo Informático 2B
Plan de Regularización/Renovación de Activo Informático 2B CST / Jefes de Sistemas / GAF's Reducción del costo mantenimiento AF Estandarización de Servicios de Reducción costos mantenimiento Act.Fijos Informáticos en 30% 4ta sem Oct/2010 1ra sem Ago/2009 Se iniciará de forma gradual la renovación de PC y regularización de licencias x cada Compañía  Renovación del Parque de PC y Regularización de Licencias de SW usuario CST / Corporativo / GAF 's Mejor Alternativa Financiera / Menor impacto financiero negativo 2da sem Jul/2009 4ta sem Jun/2009 Luego de la rigurosa evaluación seleccionaremos la propuesta más adecuada desde el punto de vista técnico, funcional y económico que nos permita en los próximos 24 meses mejorar las características del parque de PC y SW que tenemos en el grupo Selección del proveedor con la mejor propuesta técnica – económica para el Grupo CST Características técnicas /  Propuesta Financiera / Ventajas de la solución Definir la mejor opción de formalización de licencias de SW y renovación del parque de PC del Grupo para gradualmente actualizar estos aspectos necesarios para la implementación de un ERP (Adelantar requerimientos) 1ra sem May/2009 1ra sem Mar/2009 Convocaremos a Provvedores especializados que nos brinden alternativas de regularización de licencias y con propuestas que nos permitan actualizar el actual parque tecnológico de PC a través de una propuesta financiera que se ajuste a la realidad económica del Grupo(Leasing, arrendamiento financiero, alquiler de equipos) Convocatoria de Proveedores / Evaluación económica de Propuestas de Regularización de Licencias Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
Iniciativa Tecnológica 3: Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos
Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos Implantación de Políticas / Procedimientos Corporativos de Sistemas Análisis / Rediseño Funcional de Procesos BackOffice 3A 3B
Políticas y Procedimientos Tecnológicos Políticas Generales de Sistemas y TI Administración de Equipos de Cómputo. Administración de Software Administración de Correo Electrónico e Internet. Administración de Problemas Tecnológicos -  Helpdesk. Seguridad de acceso a la red y aplicaciones. Plan de Contingencias de desastres (Disaster Recovery) Estandarización Tecnológica. Asignación Retiros Cuidado y Buen uso Estandarización Tecnológica Asignación Cuidado y buen uso Seguridad Seguridad Movimiento de Personal Inventarios Asignación Retiros Cuidado y Buen uso Seguridad Reportar problemas Evaluación Solución Estadística Movimiento de Personal Inventarios Movimiento de Personal Asignación de accesos: Red Aplicaciones Correo electrónico Movimiento de Personal Aplicaciones Hardware Comunicaciones Software P R O C E D I M I E N T O S
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implantación de Políticas / Procedimientos Corporativos de Sistemas 3A
Implantación de Políticas / Procedimientos Corporativos de Sistemas 3A CST / Jefes de Sistemas Cumplimiento de políticas x Sistemas y Usuarios Reducción del tiempo (H-H) de soporte del personal de Sistemas / Incremento en la eficiencia de procesos de soporte 4ta sem  Feb/2009 1ra sem Ene/2009 En base a la aplicación de las nuevas Políticas Corporativas de Sistemas, se mejorarán las mismas y se medirá el incremento de eficiencia en los procesos de soporte mencionados Medición de Indicadores de Implantación / Mejoramiento Continuo  CST / Jefes de Sistemas 2da sem Dic/2008 2da sem Oct/2008 Se coordinará con los responsables de cada Unidad de Negocios para implementar el conjunto de políticas y asegurar su cumplimiento  Revisión / Implantación / Puesta en Marcha de Políticas y Procedimientos "Corporativos" de Sistemas CST Aplicación de políticas comunes / Incremento de eficiencia en soporte de Sistemas Estandarización de procedimientos de soporte de Sistemas para todas las Unidades de Sistemas  4ta sem Ago/2008 2da sem Jun/2008 Se diseñará el marco de políticas y procedimientos común en los aspectos de Administración de Backups, Disaster Recovery, Administración de cuentas de Usuario, HelpDesk que sean aplicables a todas las Unidades locales de Sistemas x cada BU Diseño de Políticas y Procedimientos "Corporativos" de Soporte y Administración de Sistemas Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Análisis / Rediseño Funcional de Procesos BackOffice 3B
Análisis / Rediseño Funcional de Procesos BackOffice 3B CST / Jefes de Sistemas Incremento en la eficiencia y productividad de los procesos 4ta sem Feb/2010 2da sem Ene/2010 Se medirá el incremento de la eficiencia en la ejecución de los procesos x cada Compañía, así como la reducción del tiempo necesario para la ejecución Revisión / Medición de Indicadores CST / Jefes de Sistemas / reponsables de áreas x Compañía Reducción de tiempos de ejecución / Incremento en eficiencia - flujos de trabajo Estandarización e Integración de Procesos / Administración de Procesos Unificada y Gestión de Cambios sobre los procesos 4ta sem Nov/2009 2da sem Sep/2009 Se implementarán los nuevos Procedimientos de forma escalonada: primero en una compañía para luego pasar a otra. En la práctica podrán existir variaciones del proceso por cada Compañía por lo que se afinará el procedimiento Implantación / Correcciones / Puesta en Marcha Procedimientos de BackOffice CST / Jefes de Sistemas 1ra sem Sep/2009 2da sem Jul/2009 De acuerdo al Mapa de Procesos, se rediseñarán los procedimientos de BackOffice de acuerdo a la prioridad establecida en función de las necesidades de cada Compañía Análisis / Rediseño de Procedimientos Comunes del BackEnd CST Número de Variaciones del Procedimiento x cada Compañía Mapeo, Diseño de Procedimientos de BackOffice comunes a todas las Compañias de Grupo --> Integración de Procesos 4ta sem Jun/2009 3ra sem May/2009 En base a la información levantada en la Fase 1 del proyecto Integrador por E&Y, revisaremos el mapa de procesos / actividades comunes del BackOffice de las Compañías y validar si el alcance es el adecuado Mapeo de Procesos Funcionales Comunes Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
Iniciativa Tecnológica 4: Gestión de la Arquitectura de  Información del Grupo Sarfaty
Gestión de la Arquitectura de  Información del GS ¿Cómo gestionar la información para todos los niveles de la organización? Interfaces Escenario Actual: EasyWin, Exactus, DatEasy + Excel!!! Finanzas Contabilidad Nómina RRHH Comercial Facturación Activos  Fijos Sistemas Transaccionales (ERP)  OLTP Estadísticas Comerciales Estadísticas Financieras Gestión RRHH Y Nómina Libros Cont  Analíticos Sistemas Tácticos para Toma de decisiones Planning Budgeting Tablero de Control Balance Scored Card Sistemas de Información Gerencial (OLAP) Dirección de la Información
Gestión de la Infraestructura de Información del  Grupo Sarfaty Implantación y Puesta en Marcha de Solución  ERP - BackOffice Implantación del Sistema de Información Gerencial 4A 4B
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implantación y Puesta en Marcha de Solución  ERP - BackOffice 4A
Estrategia de Implantación: Moderada Madsa Nelapsa Sacos Selva Prosur EasyWin 5.0 EasyWin 5.0 EasyWin 5.8 Exactus DataEasy Madsa Nelapsa Sacos Selva Prosur Situación Actual Escenario B Estrategia Intermedia Nelapsa Prosur EasyWin 5.0 Sacos Selva Nuevo ERP Nuevo ERP Madsa Nelapsa Prosur Sacos Selva Nuevo ERP EasyWin 5.0 Caso  Alterno
Implantación y Puesta en Marcha de Solución  ERP - BackOffice 4A CST  4ta sem Oct/2010 3ra sem Ago/2010 Para realizar un mejoramiento continuo y reducir el tiempo de implementación del ERP en la siguiente Compañía Revisión - Medición de Resultados  CST / Jefes de Sistemas / Consultores de Apoyo 4ta sem Set/2010 2da sem Jul/2010 Cada proceso implementado deberá someterse a pruebas de aceptación y conformidad de parte de los usuarios y que indiquen que el ERP cubre el proceso de negocio implantado Pruebas de Aceptación / Aseguramiento de Calidad sobre procesos implementados CST / Jefes de Sistemas / Consultores de Apoyo 3ra sem Set/2010 2da sem Abr/2010 Se establecerán dos planes de preparación: entrenamiento para los "Usuarios Claves" y capacitación para el grueso de usuarios, asegurando su activa participación Entrenamiento / Capacitación de User Keys - Usuarios Generales CST / Jefes de Sistemas / Consultores de Apoyo 4ta sem Ago/2010 2da sem Ene/2010 De acuerdo a la secuencia de implantación pre-establecida, se implementará cada módulo en paralelo con los sistemas actuales (legacy). Una vez concluída la implementación con una Compañía, se continuará con la siguiente… Implementación del Sistema x Areas Funcionales CST / Jefes de Sistemas Nivel de satisfacción / Eficiencia de los procesos / Calidad y Oportunidad de la Información Integración y Automatización de los procesos de negocio / Reducción de costos de operación y mantenimiento de los sistemas en 15% / Reducción de los gastos administrativos y de operación de las Compañías entre 7 y 10%l 1ra sem Ene/2010 1ra sem Oct/2009 Tomando como base el "BluePrint" que se obtuvo con el rediseño de procedimientos x procesos, se inicia la configuración del ERP y se realizan las pruebas sobre cada módulo configurado Configuración del Sistema ERP / Pruebas del Prototipo Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Implantación del Sistema de Información Gerencial 4B
Implantación del Sistema de Información Gerencial 4B CST / Jefes de Sistemas 3ra sem Ago/2010 1ra sem Ago/2010 Puesta en Producción del SIG por cada compañía Puesta en marcha CST / Jefes de Sistemas 4ta sem Jul/2010 4ta sem May/2010 Se realizarán las pruebas de capacitación sobre los usuarios de los niveles estratégicos (gerentes de compañías) y corporativos en los módulos de Planning, Tablero de Control / Indicadores Capacitación a usuarios niveles estratégicos / corporativos CST / Jefes de Sistemas 3ra sem May/2010 1ra sem May/2010 Se realizará las pruebas necesarias para verficar la confiabilidad de los resúmenes de información generados por el SIG Pruebas de Confiabilidad de la Información CST Nivel de Confiabilidad de la Información / Nivel de Oportunidad de la Información Gestión eficiente oportuna y confiable de la información / Reducción de la entrega y presentación de EEFF consolidados / Eliminación cuellos de botella 4ta sem Abr/2010 1ra sem Feb/2010 En base al ERP implementado se analizará los SIG que poseean interfaces con dichos ERP, así como la funcionalidad ofrecida y se seleccionará la propuesta más conveniente Evaluación / Seleccción / Configuración del Sistema de Información Gerencial Término Inicio Responsable  Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
Diagrama – Resumen: Proyectos Iniciativas Tecnológicas  Unificación de ISP 1A 04 Meses Otc/08 Ene/09 Telefonía Digital 1B 06 Meses Ene/09 Jun/09 Proc.BackOffice 3B 10 Meses May/09 Feb/10 Proc. Sistemas 3A 06 Meses Jun/08 Feb/09 Renovación Act.In 2B 20 Meses Mar/09 Oct/10 E-Mail Server 2A 08 Meses Feb/09 Set/09 Implantación ERP 4A 12 Meses Otc/09 Oct/10 Implantación SIG 4B 08 Meses Feb/10 Ago/10 Iniciativas Tecnológicas Cultura Tecnológica
INVERSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONCEPTOS MONTOS EN US$
1 de 52

Recomendados

Sistemas de informacion por
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionJavier Zapata
3.7K vistas11 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualTelygarci
950 vistas1 diapositiva
1 año de RGPD: 3 formas en las que HelpSystems puede ayudar por
1 año de RGPD:  3 formas en las que HelpSystems puede ayudar1 año de RGPD:  3 formas en las que HelpSystems puede ayudar
1 año de RGPD: 3 formas en las que HelpSystems puede ayudarHelpSystems
170 vistas62 diapositivas
Infraestructura De La Informacion por
Infraestructura De La InformacionInfraestructura De La Informacion
Infraestructura De La InformacionCatalina Campos
5.6K vistas14 diapositivas
03 mapa conceptual no. 1 no. 3 por
03   mapa conceptual no. 1               no. 303   mapa conceptual no. 1               no. 3
03 mapa conceptual no. 1 no. 3Gustavo Cuxum
2.5K vistas1 diapositiva
Los sistemas-de-informacion por
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionYesenia Gomez
7.1K vistas108 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 fgt conceptos fundamentales si en negocios por
Clase 1 fgt   conceptos fundamentales si en negociosClase 1 fgt   conceptos fundamentales si en negocios
Clase 1 fgt conceptos fundamentales si en negociosMilton Fabian Guzman
1.2K vistas10 diapositivas
Sistemas y Tecnologias de la Información por
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Informaciónprofgloria
59.2K vistas23 diapositivas
Caso Practico: Torrevision - SIG. por
Caso Practico: Torrevision - SIG.Caso Practico: Torrevision - SIG.
Caso Practico: Torrevision - SIG.Landis Toro
7.8K vistas9 diapositivas
Sistemas de información y comunicaciones alpina por
Sistemas de información y comunicaciones alpinaSistemas de información y comunicaciones alpina
Sistemas de información y comunicaciones alpinaJOHN FERNANDO MESA ALARCON
20.4K vistas34 diapositivas
Sistemas De Infomacion por
Sistemas De InfomacionSistemas De Infomacion
Sistemas De Infomacionaurita09
1.4K vistas23 diapositivas
Informática unidad 1 por
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1 Carlos Alfredo Serrano Alvarado
64 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Clase 1 fgt conceptos fundamentales si en negocios por Milton Fabian Guzman
Clase 1 fgt   conceptos fundamentales si en negociosClase 1 fgt   conceptos fundamentales si en negocios
Clase 1 fgt conceptos fundamentales si en negocios
Milton Fabian Guzman1.2K vistas
Sistemas y Tecnologias de la Información por profgloria
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria59.2K vistas
Caso Practico: Torrevision - SIG. por Landis Toro
Caso Practico: Torrevision - SIG.Caso Practico: Torrevision - SIG.
Caso Practico: Torrevision - SIG.
Landis Toro7.8K vistas
Sistemas De Infomacion por aurita09
Sistemas De InfomacionSistemas De Infomacion
Sistemas De Infomacion
aurita091.4K vistas
Sistemas por mar23lin
SistemasSistemas
Sistemas
mar23lin251 vistas
Obrien_1_2017 por ead1943
Obrien_1_2017Obrien_1_2017
Obrien_1_2017
ead1943185 vistas
Administrando La Empresa Digital por Mariliz1
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa Digital
Mariliz12.5K vistas
Administracion de la empresa digital (sig) por anaverjel
Administracion de la empresa digital (sig)Administracion de la empresa digital (sig)
Administracion de la empresa digital (sig)
anaverjel1.2K vistas
Aplicaciones Empresariales por marh16
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresariales
marh1634.6K vistas
Sistemas Información por José Ruiz
Sistemas InformaciónSistemas Información
Sistemas Información
José Ruiz978 vistas
Infraestructura de la información por Mirna Lozano
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información
Mirna Lozano17.1K vistas

Similar a Ti check point final

El tecni comerce c por
El tecni comerce cEl tecni comerce c
El tecni comerce cErick Gonzalez
585 vistas16 diapositivas
tendencias de los sistemas de informacion por
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacionYesenia Gomez
26.1K vistas153 diapositivas
Los sistemas-de-informacion (2) por
Los sistemas-de-informacion (2)Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)Yesenia Gomez
2K vistas107 diapositivas
Informática I clase I por
Informática I clase IInformática I clase I
Informática I clase IAngel Quintanilla
338 vistas24 diapositivas
Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009 por
Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009
Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009Publicaciones
347 vistas18 diapositivas
Laminas Grudo 4expo sistemas de información por
Laminas Grudo 4expo sistemas de informaciónLaminas Grudo 4expo sistemas de información
Laminas Grudo 4expo sistemas de informaciónRichard Rivero Carrasquel
1.2K vistas19 diapositivas

Similar a Ti check point final(20)

tendencias de los sistemas de informacion por Yesenia Gomez
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacion
Yesenia Gomez26.1K vistas
Los sistemas-de-informacion (2) por Yesenia Gomez
Los sistemas-de-informacion (2)Los sistemas-de-informacion (2)
Los sistemas-de-informacion (2)
Yesenia Gomez2K vistas
Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009 por Publicaciones
Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009
Presentacion Plataforma Tecnologia Ago 2009
Publicaciones347 vistas
AMS-Sistemas De Informacion Ver1.0 (2011) por mcanalo
AMS-Sistemas De Informacion Ver1.0 (2011)AMS-Sistemas De Informacion Ver1.0 (2011)
AMS-Sistemas De Informacion Ver1.0 (2011)
mcanalo726 vistas
Cómo incrementar las capacidades de PowerCenter ahorrando tiempo y recursos por HelpSystems
Cómo incrementar las capacidades de PowerCenter ahorrando tiempo y recursosCómo incrementar las capacidades de PowerCenter ahorrando tiempo y recursos
Cómo incrementar las capacidades de PowerCenter ahorrando tiempo y recursos
HelpSystems448 vistas
UB-MBA Sistemas de información por mikmuri
UB-MBA Sistemas de informaciónUB-MBA Sistemas de información
UB-MBA Sistemas de información
mikmuri536 vistas
Administracion de la tecnologia de información por heynan
Administracion de la tecnologia de informaciónAdministracion de la tecnologia de información
Administracion de la tecnologia de información
heynan4.9K vistas
Tog guillermo uribe por VanesaLzaro
Tog guillermo uribe Tog guillermo uribe
Tog guillermo uribe
VanesaLzaro94 vistas
1 tecnologias de la informacion y la comunicacion por cmardones
1 tecnologias de la informacion y la comunicacion1 tecnologias de la informacion y la comunicacion
1 tecnologias de la informacion y la comunicacion
cmardones596 vistas
PEE Gerencia Efectiva de TI sesion1-2X.pdf por miloelgato175
PEE Gerencia Efectiva de TI sesion1-2X.pdfPEE Gerencia Efectiva de TI sesion1-2X.pdf
PEE Gerencia Efectiva de TI sesion1-2X.pdf
miloelgato1754 vistas

Último

fundamentos de electricidad electronica por
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 vistas16 diapositivas
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf por
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdfFernando Samaniego
8 vistas4 diapositivas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
49 vistas40 diapositivas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
17 vistas66 diapositivas
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vistas46 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
7 vistas16 diapositivas

Último(20)

fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf por Fernando Samaniego
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
1.2. ALAN TOURING EL PADRE DE LA COMPUTACIÓN.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo49 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem7 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura529 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir10 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira14 vistas

Ti check point final

  • 1. Plan Estratégico de Sistemas y Tecnologías de la Información 2008-2010 Gobierno Corporativo Grupo Sarfaty Septiembre 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 7.
  • 8. Situación Tecnológica Actual: Licenciamiento de Software (Unidades)
  • 9. Situación Tecnológica Actual: Estado del Hardware (PC Desktop) 400 77
  • 10. Situación Tecnológica Actual: Estado del Hardware (Servidores)
  • 11. Situación Actual: Comunicaciones Nelapsa Dominio: NELAPSA.COM.PE Exp Selva Dominio: EXPORTSELVA.COM.PE Madsa Lima Dominio: MADSA.COM.PE Madsa Arequipa Prosur Dominio: AQP.PROSUR.COM.PE Puerto Maldonado Arequipa Tacna Sacos Lima Dominio: SACOS.COM.PE Sacos Arequipa INTERNET Sacos Sta. Clara VPN 1.2 Mbps VPN 512 KBPS Servicio externo de Servidor de correo
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Realizable Colaboración Fragmentada Cumplimiento Desempeño Conocimiento Six Sigma - Lean Coaching DW/BI, Suites Colaboración BPM Planeamiento Estratégico Reingeniería de Procesos y Organización Evaluación de Cultura Organizacional Evaluación de Tecnología Gestión por Objetivos, Gestión de Procesos, Gestión Documental Gestión de Proyectos Liderazgo, Gestión del Cambio Plan Estratégico Tecnologías de la Información Digital Six Sigma Knowledge Management Enterprise Performance Mgmt ERP, BSC Sistema de Gestión de Calidad: ISO9000, ISO14000, Business Intelligence, CRM, SCM Predecible Inestable Optimo Estable PROCESOS ORGANIZACION HERRAMIENTAS Excelencia Posición Actual Posición Actual Posición Actual Requerimos tener un nivel de Madurez del negocio:
  • 19.
  • 20.
  • 21. Centro de Servicios Tecnológicos: Definición MISION VISION ENFOQUE TECNOLOGICO Procesamiento de Información Soporte de Hardware Diseño y Puesta en Marcha de Reportes y Aplicativos Ser un Departamento de Sistemas, Cómputo y Soporte de HW Tradicional Por lo tanto, lograremos generar información confiable y oportuna para la toma de decisiones en todos los niveles de las unidades de negocio (Estratégico, Táctico y Operativo) Generación del Valor Agregado por la eficiente utilización de Tecnologías de Información Gestionar el eficiente Soporte de Aplicaciones de Negocio (BackEnd y FrontEnd) de cada Unidad Gestionar el Soporte de Servicios Tecnológicos (HW, SW, Comunicaciones) Ser la Unidad de Sistemas y Tecnologías de Información perteneciente al Corporativo del Grupo, especializada en la planificación, soporte, supervisión y gestión tecnológica de los procesos críticos de cada Unidad de Negocios del Grupo Sarfaty Moderna
  • 22.
  • 23. Diamante Tecnológico: Iniciativas Estratégicas Marco de Gobernabilidad: Políticas, Procedimientos, Procesos Construir una cultura de Planificación, Control y Eficiencia Tecnológica Tecnologías de Información capaces de soportar los procesos de negocio del GS eficientemente Gestión del Licenciamiento Tecnológico 2 4 Gestión de la Arquitectura de Información del GS 1 Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones 3 Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos
  • 24. Iniciativa Tecnológica 1: Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones
  • 25. Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones Unificación del Proveedor de Servicios de Internet - ISP Implantación de Sistemas de Telefonía Digital x BU 1A 1B
  • 26.
  • 27. Unificación del Proveedor de Servicios de Internet - ISP 1A CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Reducción de costos del servicio de Internet 2da sem. Ene/2009 1ra sem. Dic/2008 Se migrarán los servicios actuales de cada Compañía al nuevo proveedor mejorando la Velocidad y performance del servicio Cambio de servicios al nuevo Proveedor de Internet / Medición de Resultados CST Calidad de Servicio / Costo de Servicio Estandarización de servicios de Internet 3ra sem. Nov/2008 2da sem. Nov/2008 Considerando las propuestas funcionales y económicas de los proveedores seleccionaremos al mejor Postor Selección del Proveedor de Internet para el Grupo CST Niveles de Servicio Definir un estándar de servicios de Internet para todas las Compañías 1ra sem. Nov/2008 2da sem. Oct/2008 Se considerará a los proveedores que cumplan con los requisitos técnicos así como si ofrecen el servicio en las localidades donde las BU tienen Operaciones Evaluación de Proveedores de Internet actuales del Mercado Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 28.
  • 29. Implantación de Sistemas de Telefonía Digital x BU 1B CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Reducción de costos de la telefonía fija x cada Compañía / Integración de comunicaciones 4ta sem Jun/2009 1ra sem Abr/2009 Se migrarán los servicios actuales de cada Compañía al nuevo proveedor mejorando la velocidad y performance del servicio Cambio de servicios al nuevo sistema de telefonía digital x cada Compañía/ Medición de Resultados CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Estandarización de Servicios de Telefonía 4ta sem Mar/2009 4ta sem Feb/2009 Se debe mejorar las centrales actuales para que sean compatibles con la telefonía digital, y de ser necesario se realizará el cambio de la misma x antigüedad Evaluación / Mejoramiento / Cambio de Centrales de Telefonía de cada BU CST / Jefes de Sistemas Niveles / Costo de Servicio 2da sem Feb/2009 1ra sem Feb/2009 En base a la evaluación efectuada se seleccionará un proveedor que brinde un servicio único de telefonía fija - digital Selección del proveedor único de teñefonía para el Grupo CST Niveles de Servicio Definir un estándar de servicios de Internet para todas las Compañías 4ta sem Ene/2009 1ra sem Ene/2009 Se evaluará los dos proveedores más importantes y con el mejor servicio (Telmex y Telefónica) a nivel técnico y económico Evaluación de Proveedores de Telefonía del Mercado Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 30. Iniciativa Tecnológica 2: Gestión del Licenciamiento Tecnológico
  • 31. Gestión del Licenciamiento Tecnológico Implantación del servidor de Mensajería (e-mail Server) Plan de Regularización/Renovación de Activo Informático 2A 2B
  • 32.
  • 33. Implantación del servidor de Mensajería (e-mail Server) 2A CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Reducción de costos Outsourcing E-mail / Integración de Comunicaciones / Mejoramiento de los procesos de trabajo de los usuarios 2da sem Set/2009 3ra sem Ago/2009 Una vez implementado el servicio se realizarán pruebas de aceptación con los usuarios y se medirá el incremento de la eficiencia en los procesos de trabajo y comunicación Afinamiento de servicios / Medición - Presentación de Resultados CST / Jefes de Sistemas Calidad de Servicio / Costo de Servicio Estandarización de Servicios de Mensajería E-mail / Integración de Comunicaciones / Eficiencia en flujos de trabajo 1ra sem Ago/2009 2da sem May/2009 Se implantará el nuevo servidor de mensajería y correo electrónico de forma incremental: Por cada Compañía se migrará las cuentas de correo, se probarán y afinarán los servicios Implantación del nuevo servidor de Mensajería - correo electrónico CST / Jefes de Sistemas Características técnicas/ Costo de Servicio 4ta sem Abr/2009 2da sem Abr/2009 Luego de la rigurosa evaluación seleccionaremos la propuesta más adecuada desde el punto de vista técnico, funcional y económico Selección del proveedor y de la solución de mensajería (e-mail) seleccionada para el Grupo CST Características técnicas / Ventajas de la solución Definir un estándar de servicios de Internet para todas las Compañías 4ta sem Mar/2009 4ta sem Feb/2009 Convocaremos a los proveedores que representen soluciones especializadas de mensajería y con experiencia en implantaciones en organizaciones Corporativas Convocatoria de Proveedores / Evaluación de Soluciones de Mensajería existentes en el mercado Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 34.
  • 35. Plan de Regularización/Renovación de Activo Informático 2B CST / Jefes de Sistemas / GAF's Reducción del costo mantenimiento AF Estandarización de Servicios de Reducción costos mantenimiento Act.Fijos Informáticos en 30% 4ta sem Oct/2010 1ra sem Ago/2009 Se iniciará de forma gradual la renovación de PC y regularización de licencias x cada Compañía Renovación del Parque de PC y Regularización de Licencias de SW usuario CST / Corporativo / GAF 's Mejor Alternativa Financiera / Menor impacto financiero negativo 2da sem Jul/2009 4ta sem Jun/2009 Luego de la rigurosa evaluación seleccionaremos la propuesta más adecuada desde el punto de vista técnico, funcional y económico que nos permita en los próximos 24 meses mejorar las características del parque de PC y SW que tenemos en el grupo Selección del proveedor con la mejor propuesta técnica – económica para el Grupo CST Características técnicas / Propuesta Financiera / Ventajas de la solución Definir la mejor opción de formalización de licencias de SW y renovación del parque de PC del Grupo para gradualmente actualizar estos aspectos necesarios para la implementación de un ERP (Adelantar requerimientos) 1ra sem May/2009 1ra sem Mar/2009 Convocaremos a Provvedores especializados que nos brinden alternativas de regularización de licencias y con propuestas que nos permitan actualizar el actual parque tecnológico de PC a través de una propuesta financiera que se ajuste a la realidad económica del Grupo(Leasing, arrendamiento financiero, alquiler de equipos) Convocatoria de Proveedores / Evaluación económica de Propuestas de Regularización de Licencias Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 36. Iniciativa Tecnológica 3: Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos
  • 37. Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos Implantación de Políticas / Procedimientos Corporativos de Sistemas Análisis / Rediseño Funcional de Procesos BackOffice 3A 3B
  • 38. Políticas y Procedimientos Tecnológicos Políticas Generales de Sistemas y TI Administración de Equipos de Cómputo. Administración de Software Administración de Correo Electrónico e Internet. Administración de Problemas Tecnológicos - Helpdesk. Seguridad de acceso a la red y aplicaciones. Plan de Contingencias de desastres (Disaster Recovery) Estandarización Tecnológica. Asignación Retiros Cuidado y Buen uso Estandarización Tecnológica Asignación Cuidado y buen uso Seguridad Seguridad Movimiento de Personal Inventarios Asignación Retiros Cuidado y Buen uso Seguridad Reportar problemas Evaluación Solución Estadística Movimiento de Personal Inventarios Movimiento de Personal Asignación de accesos: Red Aplicaciones Correo electrónico Movimiento de Personal Aplicaciones Hardware Comunicaciones Software P R O C E D I M I E N T O S
  • 39.
  • 40. Implantación de Políticas / Procedimientos Corporativos de Sistemas 3A CST / Jefes de Sistemas Cumplimiento de políticas x Sistemas y Usuarios Reducción del tiempo (H-H) de soporte del personal de Sistemas / Incremento en la eficiencia de procesos de soporte 4ta sem Feb/2009 1ra sem Ene/2009 En base a la aplicación de las nuevas Políticas Corporativas de Sistemas, se mejorarán las mismas y se medirá el incremento de eficiencia en los procesos de soporte mencionados Medición de Indicadores de Implantación / Mejoramiento Continuo CST / Jefes de Sistemas 2da sem Dic/2008 2da sem Oct/2008 Se coordinará con los responsables de cada Unidad de Negocios para implementar el conjunto de políticas y asegurar su cumplimiento Revisión / Implantación / Puesta en Marcha de Políticas y Procedimientos "Corporativos" de Sistemas CST Aplicación de políticas comunes / Incremento de eficiencia en soporte de Sistemas Estandarización de procedimientos de soporte de Sistemas para todas las Unidades de Sistemas 4ta sem Ago/2008 2da sem Jun/2008 Se diseñará el marco de políticas y procedimientos común en los aspectos de Administración de Backups, Disaster Recovery, Administración de cuentas de Usuario, HelpDesk que sean aplicables a todas las Unidades locales de Sistemas x cada BU Diseño de Políticas y Procedimientos "Corporativos" de Soporte y Administración de Sistemas Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 41.
  • 42. Análisis / Rediseño Funcional de Procesos BackOffice 3B CST / Jefes de Sistemas Incremento en la eficiencia y productividad de los procesos 4ta sem Feb/2010 2da sem Ene/2010 Se medirá el incremento de la eficiencia en la ejecución de los procesos x cada Compañía, así como la reducción del tiempo necesario para la ejecución Revisión / Medición de Indicadores CST / Jefes de Sistemas / reponsables de áreas x Compañía Reducción de tiempos de ejecución / Incremento en eficiencia - flujos de trabajo Estandarización e Integración de Procesos / Administración de Procesos Unificada y Gestión de Cambios sobre los procesos 4ta sem Nov/2009 2da sem Sep/2009 Se implementarán los nuevos Procedimientos de forma escalonada: primero en una compañía para luego pasar a otra. En la práctica podrán existir variaciones del proceso por cada Compañía por lo que se afinará el procedimiento Implantación / Correcciones / Puesta en Marcha Procedimientos de BackOffice CST / Jefes de Sistemas 1ra sem Sep/2009 2da sem Jul/2009 De acuerdo al Mapa de Procesos, se rediseñarán los procedimientos de BackOffice de acuerdo a la prioridad establecida en función de las necesidades de cada Compañía Análisis / Rediseño de Procedimientos Comunes del BackEnd CST Número de Variaciones del Procedimiento x cada Compañía Mapeo, Diseño de Procedimientos de BackOffice comunes a todas las Compañias de Grupo --> Integración de Procesos 4ta sem Jun/2009 3ra sem May/2009 En base a la información levantada en la Fase 1 del proyecto Integrador por E&Y, revisaremos el mapa de procesos / actividades comunes del BackOffice de las Compañías y validar si el alcance es el adecuado Mapeo de Procesos Funcionales Comunes Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 43. Iniciativa Tecnológica 4: Gestión de la Arquitectura de Información del Grupo Sarfaty
  • 44. Gestión de la Arquitectura de Información del GS ¿Cómo gestionar la información para todos los niveles de la organización? Interfaces Escenario Actual: EasyWin, Exactus, DatEasy + Excel!!! Finanzas Contabilidad Nómina RRHH Comercial Facturación Activos Fijos Sistemas Transaccionales (ERP) OLTP Estadísticas Comerciales Estadísticas Financieras Gestión RRHH Y Nómina Libros Cont Analíticos Sistemas Tácticos para Toma de decisiones Planning Budgeting Tablero de Control Balance Scored Card Sistemas de Información Gerencial (OLAP) Dirección de la Información
  • 45. Gestión de la Infraestructura de Información del Grupo Sarfaty Implantación y Puesta en Marcha de Solución ERP - BackOffice Implantación del Sistema de Información Gerencial 4A 4B
  • 46.
  • 47. Estrategia de Implantación: Moderada Madsa Nelapsa Sacos Selva Prosur EasyWin 5.0 EasyWin 5.0 EasyWin 5.8 Exactus DataEasy Madsa Nelapsa Sacos Selva Prosur Situación Actual Escenario B Estrategia Intermedia Nelapsa Prosur EasyWin 5.0 Sacos Selva Nuevo ERP Nuevo ERP Madsa Nelapsa Prosur Sacos Selva Nuevo ERP EasyWin 5.0 Caso Alterno
  • 48. Implantación y Puesta en Marcha de Solución ERP - BackOffice 4A CST 4ta sem Oct/2010 3ra sem Ago/2010 Para realizar un mejoramiento continuo y reducir el tiempo de implementación del ERP en la siguiente Compañía Revisión - Medición de Resultados CST / Jefes de Sistemas / Consultores de Apoyo 4ta sem Set/2010 2da sem Jul/2010 Cada proceso implementado deberá someterse a pruebas de aceptación y conformidad de parte de los usuarios y que indiquen que el ERP cubre el proceso de negocio implantado Pruebas de Aceptación / Aseguramiento de Calidad sobre procesos implementados CST / Jefes de Sistemas / Consultores de Apoyo 3ra sem Set/2010 2da sem Abr/2010 Se establecerán dos planes de preparación: entrenamiento para los "Usuarios Claves" y capacitación para el grueso de usuarios, asegurando su activa participación Entrenamiento / Capacitación de User Keys - Usuarios Generales CST / Jefes de Sistemas / Consultores de Apoyo 4ta sem Ago/2010 2da sem Ene/2010 De acuerdo a la secuencia de implantación pre-establecida, se implementará cada módulo en paralelo con los sistemas actuales (legacy). Una vez concluída la implementación con una Compañía, se continuará con la siguiente… Implementación del Sistema x Areas Funcionales CST / Jefes de Sistemas Nivel de satisfacción / Eficiencia de los procesos / Calidad y Oportunidad de la Información Integración y Automatización de los procesos de negocio / Reducción de costos de operación y mantenimiento de los sistemas en 15% / Reducción de los gastos administrativos y de operación de las Compañías entre 7 y 10%l 1ra sem Ene/2010 1ra sem Oct/2009 Tomando como base el "BluePrint" que se obtuvo con el rediseño de procedimientos x procesos, se inicia la configuración del ERP y se realizan las pruebas sobre cada módulo configurado Configuración del Sistema ERP / Pruebas del Prototipo Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 49.
  • 50. Implantación del Sistema de Información Gerencial 4B CST / Jefes de Sistemas 3ra sem Ago/2010 1ra sem Ago/2010 Puesta en Producción del SIG por cada compañía Puesta en marcha CST / Jefes de Sistemas 4ta sem Jul/2010 4ta sem May/2010 Se realizarán las pruebas de capacitación sobre los usuarios de los niveles estratégicos (gerentes de compañías) y corporativos en los módulos de Planning, Tablero de Control / Indicadores Capacitación a usuarios niveles estratégicos / corporativos CST / Jefes de Sistemas 3ra sem May/2010 1ra sem May/2010 Se realizará las pruebas necesarias para verficar la confiabilidad de los resúmenes de información generados por el SIG Pruebas de Confiabilidad de la Información CST Nivel de Confiabilidad de la Información / Nivel de Oportunidad de la Información Gestión eficiente oportuna y confiable de la información / Reducción de la entrega y presentación de EEFF consolidados / Eliminación cuellos de botella 4ta sem Abr/2010 1ra sem Feb/2010 En base al ERP implementado se analizará los SIG que poseean interfaces con dichos ERP, así como la funcionalidad ofrecida y se seleccionará la propuesta más conveniente Evaluación / Seleccción / Configuración del Sistema de Información Gerencial Término Inicio Responsable Métrica Impacto en el Negocio Fechas Aproximadas Descripción Actividad
  • 51. Diagrama – Resumen: Proyectos Iniciativas Tecnológicas  Unificación de ISP 1A 04 Meses Otc/08 Ene/09 Telefonía Digital 1B 06 Meses Ene/09 Jun/09 Proc.BackOffice 3B 10 Meses May/09 Feb/10 Proc. Sistemas 3A 06 Meses Jun/08 Feb/09 Renovación Act.In 2B 20 Meses Mar/09 Oct/10 E-Mail Server 2A 08 Meses Feb/09 Set/09 Implantación ERP 4A 12 Meses Otc/09 Oct/10 Implantación SIG 4B 08 Meses Feb/10 Ago/10 Iniciativas Tecnológicas Cultura Tecnológica
  • 52.

Notas del editor

  1. Actualmente la dependencia informática es absoluta en todos los niveles de la actividad humana, no se concibe la realización de alguna actividad empresarial sin el apoyo de las TI y nadie debe ignorar que un colapso de ellas tendría un grave impacto en cualquier empresa. Los Riesgos en TI no se pueden eliminar pese a que la planificación nos lleve a contar con todas las previsiones necesarias, esto debido a aquellas situaciones que escapan a nuestro control que pueden ocurrir como fenómenos naturales, caídas en las comunicaciones, atentados externos, sabotajes, etc.
  2. En esta presentacion desarrollaremos los siguientes temas, ---agenda---- La exposicion estara a cargo mia en su primera parte y del Sr. Julio Chávez en la segunda parte. Es importante mencionar el apoyo recibido para la obtención de la información por parte de las Gerencias Adm y Finan. y de las Areas de Sistemas y TI de cada compañía del Grupo
  3. Esta primera lamina nos permite ver muy rapidamente las aspectos mas resaltantes que en TI contamos en las compañias del grupo ---leer el cuadro--- Como veran cada una a seguido un rumbo tecnologico propio
  4. Aquí podemos apreciar la gran cantidad de aplicaciones que soportan los procesos de las compañias donde en la primera columna podemos ver los aplicativos principales y a continuacion todas aquellas aplicaciones que se han desarrollado o adquirido para cubrir necesidades especificas de informatizar el control de determinados procesos. Apliacaciones en algunos casos viene siendo soportadas por los recursos propios de sistemas de las compañias, o el caso de otras que ya no son soportados por las empresas de a las que se adquirieron han desaparecido o ya nos brinda el soporte.
  5. En resumen sobre las aplicaciones instaladas en las compañias del grupo podemos mencionar estos tres aspectos Las aplicaciones cuenta con diversos repositorios de informacion que pueden ser ta antiguos como los archivos dbf que es tecnologia de los 80 que no ofrecen ninguna seguridad, como tambien bases de datos como Oracle y Miicrosoft sql, que si bien son modernas y robustas pero que el diseño de las aplicaciones que las utilizan no a sido el mas adecuado y ordenado para su completo aprovechamiento.
  6. Las siguientes laminas son el resultado del primer Inventario tecnológico del grupo, desarrollado entre los meses de Junio y Julio del presente año que tuvo como objetivo primordial la obtención de un estado real de la situación actual en la se encuentra el Grupo Sarfaty. Que nos permita saber claramente los puntos que tendremos que atacar prioritariamente para mejorar y poder sentar las bases que soporten los Proyectos de TI. En esta lamina podemos apreciar el gran porcentaje de unidades de software por licenciar, esto es una prueba palpable de que no a habido politicas que regulen el tema de licenciamiento de software. --- hablar lamina --- Considerando que nos encontramos en un proceso de grandes cambios organizacionales, debemos comenzar por subsanar todo aquello que de alguna manera pueda entorpecer la obtención de los proyectos tecnológicos.
  7. Otro aspecto importante en este mirada a la situacion actual, es el de parque de computadoras, el mismo que considera todo sus tipos laptop, desktops incluso servidores, donde el porcentaje de equipos que tendremos que renovar pronto es de 19% o 77 unidades por su estado de obsolecencia desde el punto de vista de contar con una plataforma que soporte los proyectos de TI que requieren de equipos de mayor capacidad. La asignacion de estos equipos de computo se realizara en base a una especie de cascada donde los equipos seran asignados de acuerdo a los usuarios, tomando en cuenta que aplicaciones usa y usura en el futuro.
  8. Esta lamina hace evidente el hecho que cuando las cosas se hacen en forma separada, nos obliga a realizar inversiones repetitivas, a nivel del grupo contamos con un parque de 32 servidores, En una organización centralizada en Sistemas y TI el numero de servidores debería ser en promedio 10 y 12 servidores (Aplicaciones, Bases de datos, Correo, seguridad de comunicaciones, pruebas, desarrollo, etc.) En mucho de los casos son equipos que pueden soportar el crecimiento tecnológico al cual nos dirigimos
  9. Como podemos apreciar el aspecto de Comunicaciones en el Grupo es bastante variado, trabajamos con casi todos los proveedores de servicios de comunicación como Telefonica y Telmex, y donde la aplicación del concepto de estandarización se hace mas que necesario. Con los consiguientes beneficios de un mejor apoyo de los proveedores de comunicaciones en cuanto a servicios y el valor de las comunicaciones, todo esto como resultado de un trato a nivel corporativo. Los costos aproximados x mes en comunicaciones a nivel del grupo es de $ 6000 Madsa $1300, Selva $600, Sacos $1500, Nelapsa $1900 y Prosur $700 Cifra que quizá no baje o posiblemente se incremente pero esto obteniendo mejores servicios y anchos de banda.
  10. Toda Organización que esta en Búsqueda de la excelencia, tiene que pasar por etapas que le aseguren la consecución de este objetivo Para esto tenemos que tener en cuenta lo siguiente: con esta lamina queremos graficar en que situación nos encontramos en: Procesos, estamos en nivel realizable ya que las compañías del grupo se encuentran revisando y documentando los procesos de cada área. Organización, es evidente aun estamos como una organización fragmentada, ya que estamos conformados por 5 compañías. Herramientas, estamos en la etapa de Cambio organizacional
  11. Gestión de la Infraestructura de Comunicaciones Unificación del Proveedor de Servicios de Internet – ISP Implantación de Sistemas de Telefonía Digital x BU Gestión del Licenciamiento Tecnológico Implantación del servidor de Mensajería (e-mail Server) Plan de Regularización/Renovación de Activo Informático Gestión de la Infraestructura de Servicios Tecnológicos Implantación de Políticas / Procedimientos Corporativos de Sistemas Análisis / Rediseño Funcional de Procesos BackOffice Gestión de la Infraestructura de Información del Grupo Sarfaty Implantación y Puesta en Marcha de Solución ERP – BackOffice Implantación del Sistema de Información Gerencial
  12. Ventajas Bajo riesgo de manejo del cambio Posibilidad de obtención de funcionalidad requerida Posibilidad de tomar una decisión más informada que reduzca costos Menor demanda relativa de tiempo del personal Menos frentes de trabajo simultáneos Factores de éxito Capacidad de organización, diseño e implementación del área de Sistemas Análisis de capacidad de equipos y comunicaciones Capacidad de poder gestionar 2 frentes de trabajo simultáneamente Riesgos Fracaso de la implementación (medio) Costo de la implementación (medio)
  13. Los montos expresados en esta lamina son referenciales Es importante mencionar que el monto resultante de la suma de los conceptos 1 y 3 podríamos obtener una disminución aproximada de $35,000 de comprarse en simultaneo ya que los nuevos equipos viene con licencias de Windows y Office incluidas en el precio. Los montos consignados en los 5,6 y 7 son tomando como ejemplo un ERP Microsoft Dynamics AX para lo que es el Back end del grupo con licencia para 50 usuarios. Erp considerado mediano.